Premian a ganadoras del V certamen de danza

  • Se entregan medallas de bronce, plata, oro y platino a las triunfadoras

Mérida, Yucatán.- Las bailarinas Frida Ruiz Rosado y Alicia Sabido Alcocer resultaron ganadoras de la Medalla Platino, máximo galardón que se otorgó en el V Certamen de Talentos Infantil y Juvenil “Socorro Cerón H.”, efectuado en el teatro “José Peón Contreras”.
 En este concurso, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), un total de 180 participantes de 16 academias se dieron cita del 11 al 13 de julio en el mencionado recinto, para que las nuevas promesas de la danza demostraran su talento.
 Al celebrarse cinco años de este evento, único en su tipo en el Sureste mexicano, se entregó por vez primera la Medalla Platino, siendo el mayor reconocimiento al que se aspira en este certamen. También se otorgaron preseas de bronce, plata y oro, en las distintas categorías, así como trofeos para la calificación más alta y la mejor coreografía de ballet clásico.
 Conforme a laudo del jurado calificador, la Medalla Platino en la categoría Baby fue para Frida Ruiz Rosado, de Milne Academia de Danzas, con el baile titulado “Luciérnaga”; mientras que en Infantil la obtuvo Alicia Sabido Alcocer, de la Academia de Danza Coppelia, con su coreografía “Morena”.
 El cuerpo colegiado estuvo conformado por reconocidos especialistas en la materia, como Ángela Kleen Delgado y Reyna Pérez Sánchez, en danza clásica; así como Alonso Alarcón Mujica y Rossana Filomarino Leoni, en contemporáneo; y cumpliendo con la dualidad en los géneros, Cuauhtémoc Nájera Ruiz.
 El evento congregó la participación de 127 danzantes clásicos y 53 contemporáneos. Las categorías evaluadas fueron Baby, Pre-Infantil, Infantil, Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Juvenil Mayores.
 El dictamen del jurado confirió la medalla de oro a Viviana Herrera Barrera, con “Caribeña”; Valentina Avilés Magaña, quien presentó “Malagueña”; y María Alcocer Gutiérrez por su número “Sheriff”, en las categorías Baby, Infantil y Juvenil B, respectivamente.
 También recibieron ese galardón Alejandra Rejón Vera, en Pre-Infantil, con el tema “Pájaro toh”, de Coppelia; y Liliana Aranda García, de Juvenil C, con “Cuerpo, forma y espíritu”. De igual forma, las coreografías “Trasmutando el tiempo” e “Impulsos”.
 La plata fue para Neydi Vallado Ferráez, Ninel Cepeda Osorio, Braulio Fernández Manzanilla, Ana Aranda García, Moisés Martín Puc y las coreografías “Movimiento, pasión… y tango” y “Drenz heart”.
Las premiadas con bronce resultaron Ivana Menéndez Peraza, Monserrat González Aké, Ana Cerecedo Oreza, María Jiménez Andrade, Ana Pérez Várguez, Angélica Castillo Camelo y Nubia González Rivero.

En cuanto a la mejor coreografía, obtuvo el trofeo Milne Academia de Danzas con “Luciérnaga”, y la calificación más alta del certamen fue para Alicia Sabido Alcocer, de la Academia de Danza Coppelia, quien participó con “Morena” en la categoría Infantil.

Aprobada reforma a ley de seguridad social para los servidores públicos

Mérida, Yucatán.- En la última Sesión Ordinaria del Tercer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por mayoría de votos a favor la Iniciativa que modifica la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal.
La resolución positiva se dio con el voto de la Fracción Parlamentaria del PRI, la Fracción Parlamentaria del PRD y la representación legislativa del PVEM; en tanto que la Fracción Parlamentaria del PAN se manifestó en contra.
 Al someterse a discusión, el diputado Dafne López Martínez (PRI),  recordó que en días pasados conocieron a detalle la situación financiera actual del ISSTEY; además de que fue detallado el origen y consecuencia de los cambios propuestos, quedando clara la importancia de actualizar el marco jurídico y financiero del Instituto para darle viabilidad en el mediano y largo plazo, a fin de salvaguardar las prestaciones de los trabajadores derechohabientes.
 El diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), manifestó el voto contra la Iniciativa de modificación a la Ley al señalar que según el análisis hecho por su fracción parlamentaria, no se contempla un método de solución al problema financiero del Instituto.
El diputado Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), al pronunciarse a favor del dictamen, enfatizó que  el ISSTEY actualmente atraviesa por una situación financiera compleja, lo que hace necesario que el Gobierno del Estado aumenté sus aportaciones a fin de garantizar el cumplimiento de las prestaciones; así como el pago de las jubilaciones y pensiones; aspectos considerados en la Reforma.
 El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) subrayó al pronunciarse a favor, que el ISSTEY busca establecer y consolidar el régimen de seguridad social para los trabajadores del estado, cuyo número de servidores y derechohabientes se ha incrementado, derivando en una excesiva carga financiera que obliga a dar viabilidad a la institución mediante una reforma a su Ley.
 Por otra parte, en asuntos generales, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), destacó que en el período que concluye se cumplió en tiempo y forma con reformas y leyes necesarias, a partir de la metodología de trabajo acordada por las cuatros fuerzas políticas. Calificó el final del segundo año de ejercicio constitucional como intenso y demandante, en el que se reafirmó la capacidad funcional y la eficacia de esta Soberanía.
 La diputada Sofía Castro Romero (PAN) resaltó que se han ido superando las dificultades que conlleva todo trabajo legislativo, ya que  las fuerzas políticas lograron acuerdos mediante el análisis de cada propuesta. Agregó que se ha mostrado la disposición para superar diferencias privilegiando el interés común, siendo estos dos años en el Congreso del Estado de muchos avances en materia legislativa.
El diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), confió en que el próximo y último año de la LX Legislatura continuará el trabajo arduo para responder a los  compromisos adquiridos con los yucatecos, ofreciendo un sistema normativo de vanguardia y en armonía con los ordenamientos federales.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro refirió que el  compromiso con los ciudadanos sigue siendo el motor del trabajo de los legisladores y que a lo largo de la presente Legislatura el mejor aliado ha sido el diálogo, acompañado de un debate guiado por el respeto.
En otros temas, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Hidalgo y Tamaulipas. Al no haber más asuntos qué tratar, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), hizo la declaratoria de clausura del Tercer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del Estado. Completaron la Mesa Directiva, las diputadas Elsa Sarabia Cruz (PRI) y Yolanda Valencia Vales (PAN), como secretarias.
 Queda instalada la diputación permanente
 Momentos después, el diputado Pedro Oxté Conrado (PRI), declaró formalmente instalada la Diputación Permanente que preside, misma que estará en funciones del 16 de julio al 31 de agosto y en la que fungen como secretarios la diputada Leandra Miguel Lizama (PRI), y el diputado Javier Chimal Kuk (PAN).
 Asimismo como suplentes estarán los diputados Luis Hevia Jiménez, presidente; así como Luis Manzanero Villanueva y Harry Rodríguez Botello Fierro, secretarios.

El diputado Oxté Conrado instruyó notificar a los demás Congresos estatales  de la instalación y período de funciones de la Diputación Permanente.

Nuevo edificio para el Cobay, plantel Becanchén

Tekax, Yucatán,.- Este día se dio el banderazo de inicio de los trabajos de remozamiento y adecuación de lo que será el nuevo edificio del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay), plantel Becanchén, en evento que encabezó el director General de la instancia, Porfirio Trejo Zozaya, y la alcaldesa de Tekax, Carmen Navarrete Navarro.
Bajo la premisa de que apoyar a la educación no es un gasto sino una inversión, el Ayuntamiento de esta demarcación destinó recursos para que este espacio, que por varios años funcionó como albergue en esta comisaría del cono Sur, reciba a los estudiantes a partir del próximo ciclo escolar.
En su oportunidad, Navarrete Navarro destacó la importancia de la voluntad y colaboración entre instancias, que en este caso es para beneficio de la educación de los jóvenes, los cuales son el futuro de Yucatán.
Por su parte, Trejo Zozaya destacó el interés de las autoridades de Tekax y el compromiso por apoyar al Cobay para impulsar las aspiraciones de la juventud de contar con espacios dignos donde continuar su formación.
El edificio que será rehabilitado y acondicionado contará con biblioteca, oficinas administrativas, sala de cómputo, baños y tres aulas didácticas, además de áreas verdes.
A nombre de los estudiantes, la alumna Janet Luna Alonso agradeció el apoyo de las autoridades del Cobay y las municipales por respaldar la educación.

Estuvieron también el director del plantel, César Alejandro Cabrera, y el comisario Guadalupe Pech Ku.

Policías de la SSP detienen a dos sujetos y recuperan auto robado

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a dos individuos procedentes del estado de Tabasco, que horas antes robaron un automóvil particular, según denunció su propietario.
 De acuerdo con la versión del afectado, los dos sujetos, uno de 20 y otro de 14 años de edad, pasaron la noche con él en su domicilio del fraccionamiento Los Héroes, pero este día al despertar a las 8:00 horas, los tipos ya no estaban y tampoco su vehículo, un Chevrolet Aveo rojo.
Al recibir el reporte de robo, la Policía Estatal emitió la alerta a sus unidades y activó la matrícula del auto en el sistema de detección de placas que opera desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol).
En menos de tres horas el carro fue ubicado en la calle 60 Norte, a la entrada de la carretera Mérida-Progreso, con los dos individuos a bordo que regresaban del puerto. Ambos dijeron ser originarios de Tenosique, Tabasco.

 Los agentes de la SSP procedieron a la detención y aseguramiento del auto, mientras el propietario del vehículo denunció los hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

En inminente riesgo de derrumbe 29 predios del Centro Histórico

  • En la unidad, coordinada por PROCIVY, participarán los tres niveles de gobierno

Mérida, Yucatán.- Autoridades de los tres niveles de gobierno unirán esfuerzos en un grupo especializado en resolver la situación de predios en riesgo de derrumbe en el Centro Histórico de Mérida, unidad formada como resultado de una reunión convocada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, tras un recorrido por algunos de dichos predios el pasado domingo.
En la reunión de trabajo realizada en Palacio de Gobierno, Caballero Durán resaltó la necesidad de dar solución inmediata a la situación que aqueja a los edificios con mayor daño estructural, con lo que se privilegiará la seguridad de las personas que transitan por céntricas calles a toda hora.
El funcionario propuso que en el grupo fuera coordinado por la Unidad de Protección Civil del Estado de Yucatán (PROCIVY), y que en éste participaran la delegación estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY) y la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida.
Como ya informó con anterioridad, el Ayuntamiento de Mérida tiene un registro de 500 predios en riesgo de derrumbe divididos en tres categorías, de los cuales, 29 se encuentran en situación de riesgo inminente; aunque en la totalidad de estos predios se ha iniciado el proceso para rescate, algunos mantienen situaciones legales indefinidas.
La propuesta de la Secretaría General de Gobierno (SGG) es que, en su primera reunión, este grupo especializado intercambie información sobre esos 500 predios con énfasis en los 29 en estado crítico y se realizará una nueva división entre aquellos con interés histórico y  los que ponen en riesgo la vida de los habitantes.
También se revisará la situación jurídica de todos los expedientes, así, con esa base, se definirá en el corto plazo cuáles serán las soluciones para cada caso.

A la reunión asistieron los directores de PROCIVY, Aarón Palomo Euán; del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Juan José Canul Pérez; del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada; el secretario de la Comuna de Mérida, Alejandro Ruz Castro y el jefe de la Unidad de Protección Civil municipal, Fernando Estrada Novelo.

Las Matemáticas con símbolos mayas, estrategia con más eficiencia en la enseñanza educativa

Mérida, Yucatán.- “Antes de que un niño tenga control motor fino para poder dibujar los números, con la estrategia de las Matemáticas mayas puede empezar a hacer operaciones y entenderlas, lo que representa una gran ventaja educativa”, destacó el investigador yucateco del Instituto de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Magaña Solís, en el III Encuentro Estatal de Matemáticas con Símbolos Mayas.
El evento, organizado por la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), se llevó al cabo con el objetivo de intercambiar experiencias entre los participantes para conocer los avances que cada una de las comunidades y escuelas tienen en el uso del instrumento educativo.
En su intervención, el especialista detalló que con el programa de enseñanza en el área los estudiantes aprenden de manera natural el proceso y el significado de cada una de las operaciones entre las que se encuentran la suma, resta, multiplicación y división, así como la raíz cuadrada, sin la necesidad de la memorización de tablas y enfocándose al razonamiento.
En el evento efectuado este día en el auditorio de la Universidad Modelo explicó que el pequeño aprende desde el principio, puesto que sólo basta con que sepa contar del uno al 10 para que pueda sumar y restar, e incluso hacer multiplicaciones.
“Los niños se enganchan con la estrategia al ser un juego de deducción, razonamiento, descubriendo el placer de las matemáticas”, anotó.
Magaña Solís dijo que las Matemáticas se vuelven divertidas, pero sobretodo entendibles, ya que no se trata del proceso rígido de memorización y mecanizaciones, sino de ir entendiendo.
Apuntó que el propósito de la incorporación de la destreza educativa a las escuelas de la entidad es enseñar la materia a través del sistema matemático de los mayas, porque hasta este momento es el único realmente milenario que existe y que permite entender la asignatura sin tener que memorizar con anticipación.
El también maestro de Física expuso que la enseñanza de las Matemáticas mayas contempla dos etapas. La primera consiste en educar a los niños con la cuadrícula, usando fichas para las operaciones; y la segunda parte se refiere a la memorización de las tablas numéricas.
“Los alumnos ya salen pudiendo realizar las operaciones a mano con los símbolos arábigos, pero con algoritmos nuevos que salen de las Matemáticas mayas, de tal forma que es mucho más eficiente la enseñanza y llegar a la abstracción más rápido. Y por si alguna razón un niño padece de dislexia o problemas de memorización, tendrá el apoyo de la Matemática concreta maya y siempre podrá hacer sus operaciones”, señaló.
Finalmente agregó que con esta formación se estarían ahorrando entre uno o dos años de los seis que se imparten en la educación primaria en la asignatura.
El III Encuentro Estatal de Matemáticas con Símbolos Mayas congregó a 71 docentes, de los cuales 42 corresponden al nivel inicial del dominio de la estrategia y 29 al nivel avanzado. De igual forma asistieron 24 alumnos de primaria indígena y 10 de la Universidad Modelo, así como cinco madres de familia de educación inicial.
Entre las actividades que se desarrollaron se encuentran una exposición de materiales didácticos, presentación de propuestas de vinculación de la materia con la estrategia de nuestros antepasados y el concurso entre alumnos de problemas del libro de Matemáticas por medio de rayas, caracoles y puntos adaptados al conteo de base 10.

En este ciclo escolar 2014-2015, el proyecto se aplicó en Yucatán en las seis regiones que conforman Educación Indígena de los niveles inicial, preescolar y primaria en beneficio de poco más de mil 800 alumnos.

Invierte Gobierno del Estado más de 32 mdp para dinamizar agro yucateco

  • El Gobernador Rolando Zapata entrega créditos a productores agropecuarios y pesqueros

Mérida, Yucatán.- Con el fin de consolidar al campo yucateco como un espacio de oportunidad y desarrollo para los productores de la entidad, el Gobierno del Estado ha otorgado hasta la fecha más de 32 millones de pesos a través de diversos esquemas de financiamiento y capitalización para apoyar a 312 proyectos del sector.
En evento celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó cerca de cuatro millones de pesos en créditos de los Fondos de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado (Foproyuc), y de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy), para respaldar 23 planes en beneficio de 95 habitantes de 17 municipios.
Ante beneficiarios, alcaldes, legisladores, y funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para garantizar el despegue del agro local, es necesario acercar a los miembros del sector los instrumentos que requieren para invertir en sus actividades y hacer que éstas aumenten.
“La visión del Gobierno es apoyar al productor, poner a su disposición los instrumentos que necesita para que trabaje y para que crezca. Para que pueda introducir sistemas de riego, tecnificar sus tierras, contar a mitad de precio con herramientas, insumos y equipos. Para que pueda acceder a nuevos paquetes tecnológicos, encuentre apoyos para comercializar en mejores condiciones su producto y desde luego para que tenga instrumentos de financiamiento que le permitan darle un mayor impulso a sus actividades productivas”, enfatizó.
Con la presencia del delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mario Escoffié Pompeyo, Zapata Bello aseveró que se continuará con la labor para apuntalar los sectores estratégicos de la actividad rural con el objetivo de que Yucatán se transforme, pues el bienestar integral se siembra y se cosecha en el campo y en el mar del territorio.
Por su parte, el titular de la Seder, Felipe Cervera Hernández, informó que de 2012 a 2014, a través del Focapy se entregaron cinco créditos; por medio del Foproyuc, 218; y con el Fondo de Microcréditos del Estado de Yucatán (Fomicy) se ofrecieron 89, lo que arroja un total de 312 apoyos en el orden de los 32 millones 480 mil 597 pesos.
Al dar detalles de los respaldos otorgados en esta ocasión, el secretario explicó que éstos benefician directamente a 23 proyectos de Acanceh, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Dzilam de Bravo, Espita, Homún, Izamal, Kantunil, Mérida, San Felipe, Temax, Teya, Timucuy, Tzucacab, Ucú y Temozón. De manera indirecta se favorece a 95 personas.
Agregó que se entregan recursos económicos recuperables en máximo tres años, a favor de las solicitudes presentadas para adquisición de pie de cría e infraestructura.
En representación de los beneficiarios, el productor de papaya maradol, Carlos Alberto Escalante Méndez, reconoció el impulso que el Gobierno del Estado le ha dado al campo yucateco, pues gracias a los apoyos podrán dar mayor valor agregado a sus actividades y así tener una mejor comercialización de sus artículos.

Asistieron al evento los legisladores federales William Sosa Altamira y Marco Vela Reyes; los directores del Foproyuc, María Fernanda González García, y del Centro de Investigación Regional Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, José Verástegui Chávez,  así como el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez.

Grandes fraccionamientos resienten la falta de planeación en los servicios

Mérida, Yucatán.- El crecimiento desordenado de los grandes fraccionamientos de Mérida da como resultado deficiencias en los servicios municipales en detrimento de la calidad de vida sus habitantes, señaló el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
 Juan Pablo II y Tixcacal Opichén, ubicados al poniente de la capital yucateca, son dos claros ejemplos ya que, tras un recorrido que realizó el legislador, se pudo constatar que existen luminarias sin encender, lotes baldíos, calles con maleza y falta de parques.
 “Los problemas que Mérida ya registra, en razón de su crecimiento, se originaron hace 20 años cuando se careció de la visión de largo plazo para establecer planes de ordenación urbana” expresó.
 Al continuar con el programa “De regreso y de cerca”, Sahuí Rivero visitó el fraccionamiento Juan Pablo II conformado por varias secciones habitacionales que resienten la falta de buenos servicios.
 Luego de caminar, junto con los vecinos, más de una veintena de calles, se observó que calle 18 de la 53 hasta la 65 carece de alumbrado público lo que genera condiciones de inseguridad para las familias de la zona.
 De igual manera, señalaron que se requieren trabajos de desazolve de pozos pluviales en la calle 20 en los cruces con 47 a y 57 a que son sitios en donde se acumula el agua por varios días.
 El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán pidió a los colonos que se organizan para realizar las gestiones ante las instancias correspondientes, las cuales ofreció respaldar.
 Posteriormente, Sahuí Rivero visitó el fraccionamiento Tixcacal Opichén que adolece de parques para que las familias puedan convivir por las tardes, los fines de semana o durante las vacaciones que iniciaron.
 El recorrido se vio interrumpido por la lluvia que obligó al legislador y a las amas de casa que lo acompañaban a resguardarse de las inclemencias del clima.
 “La lluvia detuvo la caminata, pero no nuestro ánimo de trabajar en equipo. Ustedes tienen esa disposición y yo el compromiso de acompañar la gestión que están decididos a realizar” expresó.

Festival Cinematográfico de 2015 se realizará en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Cuarto Encuentro de Festivales Cinematográficos se realizará en Mérida la última semana del mes de mayo y la primera de junio  de  2015, informó la  directora de la Comisión Fílmica de Mérida y Yucatán, Karla Paola Medina.
Dijo que el acuerdo se tomó durante el Tercer Encuentro de la Red Mexicana de Festivales Cinematográficos (RedMexFets) que se realizó del 10 al 12 de julio en San Luis Potosí, el cual se perfila como un espacio de reflexión, análisis y toma de decisiones de manera conjunta para fortalecer y respaldar el trabajo de asociaciones, gobiernos estatales, promotores de cine, que realizan  la tarea de llevar la cinematografía a diferentes públicos en el país.
Mencionó que en esa reunión el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) coordinó la realización del primer Seminario de Profesionalización de Festivales: ENLACE 2014.
Señaló que el seminario estuvo diseñado a través de un programa de actividades dedicadas a reforzar los canales de retroalimentación en temas fundamentales como: la Programación e identidad de festivales de cine; el Financiamiento y la difusión en nuevas plataformas y redes sociales; así como tratar de contribuir al fortalecimiento de los festivales mexicanos con la participación de  invitados especiales.
Manifestó que las actividades del encuentro de la RedMexFest  estuvieron  dividas en cinco sesiones, mientras que el seminario estuvo conformado en cinco módulos con la participación de invitados internacionales como Violeta Bava, Gabriela Sandoval, Gerardo Michelin y Julie Bergeron, quienes compartieron  su experiencia profesional en iniciativas como BAFICI, SANFIC y el Marché du Film del Festival de Cannes.

Cabe señalar que este año el encuentro  contó  con  la  retroalimentación de Margarita Saldaña,  presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, quien  ilustró cual es el panorama actual en materia de políticas públicas para la promoción y desarrollo de  proyectos culturales.

Garantiza el Gobierno estatal respeto a los derechos humanos

Mérida, Yucatán.- El director de Gobierno, Rubén Valdez Ceh, atendió las peticiones de Marco Antonio Castillo, quien demanda esclarecer la verdad en torno a la muerte de su hijo, ocurrida en julio de 2011.
Recordó que el Gobierno del Estado ha emprendido una serie de acciones con la finalidad de garantizar y cumplir la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, respecto a la demanda de la familia Castillo Tzec, a quien reconoció su esfuerzo en la búsqueda de la verdad.
“Comprendemos y respetamos el dolor de esta familia y su constante búsqueda de la verdad y como consecuencia hemos estado dando puntual seguimiento a los señalamientos de la CNDH, por lo que pedimos al Sr. Castillo, de la manera más respetuosa, se dé por cumplida la recomendación”, señaló.
Manifestó que las autoridades estatales, teniendo en cuenta que la familia Castillo Tzec ha dedicado tiempo y esfuerzo en sus gestiones ante la CNDH, han otorgado a través de diferentes programas, ayuda económica al Sr. Castillo para que se reincorpore al sector productivo.
Asimismo, añadió, se procurado como reparación del daño, la rehabilitación emocional del afectado como es atención médica, psicológica, incluso servicios jurídicos.
“A través de la Fiscalía General del Estado se ha ofrecido a la familia Castillo atención jurídica para cumplir cabalmente con la recomendación de la CNDH; sin embargo, se han negado a recibir cualquier tipo de ayuda”, precisó Valdez Ceh.
Conminó a la familia Castillo Tzec para que acudan en el momento que lo consideren conveniente acudan a las instalaciones de la FGE para recibir atención, pues “es innegable que en el camino que ha recorrido buscando el esclarecimiento de la muerte de su hijo ha sufrido un fuerte desgaste emocional que requiere ser reparado por profesionales de atención a víctimas”.
Recordó que el Gobierno del Estado, con base en la recomendación de la CNDH, realizó una investigación con funcionarios de la FGE y como resultado se encontraron faltas administrativas por lo que se determinó la baja laboral de dos servidores públicos, sin embargo no cambian el hecho de encontrar pruebas fehacientes de un suicidio.

Finalmente, dijo que el Gobierno del Estado reconoce que hubo violaciones a los derechos humanos de la familia Castillo Tzec, por la tardanza en la integración de la averiguación previa, derivada del fallecimiento de su hijo José Felipe, “las cuales ya fueron subsanadas”.

Recibimiento multitudinario en Berlín

  • Inolvidable recibimiento a los campeones

Berlín, Alemania.- Inmediatamente después de derrotar a Argentina en la final, los jugadores de la Mannschaft empezaron a cantar en el vestuario: "¡Berlín, Berlín, nos vamos a Berlín!". En esos momentos de euforia ya mostraban su ilusión por darse un baño de masas en la capital de Alemania.
Cuando uno gana la Copa Mundial en lo que menos piensa es en dormir. Por eso, los recién coronados campeones del mundo aterrizaron en Berlín visiblemente cansados, pero radiantes de felicidad. Philipp Lahm y el resto de la expedición germana tomaron tierra a las 10:08 del martes 15 de julio en el aeropuerto de Tegel, donde dio comienzo el festejo junto a toda su hinchada.
Los seguidores empezaron a concentrarse entre la Puerta de Brandenburgo y la Columna de la Victoria mucho antes de la hora de llegada prevista de sus héroes. Nadie quería perderse ni un segundo de la celebración del título mundial. Muchos aficionados acudieron incluso a las zonas públicas del aeropuerto berlinés para ser los primeros en ver a sus campeones. Los asistentes estallaron de alegría cuando el aparato procedente de Río, que dio una vuelta extra sobre la avenida donde se arremolinaban los aficionados, se detuvo finalmente en la pista de aterrizaje. La puerta se abrió y un sonriente Philipp Lahm abandonó el Boeing 747-8 con el trofeo entre las manos.
"Vamos a darlo todo y a correr como si fuese un partido" prometió Thomas Mueller justo antes de subirse con sus compañeros a un autobús negro. A continuación, ya a bordo de un camión descapotable, emprendieron el camino a la fiesta multitudinaria que había preparada en la Puerta de Brandenburgo.
Recibimiento multitudinario en la Puerta de Brandemburgo
"Es un sueño", dijo Wolfgang Niersbach, presidente de la Federación Alemana de Fútbol, a los micrófonos de ARD sobre el ambiente que se respiraba en Berlín. "Todo ha empezado en el aeropuerto, cuando los bomberos nos han recibido con el obligatorio arco de agua. A los jugadores les ha encantado ese momento. Teníamos muchas ganas de vivir este día en Berlín".
Cientos de miles de aficionados se congregaron en la zona habilitada para la ocasión y brindaron a los hombres de Joachim Loew un recibimiento multitudinario. Un aplauso atronador dio la bienvenida a la selección cuando subió al escenario, un instante que puso la piel de gallina a todos los asistentes, no solamente a los integrantes de la expedición alemana.
"Lo estamos pasando grande, sobre todo porque tenemos la copa aquí con nosotros. Es increíble todo lo que nos han preparado los berlineses, y la cantidad de gente que había por las calles era impresionante...", señaló Bastian Schweinsteiger, completamente impresionado.

"El camino hasta el título fue largo y difícil. Estamos muy contentos de poder celebrarlo hoy aquí con nuestro público. Vimos muchas imágenes de Alemania durante el torneo y sabemos que habéis vibrado y os habéis emocionado con nosotros. De no ser por vosotros, ahora no estaríamos aquí. Todos somos campeones del mundo", dijo el seleccionador Joachim Loew dirigiéndose a los presentes. Un momento inolvidable para todos y, sin duda, un instante para la eternidad. (Fifa.com)

Regidor del PRI solicitará licencia temporal

  • Regidor priista fue elegido por Harvard para tomar nuevo seminario de políticas públicas

Mérida, Yucatán.- El regidor priista Luis Castillo López solicitará una licencia de 10 días sin goce de sueldo al cabildo este martes, para asistir a un seminario de 10 días que se impartirá en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
"Es un honor haber sido elegido por una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos para tomar un seminario relacionado con las políticas públicas internacionales y administración, por esta situación voy a solicitar la licencia sin goce de sueldo", manifestó el edil priista.
Dijo que su designación fue una agradable sorpresa, pues resultó ser el elegido de una lista de 40 jóvenes que asistieron en octubre pasado a una beca otorgada por Fundación Botín".
"Fuí elegido como uno de los cinco estudiantes que tendremos la oportunidad de asistir a ese seminario, que es impartido a catedráticos de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, como Stanford, Yale, Brown, Princeton y MIT".
Precisó que algunos profesores que estarán en el seminario son reconocidos a nivel mundial como Akash Deep, especialista en políticas públicas y Jane Fountain en ciencias políticas.
"La beca que obtuve por la Fundación Botín en noviembre pasado me dio la oportunidad de relacionarme con 40 estudiantes de América y España. Ahora esta experiencia académica será diferente porque seré parte de un grupo de trabajo que incluye a los mejores catedráticos de Universidades de los Estados Unidos".
Señaló que el Seminario "Creando valor público, retos para la administración urbana y políticas públicas", le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en favor de los meridanos y sus 47 comisarías.
"Gracias a la beca de Fundación Botín pude aplicar los conocimientos adquiridos para detectar una necesidad y fue por eso que se creo el programa de "Mérida Mis Tradiciones", que ha beneficiado a trovadores, caleseros y boleadores del Centro Histórico de nuestra ciudad".
Recalcó que a este nuevo seminario, asistirán dos mexicanos, incluído el regidor Castillo López, dos brasileños y un argentino.
"Voy a tener el privilegio de representar a mi país y a Yucatán y lo haré con la firme necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en favor de todos los meridanos".

La solicitud de licencia será uno de los 13 puntos a tratar en la sesión ordinaria de cabildo de este martes

Busca el FIC la invención, recreación y exaltación de lo humano: Tovar y de Teresa

  • Participarán 3 mil 762 creadores de 40 países, en 685 actividades que se desarrollarán entre el 8 y el 26 de octubre en Guanajuato
  • Los invitados especiales, Japón y el estado de Nuevo León, anuncian que llevarán lo mejor de la cultura que los representa

México, DF.- Con la convicción de que la edición 42 del Festival Internacional Cervantino (FIC) será única y cumplirá con el objetivo de acercar a México a la cultura universal y ésta a los mexicanos, este lunes fue presentada, en el Palacio de Bellas Artes, la programación de esta fiesta artística y cultural que se desarrollará del 8 al 26 de octubre en Guanajuato.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, resaltó que en esta ocasión se tiene una programación mucho más nutrida al presentarse 685 actividades, lo que representa el 22 por ciento más con respecto a la edición de 2013. Asimismo, celebró tanto la calidad de las actividades, como la participación del país y el estado invitados de honor: Japón y Nuevo León.
Destacó que durante todos estos años el Gobierno Federal ha buscado consolidar al Festival Internacional Cervantino como el más importante de nuestro país, es por eso que todos los esfuerzos del Gobierno de la República se concentran en un solo festival internacional, independientemente de apoyar otros, como señala el emblema de la fiesta artística por excelencia que une a México con el mundo.
“Este festival busca la invención, la recreación y la exaltación de lo humano. En ese sentido creo que podrá ser una de la ediciones más logradas de este festival, ahora bajo la conducción de Jorge Volpi, quien ha diseñado un programa que podrá ser interesante para todos los públicos”, expresó el titular del Conaculta.
Acorde con la modalidad implementada en su pasada edición, el FIC orientará su programación en dos ejes temáticos: Shakespeare 450, con el que se conmemora el natalicio del escritor inglés, y Fronteras: ideado para reflexionar acerca de los límites territoriales, ideológicos, morales, de género, económicos y artísticos.
En su oportunidad, Katzir Meza Medina, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, anunció que el programa que presenta el estado invitado estará integrado por el trabajo de aproximadamente 600 artistas que desarrollarán más de 100 actividades para mostrar el rostro de Nuevo León en el siglo XXI.
Suichiro Megata, embajador de Japón en México, dijo que la invitación a su país para mostrar su arte y cultura en el Festival Cervantino es una muestra de la amistad entre ambos países. Explicó que para corresponder a esta invitación la casa Imperial de Japón estudia la visita de sus Altezas Imperiales, el Príncipe y la Princesa Akishino, para la inauguración del Festival.
Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado de Guanajuato, dijo que el estado está listo para ser, una vez más, el gran escenario de la fiesta del espíritu. “Es una fiesta de arte y cultura que durante 19 días convierte a la capital del estado en una plataforma que conjunta lo mejor de la danza, la música, la literatura, el teatro y las artes visuales que los más destacados artistas están produciendo alrededor del mundo”.
 Al describir la programación, el director general del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi, destacó que de acuerdo con la vocación del festival, que es la de propiciar nuevos proyectos creativos, este año se realizarán 15 estrenos mundiales en producciones de teatro y música, muchos de ellos comisionados por el FIC, con la participación de 3 mil 762 creadores de 40 países, en 685 actividades que se desarrollarán entre el 8 y el 26 de octubre en Guanajuato.
 Además, anunció que el Festival acentúa su programa social y pedagógico y consolida su oferta para niños y jóvenes con los programas Cervantino para todos, Proyecto Ruelas, Academia Cervantina, Talleres de Formación de Críticos de Música Contemporánea y Artes Escénicas.
 “Frente al horror y la barbarie el arte no es un simple entretenimiento, ni una merecida evasión, aunque también lo sea, sino un revulsivo que nos devuelve nuestra humanidad. El arte, en todas sus manifestaciones, es lo que nos hace verdaderamente humanos”, indicó Jorge Volpi.
 En esta ocasión, a través del programa Más allá de Guanajuato, será posible  que el Cervantino llegue a todo el país gracias a la instalación de más de 170 pantallas que serán instaladas en diversos estados de la República, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos más destacados.

En la presentación del programa también estuvieron presentes la diputada Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados; María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes; Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato capital; Fernando Rivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Manuel Cabrera, rector general de la Universidad de Guanajuato; Enrique Ruelas Barajas, presidente de la Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas, y Masaro Susaki, director de Fundación Japón.

El IPEPAC con nuevas siglas y logotipo oficiales

  • El Consejo General los aprobó hoy en sesión extraordinaria celebrada en la nueva oficina ubicada en Ciudad Industrial.
  • Durante la sesión se aprobaron diversos acuerdos relativos a la organización del plebiscito a celebrarse el 31 de agosto en el municipio de Chapab.
  • Al final, premian a los ganadores del Primer Concurso Estatal de Cuento Juvenil “Los Valores de la Democracia”.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana  de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy en sesión extraordinaria las nuevas siglas y el logotipo oficiales del Instituto, que representan nuestra comunidad y orígenes, en forma de una boleta introduciéndose en una urna electoral, esto con el fin de ajustarse a las reformas electorales aprobadas recientemente por el Congreso del Estado de Yucatán.
Durante la sesión celebrada en la nueva sala de sesiones ubicada en el predio 418 de la calle 21 entre 22 y 22-A manzana 14 de la colonia Ciudad Industrial, los Consejeros Electorales también aprobaron diversos acuerdos relativos al plebiscito a celebrarse en el municipio de Chapab, el 31 de agosto próximo.
Al término de la sesión fueron premiados los ganadores del primer Concurso Estatal de Cuento Juvenil “Los Valores de la Democracia” coordinado por el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán. El primer lugar correspondió a Pablo Cervantes Suárez de la Técnica 73 del fraccionamiento Itzincab, con el cuento “El sueño de Juan”; el segundo lugar fue para María José Osorio Sánchez de la Secundaria Técnica 56 de la colonia Polígono 108 con la obra “Continuando hasta el final” y el tercer lugar fue para Diego Cárdenas Meneses de la misma Secundaria Técnica 56 con el cuento “En busca de la justicia”.
Entre los acuerdos aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán están las bases y la emisión de la convocatoria para participar como observador durante la jornada de consulta ciudadana a celebrarse en el municipio de Chapab, misma que se publicará en los principales periódicos del Estado este miércoles, así como en nuestro portal institucional.
El Consejo General autorizó la publicidad presentada por Rogelio René Uicab Rivero, representante común de los ciudadanos solicitantes del plebiscito, con el fin de coadyuvar en la difusión de la consulta popular y determinó que los gastos máximos que podrán erogar los ciudadanos por sí o de manera organizada, como coadyuvantes de la difusión de información con el Instituto durante el proceso de plebiscito será la cantidad de $42,813.67.
Entre otras cosas se establece que el período de capacitación de los ciudadanos que se desempeñarán como funcionarios de los Centros Receptores de Opinión, durante la jornada de consulta será en dos etapas: la primera entre los días 15 al 31 de julio y la segunda, entre los días 16 al 29 de agosto del presente año. Dicha capacitación será impartida a aquellos ciudadanos que fueron designados durante el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, como funcionarios propietarios y suplentes de las mesas directivas de casilla en las secciones 0075, 0076, 0077.

Los Consejeros Electorales en forma unánime aprobaron los formatos de cédula de opinión, actas de la jornada de consulta, de escrutinio y cómputo y de incidentes, así como la hoja para hacer operaciones y autorizaron la utilización del material electoral que tiene en resguardo el Instituto.

Reforman, tras 38 años, Ley del ISSTEY

  • Aprobado en Comisión dictamen de reformas a Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos

 Mérida, Yucatán.- La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura de Yucatán aprobó el dictamen que modifica la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, por mayoría de votos.
El diputado José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente de la Comisión, recordó que con la reforma cada peso que ingrese al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), estará claramente etiquetado en su uso, debido a que la pluralidad de derechohabientes y el cambio en el perfil demográfico hacen necesario diferenciar el uso de los recursos.
 Agregó que la modificación obliga al Gobierno del Estado a incrementar sus aportaciones patronales en un punto porcentual, pasando del actual 12.75% a un 13.75%, además de obligar al Ejecutivo local a solucionar el tema del pago al Instituto en un límite máximo de 180 días, sin menoscabo de las finanzas del Instituto.
 Por su parte, el diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), secretario de la Comisión, expresó que su Fracción se manifiesta en contra de la modificación de la Ley propuesta en la Iniciativa; los representantes de la bancada en la Comisión dieron su voto negativo al dictamen.
 Antes de concluir la sesión de trabajo, Dafne López Martínez (PRI), presidente de la Comisión, instruyó a la Secretaría General distribuir el dictamen probatorio entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, a fin de ser sometido al Pleno para su discusión en próxima Sesión Ordinaria.

 Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), secretario; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Reconocen labor de Escuelas de Tiempo Completo en servicio de alimentos

Mérida, Yucatán.- La primaria “Emilio Portes Gil” de Mérida resultó ganadora del concurso “Experiencias exitosas en el servicio de alimentos” de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), en el que participaron 18 planteles de enseñanza básica, que reflejaron de manera evidente el esfuerzo y compromiso para suministrar comidas higiénicas y nutritivas que beneficien a los alumnos.
Durante la ceremonia de premiación realizada en la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, el responsable de los Servicios Alimentarios de las ETC, Javier Eduardo Traconis Cervera, explicó que la Secretaría de Educación del Estado (Segey) fomenta la práctica del deporte y los hábitos saludables.
Por tal motivo, dijo, la Coordinación Estatal de Escuelas de Tiempo Completo creó dicho servicio en el ciclo escolar 2013-2014, con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los alumnos.
Los centros participantes dieron a conocer las acciones que maestros, estudiantes y padres de familia desarrollaron a lo largo del curso para poder mejorar la atención y la administración de comidas saludables.
Se destacó la higiene durante la elaboración de los platillos, así como una serie de encuestas entre educandos y padres de familia que avalaron los resultados positivos obtenidos.
La directora de la escuela ganadora, Miriam Sierra Rodríguez, recibió un refrigerador de 18 pies y un juego de utensilios de cocina que serán de mucho beneficio para el manejo de las comidas.
El segundo sitio fue para el plantel “Felipe Carrillo Puerto” de la colonia San Haroldo de Mérida, por lo que la directora Martha Patricia Cámara Navarro, recibió como premio un televisor de 32 pulgadas, una licuadora industrial y un juego de utensilios de cocina.
Y el tercer lugar fue para la primaria indígena “Lázaro Cárdenas del Río” del municipio de Teabo, siendo la maestra Lourdes Poot  Ucán quien recibió una licuadora industrial y un juego de utensilios de cocina.
La Coordinación Estatal de Escuelas de Tiempo Completo beneficia a 22 mil 99 alumnos de 293 centros, 156 de ellos con servicio alimentario. Éstos se ubican en 49 municipios del estado, de los cuales nueve son considerados de muy alta marginación.

 Asistieron al evento, el secretario Técnico de Escuelas de Tiempo Completo, Gabriel Solís Herrera, y la coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, Effy Luz Vázquez López.

Fortalecen programa de servicio social del Gobierno del Estado

  • Estudiantes participarán en actividades congruentes con su formación profesional

Mérida, Yucatán.- Alumnos de nivel superior de la entidad podrán realizar su servicio social en las dependencias del Gobierno del Estado, donde se les dará la oportunidad de interactuar en situaciones reales y congruentes con su formación profesional.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social, que impulsan de manera conjunta las Secretarías de la Juventud (Sejuve) y de Educación del Estado (Segey), con la finalidad de acercar este esquema a 14 mil 447 estudiantes y potenciales participantes.
Al dirigir su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que en las instituciones educativas existe un cúmulo de conocimientos, energía y activo transformador que se debe capitalizar. Por tal motivo, es importante diseñar las plataformas que incorporen a los jóvenes al ejercicio práctico de las actividades de desarrollo en los sectores público y privado.
En presencia de rectores de universidades, así como de autoridades estatales y federales reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario llamó a las dependencias a identificar áreas de oportunidad en las cuales se pueda incorporar a estudiantes que estén en dicha etapa de su carrera, para que den un nuevo dinamismo a favor de la sociedad.
“Vamos a aprovechar las bondades del servicio social para transformar a Yucatán y consolidar su despegue. Así nos aseguraremos que el bienestar tenga una visión de largo plazo y redunde en mayores y mejores beneficios para toda la población”, apuntó Zapata Bello.
Al dar detalles del proyecto, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, explicó que el objetivo es acercar a los alumnos a las funciones de la administración estatal para incrementar su participación en las actividades de este sector, así como contribuir al fomento de la responsabilidad social en los participantes a través del ejercicio de la función pública.
Además, señaló que el plan abarca 50 áreas profesionales y 449 esquemas formativos de licenciatura e ingeniería en 70 instituciones de nivel superior.  Godoy Montañez también informó que en agosto de este año, como parte de las actividades que se llevarán a cabo en el marco del “Mes de la juventud”, se publicará y dará inicio a la difusión de la convocatoria y reglas de operación.
Por su parte, la titular de la Sejuve, Alaine López Briceño, reconoció el trabajo conjunto de las instituciones de educación superior con la dependencia a su cargo y aseguró que el impulso del esquema es una buena oportunidad para seguir estableciendo puentes a favor de los futuros profesionistas.
Indicó que el Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social es parte de los resultados del Diagnóstico Situacional de la Juventud de Yucatán, a partir del cual se identificó que era necesario reforzar las etapas formativa y de mejora integral que les permita adquirir habilidades y destrezas para salir adelante en la vida.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, y la legisladora local Flor Díaz Castillo, además del director de Planeación y Estrategia de la Sejuve, Josué Sosa Cámara.

Buena demanda de los stands de la Expoferia del Comercio

  • El 50 por ciento de los espacios vendidos

Mérida, Yucatán.- A dos semanas de anunciarse la edición 2014 de la Expoferia del Comercio, más del 50 por ciento de los stands ya fueron adquiridos, porque representa una buena oportunidad para promocionar y posicionar los negocios y marcas, ya que espera recibir a más de 300 mil visitantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y a una delegación comercial de Belice que llegarán a conocer los productos y artículos de la localidad.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que la Expoferia del Comercio es una oportunidad para que los negocios realicen importantes ventas del 16 al 19 de octubre próximo.
Además, las empresas ya consolidadas pueden reafirmar su posicionamiento, y para las nuevas es un excelente espacio para darse a conocer al mercado yucateco y en el regional, al mismo tiempo que es una ventana para establecer vínculos con otros negocios.
El año pasado, anotó, se registró una asistencia de más de 300 mil visitantes, esa afluencia ha convertido a esta expo comercial en la más importante del sureste.
Como cada año, resaltó, la Expoferia del Comercio tendrá muchas novedades, por lo que enfocará sus objetivos en ser una feria de promociones y buenos precios en donde las familias puedan convivir, divertirse y ahorrar.
El líder empresarial invitó a todos aquellos negocios que deseen participar en esta expo comercial acercarse a la sede de la CANACO Mérida, para conocer detalles más precisos sobre los espacios, eventos y todo lo relacionado a la Expoferia del Comercio 2014 pueden visitar la nueva página web del evento que es: www.expoferiadelcomercio.com.
Al respecto, añadió que hay disponibilidad de stands para diversas necesidades desde 9 metros cuadrados hasta 80 metros cuadrados, los cuales se dan en planes de pagos en parcialidades, y si es una empresa afiliada a Canaco tiene un precio especial.

José Manuel López precisó que en esta feria los visitantes podrán encontrar prácticamente de todo, tecnología, artesanías, turismo, ropa, zapatos, autos, electrónica, productos comestibles, abarrotes, etc.

Encuentro de Misiones Culturales para intercambiar experiencias

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de intercambiar estrategias y conocimientos, este lunes inició el segundo Encuentro de Misiones Culturales del Estado de Yucatán, en el que participan 190 miembros de estos organismos.
En evento efectuado en las instalaciones del plantel Santa Rosa del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el jefe del Departamento de Educación Extraescolar de la Coordinación de Programas Estratégicos de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Raúl Fernando Andueza Castillo, manifestó  que dicha actividad  también reunirá durante dos días a jefes y especialistas del área.
Detalló que se realiza para reflexionar y conocer qué proyectos específicos se están trabajando, con lo cual se fortalece la colaboración de los equipos docentes y directivos de las Misiones Culturales, teniendo en cuenta los aspectos contextuales de cada comunidad.
Explicó que como parte del primer día de actividades, los participantes analizaron las experiencias exitosas de cada una de las comunidades que conforman las 19 Misiones Culturales de la entidad y las propuestas de cada agrupación para la mejora del trabajo durante el ciclo escolar 2014-2015.
Andueza Castillo destacó que mañana martes el Encuentro continuará con talleres y conferencias, los cuales se enfocarán a las 10 especialidades que conforman las Misiones Culturales, que son Educación Básica (primaria y secundaria), Salud, Carpintería, Agropecuaria, Albañilería, Educación Familiar, Recreación, Música, Industrias Rurales y Electricidad.
En Yucatán los 19 organismos han beneficiado a un total de cinco mil 154 personas durante el ciclo escolar 2013-2014, y están ubicados en Cansahcab, Bocobá, Sotuta, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil,  Akil,  Ixil, Teabo, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh,  Santa Elena y en la comisaría Yotholín de Ticul.

Por último, el funcionario señaló que estas actividades contribuyen a la toma de decisiones para la mejora de los proyectos, acordando acciones de intervención para alcanzar los resultados deseados y así optimizar la calidad educativa.

Entrega el Gobernador auxiliares auditivos a más de 500 personas

  • Con el apoyo, los beneficiarios podrán mejorar su rehabilitación

Mérida, Yucatán. - Más de 500 personas de 69 municipios de la entidad tendrán la oportunidad de mejorar su desarrollo social y laboral, tras recibir auxiliares auditivos del programa "Rompiendo el silencio juntos”, que contribuyen a su adaptación y rehabilitación.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó los 585 auxiliares a 564 individuos con esta condición,  acciones en las que se invirtieron 832 mil pesos, resultado de un esfuerzo conjunto entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Fundación Telmex.
Acompañado de la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para garantizar el despegue del territorio es necesario que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades de lograr la inclusión productiva, laboral y en todos los ámbitos de la vida sin ningún tipo de limitación.
"Con estos apoyos se beneficia a todos, a niños y adultos mayores, porque todos lo necesitan y porque todos se lo merecen.  Porque para verdaderamente vivir en una sociedad igualitaria es muy importante tener la visión de que todo el que lo necesita, lo merece y para eso está la acción de Gobierno, para un Yucatán incluyente", subrayó.
Acompañado de beneficiarios, alcaldes, legisladores, y funcionarios estatales y federales, el mandatario aseveró que se continuará intensificando el trabajo para que los apoyos lleguen a todas las personas que lo requieren.
"Porque el bienestar en Yucatán para que se sienta, también se debe escuchar", expresó.
Al hacer uso de la palabra, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, destacó que acciones de esta naturaleza forman parte del compromiso del Gobierno del Estado para hacer de Yucatán una entidad incluyente en la que todos tengan las mismas oportunidades de bienestar y desarrollo.
Indicó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país el índice de sordera es de tres por cada mil recién nacidos,  y en el estado la cifra es de 4.4 por cada mil habitantes.
Durante el encuentro también se explicó que Yucatán tiene una población con un alto índice de discapacidad auditiva, cuya mayoría no puede adquirir un aparato por cuenta propia a falta de recursos suficientes, por lo que se implementó el programa de donación para apoyar a las familias y de esta manera facilitarles una adecuada rehabilitación.

Asistieron al evento,  el legislador federal, Mauricio Sahuí Rivero, y la diputada local, Elsy Sarabia Cruz. Asimismo, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y el gerente de Operaciones de Fundación Telmex, Adrián Ayala Mayorquín.
© all rights reserved
Hecho con