SEFOTUR alista el presupuesto para el 2014

  • Reunión en CANACOME  de información de estrategias de promoción de la SEFOTUR

Mérida, Yucatán.- H Hoteleros afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida conocieron las estrategias de promoción que la Secretaría de Fomento Turístico realiza en México y el extranjero, en la búsqueda de abrir nuevos mercados nacionales e internacionales para aumentar el flujo de visitantes a la entidad, informó el presidente José Manuel López Campos.
Destacó la importancia de este tipo de reuniones para mantener informado a los empresarios sobre las estrategias a realizarse en materia de turismo en Yucatán.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, dijo, es un organismo preocupado por el desarrollo económico de la entidad, de ahí que promueve este tipo de reuniones para sus afiliados y participa activamente en las acciones que se impulsan en materia de promoción.
A su vez el director de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), Santiago González Abreu indicó que desde el mes de agosto se implementó una campaña de promoción de Yucatán en los principales medios nacionales y revistas especializadas del país y el extranjero.
En septiembre, apuntó, se logró concretar convenios de promoción con aerolíneas como Aeroméxico, Volaris e Interjet, además  se lograron poner en operación vuelos a Miami y Monterrey y se aseguró una frecuencia hacia Belice.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha tenido los resultados esperados, porque la campaña de promoción de este año no fue la deseada ni esperada, al tener un contratiempo con el Fideicomiso, ocasionando que se perdieran los primeros seis meses del año, Semana Santa y Verano, sin publicidad en el país y el extranjero, subrayó.
El funcionario sostuvo que ya se trabaja en el presupuesto para el 2014, a fin de poder  emprender acciones de promoción desde el primer mes, porque en este 2013 la nueva administración se tuvo que ajustar al presupuesto asignado por el gobierno anterior.
Aclaró que las estrategias de la SEFOTUR no garantizan vuelos ni ocupación, sino que son un incentivo para buscar nuevos mercados, pero confió que esas acciones sean positivas y den mejores resultados que este año.
Los nichos que se promueven son el turismo de residencia, gastronómico, cultural, arqueología, turismo Premium, pueblos mágicos y ecoturismo, los cuales se promocionan en el mercado nacional, anotó.
González Abreu señaló que la Secretaría de Fomento Turístico busca mantener los destinos internacionales y abrir espacios comerciales en Estados Unidos, así como reactivar el turismo del Mundo Maya, promover el turismo médico y de reuniones.
Aseguró que se tiene que aprovechar la confianza y seguridad, valores que le dan a la entidad una ventaja sobre otros destinos del país.
Consideró importante que la campaña en medios masivos se enfoque  también a redes sociales o páginas web para promover los hoteles u operadores de turismo.
Los principales lugares de donde se promociona a Yucatán, bajo la marca #yodescubríyucatan, son el Bajío, el sureste mexicano,  la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, asentó.

Puntualizó que a través del Consejo de Promoción Turística de México, Yucatán tendrá parte de los 400 millones de pesos que el gobierno federal invertirá en promoción en los Estados Unidos, recursos que son compartidos con Los cabos, Vallarta y la Ciudad de México.

Rehabilitan con realidad virtual a pacientes sin extremidades superiores

  • Mediante un sistema, facilitan la adaptación a una prótesis
México, DF:- Utilizando realidad virtual, investigadores de la UNAM desarrollaron un sistema que acelera el proceso de asimilación a una prótesis en los pacientes que han perdido miembros superiores.
El sistema, en conjunto con prótesis (mioeléctricas) controladas por impulsos musculares, permite al usuario visualizar sus movimientos y la distancia de éstos, lo que facilita la adaptación a una prótesis en un menor tiempo, destacó Rosa Itzel Flores Luna, coordinadora del proyecto.
Durante el proceso de rehabilitación, una computadora recibe de la prótesis una señal generada por las contracciones musculares del muñón, posteriormente las procesa y despliega en una interfaz gráfica el movimiento de la extremidad.
Flores Luna advirtió que no todas las personas son candidatas a una rehabilitación de este tipo, principalmente aquellas que sufrieron la amputación debido a una quemadura.
 “En estos casos es posible que las terminales nerviosas se dañen y, en consecuencia, los músculos del paciente no reciben descarga eléctrica alguna que pueda transmitirse a la prótesis para ser procesada por el sistema”.
La investigadora del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, destacó que por su sencillez el sistema podría ser utilizado por los pacientes para rehabilitarse en su propio hogar.
El financiamiento para la creación de este sistema fue otorgado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la Universidad, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Docencia y la Investigación, mediante el Observatorio de Visualización Ixtli.

En este proyecto también participaron el ingeniero Mariano García del Gallo, coordinador de la carrera de Ingeniería Mecánica, y el doctor Álvaro Ayala Ruiz, del Departamento de Ingeniería de Materiales y Facturas, ambos de la máxima casa de estudios. 

La evaluación educativa, clave para la formación de comunidades de aprendizaje

Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración del Primer Coloquio de Evaluación Educativa, el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mario Rueda Beltrán, señaló que en el nivel superior se generan importantes conocimientos respecto a la manera de evaluar al profesorado en tanto que en educación básica esa práctica ya empieza a consolidarse con las recientes reformas en la materia.
Al impartir la conferencia magistral “Notas para una formación docente frente a la incertidumbre”, Rueda Beltrán comentó que se espera que las nuevas funciones del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) las desarrollen personas altamente capacitadas.
El investigador -autor de artículos en revistas especializadas y de divulgación, libros, memorias de congresos y notas periodísticas- participó en el arranque del Coloquio que lleva por lema “En la mejora continua de la educación”.
En este evento, que se realiza este 4 y 5 de octubre en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el académico destacó que el país apuesta por una cultura de evaluación que no se asocie con condicionantes para recibir recursos adicionales, para garantizar su función de contribuir a la mejora continua.
El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) invitó a la comunidad magisterial a participar activamente en la evaluación  pues ésta les ayuda a formar mejores maestros, directivos e incluso estudiantes.
Resaltó que es prioritario formar comunidades de aprendizaje y explicó que la educación tiene que cumplir múltiples funciones. Además, socialmente es lo único que se tiene como herramienta para preparar a las futuras generaciones.
“La educación tiene que plantearse considerando las condiciones inéditas del mundo para resaltar la importancia del conocimiento local y propiciar la renovación en la formación de maestros y la evaluación de los mismos”, finalizó.
El Coloquio reúne a 350 profesores, directores y supervisores de educación básica de Yucatán, con el propósito de fomentar una cultura de la evaluación a fin de mejorar la calidad educativa. También participan 17 expertos, quienes comparten sus experiencias sobre el tema.
Entre las instituciones participantes se encuentra la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI), el INEE y la Universidad de Guadalajara (UDG).

Asimismo, hay mesas panel y conferencias magistrales sobre temas como la formación del profesorado, y evaluaciones curriculares a gran escala, docentes y formativas en el aula. La actividad concluirá este sábado a las 15:00 horas.

Imponen nombre Avenida Centenario del Ejército Mexicano

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento al papel que desempeña como salvaguarda del país y apoyo a la población en situaciones adversas, el Ayuntamiento de Mérida impuso hoy el nombre de “Av. Centenario del Ejército Mexicano” a la calle 42 Sur que va del Circuito Colonias al Anillo Periférico, la cual conduce a las instalaciones militares.
La ceremonia, que se realizó poco después del mediodía, fue presidida por el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional; el gobernador Rolando Zapata Bello y el Alcalde Renán Barrera Concha.
En su intervención, el Alcalde destacó el papel del Ejército Mexicano “que a lo largo de su historia nos ha otorgado grandes lecciones sobre el valor y lealtad a nuestra patria”.
—Nuestro México se sostiene de la historia de sus héroes y del legado que nos dejaron, lo que permitió formar valores cívicos que hoy por hoy nos otorgan la fuerza y orgullo de vivir en un país libre y soberano –manifestó el Primer Edil—. Privilegiados somos los mexicanos de contar con nuestro Ejército, que se encarga de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la seguridad de sus habitantes.
—Conmemoramos este primer centenario de su creación… compartimos ese profundo respeto que nos merece la institución, pero además reiteramos nuestra admiración a sus elementos por la entrega que promulgan hacia nuestra patria –recalcó—. Adicional a sus funciones constitucionales, nuestras tropas mexicanas son garante de auxilio y acompañamiento para nuestros pueblos… han sido y siguen siendo ese eslabón que empuja y atrae la pronta recuperación de nuestra Nación cuando se ha visto en medio de lamentables episodios por desastres naturales.
Renán Barrera señaló que la institución también está atenta a las necesidades del pueblo, tan es así que lo mismo se le ve apoyando, como ahora, en los estados hermanos afectados por los recientes huracanes “Ingrid” y “Manuel”, como dando apoyo en actividades vinculadas con la salud y en obras sociales diversas.
Manifestó que el Ayuntamiento de Mérida, haciéndose eco de la demanda de los meridanos, se suma a tan importante conmemoración por el centenario de la creación del Ejército Constitucionalista y en sesión del pasado 15 de julio acordó imponer el nombre de “Avenida Centenario del Ejército Mexicano” a la calle que conduce a sus principales instalaciones en nuestra ciudad, sede del mando de la Décima Región Militar, lo que es apenas un pequeño reconocimiento del papel que tiene tan noble institución en nuestra sociedad.
A su vez, el Gral. Luis Manuel Vélez Fernández de Lara, comandante de la XXXII Zona Militar, indicó que el Ayuntamiento de Mérida, al imponer nombre a la avenida, lo hace en reconocimiento justo para los mexicanos que portan el uniforme.
—Estas muestras de cariño y afecto a las fuerzas armadas nos motivan para continuar evolucionando como institución al servicio de la nación y al nivel que demanda el desarrollo del país –expresó.
Dijo que el Ejército es disciplinado y actúa bajo el respeto irrestricto a la Carta Magna, y siempre ha permanecido vigilante y dispuesto a colaborar en la construcción de la vida constitucional.
—Siempre como factor de unidad y defensa de los logros constitucionales, su obra ha sido discreta, silenciosa. Con su acción ha contribuido al mantenimiento de la paz de la nación, tan necesarias para el desarrollo y progreso –expresó—… Hoy en día nos es muy claro que ante los nuevos retos y riesgos, es mucho más lo que tenemos que aportar, cuidar y defender.

A la ceremonia acudieron integrantes del Cabildo meridano y funcionarios municipales, así como numerosos vecinos y miembros de las fuerzas armadas.

La página web www.eresloquepublicas.com gana el 6o Premio World Summit Youth Award

  • Calificado como uno de los mejores sitios web de su categoría ¡Crea tu cultura! el proyecto liderado por Roberto Ruz Sahrur e Isabella Rivas Castilla destacó entre las 422 iniciativas participantes de 147 países
  • La ceremonia de premiación a los ganadores se llevará a cabo en Colombo, Sri Lanka, del 24 al 26 de octubre en el Congreso Global WSA

México, DF.- Las redes sociales son plataformas extraordinarias pero hay que saber cuándo y cómo usarlas y cuánto tiempo dedicarle en tu vida diaria, estas recomendaciones y más vienen detalladas en la campaña informativa preventiva Eres lo que publicas, proyecto ganador del Premio Anual World Summit Youth Award (WSYA).
Luego de ser víctima de acoso cibernético resumido en 53 llamadas perdidas en celular y 753 mensajes nuevos al día en su cuenta de facebook, el comunicador yucateco Roberto Ruz Sahrur, diseñó en octubre del año pasado, una estrategia informativa preventiva que pusiera en alerta, principalmente a jóvenes usuarios, quienes según investigaciones están más en contacto con estos medios y son más propensos a usar indebidamente las redes sociales.
En entrevista para Conaculta, Roberto Ruz detalló los objetivos sobre los que inició esta campaña y explicó cómo es que los comentarios de doble sentido, discriminatorios, la publicación de imágenes provocativas, incluso el mal uso de la ortografía y el no conocer niveles aceptables de privacidad o medidas mínimas de seguridad, puede afectar directamente en la pérdida de empleo, las relaciones personales y bajar el rendimiento académico.
“Eres lo que publicas es una campaña informativa necesaria y de alto grado de importancia hoy día para los jóvenes, que se resume en un proyecto de reputación y seguridad en las redes sociales, los dos grandes temas que abordamos”, comentó el líder de este proyecto.
Esta propuesta generada por yucatecos fue la única seleccionada mexicana en este concurso internacional 6º  World Summit Youth Award, de 18 ganadores de esta competencia auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Este sitio www.eresloquepublicas.com, fue seleccionado de 422 iniciativas de 147 países participantes como el mejor sitio web de la categoría ¡Crea tu cultura! en el que compitieron contra otros sitios web, aplicaciones y proyectos innovadores juveniles y superó la revisión de un jurado compuesto por expertos en tecnologías de la información, reconocidos internacionalmente.
Roberto Ruz explicó que el inicio de este proyecto fue a partir de conferencias, talleres y dinámicas que se organizaban únicamente en universidades y escuelas de Yucatán, lo que les dejó muy claro que este no era el camino para llegar a más público.
“Pensamos que había que darle otro giro, otra identidad. Yo fui durante cuatro años conductor de radio en Yucatán, entonces aprendí mucho de la estrategia de marketing social o de estrategias de marketing sin fines de lucro, así que decidí tomar esta experiencia para formar una fuerte campaña.
Empezamos con conferencias, le damos la identidad y nos metemos en este concurso con nuestro sitio web, que en un principio era nada más de presentación, al entrar al concurso fue como nos aventuramos a transformar el sitio para que se convirtiera en algo plagado de contenido”, Detalló Ruz Sahrur.
Este sitio www.eresloquepublicas.com contiene varias secciones como un blog, videos en YouTube, multimedia, E-Book, que puede ser descargado en el celular y que contiene una selección de temas importantes que son el punto de partida de esta campaña social.
Los temas que pueden ser consultados en el e-book, incluso bajarlos directamente en tu celular son: Lo que publiques hoy, podría dejarte sin trabajo mañana; Hasta que el Facebook nos separe; Las redes sociales no son gratuitas; En Internet, las palabras no se las lleva el viento; No tengas publicaciones sin protección; sin orto en la grafía; Las redes sociales y sus demonios y Las noticias que no debemos compartir.
“Estamos en proceso de más contenidos. Tenemos el video electrónico y una sección que publica en tiempo real los malos comentarios como “odio a mi maestra”, “odio a mi jefe”, “estoy borracho”. Cosas así que la gente publica.
Hicimos muchas cosas creativas y queremos seguir haciendo más. Pienso que esto fue lo que calificaron los jueces de la organización World Summit Youth Award, porque ellos no han visto ninguna conferencia”, abundó Roberto Ruz.
El equipo de esta campaña social nació hace un año con el nombre de “Responsabilidad digital”, actualmente están integrados por Roberto Ruz e Isabella Rivas Castilla y ocho personas más de servicio social que se han sumado gracias al aval que recibieron por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán.
El inicio fue difícil --cuenta el experto en redes sociales-- pero después de tocar varias puertas, incluso de la iniciativa privada, por fin la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro Estatal de Prevención al Delito, consideraron de suma importancia la difusión de este tema y fue como obtuvieron el financiamiento para levantar la campaña y la contratación de conferencias que comienzan a impartirse a nivel nacional.
“Incluso estamos luchando por conseguir más recursos para hacerlo masivo, pero en esta etapa al menos ya logramos conseguir un poco de apoyo y el premio que nos avalará como una campaña seria”, destacó Roberto Ruz Sahrur.  
En este proyecto de ampliación de la campaña, Roberto Ruz informó que se están realizando una serie de 12 videos educativos para ser repartidos a los maestros de escuelas públicas del país, pero esto también dependerá de qué tanto apoyo reciban en esta segunda etapa que inician a partir de la entrega del premio.
“La conferencia es generalmente uno de nuestros fuertes, porque está muy bien estudiada y estructurada, nosotros seguimos patrones científicos de educación, tenemos estrategias didácticas, hay mucho juego, mucha broma, interacción, participación del público.
La conferencia en sí la pensamos dejar ahí, seguirla impartiendo como un show, un espectáculo, una herramienta, porque es una manera muy amena de llegarle directo a los jóvenes, que es lo que buscamos, queremos que en cuando escuchen la conferencia queden tan impactados que compartan nuestros contenidos y ayuden a otros jóvenes a entender la importancia de la prevención y el uso de las redes sociales”, puntualizó el conferencista Roberto Ruz Sahrur.
La ceremonia de ganadores, que se llevará a cabo en Colombo, Sri Lanka, del 24 al 26 de octubre en el Congreso Global WSA, será organizada por la Agencia de Tecnología de la Comunicación e Información de Sri Lanka (ICTA), en colaboración con el World Summit Award (WSA).
Este Congreso Mundial WSA contará con conferencias de clase mundial, talleres prácticos y la participación de mesas redondas sobre el emprendimiento social y la industria de contenidos.

Se puede consultar también información, links y contenidos en la página de Facebook Eres lo que publicas y @eresloquepublicas en twitter.

La piratería de material y equipo eléctrico en Yucatán alcanza ventas por más de 500MDP

Mérida, Yucatán.- El presidente del Consejo Consultivo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOME), Alberto Larios Segura, denunció que la piratería de material y equipo eléctrico de baja tensión en Yucatán alcanza ventas anuales de más de 500 millones de pesos.
Expuso que esto deja un fuerte boquete económico a las arcas gubernamentales por la falta de pago de impuestos y afecta al comercio organizado de la entidad.
 El también director general de VANEXPO, empresa organizadora de la Expo Eléctrica Noreste 2013, que será inaugurada el martes 8 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI con la participación de 17 expositores nacionales, dijo que en la Expo Hidráulica se tocarán temas importantes como el del agua.
Asimismo, se anunciará la campaña en Pro del Medio Ambiente y por el cuidado de animales originarios de Yucatán como el Tiburón Martillo y la Guacamaya, en peligro de extinción, entre la empresa Havells México y PRONATURA, a través del programa “Led’s Save in The Planet”.

Llegaron las mochilas escolares en Valladolid

Valladolid, Yucatán.-- Inició este jueves la distribución de 11 mil mochilas escolares del programa Bienestar Escolar en Valladolid, con lo que se cumple el compromiso del gobernador Rolando Zapata Bello de apoyar integralmente la educación de todas las niñas y niños de Yucatán, informó el alcalde Roger Alcocer García.
En la escuela primaria Francisco I. Madero, del barrio de Santa Lucía, se realizó la ceremonia simbólica de la primera entrega de mochilas, encabezada por Alcocer García, acompañado de regidores y autoridades educativas.
El director del plantel, Jesús Cosgaya Cetina, dio la bienvenida a las autoridades. Por cierto, en la misma escuela inició la primera etapa de la Olimpiada de las Matemáticas, en los grupos de 5º  y 6º grados.
-Hoy es un día especial por el Gobernador cumple un compromiso hecho con todas las niñas y niños de Yucatán, dijo el alcalde Alcocer García al tiempo que señaló que acciones como estas se realizan a diario en todas las escuelas. “Y para diciembre habrá otra sorpresa: tendrán sus chamarras para afrontar la temporada de frío”, anunció.
En la primeria Francisco I. Madero, en donde estudian 404 alumnos, el Presidente Municipal dotará de láminas para completar el techado de un área en la plaza cívica y escenario de la escuela; elevará el nivel de un andador para evitar encharcamientos. Asimismo, personal de mantenimiento de edificios puso mano de obra para pintar la escuela.
Con la representación del Gobierno del Estado, Walter Salazar Cano, dio a conocer que en Valladolid se distribuyen 11 mil mochilas escolares, que complementan los apoyos entregados anteriormente consistentes en paquetes de útiles, zapatos y blusas o camisas.
Sólo en Valladolid, estos apoyos representan una inversión de 11 millones de pesos. En todo el estado, la cantidad llega a los 65 millones de pesos. “Y esto es posible por las medidas del programa de austeridad en el gobierno del estado”, dijo.
Fue la alumna Karla Mena Peña quien tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a nombre de los estudiantes.
Olimpiada de las Matemáticas
En el salón del 6º Grado grupo B inició la primera fase de las olimpiadas de las Matemáticas.
El Alcalde informó que el ganador o ganadora se hará a acreedor a un premio que le otorgará el Ayuntamiento. Esto como un estímulo para que le pongan empeño a esta materia.

-Queremos que ustedes sean unos auténticos líderes transformadores. Ojalá que de este salón salga un triunfador en las siguientes fases, dijo.

Titulares del Ejecutivo estatal y la SEDENA inauguran magna exposición castrense

  • La muestra “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México” se exhibirá hasta el 28 de octubre en Mérida.

Mérida, Yucatán.- Aviones tipo Pilatus PC-7 y Arava, avionetas utilizadas en la Primera Guerra Mundial, un helicóptero Eurocopter EC725 Super Cougar, embarcaciones, tanques, vehículos blindados tipo DN-5 Toro, ametralladoras HK-1 y demás armamento se exhibirán a partir de hoy en los terrenos de la ex estación de trenes de Mérida “La plancha”, como parte de la exposición “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México”.
La muestra interactiva que busca dar a conocer a la sociedad la labor del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Marina Armada de México, fue inaugurada esta mañana por el Gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien realiza su primera visita a Yucatán.
En su mensaje, el Gobernador, quien estuvo acompañado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, afirmó que en el desarrollo de la democracia y la formación de las instituciones sólidas del país, el Ejército Mexicano es la fuerza de compromiso y lealtad que da firmeza a dicho proceso.
Aseveró que en Yucatán, la consolidación de un Estado de Derecho y una sociedad de bienestar son resultado de la suma de esfuerzos con el Gobierno federal, encabezado por el Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto, y la colaboración estrecha con el Ejército Mexicano en tareas destinadas a salvaguardar la integridad de todos los mexicanos.
Asimismo, el mandatario destacó el trabajo que realizan los miembros del Ejército Mexicano en tareas estratégicas de seguridad y protección civil, como lo han hecho en Guerrero, Veracruz y Tamaulipas, en auxilio de las personas afectadas por el paso de los meteoros "Ingrid" y "Manuel".
En su intervención, el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño, puntualizó la importancia que Yucatán representa para la construcción de un México en paz, con seguridad y armonía.
"Yucatán es un estado ejemplar en materia de desarrollo, y es un digno ejemplo de paz social, por ello, afirmamos que Yucatán es el estado más seguro del país y Mérida, la ciudad más segura de México", agregó.
Posteriormente, el Gobernador, el secretario  de la Defensa Nacional y otras autoridades federales y estatales, realizaron un recorrido por la muestra, que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 28 de octubre, de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 20:00 horas.
En ella se pueden apreciar diversas armas y elementos que utiliza el Ejército Mexicano en ramas como Infantería, Artillería, Caballería, Ingeniería, Transmisiones, Planteles Militares, Archivo e Historia, Fuerza Aérea, Viveros Forestales, Fuerzas Especiales, Policía Militar, Paracaidistas, Nuevas Tecnologías y más.
Esta exposición -que se ha presentado en la Ciudad de México, Puebla, Durango y Sinaloa- tiene como última parada este año a la capital yucateca y forma parte de las actividades que conmemoran el primer centenario del Ejército Mexicano.
El museo itinerante ofrece a la ciudadanía detalles sobre las funciones y labores que se realizan al interior de las instalaciones militares, muestra parte del equipo de tareas tácticas con el que se defiende y protege a la sociedad, además de que ofrece información sobre los archivos que conforman la historia de la institución.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Luis Hevia Jiménez y Marcos Celis Quintal, respectivamente; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.

También, el oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Arturo Oliver Cen; el subsecretario de la Defensa Nacional, Virgilio Daniel Méndez Bazán; el comandante de la V Región Naval Militar, Juan Ramón Alcalá Pignol; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otras autoridades.

Resalta Fujiwara Montelongo importancia para mitigar emisiones de CO2

  • En la presentación de un proyecto sobre escuelas bajas en emisiones

México, DF, (Notilegis).- El presidente de la Comisión Especial de Desarrollo Sustentable, René Fujiwara Montelongo (Nueva Alianza), resaltó la importancia de impulsar acciones que reduzcan la emisión de dióxido de carbono CO2, durante la presentación de un proyecto sobre escuelas bajas en emisiones.
Dijo que “el cuidado del medio ambiente es un tema que nos concierne a todos” y aseguró que los fenómenos climatológicos que impactaron recientemente el país, Ingrid y Manuel, “nos demuestran que estamos llegando a un punto de mucha vulnerabilidad”.
Expresó su voluntad para impulsar acciones a favor del medio ambiente, durante la presentación del proyecto “Gánale al CO2, Escuelas Bajas en Emisiones”, que realizaron Contanza Gómez Mont, representante de Plataforma Integral de Desarrollo Sustentable (PIDES), y Emily Castro, de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ).
El programa está financiado por el Ministerio Alemán de Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán) y plantea la creación de redes entre escuelas y estudiantes que participen en éste y otros proyectos de mitigación.
Las acciones propuestas se clasifican en seis categorías: energía, agua, transporte, residuos, áreas verdes y compras sustentables.
Se plantea la reducción del consumo eléctrico, cambio de luminarias, control de la temperatura del termostato en sistemas de acondicionamiento de aire, uso de transporte escolar, reciclaje de residuos, minimización de consumo de agua, equipos ahorradores de agua, reforestación y uso de calentadores solares.
El objetivo es potenciar acciones y programas relativos al tema de educación ambiental y cambio climático.
“Escuelas Bajas en Emisiones” busca contribuir al conocimiento y cooperación sobre enfoques innovadores que trabajan para mitigar las emisiones de CO2 y enriquecer los programas existentes para la gestión ambiental en escuelas.
Se busca incentivar a los jóvenes a realizar acciones para su reducción y promover medidas de mitigación en la agenda política y políticas públicas.
Se busca la creación de una plataforma electrónica interactiva y didáctica que se oriente a mitigar el cambio climático.
La plataforma ayudará a contabilizar la reducción de emisiones de CO2 de escuelas primarias y secundarias y que ya se aplica en algunos colegios del Distrito Federal y Veracruz.

Lo anterior, se llevarán a cabo gracias a una calculadora elaborada por el Centro Mario Molina, desarrollada específicamente para este proyecto. IPC/JGM

Urgen gravar importaciones de lácteos

  • El consumo per cápita en México es de 160 litros de refresco al año y sólo 38 de leche
  • Eso explica que el país sea campeón mundial en obesidad y de los punteros en diabetes, asegura el FNPCL

México, DF.- Los pequeños y medianos productores de leche urgieron al gobierno federal establecer un impuesto compensatorio a sueros, fórmulas lácteas, quesos, yogures y grasas de importación, a fin de que estos productos no se conviertan en barrera infranqueable para que los ganaderos nacionales reciban un precio justo que garantice la recuperación de costos y una utilidad razonable, señaló el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Afirmó que los productos provenientes del extranjero constituyen una fuerte competencia para la producción nacional y una presión a la baja de los precios de la leche nacional y sus derivados. “En realidad no se ha valorado la calidad y frescura de los productos que ofrecemos en México, comparados con lo que se importan, que en su mayor parte son artificiales o, en ocasiones, llegan congelados de meses o años atrás”.
Tras de urgir que se graven las importaciones de lácteos, el dirigente dijo que un mejor precio por litro para pequeños y medianos productores fortalecería su capitalización y terminaría con la angustia de tener que recuperar costos, frente a la constante alza de alimentos balanceados y granos como maíz y trigo, pasta de soya y salvado, que se utilizan como suplementos para mantener sus hatos lecheros.
En relación al aumento de impuestos y precios comerciales de los refrescos, González Muños sostuvo que los ganaderos esperan una recuperación de las bebidas preparadas con leche, pues  cada vez que hay un incremento a las bebidas endulzadas, se da una migración hacia productos más saludables.
 Actualmente, agregó, vemos con buenos ojos el repunte del consumo de leche, dado que las bebidas azucaradas  son caras y hacen daño a la salud. El líder de esta rama productiva consideró que en México el consumo de refrescos es alarmante, ya que la penetración comercial llega hasta los lugares más apartados y, de acuerdo con informaciones oficiales recientes, el consumo per cápita es de 160 litros de refrescos al año, contra 38 litros de leche.
Esto explica, resaltó, que México sea campeón en obesidad y puntero de la diabetes en el mundo, lo que lleva a concluir que los refrescos, según los reportes médicos en el mundo, son unos “asesinos silenciosos”.
“Este es uno de los graves problemas que se tiene en México, el permitir que agua endulzada con gas, se cotice a precios más altos que el litro de leche, con la diferencia de que, producir un litro de leche, cuesta alrededor de 7 pesos y el trabajo invertido es muy complicado, mientras que producir refrescos es mucho muy sencillo y de bajos costos”.
Por eso, enfatizó, los productores de leche hemos sostenido conversaciones con diputados y senadores del Congreso de la Unión, para que se graven los derivados lácteos de importación y las leyes que resulten de sus discusiones, formen parte de la miscelánea fiscal que ellos analizarán en las próximas semanas.
Para los productores sería importante que se aplicara un impuesto a estos productos lácteos, tanto nacionales como extranjeros, de tal manera que el bajo precio no sea pretexto para que las empresas procesadoras y comercializadoras de los mismos, se conviertan en una competencia ruinosa con sus alimentos chatarra, que solamente son motivo de obesidad para la niñez y juventud del país, y un engaño para todos los consumidores.

Álvaro González Muñoz expresó que “la importación y comercialización de derivados lácteos de ínfima calidad, lo consideramos los productores nacionales de leche, como una contradicción del propio gobierno federal, porque, primero, crea programas de fomento productivo, da crédito a los productores para instalación de pasteurizadoras; fomenta las inversiones, y, finalmente, abre las fronteras a la importación de lácteos.

Invitan a participar en la séptima edición del concurso del INAIP, “Los Niños y Niñas por la Transparencia de Yucatán”

Progreso, Yucatán.- El Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública de Yucatán invita las escuelas primarias de Progreso y sus comisarías a participar en el séptimo concurso de dibujo infantil “Los Niños y Niñas por la Transparencia en Yucatán”, teniendo como temas principales Transparencia, Derecho de acceso a la información pública, Rendición de cuentas y Protección de datos personales.
El titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública Municipal, Gilberto Tadeo Roche Cervantes y la Directora de Educación y DIF municipal, Ihavany Hernández García presentaron este día en las instalaciones del Ayuntamiento de Progreso ubicadas en Yucalpetén, los carteles y folletos para invitar a las escuelas primarias en esta séptima edición de este concurso infantil que tendrá como fecha límite de recepción el 27 de noviembre.
En esta presentación se mencionó que el año pasado se tuvo una participación de aproximadamente 27 escuelas, siendo el puerto de Progreso a través de la escuela Mártires de Chicago con el dibujo del alumno Arturo Escalante, el segundo lugar a nivel estatal.
Por lo que se espera que en esta edición, el puerto pueda llevarse el primer lugar ya que existe una muy buena expectación en este concurso, que tiene como primer lugar un Ipad, segundo lugar una mini laptop y tercer lugar una bicicleta.
Además de esto, todos los participantes recibirán su constancia, y los 12 mejores dibujos estarán plasmados en el calendario 2014 que implementa el INAIP cada año.
Entre los requisitos se encuentran que el dibujo deberá ser una idea original del participante, solo se recibe un trabajo, el dibujo será en una hoja blanca de papel bond tamaño carta, la técnica del dibujo contempla: lápices de colores, crayolas o plumones (no acuarelas), el dibujo será titulado.
Los criterios a calificar en los dibujos serán los siguientes: limpieza, no presentar manchas o suciedad, sin enmendaduras, ni tachones; de igual manera la creatividad, originalidad del trabajo, capacidad de creación o invención; y el contenido del mensaje deberá comunicar formas y signos usados que tenga relación con el tema.
El dibujo deberá también tener al reverso los siguientes datos del participante: nombre(s) y apellidos completos, edades, grado, domicilio completo (calle, cruzamiento, colonia y código postal), número telefónico particular o de algún familiar donde se pueda localizar al participante, correo electrónico (opcional).
Igual datos de la escuela como nombre, municipio donde se encuentra la escuela y  deberán ser escritos con pluma o lápiz no con plumón.

Para recibir parte de la publicidad impresa que se manejará a partir de esta fecha estuvieron el Supervisor Escolar de la Zona 08, Evaristo Rubio López y el Secretario administrativo de la Zona 08, Pedro Burgos Sierra.

Concurrida participación en la “Caminata con Sentido” en el puerto de Progreso.

Progreso Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, realizó la “Caminata con Sentido” en el marco del Día de la Raza con participación más de 500 alumnos de nivel primaria y preescolar, padres de familias, profesores y funcionarios de diferentes niveles gubernamentales que partió del Malecón Tradicional al Palacio Municipal.
El Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez dijo que se tiene una excelente participación  de padres, alumnos y maestros en estas actividades de convivencia, y agradeció a las escuelas por haberse sumado a estas actividades que se están llevando a cabo.
El objetivo de esta caminata fue demostrar los valores que  los padres de familia han inculcado a los hijos, así como llevar un mensaje de paz hacia todos los asistentes e involucrados.
Por su parte el Director de Educación Física del Estado, Pedro Renán Carrillo Pech indico que esta es una tarea más que realiza para poder inculcar  valores a los padres y a los niños de la integridad y la paz. También agradeció al Ayuntamiento por la colaboración y el apoyo que se ha estado teniendo en estas actividades físicas.
Además de esta caminata  en los bajos del palacio municipal,  activadores físicos  realizaron diversos ejercicios para que los papás y los niños, incluso hasta funcionarios públicos tengan la convivencia familiar, actividad física y más que nada llevar de la mano la cultura de la actividad física en el puerto.
Entre las escuelas preescolares que participaron se encuentran el Cendi, CAM 5, Consuelo Ruiz de Fernández, Juan Miguel Castro, Isabel Pérez Rivero, Victoriano Domínguez, Rómulo Rozo, Eligio Ancona, 21 de Marzo, Juan Clemente Orozco, Guadalupe Victoria, Feliciano Canul, Juan Crisóstomo Cano y Cano, Rubén Darío y Enrique Rebsamen; así mismo las escuelas primarias Mártires de Chicago turno matutino y vespertino, Candelaria Ruz Patrón, Álvaro Obregón  y Benito Juárez García turno matutino y vespertino.

Entre las autoridades presentes estuvieron, la Directora de Educción y DIF municipal, Ihavany Hernández García, los regidores, José Carlos Mena González, Emilio Góngora Ortegón, el Director de Deportes municipal, Carlos Iván Paat Chi, Jefe del Departamento de Educación Física de Inicial y Preescolar, José Alejandro Medina Alvarado, el Director del Cobay Plantel Progreso, Irving Arthur Castillo Ávila,  el Supervisor de Escuelas Primarias de la Zona 08, Evaristo Rubio López y el supervisor de la Zona de Educación Física Nivel Primaria, Jorge Figueroa.

Recibe el Gobernador al secretario de la Defensa Nacional

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió esta mañana al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien realiza su primera gira de trabajo por Yucatán para participar en los actos conmemorativos del centenario de la creación del Ejército Mexicano.




En punto de las 9:00 horas de este viernes, el funcionario federal arribó a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, a las instalaciones de la Base Aérea número 8, en donde fue recibido por el mandatario, quien estuvo acompañado por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño.

Inicia temporada Renfield el apóstol de Drácula en el Centro Cultural Helénico

  • La obra muestra la historia de uno de los personajes más interesantes de Drácula, la novela de Bram Stoker

México, DF:- “En la maldad no existe la confianza”. Es una de las reflexiones sobre la cual transcurre la trama de la obra Renfield el apóstol de Drácula, que inició temporada la noche de este 2 de octubre en el Centro Cultural Helénico.
 El protagonista de este monólogo a cargo del el actor y locutor Guillermo Henry se cuestiona a lo largo de una hora, los motivos que tiene Drácula para no concederle el privilegio de la vida eterna a través de su mordedura.
 Renfield es un agente de bienes raíces recluido en una celda de un sanatorio mental donde habla sobre los detalles de su viaje por bosques y castillos lúgubres y  sufre de delirios que lo obligan a comer moscas, insectos y arañas con el propósito de obtener su fuerza vital.
 “Temperamento sanguíneo, gran fuerza física, excitable patológicamente, periodos de depresión que terminan con una idea fija imposible de precisar. Una influencia perturbadora que provoca la obnubilación total de la conciencia, posiblemente un hombre peligroso, aunque carece de egoísmo”, así es descrito este personaje, quien decide convertirse en siervo de Drácula, seducido por su enigmática personalidad y fuerza sobrehumana.
 La obra escrita por Roberto Coria y dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón cuenta con poemas del escritor Vicente Quirarte y recupera la figura protagónica que Renfield tiene en la novela de Bram Stoker, importancia que ha sido minimizada en las diversas versiones fílmicas de este clásico.
 Los asistentes enfrentaron el delirio y la demencia de un hombre que en apariencia goza de salud mental, pero en cuanto alude a Drácula se transforma en un súbdito de las pasiones del ser al que admira.
 Como escenografía no existe mayor recurso escenográfico que un austero camastro. Elemento fundamental de la propuesta es el juego de luces con colores contrastantes en los que prevalecen el rojo, verde y amarillo que apenas resquebrajan las penumbras confiriéndole una atmósfera tenebrosa.
 Un elemento más del discurso narrativo es la inclusión de un recurso radiofónico: esporádicas intervenciones de una voz en off, profunda y cavernosa, que es la de Drácula instruyendo a su incondicional apóstol.
 Es una historia de terror, pasión y locura, temática que al decir del director atrae sobre todo al público joven.
 “Los vampiros siempre han sido eróticos, héroes y antihéroes, eso se refleja en los jóvenes, también la sexualidad y la sensualidad que está brotando en ellos, es romper los tabúes y les atrae porque son rebeldes y están en una etapa en la que rompen con la sociedad y están en contra de los padres”.

 Renfield el apóstol de Drácula se presentará a partir del 2 de octubre con funciones los miércoles a las 20:30 horas en el teatro Helénico del Centro Cultural Helénico ubicado en Av. Revolución No. 1500 col. Guadalupe Inn. Localidades: $150.

Firman convenio Inmujeres y la Cámara de Diputados

  • México es un mejor país cuando hombres y mujeres deciden juntos, afirma Anaya Cortés

México, DF, (Notilegis).- México es un mejor país cuando hombres y mujeres deciden juntos, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), durante la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Aseguró que en las sociedades democráticas, el espacio público es por excelencia un sitio entre iguales y señaló que con este tipo de acciones se contribuye a lograr la paridad en la toma de decisiones.
La firma de este convenio de colaboración se da en un momento “particularmente oportuno, porque el próximo 17 de octubre estaremos conmemorando los 60 años del reconocimiento, que no otorgamiento, del derecho de las mujeres a votar y ser votadas”, dijo.
El diputado presidente recordó el papel de Aurora Jiménez de Palacios, la primera diputada electa en el país y dijo que aunque han existido grandes avances en los derechos de la mujer, aun falta camino en la transformación.
“Hace falta un proceso decisivo, el proceso de más hondo calado, que es la transformación cultural en la mente de las mexicanas y los mexicanos en esta ruta, en este camino para lograr la paridad en la toma de decisiones y la igualdad en las oportunidades”, indicó Anaya Cortés.
Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres, dijo que se debe priorizar el “expedito” acceso de las mujeres a la justicia, ya que la igualdad jurídica garantiza la eliminación de toda forma de discriminación en el marco legislativo.
“La firma de este convenio es una alianza estratégica para incidir en los vacíos legales, para conocer las fisuras que hay en el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres en México”, señaló durante la firma del convenio que se llevó a cabo en San Lázaro.
Cruz Sánchez añadió que se sustentarán acciones legislativas eficaces para permitir el diseño conjunto de políticas públicas que fortalezcan a las mujeres y reduzcan las grandes desigualdades que persisten.
“Queremos que este convenio impacte en la labor legislativa, para lograr una armonización integral acorde con los principios de igualdad y no discriminación, asentados en la Carta Magna e instrumentos internacionales en la materia”, comentó.
La diputada Flor de María Pedraza Aguilera (PAN), presidenta del Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género, señaló que se debe combatir de frente la vulnerabilidad de las mujeres, para evitar que sean “presa fácil” de trata de personas o traficantes de droga.
“Con la firma del convenio están representadas muchas de las esperanzas de las ciudadanas de este país, para sentir la plenitud de una vida digna, de las oportunidades que brinda un espacio libre de ataduras prejuicios e injusticias”, consideró.
Añadió que hoy día se puede lograr un factor de cambio con “actores que marquen un momento histórico, no por lo alto de sus reclamos sino por lo contundente de sus acciones”, en materia de reconocimiento y respeto de los derechos de la mujer.

Al evento también asistieron las diputadas Cristina González Cruz (PRI) y Judit Magdalena Guerrero López (PVEM), así como María Isabel Velazco Ramos, directora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

Se presentará la Orquesta Sinfónica de la ESAY en el Peón Contreras

Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán se complace en presentar el concierto Gala de Solistas II  en el marco de su segunda temporada, en el teatro “Peón Contreras” de esta ciudad.
Bajo la batuta de su director artístico Mahonri H. Abán Cabrera, quien estudia dirección con el maestro Luis Fernando Luna Guarneros, la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” deleitará al auditorio con un programa variado e interesante.
El concierto abrirá con la Chacona en Mi menor, en versión orquestada por Carlos Chávez de la obra original para órgano de Dietrich Buxtehude.
Seguidamente, se escuchará el primer movimiento (Allegro non troppo) del Concierto para violín núm. 3 en Si menor, Op. 61 (1880) de Camille Saint-Saëns, obra dedicada al violinista Pablo de Sarasate, con Amairani Guevara Díaz al violín.
Continuando con el programa, la agrupación interpretará el primer movimiento (Vivace) del Concierto para piano en Re mayor, Hob.XVIII:11 (1782) de Joseph Haydn, con María Alejandra Ortega Amaya como solista.
Posteriormente, se escuchará el primer movimiento (Allegro maestoso) del Concierto para piano núm. 1 en Mi menor, Op. 11 (1830) de Frédéric Chopin, dedicado al pianista Friedrich Kalkbrenner, con Daniel David Pollorena Márquez al piano.
Enseguida, se ejecutará The Winding River, pieza para ensamble de percusiones del compositor Tom O’Connor, bajo la dirección del maestro David Martínez Fernández.
Para cerrar el programa se podrá disfrutar de la primera suite de  L'Arlésienne (1872) de Georges Bizet, música incidental de la obra homónima de Alphonse Daudet.
Este concierto se llevará a cabo el día martes 8 de octubre del año en curso a las 21:00 horas en el teatro “Peón Contreras”. La entrada será libre.

La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” debutó en los escenarios yucatecos el pasado 11 de abril y está integrada por estudiantes de la Licenciatura en Artes musicales de la ESAY. La agrupación surgió con la finalidad de posibilitar la práctica orquestal de los estudiantes de la ESAY, además de acercarlos al repertorio más importante de la música de concierto.

Mujer mazateca tiene parto en patio de clínica que se negó a atenderla

Oaxaca, México.- Una mujer mazateca llegó a solicitar atención al Centro de Salud del municipio de Jalapa de Díaz, sin embargo no recibió la atención que requería para realizar el parto y por ello se vio obligada a dar a luz en el patio de la institución médica.
El acontecimiento se registró el 2 de octubre y de acuerdo con los testimonios, la mujer arribó a la clínica a mediodía y durante dos horas solicitó atención médica para que pudiera realizar su parto en condiciones óptimas. Sin embargo, el personal de la clínica que es dirigida por el médico Adrián René Cruz Cabrera, ignoró a la mujer quien inició el trabajo de parto en el patio.
El denunciante del hecho, Eloy Pacheco López, posteó en su página de Facebook un sondeo al respecto que indica “Considera usted que el gobierno del cambio está cumpliendo su ofrecimiento de mejorar el sistema de salud de Oaxaca? Observe esta imagen de un lamentable suceso ocurrido ayer - 2 de Octubre- al medio día en el Centro de Salud de Jalapa de Díaz, donde una mujer mazateca tras esperar y exigir atención durante dos horas dio a luz en el patio del nosocomio tras ser ignorada por el personal bajo la dirección del supuesto médico Adrían René Cruz Cabrera...”.
La presidenta municipal de Jalapa de Díaz, Silvia Flores Peña, confirmó las condiciones en que la mujer dio a luz y dijo que tanto la madre como el bebé se encontraban bien de salud. Flores Peña también dijo que ella no se encontraba presente en el municipio cuando sucedieron los hechos y por lo tanto desconocía el nombre de la madre o el lugar al que fue trasladada, sin embargo, aseveró que al tener conocimiento del suceso, solicitó atención médica para la mujer y su producto.
La presidenta también dijo que no es la primera vez que los servicios médicos se niegan a atender a las parturientas, mes y medio antes se había documentado un caso similar y explicó que el Centro de Salud se encuentra en paro laboral por motivos políticos, que ella ha presentado la respectiva queja ante la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec, sin que haya obtenido respuesta, por lo que llevará el reporte ante la Secretaría de Salud de Oaxaca, que encabeza Germán Tenorio.
El subsecretario de Salud en Oaxaca, Maurilio Mayoral, afirma que el parto fortuito es un hecho constante dentro de la medicina y que el problema habría sido que la mujer fuese rechazada, por lo que investigarán los hechos, para conocer que ocurrió.

Durante julio los empleados adscritos a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud hicieron paros escalonados demandando la reubicación de áreas de Trabajo en la región de Tuxtepec. En agosto cambió la dirigencia sindical del estado y se planteó la posibilidad de levantar los paros, sin embargo los paros continuaron.

Inauguran en Mérida la exposición Fuerzas Armadas, pasión por servir a México

  • También inscribirán en letras Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013 en el Congreso del Estado.

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda inaugurará hoy la exposición "Fuerzas Armadas, pasión por servir a México", en el marco del Centenario del Ejército Mexicano en el terreno de la ex estación de trenes "La Plancha".
Posteriormente, acompañado del gobernador Rolando Zapata Bello, asistirá a la Sesión Solemne con motivo de la inscripción en letras doradas de la leyenda "Centenario del Ejército Mexicano 1913-2013" y develación de la placa conmemorativa, en el recinto del Poder Legislativo. Salón de actos Serapio Rendón"
Después presidirá la Develación de la placa conmemorativa que nombra la Av. Centenario del Ejército Mexicano por acuerdo de Cabildo, en el Área del obelisco que da nombre a la Av. Centenario del Ejército Mexicano. Calle 42 Sur por Circuito Colonias. Col. Santa Rosa.
Está prevista una Comida con el Secretario de la Defensa Nacional, en el Salón Progreso del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.


Anuncia el presidente Peña Nieto reconstrucción acelerada en estados dañados por las lluvias

Guerrero, México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que en las entidades que fueron afectadas por las lluvias se acelerará la etapa de reconstrucción, para que de manera oportuna y eficaz, lo más pronto posible, las familias y la infraestructura dañada estén en condiciones de normalidad.
Por lo anterior, aseguró que “no vamos a bajar la guardia, ni vamos a perder ritmo. La instrucción que he dado a los titulares de las distintas dependencias del Gobierno de la República es acelerar los trabajos para la reconstrucción, y no sólo ello, sino eventualmente mejorar las condiciones de aquellas zonas que se vieron lamentablemente afectadas”.
Eso implicará, señaló, mantener los niveles de apoyo, especialmente a lugares que, por su aislamiento, por estar apartados de centros urbanos, todavía están demandando algún tipo de atención”.
Expresó su compromiso de que “el ritmo que el Gobierno de la República habrá de imprimirle a la reconstrucción será tan acelerado, oportuno y eficaz, como queremos que lo más pronto posible las personas y las familias que resultaron damnificadas, y la infraestructura dañada, vuelva a estar en condiciones de normalidad y plenamente operativas”.
Mencionó que ya se tiene un importante avance del censo que Desarrollo Social y SEDATU llevan a cabo para una cuantificación objetiva, real y precisa de las viviendas afectadas, de los negocios afectados, “y que nos permita que este proceso de reconstrucción y de ayuda que ya han venido recibiendo las familias afectadas, se acelere y podamos nuevamente restablecer condiciones de normalidad”.
En un mensaje a medios, después de encabezar una reunión de evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil, informó que realizará “un recorrido constante, permanente y regular en los próximos meses por Guerrero y todas las entidades afectadas, para verificar que todos los apoyos, las ayudas y todo este proceso de reconstrucción se esté materializando, realmente se esté llevando a cabo”.
Acompañado por diversos Secretarios de Estado, funcionarios y el Gobernador de la entidad, el Presidente Enrique Peña Nieto ratificó su agradecimiento y reconocimiento al Ejército y a la Armada de México, “que han sido fundamentalmente los brazos operativos del Gobierno de la República para llevar estos apoyos y esta asistencia a las personas necesitadas. Y que esto se mantenga”.
Indicó que los apoyos que la Secretaría de Desarrollo Social otorga, mediante el abastecimiento de alimentos a granel a comunidades muy apartadas, y la atención a gente que se ha tenido que reubicar por el riesgo que significa estar donde anteriormente estaban asentados, habrán de mantenerse.
Reiteró que Guerrero fue la entidad de mayores afectaciones. “Creo que las cifras hablan por sí mismas. En cuanto a los daños, en cuanto a las personas afectadas, en cuanto al número de decesos, no hay duda de que fue Guerrero el estado con mayores afectaciones, pero que ya está el Gobierno de la República trabajando en este proceso de reconstrucción”.
Todo ello, enfatizó el Presidente Peña Nieto, “es lo que estamos haciendo, pero lo más importante es reconocer que estamos ya en la fase de reconstrucción nacional; en la fase de reconstrucción de toda la infraestructura dañada, de apoyo a las viviendas afectadas”.
Además, dijo que ha instruido a SAGARPA, especialmente, para que acelere los apoyos para aquellas personas que se vieron damnificados en sus cultivos y, también, para las unidades animales que, lamentablemente, varios agricultores y ganaderos llegaron a perder, en más de 90 mil unidades animales que se perdieron.
En ese orden, informó que instruyó a la Secretaría de Gobernación a que acelere el censo. “Estimamos, está muy cercano al 85, 90 por ciento de las afectaciones que se tuvieron. Hoy, está concentrado especialmente en aquellas comunidades muy apartadas, a las que, todavía, incluso, resulta difícil accesar”.
“Esto nos va a permitir, como ya lo he instruido, y hoy lo comparto con ustedes, que al 21 de octubre tengamos un censo y un diagnóstico al cien por ciento de los daños que se tuvieron en el estado de Guerrero”, manifestó.
Así, adelantó que de acuerdo a las últimas declaratorias de desastres que se emitieron en otros municipios de otras entidades, será al último día de octubre que se tenga una cuantificación objetiva y precisa de los daños ocasionados en todo el país.

Unos 83 albergues con 13 mil 964 personas siguen operando tras el paso de Ingrid y Manuel

Guerrero, México.- El subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández informó que de las 157 personas fallecidas por el paso de Ingrid y Manuel en México, 101 corresponden a Guerrero y que de los 20 estados afectados, los más son Guerrero y Veracruz.
En total son 491 municipios con alguna afectación. Los más afectados son 16 en cinco estados: Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Municipios con declaratoria de emergencia: 386 en 18 estados; Municipios con declaratoria de desastre: 364 en 19 estados.
Personas fallecidas: 157 personas. 101 corresponden a Guerrero. Población afectada: un millón 698 mil 240 personas. Viviendas afectadas: 25 mil 868. Unidades médicas inhabilitadas: mil 71; más de 800 ya están en funcionamiento. Escuelas afectadas: tres mil 560 planteles.
Presas clasificadas con riesgo alto: 4. Ríos desbordados: 77. Vías Federales con afectaciones: 138. Vías estatales con afectaciones: 330.Vías de segundo orden con  afectaciones: mil 223.
Puentes con afectaciones: 347. Cultivos dañados: 569 mil 134.4 hectáreas. Albergues en toda la República Mexicana: 462 que acogieron a 63 mil 699 personas. Albergues en Guerrero: 135 que acogieron a 31 mil 613 personas. Albergues que todavía están operando: 83, con  13 mil 964 personas.
Centros de acopio: mil 934 centros en las 32 entidades Federativas. Afectaciones en Ganadería. En seis estados se perdieron 155 mil 340 unidades. Lo que corresponde a 122 mil 150 cabezas de ganado, y  33 mil 190 colmenas.

© all rights reserved
Hecho con