Presenta Yucatán proyectos exitosos en materia de desarrollo comunitario


  • Realizan en la entidad Reunión Nacional de la Estrategia Integral “Comunidad DIFerente”

Mérida, Yucatán.- Los huertos de traspatio, el rescate del cerdo pelón, la crianza de aves y el plan de conservación de cabras, figuran entre los proyectos exitosos que se desarrollan en Yucatán para apoyar a habitantes de comunidades marginadas y que serán presentados como modelos en la Reunión Nacional de la Estrategia Integral de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”, que se celebra en esta ciudad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguaron el inicio del encuentro, en el que participan directores y representantes del citado organismo asistencial de 24 estados del país.
El titular del Poder Ejecutivo destacó que en Yucatán se están implementando acciones para superar el rezago enfocadas a impulsar las capacidades de cada región, la participación ciudadana de las comunidades,  la formación y profesionalización de agentes de desarrollo comunitario, así como la coordinación entre los diversos órdenes de Gobierno.
“En Yucatán nos sumamos a la visión de lograr que cada comunidad salga adelante; el desarrollo integral de nuestras familias también debe ser un desarrollo cimentado en la visión e idiosincrasia de cada comunidad”, enfatizó el mandatario.
Muchos de los problemas locales encuentran respuesta dentro de la misma comunidad, hay que apoyar a quienes brindan respuestas y trabajan de manera cotidiana desde el interior de las comunidades, recorriendo las calles y trabajando donde están los desafíos, agregó, ante la directora de Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, Daniela Prieto Armendáriz.
En la ceremonia, celebrada en un hotel ubicado en el Paseo de Montejo de esta capital, se explicó que en Yucatán el esquema de “Comunidad DIFerente” se aplica en 62 localidades de 45 municipios beneficiando a más de cuatro mil personas.
Al hacer uso de la palabra, Prieto Armendáriz detalló que dicha estrategia mejora la calidad de vida de la población que habita en localidades de alta y muy alta marginación, a través de procesos de organización, formación y participación  comunitaria.
“Espero que en este encuentro se detecten fortalezas para seguir trabajando en ellas y así alcanzar el desarrollo no solo de nuestras comunidades sino de todo el país”, aseveró.
En su turno, el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, aseguró que en Yucatán se han establecido diversos programas de asistencia social que no solo están enfocados a remediar las carencias inmediatas de quienes no tienen recursos, sino que se les ofrecen herramientas para lograr mejores condiciones de vida.
El desarrollo de la comunidad es un procesos destinado a crear condiciones de progreso económico, con la participación y confianza de los habitantes, pero solo obtendremos mejores resultados si sumamos el apoyo de los programas de una política asistencial que resuelve las necesidades inmediatas y permite que las personas en situación de rezago, puedan ver a futuro y tengan iniciativa para la toma de decisiones, expresó.

Por lo que toca a la Reunión Nacional, se explicó que se desarrollará en la entidad hasta este viernes a  través de mesas de trabajo para exponer e intercambiar experiencias exitosas en materia de desarrollo comunitario a fin de implementarlas en otros estados.

“Bolsa de trabajo en tu colonia” beneficia a vecinos del Sur de Mérida

Mérida, Yucatán.- Poco más de 400 vacantes se ofertaron durante la novena edición del programa “Bolsa de trabajo en tu colonia”, que se llevó a cabo en la colonia San Antonio Xluch I, en la cual se dieron cita decenas de vecinos de esa zona que buscaban una oportunidad laboral.
En esta ocasión se contó con la participación de las empresas Dish, SANA, Siempre Creciendo, El Bodegón, Ecolsur y Electrodomésticos Citlali, además de que se instaló un estand del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), que en conjunto ofertaron las vacantes para distintos oficios y profesiones para ambos sexos con sueldos que van de los tres mil a los 14 mil pesos.
El evento tuvo lugar en el parque “El bate”, ubicado en las confluencias de las calles 172 por 70 y 72 de la mencionada colonia, donde desde temprana hora se reunieron las personas con solicitudes de trabajo en mano, con el fin de conseguir un puesto.
Demy Vázquez, vecino del lugar, señaló que es muy importante este tipo de actividades que realiza el Gobierno del Estado, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo, “y que nos los traigan hasta nuestra colonia es muy beneficioso”.
Por su parte, la señora María Pech indicó que este evento representa un gran beneficio para quienes no cuentan con un empleo, ya que les da la oportunidad de acceder a una vacante sin erogar en transportación, además de que les brinda la oportunidad de conocer y poder integrarse a alguno de los programas que proporciona la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Al hacer uso de la palabra, el titular de la STPS en la entidad, Enrique Castillo Ruz, manifestó que este plan forma parte del esquema Bienestar Laboral, el cual responde a los compromisos que el Gobernador Rolando Zapata Bello realizó con la ciudadanía a partir de los Diálogos por Yucatán.
“Se trata de potencializar las acciones encaminadas a mejorar el nivel de vida de las personas y de sus familias, a través del empleo”, señaló el funcionario.
Indicó que el objetivo de este programa es el de conjuntar en un mismo espacio físico a personas que buscan una plaza y las empresas que ofrecen vacantes, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo.
“Los interesados ya no tienen que hacer uso de dos o más camiones de pasaje, en el mismo sitio llevamos a las compañías que buscan personal, como en este caso que se ofertaron 400 puestos”, expresó Castillo Ruz.
Acompañado del delegado de la STPS federal, licenciado Ricardo Béjar Herrera, y de la directora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), licenciada Verónica Camino Farjat, Castillo Ruz agradeció el apoyo decidido del sector empresarial que participa activamente en la organización y realización de estas dinámicas.
La finalidad  es poder brindar a los buscadores de empleo la oportunidad de conseguir una plaza acorde con su perfil, a través de su vinculación con las diferentes empresas que participan en la estrategia, explicó el funcionario.
En el acto también se impartieron talleres y pláticas sobre los programas que maneja el SNEY, como la Bolsa de Trabajo. Asimismo se detalló el funcionamiento del Portal del Empleo (www.empleo.gob.mx), a través del cual se pueden buscar vacantes desde cualquier parte la República mexicana, sin costo.
Esta jornada contó con la presencia de José Flores, en representación del diputado Pedro Oxté Conrado.

Fortalecen el equipamiento de telesecundarias en el estado

  • El Gobernador entrega 150 televisores a 67 planteles de esta modalidad
Umán, Yucatán.- Como parte de las acciones para fortalecer la infraestructura educativa, el Gobierno del Estado comenzó a dotar de nuevos televisores a 67 telesecundarias de 38 municipios, con lo que se beneficia a más de tres mil 200 alumnos de la entidad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello inició la distribución de dichos equipos en la Escuela Telesecundaria “Francisco González Bocanegra” de la comisaría de Bolón, en este municipio, en donde también entregó los trabajos de modernización del camino que comunica a esta localidad con el entronque carretero Umán-Samahil.
Acompañado del alcalde anfitrión, Jesús Adrián Quintal Ic, el mandatario aseguró que los planteles educativos de esta modalidad son un poderoso instrumento para promover la igualdad y el acceso a la educación de calidad, por lo que todas las estrategias encaminadas a mejorar su funcionamiento son bienvenidas.
El Sistema de Telesecundaria, próximo a cumplir 25 años, ha permitido garantizar el acceso a la educación en comunidades que por sus características, requieren herramientas de este tipo para los jóvenes, de ahí la importancia y el compromiso del Gobierno del Estado de fortalecer la infraestructura educativa en estos planteles, aseveró.
En presencia de alumnos, maestros, padres de familia, pobladores, autoridades estatales y legisladores, Zapata Bello reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el sistema educativo y con el magisterio, al cual reiteró la disposición de las autoridades para sumar esfuerzos.
“Si trabajamos juntos, podremos arropar la función educativa de mejor manera para que ésta se realice en las mejores condiciones, todo ello, en beneficio de los niños y jóvenes de Yucatán”, finalizó.
Los equipos entregados este día son para planteles educativos ubicados en los municipios de Umán, Motul, Ticul, Peto, Hunucmá, Mérida, Valladolid, Tizimín, Tekax, Izamal, Maxcanú y Yaxcabá.
En su intervención, el director de Educación Secundaria en el Estado, Mario Alberto Novelo Ayuso, dijo que estas acciones forman parte del programa Herramienta Básica en Telesecundaria, que consiste en el uso pedagógico de la televisión mediante materiales y recursos didácticos que fortalecen la práctica docente y potencian las habilidades de los alumnos.
Los programas educativos para esta modalidad, que se transmiten por la Red Edusat, son un buen medio para ampliar la educación de los niños y jóvenes de comunidades apartadas, pues les permite acercarse a otras culturas e integrarse al contexto real de la sociedad actual, agregó.
Posteriormente, el Gobernador se trasladó al entronque carretero Umán- Samahil- Bolón, donde, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y por el director General del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, entregó los trabajos de modernización de dicho camino de 3.3 kilómetros de longitud.
Esta acción, se informó, significó una inversión superior a los seis millones 800 mil pesos y beneficiará a más de dos mil 200 personas de las comunidades de Bolón y Oxholón.

Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; así como el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; el diputado local, José Javier Castillo Ruz; el director de la Telesecundaria “Francisco González Bocanegra”, Manuel Jesús Rejón Sánchez; y el comisario municipal de Bolón, Rigoberto Canul Canché.

Recuerdan el heroísmo de las unidades de Protección Civil

  • Yucatán, entre las entidades con mayores avances en materia de prevención.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el Día Nacional de Protección Civil, autoridades estatales reconocieron la destacada labor de los rescatistas yucatecos, quienes actualmente se encuentra realizando actividades de prevención en los municipios afectados por las lluvias.
En ceremonia presidida por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el orador oficial del evento, Efraín Aguilar Góngora, titular de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, señaló que este hábito entre la población ha permitido ubicar a Yucatán entre las entidades con mayores avances en la materia, ante las amenazas que representan los fenómenos naturales.
El subsecretario recordó que en el estado sistemáticamente se realizan ejercicios de diferentes escenarios en donde existe el riesgo de desastres naturales, dando como resultado una Unidad Estatal en constante capacitación y preparada para proteger a la población en caso de ser necesario.
La conmemoración del evento se realizó en la plaza principal de esta ciudad, en donde, con motivo del 27 aniversario del terremoto de 1985 que asoló la Ciudad de México, se izó la bandera a media asta y se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las pérdidas humanas. Posteriormente, la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) interpretó el Himno Nacional.
Ante autoridades municipales, estatales y federales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, Aguilar Góngora destacó las acciones implementadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello en materia de prevención, estrategia que contribuye al desarrollo de una verdadera cultura en este ámbito. 
Debido al fenómeno hidrometeorológico que actualmente se encuentra sobre el estado, Caballero Durán señaló que continuarán las labores de  atención a las zonas de mayor afectación a causa de las precipitaciones y se reforzarán medidas preventivas en todo el estado a fin de garantizar la integridad de todos los habitantes así como de su patrimonio.

En entrevista aparte, el funcionario abundó que la vigilancia del meteoro es constante y que el Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil se encuentra en sesión permanente, en coordinación con todas las instancias de Gobierno de los tres niveles para poder ofrecer una pronta atención a las situaciones que se presenten.

El Reciclatón refrenda el compromiso ambiental del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, junto con la Fundación Televisa y Compromiso Banamex, realizará del 27 al 29 de septiembre el Reciclatón 2013, cuyo objetivo es reducir el porcentaje de desechos electrónicos que llegan a tiraderos o rellenos sanitarios y con esto, el impacto ambiental ocasionado por esos residuos, informó el  subdirector de Ecología y Residuos Sólidos Elgar Pech Canul.
Indicó que durante tres días en el Parque de las Américas, personal del Ayuntamiento recibirá computadoras, celulares, lap tops, decodificadores de televisión, módems, impresoras, discos duros, televisiones, electrodomésticos pequeños, entre otros artículos descompuestos de este tipo.
Subrayó que además del Parque de las Américas durante el Reciclatón, se habilitaron 14 centros de acopio en diferentes puntos de la ciudad, que funcionan a partir de hoy para recibir ese tipo de desechos.
Dijo que con apoyo de ProAmbi procesarán los residuos recolectados, de los cuales México genera más de 300 mil toneladas al año. En Mérida se generan más de 400 toneladas en ese lapso, las cuales se depositan en tiraderos a cielo abierto, rellenos sanitarios y cuerpos de agua entre otros.
Explicó que los componentes de los residuos electrónicos no son biodegradables, además de que contienen,  entre otros contaminantes, metales pesados como cadmio, plomo y níquel, además de mercurio y plásticos bromados.
Durante su vida útil, estos componentes son inofensivos, abundó, ya que están contenidos en placas, circuitos, conectores o cables, pero al ser desechados reaccionan con el contacto del agua y la materia orgánica, liberando tóxicos al suelo y a las fuentes de aguas subterráneas.
Recordó que en 2012 se acopiaron más de 32,000 kilos de esos residuos, con apoyo de universidades, empresas socialmente responsables y Semarnat.

Invitó a los ciudadanos a llevar los residuos electrónicos al Parque de las Américas del 27 al 29 de septiembre de 9 de la mañana a seis de la tarde.

Analizan la relación de los tipos de familia en la sociedad


  • La Presidenta del DIF Yucatán participa en la conferencia sobre el tema,  impartida por el reconocido investigador Fernando Pliego Carrasco.

Mérida, Yucatán.- "La familia es la institución cultural más importante en las sociedades democráticas, por eso es vital conocer el impacto que tiene este núcleo en la formación de los ciudadanos, para dar pie a proyectos que mejoren su calidad de vida", explicó Fernando Pliego Carrasco, miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al dirigirse a empresarios y representantes de instituciones religiosas y educativas que atestiguaron su conferencia.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presenció la ponencia del reconocido doctor en Ciencias Sociales, que desde hace 21 años analiza  la información estadística y censal de 351 estudios sobre estructuras familiares realizados en 13 países.
Junto con docentes de diversas universidades, líderes religiosos y miembros del sector empresarial, la titular del Patronato del DIF Yucatán escuchó la intervención de Pliego Carrasco, quien puntualizó la necesidad de fomentar la comunicación al interior de las familias, pues en la medida que ello se fortalezca, se obtendrán personas más íntegras y con mayores oportunidades de crecimiento profesional.
"Este grupo social es importante para el desarrollo del país, ahí se gestan decisiones cruciales. Ahora ha sufrido cambios, los porcentajes de familias unidas van en descenso y eso provoca problemas graves, como violencia, accidentes y baja calidad de vida", señaló el especialista.
A lo largo de su conferencia, que tuvo lugar en el Club Deportivo Cumbres, el investigador egresado del Colegio de México A.C., subrayó que recientes estudios señalan que la estructura familiar conformada por parejas casadas tiene consecuencias positivas en el bienestar de la niñez y los adultos.
"Es difícil observar cómo cambia este núcleo. Yo los exhorto a propiciar la solidaridad con cualquier familia en situación de vulnerabilidad y a incrementar la autocrítica en relación con la propia experiencia en este seno y en la vida marital", expresó.

El evento asistieron por la Arquidiócesis de Yucatán el arzobispo, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán; y el coordinador de la Pastoral Educativa, Raúl Cardoz Fernández; así como el  rector de la Universidad Anáhuac-Mayab, Rafael Pardo Hervás.

Entrega el Gobernador donación en el centro de acopio para damnificados

  • Exhorta a los yucatecos a participar en esta labor altruista 

Mérida, Yucatán.- Al realizar la entrega de víveres en el centro de acopio instalado por el Gobierno del Estado, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, invitó a todos los yucatecos a solidarizarse con las personas afectadas por los huracanes “Manuel” e “Ingrid” que azotaron el Noreste del país.

Acompañado por la Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, así como sus hijos Rolando y Monserrat, el Gobernador entregó diversos materiales de limpieza, productos de higiene personal, alimentos enlatados, así como paquetes de arroz y frijol.

En este punto de acopio, ubicado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, diez brigadistas laboran las 24 horas del día recibiendo los diversos productos, que hasta ahora suman un total de tonelada y media.

En el sitio, el titular de la Unidad de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, recordó que se pueden llevar también artículos de higiene personal como papel sanitario, toallas femeninas, cepillos, pasta dental, champú y jabón sólido, además de productos para bebés como leche en polvo, biberones, pañales y toallitas húmedas.

Durante la entrega del donativo, agregó que todos estos productos saldrán de la entidad este sábado para llevarlos a los lugares donde más se necesita, especialmente los estados de Guerrero y Veracruz.

Esta acción se realizará a través de PROCIVY que tendrá el encargo de trasladar la ayuda humanitaria hacia el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), instancia que coordina los esfuerzos.

Se espera que durante los próximos días, un mayor número de ciudadanos contribuyan con donaciones de productos como atún, sardina, verduras y chiles en lata, frijol, arroz, lenteja y azúcar en bolsa, así como sopa de pasta, sal, aceite, café soluble, chocolate en polvo, galletas y productos de higiene personal.         

Cruzó la Península: el centro de la baja presión ya está en el Golfo de México


  • El NHC de Miami pronostica que se convertirá en ciclón tropical este jueves. Se llamará Jerry
  • Todos los puertos de Yucatán están cerrados a la navegación de embarcaciones menores

Esta noche el centro de la baja presión con potencial de desarrollo ciclónico ya se encuentra en el Golfo de México, a 65 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 135 kilómetros al nor-noroeste de Campeche. Se mueve a 12 kilómetros por hora. Se ubica en el mar en el sur del Golfo de México, frente a las costas de Campeche. El sistema genera el desarrollo de nubosidad sobre la mayor parte de la Península de Yucatán.

El sistema genera nublados con potencial de lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) a puntuales intensas (70 a 150 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que aguaceros y tornadas están aumentando cerca de un área de baja presión localizada sobre el extremo suroeste del Golfo de México justo al oeste de la Península de Yucatán.

Se espera que las condiciones ambientales estén favorables para la formación de una depresión tropical el jueves y un avión cazahuracanes de la fuerza aérea de la reserva de EU está programado para investigar esta baja presión mañana.

Este sistema tiene una probabilidad alta, 70 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas mientras se mueve hacia el oeste noroeste entre 5 a 10 Mph y una probabilidad alta, 80 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos 5 días.

Independientemente del desarrollo, este disturbio pudiera producir lluvias fuertes sobre áreas del este y sur de México y pudiera causar inundaciones y deslizamientos de lodo peligrosos en las áreas anteriormente afectadas por las lluvias torrenciales de los pasados días.

Están cerrados a la navegación los puertos de Progreso, Yucalpetén, Sisal, Telchac, Celestún, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo, Chuburna debido a precipitaciones, tormentas eléctricas, vientos moderados y oleaje elevado, favorecidos por la perturbación tropical.

Asimismo, a la navegación de embarcaciones menores en las costas del Golfo de México, debido al deterioro de las condiciones meteorológicas y Para la navegación.

Detenidos con mariguana en Progreso‏

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Policía Municipal  de Progreso; detuvieron a una mujer y a un hombre que fueron sorprendidos en flagrancia con un costal lleno de mariguana.

Izamary de Jesús Canul Sulub, de 19 años de edad, salió de un predio  y entregó el saco a José Jesús Poot Polanco, de 50 años, quien al intentar arrancar su motocicleta, la cual carecía de  matrícula, perdió el equilibrio y cayó al suelo.

Los agentes que hacían su rutina de vigilancia en la zona, a bordo de una unidad, se percataron de que la mujer se apresuró a recoger la bolsa. Sin embargo, quedó al descubierto que contenía  hierba seca, al parecer, mariguana.

Ante tal situación, los policías se acercaron al predio ubicado en la calle 36 por 27 y 29 del fraccionamiento Cocal de Progreso, y desde afuera observaron que en el interior de la propiedad había una camioneta Toyota con matrícula UUV-7357 del estado de Quintana Roo, además de que en una silla estaban colocados más paquetes similares al asegurado.


La pareja  fue traslada a la cárcel pública y posteriormente puesta a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR), delegación Yucatán.

Alianza para prevenir el cáncer de mama

  • El DIF Yucatán suma esfuerzos con la sociedad civil.
Mérida, Yucatán.- Esta tarde, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la firma de un convenio entre la Fundación Tócate y el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), que tiene por objetivo concientizar y difundir la cultura de la prevención para evitar el cáncer de mama en las mujeres yucatecas.
Como parte de este acuerdo, las cuatro mil unidades de dicha organización, que circulan en todo el territorio estatal, portarán una calcomanía para promover la importancia de realizarse una  autoexploración adecuada de manera constante, a fin de prevenir esta enfermedad.
Al dar un mensaje ante socias del FUTV, Blancarte de Zapata destacó que el DIF Yucatán realiza esfuerzos para lograr la detección temprana del cáncer de mama, y al mismo tiempo se suma a las acciones emprendidas por la sociedad civil y grupos voluntarios, los cuales participan en éste y otros campos.
Tras la firma del convenio entre el secretario general del FUTV, Héctor Fernández Zapata, y la presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, la titular del DIF Yucatán colocó una calcomanía en la primera unidad de transporte.

El evento se realizó en el local del FUTV, ante la presencia del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; y el coordinador de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán.

Activan Alerta AMBER para Julysa Palacios Monroy

La Coordinación Nacional de Alerta AMBER comunicó la activación de una alerta solicitando apoyo para la búsqueda, en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, de la niña Julysa Palacios Moroy, de 8 años de edad, quien desapareció el 17 de septiembre de 2013 aproximadamente a las 14:30 horas, de la explanada de Dolores de Mineral del Monte, Hidalgo.
Su padre, el señor Raymundo Palacios Morales refiere que tiene un negocio en la explanada de Dolores de Mineral del Monte, Hidalgo,  mandó  a la menor por un mandado, sin embargo paso el tiempo y la niña no regresó, desconociendo su paradero.
Ha obtenido el comentario de otras personas en el sentido de que casi al llegar a la explanada, se perdió por unos instantes y no volvieron a verla, además que una camioneta Cherokee negra, se les hizo sospechosa.  La menor vestía pants azul con franja roja y abrigo rosa.
Cualquier información al número 01 800 008 5400.

Enlaces de género del IEGY llevan servicios al municipio de Acanceh

Acanceh, Yucatán.- Para acercar los servicios de diversas dependencias municipales, estatales y federales a la población de Acanceh, esta mañana se llevó a cabo la feria “Pa’que te llegue”, organizada por el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), en coordinación  con sus Enlaces Insterinstitucionales, la cual tiene como objetivo ofrecer atención a las comunidades con mayores niveles de rezago en Yucatán.
En la inauguración de esta edición, el presidente municipal, Jorge Faustino Tolosa Pool, agradeció la participación de las dependencias y  reconoció el esfuerzo y entusiasmo que demuestran para ayudar a las personas a salir adelante. También indicó que una prueba de este apoyo es la entrega de reconocimientos por parte del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) a elementos de la Policía Municipal que terminaron sus estudios.
En representación de la directora del IEGY, Rosario Cetina Amaya, la jefa de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar, informó de los servicios que ofrece la dependencia a las mujeres y hombres que acudieron a la plaza principal del municipio, y refrendó el compromiso de su dependencia y del Gobernador Rolando Zapata Bello, con las y los habitantes del estado para combatir la discriminación de género y lograr una sociedad más incluyente.
“Es necesaria la unión familiar y saber reconocer desde el principio cualquier tipo de maltrato, porque de esta forma se podrá hacer una detección temprana para erradicar la violencia”, indicó.
Durante la jornada, la psicóloga del IEGY, Cinthia Gómez acudió a Tepich Carrillo, comisaría de Acanceh, para impartir a las y los estudiantes de la Telesecundaria “Ignacio Zaragoza”, una plática sobre bullying,  a fin de contribuir a su prevención.
Asimismo la contadora pública Janine Andrade visitó la misma escuela para llevar a cabo acciones del programa “Leo, imagino y aprendo con leyendas mayas” del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR).
En esta edición de la feria,  acudió Teodosia Muñoz Canul, en representación del diputado Dafne López, para canalizar las gestiones de la población al Congreso del Estado. 
A su vez, personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA) estuvo proporcionando información a las personas mayahablantes en cuanto a los servicios que ofrece el organismo, además de realizar juegos didácticos para niñas y niños, y brindar asesoría para atender casos jurídicos.
También se contó con la  participación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, del Consejo Estatal de Población (COESPO), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (IDEFEY), la Dirección de Asuntos Agrarios, y la Fiscalía General del Estado (FGE).
De igual manera acudieron las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Seguridad Pública (SSP), de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY).

En el evento inaugural estuvieron la presidenta el DIF de Acanceh, Rita Elena Narváez Tamayo; el secretario municipal, Martín Torres Cardozo; el síndico Oswaldo Santa Medina; el coordinador del IEAEY en la zona 5, contador público, Oswaldo Sosa Basulto; y la representante municipal del IEGY, Teodora Uc Canché

Invierten aproximadamente un millón de pesos para el mejoramiento del Parador Turístico de la Ría

Progreso Yucatán.- El Parador Turístico de la Ría de Progreso recibió por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas de Yucatán recursos financieros por un millón de pesos para el proyecto de remodelación que en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso buscarán la captación de visitantes locales y extranjeros
En una visita realizada por parte de la Directora de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo, Cecilia Meza Rodríguez y la regidora, July Denisse Trejo Frías, la Presidenta de la Cooperativa de la Ría, Laura Isabel Perera Castillo señaló que los trabajos iniciaron a principios del mes de septiembre, estimando que estos sean concluidos para finales de diciembre.
Cecilia Meza Rodríguez mencionó que por parte del Ayuntamiento se han dado   las facilidades para los trámites de peticiones de los recursos, ya que  mejorando las instalaciones de este importante parador, se puede ofrecer un servicio moderno y de calidad a los visitantes.
Entre las acciones se encuentra la renovación de pisos, palapas, iluminación, cableria, además de la mejora en baños y el área de comida. También dijo que se trabajará en coordinación con el gobierno del estado para mejorar la promoción no solo de este lugar sino todos los servicios que puede ofrecer el puerto de Progreso.

La presidenta de la cooperativa de la Ría,  Laura Isabel Perera Castillo dijo que actualmente se tiene 12 personas laborando para brindar un servicio de calidad a los turistas, “Los visitantes que se tienen en temporada alta son de un aproximado de 80 personas al día y en temporada baja de 25 o 30 personas, y con estos trabajos se espera que se duplique los visitantes en ambas temporadas”, indicó.

Comisión recibe iniciativa para modificar fecha del Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura de Yucatán recibieron la Iniciativa suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello, en la que se propone modificar los artículos 28 y 59 de la Constitución Política del Estado en materia de rendición de cuentas.
Al distribuirse el documento para su estudio, el presidente de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), recordó que la reforma que propone el Ejecutivo Local busca modificar la fecha del Informe de Gobierno, pasando ésta del tercer domingo de octubre al tercer domingo de enero, alineándola así, al calendario del ejercicio presupuestal anual.
Por su parte, el vocal de la Comisión, Víctor Lozano Poveda (PAN), indicó que la evaluación y análisis de la reforma a la Constitución yucateca se realizará pensando en el beneficio ciudadano, más allá de posturas partidistas.

Una vez recibida la Iniciativa y siguiendo el orden del día, se clausuró la sesión de trabajo. Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI) y Jorge Sobrino Argáez (PRI), vocales.

Potencial humano garantizando inclusión y equidad

  • Arrancan las II Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa
  • Evento UADY que reúne a 400 directivos y profesores de 160 instituciones del país
Mérida, Yucatán.- Cuatrocientos profesores y directivos de 160 instituciones de 27 estados se reúnen con un grupo de expertos internacionales para conocer la orientación y tendencias de la educación.
Organizadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por segundo año consecutivo, las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, convocan también a las autoridades de la investigación nacional y representantes de los organismos certificadores y acreditadores.
“Con estas jornadas buscamos hacer más eficientes los recursos de las instituciones educativas creando programas conjuntos y generando un modelo de gestión universitaria que tenga como ejes el buen gobierno, la responsabilidad social, la práctica educativa innovadora y un programa de mejoramiento y aseguramiento de la calidad”, precisó Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de planeación y desarrollo de la UADY dependencia que funge como organizador del evento.
“Normalmente se evalúa a las instituciones educativas por el número de programas acreditados, por los profesores en el sistema nacional de investigadores, posgrados de calidad, etc. Lo que hoy no se mide es la pertinencia de la educación y su impacto en el desarrollo humano y social”, subrayó.
“Ya no es suficiente con formar profesionales sino que tenemos que asegurarnos que esta formación y conocimiento tienen impactos positivos”, añadió en el marco de la apertura de los trabajos que se realizan en un hotel de esta ciudad con la asistencia de los directivos de la UADY y representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En la jornada inaugural del evento, que se realizará hasta el viernes 20, participaron Jochen Hönow, especialista de la UNESCO en programas para la educación superior en América Latina y el Caribe; María Teresa Lugo, del Instituto Internacional de Planeación de la Educación y Luis Ponce Ramírez, director de posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) además de François Vallaeys , consultor Internacional en Responsabilidad Social Universtaria (RSU) y ética aplicada a la Gestión de las Organizaciones.
En la inauguración Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, subrayó que “México enfrenta desafíos importantes; la evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico implican nuevos retos y oportunidades” y aseveró que “ante este panorama se debe trabajar para que las personas que aún se encuentran marginadas sean parte de la modernidad tecnológica y gocen de su derecho a la educación”.
El Rector de la UADY afirmó que uno de los objetivos de la educación superior es desarrollar el potencial humano garantizando la inclusión y la equidad. “Está demostrado que la calidad educativa es la base para el desarrollo de la sociedad”, recordó.
El Rector indicó también que el conocimiento se convierte en un elemento clave donde las instituciones de educación superior tienen un papel fundamental en su creación y uso social. “Es importante que estas instituciones se conviertan consciente y deliberadamente en los analistas de los grandes cambios, es necesario que quienes estamos en estas jornadas nos encarguemos de dirigir el proceso educativo desde el rol que nos toca representar, comprometidos con nuestra formación, con la educación y con la sociedad”.
“Seamos personas visionarias que ejerzamos el liderazgo y que estemos dispuestos a llevar a nuestras instituciones hacia el logro de sus objetivos y metas en pro de una educación con calidad y equidad”, recalcó Dájer Abimerhi quien recordó que en las jornadas del año pasado se promovió la cultura de la mejora continua y en esta nueva edición el programa se definió con base en las propuestas aportadas por los participantes.
“Las jornadas son espacio de diálogo y encuentro, de análisis, reflexión e intercambio que provee un acercamiento entre los actores de la educación superior”, dijo el Rector de la UADY.
En su turno Víctor Caballero Durán, secretario general de gobierno, aseguró que “para el estado la educación es pilar del desarrollo y además está relacionada con la libertad del pensamiento”. Señaló que las jornadas internacionales organizadas por la UADY representan la oportunidad para encontrar respuestas a muchos de los planteamientos que se realizan de manera cotidiana en la entidad.
“Está claro que la educación de calidad está relacionada con la posibilidad de igualdad de género, seguridad personal y, sobre todo, con el desarrollo de la comunidad. El gobierno realiza acciones con elementos que tienen que ver con la actividad y fortalecimiento de la educación, proceso que requiere, asimismo, de la participación de los estudiantes, padres de familia y la calidad y mejora de los profesores”.
“El enfoque del gobierno hacia la educación, que pretendemos sea de calidad, está relacionado también con el combate a la pobreza y con la oportunidad para todos, sin importar dónde se vive y cuáles son las condiciones sociales”, dijo Caballero Durán y expresó su satisfacción porque sea la UADY la realizadora de las jornadas ya que “es una institución ejemplo nacional en mejora continua y estamos seguros que los resultados de esta actividad tendrán impacto directo en el quehacer educativo de Yucatán”.
En su intervención Luis Ponce Ramírez, director de posgrados del CONACYT, mostró el panorama de los posgrados en el país, integrado por 8,522 programas ofertados en instituciones públicas y privadas y analizó cómo se forman los estudiantes y enfrentan desafíos en cuanto a la pertinencia de las futuras fuentes de trabajo.
“Hay alrededor de 300 mil estudiantes de posgrado de los cuales CONACYT tiene becados en programas de calidad a 80,000 de ellos”, e hizo hincapié en lo que es el sistema de aseguramiento de la calidad y concluyó acerca de lo que se puede hacer trabajando más en la pertinencia de la oferta de programas de posgrado.
Ponce Ramírez reconoció también que las universidades públicas son las principales generadoras del conocimiento científico en el país. “El 51% de la oferta educativa las ofrecen las universidades públicas de los estados, luego están con un 25% las universidades públicas federales como la UNAM, UAM, IPN y la Universidad de Chapingo y después están los 27 centros del CONACYT, los centros de investigación federales y las instituciones particulares ”.

Finalmente el Director de Posgrados del CONACYT destacó que en Yucatán hay 43 programas reconocidos por su calidad de los cuales la mayoría pertenecen a la UADY.

Entregan distintivo “Tesoros de México” a nueve establecimientos de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En ceremonia encabezada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello,  un total de nueve establecimientos yucatecos recibieron el distintivo del programa “Tesoros de México”, que opera la Secretaría de Turismo (SECTUR) y tiene como propósito impulsar la excelencia en los hoteles y restaurantes que promueven la riqueza de la cultura mexicana.
En el marco del Foro Regional de Consulta para la Integración del Programa Sectorial de Turismo 2013-2108, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado por el subsecretario de Planeación Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada, otorgó el reconocimiento a las haciendas Itzincab de Cámara, Misné, San Antonio Millet, San José, Santa Rosa, Temozón y Xcanatún, además del hotel Casa Azul y el restaurante “La tradición”, primeras compañías del estado en obtenerlo, consideradas actualmente del tipo Premium.
Las firmas, que con el reconocimiento se integraron a ese esquema, obtuvieron 82 por ciento de calificación en la rigurosa evaluación de sus estándares de servicios, características arquitectónicas y oferta gastronómica. En este proceso, que incluyó etapas de consultoría y capacitación para que consiguieran el distintivo, se invirtieron recursos federales y estatales por 770 mil pesos.
Actualmente existen más de 120 establecimientos de ese tipo dispersos en 10 estados de la República, a los cuales este día se integran los de Yucatán. La propuesta de valor de estos negocios se centra en entidades que ofrecen una experiencia extraordinaria en ambientes mexicanos con personalidad, autenticidad, originalidad, confort, quietud, sofisticación y lujo, para aquellos clientes que buscan exclusividad y excelencia.
La distinción fortalece las estrategias del Gobierno del Estado por diversificar la oferta turística de Yucatán y hacerla más competitiva para su ingreso a nuevos mercados.
Entre los requisitos que se tienen que cumplir para formar parte del programa se encuentra el de contar con entornos de alto valor natural o paisajístico, y aplicar una cultura de sensibilidad y compromiso para atender las necesidades del cliente.
Asimismo, mantener la atención oportuna y vocación de servicio, tener infraestructura coherente con la propuesta de valor del modelo “Tesoros de México”, sumar como mínimo dos años de operación, y ostentar un nombre del establecimiento que evoque la naturaleza misma del esquema.

Durante la segunda etapa de este programa, en el Estado de Yucatán se ha considerado a otras siete empresas para convertirse en nuevos “Tesoros de México”.

Se fortalece el Modelo de Gestión Regional para la educación

Tekax, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el Modelo de Gestión Regional a partir de diversas estrategias que comenzarán a aplicarse de manera gradual, autoridades educativas se reunieron este miércoles con más de 130 directores de escuelas de Educación Básica, Indígena y Especial de los municipios de Tekax, Akil y Tzucacab.
En el Centro de Desarrollo Educativo de Tekax, el director de Educación Indígena, Santiago Arellano Tuz, expuso que la Secretaría del ramo (SEGEY) pretende proteger el tiempo de los agentes educativos y directivos destinados a las tareas pedagógicas, disminuyendo sus cargas administrativas para el ciclo escolar 2013-2014.
Lo anterior, dijo, como resultado de la revisión de dichas tareas que tienen los supervisores y directores de las escuelas de la entidad.
El funcionario enlistó una serie de actividades que de manera gradual tendrán que eliminar los directores de las escuelas, otras que se simplifican y unas que se regionalizan a fin de utilizar ese tiempo en funciones pedagógicas.
Aclaró que habrá labores que tendrán continuidad como aquella en la que el director de la escuela elabora el informe de desempeño de los docentes de contrato y el supervisor escolar lo entrega al fin de ciclo escolar a la Dirección del nivel educativo, de acuerdo con  los criterios establecidos por el Centro de Evaluación y los perfiles delineados por la SEGEY.
Durante el encuentro, los directores de las escuelas revisaron los propósitos de los Consejos Técnicos, que entre sus acciones figura analizar el cumplimiento de los compromisos y las acciones establecidas en el Plan de Mejora, dirigido a constituir una escuela de buena calidad en donde todo el alumnado aprende.
También se busca fortalecer el Plan de Mejora con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico y avanzar en el desarrollo de las actividades previstas. Igualmente, los directivos escolares tuvieron un primer acercamiento con la nueva plataforma virtual en la que podrán realizar tareas pedagógicas y administrativas relacionadas con su labor diaria.
Personal de la Dirección de Planeación de la SEGEY detalló las funciones y los reportes que recibe el Centro de Llamadas de la dependencia y que básicamente atiende necesidades de las escuelas públicas de la entidad.
En el encuentro estuvieron los directores de Educación Física, Pedro Carrillo Pech; de Planeación, Roberto Bustillos Madera; de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; y de Educación Especial, Flor Escalante Centeno.

Asimismo, los  directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González; y del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán (CEEEY), Guadalupe Leticia Quetzal Hoil.

CXIX aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez

  • Destacado escritor, periodista, dramaturgo y ensayista yucateco

A través de la obra del escritor Ermilo Abreu Gómez las nuevas generaciones pueden acercarse a los usos y costumbres del yucateco de ayer, rescatando la riqueza de un pueblo que hoy se pierde en una modernidad apabullante, destacó el maestro José Juan Cervera Fernández, orador invitado al evento realizado por el CXIX aniversario del natalicio del autor de obras emblemáticas como Canek.
Recordó que el trabajo póstumo La Letra del Espíritu, publicado un año después de la muerte de Abreu Gómez,  destaca la convicción por depurar la expresión literaria en bien de la claridad, la fluidez y la precisión.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), en coordinación con el Centro de Educación Artística (CERDART) “Ermilo Abreu Gómez” y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), realizó el homenaje anual ante al busto del escritor, ubicado en el parque de la avenida Alfredo Barrera Vázquez, en la calle 36 de la colonia Pensiones.  
En su intervención, Cervera Fernández recalcó que es satisfactorio saber que títulos como Canek y La Conjura de Xinum han sido publicados en ediciones recientes, que en consonancia con sus grandes tirajes hacen posible su lectura por un número cada vez mayor de personas.
Sin embargo, destacó que La Letra del Espíritu, del que se hace poca mención, reúne maduras reflexiones en torno al quehacer de la escritura “y es resultado del estudio tenaz, de la lectura continua de autores como Cervantes, Pío Baroja y Juan Ramón Jiménez, quienes le encarnaron enseñanzas al autor”.
En esa obra, Abreu Gómez hace evidente que el creador literario debe perfeccionar sus recursos y sus métodos expresivos, en un proceso que no concluye en tanto el impulso de la vocación siga vibrando, puntualizó.
La narrativa y trabajo intelectual de Abreu Gómez han merecido la atención de diferentes generaciones. En México, gracias al trabajo ensayístico de este escritor yucateco muchos críticos descubrieron el valor literario de Sor Juana Inés de la Cruz.
A través de sus obras, el autor tiene la virtud de entablar un diálogo con personas de diferentes épocas, gracias al magnetismo que de ellas emana. Además son una forma amena de acercarse a las costumbres de los yucatecos de ayer, heredadas en el devenir de los tiempos de nuestros ancestros mayas, así como a los usos, costumbres y tradiciones de un pueblo que hoy vive una modernidad apabullante.
En el evento, el alumno del CEDART, José Leonel Méndez Baas, realizó una breve disertación sobre la aguda forma del literato para observar la vida, el trato y el día a día de los indígenas mayas y su fortaleza.
En su relato mencionó también que Abreu Gómez creció en una hacienda, escuchando cuentos y leyendas sobre un hombre libertario que peleó hasta la muerte por la justicia de su pueblo. De esta forma, utilizó el poder de la palabra para luchar por dar igualdad a los hombres y mujeres de estas tierras.
Posteriormente, se llevaron a cabo la ofrenda floral y la guardia de honor, a cargo del titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa; la directora del CEDART, Lourdes Marín Pavía; la diputada por el tercer distrito local, Flor Díaz Castillo; y la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo.
Asistieron también Juana Inés Abreu Santos, Jacinta Abreu y Rosa Abreu de Fernández, hija, bisnieta y prima del escritor, respectivamente.

Asimismo, se contó con la participación de la Banda de Música del Estado bajo la dirección del maestro Carlos Uicab.

Se extiende programa de Escuelas de Tiempo Completo a secundarias

Mérida, Yucatán.- Con la incorporación de 63 secundarias en su modalidad de técnica, general, estatal y telesecundaria al programa de Escuelas de Tiempo Completo, los alumnos tendrán un mejor aprovechamiento, aseveró  la maestra de la Escuela Secundaria Técnica número 55, Miriam Rabanales Rizos.
La profesora explicó que con la incorporación de esas 63 secundarias, ya suman 293 los planteles que aplican dicho esquema en la entidad y de ellos, 149 instituciones participan en la modalidad de jornada ampliada en las que el tiempo extendido es de una hora y media después de su horario normal de clases.
“En ese tiempo extra los jóvenes trabajarán en el desarrollo de habilidades que le permitan crear e innovar en su entorno para construir una mejor ciudadanía. Se busca fortalecer las competencias de los estudiantes al dedicarle más tiempo a las actividades didácticas y consolidar una educación integral  a través del fortalecimiento de tres asignaturas, español, matemáticas, y formación cívica y ética”, detalló la docente.
La maestra Rabanales Rizos estuvo presente este miércoles en el auditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY, durante la  entrega de certificados de acreditación a los docentes de secundaria que se incorporaron al esquema Escuelas de Tiempo Completo en el actual ciclo escolar, lo cual estuvo a cargo del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, y el titular de la Secretaría de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.
Al término,  los profesores participaron e interactuaron con la mesa técnica del nivel secundaria para trabajar y reforzar el material pedagógico que pondrán en marcha.
Con el programa de Escuelas de Tiempo Completo se beneficia a 50 mil 312 estudiantes, 293 directores y dos mil 65 docentes de toda la entidad.

Imparte SSY Curso Básico para Cuidadores de Personas Adultas Mayores

  • Participan cerca de un centenar de estudiantes y personas afines al área.
Mérida, Yucatán, 18 de septiembre 2013.- En el marco del Día Internacional del Alzheimer a conmemorarse este sábado 21 de septiembre, especialistas de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) imparten el Curso Básico para Cuidadores de Personas Adultas Mayores, en las instalaciones de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), ubicada en la avenida Reforma de la ciudad.
 Al poner en marcha esos trabajos en representación del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud de los SSY, Rafael Barrera Zoreda, subrayó que como sociedad “no podemos eludir nuestra responsabilidad de brindar atención a quienes sufren Alzheimer en su edad adulta y para ello sólo hay un camino, es el del amor”.
 Barrera Zoreda exhortó a los participantes en el curso a forjarse el compromiso de aplicar esos conocimientos para beneficiar a los más necesitados ya que “es lo que dignifica al ser humano y muestra su verdadera esencia”.
Además, hizo un llamado a la sociedad para incluir a las personas con dicha enfermedad, tomando en consideración que ellos no tienen la capacidad de valerse por sí mismos debido a su padecimiento, “ese es verdaderamente el éxito que persigue la filosofía de impartir este tipo de cursos, hay que reflexionar en ello”, destacó.
 Por su parte, la rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruiz, celebró el apoyo y el interés de las dependencias del Gobierno del Estado por incluir en las políticas públicas a las y los adultos mayores que padecen Alzheimer.
 Sansores Ruiz pidió a los participantes vislumbrar que la atención masiva a las personas de la tercera edad está prácticamente a la vuelta de la esquina, por lo cual “los invitó a dar su máximo esfuerzo para capacitarse”.
Ejemplificó el caso de España, un país con gran adelanto en esta materia donde los senescentes con la enfermedad son visitados por los cuidadores hasta por tres ocasiones en una sola semana, aunque vivan en sitios lejanos. Señaló que dichos profesionales comparten con ellos diversas experiencias exitosas, realizan la compra de sus despensas alimentarias y les dedican tiempo de calidez.
 Aseveró que el 21 de septiembre es una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer para celebrar el Día Mundial del padecimiento neurodegenerativo, que tiene un carácter progresivo e irreversible, es de origen conocido y a pesar de los avances en la investigación, aún no existe algún tratamiento capaz de curarlo.
 “Se caracteriza por la pérdida gradual y progresiva de la memoria, el cálculo, la orientación e incluso el habla y el juicio en fases muy avanzadas; representa la causa más frecuente de demencia y por lo tanto, de discapacidad”, agregó la rectora de la UMSA.
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se calcula que el Alzheimer afecta a entre 17 y 25 millones de personas, lo que representa el 70 por ciento de las enfermedades geriátricas.
Estimaciones realizadas prevén que la prevalencia de la enfermedad se dispare en los próximos años. En concreto se espera que las cifras se tripliquen en el año 2050, pasando de los 35.6 millones de afectados a los 115.4 millones en tan sólo cuatro décadas.
Es importante que el cuidador se informe sobre la enfermedad, comparta sus problemas con otras familias del grupo de apoyo y se tome tiempo para él, además de que reconozca sus limitaciones y no sienta culpa.
Además hay que acudir a las unidades médicas de primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Yucatán para someterse a las detecciones de alteraciones de memoria, que es una prueba de gran valor que permite detectar y tratar oportunamente la enfermedad.
 Estuvieron en el evento el director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán", Primo Feliciano Reyes Campos, que acudió en representación del subdirector de Salud Mental de los SSY, Manuel José Ruiz Mendoza; y las jefas de los Departamentos de Atención al Trastorno por Déficit de Atención de  la SSY, Aurora Barrera Alcocer; y de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María Patricia Cabrera Rivero.

De igual manera asistieron el doctor Marcos Hernández Peña, en representación del director del Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín Marrufo; y el coordinador regional del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), Arsenio Ortiz Nah.
© all rights reserved
Hecho con