SEP e INEGI presentan censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial

  • Se realizará del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013.
  • En apoyo a la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa, el INEGI llevará a cabo el Censo en coordinación con la SEP.
México, DF.- La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dieron a conocer el inicio del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial que se realizará para conocer e integrar el Sistema Educativo Nacional; tener la ubicación geográfica de todos los planteles; conocer la situación de la infraestructura instalada, equipamiento y mobiliario escolar; tener un registro de todos y cada uno de los docentes, personal administrativo y supervisores, e integrar un registro nacional de alumnos, con énfasis en quienes tienen alguna discapacidad o necesidades especiales de aprendizaje.
El Secretario de Educación Pública subrayó que “el Censo beneficia a todos los agentes educativos, pues por primera vez tendrán elementos de tipo estadístico que les permitan emprender las acciones inherentes a sus distintas responsabilidades, de una manera cierta, contundente y precisa. Por tal motivo, invito a todos a participar y colaborar para que este ejercicio se desarrolle adecuadamente en favor de nuestros niños”.
Con la finalidad de instrumentar diversas tareas de preparación y seguimiento del Censo, así como la resolución de problemas que dificulten el avance regular del operativo de campo, se instalaron comités de apoyo, los cuales están integrados por las autoridades educativas federales y estatales y por representantes del INEGI; existe un Comité Nacional y uno local por cada entidad federativa.
El presidente del INEGI, Eduardo Sojo Aldape-Garza, destacó la importancia de “Contar con el apoyo de las autoridades estatales, que van a ser el vínculo con las autoridades municipales, con los consejos de participación social, con los supervisores, con los directores para tener acceso a todas las escuelas” así como con los padres de familia “para que nos den información que nos permitan tener un mejor perfil sociodemográfico de los alumnos de educación básica y especial de nuestro país”.
Durante el Censo se ubicará geográficamente el total de los centros de trabajo, se obtendrá información de la infraestructura instalada, servicios, equipamiento y condiciones de los inmuebles donde se imparte la educación básica y especial.
En cada centro de trabajo se identificarán a los docentes y al personal administrativo que laboran en el mismo, se captarán las características de sus plazas, escolaridad, funciones que realizan, capacitación recibida y programas en que participan y, para los docentes, el grado, grupo, materias y horas de clases que imparten a la semana.
En las escuelas se identificará a cada una de las alumnas y los alumnos según grado y nivel educativo, así como sus principales características sociodemográficas.
Para la realización del Censo, el INEGI reclutó, contrató y capacitó una estructura operativa de 17,432 personas, quienes recibieron una capacitación con el objeto de garantizar el correcto manejo, conocimiento de sus actividades y del sistema de captación de la información.
El Secretario de Educación Pública resaltó que toda la información captada, sin importar el método que se utilice para su transferencia, será cifrada y encriptada a fin garantizar la seguridad y la confidencialidad de los datos de los informantes.

Los resultados preliminares se entregarán a la SEP el 16 de diciembre de este año, consistentes en las bases de datos preliminares del pase de lista y sus tabulados básicos. Los resultados definitivos serán entregados durante el primer trimestre de 2014.

La participación de la población, vital contra la trata de personas: Celia Rivas

México, DF.- Ante diputados federales, procuradores y diversos especialistas, la fiscal General del Estado de Yucatán, Celia María Rivas Rodríguez, afirmó que sensibilizar a la población sobre la trata de personas es tema trascendental para abatir este fenómeno que a nivel mundial genera millonarias ganancias y que en nuestra entidad se aborda con énfasis en la prevención y la participación coordinada de las instituciones con la sociedad civil organizada.
Rivas Rodríguez fue invitada a la Reunión Nacional de Procuración de Justicia y Trata de Personas, organizada por la Cámara de Diputados a través de la Comisión Especial contra ese delito que encabeza la legisladora Leticia López Landero, a fin de ofrecer una exposición sobre el tema.
La reunión, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en nuestro país, Anthony Wayne y especialistas sobre el tema.
Durante la sesión, se entregaron reconocimientos a los procuradores y fiscales de Tlaxcala, Campeche, Distrito Federal, Colima y Yucatán, entidades que han tenido sentencias sobre este tema.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro se hizo énfasis en la citada problemática, tras la publicación del Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos que este día entró en vigor, luego de su aparición en el Diario Oficial de la Federación.
Leticia López Landero, resaltó la presencia de la fiscal yucateca y la contribución de nuestra entidad respecto al tema pues, dijo, todos debemos luchar contra este cáncer que lastima a la sociedad.
Los presentes recordaron que dicho problema, existente a nivel mundial, es considerado como el tercero más redituable por parte del crimen organizado, además de que tiene distintas modalidades y no sólo la de la explotación sexual,  la más conocida.
Tras la emisión del citado Reglamento, la Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos deberá crear la página web con la base de datos que dará seguimiento al Programa Nacional en el tema, a más tardar en 90 días.
Ante diputados federales y procuradores de entidades federativas como Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Sonora y Tlaxcala,  la titular de la FGE de Yucatán reiteró que la trata es una vulneración a los derechos humanos y un delito que se debe sancionar, pero ante todo prevenir, con base en acciones coordinadas en donde la sociedad debe participar.
A nivel estatal, recordó, sólo se tiene registro de un caso de trata el cual se ventiló en un juzgado del fuero común con sentencia condenatoria a la acusada por nueve años y 11 meses de prisión y 212 días de multa, en enero del presente año.
Celia María Rivas Rodríguez destacó que en Yucatán la prevención juega un papel importante. Todos, sociedad y Gobierno “nos hacemos corresponsables y estamos atentos, de manera coordinada, para luchar contra estos flagelos que atentan contra nuestra seguridad”.
Durante su exposición, la fiscal General recordó que en torno al tema, la entidad realiza acciones específicas como pláticas y campañas, que se unen a diversos programas gubernamentales para orientar a los habitantes sobre él.
En ese sentido recordó que se ha capacitado a intérpretes en lenguas indígenas, agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y peritos adscritos a la FGE, a fin de brindar una adecuada atención a las víctimas, garantizar sus derechos y perseguir con más eficacia este delito.

La Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados organizó la reunión como parte de los foros de análisis de la citada Ley, en donde participan expertos y ponentes dedicados al tema, además de organizaciones que luchan contra dicho flagelo.

Confisca la policía 82 bolsas con pepino de mar y detiene a Andres Magaña Jimenez La Pipiji

  • Operativo policiaco contra pescadores furtivos de la especie en veda

Progreso, Yucatán.- Elementos de la policía municipal de Progreso sorprendieron a varios sujetos que cargaban tres camionetas con bolsas de nylon color negras en el muelle de atraque La Caleta, con la  con especie en veda denominada pepino de mar.
En el operativo fue detenido Andres Magaña Jimenez, de 53 años de edad, alias la Pipiji, con domicilio en la calle 33 con número de predio 712 por 130 y 132 de la colonia Nueva Yucalpeten.
El operativo inició a las 13:35 horas cuando elementos de la policía municipal fueron informados sobre la presencia de 3 vehículos que se encontraban en La Caleta, misas que eran cargadas con bolsas de nylon color negras con al parecer la especie en veda denominada pepino de mar.
Los elementos se dirigieron al lugar donde detectaron las tres camionetas. Una tipo pick up de color rojo, otra up color negro y al final una camioneta de color gris mismas que transitaban por la calle 37 con dirección hacia el poniente. Los uniformados notaron que en la parte trasera del vehículo color negro se encontraban varias bolsas del mismo coor, por lo que solicitaron a su conductor detuviera su marcha, petición  a la que los conductores hicieron caso omiso para retirarse rápidamente del lugar iniciándose una persecución.
Al llegar a la calle 128 los vehículos cambian de dirección hacia su derecha con rumbo al norte y al llegar a la calle 35 por la 128 estos doblan a su izquierda con rumbo al poniente sobre la calle 35, momento en el cual dos personas de complexión delgada que iban  en la parte trasera de la camioneta de color negro comienzan a tirar las  bolsas que estaban en la cama o batea del vehículo a la cinta de rodamiento, las cuales al ser inspeccionadas se pudo apreciar se trataba de la especie en veda denominada pepino de mar.
Los vehículos continuaron con su trayectoria, cuando al llegar a la calle 35 por 132 estos cambian de dirección hacia su derecha sobre la calle 132 por 33 y 35 donde de igual forma arrojan más bolsas negras con la especie marina en veda y al llegar a la calle 35 por 132 estos cambian de dirección nuevamente hacia su derecha donde de igual forma arrojan más bolsas negras con la especie marina en veda.
Finalmente  los vehículos llegan a la calle 33 donde cambian de dirección hacia su costado derecho  con  rumbo al oriente y sobre la misma calle 33 por 130 y 132, donde continúan tirando más bolsas negras con pepino de mar, lugar donde los elementos policiacos logran interceptar dos de las camionetas, una de color gris y otra de color negro, ya que la de color rojo logra ingresar a un predio que se ubica en la calle 33 por 130 y 132 de la col. Nva. Yucalpeten bajando sus ocupantes de los vehículos para introducirse a los predios.
Los elementos solicitaron autorización  a los vecinos para subir a los techo e intentar la detención de los sujetos, quienes una vez dentro del predio mencionado subieron a los techos del predio, donde a través de una escalera que se encuentra en el lugar se trepan al techo y huyen del lugar resguardándose  en predios del rumbo.
Ya en los techos, los elementos detectaron que dentro del predio en cuestión, donde se resguardo al camioneta de color rojo, se encontraba habilitada como bodega,  misma que contiene varios contenedores, que a su vez contienen la especie marina en veda conocida como pepino de mar, por lo que se procedió a asegurar dicho predio desde la vía pública.

Los vehículos asegurados son una camioneta marca FORD, tipo PICK UP, de color negro con placas de circulación YP-54-448 de del estado de Yucatán,  la cual contiene en la cama o batea 64 bolsas de nylon de color negro que en su interior cada una contiene la especie marina conocida como pepino de mar, así mismo la segunda camioneta, conducida por el ahora detenido, de marca TOYOTA, tipo TACOMA, de color gris plata, con placas de circulación YP-52-729 de estado de Yucatán, contiene en su cama o batea 15 bolsas de nylon de color negro que en su interior cada una contiene la especie marina conocida como pepino de mar y en la parte trasera de la camioneta ya que es de doble cabina contiene 3 bolsas de nylon de color negro que en su interior cada una contiene especie marina conocida como pepino de mar, vehículos a los patios de esta dirección para su debido resguardo.

Yucatán, primer estado en hacer llegar ayuda humanitaria a Guerrero

  • Gracias a la colaboración de todos los yucatecos se aportan 120 toneladas de productos.
México, D.F. Yucatán demostró su hermandad con el estado de Guerrero  al enviarle 120 toneladas de ayuda humanitaria que en un tiempo récord, de sólo tres días, se recopilaron en el punto de acopio que el Gobierno del Estado dispuso para este fin en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El cargamento fue recibido por la representante del estado de Guerrero en la Ciudad de México, licenciada Esperanza Puente Córdoba, de manos de personal de la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado (PROCIVY). 
Los vehículos con el cargamento viajaron al Distrito Federal para entregar los artículos a los funcionarios del Gobierno de Guerrero, uno de los estados que sufrió el impacto de la tormenta tropical "Manuel", la cual dejó una gran cantidad de personas afectadas.
"Señor Gobernador Rolando Zapata Bello, en representación del Gobierno del Estado de Guerrero, agradecemos infinitamente todo el apoyo y la ayuda que nos están brindando. Estoy recibiendo el cargamento que nos demuestra un gesto amable de todos los yucatecos. Muchas gracias, a nombre de nuestros hermanos damnificados”, expresó la licenciada Puente Córdoba.

 El centro de acopio en la entidad continúa abierto las 24 horas del día.

Fortalecen tejido social con suma de proyectos

  • Timothy Jahnigen, creador del balón indestructible, presenta programa One World Futbol Project y anuncia distribución de 11 mil 100 esféricos para los 106 municipios de Yucatán y localidades de los estados de Campeche y Quintana Roo.
  • Programa ADN de la FEYAC celebra dos años de actividades entregando 40 equipos de cómputo y una tensoestructura para la Escuela Secundaria Técnica número 59.
Mérida, Yucatán, 23 de septiembre 2013.- Con el anuncio de la distribución de 11 mil 100 balones denominados indestructibles del programa internacional One World Futbol Project, la entrega de 40 computadoras y una tensoestructura que techa instalaciones deportivas y el área de comedor de una escuela, el Gobierno del Estado atestiguó el fortalecimiento del tejido social focalizado a la juventud de la entidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila,  afirmó que el Gobierno del Estado es un aliado del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN) de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC), que comparte el objetivo de brindar una educación de calidad y se trata de un caso de éxito y un modelo digno de replicarse.
En la explanada de la Escuela Secundaria Técnica 59, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur, Torres Arcila anunció las acciones a realizarse, en compañía del presidente de la FEYAC, Guillermo Mendicuti Loría, el consejero de la Fundación del Empresariado Chihuahuense  (FECHAC), delegación Ciudad Juárez, Martín Alonso Cisneros; y el creador del programa One World Futbol Project, Timothy Jahnigen.
El titular de la SEDESOL resaltó la presencia del programa One World Futbol Project y su creador, que junto con la FEYAC, vinculan sus esfuerzos por brindar a la niñez y juventud un mejor futuro y bienestar.
En su intervención, Tim Jahnigen aseguró que el principal recurso natural que tenemos es la infancia e informó que el propósito de repartir los miles de balones en los 106 municipios del estado, es alejar a niñas y niños de los problemas a través del fomento al deporte en las zonas de alta marginación.
El creador del esférico recreacional y multideportivo, mencionó que se ha entregado 1.5 millones de balones alrededor del mundo, logrando tener presencia en comunidades marginadas del continente africano y otras latitudes vulnerables.
En su turno, Mendicuti Loría recalcó que con la entrega de los 80 equipos de cómputo -40 en la Escuela Secundaria Técnica número 59, y 40 en la número 57-, se complementa la ideología del esquema ADN, de brindar las herramientas adecuadas para el desarrollo formativo de los menores y jóvenes de la entidad.
Destacó que gracias a los 75 voluntarios dedicados al proyecto ADN, se ha beneficiado a más de 600 estudiantes de las Secundarias Técnicas 57 y 59, en el marco del segundo aniversario de actividades del esquema en Yucatán.
Dicho programa educativo contempla la aplicación de un horario extendido de cuatro horas (de una a cinco de la tarde) posterior al término de las clases normales, en donde el alumnado es asesorado con sus tareas, alimentado, y se les hace participar en dinámicas lúdicas y deportivas.
Por su parte, Alonso Cisneros felicitó a la FEYAC por adoptar el proyecto exitoso que ha logrado impactar a cinco mil 500 niños de Chihuahua, promovido por la FECHAC, conformada por 31 mil empresarios del estado, que han dado vida a cerca de dos mil planes para las comunidades en condición vulnerable.
Sobre el impacto de la estrategia, la directora de ADN, Zayuri Valle Valencia, subrayó la consolidación del tejido social mediante el sentido de comunidad que aporta el programa, mismo que ha generado el descubrimiento de cantantes, saxofonistas y karatecas con talento.
En su oportunidad, el director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), Mario Novelo Ayuso, elogió la participación activa entre la sociedad, el sector empresarial y el Gobierno del Estado que incrementa las oportunidades para los jóvenes yucatecos.
Al evento acudieron presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado; la directora de la Escuela Secundaria Técnica número 59, Martha Ac Tah; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la secundaria mencionada, Carmen Zapata; y representantes de los Gobiernos de los estados de Campeche y Quintana Roo.

Como invitados especiales asistieron los futbolistas del Club Atlante, Yosgart Gutiérrez y Mauricio Romero y el auxiliar técnico, Gabriel Pereira, así como alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 57, la Escuela Secundaria General número 12 “Andrés García Lavín”, el plantel número 6 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (CECYTEY), y las primarias “Emiliano Zapata” y “Ricardo López Méndez”. 

Se pronostican entre 52 y 64 frentes fríos para la temporada 2013-2014

  • Pronostican lluvias vespertinas este martes por interacción de frente frío 1 y el ingreso de humedad del Caribe
Mérida, Yucatán,.- El Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, informó que el Servicio Meteorológico Nacional  pronostica entre 52 y 64 frentes fríos para la temporada 2013-2014 y que esta podría ser más activa que el año pasado.
Recordó que de septiembre de 2012 a mayo de 2013 se presentaron 44 frentes fríos en el país, mientras que en promedio anualmente se registran 58 de esos sistemas.
Mencionó que la temporada de frentes fríos inició el pasado 20 de septiembre y finaliza el 20 de mayo del año próximo.
Explicó que este fenómeno es cuando una masa de aire frío avanza desde el polo hacia el ecuador y al entrar en contacto con una masa de aire caliente menos densa se genera una situación de inestabilidad que suele provocar descenso en temperatura, fuertes lluvias, intenso viento, y en ocasiones, heladas.
Los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero son los más activos en cuanto  a la presencia de frentes fríos en la Península de Yucatán.
 “En promedio en cada uno de esos meses se presentan entre 5 y 6 frentes fríos y algunos de ellos suelen ser tan intensos que pueden bajar los termómetros por debajo de los 5º C, especialmente en el sur del estado”, subrayó.
Condiciones del tiempo para los próximos días
Por otra parte, la interacción del frente frío 1 con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe provocará para este lunes y martes, especialmente por la tarde, lluvias de moderadas a fuertes en la región.
 Para el miércoles todavía se esperan algunas lluvias en la región por el ingreso de aire marítimo tropical y a partir del jueves y hasta el fin de semana se espera una disminución en el potencial de lluvias y la presencia de temperaturas de cálidas a calurosas en promedio de 33º C a 36º C
 De acuerdo con modelos numéricos actuales, aunque el frente frío 1 no afectará de manera directa a la Península de Yucatán, su interacción con el ingreso de aire húmedo provocará este lunes lluvias generalizadas de ligeras a moderadas, aunque no se descartan precipitaciones fuertes en la zona oriente, sur y centro de Yucatán, así como en Campeche.
 Este martes, por las mismas condiciones, también se esperan lluvias de moderadas a fuerte, especialmente en el centro, sur y occidente de Yucatán, así como también en la zona norte, centro y sur de Campeche. Para el miércoles todavía se esperan algunas lluvias, aunque éstas serían de menor intensidad.
 Ya para el jueves se espera una recuperación gradual en las temperaturas calurosas en la Península de Yucatán por dominio de sistema de alta presión, aunque no se descarta la presencia de algunas lluvias ligeras por las tardes por el ingreso de aire húmedo.

 Lo anterior podría significar una tregua a las lluvias que se han estado presentando durante los últimos días.

Reciben premios triunfadores estatales del XXXVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la mar” 2013

Mérida, Yucatán.- Los alumnos ganadores de la fase estatal del XXXVI Concurso Nacional de Pintura Infantil “El niño y la mar” 2013 recibieron este lunes por la mañana los premios que otorga la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) a los creadores de los tres dibujos seleccionados en cada uno de los estados del país.
En la ceremonia de premiación, realizada en la Escuela Primaria Estatal “María Luisa Pérez Mijangos”, los triunfadores del primer lugar,  Ángel Gaspar Hernández Estrella;  del segundo,  Beverly Aneth Poot Ontiveros; y del tercero, Noé Abraham Pech Ordoñez, recibieron un diploma, una bicicleta, un kit de material didáctico y literario, además de una mochila y un regalo sorpresa.
En el mes de agosto, Ángel Gaspar Hernández Estrella de la Escuela Primaria "Club de Leones número 2" de Valladolid,  ganó el primer sitio con su trabajo “Cuidemos la playa”,  con lo cual se hizo acreedor de un viaje al puerto de Veracruz, del 14 al 21 de julio, con actividades culturales y recreativas, así como la visita a la Residencia Oficial de Los Pinos, en convivencia con los ganadores de los otros estados de la República.
El segundo puesto fue para Beverly Aneth Poot Ontiveros de la Escuela Primaria “Lol be” de Mérida, con su pintura “Cambia la ventana del tiempo”; y Noé Abrahán Pech Ordóñez de la  “María Luisa Pérez Mijangos” obtuvo el tercero con su trabajo “El niño y la mar: mi amigo el mar”.
Este año bajo el lema “Cuidemos la playa”, el concurso al que convocan la SEMAR y la Secretaría de Educación estatal (SEGEY) en el marco de los festejos del Día de la Marina, motivó la participación de 17 mil 597 infantes de nivel primaria en las modalidades preescolar, indígena, de educación especial y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Estuvieron en el evento María Patricia Cabrera Rivero, jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la SEGEY; Raúl Zapata Sosa, asistente y enlace de la Dirección de Educación Primaria; y el representante de la SEMAR, Camerino Roa Vidal, entre otros.

"Negativo" saldo de Peña Nieto en materia económica: senador Héctor Larios Córdova.

México, DF.- El senador panista Héctor Larios Córdova, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, afirmó que el saldo del Presidente Enrique Peña Nieto en materia económica, en lo que va de su administración, es negativo, ya que la política que ha aplicado ha fallado.
Señaló que a pesar de que recibió una economía con un crecimiento del 3.4 por ciento en el último trimestre de 2012, con estabilidad económica y en las mejores condiciones que puede pedirse recibir la Presidencia de la República, el titular del Ejecutivo federal ha tomado decisiones imprudentes y equivocadas.
Incluso a pesar del mal paso de la economía, agregó, el gobierno federal se ha excusado en el lento desempeño que en el mismo rubro ha tenido Estados Unidos, lo cual es inaceptable.
“Lo que ha venido pasando en México es una baja continua en el crecimiento en los últimos trimestres, y pues se ha echado la culpa a que Estados Unidos ha bajado; lo curioso es que Estados Unidos en los dos últimos trimestres ha crecido a ritmo del uno por ciento, de manera que no puede achacarse a Estados Unidos.
“Yo creo que en realidad el saldo en materia económica es bastante negativo porque la política económica del Presidente simplemente no ha funcionado”, remarcó.
Lo que ha pasado, prosiguió el legislador por Sonora, es que en el actual gobierno han tomado decisiones que me parecen con muchísima imprudencia, pues destruyeron, por ejemplo, la industria de la vivienda.
“En diciembre cuando entró la nueva administración dijeron que la política de vivienda anterior no servía y que ahora no iban a financiar vivienda”, acotó.
Larios Córdova subrayó que en los últimos meses precisamente la industria de la construcción ha reportado una disminución de 7 por ciento, aunque era una industria que había generado numerosos empleos.
“Había empleado a muchísima gente, pero eso ya no ha sucedido y esto es por decisiones propias del gobierno; de manera que errores del propio gobierno han venido deteriorando la economía.
“Todo mundo ha señalado que el gasto en inversión ha sufrido un fuerte retraso, y ese retraso en el gasto de inversión, esos subejercicios, han provocado baja en el crecimiento”, refirió.
Abundó que en el cambio de gobierno normalmente el gasto de inversión se otorga en abril, sin embargo, en esta ocasión fue hasta el pasado agosto cuando comenzaron las licitaciones, lo que, advirtió, representa un retraso considerable y la afectación a la economía no sólo en 2013, sino muy probablemente también en 2014.
“Sí, apenas en agosto empezaron las licitaciones públicas, y este retraso ha sido determinante en que muchas empresas estén paralizadas, y el dinero que se perdió ya no se recupera, o sea, esto va a afectar a la economía en todo este año y posiblemente en el próximo también”, enfatizó.
A esta lamentable situación, estimó Larios Córdova, habría que sumar la propuesta fiscal de Peña Nieto, con la que se perfila un panorama poco alentador para el país.
“Ahora, con la propuesta de reforma fiscal, el escenario que pinta para el país es muy negro porque fundamentalmente pareciera que, con todos los golpes que le dan a las empresas que impulsan los empleos, pues como que quieren estrenar el nuevo seguro de desempleo que pretenden crear generando más desempleados.
“Lo que están planteando es fundamentalmente afectar a sectores económicos que van a tener que reducir su actividad, y eso significa que personas que ahorita están trabajando van a dejar de hacerlo y eso va a ser un drama terrible, eso no lo podemos aceptar, por eso nosotros en el PAN en principio estamos en general en contra de toda su propuesta fiscal”, aseveró.
Sostuvo que la reforma fiscal contiene un conjunto de medidas que afectan gravemente a las empresas que detonan trabajos, y que, de aprobarse esa propuesta, verían reducidas aún más sus actividades.

“Insisto: parece que Peña Nieto quiere estrenar su seguro de desempleo generando más desempleados a través de cerrar empresas, eso no lo vamos a aceptar y nosotros difícilmente aprobaríamos esta propuesta”, finalizó el senador de Acción Nacional.

La UTM y la SEJUVE impulsan el autoempleo juvenil

  • El rango de apoyo financiero alcanza los 50 mil pesos
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana y la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán, firmaron un convenio de colaboración para sumar esfuerzos que beneficien a la población estudiantil en materia de emprendimiento y creación de jóvenes empresas.
Mediante este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a fomentar el empleo y auto empleo, a través el otorgamiento de recursos económicos a jóvenes emprendedores que presenten un proyecto ó iniciativa productiva, con la finalidad de concretar las ideas en negocios o fomentar la producción y generación de empleo para empresas establecidas.
Es importante destacar que el rango de apoyo financiero será de $50,000.00 para esta institución, dividiéndose dicha cantidad entre los mejores proyectos. Cabe resaltar que se impartirá una capacitación que cumpla con los temas necesarios para las acciones de formación objeto del presente convenio por el Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM).
Ante más de 150 asistentes, la ceremonia tuvo lugar en el Auditorio 3 de esta Casa de Estudios, encabezando el presídium el Rector de la misma, Mtro. Ariel Aldecua Kuk, quien en su discurso destacó la importancia que tiene dicho convenio para el desarrollo de ideas innovadoras que puedan consolidarse en negocios establecidos, impulsando de esta forma la generación de un mayor número de empleos en nuestro estado y mejores condiciones de vida para los jóvenes emprendedores.

En la mesa presídium acompañaron al Rector, la titular de la SEJUVE, C. Alaine López Briceño; Ing. Héctor Miguel Enríquez López, Director del Instituto Yucateco del Emprendedor y la Lic. Isabella Rivas Castilla, Directora de Vinculación de la UTM.

Cambian la fecha del Informe de Gobierno de Yucatán: será el tercer domingo de enero

  • La propuesta, aprobada en la sesión de comisiones, será aprobada este martes 24

Mérida, Yucatán.-“Más allá del traslado de una fecha para que el Ejecutivo rinda su informe, la aprobación en Comisión de la Iniciativa que reforma la Constitución de Yucatán en materia de rendición de cuentas, es un acto de congruencia  en cuanto a criterios de planeación de la administración y criterios de formulación de presupuestos y su ejecución; además de que se eleva a rango constitucional la celebración de la Glosa”.
Así lo señaló el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura, Luis Hevia Jiménez (PRI), al dar el aval junto a sus compañeros  integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación a la Iniciativa suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello para que el Informe de Gobierno se presente cada tercer domingo de enero.
En sesión de la Comisión celebrada este lunes, el secretario de la Comisión, Luis Ernesto Martínez Ordaz (PRI), previa distribución del proyecto de dictamen aprobatorio, dio lectura al citado documento  y destacó que con la reforma a los artículos 28 y 59 de la Constitución Local se establece que el Ejecutivo presente informes trimestrales, que estén a disposición de la ciudadanía.
Asimismo, se establece que previo acuerdo del Gobernador de Yucatán y a solicitud de los diputados locales, se llevará al cabo la comparecencia de funcionarios de la administración para la Glosa del Informe, el cual deberá presentarse en forma escrita y digital y con un resumen en lengua maya cada tercer domingo de enero.
Momentos antes del voto unánime a favor del proyecto de dictamen, el diputado Luis Hevia, vocal de la Comisión, destacó que las modificaciones significan acciones concretas y claras para garantizar mejores instrumentos que brinden a los ciudadanos un mejor acceso a la información.
De igual forma, Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), celebró que con la reforma se eleve a rango Constitucional la Glosa además de que se establece que los legisladores podrán realizar al Ejecutivo de forma escrita y con 30 días de antelación al Informe, las preguntas que consideren necesarias respecto al estado anual de las finanzas públicas.
Luego de la aprobación del proyecto de Dictamen, el presidente de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), instruyó a la Secretaría General para que distribuya el documento vía correo electrónico a los integrantes de la LX Legislatura, para que sea sometido a su consideración en la próxima Sesión Ordinaria que se llevará a cabo este martes 24 de septiembre.

Completan la  Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Mauricio Vila Dosal (PAN), secretario; y Jorge Sobrino  Argáez (PRI), vocal. 

Alumnos de la Universidad del Sur fungirán como asesores del IEAEY

Mérida, Yucatán.- Alumnos de la Universidad del Sur podrán realizar su servicio social como asesores en el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) gracias a un convenio de colaboración que firmaron ambas instancias.
Durante el evento, el director general del IEAEY, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, indicó que este tipo de acuerdos forma parte de la estrategia que aplica el Gobernador Rolando Zapata Bello de hacer llegar a todos los rincones de la entidad los servicios educativos.
“Para esto también es necesario contar con el apoyo de los sectores privado y educativo para que con el esfuerzo conjunto de todos pueda el estado salir del rezago en la materia”, mencionó Cervera Pavía.
Dirigiéndose a los alumnos presentes en el auditorio de la Universidad, señaló que la realización del servicio social les dará la oportunidad de fungir como asesores del IEAEY y es una oportunidad que tienen de enseñar a leer y escribir a otras personas.
"Ustedes tienen la oportunidad de acudir a la escuela y estudiar en tiempo y forma, pero fuera del salón de clases hay otros conocidos suyos, amigos o familiares que no tuvieron la posibilidad de concluir su formación básica, por lo que es necesario que nos ayuden a encontrarlos, invitarlos a estudiar y enseñarlos", expresó el director general del Instituto.
Dijo que la tarea de educar no se da sólo en las aulas sino que se tiene que salir a golpear puertas para convencer de los beneficios del estudio a los que se encuentran en rezago “y para ello se requiere de mucho apoyo”.
El vicerrector de la Universidad, contador público Víctor Rafael Franco Valerio, señaló que la firma del convenio representa una gran responsabilidad porque significa que estará seguido de acciones que cristalicen el objetivo del acuerdo.
Coincidió en que representa una oportunidad para los alumnos del plantel de enseñar fuera de la Universidad y de servir a la comunidad transmitiendo los conocimientos que aprendieron en las aulas.
El licenciado David Alberto Vázquez Vázquez, subdirector de Servicio Social y Extensión Universitaria, informó que el plantel, ubicado en la  avenida Colón, tiene un total de 800 alumnos que cursan 15 licenciaturas. Del total, cerca de 100 que estudian a partir del séptimo cuatrimestre, tendrá la posibilidad de participar en ese convenio.
La invitación a los educandos para que realicen su servicio social en el IEAEY queda abierta a partir de la firma del convenio. Los interesados podrán dirigirse a las oficinas centrales del Instituto para ser canalizados a la coordinación de zona correspondiente.

Firmó como testigo de honor la secretaria Académica de la Universidad, Dulce María Guerra Franyutti. También estuvieron jefes de diversos departamentos del IEAEY y la casa de estudios.

Diputados analizarán enfoques para disminuir los índices de pobreza

  • La Comisión Especial de Promoción del Desarrollo Regional realizará un foro el 25 de septiembre para debatir el tema
México, DF:- Debido a que el 45 por ciento de la población nacional se encuentra en pobreza, la Comisión Especial de Promoción del Desarrollo Regional, que preside la Mario Miguel Carrillo Huerta (PRD), realizará el próximo miércoles 25 el Primer Foro de Pobreza y Desarrollo Regional, a fin de analizar, debatir y discutir los enfoques para disminuir esta situación.
El diputado señaló que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza se ha reducido. Sin embargo, la realidad es que el porcentaje de población que dejó de ser pobre representa una fracción muy pequeña en relación con la magnitud del problema, que tiene sumida a casi la mitad de la población en esa condición.
Refirió que CONEVAL afirma que respecto de la medición de pobreza 2010 y 2012, este año hubo una ligera mejoría en el porcentaje de la población nacional que se encuentra en estado de pobreza, al pasar de 46.1 por ciento a 45.5 por ciento.
Lo anterior, dijo, significó que el total de personas pobres pasó de 52.8 millones de personas a 53.3 millones, ello debido a que el crecimiento de la población nacional fue mayor al que registro la población en situación de pobreza.
Además, añadió, la población en pobreza extrema tuvo una reducción al pasar de 11.3 por ciento a 9.8 por ciento, es decir, bajó de 13.0 a 11.5 millones de personas entre 2010 y 2012. Respecto de las carencias promedio de la población en pobreza, éstas se redujeron de 2.6 a 2.4 por ciento.
Carrillo Huerta mencionó que a pesar de que a nivel nacional México ha avanzado en su desarrollo, éste ha sido regionalmente desigual. Por un lado, las entidades de las regiones noreste, norte y centro tienen los más altos niveles, lo que refleja también los más altos niveles de salud, educación e ingreso en el Distrito Federal y Nuevo León, con los valores más altos, y Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los más bajos.
En este sentido, el legislador consideró que las acciones que emprenda el Estado, a través de sus entidades y dependencias, deben tener el objetivo de impulsar el desarrollo y la calidad de vida.
Por tanto, indicó, las políticas públicas deben buscar resolver los problemas socioeconómicos más relevantes que limitan dicho proceso de expansión de las capacidades humanas, como la pobreza y las desigualdades.
Frente a lo expuesto, aseguró que el Foro de Pobreza y Desarrollo Regional tiene el objetivo de analizar, discutir y debatir los enfoques para disminuir las cifras de pobreza, así como, las políticas públicas para combatirla.
Además, buscará valorar los resultados alcanzados en la última década, respecto de la mejora de las condiciones de vida de la población y la influencia que tiene la pobreza en el desarrollo regional, a fin de establecer una agenda para capturar logros e impactos sobre el mejoramiento de la calidad de vida.
El foro evaluará los resultados del CONEVAL sobre la pobreza, así como las crecientes carencias sociales y pobreza a nivel rural y urbano. También identificar a las políticas públicas del gobierno federal y las entidades en los últimos 15 años para atender las distintas problemáticas.
Además, se examinarán los resultados de cada una de estas políticas públicas, y discutirán las propuestas para atender la incidencia de la pobreza y las consecuencias que genera en el desarrollo regional y las estrategias respectivas en los ámbitos urbano y local.

El Foro se desarrollará en tres mesas de trabajo: Análisis de los resultados de la medición de la pobreza; Programas sociales para el combate de la pobreza, su evaluación y su monitoreo, y Planeación del desarrollo regional con el enfoque de combate a la pobreza: perspectivas al nivel federal y local, 2013-2018. Participarán investigadores, funcionarios y diputados.

DIF estatal y Club de Fútbol Mérida se unen para apoyar a damnificados


  • Invitan a los yucatecos a donar alimentos no perecederos a cambio de una entrada para el partido contra los Delfines del Carmen.

Mérida, Yucatán.- Los amantes del fútbol podrán ayudar a los damnificados por los huracanes "Ingrid" y "Manuel", llevando alimentos no perecederos al encuentro entre el Mérida FC y los Delfines del Carmen,  donación que contará como una entrada adicional en la compra de un boleto. 
En rueda de prensa, encabezada por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del corporativo, Juan Manuel Noya, detalló que en  el Estadio "Carlos Iturralde Rivero" se instalarán módulos de acopio para recaudar los víveres, que darán derecho a una entrada más para los aficionados.
 "Con esto nos sumamos a las acciones que emprende el Gobierno para ayudar a quienes perdieron su patrimonio a causa de estos fenómenos naturales y lo hacemos con el apoyo del DIF, porque es la dependencia que facilitará que lo que se recaude llegue a las manos correctas", indicó.
 En el encuentro con representantes de los medios de comunicación, el director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó el espíritu solidario de los futbolistas, quienes dedicarán este partido -crucial en la ronda de la Copa MX-, a los damnificados de las entidades afectadas.
 "Celebramos que existan este tipo de iniciativas. Mañana seremos testigos de un partido solidario y exhortamos a todos los yucatecos a que se sumen a esta convocatoria", mencionó.
El encuentro está programado para las 19:00 horas de este martes; la taquilla abrirá una hora antes y los precios de las entradas van desde los 40 hasta los 100 pesos.  Los aficionados que deseen un boleto adicional, deberán colaborar con dos kilos de algún alimento no perecedero.

Estuvieron en el evento los jugadores José Luis "Parejita" López y Rodrigo Noya, así como  el director técnico, Ricardo Valviño.

Adultos mayores participarán en Campamento Recreativo

  • Durante una semana intercambiarán experiencias y conocerán alternativas para mejorar su calidad de vida.
Mérida, Yucatán.- Actividades para fortalecer la integración social de los senescentes, fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo y apoyar su autoestima, figuran en el programa del Campamento Recreativo para Adultos Mayores, en el que tomarán parte integrantes de los 21 Clubes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, provenientes de 19 municipios.
La Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata y el director del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, exhortaron a los invitados a disfrutar de las playas de Tulum, Quintana Roo, sede del evento y aprovechar los momentos de convivencia con participantes e instructores.
"Esta es una manera de reconocer el esfuerzo que todos los días realizan  los enlaces del DIF de sus comunidades, esperamos que de verdad se lleven buenos recuerdos de esta experiencia, que seguramente les dará motivos para mejorar su trabajo en los clubes y continuar con sus talleres y cursos", afirmó Sosa Lara.
Acompañados de personal del DIF y autoridades estatales, los participantes abordaron los autobuses con destino a la Riviera Maya, lugar en donde estarán cinco días recibiendo cursos sobre alimentación, salud, elaboración de manualidades y narración de leyendas; también se les proyectarán largometrajes de temas gerontológicos.
"Es la primera vez que dejo mi casa, mi pueblo para ir a conocer otros lugares. Estoy emocionada y muy contenta de compartir con mis compañeros estos momentos", expresó alegre la señora Socorro Chan Pat, oriunda de Dzemul y quien lleva dos años acudiendo a talleres de jarana en el Club del Adulto Mayor de su localidad.

Las personas de la tercera edad que estarán hasta el 28 de septiembre en Playa Venturas en el citado Campamento, formaron parte de la reciente Expo Adulto Mayor, foro en el que demostraron las habilidades impulsadas en los Centros de Desarrollo Integral de la  Familia del DIF.

Brazalete electrónico medida alternativa a la prisión: Bolaños Martínez


  • Resaltan la importancia de nuevas opciones, además de la prisión, para los sentenciados
Mérida, Yucatán.- La Juez Primero de Ejecución de Sanciones Penales en el Distrito Federal, Mtra. Belem Bolaños Martínez dijo que “no todos los problemas de la sociedad radican en la prisión” y por eso propuso el uso del brazalete electrónico, como una medida alterna y como una solución para la sobrepoblación en los Centros de Reinserción Social.
En el marco del 1er. Foro Regional “El juez de Ejecución de Sanciones Penales: jurisdiccón penitenciaria y reinserción social”, que se enmarca en la 8ª. Semana Jurídica y Cultural del Poder Judicial del Estado expuso que “una de las medidas que ya está consolidada en otros países es el uso del brazalete electrónico como medida cautelar, que es real y efectiva para despresurizar los centros de reclusión”.
Aseguró que en Yucatán tendría más éxito porque la población es menor y la población penitenciaria es menor y se requeriría de menos equipos.
Indicó que los conceptos de reinserción y readaptación en México se ven superados en el marco actual del respeto a los derechos humanos, ya que a partir de una reforma en 2008 el sentenciado es considerado como un sujeto de derechos y obligaciones que debe responsabilizarse de los hechos cometidos.
El Foro fue inaugurado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal y el Consejero Jurídico Lic. Ernesto Herrera Novelo, así como el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco Jorge Javier Priego Solís. En el evento estuvieron presentes Magistrados y Consejeros del Poder Judicial, funcionarios estatales, jueces y juezas del Poder Judicial, así como el Director del Centro de Reinserción Social del Estado de Yucatán Francisco Javier Brito Herrera.
En su conferencia magistral, la juez Bolaños Martínez señaló que “hoy en día hay Códigos Penales más represivos que preventivos. Uno de los retos en materia penitenciaria es la protección de los derechos humanos y el tema de la re-inserción y vamos a lograrlo privilegiando medidas alternas a la prisión”
Aclaró que la labor de un juez penal no concluye cuando dicta una sentencia. “El debido proceso concluye cuando se extingue o compurga la pena o medida de seguridad”.
Por ello, dijo, es importante que la sociedad conozca la función de este nuevo tipo de jueces llamados de Ejecución, quienes se encargan de que las sanciones y medidas impuestas al sentenciado sean ejecutadas en forma debida y en respeto a sus derechos humanos; pueden también aplicar exenciones y beneficios a los sentenciados e incluso pueden modificar sus sanciones.
Consideró que en México los menos de 100 jueces,¡ de ejecución que están en funciones actualmente son insuficientes. “No podemos dar una respuesta adecuada hasta que nuestro país no creen más órganos especializados en esta materia, en forma proporcional a los juzgados penales o de juicio oral”, expuso.
En Yucatán existen desde 2011 dos juzgados de ejecución de sentencias del Poder Judicial del Estado, que atienden alrededor de 1,600 casos por año y que se encargan de que las penas a los sentenciados sean debidamente ejecutadas, pero también evalúan la aplicación de beneficios previstos en la Ley como es la remisión parcial de la pena, entre otros.
Igualmente, señaló, en el tema de ejecución sería benéfico, para que exista una igualdad en los procedimientos a imponer a los internos, sería una herramienta muy importante tener una sola Ley Federal de Ejecución de Sanciones.
Dijo que con la aparición de los jueces de Ejecución de sanciones, en 2011, ese estableció que el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos,del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para el prevé la ley.
Expuso que México aplica un tratamiento técnico basado en reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, enmarcado en Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y Derechos Civiles y Políticos.
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos.Artículo 59. Establece inclusive que, para cumplir con el tratamiento, son admisibles “todos los medios curativos, educativos, morales, espirituales y de otra naturaleza.”
Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 5, numeral 6: “Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y readaptación social de los condenados.” Adoptada en 1969 y en vigor desde 1978.
Pacto Internacional de Der Civiles y Políticos.Artículo 10, numeral 3: “El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y la readaptación social de los penados.” Adoptado en 1966 y en vigor desde 1976.
Señaló que de hecho, “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos consideró que los estudios de personalidad aplicados en el sistema penitenciario de nuestro país contravienen disposiciones de la Convención cuando se aplican a personas procesadas; sin embargo, no llegó a establecer lo mismo respecto de las personas sentenciadas; indirectamente, esto legitimó semejante práctica”.
Dijo que el origen del brazalete electrónico se dio en Florida, Estados Unidos, donde se utilizó por primera vez en 1983 y actualmente ya es usado en más de 70 países. En México llega a 2003 en el estado de Chihuahua.
Aclaró que las personas que fueron sentenciadas por homicidio calificado, pornografía infantil, violación, entre otros delitos, no podrían tener el beneficio del brazalete electrónico.
Al término de esta conferencia, se dio inicio a las mesas “Facultades y atribuciones del Juez de Ejecución de Sanciones Penales en materia de reparación del daño y modificación de sentencias” y “Beneficios penitenciarios y procedimientos en la etapa de ejecución”.
Por su parte el Lic. Niger Desiderio Pool Cab, Juez Segundo de Ejecución de Sentencia del Estado de Yucatán, impartirá la conferencia “La reinserción social, realidades y desafíos”.
La jornada de este lunes continuará con la ceremonia de inauguración de la 8ª. Semana Jurídica y Cultural prevista para las 18:30 horas

El día de mañana martes y hasta el viernes 27 continuará la agenda prevista para esta Semana.

Fracasa tipificación del feminicidio


  • Leyes dispares, penas variadas y falta de protocolos

Por Anaiz Zamora Márquez | Reportaje
Legisladores presumen las reformas para castigar los asesinatos de mujeres, pero en los hechos hay una mala definición del delito y una inadecuada aplicación de la justicia.
 Organizaciones civiles afirman que desde 2007 la violencia feminicida se ha incrementado exponencialmente en México, y como muestra está el aumento a más del 400 por ciento en Nuevo León, Sinaloa o Chihuahua. A decir de la ONU a diario son asesinadas seis mexicanas por razones de género.
 Ante este auge, activistas, académicas e instancias internacionales han convocado a que se legisle a favor de las mujeres y se castigue el feminicidio. Hasta ahora 30 congresos estatales han respondido al llamado, pero no de forma adecuada.
 En 2006, la feminista y doctora en antropología Marcela Lagarde documentó la falta de investigación y sanción ante los asesinatos dolosos de mujeres y propuso crear un tipo penal específico para sancionar los homicidios de mujeres por razones de género, es decir para castigar a quien matara a una mujer por el simple hecho de serlo. Además planteó una serie de requisitos que debería contener el tipo penal. 
 Siete años después del llamado, las iniciativas que han sido aprobadas para 29 estados, el DF y a nivel federal no consideran en su totalidad las propuestas de Lagarde y en muchos casos han ignorado las advertencias de la sociedad civil en el sentido de que las y los legisladores incluyeron “elementos subjetivos que vuelven imposible la comprobación” del feminicidio.
 FALTA  DE UNA REFORMA INTEGRAL
 La maestra en Derecho Lourdes Enríquez explica que para crear un tipo penal adecuado se debió aprobar primero un paquete de reformas a diversos códigos estatales, como los de procedimientos penales y civiles, además de las leyes de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Por lo que no sólo se debió reformar o agregar artículos a los códigos penales, indica.
 A decir del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), las reformas debieron incluir protocolos de investigación adecuados, así como la obligatoriedad de las autoridades de generar información estadística para visualizar la incidencia de este tipo de violencia.
 Al revisar las leyes estatales que fueron reformadas, esta agencia pudo comprobar que los tipos penales creados y las penas difieren entre sí, no hay homologación en las circunstancias consideradas razones de género, y en la mayoría de los casos lo modificado se limita a los códigos Penal y de Procedimientos Penales estatales.
 Enríquez y el OCNF coinciden en que para lograr el adecuado acceso a la justicia es indispensable que los delitos de feminicidio sean “autónomos”. Es decir, que no dependan de la existencia de otros crímenes para su comprobación, tal y como sucede en Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Yucatán y Durango, donde el feminicidio sólo se considera un agravante del homicidio doloso, lo que implica que para comprobar su existencia primero se debe comprobar el asesinato.
 Mientras estados como Baja California definen como “razones de género” dos circunstancias, en Guanajuato existen siete elementos considerados como tales. En Coahuila y Durango el agravante de feminicidio no define la existencia de razones de género que motiven el crimen.
 Sumado a ello, hay una disparidad en el tipo de sanciones a los responsables del delito, pues mientras unos códigos establecen penas de 18 a 50 años de prisión, en otras entidades los años de cárcel pueden extenderse hasta 70.
 CADA QUIEN POR SU LADO
 En esta confusión sobre las penas destaca el estado de Campeche, ya que su Código Penal establece que las sanciones serán dictadas con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pues si bien esta norma define la violencia feminicida no estipula castigos. 
 De las pocas entidades que aprobaron un paquete de reformas destaca Querétaro, que modificó incluso el Código de Procedimientos Civiles para eliminar el derecho del responsable sobre los bienes heredables o los hijos, en caso de tener una relación familiar con la víctima. No obstante, las penas son de las más bajas.
 Hay además estados donde el delito de feminicidio no está catalogado como grave, así que quienes lo perpetran pueden quedar en libertad bajo fianza.
 Existen otras entidades que no sancionan a servidores públicos que incurran en acciones u omisiones en el delito, como es el caso de San Luis Potosí.

 Chiapas, Colima, Morelos y Veracruz contemplaron una reforma integral para erradicar el delito, pero a la fecha estas entidades carecen de protocolos que garanticen una investigación adecuada con perspectiva de género. 13/AZM/RMB (Cimacnoticias)

Convoca el Gobernador a formar alianzas para invertir en Yucatán

  • El titular del Ejecutivo participó en la junta anual de socios de la firma PwC.
Mérida, Yucatán.- Ante socios de PricewaterhouseCoopers (PwC), firma internacional que ofrece servicios de auditoría y consultoría, el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a formar alianzas que permitan potencializar las fortalezas con las que cuenta Yucatán, para que más empresas e industrias decidan instalarse en el estado y crear mayores empleos.
En el marco de la Junta Anual de Socios de PwC México 2013 “Transformado una sola firma”, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que Yucatán es un estado de oportunidades que merece ser conocido y cuyas ventajas competitivas deben ser difundidas en todo el mundo, ya que se ha ido consolidando como un polo de atracción de inversiones.
“Toda empresa que desee establecerse en la capital yucateca o en cualquiera de los municipios, tendrá el apoyo y respaldo absoluto del Gobierno del Estado porque nuestro compromiso es garantizar que existan las condiciones adecuadas para la generación de más y mejores empleos”, enfatizó.
Acompañado del jefe de su Despacho, Eric Rubio Barthell; el secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar; y el director de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico, Juan Carlos García Barcala, Zapata Bello enumeró y explicó a detalle algunas de las acciones y programas que se han realizado en la entidad como parte de la política de desarrollo que promueve el Gobierno del Estado.
Aquí encontrarán las condiciones adecuadas para invertir en Yucatán, tenemos capital humano altamente calificado y un compromiso con la innovación, características locales únicas, ubicación geográfica envidiable e infraestructura logística y de conectividad, una vigencia plena del Estado de Derecho y una política económica integral, resaltó el mandatario durante su exposición de casi una hora.
Mencionó también algunas de las iniciativas que han impulsado en este sentido, como el Festival Internacional de la Cultura Maya, programas como Bienestar Deportivo, la modernización de la Unidad Deportiva Kukulcán, el plan para el mejoramiento del transporte público de Mérida y la recuperación de playas para reducir la vulnerabilidad de la zona costera.
Asimismo, el equipamiento de Infraestructura Social Básica en el que se aplicaron recursos por 206 millones de pesos, la creación de cinco mil nuevos empleos producto de atracción de inversiones, esquemas de crédito para adquirir vivienda y de mejoramiento a través de la autoconstrucción.
También destacó la creación de programas como Bienestar Escolar y Bienestar Digital, así como la incorporación de 12 instituciones de educación media superior al Sistema Nacional de Bachillerato, entre otros proyectos.
Al dar la bienvenida al foro, el director de PwC México, Carlos Méndez Rodríguez, aseveró que por su ubicación geográfica e instalación, Yucatán es un excelente espacio para el establecimiento de empresas, sobre todo de los ramos hotelero, restaurantero y de centros comerciales.
Acompañado de los 215 socios con los que cuenta la firma, Méndez Rodríguez explicó que durante la junta anual que se realiza en un hotel de la capital yucateca y que concluirá este miércoles, participará también el rector de la Universidad de las Américas, Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, quien disertará sobre la transformación de México.

La firma PwC es una multinacional que emplea 169 mil personas en 153 en países y  ofrece a empresas servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal.

Falleció Álvaro Mutis

  • Rafael Tovar y de Teresa da el pésame a su esposa, hijos y a su entrañable amigo Gabriel García Márquez
  • El poeta y escritor nació en Bogotá, Colombia, en 1923 y residió en México por más de 50 años

México, DF:- “Álvaro Mutis ha fallecido, mi pésame a Carmen y sus hijos y a Gabriel García Márquez, por el fallecimiento de su amigo más entrañable”, expresó a través del twitter Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ante el deceso del escritor colombo-mexicano, sucedido este domingo 22 de septiembre a las 16:20 horas, en el Instituto Nacional de Cardiología.
 Álvaro Mutis (Bogotá, Colombia, 25 de agosto, 1923, Ciudad de México, 2013) ha sido sin duda uno de los escritores de habla hispana más destacados de nuestro tiempo, poeta de gran riqueza expresiva, cuyo fallecimiento representa una gran pérdida para las letras del mundo. Su obra recibió en vida del autor grandes reconocimientos internacionales como el Premio Xavier Villaurrutia, el Príncipe de Asturias de las Letras, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, así como el Premio Cervantes.
 El cuerpo del poeta y escritor será velado este lunes 23 de septiembre a partir de las 10:00 horas en la funeraria García López de San Jerónimo.
 La importancia de la obra literaria de Álvaro Mutis, señaló el escritor Hugo Gutiérrez Vega, “es que describe un mundo perdido, la antigua Colombia de los propietarios rurales, como los de la familia Mutis”, así como la creación de personajes emblemáticos como Maqroll el Gaviero.
 “Yo diría –apuntó Gutiérrez Vega en entrevista con el Conaculta– que es de los principales escritores colombianos de nuestro tiempo y latinoamericanos, fue además un maestro, el personaje de Maqroll el Gaviero, es uno de los personajes centrales de la poesía latinoamericana contemporánea”.
 Además de ser un escritor muy importante –agregó– tuvo como gran virtud el no creerse importante, a pesar de haber creado a ese personaje tan emblemático que es un alter ego, que es y no es, el mismo Álvaro Mutis.
 Maqroll, apuntó, es uno de los personajes más conocidos, ya que los libros de poesía del colombiano han sido traducidos a varios idiomas “y lo que a todo el mundo le interesa, quién es Maqroll, de dónde viene y a dónde va”.
 Como un hombre ingenioso, de gran sentido del humor y sobre todo, muy culto, calificó el escritor Hugo Gutiérrez Vega al poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis, quien el pasado 25 de agosto cumplió 90 años, de los cuales vivió más de 50 años en México
 “Fue un hombre muy ingenioso, muy amable, muy educado, con un gran sentido del humor, a pesar de la enfermedad que lo hacía temblar constantemente y, por lo tanto, debería tener un humor endemoniado pero no, siempre se mantuvo optimista, viendo la vida, caminando la vida y gustando de la vida.
 “Además de ingenioso, era muy culto, un erudito, sabía mucho de muchas cosas, sobre todo de literatura y de historia de la literatura, aunque también de política y de sociología, aunque en esto fue bastante conservador, decía que la última buena noticia que le interesó en política, fue la caída de Constantinopla a manos de los turcos”, acaecida en 1453.
 La vida de Álvaro Mutis fue intensa, pues con tan sólo dos años de edad, a causa de la profesión de su padre, se fue a vivir a Bélgica e hizo sus primeros estudios en Bruselas. Realizó viajes constantes durante las vacaciones entre Europa y Colombia, a donde regresó a vivir tras la muerte de su padre en 1931, para instalarse en una finca cafetalera y cañera en Coello, cerca de Tolima, que había fundado su abuelo y que heredó su madre.
 De esas primerias travesías surge su fascinación por el mar y los barcos. El contacto físico con el trópico, con el clima de la tierra caliente, el aroma del café, el plátano y los árboles frutales, marcarían su posterior producción literaria.
 De hecho, el autor colombiano reconocía que “todo lo que he escrito está destinado a celebrar, a perpetuar ese rincón de la tierra caliente del que emana la substancia misma de mis sueños, mis nostalgias, mis terrores y mis dichas. No hay una sola línea de mi obra que no esté referida, en forma secreta o explícita, al mundo sin límites que es para mí ese rincón de la región de Tolima, en Colombia”.
 Muy joven, en 1941 y con sólo 18 años, contrajo matrimonio con Mireya Durán, con quien tuvo tres hijos y en 1942 para ganarse la vida, comenzó a trabajar en la emisora de radio Nuevo Mundo, después pasó a ser relacionista público de varias empresas como Esso, Standard  Oil y Columbia Pictures, empleos en los que viajaba constantemente y que le dieron la oportunidad de conocer su país y muchas partes del mundo.
 Tras dos años de estancia en Esso, fue demandado por la compañía debido a que ciertas cantidades de dinero que debían ser asignadas a obras de caridad, Mutis las usó en aventuras culturales, por lo que viajó de urgencia a México en 1956, país que desde entonces se convirtió en su lugar de residencia.
 Este exilio, comentó Gutiérrez Vega, “marcó mucho a Álvaro, pero también le permitió colocarse en una perspectiva desde la cual veía a Colombia con mayor precisión, con mayor claridad, a veces abandonar el propio país nos permite verlo más claramente. Álvaro sí era  muy colombiano en todos sentidos, en civilidad, etcétera, pero yo diría que era un colom-mex”.
Sin embargo, a los tres años de su llegada a nuestro país, en 1959 se hicieron efectivas las demandas en su contra y fue recluido en la cárcel de Lecumberri durante un año y tres meses. Su experiencia en la cárcel cambió del todo su visión del dolor y del sufrimiento humano.
Hugo Gutiérrez Vega recordó este importante hecho. “Cuando llega a México tiene un problemilla por ahí en una empresa donde trabajaba, parece ser que no era muy bueno con las cuentas. Y estuvo en Lecumberri y escribió un libro realmente muy interesante que se llama Diario de Lecumberri, no son sólo sus memorias, sino las reflexiones sobre la condición humana”.
Su producción literaria arrancó en 1948 con la publicación de su primer volumen de poesía, La Balanza, al que siguió en 1953, Los elementos del desastre. En 1960 da el viraje a la prosa con Diario de Lecumberri y es en 1973 cuando se inicia en la novela con La mansión de Araucaima.
Su reconocimiento popular llegó en 1986 con la publicación de la primera novela de Maqroll el Gaviero, La nieve del Almirante y al año siguiente, apareció la segunda obra de la saga: Llona llega con la lluvia, que le valió la Medalla de la Orden del Águila Azteca.
 En 1988, la Universidad del Valle le concedió el grado de doctor Honoris Causa en letras y recibió el Premio Xavier Villaurrutia. La tercera obra de la serie de Maqroll, Un bel morir, apareció en 1989 y también publicó La última escala del Tramp Steamer.
 El gobierno francés le otorgó la Orden de las Artes y las Letras en el Grado de Caballero. En 1990 publicó la novela Amirbar, por la que el gobierno italiano le concedió el Premio Nonino, al mejor libro extranjero.
Después fue la Universidad de Antioquia la que le concedió el grado de doctor Honoris Causa en literatura. En 1997 fue galardonado con el Premio Cavour, en Italia y con el Príncipe de Asturias, en España. Finalmente, en 2001 se hizo con el máximo galardón de las letras hispanas, el Premio Cervantes
Álvaro Mutis fue gran amigo del también escritor colombiano Gabriel García Márquez, de quien es el primer lector de sus borradores, además de que dos de sus novelas han sido llevadas al cine, La mansión de Araucaima (1986), dirigida por Carlos Mayolo  Llona llega con la lluvia (1996) de Sergio Cabrera.

Para celebrar el 90 aniversario del natalicio del escritor, el gobierno colombiano llevó a cabo un homenaje a su vida y obra del 26 al 29 de agosto, que incluyó un ciclo de cine con la proyección de las cintas basadas en sus novelas y conferencias que destacarán su legado.

El Gobierno de la República establecerá un Programa Emergente de Apoyo a productores cañeros

México, DF.- El Gobierno de la República establecerá la próxima semana un Programa Emergente de Apoyo para productores de caña de azúcar de 15 entidades del país, que se han visto afectados por una producción récord en la pasada zafra 2012-2013 y que provocó el desplome de los precios del endulzante.
Lo anterior se acordó hoy en una reunión de trabajo que presidieron el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez y el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava.
En el encuentro que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, en la que también participaron funcionarios de las secretarías de Hacienda, Economía, Energía, Agricultura, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como legisladores y dirigentes cañeros, se analizó a fondo la problemática que enfrenta este sector y se determinó atenderlo con medidas inmediatas pero también estableciendo mecanismos de mediano y largo plazo que permitan evitar que cada ciclo productivo se generen conflictos como los que ahora se presentan.
Se explicó que el tema coyuntural se derivó de una producción extraordinaria de 7 millones de toneladas de azúcar en la zafra 2012-2013, muy por encima de los 4 millones de toneladas que representa el consumo nacional, lo que provocó el desplome de los precios del endulzante, generando pérdidas millonarias a los productores y sin que esto se reflejara en los precios finales en que se vende el azúcar a los consumidores.
Asimismo se acordó establecer una mesa de trabajo con los legisladores a efecto de prevenir en el presupuesto del próximo año la atención de cualquier contingencia de esta naturaleza en la próxima zafra, así como delinear políticas públicas que se deban seguir en los próximos años para evitar que esta situación se presente en cada ciclo productivo.
Estuvieron presentes los legisladores Manuel Cota Jiménez, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado; José Yunes Zorilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; los diputados federales Víctor Serralde Martínez, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados; José Antonio Rojo García de Alba, presidente de la Comisión de Agricultura y Sistema de Riego de la Cámara de Diputados; Rubén Escajeda Jiménez, coordinador de la diputación campesina, y Fernando Cuéllar Reyes, en representación de Silvano Aureoles, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados.

Por parte de los dirigentes de los productores de azúcar participaron Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) y Anselmo Paniagua, asesor general de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina, en representación del presidente de esa organización, Daniel Pérez Valdés.

A prisión ex militar asesino del comandante de la policía municipal de Tecoh

Mérida, Yucatán.-  El juez de control del segundo distrito judicial con cabecera en el municipio de Kanasín, Luis Mugarte Guerrero, determinó, luego de una audiencia oral, en el marco del sistema de justicia penal acusatorio y oral, la vinculación del ex militar José Rafael Huchim Kuk a los delitos de robo con violencia y homicido calificado cometido contra el policía en el municipio de Tecoh,  Adalberto Chablé Chan,  perteneciente a este distrito judicial.
La audiencia, que inició a las 9:00 horas  de este domingo, concluyo seis horas y media después, con la decisión del juez de declarar la vinculación, luego de haber escuchado a ambas partes y considerado que la versión de la parte acusador tuvo un valor preponderante por los elementos encontrados.
El Juez de control determinó, con base en la solicitud de la parte acusadora, el cierre de la investigación en un plazo de dos meses así como prisión preventiva oficiosa por cinco meses para el vinculado.
El pasado día 17 el juez Mugarte Guerrero había resuelto como legal la detención de la persona, a quien también se le formuló imputación en relación al homicidio del policía.
Según refirió la parte acusadora, la investigación se basa en hechos que ocurrieron el 14 de septiembre pasado, cuando alrededor de las 22:15 horas un comercio del municipio de Tecoh fue asaltado de forma violenta por una persona armada y con el rostro cubierto.
De acuerdo con la investigación en curso, el asaltante se apoderó de 10 mil pesos y emprendió la huida, pero cuando salió del lugar llevaba a una empleada sujetada y con la pistola empuñada hacia su cabeza.

Al notar esta situación, uno de los policías que se encontraban en el lugar se dirigió a su patrulla a solicitar apoyo, pero el asaltante se acercó hasta el vehículo y lo mató de un balazo. Luego del hecho, el asaltante se dio a la fuga, pero fue detenido por la policía estatal, quien lo presentó al juzgado de control de Kanasín, en donde se desarrolla el proceso judicial que continuará su curso con el cierre de investigación.
© all rights reserved
Hecho con