Cultura violenta

Por Lucía Lagunes Huerta* | Zona de Reflexión
Recientemente la organización Ririki Intervención Social dio a conocer los resultados de la investigación que realizó entre familias mexicanas sobre la violencia hacia niñas y niños.
Una de las primeras revelaciones del estudio es que sin importar la clase social, ni si se está en la ciudad o en el campo, en el seno de las familias persiste la violencia física hacia la infancia.
 Seguramente recordará la frase de que “la letra con sangre entra” y puede que crea que esto tiene que ver con principios del siglo pasado y que en nuestra modernidad las cosas han cambiado; que hoy el diálogo y la explicación son los mecanismos utilizados para educar a las niñas y niños mexicanos, enseñando así una cultura civilizatoria que se reflejará en la sociedad.
Nada más lejos de esta fantasía, pues la investigación de Ririki,  revela que hoy en día en pleno siglo XXI la violencia física sigue siendo el mecanismo a través del cual padres y madres buscan enseñar y lograr la obediencia de sus críos.
Los objetos físicos, como cinturones, chanclas, palos, nopales, sogas, además de las manos, siguen siendo instrumentos frecuentes a los cuales las y los progenitores recurren para marcar los límites a sus hijas e hijos. Esto ocurre con cuatro de cada 10 padres y madres que fueron consultados a través de grupos focales.
Sin importar la efectividad o no de la práctica para conseguir su objetivo de educar, corregir, marcar límites o enseñar valor es, la violencia física sigue siendo la primera vía utilizada, antes que el diálogo o la explicación. 
Aun cuando reconocen que poco sirve la violencia para lograr esos objetivos, ambos progenitores justifican su uso.
El estudio “Detrás de la puerta... que estoy educando”, al que hago referencia, afirma que la permanencia de la violencia hacia la infancia se mantiene por la creencia de que el maltrato y el aprendizaje van a la par del sufrimiento y se junta con la tendencia autoritaria de control de los padres.
El resultado de esta práctica es enojo y tristeza para la infancia. Niñas y niños entrevistados en la investigación manifestaron sentirse poco queridos y muy enojados porque no les gusta ser golpeados.
Sin embargo, parte ya del aprendizaje de la infancia es que ellos mismos, tanto niñas como niños, justifican la necesidad del golpe cuando se portan mal.
Cómo romper una lógica social y de gobernar en un país donde la base primaria enseña y educa a través de la violencia, cuando la ley del más fuerte se ejecuta todos los días, ahí donde tendría que haber amor, comprensión y protección para nuestra infancia.
Estas niñas y niños mexicanos que viven violencia justificada y tolerada socialmente baj o la lupa adultocéntrica, son las y los ciudadanos próximos que gobernarán esta nación y que serán gobernados tal vez desde esta misma lógica.
Tal como vemos hoy que ocurre con el nuevo gobierno federal que privilegia la violencia contra quien no piense como él o no esté de acuerdo con él.
Pues dialogar no es simplemente oír al otro sin moverte de tu posición. Dialogar, incluso en el hogar, implica escuchar a las otras personas y buscar entender sus argumentos que no coinciden con los míos para poder llegar a un acuerdo mutuo.
En las familias estas mesas de diálogo no ocurren frecuentemente, más bien poco, en poquísimos hogares, principalmente de las zonas urbanas y de la clase media se suele establecer de manera conjunta las reglas de la familia, horarios, tareas o deberes que cada una de las personas tendrá que acatar.
Esta vía, señalan padres y madres, suele ser más efectiva para corregir, educar y enseñar valores, pues las hijas e hijos suelen apegarse más porque son parte del acuerdo familiar.
Romper con el círculo de la violencia tanto dentro del hogar como en el entorno social y político se hace no sólo necesario sino urgente, pues el enojo y la tristeza que se acumula con los años se regresa con mucha más viole ncia, y eso a ninguna persona beneficia.
 Twitter: @lagunes28
*Periodista y feminista, directora general de CIMAC. (Cimacnoticias)

Banamex inicia campaña “Uno por uno” por damnificados de Ingrid y Manuel

  • Se abre la cuenta 15, sucursal 100 a nombre de Fomento Social Banamex, A.C.
  • Banamex aportará un peso por cada peso depositado por el público.

México, D.F.-  Banco Nacional de México anunció el arranque de su campaña Uno por Uno, en la que se compromete a aportar un peso por cada peso que sea depositado por el público, en beneficio de las familias afectadas por las inundaciones en diversos estados del país, como producto del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel.
 La cuenta 15 de la sucursal 100, a nombre de Fomento Social Banamex, A.C., está abierta desde el día de hoy para recibir los depósitos del público y de las empresas, organizaciones o instituciones que deseen sumarse a estas acciones de auxilio, y en la que también serán depositadas las aportaciones de Banamex.
Fomento Social Banamex otorgará recibos deducibles de impuestos a quienes así lo soliciten. Los recursos reunidos se destinarán a la reconstrucción de vivienda e infraestructura, así como a la reactivación de fuentes productivas, conforme a las prioridades que se fijen en coordinación con las autoridades estatales y federales, y con las organizaciones sociales responsables de atender a los damnificados.
 La CLABE de la cuenta 15, sucursal 100 para hacer transferencias electrónicas es 00 21 80 01 00 00 00 01 54 y la solicitud de recibos deducibles deberá hacerse al teléfono 12264849.

Fomento Social Banamex ha estado presente, desde 1995, para apoyar a los damnificados en cada una de las ocasiones en que algún fenómeno natural de gran intensidad ha provocado desastres y pérdidas humanas y económicas en nuestro país. Su compromiso es el de canalizar y ejercer los recursos con transparencia y oportunidad, e informar públicamente sobre su aplicación.

Realizan sepelio del agente Francisco Ildefonso Amaya y Canté

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) despidió este martes al segundo superintendente, Francisco Ildefonso Amaya y Canté, quien falleció el lunes a los 63 años de edad.
Durante el sepelio, las autoridades de la SSP realizaron la guardia de honor, el pase de lista estuvo a cargo del comandante, Jesús Mondragón López, la banda de guerra ejecutó el toque de silencio  y finalmente se escuchó el ulular de las sirenas de las unidades.
Amaya y Canté ingresó en 1974 a la corporación  y fue coordinador operativo de la Policía Estatal de Caminos Peninsular de la SSP.
En representación del titular de la SSP, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, acudió el general Bernardo Vázquez Ramírez, subsecretario de la Policía Estatal de Caminos Peninsular.
También asistieron los comandantes Martín Inurreta Domínguez y Emilio Zacarías Laines, subsecretarios de Servicios Viales y de Seguridad Ciudadana, respectivamente.
Asimismo los directores de Asuntos Jurídicos, licenciado Alejandro Ríos Covián Silveira; y los Sectores Sur, Mario Humberto Caamal Salas; Poniente, José Leopoldo Zumbarda Fernando; Oriente, Carlos Enroque Xool Sosa; y Norte de Mérida, Jorge Armando Albert Camargo.
Así como los directores de servicios viales Luis Cih Pool y de seguridad ciudadana Miguel Ángel Castillo Chan, y el coordinador de los Centros Integrales de Seguridad Pública Rafael Chaires Cuevas.

Al concluir el funeral los hijos agradecieron el apoyo de todos los integrantes de la SSP ante  la pérdida de su padre. 

Reforma educativa pega a maestras rurales

  • Se les exige inglés e internet en comunidades indígenas
Por Lizbeth Ortiz Acevedo / CIMAC
Tras las protestas magisteriales y las nuevas disposiciones en el sistema docente, están las demandas de miles de profesoras que ven afectados sus derechos.
Excluidas del debate sobre la reforma educativa, las maestras –quienes representan más del 66 por ciento del personal en educación básica– se aprestan a afrontar una nueva legislación que al parecer les afectará de manera negativa, sobre todo a quienes laboran en comunidades rurales e indígenas. 
Para la profesora Tatiana Coll, académica de la Universidad Pedagógica Nacional, la promulgación de la Ley General del Servicio Profesional Docente genera una situación de “excepción arbitraria” en la que no se tomaron en cuenta las condiciones de marginación en las que laboran miles de profesoras.
La especialista explica que la reforma educativa pretende que la docencia gire en torno a una evaluación, con pruebas estandarizadas y reduccionistas que dejan de lado las capacidades pedagógicas necesarias y exclusivas de la docencia.
Coll destaca que la mayor parte del magisterio está conformado por mujeres, y que son ellas quienes acuden a las 100 mil escuelas “multigrado” que hay en el país a dar clases a niñas y niños que van de los 6 a los 14 años de edad en una misma aula, en un contexto de carencias tecnológicas y abandono por parte de las autoridades.
Detalla que 44 por ciento del total de escuelas son “multigrado”, las cuales están en comunidades rurales y de difícil acceso, muchas de ellas con techo de paja, piso de tierra, material escaso, y es ahí donde estas maestras imparten clases con sus propios recursos y sin apoyo oficial.
Incluso –apunta– en las “telesecundarias”, que representan el 55 por ciento del total de secundarias del país, las docentes van a zonas alejadas a ejercer labores de dirección, docencia, de cuidado y hasta administrativas… todo por el mismo sueldo.
Según cifras de la SEP, hay un millón 842 mil 896 maestras y maestros en todos los niveles. En preescolar, ellas representan 96.2 por ciento del total de docentes, y en las primarias el 66.6 por ciento. En secundaria, 51 por ciento son maestras.
Sin embargo, ellas no tienen las mismas posibilidades de ascenso laboral que los varones: la Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje muestra que sólo 34.7 por ciento de los directores de secundarias en México son mujeres.
MÁS OBSTÁCULOS
La Ley General del Servicio Profesional Docente tiene por objetivo “mejorar la calidad de la educación; mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, y asegurar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente”, por lo que a partir de 2015 los ingresos se darán por concursos públicos de oposición y el pers onal en activo tendrá que someterse a las evaluaciones.
El artículo 53 de esa norma estipula: “En los casos de quien no se incorpore a los programas de regularización o no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la autoridad”. Es decir, serán despedidos.
Tatiana Coll advierte la improcedencia de aplicar la misma prueba a maestras que imparten clases, por ejemplo, en la delegación Coyoacán, y a aquéllas que tienen que desplazarse a comunidades marcadas por la pobreza.
A decir de la experta, la nueva ley atenta contra los derechos laborales de las y los maestros que tienen una plaza de base, ya que no hay otras y otros profesionales en el país a quienes se les aplique una evaluación y se les pueda despedir sin ninguna responsabilidad por parte de la SEP, a pesar del cúmulo de años laborados.
 RESISTENCIA
 La maestra Rosa María Medina, con 36 años de servicio docente, aclara que las profesoras no se niegan a ser evaluadas o a la actualización, sino que –sostiene– el gobierno no consideró la pobreza y marginación en la que ellas laboran en los estados, ya que tienen que recorrer largas distancias para ll egar a las escuelas y ganan apenas 2 mil 700 pesos quincenales, y ningún apoyo para capacitación.
 Catalina León, profesora de telesecundaria en Oaxaca y quien hasta el pasado viernes permanecía en el plantón de la CNTE en el Zócalo del DF, acusó que no hay ningún respaldo por parte de las autoridades para continuar con su preparación, y que, en el colmo, les “ofrecen” posgrados en el Tec de Monterrey y otras escuelas privadas, cuando ellas carecen de los recursos para pagarlos.
 María Santiago, también maestra en Oaxaca, resalta que no es posible que se les pida el idioma inglés para brindar una educación “de calidad”, cuando en su entidad los idiomas principales son el zapoteco o el mixteco.

 La profesora Elizabeth Escobar critica que con la nueva ley se les exija trabajar con páginas de internet, cuando hay comunidades en las que ni siquiera hay energía eléctrica. 13/LOA/RMB

Baja presión con probabilidad del 70% desarrollo a ciclón tropical

La baja presión se ubica en tierra, muy cerca de Yucatán y Quintana Roo, generando nubosidad sobre la mayor parte de la Península de Yucatán. El sistema se mueve lento y a partir de la mañana de este miércoles podría llegar al Golfo de México donde incrementaría su posibilidad de desarrollo ciclónico, por lo que se mantiene en estrecha vigilancia.
El centro de la baja presión a ubica a 110 km al noroeste de Chetumal, Quintana Roo, con un desplazamiento de Oeste-noroeste (310°) a 9 km/h. Vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.

El sistema genera nublados con potencial de lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) a puntuales intensas (70 a 150 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo y Tabasco; e intensas a puntualmente torrenciales en un plazo de 96 h para Chiapas, Oaxaca, sur de Veracruz y Guerrero.

Estados de la frontera sur requieren ser incluidos en los subsidios de seguridad

  • “La seguridad es un componente clave para elevar la competitividad fronteriza”: Sen. Luis Armando Melgar Bravo
México, DF:- Debido a las características de los Municipios fronterizos y ante la situación de inseguridad que viven, el Senador Luis Armando Melgar Bravo y el Senador Humberto Mayans Canabal, exhortaron al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a revisar las Reglas de Operación del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), con objeto de incluir a 23 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
El SUBSEMUN es un recurso federal para los Municipios y Delegaciones del DF elegibles de acuerdo a una fórmula, destinado a profesionalizar el equipamiento de los cuerpos de seguridad.
Actualmente sólo 4 de los 23 municipios fronterizos son elegibles para recibir el SUBSEMUN, sin embargo las condiciones actuales demanda aplicar acciones preventivas y estrategias a corto, mediano y largo plazo.
El legislador Luis Armando Melgar destacó que la seguridad es un componente clave para elevar la competitividad y la productividad de las actividades fronterizas, por lo que es fundamental apoyar a los Municipios del Sur.

Asimismo, solicitaron revisar las Bases del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para estas zonas del sur.

La Reforma Hacendaria es una iniciativa con alto contenido social: Diva Gastélum Bajo

  • Esta iniciativa permitirá incrementar la recaudación en 1.4 por ciento del PIB para el próximo año y aumentará al 3 por ciento para el 2018.
  • La reforma hacendaria contribuirá a reducir los elevados niveles de desigualdad entre los mexicanos al instaurar pensión universal para mayores de 65 años, seguro de desempleo; elevará el crecimiento económico al invertir más en infraestructura, ciencia, y tecnología.
México, DF.- Tras la presentación de la Reforma Hacendaria por el presidente Enrique Peña Nieto, la senadora Diva Gastélum Bajo aseguró que esta iniciativa permitirá incrementar la recaudación en 1.4 por ciento del PIB para el próximo año y aumentará al 3 por ciento para el 2018.
“La reforma establece un sistema hacendario más justo, simple y transparente en favor de todos los mexicanos; además simplificará el pago de impuestos, promueve la formalidad de la economía, apoyará al medio ambiente, entre otros”, expresó la legisladora federal.
Consideró que la reforma hacendaria contribuirá a reducir los elevados niveles de desigualdad entre los mexicanos al instaurar pensión universal para mayores de 65 años, seguro de desempleo; elevará el crecimiento económico al invertir más en infraestructura, ciencia, y tecnología.
Calificó como justo no aplicar IVA en alimentos y medicinas ni incrementarlo, desaparecerá el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), así como el impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), “además es una reforma responsable porque establecerá límites al gasto de la burocracia y establecerá una meta de gasto que privilegie la inversión en educación e infraestructura.
Destacó que se implementarán impuestos verdes para gravar el consumo de combustibles con carbono y plaguicidas y se eliminará gradualmente el subsidio a gasolinas y diésel con incrementos mensuales menores a los actuales.
La reforma hacendaria se basa en 6 ejes, fomentar el crecimiento y la estabilidad, mejorara la equidad del sistema tributario, facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, promover la formalidad, fortalecer el federalismo fiscal y a PEMEX, explicó la senadora sinaloense.

“No hay duda que esta propuesta es de alto contenido social, pues retoma las propuestas, argumentos y solicitudes de diferentes sectores”, expresó la legisladora sinaloense.

Realizará Senado colecta para ayudar a población damnificada por inundaciones

México, DF:- Tras las afectaciones provocadas por el huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel” en diversos estados del país, el Senado de la República llevará a cabo una colecta de víveres y artículos de primera necesidad para ayudar a los damnificados por estos fenómenos climatológicos.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores giró un oficio para que senadoras, senadores y personal de esta dependencia lleven a cabo una colecta de víveres para ayudar a la población en desgracia.
El lugar de acopio será en el segundo piso del edificio del Senado mexicano. Para el personal que labora en los edificios de Donceles y Xicoténcatl, el acopio se realizará en la vieja casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico.
Los artículos que se pueden concentrar en el centro de acopio son los siguientes: atún, sardinas, café, sopas de pasta, lentejas, frijol enlatado, verduras enlatadas, abrelatas, aceite comestible, galletas, chocolate en polvo y leche en polvo para niños y adultos.
Además, artículos de higiene como jabón, cubetas, franelas, escobas, jergas, productos líquidos, desinfectantes, pañales, papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador, cloro y jaladores de agua.

El horario de recepción será de 8:00 a 19:00 horas en los lugares señalados, del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre de 2013.

Propone PAN aumentar de 1 a 2 pesos gravamen a refrescos propuesto por el Ejecutivo Federal.

México, DF.- En el Senado de la República se inauguró la exposición fotográfica: “Obesidad y refrescos: los rostros de una epidemia”, como parte de la estrategia de la senadora Marcela Torres Peimbert para sensibilizar a los legisladores y a la población en general sobre la importancia de gravar los refrescos y bebidas azucaradas, a fin de enfrentar los tres padecimientos que más afectan la calidad de vida de los mexicanos, a saber: la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.
Torres Peimbert señaló que, de acuerdo con la experiencia internacional, es necesario un impuesto especial a los refrescos lo suficientemente alto para disuadir efectivamente a los consumidores de su compra y provocar que migren a otros productos más sanos. De esta manera aseguró que la propuesta del Ejecutivo Federal, contenida en la Reforma Hacendaria de gravar únicamente con un peso a las bebidas azucaradas, no es una medida adecuada.
Por el contrario, afirmó que con su iniciativa de establecer un impuesto de dos pesos a estas bebidas se espera un decrecimiento del 24 por ciento en el consumo del refresco y una disminución de las estadísticas que colocan a México como el mayor consumidor de refrescos per cápita en el mundo.
En efecto, la Secretaria de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana señaló que se calcula que un mexicano consume alrededor de medio litro de refresco todos los días y que 80 mil muertes al año en nuestro país son causadas por diabetes. Más aún, 7 de cada 10 mexicanos padecen obesidad o sobrepeso y 3 de cada 5 niños tienen algún problema de obesidad.
Junto con esta iniciativa, la senadora afirmó que se van a presentar otras medidas relacionadas con la publicidad engañosa y el etiquetado de los refrescos y de todos los productos alimenticios que se consumen en México, para que se especifique de manera clara y muy pedagógica qué es lo que estamos consumiendo.
Asimismo, se abordarán políticas públicas que garanticen el acceso al agua potable en las escuelas y las comunidades más alejadas y desprovistas de nuestro país, así como la prohibición del consumo de refresco y de alimentos chatarra en todas las escuelas públicas.

Con estas medidas, Torres Peimbert aseveró que se estará trabajando para “tener un país más sano y liberarnos de esta epidemia que nos está provocando que tres de cada cuatro camas de hospitales públicos estén ocupadas por pacientes cuyos padecimientos son consecuencias de la obesidad, el sobrepeso o la diabetes”.

Murió de cáncer de próstata Johnny Laboriel

Esta madrugada falleció a los 71 años el cantante de rock mexicano Johnny Laboriel (Juan José Laboriel López), a causa del cáncer de próstata que padecía.
A través de Twitter, Televisa informó del fallecimiento. "Johnny Laboriel pierde la batalla contra el cáncer", escribió la televisora en la cuenta @NTelevisa_com.
El sacerdote José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, también confirmó el deceso.
Laboriel es hijo del actor y compositor Juan José Laboriel y de la actriz Francisca López de Laboriel, y hermano del bajista Abraham Laboriel.

Jerry se alista para cruzar en la ruta de Ingrid


  • Alta probabilidad de un ciclón tropical, advierte el NHC
  • El disturbio se mueve lentamente a través del suroeste del Golfo de México

El Centro Nacional de Huracanes de Miami alerta que independientemente del desarrollo del área de baja presión centralizada cerca de Chetumal, Quintana Roo, a ciclón tropical (se llamaría Jerry) en las próximas 48 horas, este disturbio producirá lluvias fuertes sobre el este de México.
--Estas lluvias, indica el organismo, pudieran causar inundaciones y deslizamientos que pueden ser una amenaza para la vida en las áreas ya afectadas por las lluvias torrenciales asociadas a Ingrid y Manuel.
El sistema, acompañada por un área de nubosidad y tronadas, podrá encontrar condiciones favorables para que se desarrolle a depresión tropical sobre la Bahía de Campeche durante los próximos días, después que la baja presión se mueva hacia la región el miércoles.
Este sistema tiene una probabilidad alta, esta noche, de un 70 por ciento de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
Las condiciones ambientales deben continuar generalmente favorables para algún desarrollo adicional durante los próximos días a medida que el disturbio se mueva lentamente a través del suroeste del Golfo de México.
Este sistema tiene una probabilidad alta, 80 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos cinco días.

Anuncian la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2013

  • Yucatán será la sede oficial del evento, a celebrarse en el municipio de Kanasín.
  • Ya se encuentran en la entidad 183 mil 219 dosis de biológicos para inmunizar a canes y felinos.
Mérida, Yucatán.- Autoridades federales y de Estados Unidos constatarán las acciones a realizarse en la fase de inicio de la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos, que se inaugurará este domingo 22 de septiembre en el municipio de Kanasín, informó el responsable del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Daly Gabino Martínez Ortiz.
Subrayó que el Gobierno del Estado ha realizado un combate frontal contra dicha enfermedad, lo que se refleja en que este año ya se han ejercido cerca de cinco millones de pesos para la compra de biológicos que han sido distribuidos en los municipios de la entidad. La meta es vacunar a 183 mil 219 perros y gatos, por ello la actividad estará vigente hasta el 28 de septiembre.
Agregó que autoridades federales y un especialista de Estados Unidos ya han confirmado su asistencia al evento cuya sede será el Parque de Béisbol de Kanasín, en donde desde temprana hora personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 con sede en Mérida, montará los estands donde serán aplicados los biológicos. El lema de este año será “Recuerda que al vacunar a tus perros y gatos, proteges a tu familia”.
Quienes vendrán a Yucatán son el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Jesús Felipe González Roldán; el subdirector del Programa  de Zoonosis de la misma instancia,  Fernando Vargas Pino; y el especialista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA/APHIS), Luis Armando Lecuona Olivares.

Finalmente, Martínez Ortiz exhortó a la población a sumarse a este esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza para garantizar una población canina y felina saludable en la entidad, así como fomentar la cultura de la tenencia responsable de las mascotas.

Diputados aportarán cinco días de dieta para damnificados acuerda la Jucopo

México, DF.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó el descuento de cinco días de dieta a los 500 diputados y 10 días más a los coordinadores de los grupos parlamentarios, a fin de destinarlos a los más de un millón y medio de mexicanos afectados por los fenómenos meteorológicos en varias zonas del país.
Al término de la reunión de trabajo de este órgano legislativo, su presidente, Silvano Aureoles Conejo (PRD), informó que la determinación fue con base en los daños registrados por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel” en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Colima y Veracruz, así como los que eventualmente pudieran darse en Tamaulipas si, como lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, es alcanzado por uno de ellos en las próximas horas.
Esto, dijo, no limita lo que las diputadas y los diputados quieran aportar más adicionalmente. “En principio, el acuerdo es de cinco días y se espera que el recurso llegue a la brevedad posible y ayude a aliviar en algo las carencias y la desgracias que viven muchas familias que prácticamente perdieron todo”, subrayó.
En este tema, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Luis Alberto Villarreal García, destacó que cada uno de los 114 diputados que integran su bancada hará una aportación de 15 días de dieta.
Manifestó su solidaridad con las familias que han perdido bienes, propiedades y algún ser querido. “Es momento de trabajar todos juntos como país, es momento de unidad; respaldamos en todo a las autoridades municipales, estatales y al Gobierno de la República”, afirmó.
El diputado Silvano Aureoles informó que la Jucopo acordó establecer varios puntos de acopio de víveres y donativos, además de elaborar un punto de acuerdo en torno a la situación que dará lectura el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, en el transcurso de la sesión ordinaria de este miércoles.
Del mismo modo, indicó que los grupos parlamentarios fijarán un posicionamiento hasta por siete minutos, sobre todo, por parte de diputados y diputadas cuyos distritos enfrentan situaciones graves.
El personal de la Cámara de Diputados que desee aportar algún apoyo podrá hacerlo de las 9:00 a las 18:00 horas.
Se recibirán alimentos, como atún en lata abre-fácil o bolsa de 85 a 155 gr; sardinas en lata de 300 gr; frijoles en bolsa de 500 gr o 1 kilo; arroz en bolsa 500 gr o 1 kilo; sopa de pasta en bolsa de 200 gr a 500 gr; choles en lata abre fácil de 280 gr; consomé de pollo en polvo de 370 gr o cubos de 140 gr; verduras en lata abre-fácil o tetrapack de 380 gr.
También sal en bolsa o bote de 200 gr a 1 kilo; mayonesa de 380 gr; aceite para cocinar de un litro; café solubles de 80 a 100 gr; azúcar de 1 kilo; mermelada de 500 gr; chocolate en polvo o tableta; galletas saladas y dulces en paquete de 100 a 200 gr; leche en polvo; alimento para bebé y agua de 1.5 lt.
Artículos de higiene personal, como papel sanitario paquete de 4 rollos; toallas femeninas paquete; cepillo dental; pasta dental; shampoo; jabón en pastilla; pañales; toallitas húmedas para bebés; sandalias de baño para adulto y para niño (nuevas) y repelente contra insectos.
Además, jabón en polvo de 1 kg; pino de 1 lt; escobas; cepillos, jaladores; cubetas de 10 a 20 lt; jergas; franela; cloro de 500 ml a 1 lt: pastillas de cloro y guantes de plástico.
De igual forma, material de primeros auxilios: vendas de 10, 20 y 30 cms; gasas de 10 x 10 cm; tela adhesiva; microporo; guantes desechables; alcohol; merthiolate de 100 a 500 ml; solución salina de 500 ml a 1 lt; agua oxigenada de 200 ml a 1 lt; neomelubrina; desparasitantes; antihistamínicos; analgésicos; andantol; diclofenaco en gel; suero oral; gel antibacterial; antibacterial en gotas de 100 ml a 1 lt; vitacilina y cubrebocas.
Asimismo, se podrán donar herramientas como picos, palas, hachas, carretillas, botas para agua de 25 a 29 cm, guantes de carnaza, impermeables, lámparas sordas y pilas.

Se especifica que no se requiere ropa, medicamentos ni perecederos.

Elevan al 60% probabilidad de ciclón tropical frente a Quintana Roo

  • El disturbio, a 45 km al sur de Chetumal avanza muy lentamente
  • Piden a los marinos resguardarse en el puerto de abrigo más cercano

Esta noche el Centro Nacional de Huracanes de Miami eleva a 60% la probabilidad de un ciclón tropical frente a las costas de Quintana Roo en las próximas 48 horas. El centro del disturbio se encuentra a 45 km al sur de Chetumal, Quintana Roo y a 65 km al norte de Belice. Se desplaza al Oeste-noroeste (290°) a 6 km/h. con vientos máximos sostenidos de 45km/h y rachas de 65km/h.
A su vez, la Dirección General de Marina Mercante informó que la perturbación tropical con centro de baja presión de 1007 hectopascales, se encuentra aproximadamente a 34 km (18 millas) al sur-suroeste de Xcalak, Quintana Roo, domina la Península de Yucatán y noroeste del Mar Caribe, favorece una amplia zona de inestabilidad atmosférica con actividad convectiva fuerte a intensa en dichas  regiones.
Por el momento presenta potencial medio de desarrollo ciclónico (60%), lo que mantiene cielo nublado con potencial de lluvias fuertes a localmente intensas con acumulados importantes, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, temperaturas cálidas el resto del día, así como la ocurrencia de turbonadas en costas y zonas marítimas de Quintana roo y Canal de Yucatán.
Los vientos en las costas de Quintana Roo son de componente este de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas superiores a 60 kph (32 nudos) en zonas de tormenta y olas de 2.4 a 3.6 mts (8 a 12 pies), sin descartar el incremento repentino de los vientos y la altura del oleaje, debido a la ocurrencia de turbonadas.

Se recomienda mantener precaución a la navegación en general en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, incluyendo el Canal de Yucatán, debido a los efectos antes citados, que limitarán las actividades de pesca, turísticas, deportivas y de playa, entre otras. nota: debido a las condiciones meteorológicas adversas que se presenta en zonas marítimas de esta región, no es recomendable para la navegación hacerse a la mar y en caso de encontrarse resguardarse en el puerto de abrigo más cercano.

Indignación y preocupación por la falta de operación de la planta de separación de residuos sólidos

  • Durante más de tres años y medio, la planta de separación de residuos sólidos se ha mantenido inoperante.
  • Grave contaminación a la zona del relleno sanitario
Mérida, Yucatán.- Ante la falta de respuesta del alcalde Renán Barrera Concha por las interrogantes relacionadas con la planta de separación de residuos sólidos y su situación actual, el regidor Rubén Segura Pérez manifestó su indignación y preocupación por el impacto negativo y daño irreversible que se le está ocasionando al medio ambiente, ante la falta de sensibilidad de las autoridades municipales.
Segura Pérez, integrante de la Comisión de Ecología y Salud, dijo que en Mérida se generan aproximadamente 22 mil toneladas mensuales de residuos sólidos que van directamente al relleno sanitario.
La planta de separación de residuos sólidos se encuentra cerrada desde hace tres años y medio porque la empresa “Tratamiento de Reciclados del Sureste S.A. de C.V.” representada por el Lic. Diego García Coudurier, no ha cumplido en ese tiempo con las obligaciones estipuladas en la concesión otorgada.
“Es un grave problema que nos preocupa porque la planta de separación es un filtro para recuperar los materiales reciclables y que sólo vaya al relleno sanitario cuando mucho el 30% de los residuos generados en Mérida. Al no operar la planta, en primera instancia se reduce la capacidad y el tiempo de operación del relleno sanitario de 20 años a solo su cuarta parte”, dijo.
Agregó que desde hace más de tres años y medio, el relleno sanitario se ha visto saturado porque recibe toda la basura y multiplica una problemática que ya es cuestión de salud pública y medio ambiente al recibir llantas, vidrios, pilas de todo tipo, piezas electrónicas, computadoras, televisores, etc., materiales altamente contaminantes. Esta situación afecta de manera directa a la salud de la gente que vive en los alrededores, pero sobre todo a los niños.
Es tanta la basura que ingresa al relleno sanitario que queda expuesta a las inclemencias del tiempo, se generan lixiviados con la lluvia que afectan directamente a la contaminación del manto freático, flora y fauna de los alrededores. De igual forma contribuye a la proliferación del mosco transmisor del dengue.
“En conclusión, no sabemos porque el Ayuntamiento ha consentido la falta de operación de la planta de separación de residuos sólidos yendo aún en contra de lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo, específicamente en el eje denominado Una Mérida Ordenada y Moderna, toda vez que este busca ampliar y mejorar los servicios públicos con el propósito de elevar la calidad de vida de los ciudadanos; cuestión que está muy lejos de materializarse en el tema del tratamiento de los residuos sólidos.

“Nos llama poderosamente la atención de que medios se ha valido el señor García Coudurier para evitar la cancelación de la concesión por la falta de operación de la planta, pasando por encima del derecho a la salud de lo meridanos”.

Instruye el Presidente labores de apoyo en Guerrero

El presidente Enrique Peña Nieto informó que en Guerrero, instruyó ampliar las labores de apoyo del Gobierno de la República, incluyendo asegurar el suministro de agua y alimentos.
Indicó que la Secretaria de Desarrollo Social realizará un censo casa por casa, en las colonias más afectadas, para identificar los daños que sufrieron.
En apoyo a los turistas, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecer un puente aéreo hacia el DF.

Señaló que también pidió acelerar los trabajos de reconstrucción para reabrir la carretera federal y la autopista.

Finaliza temporada de “Rosario de filigrana”

Mérida, Yucatán.- La obra “Rosario de filigrana”, una de las grandes producciones del género revista del teatro regional y que aborda el tema del henequén, concluirá su temporada 2013 en el máximo recinto cultural del Estado, el Teatro Peón Contreras.
Aún quedan dos días para divertirse con los diálogos y situaciones escénicas de la puesta en escena de la autoría de Fernando Mediz Bolio, la cual dirige Tomás Ceballos. Las funciones, totalmente gratuitas, serán este 17 y mañana 18 de septiembre, con horarios de 18:00 y 20:30 horas.
Desde el inicio de las presentaciones, el pasado martes 3 de septiembre, más de cuatro mil 500 personas han acudido a disfrutar esa obra que muestra la forma de vida de Yucatán a mediados del siglo pasado. Esta producción se presenta como una manera de rescatar la esencia del quehacer teatral regional, pues en ella se utilizan el texto y la música originales.
Como se recordará, “Rosario de filigrana” se reestrenó el 30 de agosto en el “Peón Contreras” para la clausura de la edición 2013 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, que organiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).
Al iniciar el ciclo de presentaciones, el 3 de septiembre, se realizaron dos funciones, una exclusiva para elementos del Ejército Mexicano y la otra dirigida al público en general. Las demás fueron los días  4, 10 y 11, con dos representaciones en cada fecha.
La obra es protagonizada por Raúl Niño (Joseíto), Andrea Herrera (Petrona) y cuenta con la participación del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”.

“Rosario de filigrana” se estrenó en el teatro "Fantasio" en marzo de 1953, con música de Rubén Darío Herrera, escenografía de Teodoro Zapata y coreografía de Lupita Núñez de Rubio. En 1983 se escenificó bajo la batuta de Tomás Ceballos, quien la dirige nuevamente.

Infonavit apoyará a derechohabientes con problemas de pago

  • Instalarán mesa de mediación en la sede de la CANACO Mérida
Mérida, Yucatán.- Para orientar y resolver las dudas de aquellos trabajadores que tienen algún atraso en el pago de su crédito de vivienda, personal de la delegación regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ofrecerá asesorías a socios y empleados de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, explicó que los interesados en conocer los programas del INFONAVIT podrán asistir el próximo viernes 20 de septiembre a la sede de la Cámara, ubicada en la avenida Itzaes por 35 de la Colonia García Ginerés, para ser atendidos por asesores jurídicos y mediadores de la dependencia.
Consideró este evento como una magnífica oportunidad para que los trabajadores que tengan un crédito en cartera vencida o que por algún motivo tengan problemas para pagarlo se acerquen en busca de una solución.
Con esta acción, dijo se ofrecerá al derechohabiente una alternativa para evitar un cobro de carácter judicial y la pérdida de su patrimonio.
Para ello el INFONAVIT expondrá los diversos esquemas que se tiene para regularizar sus créditos, ya que los asesores y mediadores tienen el compromiso de brindar al interesado las posibles soluciones al problema que tengan, informarle sobre los beneficios de cada una de ellas, a fin de que elija la opción que más le convenga y esté a su alcance, anotó.
López Campos reconoció el esfuerzo y la buena disposición del INFONAVIT para acercarse a los trabajadores de las empresas afiliadas a la CANACO Mérida, acción que habla de una apertura y compromiso que el instituto gubernamental tiene con la base trabajadora.
López Campos afirmó que se brindará el apoyo también a empleados de empresas no afiliadas, para lo cual bastará con solicitar cita, ya que es importante que todos los trabajadores interesados acudan a la sede de la Cámara de Comercio para que busquen una solución a su problema del crédito de vivienda.

Puntualizó que el trámite es personal, gratuito y ágil, pues se contempla que el tiempo en que se resuelvan las dudas sea de entre 20 a 40 minutos por cada derechohabiente y se tendrá un horario de 9 a 19 horas.

Inician diputados análisis para modificar la fecha del Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura, las iniciativas que en días pasados presentaron el Gobierno del Estado y la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, respectivamente.
De este modo, en sesión del Pleno celebrada este martes, la Mesa Directiva envió para su estudio en Comisión, la Iniciativa suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello para modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de rendición de cuentas.
La iniciativa de reforma propone cambiar la fecha del Informe de Gobierno del Ejecutivo Local, pasando del tercer domingo de octubre al tercer domingo de enero con el objetivo de alinearlo al calendario de ejercicio presupuestal.
Asimismo, se envió para su estudio en Comisión, la Iniciativa presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán en la que se propone inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de actos “Serapio Rendón”, la leyenda: “Centenario del Ejército Mexicano 1913 – 2013”. Además de develar una placa conmemorativa.
De igual forma, la LX Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Tabasco y Tamaulipas. Al no haber asuntos generales qué tratar, los 25 diputados aprobaron celebrar la siguiente sesión ordinaria el jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana y se dieron por clausurados los trabajos en el Pleno, los cuales contaron con la presencia de los estudiantes del tercer año de preparatoria del Colegio “Avelino Montes Linaje”.
Conformaron la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), presidente; Rafael Chan Magaña (PR) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Inicia la segunda semana del Taller Legislativo
Momentos antes de iniciar la Sesión del Pleno, el Presidente de la Junta de Gobierno, Luis Hevia Jiménez (PRI), junto con el Rector de la Universidad del Valle de México (UVM), el Dr. Manuel Evia Puerto, recibieron a los 20 alumnos de dicha casa universitaria que a lo largo de esta semana participarán en las actividades de la primera edición del Taller Legislativo.
El diputado Hevia Jiménez recalcó a los jóvenes que a partir de ese momento son parte del Congreso de Yucatán y en los próximos días conocerán a fondo el proceso detrás de una Sesión Ordinaria o del Pleno, así como de las sesiones de Comisión Permanente.
El Presidente de la Junta de Gobierno recordó que mediante sorteo, que se realizará el viernes próximo, algunos de los alumnos de la UVM serán elegidos como diputados para participar en el simulador de la Sesión del Pleno a realizarse el sábado 5 de octubre.
“La LX Legislatura y éste que es su Congreso, les abre las puertas hoy, para que conozcan el trabajo que a diario se realiza; para que se aproximen a la responsabilidad de los diputados y se adentren en una labor que tiene el objetivo final de beneficiar a Yucatán. Bienvenidos y sé que esta experiencia les será de provecho, al igual que lo será para nosotros”, abundó Luis Hevia Jiménez.
Por su parte, el Dr. Evia Puerto invitó a sus alumnos a aprovechar esta oportunidad que brinda el Congreso del Estado y a aprender, no sólo de manera teórica, sino práctica, los importantes procesos que ocurren a diario en este Poder. “Este Taller, que es el primero en su tipo, es una gran oportunidad para que se adentren en procesos que son muy importantes para nuestro Estado y nuestro país”.
Agregó el Rector de la UVM: “Me hubiera gustado mucho que en mi época de estudiante, hubiéramos tenido la suerte de recibir una oferta como ésta. Primero, dar las gracias al Congreso por la invitación y segundo, nuestro compromiso de que aprovecharemos al máximo los próximos días aquí”.
En su primer día en Taller Legislativo, los alumnos de la UVM presenciaron la Sesión del Pleno del día y al finalizar la misma, el Presidente de la Junta de Gobierno les dio detalles de lo ocurrido durante la Sesión y les compartió el curso que seguirán las iniciativas turnadas por la Mesa Directiva a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Asimismo, los participantes en el Taller recorrieron las instalaciones del edifico del Poder Legislativo, recorrido que con la orientación de un integrante del personal, sirvió para que conocieran la ubicación de cada una de las oficinas.
Por último, recibieron por parte del secretario general del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira, la plática explicativa sobre el funcionamiento general del Congreso Yucateco. Quedaron conformados los equipos de trabajo según las áreas respectivas a su materia de estudio: administración, derecho y comunicación.

Mañana martes, cada grupo de trabajo se concentrará exclusivamente en su área de desempeño, en preparación para la cuarta semana, donde tres universidades trabajarán en el Congreso para presentar, analizar, debatir y votar una iniciativa de ley o decreto.

Resaltan apoyo del DIF Yucatán en la promoción de proyectos educativos y de salud

  • Llegan a Halachó las Jornadas de Salud Comunitaria.
Halachó, Yucatán.- Habitantes de Halachó recibieron, mediante las Jornadas de Salud Comunitaria del DIF Yucatán, consultas médicas gratuitas, atención a personas con problemas visuales y propensas a enfermedades crónicas, así como chequeos para detectar cáncer cérvico-uterino.
La presidenta de la institución, Sarita Blancarte de Zapata, y el director general, Limber Sosa Lara, constataron la aplicación de flúor a los niños y el inicio de las consultas en la Clínica de Salud Visual Móvil. Además aseguraron que este tipo de programas se intensificará en toda la entidad, bajo la plena coordinación con los ayuntamientos.
"La mejor manera de atender a la población vulnerable es sumando esfuerzos y teniendo coordinación con las autoridades municipales, así, con ese esfuerzo conjunto es como nosotros construimos un Yucatán de justicia social y bienestar", afirmó Sosa Lara.
En esta oportunidad, la alcaldesa de Halachó, María Cecilia Abraham Hoyos, destacó la disposición del Ejecutivo estatal por unir voluntades y aterrizar esquemas que respalden el desarrollo de la población vulnerable.
En el mismo sentido, la presidenta municipal del DIF, Amina Abraham Hoyos, recalcó que el apoyo de instituciones del Gobierno ha sido crucial en el trabajo que desempeña la dependencia a su cargo, por lo que subrayó que continuará tendiendo puentes para beneficiar a quienes más lo requieran.
"Para el DIF de nuestro Ayuntamiento tener estos programas es muy importante, por eso vamos a seguir trabajando en conjunto. Nuestra gente merece mejorar sus condiciones de vida", enfatizó.
Tras la ceremonia, las autoridades recorrieron el área donde personal del DIF coordinó juegos didácticos y dinámicas para toda la familia, estrategias para fomentar valores y buenos hábitos en el hogar.
Asimismo, en el marco de estas Jornadas, especialistas de la Clínica de Salud Visual Móvil atendieron gratuitamente a personas con padecimientos oculares y que carecen de recursos para este tipo de servicios.

"Desde hace dos años que tengo problemas para ver, ya dejé de hacer algunas cosas por mi cuenta porque cada día empeoro, ahora que me están checando me dicen que con unos lentes puedo mejorar, aquí me los van a dar y eso es de gran ayuda", indicó la señora Mirna Tun Dzul, quien participó en esta actividad comunitaria implementada por el DIF Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con