Anuncia Ricardo Anaya que se buscará asignar presupuesto para reconstruir las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos

  • El Presidente de la Cámara de Diputados afirma que los legisladores cuidarán que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014 se prevean recursos para superar los daños provocados por Ingrid y Manuel
  • Por ahora debemos concentrar todas nuestras energías en el apoyo a los damnificados”, dijo el diputado Presidente
  • Advirtió que una vez superada la contingencia, “deberán deslindarse las responsabilidades de autoridades federales, estatales y municipales que hubieran incurrido en actos u omisiones que agravaron los efectos de estos desastres naturales”
México, DF.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, se refirió a la difícil situación que atraviesan miles de mexicanos por los recientes fenómenos naturales Ingrid y Manuel. Recalcó que para los diputados, será una prioridad asegurar que en el Presupuesto de 2014 se prevean los recursos necesarios para reconstruir y reactivar la vida cotidiana en todas las ciudades, pueblos y comunidades afectadas.

El diputado Presidente recordó que los legisladores acordaron donar entre 5 y 30 días de salario para apoyar a los damnificados, lo que permitirá reunir cerca de 15 millones de pesos, que se suman a las 15 toneladas de víveres y enseres que lograron captarse en el centro de acopio instalado en San Lázaro.

Hizo un llamado para “concentrar todas nuestras energías” en atender las necesidades de los damnificados. Señaló que una vez superada la contingencia, habrá que “ahondar en las causas que influyeron en la magnitud del desastre”, a fin de deslindar las responsabilidades de las autoridades federales, estatales y municipales.

Ello, dijo, ante la posibilidad de que hubieran incurrido en actos de negligencia, omisión, otorgamiento indebido de licencias y usos de suelo, incumplimiento de especificaciones en obras públicas y cualquier otro tipo de acciones que influyeran en el agravamiento de los efectos, de por sí desastrosos, de estos fenómenos naturales.


Ricardo Anaya reiteró que “México ha demostrado una y otra vez que es un pueblo solidario, que sabe responder cuando se trata de ayudar a sus compatriotas. Superaremos esta desgracia para seguir avanzando”, concluyó el diputado.

Necesario romper la inercia decreciente y mediocre en la economía que dejó el panismo: Adriana Fuentes Téllez

  • La economía necesita revitalizarse tras doce años de insignificancia
  • Las reformas del presidente Peña Nieto, son fundamentales para ello
  • Dinamizar el sector petrolero del país, contribuirá al PIB del país

La enorme renta petrolera de doce años, fue mal administrada el PAN
México, DF.- Lograr las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, en el sector de energía y en materia hacendaria, es requisito indispensable para que México pueda salir del estancamiento económico y del mediocre crecimiento en que se sumió al país durante los últimos doce años, afirmó la diputada Adriana Fuentes Téllez, vicecoordinadora del sector empresarial en San Lázaro.

Son necesarias también, afirmó, para que el país logre un impulso a los sectores de su economía que padecen un entorno interno y externo desfavorable para su crecimiento y de esa manera generen empleo. “Para que las empresa pública y privadas puedan ofrecer servicios y productos a precios accesibles para la mayoría; con objeto de abatir sus costos y puedan alcanzar un mejoramiento sustancial de la calidad, dando así un impulso a la competitividad que necesitamos”.
Explicó que la reforma energética es muy clara en sus propósitos, destacando desde luego la rectoría y propiedad del petróleo exclusiva para la Nación.

“Tenemos décadas quejándonos de la baja productividad de Petróleos Mexicanos. De la falta de crecimiento en las reservas probadas e incluso de la corrupción en el sector. Bueno, pues es tiempo de explicar que la iniciativa del presidente Peña Nieto, rompe esas inercias y los vicios de una empresa que cayó en el abandono y decreció en sus indicadores por la ineptitud del panismo”.

Entrevistada en la Cámara de Diputados, señaló que el propósito de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, es construir una solución sobre el tema para el país.

Pemex debe ser una empresa con presencia, eficacia, eficiencia, competitiva y moderna.

“Se quiere una reforma energética que responda a la historia de México y al potencial que presenta el sector para incidir en el desarrollo del país”, afirmó la Fuentes Téllez.

No hay que olvidar que durante los últimos 12 años del panismo en el gobierno, la renta petrolera que se estimó en más de 800 mil millones de dólares fue dilapidada por su ineficiencia. No sirvió para promover el desarrollo del país, ni elevar los niveles de vida de la población.

En ese período, todos los indicadores sociales y económicos cayeron, por lo que la renta del petróleo no tuvo un destino productivo, indicó.

La diputada Fuentes Téllez, quien es Subsecretaria de organización del CEN del PRI, recordó que la reforma energética no tiene que ver sólo con la industria petrolera, sino que el programa de acción de su Partido, ofrece diseñar mecanismos para la participación privada también en la generación de energía, pero siempre manteniendo la propiedad y rectoría sobre los hidrocarburos y otras fuentes de energía por parte del Estado.

Explicó que las reformas, cuando se logran, no tienen efectos inmediatos en ciertos casos porque hay que aplicarlas y hacer que funcionen para lograrlos. De ahí la importancia que el presidente ha dado a las reformas. “Porque el país requiere que cuanto antes se hagan funcionales y salgan del papel a la realidad. Hay que hacer la planeación para esos sectores, lograr las inversiones y volverlas productivas para que generen el bienestar que se busca”.

No podemos seguir con los crecimientos mediocres en la economía, que durante los últimos doce años fueron del 1 al 1.5 por ciento anual. Eso no le alcanza ni al Estado para cumplir sus obligaciones, ni a la sociedad para crecer en sus niveles de vida y en la planeación de su futuro”, afirmó la diputada por el Distrito uno de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Debemos abatir los enormes rezagos que heredamos del panismo, afirmó.

Ejemplificó el caso de la planta industrial que mantiene ociosa cerca del 30 por ciento de su capacidad instalada, lo que repercute de manera directa en los costos, la competitividad y la permanencia de las empresas mexicanas en el mercado.

Durante los últimos quince años, añadió Fuentes Téllez, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas se ha agudizado, debido a factores como: las dificultades de acceso al financiamiento, limitaciones al desarrollo y adaptación de tecnología, inadecuados sistemas de administración, producción y comercialización.

En estas condiciones, las empresas nacionales —principalmente las pequeñas y medianas—, cuya producción se destina al mercado interno, enfrentan una situación de desventaja desleal, lo que en muchas ocasiones ha provocado la desintegración del tejido industrial y el rompimiento de cadenas productivas.

De ahí que las reformas como la financiera que ya ha sido aprobada, o la hacendaria que propone el presidente Peña Nieto, tengan el objetivo de revertir esas tendencias, señaló.

Si se logran se irá en el camino de abatir rezagos como esos o el desempleo que a nivel personal, tiene muy graves las consecuencias; entre ellas están la pérdida de autoestima y amor propio, la frustración, la depresión, la ansiedad, las conductas adictivas y antisociales, la desestabilización en las relaciones familiares, y en algunos casos incluso el suicidio.

A nivel social, el costo que implica el desempleo a gran escala es el de la pobreza, —tal vez el problema más grave en nuestro país—, así como la intranquilidad social y política que puede derivar en situaciones de violencia y criminalidad. También están el aumento del trabajo informal y la migración, ambas problemáticas existiendo en un marco de ilegalidad que impide a las personas el acceso a un ingreso justo, a beneficios sociales, a la obtención de créditos, y las lleva a una situación de vida precaria y de riesgo, señaló la legisladora.

A nivel económico, el costo del desempleo se refleja en la pérdida de productividad empresarial, al estancamiento de la competitividad nacional y a un rezago en el desarrollo; pero además hay un costo en el capital humano, ya que propicia la pérdida de destrezas y de habilidades de la persona desempleada.


Por todo eso son ya no sólo necesarias, sino urgentes las reformas que propone el Ejecutivo Federal, afirmó Fuentes Téllez.

Reformas a la Ley de Radio y TV evitarán discriminación contra personas con discapacidad

  • Nueva Normatividad ayudará a crear cultura de respeto a los derechos humanos de las personas con capacidades diferentes: diputada Paloma Villaseñor

México, DF.- La Diputada del PRI, Paloma Villaseñor Vargas, reconoció fehacientemente la reforma a la fracción II del artículo 5 de la Ley Federal de Radio y Televisión, la cual abona a la no discriminación de las personas con discapacidad, tanto en los medios de comunicación, como en los contenidos de su programación.

Al hacer uso de la palabra al momento de la presentación del dictamen de la Comisión de Radio y Televisión, la legisladora federal felicitó a la misma por considerar este tema dentro de la reforma que pretende evitar que sigan reproduciéndose conductas que generan desigualdad, discriminación e incluso violencia hacia las personas que sufren cualquier discapacidad en los medios de comunicación masiva, como son el radio y la televisión.

Por ello, insistió, deben difundir una cultura de respeto a los derechos humanos por las personas que tienen alguna discapacidad.
Especificó que ahora más que nunca, se hace necesario estar alerta a las transmisiones de radio y televisión para que se mantengan dentro de los límites de respeto a la vida privada y a la dignidad personal de quienes sufren discapacidad, porque en muchas ocasiones se descuida este derecho de privacidad en los medios de comunicación.

Puntualizó claramente que los mensajes que emitan los medios de comunicación no deben ser discriminatorios y con faltas de respeto a todas las personas; pero principalmente a las personas con discapacidad. “La intencionalidad es lograr un nivel de conciencia que impulse a todos los medios de comunicación a informar mejor acerca de la discapacidad, a efecto de proscribir o “hacer a un lado” ciertos prejuicios a raíz de una cultura que estereotipa a las personas con discapacidades y que revelan una actitud paternalista, sobreprotectora y no inclusiva”.

Villaseñor Vargas expuso que los medios de comunicación social tienen un rol importantísimo, esencial, en el desarrollo y percepción de las personas y de las instituciones que integran la sociedad, instrumentos que pueden ser promotores de una verdadera cultura en favor de la no discriminación hacia las personas con discapacidad, por lo que se sumó al sentido positivo del dictamen.

Reconoció ampliamente que es gracias a los medios masivos que nos enteramos de los acontecimientos, por lo que “les pido a los comunicadores sean conscientes de los mensajes que difunden; ya que, influyen de manera determinante en las conductas de los individuos, en un contexto específico”.

De esta manera, agregó, un tema que aparezca en un medio de comunicación, significará la posibilidad de que se haga público. De allí, la trascendencia que tienen.

Urgió a los mismos a tratar el tema de la "DISCAPACIDAD" de manera profesional, ética y consciente, con el objetivo central en el respeto de las personas con discapacidad.

Lo más humano que podemos exigir, en el caso de tener una situación de discapacidad, es el trato consciente, responsable, el de un ser humano viendo por otro igual de humano.

“Todos tenemos los mismos derechos; somos ciudadanos mexicanos, y según lo establece nuestra Carta Magna y los Tratados internacionales que nuestro país ha firmado, somos iguales. No hay vuelta de hoja: IGUALES”, insistió.


Finalmente la legisladora tricolor felicitó profundamente “a la consciente, responsable y puntual Comisión de Radio y Televisión, por el DICTAMEN –con mayúscula-, que abona a la no discriminación de las personas con discapacidad, tanto en los medios de comunicación, como en los contenidos de su programación”.

Promoverán que las propuestas del Parlamento Infantil se conviertan en políticas públicas

  • Este encuentro fomentará la cultura democrática en niñas y niños

México, DF.- Maricela Velázquez Sánchez (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, manifestó su compromiso de dar seguimiento a las opiniones y peticiones de los pequeños que participarán en el 9° Parlamento de las Niñas y Niños de México 2013, a fin de que se implementen políticas públicas adecuadas que velen por el interés superior de la infancia.

En entrevista, la legisladora señaló que este evento es un esfuerzo interinstitucional entre el Instituto Federal Electoral (IFE), la Secretaria de Educación Pública (SEP) y las Comisiones de Derechos de la Niñez y Atención a Grupos Vulnerables, y su objetivo es impulsar la cultura cívica en los infantes de México.

Sostuvo que el Parlamento Infantil, a realizarse del 2 al 6 de diciembre próximo, permitirá fomentar la cultura democrática en los futuros ciudadanos. “Para tener un país democrático es necesario fortalecer las instituciones, pero antes que ello fomentar la educación cívica en la niñez”, dijo.

Explicó que los 300 diputados infantiles elegidos a nivel nacional realizarán prácticas parlamentarias en el Pleno del Recinto Legislativo, y trabajarán en comisiones a fin de abordar los temas que les preocupan con respecto a su porvenir.

La diputada por el estado de Morelos informó que está impulsando la difusión de la convocatoria en esa entidad, a través de las instituciones educativas y con el propósito de que los padres y profesores apoyen a los niños que cumplan con los requisitos establecidos y los estimulen para participar de manera activa en este Parlamento.

Agregó que su estado será representado por cinco legisladores infantiles, por lo cual estará atenta a sus necesidades y opiniones, pues éstas servirán a una llamada de atención a los gobiernos estatales y el federal sobre los temas de la niñez desatendidos y los mecanismos que deben reforzarse en favor de la infancia.

Afirmó que los asuntos de la niñez tienen que ser abordados de manera cuidadosa, equitativa y a nivel nacional.

Refirió que una problemática que le preocupa es la prevención de la violencia sexual de las niñas y los niños, ya que aun cuando es un tema que nos duele a todos, existe y es común en las calles.

“Durante mi trabajo de campo se acercan las madres para solicitar el apoyo, a fin de que estos hechos no queden impunes, los cuales, en muchas ocasiones, son realizados por el círculo más cercano a la víctima”, aseguró.

Por tal motivo, dijo, son necesarias reformas en la materia, revisar las legislaciones internacionales y fomentar la difusión en los núcleos familiares para contribuir al combate de la violencia sexual en perjuicio de niñas y niños.


Aseguró que si bien esta problemática se analiza en la Comisión de Derechos de la Niñez, se debe trabajar para que la Cámara de Diputados participe en los organismos internacionales en la materia, como el Parlamento Europeo y el Latinoamericano, pues ello contribuirá a armonizar la legislación y el diseño de leyes enfocadas al respeto de las niñas y los niños.

Proponen que zonas metropolitanas reciban recursos del presupuesto, sólo si fueron transparentes en años anteriores

Incremento del 15.4 por ciento (10 mil millones de pesos para el 2014), el más alto en su historia
México, DF.- La Comisión de Desarrollo Metropolitano acordó proponer que para la asignación de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, sean privilegiadas aquellas zonas metropolitanas que hayan sido transparentes en la aplicación de éstos en años anteriores y hayan presentado sus informes de manera oportuna.

En reunión, donde se fijó programar los mecanismos para la asignación del PEF en el marco de sus competencias, la Comisión que preside el diputado Juan Manuel Fócil Pérez (PRD) aseguró que la propuesta enviada por el Ejecutivo federal contempla un crecimiento del 15.4 por ciento respecto al año 2013, para zonas metropolitanas.

Tal incremento, que representa un monto de casi 10 mil millones de pesos, el más alto de todos los considerados en el PEF anteriormente, destacó la Comisión.

La propuesta del Ejecutivo, refirió, determina beneficiar con subsidio a las mismas zonas del ejercicio 2013. Este punto, acordaron los miembros de la Comisión, se encuentra abierto a la revisión de algunas zonas metropolitanas que, aun y cuando lo son, no han sido consideradas para recibir los apoyos.

“Hoy tenemos la oportunidad de revisar no sólo el incremento del presupuesto en esta Comisión, sino de aplicar de forma efectiva el autorizado el año pasado y ver quiénes no fueron capaces de tener el respaldo técnico o la voluntad, haciendo que su dinero cayera en el subejercicio”, se destacó.

Como lo marcan los procedimientos oficiales, la estructura de discusión del Paquete Económico en la Cámara de Diputados implica que la Comisión de Desarrollo Metropolitano haga del conocimiento a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública su opinión, respecto a la asignación de recursos en el rubro que le compete.

De conformidad con lo acordado entre estos dos órganos legislativos, será la Comisión de Desarrollo Metropolitano la que acumule las solicitudes de gestión y ampliación de recursos, hasta el 25 de octubre, para turnarlas posteriormente a otras Comisiones ordinarias.

En el caso de la modificación del proyecto original de PEF que las Comisiones consideren prudentes, se tendrá de plazo máximo hasta el 31 de octubre.

Anunciaron que se considerará la posibilidad de que las Comisiones Ordinarias sostengan reuniones con instancias que crean pertinentes, como las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otras.

De esta manera se normará un criterio entre las Comisiones, cuyas conclusiones ayudaran en la opinión que emita la Comisión de Desarrollo Metropolitano.


“En el presente periodo presupuestal, se llegó a esta decisión con un documento de Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, el cual contiene los puntos de vista de las instancias que forman parte de las consideraciones del mismo”, acotaron los diputados.

Reactiva el Gobierno del Estado Modelo de Atención con Auxiliares de Salud

  • Rolando Zapata Bello inaugura Centros de Salud en comisarías de Peto y Tekax

Peto, Yucatán.- Luego de 14 años de inactividad, este día el Gobernador Rolando Zapata Bello reactivó el Modelo de Atención con Auxiliares de Salud, que acercará a habitantes de 298 localidades de 49 municipios, servicios de prevención y promoción en la materia, a través de 403 brigadistas aglutinados en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.

Durante la puesta en marcha de los Centros de Salud de Xoy y Xaya, comisarías de Peto y Tekax, respectivamente, Zapata Bello entregó a los más de 400 auxiliares de salud comunitarios, equipos médicos básicos conformados por material de curación, medicamentos, básculas de piso, clorhímetro, identificación y un manual.

“Sin importar que tan pequeñas, grandes, cercanas o alejadas sean las comunidades, nuestro deber es seguir sumando esfuerzos para consolidar una sólida red de salud para Yucatán“, enfatizó el mandatario al dirigir un mensaje.

Acompañado de la directora estatal del Régimen de Protección Social en Salud, Heidy Río Hoyos, el mandatario aseveró que cada espacio y acción médica que se emprenda contará con un proceso de seguimiento para asegurar que los servicios se brinden con calidad y calidez, además de que sean accesibles e igualitarios, para beneficio de toda la población yucateca.

El Modelo de Atención busca prevenir el cáncer de mama y el cérvico-uterino, problemas de salud mental y bucal, enfermedades de transmisión sexual, dengue e influenza, además de brindar atención prenatal y orientación sobre el manejo de infecciones respiratorias, entre otros padecimientos.

Ante pobladores, médicos, diputados, funcionarios estatales y federales, se explicó que dicho esquema viene a reforzar las acciones en materia de prevención que impulsa el Gobierno del Estado, además de desahogar la carga de pacientes de los hospitales de la entidad.

Por lo que toca a los Centros de Salud, se detalló que en la comisaría de Xoy, la obra se realizó y equipó con una inversión superior a los tres millones de pesos en beneficio de más de 700 habitantes. En ese marco, el Gobernador también hizo entrega de una ambulancia al Hospital Comunitario de Peto.

En el caso de Xaya, localidad de Tekax, el nuevo espacio se habilitó con recursos mayores a los tres millones de pesos y ofrecerá servicios a más de mil 800 habitantes de dicha comunidad que desde hace 18 años no contaban con un Centro de Salud.

Ante los alcaldes de Peto, Higinio Chan Acosta y de Tekax, Carmen Navarrete Navarro, el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, resaltó que ambos Centros están enfocados a atender áreas estratégicas en salud pública y mental, prevención y nutrición.

En ese sentido, el funcionario adelantó que en una suma de esfuerzos, la alcaldía de Peto donó una extensión de terreno para iniciar en breve la ampliación del Hospital Comunitario de dicho municipio, a fin de ofrecer atención médica las 24 horas del día.

En representación de los beneficiarios, María Acevedo Che reconoció el esfuerzo y trabajo que realizan las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para acercar a la población más necesitada y alejada del estado, servicios de salud de calidad.

“Estamos muy contentos y agradecidos por el apoyo brindado por el Gobierno del Estado. De ahora en adelante tendremos más seguridad, porque ya no vamos a estar con el pendiente de que si nos enfermamos tenemos que viajar hasta Mérida para poder consultar, y con los Auxiliares de Salud nos sentimos más protegidos”, resaltó.


Acompañaron al mandatario, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Vidal Peniche, así como los diputados federales, Marco Vela Reyes y William Sosa Altamira, y local, Fernando Romero Ávila.

Invierten más de 112 millones de pesos en carreteras sacacosechas

  • Los trabajos beneficiarán a 10 municipios y 55 unidades productivas del Sur del estado.

Sacalum, Yucatán.- Más de 112 millones de pesos se invertirán en la construcción de 104.2 kilómetros de carreteras sacacosechas que beneficiarán a unas 10 mil 500 familias de productores de Akil, Tekax, Peto, Oxkutzcab, Tzucacab, Maní, Ticul, Sacalum, Dzan y Tahdziú, como parte de la estrategia del Gobierno del Estado para conectar a las unidades productivas con su mercado.

Durante una intensa gira de trabajo por el Sur del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que 55 unidades productivas se verán beneficiadas con estas vías, ya que permitirán colocar sus productos en el mercado en tiempo y forma, y con ello obtener mayores ingresos para las familias del campo.

En el evento, realizado en la comisaría de Plan Chac de este municipio, el mandatario destacó que, a una semana de cumplir un año al frente del Gobierno del Estado, el trabajo que se ha realizado permitirá incrementar el desarrollo agropecuario al fortalecer la infraestructura para tener un campo que ofrezca bienestar, que sea productivo y que sea competitivo.

En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez, y del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, agregó que al finalizar 2013 se habrá cubierto más del 30 por ciento de los 300 kilómetros de carreteras sacacosechas, del compromiso hecho con los productores yucatecos.

“Más de 15 mil productores se van a ver beneficiados con estas obras, por ello, hoy lanzo un mensaje a los compañeros productores: tengan confianza y seguridad que el Gobierno del Estado trabaja para que, junto al optimismo y el esfuerzo que ustedes representan, tengamos una clara visión de éxito, de triunfo en el campo, ello derivado del trabajo fuerte y decidido y la unidad por el bienestar de las familias”, expresó.

Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, detalló que gracias al trabajo conjunto de los Gobiernos estatal y federal, hacia finales de 2013 se habrán construido 131.9 kilómetros de este tipo de caminos, lo que representará beneficios para 12 municipios, tres mil 343 hectáreas del campo pertenecientes a 59 unidades productivas y unos 15 mil 130 productores.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, afirmó que esta obra de infraestructura incrementará la disponibilidad local de alimentos al lograr sacar los productos a tiempo, además de que se revalorará la actividad agropecuaria y así, ésta se convierta en uno de los motores que permita a Yucatán despegar hacia un mayor bienestar social y económico.

En su turno al habla, el delegado de la SEDESOL en Yucatán, Luis Borjas Romero, dijo que con los esfuerzos conjuntos del Gobierno federal con el estatal y con los productores de Yucatán, se logrará aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y productores, además de minimizar la merma en la cosecha de alimentos durante su transporte y almacenamiento.

Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador dio el banderazo de salida a la maquinaria que comenzará la construcción de las carreteras en este municipio, en compañía del director del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís, los legisladores federales William Sosa Altamira y Marco Vela Reyes, y los locales Rafael Chan Magaña, José Castillo Ruz, Ernesto Martínez Ordaz y Gonzalo Escalante Alcocer.


Además estuvieron presentes los alcaldes de Sacalum, Ana María Balam Medina, de Tekax, Carmen Navarrete Navarro, de Peto, Higinio Chan Acosta, de Santa Elena, Rogelio Kauil Moreno, de Oxkutzcab, Óscar Esteban Madrazo Gio, de Ticul, Orlando Rafael Medina Un y de Dzan, Luis Manuel Novelo Ku.

Inicia en Kanasín la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2013

  • Se aplicarán en la entidad 183 mil 219 dosis de biológicos para inmunizar a canes y felinos.

Kanasín, Yucatán.- Esta mañana en Kanasín, inició la Semana Nacional de Reforzamiento de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2013, donde desde temprana hora numerosos habitantes ya formaban largas filas para inmunizar a sus mascotas, lo cual refleja una cultura de prevención de enfermedades, acompañada del actuar responsable de los dueños de animales de compañía, afirmó el doctor Fernando Vargas Pino, subdirector del Programa Nacional de Zoonosis de la Secretaría de Salud (SSY) federal.

Asimismo, mencionó que México es líder en las Américas al aplicar más de 16 millones de dosis de biológicos antirrábicos anuales y se ha mantenido ocho años libre de fallecimientos por  transmisión de rabia a causa de mordeduras. Además subrayó que el Gobierno del Estado ha realizado una loable labor de la mano de organizaciones ciudadanas y autoridades municipales.

Por su parte, Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo y representante del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó que en Yucatán durante los últimos 14 años no se ha presentado ningún caso de rabia en humanos,  lo cual demuestra los buenos resultados de la vacunación.

También exhortó a la población a llevar a sus mascotas a alguno de los 347 puestos  instalados en todo el estado, del 22 al 28 del presente, al tiempo de reconocer el  esfuerzo del personal de las Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, así como de brigadistas, organizaciones no gubernamentales  y población civil voluntaria,  que se han sumado a esta importante labor.

La ceremonia inaugural se realizó en el parque de Béisbol de Kanasín, en donde desde temprana hora personal de la Jurisdicción Sanitaria número 1, con sede en Mérida, instaló los stands que se utilizarán para suministrar los biológicos, asimismo la primera mascota en ser vacunada lleva por nombre "Oso" y el lema de este año es “Recuerda que al vacunar a tus perros y gatos, proteges a tu familia”.

Asistieron al evento  el alcalde de Kanasín, contador público Carlos Fernando Andrade Muñoz; la regidora de Salud y Ecología del municipio, Elsy María Hau Briceño; la subdirectora de Salud Pública de la SSY estatal, Mirza Tec Kumul; y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número1, María Esther Rangel Ramírez.


Asimismo el teniente de navío Alberto Velasco Díaz, representante del comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño; y el especialista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA/APHIS), Luis Armando Lecuona Olivares; y el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (COMVEPE) Marcelo Torres Cabrera.

Demanda la CNC castigar a quienes especulan con la tragedia

  • En algunas zonas afectadas por las inundaciones han aumentado precio de los alimentos hasta en 100 %
  • Pide Protección Civil para el campo; en 12 años, los desastres naturales provocan pérdidas por 24 mil millones de dólares
  • Campesinos e indígenas los más afectados, urge incrementar ayuda

México, DF.- La Confederación Nacional Campesina se pronunció hoy por una política de protección civil para el campo, a fin de evitar que los campesinos queden en la ruina al perder su patrimonio y trabajo a causa de los cada vez más frecuentes y graves desastres naturales que en los últimos 12 años han provocado pérdidas económicas al país por más de 14 mil millones de dólares.

El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, llamó también a todos los sectores a incrementar con urgencia la ayuda a los más de un millón de damnificados por los recientes fenómenos meteorológicos, y demandó castigar a los especuladores que en algunas zonas afectadas han incrementado hasta en 100 % el precio de los alimentos.

El dirigente lamentó la tragedia que ha enlutado al país, sobre todo en las zonas rurales donde comunidades indígenas han sido las más afectadas junto con los productores que han perdido totalmente sus cosechas de maíz, frijol, sorgo y frutales, así como su ganado, a causa del huracán Ingrid y “Manuel”, la tormenta tropical, que azotaron a México por las costas del Atlántico y el Pacífico.

El legislador guanajuatense consideró que si bien ante las intensas lluvias y ciclones que se han dejado sentir en el país se requiere atención inmediata a las urgencias, se necesita además una política de prevención y de reconstrucción con apoyos del gobierno, así como créditos para que los campesinos puedan resarcir sus empresas sociales destruidas.

El líder de la CNC sostuvo que hace falta una cultura de la prevención en México y que, de acuerdo con un proyecto legislativo cenecista, se debe declarar de interés público la Protección Civil para los ejidos y comunidades, para que en cada uno de los 30 mil núcleos agrarios que existen a nivel nacional haya comisiones con los objetivos de prevenir, atenuar, atender riesgos, daños a las vidas y a los bienes de sus integrantes causados por desastres de cualquier orden. 

El análisis de la CNC reconoce la existencia de varias instituciones dedicadas a la protección civil, pero con programas, recursos y decretos en su mayor parte urbanos, cuando se ha constatado que es la población rural la que más sufre por los fenómenos naturales.

Sostiene que en esta ocasión son más de 25 los estados afectados, aunque no se debe olvidar que México es altamente propenso a estos desastres por estar dentro de cuatro de las seis regiones generadoras de ciclones en el mundo, por lo que un breve recuento de los grandes desastres ocurridos en los últimos años permite tomar conciencia de la alta siniestralidad a la que está expuesto nuestro país, especialmente las zonas agrícolas en las que vive la cuarta parte de la población nacional.

Según datos de instituciones oficiales, que recoge el estudio de la CNC, los desastres naturales provocan pérdidas anuales de 2 mil millones de dólares en promedio, cientos de miles de damnificados y migración de pueblos enteros, como ha sucedido con las sequías, los terremotos y con los huracanes Gilberto, Paulina, Keith, Isidore y Kena, entre muchos otros.


El dirigente de la CNC argumentó que la propuesta de contar con una política de prevención toma en cuenta los efectos que provoca el cambio climático en el  mundo, lo que obliga a que los núcleos agrarios cuenten con sus programas de protección civil, sobre todo en las zonas más pobres, donde la vida y la economía precarias hacen necesarios y urgentes programas, recursos y planeación para atender la emergencia y resarcir los estragos económicos que sufre la población más necesitada.   

Piloto alemán gana la segunda fecha de la Copa Yucatán de Karts 2013

  • Jorg Rosener y su bólido 46 levantan el trofeo de ganador de la segunda fecha.

Mérida, Yucatán.- Con dos triunfos, el piloto alemán Jorg Rosener fue el ganador absoluto de la segunda fecha de la Copa Yucatán de Kartismo 2013 que se corrió en el kartódromo de Mérida.

Con el número 46 marcado en su bólido, Rosener tuvo buenos duelos en la pista por el primer lugar con Luis Herrera en la primera de las tres carreras que estuvo conformado el evento. Al final Herrera Pérez en su auto 5 se alzó con el triunfo.

Para el segundo “heat”, en la vuelta cuatro Rosener supera a Herrera y de ahí al final de las 15 vueltas terminó en primer lugar.

En los dos primeros “heats”, Wílbert Salazar (auto 21) también se sumó en la búsqueda de los primeros lugares desde la primera carrera, donde terminó tercero y repitió en la segunda carrera con otro tercer lugar.

Quien dio la campanada fue Joaquín Torres (auto 10), quién luego de no correr en el primer “heat” y quedar quinto en el segundo, en la tercera carrera tuvo un buen desempeño en la pista para terminar en segundo lugar, por detrás de Rosener y superar a Herrera.

Al final en la suma de los puntos, con un primer lugar, un segundo y un tercero, Herrera se adjudicó el segundo lugar general mientras que Wilberth Salazar, con sus dos terceros lugares y un cuarto en la tercera carrera se subió al podio en el tercer sitio.

Cabe destacar la asistencia de varios clubes de autos en Mérida que aportaron un kilo de ayuda para los damnificados en Guerrero y otros estados, como “new generation Yucatán club”, “escarabajos del mayab”, cultura maya y “club cero óxido” que estuvieron presentes en el evento exhibiendo sus autos “modificados y “tunning”.

Incluso el club cero óxido realizó la entrega de varios reconocimientos por el impulso a su club.

El cuarto lugar absoluto fue para Enrique Moreno (auto 21), el quinto para Joaquín Torres (auto 10), el sexto para Gerardo Toscano (auto 7), el séptimo para Hugo Castro (auto 4), el octavo para Hugo Llerena (auto 88) y el noveno para Rafael Fajardo (auto 69).

En esta ocasión no pudo correr la categoría infantil, ya que dos de los pilotos que conforman esta categoría tuvieron compromisos en los campeonatos nacionales donde participan en el centro del país.

Sergio Llerena Calderón, organizador del evento, recalcó que esta Copa Yucatán de Kartismo corre con la intención de promover la seguridad vial y de mandar el mensaje de que no se debe correr en las calles.

“Es muy importante que la gente tome consciencia de estar al frente de un volante, pues en primera instancia su vida está en sus manos y en segundo el daño que pudiera ocasionar a terceras personas. Por eso la gente que quiera correr debe hacerlo en una pista y bajo las condiciones de seguridad, nunca en la calle”, recalcó.


La tercera fecha de la Copa Yucatán de Kartismo será el 13 de octubre y se pretende invitar a los clubes de los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo en lo que será la primera carrera regional de la temporada.

Llevan servicio de mediación a Ticul, Tekax y más municipios

Mérida, Yucatán.- La Unidad de Mediación de la Fiscalía General del Estado (FGE) extendió sus servicios a los municipios de Ticul, Tekax, Izamal, Motul, Hunucmá y Maxcanú, mediante sesiones programadas a las que asisten mediadores desde la ciudad de Mérida para atender a cientos de ciudadanos que puedan arreglar diversos asuntos con el apoyo de especialistas en la solución de controversias.

La citada Unidad, mediante la capacitación continua ha incorporado a nuevos mediadores que actualmente colaboran en la solución de numerosos casos antes de que se conviertan en un asunto penal.

Al respecto, la Directora de la Unidad de Solución de Controversias, Dhelmy Quintal González, señaló que un grupo de cinco mediadores programan sus visitas conforme a una secuencia que inicia los lunes en el municipio de Hunucmá; los martes en Maxcanú, miércoles en Ticul y Tekax; los jueves en Motul y los viernes en Izamal, por tiempo indeterminado, pues los pobladores de esos municipios y de las comisarías cercanas tienen derecho de resolver sus asuntos a través de la mediación.

Sobre este asunto, dijo que a diario se atienden de entre 10 a 12 casos en cada visita, resolviendo varios asuntos desde la misma primera sesión, con lo que la carga de trabajo en las agencias ministeriales también se ve disminuida.

Dhelmy Quintal resaltó el impulso de la titular de la Fiscalía, Celia Rivas Rodríguez y la respuesta del personal de los distintos departamentos de la institución para la ejecución del trabajo que se realiza en esta área, pues eso ha sido determinante para llegar a los resultados y logros obtenidos por la Unidad, una de las cuatro existentes en toda la República en instancias de seguridad.
  
 La Directora de la Unidad recalcó que la mediación es un procedimiento capaz de producir cambios significativos en la percepción de las personas que tienen conflictos, lo que les permite tomar conciencia de su conducta, y poder así establecer compromisos para que las relaciones existentes sean preservadas.
   
 De igual manera dijo que solicitan a las agencias del Ministerio Público estar pendientes de los casos en que se detecte que las partes involucradas en una denuncia, califiquen para este proceso y se les proponga esta vía para la solución de su querella, en busca de solucionar los problemas de una forma más ágil y con menos presiones para las partes involucradas. 
  

 La funcionaria hizo énfasis en  el trabajo, dedicación y preparación de los nuevos mediadores que ahí se desempeñan, porque eso ha permitido llevar las controversias que ahí se atienden a buenos términos, evitando así el inicio de averiguaciones previas que pueden derivar en procesos largos, costosos y de un mayor desgaste emocional para quien se ve en la necesidad de enfrentar un proceso penal.

IVEY dará certeza jurídica de sus viviendas a 102 familias de Homún

  • Se trata del fraccionamiento VIVAH, construido  en 2006 mediante el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda “Tu Casa”

Homún, Yucatán.- Tras varios años de vivir en la incertidumbre, 102 familias del fraccionamiento VIVAH del municipio de Homún por fin podrán, en corto tiempo, ver cristalizados sus anhelos de contar con la certeza jurídica de su patrimonio.

Lo anterior obedece al convenio de colaboración para escriturar los predios del citado complejo habitacional suscrito este día entre el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), licenciado César Armando Escobedo May y el alcalde, José Alejandro Pech Pat.

En el acto, efectuado en los bajos del Palacio Municipal, Escobedo May manifestó que siguiendo las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de hablar siempre con la verdad y de atender las solicitudes de las personas cumpliendo todos los requisitos legales, se procedió a dar curso al trámite y elaborar el acuerdo respectivo, de gran beneficio para la comunidad.

“Después de muchos trámites, cuyos costos fueron absorbidos por el Gobierno del Estado, el documento ya está listo y firmado, y en la primera semana de octubre comenzaremos a visitar cada una de las casas y a instalar módulos de atención con personal del área jurídica y también de la Dirección de la Regularización de Suelo. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para hacer el proceso lo más pronto posible y que en diciembre próximo ya todos puedan tener la certeza legal con sus títulos de propiedad”, enfatizó.

Por su parte, el alcalde Pech Pat agradeció al director general del IVEY su interés por legalizar la situación de los vecinos del fraccionamiento, pues siempre encontró decisión al respecto en esta demanda que le pidieron al inicio de su administración y que fue apoyada por el diputado local Dafne López Martínez, quien también estuvo presente durante la firma de este convenio.

En su intervención, el López Martínez dijo que los vecinos le manifestaron que con anterioridad habían tratado de regularizar su situación, por lo que él mismo, como representante de los ciudadanos solicitó el apoyo del licenciado Escobedo May para iniciar el proceso de escrituración a cada uno de los legítimos propietarios de esas viviendas y con ello dar certeza legal y puedan dejar una herencia propia a sus hijos.

También estuvo presente el diputado federal, Marco Alfonso Vela Reyes, quien indicó que es grato ser testigo de este tipo de eventos, porque para una persona representa mucho tener un espacio y contar con la certeza de que ya es propio.

Dijo que este tipo de estrategias del Gobierno del Estado resulta de gran beneficio para los ciudadanos ya que evita que las familias pierdan su patrimonio, el cual lograron con el esfuerzo de toda su vida, solo por no contar con documentos que amparen la legítima posesión.

“El director general del IVEY ha estado muy pendiente del proceso para otorgarles esos documentos legales de acuerdo con las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien todos los días demuestra su interés por atender las necesidades de los yucatecos”, concluyó.

Este fraccionamiento fue construido en 2006 mediante el Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda “Tu casa”, en una superficie de terreno de 34 mil 935.84 metros cuadrados.


En el evento estuvieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Homún, Mariela Aracely Espinosa Chan; y el titular de la Dirección Jurídica del IVEY, licenciado Raúl Cáceres Fernández.

Seguirán lluvias vespertinas en la región por vaguada y entrada de aire marítimo tropical

  • Se monitorea frente frío 1 

Mérida, Yucatán.- La presencia de una vaguada sobre la Península de Yucatán, que se combinará con la entrada de aire marítimo sobre la región, provocará durante los siguientes días lluvias de ligeras a moderadas, y en algunos casos puntualmente fuertes, sobre la región, informa el OCPY de la Conagua.

Este domingo, una línea de vaguada que se extenderá del sureste al norte de la región favorecerá lluvias de ligeras a moderadas por la tarde de 5mm a 20mm, especialmente en el sur - oriente de Yucatán, sur centro de Quintana Roo y sur sureste de Campeche.

Para el lunes, la vaguada se extenderá sobre el Occidente de la región y se combinará con la entrada de aire marítimo tropical, provocando lluvias vespertinas de moderadas a fuertes especialmente en el Occidente, sur y centro del estado de Yucatán y en el sur de Campeche.

Para el martes se pronostican de nuevo lluvias importantes por la tarde por la entrada de humedad del Mar Caribe, aunque se focalizarán en la zona norte, centro y sur de la Península de Yucatán.

De la misma manera, se espera que para mañana domingo el primer frente frío de la temporada se ubique del noreste del Golfo de México hasta el sur de Veracruz. Mientras algunos modelos arrojan este sistema como estacionario frente a la Península de Yucatán para el martes, otros le dan una trayectoria hacia el este con dirección a La Florida, por lo que se le dará puntual monitoreo y así dar un aviso oportuno a la población en caso de que afecte a la región de manera directa.

Sin embargo, se espera que desde el lunes se registren vientos de 30 a 45 km/hr en el litoral del centro y sur del Golfo de México, por lo que se recomienda a las embarcaciones tomar las precauciones necesarias y estar atentos a los avisos que emita Capitanía de Puerto.

--

Detienen a comerciantes y consumidores de mariguana‏

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron un total de 29 bolsitas de mariguana en poder de Arodi Salomón González, quien vendía la droga a Jorge Alberto Campos Tolosa y Manuel Carvajal Cervera, en la confluencia de la calle 5 por 10 de la colonia Vista Alegre Norte.

El aseguramiento se produjo porque los agentes notaron cuando se hacía la transacción entre los jóvenes, junto a una camioneta con matrícula CN 92-733 del estado de Campeche. Por tal motivo fueron trasladados a la cárcel.

Un examen toxicológico posterior que se le practicó a los sujetos arrojó positivo a cannabis y cocaína. Fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado.

Por otra parte, al poniente de Mérida,  en la calle 65 por 124 y 126 de la colonia Xoclán Bech, los agentes  de la SSP detuvieron a  Dany William Ulises Cardeña Torres, que llevaba consigo 19 envoltorios de mariguana.

El sujeto, quien resultó  intoxicado con la droga, al ver la unidad policíaca empezó correr pero fue alcanzado por los policías, los cuales descubrieron que traía el enervante entre su ropa.


Luego de ser trasladado a la cárcel fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Acopian 7.8 toneladas de residuos en CORDEMEX, a través de“Recicla por tu bienestar”

  • Un total de 313 familias participaron en el programa social con sede en el Parque del Maestro.

Mérida, Yucatán.- A través del programa “Recicla por tu bienestar” se acopió 7.8 toneladas de residuos sólidos gracias a la entusiasta participación de 313 familias de la Unidad Habitacional Revolución CORDEMEX, como parte de las acciones sociales emprendidas para darle continuidad a la estrategia preventiva y sanitaria en Mérida.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, subrayó que con esa cantidad de materiales reutilizables y cacharros, se ha consumado el reciclaje de un total de 830.8 toneladas en 58 eventos, en beneficio de 31 mil 361 personas.

“La marcha del programa social se intensifica ante las constantes lluvias, estamos redoblando esfuerzos para que permanezca el descenso en los casos de dengue en la entidad”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, doctor Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, puntualizó que no se debe bajar la guardia en el combate contra el dengue, especialmente en un año en donde las lluvias han caído con mayor intensidad y pese a ello los indicadores se han mantenido en niveles bajos debido a que ciudadanos y Gobierno han realizado un trabajo conjunto para lograrlo.

En el Parque del Maestro, Mendoza Mézquita, acompañado por Torres Arcila y el gerente general de Abasto Social de Leche LICONSA en la entidad, Antonio Homá Serrano, constató la recaudación de tres mil 546 pilas alcalinas y 470 llantas.

En el recorrido por el área de pesaje y el “Mercado del bienestar”, los funcionarios observaron el desarrollo de la conversión de 12 mil 26 bonos, que dieron paso al canje de productos de la canasta básica, barras de pan, útiles escolares, sombrillas, costales de cemento, pinturas, purificantes de agua, artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros.

En el operativo de reciclaje también estuvo el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda, y el regidor de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará en dos sedes este jueves 26 de septiembre, con operativos simultáneos en los campos deportivos de las colonias Díaz Ordaz y Maya, ubicados en la calle 2-A por 7, y 13 por 28 y 26, respectivamente; en punto de las 8:00 horas.


Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Inauguran Expo Mecánica Automotriz 2013

Mérida, Yucatán.- Toda persona interesada o involucrada en el mundo de la reparación de vehículos podrá acceder a diversos servicios y promociones gracias a la Expo Mecánica Automotriz 2013, que fue inaugurada este sábado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, en el Salón de Convenciones de la Cámara de Comercio de Mérida (CANACOME).
La Expo se lleva a cabo desde este sábado para concluir el domingo 22 de septiembre en el recinto mencionado y en un horario de 10 de la mañana a ocho de la noche. Habrá concursos de patrocinadores y demostraciones de marcas.
Al respecto, el titular de la SEFOE,  quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, reiteró el respaldo y el sólido compromiso de la presente administración para potenciar iniciativas y acompañar a los sectores productivos en el esfuerzo por robustecer las cadenas que desarrollen la economía.
“En la Península de Yucatán hay poco más de 800 talleres mecánicos y más de tres mil 600 técnicos del área que diariamente realizan reparaciones a automotores, es por ello que hoy nos congratulamos por la realización de este evento en el que se ofrecerán capacitaciones técnicas para la actualización de conocimientos, lo que redundará en un mayor bienestar para un gran número de yucatecos y sus familias”, manifestó el funcionario durante la apertura.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Expo, Pedro Ulises Azcorra Aguayo, señaló que la invitación a asistir está abierta  a todos los mecánicos, sin que haya limitante para que toda persona interesada en el cuidado automotriz participe, pues la entrada es libre.
El programa del encuentro contempla 12 capacitaciones técnicas impartidas por profesionales, dirigidas a los interesados en actualizarse constantemente ante la evolución y aparición de nuevas marcas y modelos de autos.
Se abundará en temas como “Nuevas tecnologías en el sistema de frenado”, “28 funciones del scanner CJ4”, “Las nuevas tecnologías en soportes”,  “Reprogramación de computadoras con interface j2534”, y “Diagnóstico y reaprendizaje con SOLUS Ultra”, entre otros.
Como expositores participan en esta edición las empresas fabricantes y distribuidoras de autopartes e insumos para talleres más importantes del país y cadenas líderes de refaccionarias.
Estuvieron en la inauguración, el representante de la Asociación de Técnicos Automotrices del Sureste, delegación Yucatán, Carlos de Jesús Mendoza Cárdenas; el presidente del Instituto de Técnicos Electromecánicos Automotrices en la entidad, Pablo Contreras Casanova; y el subdirector de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida, Jorge Díaz Velázquez.


Vecinos de Mérida toman los servicios públicos por su cuenta

  • Ante la falta de atención municipal, vecinos de Opichén y Xcumpich hacen los trabajos con su propia mano de obra

Mérida, Yucatán.- Vecinos de las subcomisarías de Opichén y Xcumpich han tomado coas, picos y herramientas de albañilería para construir y limpiar calles y bancas de parques de sus comunidades, por la falta de la llegada de los servicios públicos municipales que debe proporcionar el Ayuntamiento de Mérida, pero que brillan por su ausencia.

En Opichén, vecinos señalan que ya se cansaron de esperar para que el ayuntamiento repare las bancas del parque, que es el único lugar de diversión y de estar para los niños y habitantes de la subcomisaría que se ubica al poniente de la capital yucateca.

A tal grado que desde hace días y con el apoyo de la empresa Cemex y de la Lic. Doménica Cifuentes, que les ha donado sacos de cemento, los señores que saben el oficio de albañilería se dieron a la tarea de restaurar las bancas que hay en el parque y que se encontraban rotas.

El subcomisario Gabino Rodríguez Ku dijo que el pasado fin de semana se repararon seis bancas y este domingo 22 se van a reparar cuatro más para finalizar con los trabajos.

Sin embargo destacó que otras necesidades que tienen en el parque son varios cables de energía que están expuestos, uno de los postes da “toques” y al arenero ya le falta más arena.

Por otra parte el subcomisario de Xcumpich Carlos Javier Espinosa Martínez señaló que debido a lo alto de la yerba que hay en varias calles de su comunidad, vecinos salieron a la calle con coas, machetes y picos para limpiar la maleza que  ya cubría varias banquetas.

“La verdad el ayuntamiento no ha atendido mis solicitudes de la limpieza de las calles y varios de los vecinos, que ya están muy molestos con esta situación, salieron a las calles para limpiar las calles. Es penosa esta situación pero ante la falta de respuesta del ayuntamiento los vecinos ya están tomando las cosas por su propia mano”, añadió.

La regidora priista Alejandra Cerón Grajales manifestó que ambas autoridades auxiliares acudieron a su oficina para solicitar gestionar los apoyos, toda vez que hasta la fecha no han recibido la ayuda municipal.


“Vamos a estar muy pendientes de esta situación y en espera que el Ayuntamiento y la dirección de servicios públicos municipales hagan su trabajo de proveer de los servicios básicos a los habitantes de la capital yucateca”, dijo.

Plantea COPARMEX de Yucatán frenar la Reforma Hacendaria

  • Sahuí Rivero se pronunció a favor de revisar la propuesta que pretende aplicar el IVA a las colegiaturas en escuelas particulares 

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, ofreció ser el conducto para canalizar ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja las propuestas del sector empresarial de Yucatán relacionadas con la Reforma Hacendaria.

Al participar en un encuentro con miembros de Coparmex Mérida, el legislador yucateco sostuvo que en el Grupo Parlamentario del PRI existe la disposición de escuchar los planteamientos de los diversos sectores de la sociedad mexicana.

El coordinador de los diputados federales del tricolor por Yucatán subrayó que la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo todavía se encuentra en la etapa de análisis.

Durante la reunión, que encabezó el dirigente local del sindicato patronal, Nicolás Madáhuar Boehm, los empresarios plantearon sus principales preocupaciones en relación a la Reforma Hacendaria.

Ante los socios de Coparmex, Sahuí Rivero se pronunció a favor de revisar la propuesta que pretende aplicar el IVA a las colegiaturas en escuelas particulares ya que, dijo, coincidimos que se deben garantizar condiciones de igualdad por la educación.

El diputado federal por el III Distrito señaló que en el seno de la Cámara Baja se tendrán que construir los acuerdos necesarios, entre la mayoría de los grupos parlamentarios, para aprobar la reforma en materia fiscal.

“El PRI no puede aprobar por sí solo la reforma hacendaria, seguramente se establecerán los acuerdos con otras fuerzas políticas que permitan lograr una propuesta que tenga la aceptación de la mayoría de los integrantes de la Cámara de Diputados” subrayó.
Sahuí Rivero anticipó que la propuesta presidencial sufrirá modificaciones, de acuerdo a los planteamientos que surjan durante la discusión del tema en el seno de la Comisión de Hacienda que ha convocado a una serie de foros de consulta que se desarrollarán en el transcurso de la próxima semana.

En el encuentro con la Coparmex Mérida también participaron los diputados federales Alejandro Cuevas Mena (PRD) y Raúl Paz Alonzo (PAN).


Aprehendido tras apropiarse de predios de su primo

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión número 911/2013 emitida por el Juez Sexto Penal, en contra de Eduardo de Jesús Arana Ojeda, de 47 años de edad y vecino de la calle 74 entre 65 y 67 del centro de la ciudad, señalado como responsable del delito de despojo de cosa inmueble.

Al respeto, el afectado Manuel Regil Gamboa señaló que este sujeto se apropió en forma indebida de dos predios de los que es copropietario, junto con tres de sus primos.

En su denuncia del 10 de diciembre de 2010, Regil Gamboa señaló que los citados predios se encuentran localizados en la calle 74 número 521-A entre 65 y 67 del centro de la ciudad, reiterando que es copropietario junto con el ahora detenido y dos primos más que ya fallecieron y que llevaron los nombres de María Florencia y Manuel de Jesús Estrella Homá.

El problema inició cuando el ahora denunciante tuvo que ir a radicar a Chetumal, Quintana Roo en julio de 2009, permaneciendo en esa ciudad hasta enero de 2010. A su regreso a Mérida, se enteró del deceso de sus dos primos, aunque al acudir a visitar al tercero, se percató de que el predio 521 ya no existe y en su lugar hay un taller mecánico.

Al hablar con el dueño de dicho taller, éste se negó rotundamente a proporcionarle información acerca de la persona que le había vendido el predio, de forma que ante ese inconveniente, la denuncia fue puesta en su contra.

Corridas las indagatorias de ley, agentes ministeriales procedieron a ejecutar la orden de aprehensión emitida por el Juez Sexto, siendo localizado Arana Ojeda en la calle 65 entre 90 y 92 del centro de la ciudad, de donde se le trasladó al área de seguridad de esta corporación para posteriormente ser turnado al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley correspondiente. 

Este domingo carrera de karts a favor de la seguridad vial

  • La Copa Yucatán de Kartismo correrá su segunda fecha en el kartódromo de Mérida, que está a 150 metros del CRIT en periférico poniente

Mérida, Yucatán.- Este domingo a partir de las 11 de la mañana se realizará la segunda fecha de la Copa Yucatán de Karts 2013, una carrera que reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina deportiva en el kartódromo de Mérida, que se ubica a 150 metros del CRIT Yucatán.

Sergio Llerena Calderón, organizador del evento, señaló que gracias a las facilidades brindadas por los propietarios del kartódromo, el automovilismo en Yucatán y Mérida en específico, tiene un escenario digno para correr en lugares que ofrecen máxima seguridad a los pilotos y al público en general, por lo que este año van a iniciar una campaña que se llama el kartismo por la seguridad vial.

“Es muy importante que la gente sepa que el automovilismo es un deporte que se tiene que correr bajo reglamentos, reglas y en autódromos o en nuestro caso en el kartódromo para ofrecer la máxima seguridad. Correr en las calles sin ninguna medida de seguridad es muy peligroso y es lo que queremos evitar, por eso invitamos a los amantes de la velocidad a acercarse con nosotros para que corran como debe ser. Por eso lanzamos un lema en esta copa que es el kartismo por la seguridad vial”, afirmó.

Dijo que en lo que resta del año se va a realizar un campeonato de seis fechas. La primera fue a principios de septiembre y este domingo 22 se correrá la segunda fecha. La tercera fecha será el 13 de octubre, la cuarta el 3 de noviembre, la quinta el 24 de noviembre y la sexta y final el 5 de diciembre.

Como atractivo de este campeonato reiteró que está en pláticas con otros clubes de Tabasco, Campeche y Quintana Roo para que en noviembre se organice una carrera regional que reunirá a pilotos de los estados del sureste.

“Afortunadamente hay pilotos en estos estados que tienen el kart tipo TAG (touch and go) de 125 centímetros cúbicos que alcanzan al final de la recta del kartódromo (que es de unos 700 metros), los 160 kilómetros por hora (kph) como los que tienen los pilotos de la Asociación Yucateca de Kartismo”.

Afirmó que para este domingo, 12 pilotos arrancarán en la parrilla de salida, entre ellos un piloto alemán radicado en Mérida y se programarán tres “heats” o carreras de 15 vueltas cada uno.

“También tendremos una categoría de karts para niños porque son ellos los que queremos impulsar en un futuro para que corran en el centro del país y el extranjero. Incluso hay ahora un piloto Eduardo Miranda Córdoba de ocho años de edad que está corriendo en un campeonato en el centro del país y eso es motivante para los demás”.

La Copa Yucatán de Kartismo está liderada por Luis Herrera con 10 puntos, Wilberth Salazar con nueve, Eduardo Miranda con ocho, Jorg Rosener con siete, Rafael Fajardo con seis y Enrique Moreno con cinco.


La invitación es abierta a toda la familia a partir de las 11 de la mañana, el kartódromo cuenta con tribunas techadas, baños, estacionamiento y la entrada es gratuita.
© all rights reserved
Hecho con