Pide Mícher Camarena que el Estado mexicano atienda de inmediato casos de violencia, desigualdad de género y racismo contra de mujeres indígenas

México, DF, (Notilegis).- El Estado mexicano tiene una deuda histórica con las mujeres indígenas que debe reconocer y atender de inmediato para evitar casos de desigualdad de género, racismo y violencia sexual en su contra, afirmó la diputada Martha Lucía Mícher Camarena (PRD).
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, dijo desde tribuna que en México habitan unos cinco millones de mujeres indígenas, que padecen de manera agravada situaciones de desigualdad de género, racismo y violencia sexual.
Por esa razón, agregó, en el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora este jueves, no se puede tener un ánimo festivo y dijo que “hoy más que nunca es importante expresar con signos de admiración, la profunda indignación”, ante la omisa política social de los gobiernos federales.
Recordó que el Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Bolivia en 1983, para honrar la muerte de Bartolina Sisa, indígena quechua que fue asesinada por fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial en el Alto Perú.
Mícher Camarena, también integrante de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas, añadió que según cifras del Comité de Seguimiento de la Alianza de Mujeres Indígenas de México y Centroamérica de cada 100 mujeres víctimas de trata en el país, 70 son indígenas.
Señaló que las mujeres migrantes indígenas son quienes sufren mayores abusos de largas jornadas laborales, falta de seguro médico, maltrato físico, acoso sexual y amenazas.
La legisladora también recordó la sentencia contra el Estado mexicano emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo, indígenas de Guerrero, capturadas, torturadas y violadas por un grupo de militares.
Se pronunció porque se apliquen acciones para erradicar la violencia contra las comunidades indígenas.

“Exigimos no sólo el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres indígenas vinculados con su condición sexo-genérica, sino de todos aquellos derechos relacionados con sus conocimientos, sabiduría, identidad, cultura, lugares sagrados, territorio y recursos naturales.

Legislativo mexicano llama a las autoridades capitalinas y federales garantizar derechos ciudadanos ante manifestaciones de la CNTE

México, DF, (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), hizo un llamado al gobierno de la ciudad de México y al federal a tomar medidas políticas y jurídicas para garantizar los derechos de los ciudadanos ante las manifestaciones de los maestros.
En declaraciones a la prensa previas a la sesión de este jueves, el legislador aseveró que las autoridades deben evitar que durante las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la reforma en materia educativa se dañen derechos de terceros.
“Estoy convencido de que las minorías no pueden estar tomando como rehén a la ciudad y mucho menos a los poderes; en esta Cámara de Diputados hemos sido muy claros en términos de decir que todos tienen derechos a ser escuchados, pero hay un límite y el límite son los derechos de los terceros”, dijo.
“Los ciudadanos están cansados; los ciudadanos están hartos de lo que está ocurriendo, y creo que deben tomarse medidas”, agregó el diputado presidente.
Respecto al cerco policiaco que se mantiene alrededor del recinto legislativo, comentó que tomará decisiones y pedirá apoyo a las autoridades capitalinas y federales, en función de la información que disponga.
Sobre el impacto presupuestario que tendrá la reforma educativa, Anaya Cortés aseguró que “no hay mejor inversión que la que se hace en educación”.
“Más que un costo, es una inversión, porque lo que vamos a lograr es tener maestros evaluados y, por lo tanto, mejor capacitados, y lo que vamos a lograr es que las niñas y los niños en México tengan educación de mayor calidad”, concluyó.

Ayer miércoles, el Senado de la República aprobó la minuta que le envió la Cámara de Diputados sobre la Ley General del Servicio Profesional Docente, última ley reglamentaria de la reforma educativa pendiente de aprobación.

Mayoría de congresos estatales avaló reforma constitucional para que el Congreso expida el Código Único de Procedimientos Penales

México, DF, (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 73 de la Carta Magna, que faculta al Congreso de la Unión a expedir un Código Único de Procedimientos Penales para todo el país.
El diputado presidente informó a la asamblea que 18 congresos estatales han aprobado hasta ahora la legislación y pasa al Senado para su ratificación.
Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, México, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, son los que hasta ahora avalaron la reforma constitucional, con lo que se superó la mitad más uno necesarios.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el pasado 17 de julio, en su primer periodo extraordinario de sesiones, la minuta que reforma a la fracción XXI del artículo 73 constitucional, enviada por el Senado de la República.
Este ordenamiento, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas, regirá en toda la República en el orden federal y en el fuero común.
El dictamen tiene su origen en tres iniciativas presentadas en la cámara alta entre febrero y abril de 2013.
Las propusieron los senadores Roberto Gil Zuarth, María del Pilar Ortega Martínez, Raúl Gracia Guzmán, Carlos Mendoza Davis y José María Martínez Martínez (del PAN), así como Arely Gómez González (PRI), Manuel Camacho Solís (PRD) y Pablo Escudero Morales (PVEM).
El 29 de abril de 2013, el Pleno del Senado aprobó el dictamen, lo turnó a San Lázaro y el pasado 25 de junio la Comisión de Puntos Constitucionales avaló la minuta por unanimidad y sin cambios.
En las consideraciones del dictamen se expone que en la reforma constitucional publicada el 18 de junio del 2008, se estableció que el sistema acusatorio tendría ocho años para que entraran en vigor estas reformas, es decir, que en el 2016 deben estar unificados todos los sistemas penales del país.
Se subraya que contar con una legislación adjetiva única, no va en contra del pacto federal ni vulnera la soberanía de los estados.
La reforma al artículo 73, fracción XXI queda de la siguiente manera:
El Congreso tiene facultad:
Para expedir:
a) Las leyes generales en materias de secuestro y trata de personas, que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones.
Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios;
b) La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia organizada;

c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias y de ejecución de penas que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.

Solicita licencia diputada Bárbara Gabriela Romo Fonseca por maternidad

México, DF- (Notilegis).- La diputada Bárbara Gabriela Romo Fonseca, del PVEM, solicitó licencia al cargo a partir del próximo 10 de septiembre, debido a su maternidad, y el Pleno lo aprobó.
En el escrito que presentó a la presidencia de la Mesa Directiva, la legisladora señaló que su solicitud tiene el objetivo “de lograr las condiciones necesarias para el nacimiento de mi hija. Sin dejar a un lado mi compromiso y responsabilidad como diputada federal”.
Romo Fonseca fue electa por mayoría relativa en Zacatecas y es secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, además de integrar las de Recursos Hidráulicos y Turismo.

La suplente Edna Olivia Castañedo Guerra asumirá el cargo.

Entrega DIF Yucatán vivienda a pareja con discapacidad

  • El predio forma parte del programa de recuperación de casas del IVEY

Mérida, Yucatán.- “Es un sueño hecho realidad, nos han cambiado la vida, ahora empezaremos una nueva historia”, manifestó la señora Genny Huchim Chan al recibir las llaves de su nueva vivienda de la presidenta DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
-- “Nunca pensamos que este momento llegaría. Con nuestra discapacidad para nosotros es muy difícil tener un ingreso fijo para pagar una renta, por eso invadimos una casa en Juan Pablo II y vivíamos de lo poco que nuestros vecinos nos daban”, expresó Huchim Chan, quien a raíz de un accidente de tránsito perdió la pierna izquierda, se fracturó la columna y ahora hace uso de una prótesis y una silla de ruedas para continuar con su vida.
En noviembre de 2012 doña Genny y su esposo Guadalupe Mandujano Custodio salían de su trabajo como parrilleros en la colonia Tixcacal, cuando el conductor de una camioneta ignoró el alto vial e impactó la motocicleta en la que viajaban. El accidente ocasionó que Huchim Chan perdiera la pierna izquierda y le generó múltiples fracturas a su conyugue, de las cuales no ha podido recuperarse.
 “No tenemos palabras para agradecer al DIF Yucatán todo lo que han hecho por mí y por mi esposo. Tras el accidente para nosotros ha sido muy difícil encontrar empleo, siempre nos dicen que con nuestra discapacidad no les servimos, y la verdad es que nosotros nos sentimos competentes para hacer cualquier cosa”,  resaltó doña Genny de 47 años de edad, que se ayuda con la venta de dulces y postres para generar ingresos, a fin de cubrir sus necesidades más apremiantes.
Como parte del programa de “Recuperación de vivienda” del Instituto estatal del ramo (IVEY), la titular del Patronato DIF  Yucatán entregó a la pareja las llaves de su nuevo predio ubicado en la colonia San José Tzal, al Sur de esta capital.
“Esta casa ya es suya. Pueden estar tranquilos y seguros de que es suya y nadie los va a sacar; aquí van a empezar una nueva vida y nosotros los vamos apoyar porque el DIF trabaja para ayudar a las personas que más lo necesitan”, destacó la Presidenta del organismo estatal de asistencia.
Tras recorrer el predio, Blancarte de Zapata entregó a doña Genny una silla de ruedas que hará más fácil  y menos cansado su traslado. Además, se comprometió a ayudarles en la búsqueda de un empleo para que puedan generar ingresos que les permitan elevar su calidad de vida. 

Por último, el director general del IVEY, César Escobedo May, explicó que la nueva casa,  de 260 metros de terreno aproximadamente, cuenta con sala-comedor, un baño y un cuarto.

Propone Rosas González seguro ambiental

México, DF.- El senador priista Óscar Román Rosas González propuso hacer obligatoria la presentación de seguros y coberturas de responsabilidad ambiental para todas aquellas actividades industriales que sean potencialmente contaminadoras.
Mediante una iniciativa que busca reformar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el legislador planteó que este tipo de medidas sean de carácter precautorio y de seguridad.
Dichos seguros y coberturas se calcularán con base en el área total del medio ambiente susceptible de sufrir daños y alteración, estimación de los costos económicos por las medidas correctivas o de remediación y el posible impacto a la población que resultase afectada.
Aunado a ello, sugirió que se castigue al infractor con una multa equivalente a los costos ambientales que resultasen por las violaciones a la ley, la cual no estará tasada en salarios mínimos.
Rosas González consideró que con este tipo de acciones la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá más elementos para garantizar que las personas físicas y morales cumplan con la normatividad.
Además, agregó, se dotará a dicha Secretaría de mayores herramientas para que en caso de daños a terceros, impactos ambientales o riesgo inminente de contaminación, exija los seguros y coberturas correspondientes antes de realizar cualquier actividad.
Refirió que en México los costos totales por agotamiento y degradación ambiental “han alcanzado niveles alarmantes”, pues según datos del INEGI éstos representaron 6.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2011, lo que equivale a 983 mil 886.2 millones de pesos.
La iniciativa se envió a la comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos para su análisis y dictaminación correspondiente.

Alerta Amber: Búsqueda y localización de la menor Monserrat Flores Leal

Solicitamos su apoyo para la  búsqueda y localización de la menor Monserrat Flores Leal y/o Angelina Leal Gómez, de 02 años de edad, quien el 03 de septiembre de 2013, se encontraba en su domicilio en compañía de su padre, Antonio Flores Gómez, cuando un grupo de 10 hombres armados, en compañía de su madre Pamela Leal Gómez, de 26 años de edad y de nacionalidad venezolana, se la llevaron.
Por lo que se tiene el temor de que trasladen a la menor fuera del territorio nacional. Coordinación Estatal de Alerta Amber Yucatán Fiscalía General del Estado. 01 800 00 26 237
A las 17:45 de este mismo día recibe la siguiente notificación: DESACTIVACIÓN de la ALERTA AMBER,  de la menor MONSERRAT FLORES LEAL Y/O ANGELINA LEAL GÓMEZ, de 02 años de edad, quien fue sustraída el día 03 de septiembre del presenté año y en virtud de que el padre de la menor de nombre  ANTONIO FLORES GÓMEZ   se presentó para informa que se encuentra en integración el Acta de hechos 5292/2013 radicada en la agencia número 1 de menores y de la que se desprende que la custodia de la menor fue entregada a la madre dentro del Exp. 1472/2013 ventilándose en el Juzgado 6 de lo Familiar del Distrito Federal, México y según informa el Ministerio Publico que la integra fue necesario ejecutar un cateo para dar cumplimiento a la orden de la autoridad jurisdiccional. Informando  que se encuentra en integración el acta de hechos 6311/2013, dentro de la agencia 7 de menores, presentada por el señor ANTONIO FLORES GÓMEZ   quien omite señalar que el día que señala se llevaron a su hija fue en cumplimiento a esa orden judicial.

Piden empresarios de la CANIRAC combatir la informalidad

  • Necesario para los restauranteros trabajar de la mano con  la autoridad estatal.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad (Canirac), Álvaro Mimenza Aguiar, pidió al secretario de Salud, Dr. Jorge Mendoza Mézquita, crear un “Comité de Revisión de Leyes y Reglamentos en materia de Salud”, esto ante la falta de homologación de criterios que existe entre la dependencia federal y la estatal a la hora de hacer inspecciones sanitarias, tema delicado para el sector, así como el trabajar de manera intensa en cuanto a la informalidad se refiere.
En el marco de la reunión sostenida con el titular de la SSY y empresarios restauranteros y como parte del convenio firmado hace más de tres meses con la dependencia, en donde se determinó tener reuniones periódicas,  el dirigente afirmó que para el sector es importante cumplir con los cerca de 200 puntos de revisión aplicados en el esquema de inspección sanitaria, sin embargo se han topado con algunas discrepancias que han generado algunos problemas, por lo que piden exista una homologación de criterios.
“Para el sector es una prioridad cumplir con las normas en materia de salud en cuanto al manejo de los alimentos se refiere, a fin de poder garantizar la seguridad y limpieza de los mismos para nuestros clientes, sin embargo nos hemos topado con algunas situaciones irregulares en cuanto a las inspecciones se refiere, sobre todo por la falta de criterios similares entre el personal de la dependencia estatal con la federal la cual también nos hace revisiones a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”, dijo.
Indicó que con la creación de un comité en el cual estén involucrados los empresarios del ramo gastronómico, se podría trabajar de forma conjunta con la autoridad a fin de tener normas claras y precisas que puedan ser seguidas al pie de la letra.
“Con esta propuesta también buscamos que temas como la expedición de las determinaciones sanitarias y diversos documento que necesitamos tener al día para poder operar, se puedan expedir sin mayor complejidad como ocurre en estos momentos”, afirmó.
En cuanto al tema del ambulantaje Mimenza Aguiar, precisó que es necesario que la autoridad en materia de salud “meta las manos” con los ambulantes, quienes por las condiciones en que algunos trabajan no cuenta con una medida higiénica de manejo de los alimentos.
Por su parte el titular de la SSY, afirmó que ya se está haciendo algo en cuanto a la informalidad se refiere, ya que se han empezado a levantar muestras de alimentos expedidos por los ambulantes en al menos 17 municipios, que son considerados de alto riesgo en estos momentos, ante el brote de hepatitis que se ha dado.
“Sabemos que existen lagunas legales que no nos permiten sancionar o meternos de forma severa con la informalidad, sin embargo se están dando los primeros pasos para poder atender el problema, sobre todo en cuanto a la higiene se refiere, se está trabajando en 17 municipios, donde inspectores del área de riesgo sanitario, los cuáles fueron contratados para esta labor, han levantado muestras”, acotó.
Precisó que se está buscando a través de la Consejería Jurídica asesorar a los ediles para crear sus reglamentos en donde se consideren algunas medidas para la informalidad.

Sobre el tema de las inspecciones y la solicitud de permisos, se analizará dentro del Consejo de Salud, para tomar en consideración la propuesta, misma que considera adecuada, “es urgente homologar criterios entre dependencias y que mejor hacerlo con el apoyo de los afectados directamente, es decir el sector restaurantero, esperamos poder tener resultados de esto en breve”, aseguró.

No hay brote de influenza en Juzgado Segundo Penal: SSY

Mérida, Yucatán.- La investigación efectuada por especialistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) relacionada con un presunto brote de influenza en las instalaciones del Juzgado Segundo Penal arrojó resultados negativos, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
El secretario dispuso la inmediata intervención de una brigada de epidemiólogos que acudieron el día de ayer a las instalaciones de esa instancia judicial, en donde laboran en promedio 210 trabajadores.
Mendoza Mézquita detalló que durante el proceso de investigación únicamente se hallaron seis empleados que presentaron alguna sintomatología relacionada con las vías respiratorias, de las cuales ninguna cumplió  con los criterios para influenza, sin embargo, se les instruyó acerca de las medidas que deben tomar cuando padezcan alguna enfermedad de ese tipo.
Como parte de las labores preventivas en sitios laborales, el personal de Salud hizo entrega de dispensadores y gel antibacterial para que sean colocados en sitios estratégicos, y tanto los trabajadores como los visitantes puedan usarlos.

Durante el recorrido estuvo presente  el director de Administración y Finanzas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Carlos Ceballos Farfán.

Benefician a vecinos de Xoclán Susulá con el programa a “Bolsa de trabajo en tu colonia”

Mérida, Yucatán.- Esta mañana vecinos de Xoclán Susulá recibieron con beneplácito el programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", que implementa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la capital yucateca, como estrategia para que más habitantes puedan acceder a mayores opciones laborales.
Mildred Centurión, quien reside en esta zona, mencionó que es una idea acertada por parte del Gobierno del Estado hacer este tipo de eventos, “ya que nos acerca las oportunidades de empleo a nuestras colonias y  es un gran ahorro para nuestra economía familiar”, puntualizó.
A su vez, Antonio Gómez se mostró satisfecho por tener la opción de beneficiarse de una de las más de 400 vacantes que se ofertaron durante la jornada.

En evento realizado en el parque de la colonia antes mencionada, el titular la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que la estrategia obedece a indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien busca mantener el desarrollo del estado a través de más y mejores puestos laborales para la población que lo requiere.

El funcionario explicó que el objetivo es brindar a los buscadores de empleo la oportunidad de conseguir una plaza acorde con su perfil, a través de su vinculación con las diferentes empresas que participan en la estrategia y que tienen vacantes disponibles.
Con estas acciones se logra que más personas obtengan un trabajo digno, que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Acompañado de la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), Verónica Camino Farjat, Castillo Ruz puntualizó que llevar ese servicio a las colonias, busca disminuir los tiempos de traslado y costos que implica la búsqueda de empleo, mediante la instalación de un módulo de atención cercano a los vecinos.

En el evento se contó con la participación de las empresas Dish, Soriana, El Bodegón y Ecolsur, así como las tiendas Citlali, y Extra.

Asimismo, se instaló un estand del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), en el cual se ofertaron poco más de 400 vacantes de distintos oficios y profesiones, que ofrecieron sueldos que van de los tres mil a los 14 mil pesos.

En el acto también se impartieron talleres para los buscadores de un puesto laboral, además de pláticas sobre los programas que maneja el SNEY, como la Bolsa de Trabajo.

A la jornada asistieron el licenciado Mauricio Sahuí Rivero, diputado federal por el tercer distrito; Gerardo Aguilar, representante del delegado federal del Trabajo, licenciado Ricardo Béjar Herrera; y José Flores, por parte del diputado Pedro Oxté Conrado.

Sensibilizan a personal y pacientes del Centro de Salud de Mérida sobre equidad de género

Mérida, Yucatán.- Personal y pacientes del Centro de Salud de Mérida recibieron información y consejos acerca de la atención médica con perspectiva de género, como parte de las acciones para mejorar los servicios brindados a las y los habitantes del estado.
La encargada de otorgar esa orientación fue la directora general del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, quien acudió por invitación del doctor Jorge Marín Marrufo, director de esa instancia hospitalaria.
Durante el recorrido por las instalaciones, la titular del IEGY, acompañada de la jefa de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar, se acercó a las y los trabajadores para hablarles sobre el desempeño desde la perspectiva de igualdad entre hombres y mujeres.
Como parte de la actividad, las funcionarias del Instituto tuvieron la oportunidad de presenciar la dedicación del personal del Centro de Salud por responder a las necesidades de todas y todos los pacientes, sobre todo en el trato que se brinda a las mujeres.

Con estas dinámicas se fortalece el trabajo conjunto y coordinado entre las instancias del Gobierno, que forma parte de los compromisos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, enfocado a garantizar el bienestar de todas y todos los yucatecos.

Especialistas del Banco Mundial constatan el Plan de Pueblos Indígenas


  • Acompañados por directivos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud realizan visitas en el Sur y Oriente del estado.

Mérida, Yucatán.- Especialistas del Banco Mundial y directivos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud realizaron una gira de trabajo por los municipios de Tahdziú y Peto para constatar la operatividad del Plan de Pueblos Indígenas, informó la directora del Régimen de Protección Social en Salud del Seguro Popular, Heydi de Lourdes Río Hoyos.
Dicho esquema contempla entre sus acciones el Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG), cuidados del recién nacido, embarazo, maternidad sin riesgo, planificación familiar y alimentación del menor de cinco años para evitar desnutrición.
El recorrido de los especialistas incluyó la visita del Centro de Salud de Tahdziú y el Hospital Comunitario de Peto, en donde se entrevistaron con el director general de este último, Luis Ariel Alcocer Calderón, para intercambiar experiencias y opiniones.
La comitiva del Banco Mundial estuvo integrada por la oficial de Operaciones Senior y gerente del proyecto, Claudia Macías Ángeles; la economista del Departamento de Desarrollo Humano, María Eugenia Bonilla-Chacín; y la doctora experta en Desarrollo y Género, María Elena Castro; todas ellas pertenecientes a la región latinoamericana y del Caribe del organismo.
Informó que los visitantes también sostuvieron un encuentro con parteras tradicionales, arribaron a la radiodifusora XEPET, emisora identificada como "La voz de los mayas", y supervisaron la operatividad del Sistema Nominal en Salud (SINOS).
De igual manera observaron cómo se realiza un taller donde participan titulares del programa “Oportunidades” de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), impartido en lengua maya.
Para el segundo día de actividades a realizarse este jueves 5 de septiembre, la comitiva recorrerá el Centro de Salud de Chemax, presidirán los programas Salud Maya y Kit Mi Bebé, además de que visitarán al Centro de Salud de la comisaría de Sisbichén.
Posteriormente, finalizarán su gira de trabajo en el Hospital General de Valladolid, en donde conocerán el esquema Salud Maya en el rubro de ginecobstetricia.
Los directivos de la Comisión Nacional de Protección Social que participan son los directores generales de Afiliación y Operación, Eduardo Francisco Berterame Barquín; de Gestión de Servicios de Salud, Javier Lozano Herrera; y de Coordinación Operativa, Balán Alejandro Gutiérrez Herrera.
Asimismo, la responsable del Sistema de Protección Social en Salud del Distrito Federal, Bertha Mercedes Barrientos Barba y el subdirector de Procesos de la Comisión Nacional, José Patrocinio Ramos Ávila.
Acompañaron a los directivos, la alcaldesa de Tahdziú, Victoria Yaa Medina; y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Laura Carolina Medina Dzib.


Regresa el piano al Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY


  • Mañana recital de Rolando Valdés, exponente del Concurso de Piano José Jacinto Cuevas

Mérida, Yucatán.- Rolando Valdés Pinal, uno de los talentos más destacados del Concurso Nacional e Internacional de Piano José Jacinto Cuevas, ofrecerá un recital mañana jueves 5 a partir de las 20:30 horas, con entrada libre, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El artista oriundo de la Ciudad de México ganó el Primer Lugar del Grupo Jóvenes -con límite de edad de hasta 21 años- en la segunda edición del concurso (2010) y conquistó el segundo sitio del Grupo de Mayores -de 21 hasta 29 años- en el tercer certamen (2012) lo que le valió presentarse acompañado de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en el Teatro José Peón Contreras, el 30 de noviembre de 2012.
Egresado de la Escuela Superior de Música del INBA, Rolando estudia actualmente en el Conservatorio de Waimar, Alemania, donde en breve iniciará los cursos de su Maestría. Fue a los 5 años cuando inició sus estudios de piano en la academia “Bridger” y después continuó bajo la tutela del maestro Eduardo Arzate Valdés, catedrático de la Escuela Superior de Música del INBA.
Mañana, en su reencuentro con el público yucateco Valdés Pinal presentará un repertorio abarcando todos sus estilos, comenzando con el barroco para luego pasar al clásico, al romántico y finalizar con el impresionismo. “Será un recital muy interesante que espero los estudiantes, académicos y el público en general puedan asistir”, dijo el pianista alumno actual de los maestros Balázs Szokolay, Larissa Kondratjeva y de Frank Forst.
El pianista adelantó el programa para su recital y comentó que “la obra de Liszt, el estudio número 11 “Harmonies du soir” es, sin duda, una de las más difíciles de ejecutar, razón por la que es pocas veces presentada”. Vale la pena indicar que en su recital incluirá obras de Bach y Haydn. “la partitura número 4 de J.S. Bach es una obra que me gusta mucho y es distinta a lo que se ejecuta de este autor ya que tiene una duración mayor a otras”, agregó que también interpretará tres estampas de Debussy.
Acerca de su participación en el concurso de piano, organizado por la maestra Decheva con el apoyo de la UADY, el artista capitalino recordó que “fue por medio de las convocatorias que llegaron a la Escuela Superior de Música del INBA que me decidí a participar. Este es un certamen muy útil e importante para los jóvenes mexicanos ya que tiene prestigio y goza de excelente organización y además los tiempos son perfectos para preparar el repertorio”.
A su vez la maestra Irina Decheva aseguró estar más que contenta por los resultados alcanzados en las tres ediciones del concurso de piano. “Es imposible dejar la responsabilidad de organizar una nueva competencia debido al interés creciente de los jóvenes quienes, apenas un día después de terminar el evento, me envían decenas de correos electrónicos pidiendo información para la siguiente competencia”, subrayó.

Recordó que en 2012 participaron 52 pianistas de los cuales 19 fueron de varios países latinoamericanos. “Para 2014 seguiremos impulsando la participación de los jóvenes talentos mexicanos y de otros países de la región y será hasta después cuando pensemos en abrir el concurso a las naciones europeas”, añadió y recordó que el jurado está integrado por destacados maestros de conservatorios mexicanos, alemanes, austriacos y españoles.

Presentarán la pieza escénica “Homenaje a Hidalgo” con música original

Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades conmemorativas del mes patrio, la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) presentarán la pieza escénica del escritor Emilio Carballido, “Homenaje a Hidalgo”, con música original y bajo la dirección del maestro Tomás Ceballos, la cual se estrenará este jueves en el teatro “José Peón Contreras”.
En ella participarán actores y bailarines, además de músicos de la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la ESAY, bajo la dirección artística de Mahonri H. Abán Cabrera y la asesoría de Luis F. Luna Guarneros. En este mismo evento la agrupación presentará en vivo un programa especial para el cual se estrenarán composiciones de Yussef Ríos Dib y Víctor Manuel Celis Padrón.
En el elenco intervendrán Ángel Fuentes como Hidalgo, Mora Abam, Amílcar Barrera, Juan José Chacón, Maritza Figueroa, Paris Gasca, Ara Moguel, Ángeles Pech, Andrés Puch, Elidé Uc; y los bailarines María Fernanda Bolívar, Dony Can, Carlos Farfán, Marcos Gan, Liliana Hernández, Francisco Kantún, Yaremi Miranda y Efraín Pech, bajo la coreografía de Héctor Hernández.
De igual manera se contará con la participación especial de más de 50 integrantes del XI Batallón de Infantería del Ejército Mexicano.
Para la puesta en escena en Yucatán, el maestro Tomás Ceballos tiene como objetivo recordar la fuerza de ese momento histórico en el que el espíritu transformador de la sociedad permitió liberar a un pueblo. 
Las funciones serán en el teatro “José Peón Contreras” este 5 de septiembre a las 21:00 horas, y el próximo 12 a las 19:00 y 21:00 horas. La entrada es libre.
Se trata de una obra que fue pensada para ser presentada con músicos que tocaran en vivo, cuyo estreno se verificó en 1960, la cual fue montada por el propio Carballido en el Palacio de Bellas Artes, y dirigida por Anna Sokolow.

 En dicha ocasión también participaron la Orquesta Sinfónica Nacional, el coro de la Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Academia de la Danza Mexicana y actores de la Escuela de Arte Teatral deI INBA, con música de Rafael Elizondo.

CESVY, estará presente en la quinta edición de Expocampo Yucatán 2013

  • El representante del CESVY, informó de otra liberación de los insectos parasitoides que atacan a la Diaphorina, insecto transmisor del HLB o Dragón Amarillo.
Mérida, Yucatán.- “Los que creemos de que hay futuro en el campo yuacteco, estaremos participando en este magno evento peninsular que realiza la Fundación Produce Yucatán, afirmó el presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán (CESVY), Severo Escobedo Cortes.
Informó que a partir de este viernes 6 de septiembre al domingo 8 de septiembre, instalaran un modulo informativo en el marco de la quinta edición de Expocampo Yucatán 2013
La meta es clara, frenar al Dragón Amarillo en Yucatán -afirmó Escobedo Cortes-, tenemos claro que con información y trabajar de manera organizada, estaremos ganando la batalla a esta enfermedad bacteriana que ataca nuestros cítricos.
Por otra parte, informó que entre los trabajos que realiza esta organización que está al servicio de los productores, dijo que entre los últimos trabajos realizados el día de ayer, como fue la liberación de otros 25, 000 insectos parasitoides, conocidos como Tamarixia radiata que ataca al Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) en los huertos citrícolas de la zona urbana de Emiliano Zapata-  comunidad que pertenece al municipio de Oxkutzcab -, informó el Comité de Sanidad Vegetal de Yucatán (CESVY).
Los parasitoides fueron liberados en una superficie de 25 hectáreas de esa localidad, tal como se hizo recientemente en Akil, éstos insectos atacan directamente a la Diaphorina (Psílido) que es el insecto plaga que trasmite a la enfermedad bacteriana del Huanglongbing o HLB.
Con estas últimas acciones, fue debido a que recientemente se encontró en la comunidad, una reinfestación de la plaga, una vez que hace un ,mes se hizo el control químico para bajar la población.
De tal forma, con estas liberaciones, permite el establecimiento de estas micro avispitas ya que constituye una alternativa más para disminuir la poblaciones de la plaga, sin contaminar al ambiente, ni causar daños a la salud y con ello disminuir también la dispersión de la enfermedad, principalmente en las zonas de reservorio donde hay limonarias, traspatios, huertos abandonados y de difícil acceso y cultivos orgánicos.
Para la liberación del parasitoide en las plantaciones citrícolas, de inicio son trasladados a campo desde muy temprano en cantidades de 100 insectos por frasco; estos se liberan abriendo la tapa cuidadosamente y ubicándose en el sitio donde se revisó previamente la presencia de la plaga (ubicando los estados juveniles ninfa 3er , 4to y 5to estado de desarrollo).
La hembra de la Tamarixia radiata, deposita un huevo en la parte abdominal, de la plaga entre las patas y el abdomen, al madurar el huevo, emerge una larva que se alimenta inmediatamente de la plaga, succionando los fluidos hasta causar la muerte (dejando el esqueleto como una momia), cuando esto sucede el aspecto del juvenil de la plaga cambia de tonalidad de amarillo a cobrizo, además, al final del abdomen se observa un cumulo café que es el desecho de la alimentación del parasitoide (se conoce como meconio), mientras esto sucede, el parasitoide completa su desarrollo y se transforma en una pequeña micro avispita, la cual saldrá del esqueleto donde se alimento e irá en la búsqueda de más juveniles de la plaga, este proceso de desarrollo dura aproximadamente de 13-17 días.

Finalmente Severo Cortes, recalcó “ En los eventos relacionados al campo, estamos presentes para estar cerca con los productores” asimismo aprovecho la ocasión para agradecer la invitación a Pedro Cabrera Quijano presidente de Produce Yucatán, para sumarse a estas acciones que le dan futuro al campo de Yucatán.

En localidades, educación comunitaria con calidad: CONAFE


  • En manos de capacitadores y asistentes educativos está afinar métodos para que miles de alumnos cuenten con buenos contenidos
  • El delegado dialogó con asistentes y capacitadores, previo a su visita a varias comunidades

Mérida, Yucatán.- La estrategia de educación comunitaria ha dado buenos frutos gracias a la participación de gente joven y dinámica, señaló el delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, durante un breve encuentro con capacitadores tutores y asistentes educativos.
En su conversación con los jóvenes, realizada en las oficinas de la coordinación regional de Mérida, Carrillo Paredes reiteró que en el CONAFE transcurren las primeras semanas de este ciclo escolar con la voluntad y los recursos necesarios que permitan llevar educación de calidad a más de 470 comunidades apartadas.
“Ustedes dan sustento académico y fortalecen el importante trabajo de nuestros instructores, los líderes de educación comunitaria” destacó el funcionario federal a los 46 capacitadores tutores y 16 asistentes educativos que durante dos semanas se capacitan en las oficinas regionales del CONAFE en Mérida.
En el diálogo que sostuvo con ellos para conocer sus impresiones y sus necesidades, el delegado del CONAFE les informó que la dependencia gestiona varios apoyos para que los capacitadores y asistentes cuenten con mejores herramientas de trabajo y continúen dando lo mejor de sí.
Asimismo adelantó que se prepara un concurso en el que podrán participar, con miras a la próxima celebración de los 42 años de fundación de este organismo educativo nacional.
 Tras el encuentro con estas figuras educativas de fortalecimiento, quienes están en un período de formación al igual que los asesores pedagógicos itinerantes y los encargados de efectuar las próximas caravanas culturales, el delegado Carrillo Paredes visitó varias escuelas de localidades del cono sur.
 En su visita a las comunidades, pertenecientes a la región de Tekax, el delegado constató cómo está el equipamiento de los planteles y verificó que la provisión de útiles escolares y material didáctico llegue en tiempo y forma hasta las comunidades de más difícil acceso.
 El recorrido incluyó las localidades de San Agustín, Cooperativa, Xcobenhaltún y Yaxhón, donde el CONAFE ofrece servicios de preescolar y primaria a la mayor parte de los niños.
 En Cooperativa, el señor Willy Ku Huitzil, padre de familia, acudió por sus hijas al momento en que salieron de los planteles de preescolar y primaria. Se expresó satisfecho con la calidad de educación que reciben sus hijas, a quienes dijo había inscrito en otra comunidad pero prefirió que el CONAFE les imparta educación.

En los lugares visitados al sur del estado, los nuevos instructores-líderes recibieron al delegado y lo pusieron al tanto de los recursos didácticos que ahora tienen. El funcionario federal tomó nota de los detalles pendientes, con la finalidad de que este primer mes las escuelas comunitarias cuenten con todo lo necesario.

Progreso, primer puerto del sureste con internet gratuito

Progreso Yucatán.- Para estar a la par en materia de modernización con el mundo, este miércoles el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez puso en “Progreso en Línea” donde 20 sitios públicos contarán con internet de manera gratuita, sobresaliendo el Malecón Tradicional y los principales parques del municipio incluyendo la comisaría de Chicxulub puerto.
Gracias a la disposición de la empresa Cablemás, el programa permanente “Progreso en línea”, que arrancó en el Parque de la Paz del Malecón Tradicional, el alcalde Daniel Zacarías destacó que este es un paso importante del puerto hacia una mejor conexión con el país y el mundo, porque permitirá que los jóvenes estén conectados con el acontecer diario, informándose de los datos e informaciones que a veces no se encuentren en los libros o en su caso al alcance de la mano.
“Estamos preocupados por la educación ya que en este caso se requiere de una herramienta para poder obtener información más rápido y preciso, porque la exigencia de la calidad es mayor, siempre buscando el avance que demanda estar en este siglo XXI”, indicó.
Ante estudiantes de la escuela secundaria Carlos Marx, el Gerente de HUB de Cablemás, Felipe Andrés Cauich Escalante explicó que serán 20 puntos estratégicos del puerto incluyendo el parque de la comisaria de Chicxulub Puerto que contarán a partir de este momento con internet de manera gratuita.
 “Progreso hoy se constituye como el primer puerto del sureste en línea, con este servicio gratuito, en beneficio de los estudiantes y toda la sociedad que vive y transita por este hermoso lugar”, señaló el gerente, Cauich Escalante.
En nombre de los estudiantes, la joven alumna Jaqueline Cortez Martínez agradeció al presidente municipal, Daniel Zacarías preocuparse por la educación de todos los jóvenes del puerto.
En este evento estuvieron presentes el supervisor escolar de la zona 8 de las escuelas primarias, Evaristo Rubio López  y el coordinador de sistemas del Ayuntamiento de Progreso, Manuel Tun Chan, además de personal docente de la secundaria “Carlos Marx”, regidores y directores municipales.

Los sitios en línea son: Parque Independencia, Parque de las Madres, Parque Morelos, Parque de la Paz, Parque Vicente Guerrero, Parque Benito Juárez (Capilla Guadalupe), Parque Nueva Yucalpetén, Parque Benito Juárez ( Federal), Ciénaga 2000 con tres parques, Parque principal de Chicxulub Puerto y ocho sitios estratégicos del Malecón Tradicional.

El IPEPAC pone en marcha el programa “Elecciones Estudiantiles”

  • A la fecha se han programado 76 jornadas electorales en igual número de escuelas pero la meta es superar las 107 del 2012.
  • El objetivo es fomentar la confianza y credibilidad en los procesos electorales y para ello se usan los mismos elementos de una elección constitucional.
  • Hoy, en la secundaria del Centro Educativo Latino de esta ciudad, arrancó el programa de manera oficial con la elección del Presidente de la Sociedad de Alumnos.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de fomentar la confianza y credibilidad en los procesos electorales, por medio de la elección del Presidente de la Sociedad de Alumnos, con las características básicas de una jornada electoral constitucional, la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Formación Profesional del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) inició hoy su programa “Elecciones Estudiantiles” en la secundaria “Manuel de Cervantes Saavedra” del Centro Educativo Latino A.C. de esta ciudad.
Desde el inicio del ciclo escolar a finales del mes de agosto pasado, el personal especializado del Instituto atiende las solicitudes que a diario llegan, motivo por el cual se han programado ya, 76 jornadas electorales en igual número de escuelas secundarias tanto de Mérida como del interior del Estado, aunque la meta es superar las 107 elecciones celebradas el año pasado, en la que participaron un total de 29,714 alumnos y abarcar el mayor número de municipios posibles.
De acuerdo con el procedimiento establecido por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Formación Profesional, una vez programada la elección estudiantil, el personal del Instituto ofrece un curso de capacitación a los alumnos que fungirán como funcionarios de las mesas de votación y posteriormente se lleva a cabo la jornada electoral en la que se utilizan los elementos similares a los de una elección constitucional, es decir, mamparas, urnas, tinta indeleble, boletas y credenciales.
Hoy, en la secundaria del Centro Educativo Latino, arrancó el programa de manera oficial y en una jornada tranquila y disciplinada, se llevó a cabo la elección del Presidente de la Sociedad de Alumnos en la que participaron tres aspirantes.
Luego de que por medio de la lista oficial, los alumnos emitieron su voto, bajo la supervisión del personal del IPEPAC y en coordinación con los directivos y maestros del plantel, el ganador resultó ser Augusto Lorenzo Cantón Polanco con 136 votos a favor, seguido por Teresa Sofía Basulto Polanco con 38 sufragios y Luis Eduardo Pérez Rodríguez con 17 votos.

Una vez concluido el proceso, el subdirector de Capacitación Electoral, Moisés Bates Aguilar entregó un reconocimiento a la Directora del plantel, Ligia Mireya Tenrreiro de Sahuí por su participación en el programa “Elecciones Estudiantiles”. Dicho reconocimiento está suscrito por la Consejera Presidenta del IPEPAC, María Elena Achach Asaf y el Secretario Ejecutivo, César Alejandro Góngora Méndez.

“Teatro regional para la familia con la obra “Casa chica, infierno grande”

Mérida, Yucatán.- Crítica social, situaciones de la vida diaria  y un lenguaje cotidiano propio de estas tierras del mayab es lo que encierra la comedia regional “Casa chica, infierno grande”, escrita por Gilma Tuyub y Eduardo Mosqueda que mañana jueves 5  se estrena en el auditorio del Centro Cultural Olimpo.
La obra es uno de los proyectos beneficiados del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2013 y forma parte de los estrenos de la Segunda Temporada Olimpo Cultura.
Para Gilma Tuyub  el mejor teatro regional es el que se hace para que lo disfrute toda la familia, por lo que con su trabajo busca consolidarse como creadora de este tipo de espectáculos.
En la obra, indica, se abordan situaciones de crítica social, la aventura de una familia que deja su vida de pueblo para ir a la ciudad y se enfrenta a una realidad distinta a la que pensaba, “lo mismo veremos a la vecina chismosa, a la santurrona que a la chica coqueta, todo para hacer que la familia disfrute una comedia  entretenida”.
Asimismo expresa que el teatro regional ha avanzada, y aunque le falta más difusión, ha logrado captar la atención del público juvenil.
“Casa chica, infierno grade” tiene una duración de una hora y 15 minutos y fue escrito por Gilma y Eduardo Mosqueda. El elenco lo conforman  Carlos Medina, Norma Rodríguez, Guadalupe Sagredo, Carminia Perez,  Mariana Lope, Valeria Rodríguez y la misma directora que integran el grupo Aura Producciones.
Como parte del proyecto se contempla también la realización del Taller de teatro regional yucateco, en los meses de octubre y noviembre, dirigido a mayores de 15 años. La sede será el Centro Cultural “José Martí”.
Gilma  Tuyub cursó estudios de teatro en la Universidad Veracruzana, Xalapa, ha actuado en 30 obras de teatro profesional. De 2003 a la fecha ha dirigido 19 obras de teatro, la mayoría de su autoría, entre las que se cuentan “Un diablo y dos kisinas” (2012, presentado en el Festival de la Ciudad de Mérida 2012), “Las suegras y otros demonios” (2011-2013)., “Los pibes de Bartolo” ( (2009) y“Teatro para sordos… y oyentes también” ((2004). Como actriz tuvo una participación en la telenovela Sortilegio (2009)

La obra “Casa chica, infierno grande” se estrena mañana jueves, a las 21 horas, en el auditorio del Centro Cultural Olimpo y se presentará una temporada , todos los viernes y sábados de septiembre y hasta el 11 de octubre en ese mismo horario.  La cuota de recuperación es de $50 general y $25 estudiante y personas con credencial del Inamap.

Abatir el rezago en materia social, salud y educación prioridad de Daniel Zacarías Martínez

Progreso, Yucatán.- En este primer año de gobierno municipal del Lic. Daniel Zacarías Martínez destacó que entre las prioridades que estarán a lo largo de su administración será abatir el rezago en materia social, de salud y educación a través de la implementación de programas y apoyos que permitan la igualdad entre todos los habitantes del puerto y sus comisarías.
Como principal fuente de apoyo, los gobiernos federal y estatal, el Ayuntamiento de Progreso en esta administración 2012-2015 apuesta por los que menos tienen, ya que el abandono encontrado en el inicio de este ciclo, tanto en la cabecera municipal y comisarías era algo que se había dejado pasar por alto.
Ante tal motivo, en el ámbito de salud se ofreció poco mas de 10 mil consultas en medicina alternativa, además el DIF municipal ya tiene nuevo edificio, gracias a que el gobierno estatal cedió el ex edificio del Centro de Salud donde además se  invirtió más de 150 mil pesos en su remozamiento, mostrando hoy un espacio más cómodo y digno, con la calidad que los progreseños.
También se otorgaron 24 mil desayunos escolares; 4 mil consultas psicológicas y jurídicas; 6 mil servicios médicos generales y de especialidad; 7 mil 500 consultas UBR y operaciones de podiatras y 27 traslados a emergencias y CRIT.
En educación se creó el premio municipal de ciencia y tecnología, se ofrecieron 800 becas, se dieron 500 mil apoyos de transporte, dieron limpieza a 28 tinacos escolares, se implemento el programa Funcionario por un Día,  y  entre otras acciones.
De igual manera en materia de desarrollo social el Ayuntamiento de Progreso trabajó en coordinación con el gobierno federal para otorgar apoyos a personas de la tercera edad y despensas a familias de escasos recursos, entrega de tinacos y sobre todo la implementación de talleres que permitieran generar el autoempleo para ayudarlas en el gasto familiar.

De esta manera, con acciones que se gestionan ante las autoridades correspondientes la administración de Daniel Zacarías Martínez busca en abatir el rezago social que se encuentra marcada en parte de la población del puerto, y de esta manera permitir que los ciudadanos salgan a la par del resto de la comunidad, porque un Progreso en igualdad permite el desarrollo social y económico de todos los ciudadanos.
© all rights reserved
Hecho con