Consigna la PGR a narcomenudista

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República consignó ante el Juez Cuarto de Distrito en turno a Herbert Armando Bautista Epitacio, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito contra la salud, en la modalidad de posesión agravada de marihuana, con fines de comercio en su connotación de venta.
Según con el expediente, el pasado 5 de octubre del presente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicados en el puesto de control y revisión vehicular en la Avenida Mérida 2000 entre la calle 71, de la colonia Bosques de Yucalpetén, se percataron de que Bautista Epitacio conducía un vehículo, marca Dodge, modelo Journey, con la placa de circulación delantera colocada en el tablero de dicho vehículo, por lo que al exhortarle poner en el lugar correspondiente la placa y al realizar una revisión de rutina, localizan y aseguran en el interior de la cajuela 52 paquetes envueltos con cinta canela, conteniendo un total de 298 kilogramos 117 gramos 400 miligramos de marihuana.

En consecuencia, Bautista Epitacio y lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la PGR en Yucatán, quien integró y consignó la averiguación previa referida, trasladándolo al Centro de Reinserción Social del Estado y quedando a disposición del Juez de la Causa.

Refuerzan estrategias para atender a sectores vulnerables


  • Promotores municipales del DIF participan en jornada de capacitación.

Mérida, Yucatán.- Enlaces municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán asistirán a un seminario de capacitación, inaugurado este lunes por la presidenta, Sarita Blancarte de Zapata, y que será  impartido por personal de la Dirección para la Atención de la Infancia y la Familia.
Durante dos días los promotores recibirán asesoría para responder a las exigencias de la ciudadanía, optimizando así la atención hacia proyectos vinculados con la protección de los derechos de los infantes y adultos mayores.
El director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, destacó el compromiso y entrega de los enlaces municipales, de quienes dijo "son el rostro humano del DIF".
--"No queremos que el trabajo del DIF sea sólo de los núcleos urbanos, necesitamos que se vea en sus comunidades. Este año vamos a tener más trabajo y requerimos de su apoyo y sus capacidades, porque ustedes están haciendo que el DIF esté presente en todo el estado", afirmó.

Tras la ceremonia de inauguración, los asistentes iniciaron con el taller sobre prevención del trabajo infantil, módulo que corrió a cargo de la directora de DAIF, Rebeca Rivas Vivas.

Analizarán en Yucatán la Reforma Energética y su impacto en el sector eléctrico de baja tensión

  • En la primera edición de Expo Eléctrica Sureste 2013 y habrá mesas de análisis de la propuesta energética del Gobierno de la República

Mérida, Yucatán.- Durante la Primera Edición de la Expo Eléctrica Sureste 2013, que se llevará a cabo el 8 y 9 de octubre próximo, se analizará la propuesta de Reforma Energética propuesta por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el impacto que tendrá en el Sector Eléctrico de Baja Tensión la cual prevé que una vez que se apruebe por el Congreso de la Unión, la tarifas de energía eléctrica a partir del 2014 bajaran considerablemente.
El presidente y director general de la Expo Eléctrica Internacional, y Presidente del Consejo Consultivo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOME), Alberto Larios Segura, convocó a que los empresarios del sector de todo el país y principalmente de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a que participen en el foro de discusión de la Reforma Energética propuesta que busca la inclusión de privados en el rubro energético, donde se incluyen los hidrocarburos, la electricidad y el gas.
---Es necesario y urgente analizar de qué manera se abrirá el sector petrolero a la inversión privada, aunque los hidrocarburos seguirán en manos del Estado, según la propuesta energética presidencial. La idea es ampliar la participación de capitales privados en la explotación petrolera y la generación de energía. México expropió la industria petrolera durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas en 1938 e hizo del sector un bastión nacionalista, destacó el también presidente de VANEXPO, empresa mexicana organizadora de la Expo Eléctrica Sureste 2013.
La Iniciativa de Reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución Mexicana confirma la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos y permite al país aprovechar los abundantes recursos energéticos bajo la estricta rectoría del Estado y permitirían pasar de una producción de 2,5 millones de barriles diarios de petróleo a tres millones para 2018 y 3,5 millones para 2025, después del declive registrado en los últimos ocho años.
En materia de electricidad, el proyecto propone ampliar la participación de particulares en la generación, aunque será el Estado el que tendrá en exclusividad el control del sistema. Asimismo, la propuesta busca un régimen fiscal que reduzca las cargas de Pemex y, además, pretende reestructurarlo. De acuerdo a la Reforma Energética esta es imprescindible para que el país pueda crecer a un 6 por ciento anual en los próximos años.
Informó que durante la Expo Eléctrica Sureste 2013, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre, en Mérida, además de las mesas de análisis de la Reforma Energética y su impacto en el Sector Eléctrico de Baja Tensión, será un evento exclusivo para el entorno de la iluminación donde los expertos más importantes en el diseño de la Iluminación de Espacios Públicos, Edificios, Museos, Casas Habitación, Monumentos Históricos; discutirán las tendencias y nuevas tecnologías aplicables y disponibles para atender las necesidades de Arquitectos Urbanistas, Diseñadores en iluminación, Decoradores e interioristas de la región.
Por otra parte, advirtió que el mal comercial en todo el país es la “piratería” de material y equipo eléctrico, que tan solo en Yucatán dejo ventas al comercio informal de más de 500 millones de pesos durante el 2012 y se estima que al concluir el presente año este porcentaje incremente en un 10% y pase a los 550 millones de pesos. A nivel nacional, la piratería en el sector eléctrico de baja tensión alcanza os 48 mil millones de pesos, lo que deja un boquete económico a las arcas gubernamentales y es una competencia desleal para el comercio formal que debe de combatirse y ese tema debe estar presente en los foros de discusión de la Reforma Energética que impulsa el Gobierno Federal.
 El valor del mercado eléctrico de baja tensión a nivel nacional es de 120 mil millones de pesos y genera poco más de 120 mil empleos, con más de 30 mil empresas distribuidoras de material y equipo Eléctrico. En Yucatán, las ventas de material y equipo eléctrico son de poco más de tres mil millones de pesos, con 900 empresas que dan empleo a unos 2,700 trabajadores de manera directa y a siete mil de manera indirecta. Las ventas de material eléctrica “pirata a nivel nacional alcanza la nada despreciable cifra de 48 mil millones de pesos anuales.
 Las expo Eléctrica e Hidráulica Sureste 2013 será la mejor Plataforma de Negocios en materia de Iluminación, Automatización, Control, Material, Equipo Eléctrico y Energía Sustentable, en donde se espera a más de cinco mil compradores profesionales de empresas Turísticas, Comerciales, Directores de Obra, Desarrolladores de Vivienda, Fabricantes, Proyectistas, Contratistas, Comerciantes de Material Eléctrico, Supervisores de Obra, Unidades Verificadoras, Diseñadores de Iluminación, Ingenieros y arquitectos.
También se llevará a cabo La Jornada Internacional de Iluminación Sureste, evento exclusivo para el entorno de la iluminación donde se espera participen mil 200 de los expertos más importantes en el diseño de la Iluminación de Espacios Públicos, Edificios, Museos, Casas Habitación, Monumentos Históricos; discutirán las tendencias y nuevas tecnologías aplicables y disponibles para atender las necesidades de Arquitectos Urbanistas, Diseñadores en iluminación, Decoradores e interioristas de la región.
Dio a conocer algunos datos de la región Sur – Sureste que genera más del 25% de la energía eléctrica del país. • Tan sólo en los estados del Sur existen más de 36 mil localidades con menos de 500 habitantes que requieren de servicios básicos.
Las grandes ciudades y corredores turísticos del Sur – Sureste requieren acelerar las obras de saneamiento y electricidad, pues al ritmo que llevamos el 60% de los requerimientos actuales se cubriría hasta el año 2023. Actualmente el Sureste del país está interesado en aprovechar las energías alternativas, como es la solar y eólica con las diversas aplicaciones de paneles solares y fotovoltaicos estás última de mucho éxito en la mayor parte del país y prácticamente inexistente en el Sur-Sureste.
De manera paralela también se llevará a cabo la Expo Hidráulica Sureste 2013, la tiene como fin, reunir lo más prestigiado del sector Hidráulico del Sureste del país en un ámbito especializado para el intercambio comercial entre industrias, distribuidores, compradores, reuniendo a las empresas y marcas líderes en un marco propicio para prospectar nuevos clientes, conocer distribuidores y proveedores y está dirigida a: Directores de Planificación, Directores de Obras Hidráulicas, Directores de Proyecto de Infraestructura Hidráulica, Directores de Obras de Red Hidráulica, Constructoras, Desarrolladoras, Contratistas y Responsables de mantenimiento de la Industria Hotelera, Restaurantera.  

Durante la Conferencia de Prensa en donde se anunció que todo está listo para la inauguración de la inauguración de las expos Eléctrica e Hidráulica Sureste 2013, a la cual está invitado el gobernador Rolando Zapata Bello, se anunciará la campaña en Pro del Medio Ambiente y por el cuidado de animales originarios de Yucatán como el Tiburón Martillo y la Guacamaya, en peligro de extinción, que llevan a cabo la empresa Havells México y PRONATURA, a través del programa “Led’s Save in The Planet”, a través del uso de la iluminación Led, que a la fecha a nivel nacional dicha tecnología de iluminación se usa en el 10% de los hogares mexicanos y con esa tecnología se alcanzan ahorros en el consumo de energía eléctrica y en el pago de los recibos de hasta el 90%.

Vigilarán preparación de alimentos en Escuelas de Tiempo Completo en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el objeto de prevenir brotes de enfermedades como hepatitis se vigilará la preparación de alimentos en Escuelas de Tiempo Completo, informó la coordinadora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Estado, María Elena Andrade Uitzil.
Informó que en el marco de esas estrategias incorporarán a 30 personas o monitores para apoyar en la elaboración de los comestibles y el cuidado de los insumos perecederos y no perecederos en beneficio del alumnado.
Explicó que los monitores se encargarán de visitar, por rutas ya establecidas, los 144 planteles que cuentan con ingesta de alimentos en las Escuelas de Tiempo Completo en 30 municipios de muy alta marginación.
Cada monitor tendrá a su cargo la visita de tres a cinco planteles al día para que pueda observar cómo las madres de familia elaboran las comidas en cada uno y también será responsable de impartir talleres de capacitación a quienes están involucrados en la cocina escolar.
Detalló que los especialistas en Nutrición, Gastronomía y carreras afines que se desempeñarán como monitores, enriquecerán la preparación de los insumos en las Escuelas de Tiempo Completo.
Destacó que Yucatán se encuentra un paso adelante en comparación con otros estados del país al contar con los lineamientos de operación que enmarcarán el trabajo de los 30 monitores de los servicios de alimentación de las Escuelas de Tiempo Completo y que se incorporarán a partir del 17 de este mes.

Para este ciclo escolar 2013-2014, el esquema estará en 293 planteles de la entidad.

Inicia en Yucatán la Tercera Semana Nacional de Salud

  • Vacunarán contra el virus del virus del papiloma a las niñas de quinto grado de primaria y a las no escolarizadas de hasta 11 años.

Mérida, Yucatán.- Con la meta de aplicar más de 85 mil dosis de biológicos a niñas y niños de todo el territorio yucateco, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Salud, con el fin de proteger a la población infantil de enfermedades como el sarampión, rubeola, paperas y tétanos, así como del virus del papiloma humano.
Al inaugurar la campaña bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para garantizar que los yucatecos, ante cualquier afectación a su salud,  encuentren condiciones de calidad, servicios oportunos y medicamentos.
Ante estudiantes, padres de familia, maestras, así como autoridades estatales, municipales y federales, aseguró que como parte de la política estatal de salud es fundamental vincular los esfuerzos de todas las instancias del sector para que en los niños yucatecos estén protegidos contra las enfermedades.
“Estamos complementando una serie de acciones físicas y alimenticias que involucran a la sociedad y fomentan una sólida cultura de la prevención para garantizar que la niñez y la juventud sean más sanas”, afirmó el Gobernador, acompañado de la Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata.
En el evento realizado en la Escuela Primaria “Guillermo Prieto”, el titular del Poder Ejecutivo encabezó el inicio de dicha campaña de prevención, aplicando la primera dosis al alumno Russel Catzín Chin, de este plantel ubicado en la comisaría meridana de Dzityá.
Al detallar los aspectos de la campaña preventiva, que se lleva a cabo del 7 al 11 de octubre, el secretario de Salud del Estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que a los menores de seis años de edad se aplicará vacunas contra el sarampión, rubeola y paperas; y a los escolares de quinto grado de primaria, el esquema toxoide tetánico diftérico.
Mendoza Mézquita también indicó que se aplicará la vacuna contra el virus del papiloma humano a las niñas de quinto grado de primaria y a las no escolarizadas de hasta 11 años. Añadió que como parte de estas acciones también se prevé la administración de sobres de suero oral para prevenir la deshidratación, así como la dosis de albendazol para desparasitación.
En el marco de esta Semana también se aplicará las vacunas contra la influenza a los niños menores de cinco años, mayores de 60 años y mujeres embarazadas, además de la población en general en riesgo de contraer esta enfermedad.
Además de la aplicación de dosis de biológicos, se implementarán más de 700 mil acciones, con el apoyo de brigadas móviles que cubrirán áreas donde no hay unidades médicas; igualmente se difundirán 257 mil 153 mensajes en materia de salud y prevención.
El alumno Wilberth Cantún Pat agradeció el apoyo que se le da a la comunidad con acciones de prevención, así como la realización de otros programas escolares.
En su oportunidad, el director de la Escuela Primaria “Guillermo Prieto”, Fernando Rodríguez Herrera, agradeció y reconoció los esfuerzos del Gobierno del Estado en cuestiones de salud, ya que “una sociedad sana, es una sociedad que mejora día con día”.

En el evento estuvieron presentes los delegados del Instituto Mexicano del Seguro Social, Jorge Méndez Vales; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Leticia Mendoza Alcocer; el director de Educación  Primaria del Estado, Delio Peniche Novelo; y la representante de la X Región Militar, jefa de enfermeras Socorro Lozada de la Cruz.

Capacitan a académicos en el nuevo Sistema de Justicia Penal

  • El Poder Judicial estatal y la Embajada de Canadá en México trabajan juntos en el tema.
Mérida, Yucatán.- Como resultado del Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, catedráticos de diversas facultades y escuelas de dicha licenciatura de todo el estado, así como estudiantes y público interesado, podrán contar con más elementos académicos para desarrollarse dentro del nuevo esquema judicial.
Durante la inauguración del evento, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, Gabriel Zapata Bello, afirmó que las modificaciones de los procesos legales para llegar a operar con el nuevo Sistema no implica solamente las formas, sino consideran un cambio cultural y determinante que debe empezar en las aulas.
En la ceremonia de apertura de ese Programa que organizan el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho A.C. (CEEAD), la Embajada de Canadá en México y el Gobierno del Estado, el funcionario aseveró que el papel de las universidades y los académicos en esos procesos es fundamental, ya que ellos son los que activamente y todos los días, se encargan de motivar y enseñar a los jóvenes y a otros colegas, a transitar hacia la nueva forma del Sistema de Justicia.
“Quienes mejor pueden colaborar con nosotros, con las autoridades, para propagar este cambio entre los futuros operadores jurídicos de la Península de Yucatán son ustedes profesores, quienes los preparan, quienes difunden el Sistema entre la sociedad y permitirán que la comunidad vea los beneficios de esta transformación reflejada en su vida diaria”, expresó.
A su vez, el primer secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de Canadá en México, Blair Bobyk, se mostró complacido con la colaboración que existe entre el Gobierno del Estado y esa legación diplomática en este tipo de eventos, pues la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal traerá a los ciudadanos una mayor confianza en sus autoridades y en el cumplimiento de las leyes de manera pronta, eficaz y expedita.
Antes de emitir la declaratoria inaugural de los trabajos de ese foro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal, destacó la importancia de continuar con la capacitación y actualización de la planta docente del Derecho en el estado, sobre los nuevos estatutos y formas de operar del nuevo esquema.
“Para entender este nuevo Sistema, debemos cambiar la forma de enseñanza, ello lo hemos logrado gradualmente a través de la impartición de cursos y talleres al respecto, con lo que los estudiantes pueden obtener más elementos para desenvolverse en este naciente ámbito con soltura y profesionalismo”, puntualizó.
El Programa de Fortalecimiento de las Escuelas de Derecho para el Nuevo Sistema de Justicia Penal está dirigido a académicos, directores, estudiantes y todo aquel que esté interesado en conocer las formas de dicho Sistema que se implanta en todo el territorio mexicano, así como casos de éxito y ejemplos para ampliar y fortalecer la cátedra en las escuelas y facultades de Derecho sobre el tema.

Estuvo presente el responsable del Programa de Reforma de Justicia del CEEAD, José Rogelio Contreras Melara, así como magistrados, académicos y estudiantes de Derecho de diversas instituciones de educación superior de la entidad.

Contrató el Ayuntamiento crédito por 150 MDP ante Banorte

  • Tras seis meses de polémica por inclusión de diputados en Consejo que revisará aplicación de los recursos

Mérida, Yucatán.- Después de seis meses que los 25 legisladores de Yucatán aprobaron la solicitud del Ayuntamiento de Mérida para modificar su Ley de ingresos 2013, producto de un empréstito por 150 millones de pesos y a pagar en un plazo máximo de 15 años, el alcalde Renán Barrera informó hoy la contratación del crédito ante Banorte.
La tesorera municipal, Claudia Canto, dio los pormenores diez días después del contrato de apertura del préstamo que se firmó con Banorte el 26 de septiembre pasado.
Informó que la tasa ordinaria que se aplicará será de TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) más 2.5 puntos; se harán 180 pagos mensuales de capital, más intereses, sobre saldos insolutos: 12 de $100,000 el primer año, y los 168 restantes, de $885,714, más intereses en ambos casos. Como garantía queda el 15% de las participaciones federales, con un fondo de reserva que nunca será menor a $5.309,781.25.
Informó que para obtener los recursos se tendrá que registrar el contrato ante hacienda estatal, federal y en el Fideicomiso Irrevocable de Administración y Fuente de Pago.
Cabe recordar que esta contratación se realizó luego de la polémica porque el alcalde Renán Barrera Concha declinó incluir a los legisladores  en el Consejo de Colaboración para la Revisión y Seguimiento al Ejercicio y Aplicación de los Recursos Públicos derivados del Empréstito.
El 22 de marzo, durante la discusión de la aprobación del préstamo, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), señaló que su bancada apoyó la Iniciativa una vez realizada la reunión para aclarar dudas con el Alcalde de Mérida y a partir del compromiso Municipal para incluir en el Consejo de Colaboración Municipal a los diputados que representen distritos en Mérida, además de aceptar que éstos diputados presenten propuestas para obras y servicios en sus demarcaciones, así como el informe periódico de las obras realizadas y sus avances.
Este lunes, el alcalde –en conferencia de prensa --, dijo que los recursos servirán para servicios públicos como drenaje, alumbrado, aseo urbano, mercados, ecología, parques y jardines; adquisición de vehículos, maquinaria y equipo de trabajo; obras de infraestructura, civil, vías terrestres y mantenimiento vial, y para infraestructura en tecnologías y comunicaciones.

—No habrá sorpresas de anuncio de obras y tampoco acciones sacadas de la manga –puntualizó Renán Barrera—. Está perfectamente establecida cada una de ellas.

Yucatán se suma a la Tercera Semana Nacional de Salud

Mérida, Yucatán.- Con la aplicación de 85 mil 232 dosis de biológicos para evitar diversos tipos de enfermedades prevenibles Yucatán se suma desde este lunes a las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud que estará vigente del 7 al 11 de este mes en la entidad, informó Diana Ruiz Domínguez, responsable del programa de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría estatal del ramo (SSY).
Asimismo, en ese lapso de tiempo se realizarán 706 mil 996 estrategias y se proporcionarán 257 mil 153 mensajes, todo ello en fomento a salud y procurando una atención especial a menores de edad y senescentes.
En total habrá un millón 49 mil 381 actividades a desarrollar en todo el territorio.
Explicó que en esta ocasión el lema es "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", motivo por el cual los biológicos se aplicarán a menores de cinco años de edad y sus madres o responsables, además de a niños y niñas en edad escolar y adolescentes; incluso se atenderá a mujeres de 12 a 45 años en municipios en fase de ataque para tétanos neonatal.
Recalcó que las acciones intensivas de vacunación que se realizarán durante la Semana Nacional de Salud se establecieron con el propósito de fortalecer las estrategias de vacunación en la población susceptible a enfermedades inmunoprevenibles.
Todo esto es parte de un importante plan para disminuir la incidencia de padecimientos prevenibles y romper la cadena de transmisión del agente causal de las enfermedades, expresó.
Los ejes centrales de la Tercera Semana Nacional de Salud implican la aplicación de las vacunas  SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) a escolares de primer grado, la de Td (toxoide diftérico tetánico)a los de quinto y contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) las niñas del mismo nivel.
Las acciones incluyen la aplicación de biológicos a menores de cinco años y mujeres en edad fértil,  así como la aplicación de medidas preventivas que disminuyen la morbilidad y mortalidad infantil a través de la capacitación a las madres o responsables de los menores.

Todas las dinámicas se efectuarán en las Unidades de Salud y en planteles escolares. Además se suman las brigadas móviles, es decir vehículos con personal de la SSY, que llegarán a todos los rincones del estado. 

Restauranteros presentes en la Ruta de Experiencia Gastronómica

  • La gastronomía local tendrá promoción dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya que se realizará del 17 de octubre al 3 de noviembre.
  • Buscarán empresarios que exista transporte para trasladar a la gente que participen en este evento a los diversos restaurantes dentro de la ruta gastronómica.

Mérida Yucatán.- En el Festival Internacional de la Cultura Maya que se realizará del 17 de octubre al tres de noviembre se creará la Ruta de la Experiencia Gastronómica,  afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar.
--“Con esto el sector restaurantero se integra a las actividades que se efectuarán durante el festival Internacional de la Cultura Maya, lo que será el escaparate perfecto para proyectar el trabajo que se realiza en materia culinaria; promocionaremos el Decreto por el que se declara la Gastronomía Yucateca Patrimonio Cultura Intangible del Estado de Yucatán”, dijo.
Precisó que en pláticas con las autoridades encargadas de este magno evento, se acordó darle mayor difusión a la gastronomía, por ser la primera manifestación cultural de la humanidad, por lo que se distribuirá durante los eventos folletos con información sobre la comida tradicional e internacional, así como los restaurantes que participaran dentro de la ruta.
Destacó que la autoridad estatal ha mostrado su interés por darle mayor difusión a la gastronomía no sólo local sino a la internacional la cual busca el turismo debido al manejo “yucateco” que se le ha dado algunos platillos, sazón que no se tiene en otro lugar.
“Canirac ve con agrado que se involucre al sector, estamos afinando algunos detalles de la promoción que se le dará a los restaurantes que estarán dentro de la ruta de experiencia gastronómica, así como las facilidades con las que contarán los visitantes a museos, teatros y centros culturales para llegar a ellos”, afirmó.
Mimenza Aguiar señaló que espera tener a más tardar en el transcurso de esta semana los detalles definidos de cómo estará la ruta, sí se contará con algunos autobuses que puedan facilitar a los visitantes la llegada a los diversos restaurantes así como la campaña que se integrará al evento cultura.

“Tuvimos un acercamiento con el maestro Jorge Esma Bazán quién preside la realización de este magno evento, quién quedo fascinado con la idea de promocionar a la gastronomía que se tiene en la entidad como una más de las artes de expresión artísticas con las que cuenta Yucatán, por lo que a iniciativa suya tendremos difusión con la ruta, mecanismos que se definirá a fin de estar Canirac integrado al festival”, aseguró.

Yucatán preparado ante desastres naturales

  • Entregan Atlas de riesgo, como herramienta para el desarrollo sustentable del estado

Mérida, Yucatán.-Tras un recorrido en las más de tres mil 300 comunidades de Yucatán, personal  del Servicio Geológico Mexicano, perteneciente a la Secretaría de Economía (SE), en colaboración con dependencias estatales, entregaron al secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, el Atlas de Riesgos ante Fenómenos Naturales.
La herramienta contiene información de las condiciones geográficas e hidrometeorológicas del estado, lo que permitirá actuar y prevenir de manera más eficiente posibles contingencias ocasionadas por los fenómenos naturales.
El director del Servicio Geológico Mexicano, Raúl Cruz Ríos, presentó los resultados del estudio, que contó con expertos en meteorología y vulcanología, así como geólogos y geógrafos, que durante tres meses estudiaron cuidadosamente el estado.
Caballero Durán destacó que esto viene a reforzar la cultura de la prevención en materia de protección civil en la cual el estado se encuentra como referente nacional por sus constantes acciones y capacitación en pro de la seguridad de sus habitantes.
La herramienta, que a partir de hoy se pone a disposición del Gobierno del Estado, no solo servirá a la Unidad Estatal de Protección Civil sino también a los encargados de ordenar el uso del suelo y aquellas instituciones responsables de definir los planes de desarrollo urbano y municipal, así como agropecuario.
El atlas del estado tiene objetivo principal, generar un instrumento que permita establecer estrategias de prevención, reducción y mitigación de riesgos por fenómenos naturales, así como un esquema normativo para la toma de decisiones y planeación de asentamientos humanos.
En su oportunidad, Cruz Ríos subrayó el gran interés y apoyo del ejecutivo del estado a los estudios realizados en la entidad así como sus estrategias adoptadas en materia de desarrollo sustentable siguiendo los lineamientos de prevención y cuidado del medio ambiente.

Para la realización del estudio se empleó la metodología vigente del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED), el cual contempla la compilación, integración y generación de conocimiento geológico-ambiental, meteorológico y topográfico de la entidad.

Exhibe alcalde Barrera Concha falta de conocimiento a los reglamentos municipales

  • Regidor del PRI insiste en que el alcalde Renán Barrera Concha hizo valer la condición de director a un ciudadano sin facultades para ejercer el cargo.
Mérida, Yucatán.- El doctor Manuel Díaz Suárez habría firmado al menos 53 oficios como director del Instituto Municipal de la Salud sin ser nombrado en este cargo por el cabildo de Mérida como lo marca la Ley y con el consentimiento del alcalde Renán Barrera Concha, lo que ha evidenciado la falta de conocimiento del propio reglamento municipal por parte de funcionarios municipales, denunció el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.
Dijo que “el doctor Manuel Díaz estaba como persona asignada a un proceso de entrega recepción, no como Director del Instituto Municipal de la Salud y su única encomienda era recepcionar la dependencia”.
-- Lo que el alcalde Renán Barrera Concha permitió con esta conducta son hechos constitutivos de delito que pudieran recaer en conductas de usurpación de funciones y omisión a la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ambas del Estado de Yucatán, porque el ahora funcionario municipal tomó decisiones que afectaron el presupuesto municipal sin ostentar cargo alguno”.
Aseveró que “ninguna persona puede ejercer recursos públicos como encargado de una dirección o instituto municipal como fue el caso, sin ostentar cargos públicos designados por el cabildo”.
Precisó que la entrega recepción del instituto, fue un proceso ciudadano para cumplir con el protocolo y para identificar los recursos materiales, financieros y humanos con la persona asignada por el alcalde. Es también un protocolo por el término e inicio constitucional de cada administración municipal.
"Lo que debió hacer el alcalde era convocar al inicio de su administración a una sesión extraordinaria de cabildo con término de 24 horas de anticipación como señala la Ley de Gobierno y los Municipios y ahí proponer el nombramiento del ciudadano Manuel Armando Díaz Suárez como Director del Instituto Municipal de la Salud para que una vez aprobado por cabildo, ejerciera las facultades como lo señala el propio reglamento dentro de los principios de honradez, lealtad, imparcialidad eficiencia y eficacia que marca la ley especial.
“Lo que el alcalde quiere es justificar las facultades que por ley no le correspondían en su momento a Manuel Díaz Suárez. Las facultades están claramente tipificadas para la figura que el cabildo autorice, no para un ciudadano asignado por el alcalde, lo que demuestra la falta de conocimiento de las leyes municipales y del encubrimiento que quiere hacer Barrera Concha por el presunto delito que se configuró y que se denunció responsablemente en apego a la ley”, manifestó el regidor Enrique Alfaro.
Reiteró que los únicos que pueden nombrar titulares en las dependencias municipales es el cabildo.
Lo anterior fue interpuesto en una denuncia penal presentada en la agencia 5ª de la Fiscalía General del Estado (FGE), por los regidores priistas Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez.

Respecto a un señalamiento que hizo el Secretario de la Comuna de que los regidores del PRI actúan por intereses partidistas, el coordinador de la bancada priista abundó que “el Secretario se confunde al decir que actuamos por intereses partidistas, a menos que se refiera a su actuación y la del alcalde respecto a las denuncias hechas a funcionarios priistas y con claro interés de revancha”.

Reconocen el talento de jóvenes compositores en lengua Maya

  • El concurso reunió a participantes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó la premiación del primer concurso juvenil de composición y canto en lengua Maya.
El ganador de esta primera edición fue, Ramón Israel Castillo Zapata, de Mérida quien recibió un cheque por 12 mil pesos; el segundo lugar lo obtuvo Carlos Iván Yah Tziu y Jesús Adrián Pérez May del municipio de Peto quienes recibieron 8 mil pesos y el tercer lugar fue para José Alfredo Kauil Tuz y Olegario Dzul Canché de Temozón con un premio de 6 mil pesos.
El concurso, que convocó a jóvenes de toda la península de Yucatán, recibió más de 40 composiciones inéditas con los más variados ritmos musicales como la jarana yucateca, balada, hip hop y tropical, teniendo en común la promoción de nuestra milenaria cultura Maya.
Uno de los objetivos que buscó este primer certamen fue el promover entre las nuevas generaciones el uso, enseñanza y difusión de su lengua materna, así como su escritura.
Caballero Durán se dirigió a la audiencia con un saludo y bienvenida en lengua Maya, para después resaltar el gran orgullo que representa el pertenecer a una cultura tan rica  y que tanto ha dado al mundo.
“En el Gobierno del Estado a diario se realizan actividades con el propósito de fortalecer las raíces de nuestro pueblo para continuar perpetuando el conocimiento, costumbres y ese bello lenguaje que ha trascendido centurias”
Por su parte la Directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, recordó que este concurso despertó mucho interés en la población ya que el 58 % de los habitantes en el estado son mayahablantes, y que 8 de cada 10 comunidades se asume como indígena.

Así mismo se otorgaron reconocimientos a todos los jueces calificadores entre los cuales se hallaban escritores, compositores y músicos quienes su lengua materna es la Maya.

Inicia este martes la Semana de la Moda de Jalisco 2013

  • Incluye Modama y Expo Joya

Guadalajara, Jalisco.- Mañana martes dará inicio en la capital tapatía la Semana de la Moda de Jalisco, que estará conformada entre otras actividades por el Congreso Nacional para Detallistas de Moda by Minerva Fashion, y las reconocidas exposiciones Modama en el sector calzado y Expo Joya
Minerva Fashion informó al respecto que como parte de las actividades de la Semana de la Moda de Jalisco, que se llevará a cabo del ocho al 11 de octubre, se ha conformado un inédito grupo de expositores y expertos mexicanos en moda que durante cuatro días van a exponer en qué momento se encuentra esta industria en México y las opciones comerciales que prevalecerán para ella en los próximos años.
El Congreso Nacional de Detallistas de Moda llevará a cabo conferencias los cuatro días de actividades, y tendrá como invitado especial al reconocido diseñador mexicano de fama internacional Ricardo Seco.
María Rosario Mendoza, presidenta del Comité Organizador de Minerva Fashion y de este Congreso, informó que se trata de un esfuerzo que da seguimiento al Primer Foro Iberoamericano de Moda y Diseño, organizado el año pasado por Minerva Fashion.
Sin embargo debido al auge que la industria de la moda ha tomado en México, añadió, se decidió este año crear un congreso con enfoque hacia el mercado mexicano y hacia las tendencias que predominan en el país, dirigido de forma especial a los empresarios que tienen negocios propios relacionados con esta industria.
Cabe decir que las cámaras industriales del calzado, textil, vestido joyería de la entidad, organismos creadores de Minerva Fashion, son los responsables de las actividades de la Semana de la Moda de Jalisco, en el que además del congreso anunciado efectuarán simultáneamente las exposiciones de Modama en el ámbito del calzado y de Expo Joya.
Modada es organizada por la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco y está integrada por 250 stands, 13 metros cuadrados de exposición y recibirá en esta ocasión más de seis mil visitantes y compradores.
En tanto Expo Joya es resultado del trabajo de la Cámara de Joyería de Jalisco y está considerada como la más importante de su tipo en América Latina, con tres ediciones a lo largo del año.

Finalmente María Rosario Mendoza, quien también se encuentra al frente del Consejo de la Moda de Jalisco, dijo que este evento consolida a la entidad como el único en el país que ha logrado unir los esfuerzos de los cuatro sectores que conforman la industria de la moda: vestido, textil, calzado y joyería.

Se fortalecen red de agua potable y electricidad al Poniente del estado

  • El Gobernador supervisó las obras hechas en Texán de Palomeque y Susulá.

Hunucmá, Yucatán.- Más de seis millones de pesos se invirtieron en la ampliación del sistema de agua potable y red de electrificación de media y baja tensión al Poniente de la entidad, en beneficio de tres mil 300 personas mediante obras de infraestructura hidráulica y eléctrica que inauguró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante una gira dominical por Hunucmá.
En la ceremonia de inauguración de estos trabajos en la comunidad de Texán de Palomeque, el mandatario aseveró que de esta forma, entregando resultados y atendiendo las necesidades de la gente de todos los rincones de la entidad, es como trabaja el Gobierno del Estado.
“Vengo a hacer entrega de estos trabajos, pero ante todo, vengo a ratificar con ustedes, el gran compromiso del Gobierno del Estado con sus habitantes. Ese gran compromiso que nos ha llevado este primer año a hacer y entregar obras en beneficio de los yucatecos”, afirmó.
Ante el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez, Zapata Bello añadió que los próximos cinco años también serán de mucho trabajo para acercar las condiciones que produzcan bienestar a todos los ciudadanos.
En su intervención, el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Manuel Bonilla Campo, informó que las obras entregadas este día por el Gobernador responden a una necesidad de tener mayor presión para mejorar la calidad del servicio doméstico en esta comunidad.
A su vez, el responsable de la Junta de Electrificación estatal (JEDEY), Gilberto Enríquez y Soberanis, añadió que con los trabajos de electrificación se atiende una petición que ya tenía tiempo de no haberse cumplido y ahora, es una realidad, gracias a los esfuerzos de los Gobiernos municipal, estatal y federal.
Después de este acto protocolario, el Gobernador se trasladó junto con su comitiva, a supervisar los avances en la construcción de una aula didáctica, servicios sanitarios y andador del jardín de niños “Juana de Asbaje”, en esta misma comunidad. Ahí, destacó el compromiso del Gobierno para acercar la educación de calidad a todos los rincones del estado.
Posteriormente, como parte de esta gira dominical, el mandatario estuvo presente en la entrega de trabajos de la red de electrificación de media y baja intensidad en Susulá, subcomisaría del Poniente meridano, donde ratificó el cumplimiento de realizar obras que beneficien a las localidades que tienen carencia de servicios básicos
Asistieron el alcalde de Hunucmá, Delio Pérez Tzab, los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y los diputados José Javier Castillo Ruz, Flor Díaz Castillo y Marco Vela Reyes.

También, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Jesús Vidal Peniche, y el director General del Organismo de Cuenca de la Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez, entre otras autoridades.

Llama Zapata Bello a respaldas reformas de EPN

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la conferencia sobre la Reforma Energética y Hacendaria que impulsa la CROC, el gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que la sociedad demanda cada día mejores oportunidades laborales que les permitan tener un piso mínimo de bienestar.
Aseveró que por ello resulta fundamental respaldar las reformas estructurales que garanticen una mayor inversión, competitividad, productividad y generación de empleos para el país.
Acompañado del senador, Emilio Gamboa Patrón y el secretario general de CROC, Isaías González Cuevas, Zapata Bello resaltó que dichas leyes permitirán que México sea una nación líder, triunfadora y con la capacidad de dimensionar todas sus riquezas naturales en beneficio de sus habitantes.
 “Tenemos la confianza que estas reformas encontraran el respaldo suficiente como se lo brindamos todos con un gran entusiasmo para garantizar que se conviertan en una realidad que trasforme a toda la nación y que garantice que se den las condiciones de inversión y empleos que nuestro país necesita”, enfatizó.
Ante el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Hevia Jiménez, Zapata Bello reconoció el esfuerzo que realizan las agrupaciones sindicales y los legisladores para difundir e informar a la población la necesidad de contar con dichas iniciativas.
Durante la conferencia sobre las Reformas Energética y Hacendaria que se encuentran en el Congreso de la Unión para ser analizadas, se presentaron dos ponencias sobre la importancia y beneficios dichas leyes, a cargo de Fernando Zendejas, director de oficinas del secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell, así como del maestro en impuestos Rubén Félix Vallejo Calderón.
El encuentro busca dar a conocer los mitos y realidades de las leyes, además de los beneficios que traerían para México, los cuales se verán reflejados en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad, logrando que el país sea más competitivo en la esfera mundial y que la economía de las familias mexicanas mejore.
En su turno, Gamboa Patrón resaltó que desde la Cámara Alta se trabaja para impulsar y fortalecer el desarrollo de los mexicanos, por ello no se aprobarían iniciativas que lastimen a los que menos tienen.
 “Y la muestra es que el año pasado en dos periodos ordinarios y uno extraordinario modificamos más de siete reformas constitucionales que transformarán al país. Reformas que se han logrado privilegiando la política antes que el enfrentamiento, privilegiando los acuerdos antes que los desacuerdos  por eso me da mucho gusto que se realicen este tipo de iniciativas donde se informa a los trabajadores sobre la importancia de contar con estas leyes fundamentales para el desarrollo de México”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, González Cuevas destacó que para alcanzar el desarrollo de la nación es primordial fomentar el diálogo y el consenso, porque los beneficios no son para los partidos políticos sino para todos los mexicanos.
Debemos trabajar unidos, legisladores, gobernantes, trabajadores y sociedad, para poder avanzar y así tener mejores leyes, más modernas que le permitan a nuestro país ofrecer a sus habitantes más oportunidades de empleo, educación, capacitación y salud, remarcó.

Estuvo presente en el evento el dirigente estatal de la CROC, Pedro Oxté Conrado.

En la Expo Feria del Comercio habrá 450 locales

  • También se rebasará el número de visitantes e importe de ventas de ediciones anteriores

Mérida, Yucatán.- En este año, la Expoferia del Comercio 2013 impondrá una nueva marca  en el número de espacios comerciales con 450 locales, en donde empresarios y emprendedores expondrán sus productos y buscarán nuevos mercados, informó el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos.
Destacó que se espera una asistencia de más de 300 mil personas en los cuatro días de la edición 15 del evento que se realizará en el Centro de convenciones y exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Manifestó que además se contará con la presencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con mujeres de la zona rural  que ofrecerán artículos que elaboran como horchata, hamacas, bordados, medicina tradicional, entre otros, y que podrán ser adquiridos directamente del productor.
En la Expo participarán también los fabricantes de calzado de Ticul, que tendrán precios especiales de feria y las novedades de la temporada otoño e invierno, para que las familias se surtan de zapatos.
La Casa de las Artesanías estará presente con una amplia muestra comercial de todos los artículos que elaboran las manos mágicas de hombres y mujeres del estado, en madera, barro, bordados, textiles, piedra y papel.
Reiteró que la Expoferia del Comercio se ha convertido en una tradición y en el evento comercial más esperado por las empresas y los consumidores, pues durante las 14 ediciones anteriores se han dado buenos resultados, lo que se demuestra con la permanencia de decenas de empresas que mantienen su participación cada año, desde microempresarios, artesanos y  PYMES, hasta grandes corporativos como Telmex y Coca- Cola.
Sobre los espacios, López Campos indicó que se utilizarán todos los salones, Ek Balam, Progreso, Uxmal y Chichén Itzá, donde se distribuirán los 450 locales que le darán vida al evento comercial más importante del sureste mexicano.
Explicó que los espacios para los expositores son de diferentes medidas, típico (3 x 3), plus (3 x 5), cabecera (3 x 3), Isla esquina (10 x 8) e isla (10 x 8).

El presidente de la CANACO Mérida apuntó que el organismo empresarial ofrecerá apoyo y facilidades a las decenas de expositores que lleguen de otros estados de la República y de otros países para su estancia, así como una relación de sitios de interés para ubicar servicios como hoteles.

PGR respalda la investigación científica en materia forense a nivel nacional: Cleominio Zoreda

  • En coordinación con otros estados, PGR capacita a personal ministerial.
  • Puebla anuncia la inversión de 200 millones para infraestructura y equipo profesional de utilidad pericial.

México, DF.-  La Federación, a través de la Procuraduría General de la República, respalda a nivel nacional y estatal la investigación científica en materia forense, al profesionalizar  a agentes del Ministerio Público y peritos, para que cuenten con todas las herramientas metodológicas, físicas e instrumentales que les permitan integrar científicamente mejor las averiguaciones previas, informó el Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, Renán Cleominio Zoreda Novelo.
Al asistir como invitado del Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a la inauguración del curso “Técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos” dijo que  “se trata de una disciplina compleja y de un alto grado de especialización en donde los profesionales dedicados a las ciencias forenses, son quienes tienen la posibilidad de dar con la clave para la resolución de un delito y quienes al final del proceso dan con lo sucedido y con los elementos para que las autoridades puedan hacer justicia”.
Zoreda Novelo reconoció que existe una estrecha colaboración de la PGR con los estados del país en materia de procuración de justicia como en Puebla en donde, dijo, ya existe un trabajo conjunto que incluye la capacitación de funcionarios para hacer más eficientes las investigaciones y más ágiles los procesos.
Destacó la importancia del trabajo conjunto entre la Federación y las entidades para garantizar paz y tranquilidad a los ciudadanos.
“Estamos trabajando de manera interinstitucional con otras dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con los gobiernos estatales a fin de generar un estrecho tejido de relaciones de colaboración para  que los agentes, peritos y todos los involucrados en las investigaciones trabajen de manera coordinada entre sí”.
En el evento, Moreno Valle anunció  que actualmente se construye una nueva Procuraduría General de Justicia de Puebla que contará con los equipos más avanzados para consolidar Servicios Periciales de primer mundo, lo que significa una inversión superior a los 200 millones de pesos.
Asimismo, dijo que la infraestructura que desarrolla el Gobierno estatal también será aprovechada por la Federación, por lo que el proyecto de la nueva Procuraduría de Puebla fue presentado al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para gestionar mayores recursos.
La investigación forense es una de las técnicas más difíciles de llevar a cabo, sin embargo, cada vez se cuenta con mayor tecnología de apoyo y, por tanto, se encuentra cada día más comprometida con la procuración de justicia.

El curso “Técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, en el que agentes del MPF, antropólogos y arqueólogos compartieron sus experiencias, estuvo dirigido a personal de la PGJ Puebla y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal e impartido por especialistas de la PGR y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Jornada comunitaria de limpieza en El Porvenir

Mérida, Yucatán.- Organizados con machetes y coas en mano, vecinos de "El Porvenir" participaron en la Jornada Comunitaria de Limpieza convocada por el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, para recuperar las banquetas del campo deportivo de la colonia invadidas por maleza.
Desde muy temprano, padres y madres de familia hicieron a un lado el descanso dominical y se dieron a la tarea de cortar la yerba que impedía el tránsito de los peatones.
 Acompañado de su familia, Sahuí Rivero participó en las acciones de limpieza y destacó el espíritu de solidaridad de los vecinos que desafiaron los rayos de sol y dejaron libre el paso por las banquetas.
 "Siempre que se trabaja en equipo se logran resultados. Cada esfuerzo individual sumado en un todo permite generar el bien común" expresó el legislador.
 El diputado federal por el III Distrito dijo que la jornada de limpieza se acordó durante una reunión vecinal realizada en días pasados en "El Porvenir", colonia que visitó como parte del programa "De regreso y de cerca".
 Al término de la actividad, Sahuí Rivero fue invitado por los vecinos a recorrer calles del rumbo a fin de que conozca algunas de las necesidades en materia de servicios públicos.
 Durante la improvisada caminata, el legislador escuchó el malestar de familias por las deficiencias en el servicio de recolección de basura que ofrece la empresa concesionaria "Pamplona".
 Según dijeron los inconformes, el personal que recolecta la basura condiciona llevarse los desechos siempre y cuando el usuario les dé una propina "para los refrescos".
 Aunque ya han reportado la irregularidad ante la instancia municipal, prevalece el mal servicio. La colonia se encuentra entre las que gozan del subsidio que permite la exención en el pago de las tarifas.

 Los vecinos también pidieron que desde la Cámara de Diputados se asignen más recursos para equipamiento urbano a fin de que puedan construirse más banquetas y calles en la zona.

Aumenta parque vehicular de la SSP con una inversión de más de 170 mdp

  • Con los vehículos entregados por el Gobernador, se fortalece la capacidad de desplazamiento, fuerza y respuesta de la institución.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de fortalecer la capacidad de desplazamiento, fuerza y respuesta de los elementos policíacos en todo el territorio yucateco, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó un segundo conjunto de 318 vehículos a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), que significó una inversión superior a los 170 millones de pesos.
Ante elementos de la SSP, líderes empresariales, cuerpo consular, representantes de las Fuerzas Armadas, autoridades estatales, federales y municipales, el Gobernador apuntó que en Yucatán la seguridad se basa en el constante fortalecimiento de los cuerpos policíacos, la prevención del delito y la participación ciudadana.
“Estas tres columnas de acción se asienta en la gran plataforma que da solidez y consistencia a cualquier resultado al que se aspire, que es la coordinación, la suma de esfuerzos, integración de propósitos entre autoridades y sociedad en materia de seguridad”, afirmó Zapata Bello.
Durante el evento realizado en la explanada del Complejo de Seguridad ubicado al Poniente de esta ciudad, el titular del Poder Ejecutivo también entregó 47 constancias de inscripción al Registro de Peritos del Poder Judicial, a 45 elementos encargados de diferentes áreas de la corporación policiaca.
Asimismo, el Gobernador anunció que se apoyará con el seguro de vida correspondiente a la señora Martina May Euán viuda del policía Adalberto Chablé Chan, quien falleció en cumplimiento de su deber, en el municipio de Tecoh.
Con relación a la entrega, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, manifestó que los vehículos recibidos por la dependencia que encabeza significan un beneficio directo para la sociedad, ya que se utilizarán en las tareas de conservación de la paz y el orden públicos, la prevención y la persecución del delito.
El funcionario estatal explicó que el parque vehicular, conformado por automóviles, camiones, motocicletas y camionetas, proviene de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SUBSEMUN) y del programa de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial (SPA).
Las nuevas patrullas contarán con cámaras de videovigilancia tanto en el interior y exterior, las cuales estarán conectadas al sistema de vigilancia y análisis inteligente de videovigilancia que se ha puesto en marcha en el estado.
En su oportunidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, comentó que las constancias del Registro de Peritos se entregaron a elementos de la corporación policíaca que laboran en las áreas de medicina y química legal, tránsito terrestre, incendios y explosiones, así como espeleología.
Los peritos, afirmó, son verdaderos auxiliares de los juzgadores en cuestiones técnicas, ya que aportan sus conocimientos especializados con el fin de sustentar las resoluciones.
Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, Luis Hevia Jiménez, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño, y el representante de la IX Zona Naval, Roberto González López.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, el delegado de la Procuraduría General de la República en Yucatán, Juan Manuel León León, y la representante del Consejo Coordinador Empresarial, Marisol Lugo Ayora.

Probable vuelo Mérida-Belice-Mérida de la aerolínea beliceña Tropic Air

Mérida, Yucatán.-Entre los resultados positivos de la Feria Turística del Mundo maya Ki-Huic está la probable apertura del vuelo directo Mérida-Belice-Mérida, de la aerolínea beliceña Tropic Air, para que exista una conectividad más efectiva con la región, informó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.
Mencionó que en esta quinta edición, que se realizó los días 28 y 29 de septiembre, se reunieron 127 expositores y 169 compradores, lo cual derivó en importantes citas de negocios realizadas durante el evento.
Expresó que el evento reunió por primera vez a todos los países y estados que conforman la región Mundo Maya, por lo que estuvieron representantes de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras, así como los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Además como estado invitado se contó con Chihuahua.
Se registraron compradores internacionales de Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
Como actividad innovadora, el “Ki-huic” 2013 tuvo la modalidad denominada Speed Networking, encuentros rápidos de negocios de tres minutos entre compradores y expositores, generando mayor número de contactos en menor tiempo, lo que dio buenos resultados y excelentes comentarios por parte de los participantes de esta quinta edición.
De esa manera y con apoyo de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Yucatán consolida la Feria Turística del Mundo Maya como el foro regional más importante en el país para ofertar los atractivos de la región.

Señaló que como parte final del “Ki-huic”, del 30 de septiembre al 3 de octubre se realizaron viajes de familiarización con tours guiados para los compradores y representantes de los medios de comunicación especializados, que en total suman 133 visitantes de 90 empresas, quienes conocieron de primera mano las opciones de la región conformada por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con