Preservan memoria histórica de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales

  • Entregan importante acervo fotográfico de 17 años de labor a favor de la lectura

Mérida, Yucatán.- Un importante acervo fotográfico correspondiente a 17 años de labor a favor de la lectura y el conocimiento se entregó este día a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, como parte de las actividades orientadas a preservar la memoria histórica del estado.
 En el marco de las actividades conmemorativas al Día Nacional del Bibliotecario, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través de la Biblioteca Yucatanense, llevó a cabo la digitalización de mil 960 fotografías tomadas entre los años 1985 y 2002, en las que se registran diferentes aspectos del trabajo de quienes se encargan del resguardo de los libros.
 “Con este importante resguardo fotográfico perpetuamos la memoria de más de 15 años de trabajo continuo, a partir de la primera biblioteca abierta en 1985 en Chucxulub Pueblo. De esta forma, reconocemos la entrega que día a día realizan los bibliotecarios”, afirmó el director de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, Luis Solís Vázquez.
 En el evento, el director de la Biblioteca Yucatanense, Faulo Sánchez Novelo, entregó un juego de discos que contienen la memoria visual recopilada a la coordinadora de la Red de Bibliotecas, Clotilde Moguel Magaña.
 Actualmente, forman parte de dicha Red 160 bibliotecas con alrededor de 300 bibliotecarios, quienes se ocupan de atender a quienes acuden a esos centros de conocimiento en el estado. Ellos acompañan la transformación de estos espacios participando activamente en la organización de los archivos. Además, fungen como pilares en el fomento de la lectura entre las nuevas generaciones.
 En el acto, Solís Vázquez señaló que el objetivo de esta labor sigue siendo buscar, registrar y sistematizar el conocimiento y la información de tal manera que sea usable o funcional para la sociedad. No obstante a la par de los avances tecnológicos, los guardianes del saber se han actualizado en el manejo de bibliotecas virtuales y bancos de información.

 En la entrega estuvieron presentes los jefes del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño; y del Departamento de Literatura y Promoción  Editorial de esa dependencia, Jorge Cortés Ancona; así como la encargada del Fondo Audiovisual de la Biblioteca Yucatanense, Kandy Ruiz González.

Inauguran dos nuevos “Comedores del bienestar”

  • Ambos lugares atienden a más de 300 personas de escasos recursos

Mérida, Yucatán.- Mechado de pavo, relleno negro y escabeche fueron parte de los platillos que se sirvieron en la inauguración de dos nuevos “Comedores del bienestar”, espacios que impulsa el Gobierno del Estado para que personas de escasos recursos puedan comer alimentos nutritivos a precios accesibles.
Como parte de su compromiso 134, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello puso a disposición de la población un par de comedores ubicados en la colonia Bojórquez y en el fraccionamiento Unidad Morelos, los cuales benefician aproximadamente a 360 individuos entre adultos mayores, niños y personas con discapacidad.
Desde el mediodía, en ambos sitios, varios de los beneficiarios comenzaron a llegar a los comedores para recibir sus respectivas porciones de alimentos y aguas de fruta, preparados de manera higiénica por un comité de personas que viven en los mismos rumbos y que se encargan del funcionamiento y la administración de estos espacios.
Al visitar los recintos, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, el mandatario estatal resaltó que éstos son parte de las acciones que se realizan en Yucatán para ayudar a los habitantes que más lo necesiten por su condición social o económica.
 “Vamos a seguir promoviendo la instalación de estos comedores con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y el trabajo coordinado de todos como un equipo, para serviles y seguir cumpliendo los compromisos”, añadió Zapata Bello ante vecinos y beneficiarios.
Primeramente, el jefe del Poder Ejecutivo arribó al comedor ubicado en la calle 92 número 482-A por 59 L y 59 de la colonia Bojórquez, que está a cargo de la señora Lourdes Torres Canto, quien aprovechó los “Diálogos con el Gobernador” realizados en esta zona del Poniente de Mérida, para ofrecer su casa como sede del espacio alimenticio.
En este lugar trabajan alrededor de cinco personas vecinas de la zona, que en esta ocasión guisaron relleno negro, mechado de pavo y agua de sandía. El servicio lo ofrecen a partir del mediodía y hasta las cuatro y media de la tarde.
Después de conocer dicho lugar, el Gobernador se trasladó al comedor situado en la calle 13 número 207 por 5 y 6 Sur del fraccionamiento Unidad Morelos, donde labora un equipo de cuatro personas encabezado por la señora Abril Rosado Villanueva, que preparó a los beneficiarios escabeche, relleno blanco y limonada.
En este comedor, casa de la señora Rosado Villanueva, se labora desde el mediodía y hasta que se acaben los alimentos.
“Los comedores son una buena idea porque hay mucha gente necesitada en las colonias, sirven comida muy rica y los horarios son accesibles, por eso agradezco al Gobernador y espero que siga poniendo en marcha estos lugares”, señaló la señora Martha Eugenia Cocom, mientras hacía fila para recibir sus alimentos.
Por su parte, la señora Juana de la Cruz Sufi, después de almorzar, consideró que los “Comedores del bienestar” son un proyecto importante del Gobierno del Estado,  porque ayudan a gente humilde con alimentos ricos y en beneficio de su economía.
Hasta ahora, Mérida ya cuenta con tres de los cinco espacios de este tipo que se abrirán antes que concluya el mes de julio, con una inversión de 1.5 millones de pesos. En estos sitios, los afiliados al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), niños, y personas con discapacidad pagan 10 pesos por la ración de comida.
El abastecimiento de productos y mercancía utilizada para la preparación de alimentos, proviene de las tiendas Diconsa que coordina la Sedesol del Gobierno federal.
A los eventos asistieron el director estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Limber Sosa Lara; el delegado de Sedesol federal, Luis Borjas Romero, y el coordinador de la Secretaría de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán.

De igual forma la directora del Inapam en Yucatán, Minelia Canto Lara; el gerente regional de Diconsa, Raúl Cantón Castillo, y los diputados locales, Flor Díaz Castillo y Pedro Oxté Conrado.  

Migrantes yucatecos reconocen al Gobierno del Estado

Mérida, Yucatán.- Con motivo del primer aniversario del Día del Yucateco en Los Ángeles, California, el Gobierno del Estado fue reconocido por su importante participación en dicho festejo al promover y difundir la cultura y tradiciones locales con bailes, música y gastronomía entre los migrantes.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, recibió de manos del diputado por el III Distrito, Rafael Chan Magaña, y el presidente municipal de Muna, Pedro Ricardo Calam Farfán, la distinción por el evento realizado en mayo pasado.

Rubio Barthell indicó que con el apoyo del alcalde del condado de Los Ángeles en Estado Unidos, Eric Garcetti, también se ofrecieron pláticas a los migrantes sobre los programas gubernamentales y los mecanismos para acceder a ellos.

Empresarios reconocen apertura de Rolando Zapata para evaluar su Gobierno


  •  Explican el funcionamiento del Observatorio Permanente de los Compromisos por Yucatán.


Mérida, Yucatán.- Empresarios yucatecos calificaron como un verdadero ejercicio de transparencia la presentación que realizó el Gobernador Rolando Zapata Bello del Observatorio Permanente de los Compromisos, el cual expone el estado que guarda cada una de las 227 políticas a realizar durante esta administración.
Acompañado por los presidentes de diferentes cámaras empresariales, el presidente de Consejo Coordinador Empresarial, José Manuel López Campos, indicó que “se abona mucho a la transparencia de la información para conocer los planes del Gobierno”.
A su vez el gobernador explicó cómo opera el portal de Internet que muestra con el sello de fe notarial los compromisos cumplidos. Al rubro de economía corresponden los primeros 15 de la lista de los cuales seis se concretaron durante 2013 y los restantes se encuentran en proceso.
“Lo que nosotros queremos es transparentar la información, qué se ha hecho y qué falta por hacer en el eje de Yucatán Competitivo. Viene el listado de las más de mil 500 obras públicas y qué beneficios tienen”, aseveró ante el titular de la Sefoe, David Alpizar Carrillo.
Por su parte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm, afirmó que “este ejercicio tiene mucha área de oportunidad para enriquecerse ya que es una herramienta muy útil para la sociedad, para entender cómo y hacia dónde está trabajando el Gobierno”.
Durante la reunión se explicó que los compromisos cumplidos son los 4, 6 10, 12, 13 y 14. Además, los 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 11 y 15 están en proceso y pueden ubicarse en la página de Internet por dependencia gubernamental o por eje del Plan Estatal de Desarrollo, ya que muchos de ellos son transversales y son llevados a cabo por varias instituciones en conjunto.
Los empresarios yucatecos también realizaron comentarios y sugerencias para dar a conocer el portal electrónico, ampliar los contenidos e incentivar la interacción con los ciudadanos.
Asimismo, la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capitulo Yucatán, Lucero Cabrales García Conde, añadió que "esta apertura absoluta del Gobierno para escuchar las opiniones de las diversas cámaras y asociaciones es un ejercicio democrático y veraz que demuestra el interés de un Gobierno que quiere que sus ciudadanos se informen de lo que se está haciendo en Yucatán”.
A la reunión que se prolongó por una hora también asistieron las presidentas de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (Amees), Diane Carrillo Vega, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Yucatán (Ammeyuc), Elsy Mariana Ramos Palomeque.
Igualmente, los presidentes de las Cámaras Nacionales de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Bernardo Laris Rodríguez, y de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín.

De la misma manera, la directora Regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Claudia Romero Hidalgo, y el director del Consejo Nacional de la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index), Román Zabaleta Laviada.

Descubre14: un catálogo digital de oferta turística y mano de obra

Mérida, Yucatán.- Yucatán contará con una nueva guía para promover los atractivos turísticos, mano de obra y servicios de 18 municipios comprendido en la zona del Anillo de los Cenotes enclavados en el distrito 14 local, informó el diputado local Dafne López Martínez.
Dijo que esta plataforma se creó como una herramienta para reactivar la economía en cada uno de los municipios de esa región a través del turismo e incluso de las inversiones.
Explicó que Descubre14 servirá como herramienta tecnológica a través de un catálogo digital en el que se podrán consultar servicios  y ofertas turísticas de esta zona.
El proyecto se desarrollará en  5 ejes principales: una Convocatoria permanente abierta para que se puedan inscribir en el momento que lo deseen tanto prestadores de servicios como artesanos o empresarios quienes podrán dar a conocer sus productos o servicios en esta plataforma digital.
Este programa también prevé  una mejor vinculación tanto de prestadores de servicios con usuarios como con instancias gubernamentales o civiles. También se utilizará esta herramienta como un eje de promoción y difusión a través del sitio webwww.descubre14.com.
El distrito 14 está conformado por los municipios de Tixpéhual, Tixkokob, Acanceh, Mayapán, Tecoh, Huhí, Mama, Tahmek, Cuzamá, Sanahcat, Tekit, Homún, Hocabá, Chumayel, Hoctún, Seyé, Timucuy y Xocchel.
Hasta el momento se han registrado unos 200 interesados en dar a conocer sus productos o servicios.
Dijo que Descubre14 nace de la iniciativa de organizar la actividad económica del distrito con la firme intención de profesionalizarla y  lanzarla al mercado con los estándares que hoy el mundo  exige.
Recalcó que para lograr el éxito esperado es importante el trabajo en conjunto con el sector empresarial, ya que sin su apoyo todo este esfuerzo realizado no tendría los resultados que se esperan.
Descubre14 será un vínculo a través del cual cámaras empresariales y sociedad civil podrán estar en contacto directo con los artesanos y prestadores de servicio de la zona. Con el propósito de crear relaciones comerciales o de interés que serán benéficas para ambos, apuntó.
En el sitio Web se encontrará información detallada, catalogada y enfocada a la promoción turística y económica del distrito.
Este sitio está dirigido a toda persona, empresa o industria que tenga interés en la oferta que los municipios tienen.
Explicó que se escogió la plataforma de internet porque es una herramienta que facilita a los consumidores encontrar un producto o servicio de manera fácil y rápida, ya sea que busquen a nivel local, o prefieran hacer un pedido a distancia.
Además es un medio masivo de comunicación que se vuelve cada vez más útil en nuestra vida diaria, y su alcance es global, disponible las 24 horas, todos los días año.     

En conclusión Descubre14 es un programa cuyo propósito es fomentar la activación turística y económica del distrito por medio de la difusión orientada a un mercado específico, que permitirá  apoyar la sustentabilidad de sus habitantes.

Fomenta Gobierno del Estado el Bienestar Familiar en la colonia El Porvenir

  • Asisten más de 500 personas a la Feria Bienestar Familiar organizada por el CEPREDEY

Mérida, Yucatán.- Los vecinos de la colonia El Porvenir, en el oriente de la ciudad de Mérida, disfrutaron de la Feria Bienestar Familiar, organizada por el Gobierno del Estado, cuyo objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía en actividades culturales, deportivas y recreativas ofertadas por los programas de trece organismos públicos.
Ante más de 500 asistentes, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, recordó que el programa Bienestar Familiar, que opera el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), promueve los valores de la sociedad yucateca y previene a la población de a caer en situaciones de violencia o delincuencia.
“Esto es una muestra de lo que a partir de este momento vamos a hacer para poder prevenir situaciones de riesgo para nuestras familias”, dijo.
Destacó que la apropiación de estos programas por parte de las familias yucatecas es lo que los hace efectivos, ya que Gobierno y comunidad deben trabajar juntos para obtener resultados positivos.
Durante su mensaje, Verónica Camino Farjat, directora del Cepredey, agradeció a las autoridades participantes y a los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que asistieron al llamado de la Feria Bienestar Familiar.
“Nuestra misión es generar un ambiente de bienestar en las familias para garantizar la felicidad y favorecer al desarrollo de la sociedad”, dijo.
Durante el día de actividades resaltó el concierto Divertirock, del Escuadrón de la Prevención, y otras desarrolladas por distintos organismos como lectura en familia, cuento sorpresa y leyendo con títeres.
Los asistentes también recibieron información que propicia la confianza y la seguridad entre los habitantes, como sobre el Plan Familiar de Protección Civil, Salud Mental y el Programa de Becas y Creditos educativos.
La Feria del Bienestar abrió sus puertas a los interesados de 17:30 a 19:00 horas y ofreció a los asistentes un ambiente de convivencia a través de actividades que exaltan la identidad cultural a través de las artes, como el teatro y la música y actividades mutidisciplinarias.
El campo deportivo El Porvenir, sirvió de punto de reunión la colocación de stands y centros de información de dependencias con programas atractivos como la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de la Juventud del Estado de Yucatán (SEJUVE), el Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto para la Equidad de Género del Estado de Yucatán (IEGY).

Así mismo asistieron las dependencias, Protección Civil del Estado (PROCIVY), el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), el Instituto para la Educación de los Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán (IBECEY) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA).

Agilizarán trámites para remodelar casonas en peligro de derrumbe

  • En el inicio de los trabajos el grupo coordina acciones en favor de la ciudadanía

Mérida, Yucatán.- El grupo especial, convocado por el Gobierno del Estado, para resolver de manera expedita la situación de los predios en riesgo de derrumbe en el Centro Histórico de Mérida, se reunió por primera vez para definir el plan a seguir en cada uno de los expedientes, informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), Aarón Palomo Euán.
Manifestó que los trabajos iniciarán con la identificación de los dueños de los predios en riesgo, a través del Registro Público de la Propiedad, con la finalidad de actualizar los datos, mismos que se pondrán a disposición de la dirección Jurídica de la Secretaría General de Gobierno.
También se realizará una inspección de los predios enlistados, para establecer los lineamientos básicos de las medidas de seguridad que deben tener en el momento de su remodelación. A los dueños se les exhortará a que realicen el mantenimiento constante del interior de las casas para evitar riesgos.
Así mismo se determinó que se realizarán estudios socio económicos a los propietarios de los predios, para conocer sus alcances financieros. En caso de ser necesario se buscará el establecimiento de un instrumento financiero que permita a los dueños acceder a fondos para aplicarlos en obras de restauración.
El Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) ofrecerá asesoría técnica y jurídica todos los martes y jueves a los dueños, para facilitar y agilizar los trámites pertinentes en materia de remodelación de los predios. También autorizará permisos para remodelación parcial de los predios  considerados en riesgo.
Los dueños también podrán registrar los inmuebles en el Programa Municipal de Restauración de Fachadas, que lanzará una campaña preventiva sobre el tema.
Las autoridades en conjunto apoyarán a los dueños en la elaboración de los planos estructurales para complementar el expediente del programa municipal, así como en agilizar los trámites de autorización para realizar  trabajos correctivos o preventivos.

Participaron en la reunión, que se llevó a cabo en las oficinas del C4, representantes de la dirección jurídica de la Secretaría General de Gobierno, la PROCIVY, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY). la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, la delegación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, el INAH, el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), la dirección de Gobernación, dirección de Obras Públicas y dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, y la Unidad Municipal de Protección Civil.

Conmemoran en Yucatán Día Nacional del Bibliotecario

  • Personal de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” celebra la efeméride.

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, asistió a la celebración por el Día Nacional del Bibliotecario, que se conmemora el domingo 20 de julio, en donde convivió con personal de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.
En el acto, efectuado en este recinto ubicado en el Centro Histórico de la capital, el funcionario estatal reconoció la labor que los bibliotecarios realizan, y los convocó a seguir entregando su cariño y entusiasmo en la tarea de acercar el conocimiento y la información a la sociedad.

 El evento contó con la presencia de la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño; el director de dicho lugar, Luis Solís Vázquez; y el jefe del Departamento de Literatura y Promoción  Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona.

En Unidad y cohesión cambio de dirigente del ONMPRI en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al tomar posesión como presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Yucatán, la química Lucelly Alpizar Carrillo –en sustitución de la diputada local, Elsy Sarabia Cruz-- señaló que será la unidad, la responsabilidad y el trabajo el distintivo que tendrá lugar en este organismo
Ante la delegada del ONMPRI EN Yucatán, Susana Hurtado Vallejo, y el presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, dijo que el organismo ha sido históricamente la plataforma para mujeres valiosas que han hechos grandes aportaciones para al Revolucionario Institucional y a Yucatán.
Pavón Flores recordó que el PRI en Yucatán vive una dinámica de renovación , como sucede en este organismo donde está representada la fuerza de la mujer que es pieza clave en la transformación de México.
-- “El PRI no está trabajando en base a cuotas de equidad, sino que hoy estamos apostando por mujeres que tienen el perfil para representar a este sector, y el ONMPRI tiene la particularidad de reunir a todas ellas que tienen la convicción de trabajar arduamente y salir adelante, esto es lo que ha caracterizado a la mujer priista” recalcó.
Posteriormente el líder priista del PRI Yucatán, hizo un reconocimiento a la diputada y presidenta saliente, Elsy Sarabia Cruz, por su trabajo al frente del ONMPRI, legado que hoy  es referente para el futuro de este organismo.
Por su parte, la delegada del Organismo de mujeres en Yucatán,  Susana Hurtado Vallejo hizo un llamado a la unidad de la mujer priista para trabajar “como ha dicho nuestro presidente Carlos Pavón, en unidad y cohesión, fortaleciendo todas las estructuras de nuestro partido, para salir adelante como organismo y el PRI siga siendo la primera fuerza política del país”.
“Me llena de emoción de ver la unidad que existe en la mujer priista yucateca, la cual será vital en esta renovación de la estructura que tiene lugar en el PRI, unidad que será de gran valía y apoyo para la nueva presidenta del ONMPRI en Yucatán a cargo de Lucelly Alpizar Carrillo, una mujer de gran convicción priísta y experiencia, en donde estamos seguros del éxito al frente de esta organización”.

La presidenta saliente, Elsy Sarabia en su intervención agradeció el apoyo de todas las mujeres que están presentes en el organismo, quienes sin distingo alguno trabajaron arduamente para representar de forma digna a la priista yucateca.

Bepensa presenta en Yucatán Comparte Coca Cola con...

Mérida, Yucatán.-Uno de los mayores compromisos de Coca-Cola México y de  Bepensa como su embotellador en la Península de Yucatán es promover y compartir las campañas que a nivel mundial sirven como alternativa para compartir felicidad y acciones positivas.
Después de su éxito en más de 65 países, siendo una marca icónica con  128 años en el mundo, Bepensa presenta en la Península de Yucatán  la campaña Comparte una Coca-Cola con… que personaliza millones de empaques de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero con cientos de nombres para invitar a las personas a compartir momentos con quiénes más quieren.
La marca en el país hizo una adaptación de la primera campaña presentada durante 2012 en Australia bajo el nombre de “Share a Coke”,  buscando ofrecer una nueva experiencia a los mexicanos. Algunos de los países donde las personas ya obtuvieron el empaque con su nombre fueron: Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Argentina, Brasil, entre otros.
Algunos de los nombres que se podrán encontrar en latas de 355 mls. Y botellas de PET de 600mls. Son “María”, “Pablo”, “Laura”, “Eduardo”, “Pam”, “Beto”, “Ale”, “Memo” y genéricos como “un amigo” y “una amiga”. Habrá versiones para compartir: “familia” y “amigos”.
La selección de los nombres que se encontrarán en el mercado están basados en un estudio* de acuerdo con las preferencias de los consumidores de las tres marcas. Además, a partir de la segunda semana de agosto existirán en más de 20 estados del país centros de personalización para que si alguien no encuentra su nombre pueda obtener su lata. A partir del 14 de julio al ingresar a comparte.coca-cola.com.mx los usuarios podrán personalizar y compartir latas digitales.
Es así como Bepensa se une al movimiento y te invita a celebrar con alguien especial un buen momento mientras le compartes una Coca-Cola.

“*Estadística Aplicada con representatividad Nacional / Septiembre 2013”

Escuela de Trova y Música Popular rinde frutos


  • Se gradúan alumnos de la cuarta generación.

Mérida, Yucatán.- Considerada la primera institución educativa de su tipo en el Sureste del país, la Escuela de Trova y Música Popular “Juan Acereto” celebró la graduación de ocho alumnos pertenecientes a la cuarta generación, quienes se especializaron en guitarra tradicional y de jazz, así como en percusiones cubanas, saxofón y canto.
En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el jefe del Departamento de Educación Artística de la dependencia, Néstor Rodríguez Silveira, atestiguó la entrega de reconocimientos al esfuerzo de los ocho jóvenes egresados, quienes cumplieron con el plan de estudios de tres años.
En las instalaciones de dicha Escuela, ubicadas en el corazón del barrio La Mejorada de esta ciudad, se dieron cita familiares y amistades de los estudiantes, quienes gozaron de las interpretaciones de piezas populares como “La chica de Ipanema”, “Probadita de miel” y “Caravana”, al igual que canciones inmortales de la trova yucateca, entre las que destacaron “Ella”, “Inútil fuga”, “Mirará raro” y “Desdén”, entre otras.
Durante la ceremonia recibieron el reconocimiento por sus estudios en Música Popular: José Alonso Mas Pat, especializado en saxofón; Addy Pacheco Arzápalo, en canto; y Abel Sánchez Canché, en guitarra jazz.
En el caso de la Trova, las constancias fueron para Rigoberto Ek Martínez y Miguel Francisco Solís López, quienes se especializaron en requinto. Mientras que Rodney Raciel Góngora Santos, Iván Ricardo López Castillo y Edson Wilberth Ramírez González, culminaron con la especialidad en guitarra.
Ante los recién graduados, el director de la Escuela de Trova y Música Popular, Ricardo Vega Díaz, recordó que la institución fue fundada hace cinco años, con el propósito de instruir a la juventud sobre las riquezas de la canción tradicional yucateca de una manera sistematizada.
Esta es la única escuela de trova yucateca que cuenta con un plan de estudios formal. Así, nuestros alumnos egresan como especialistas en este género musical”, afirmó el docente.
Vega Díaz recordó que se plantearon el desarrollo del colegio en varias etapas, de tal suerte que en la primera únicamente se dedicaron a la preparación de trovadores. Posteriormente, agregó, en una segunda fase incorporaron el estudio del Jazz como uno de los ritmos más enriquecedores en la actualidad.
Por último, en esta tercera fase crearon la Rondalla “Juan Acereto”, el Ensamble de Jazz y la Orquesta Típica Juvenil, añadió.
De esta forma, la institución educativa, perteneciente a la Sedeculta, funciona como uno de los principales agentes en la educación artística del estado cumpliendo el objetivo de formar jóvenes que valoren la tradición de la trova yucateca y promuevan el crecimiento por medio del estudio de su historia, interpretación, armonía, composición y estilo, concluyó el directivo.
Actualmente, la Escuela de Trova y Música Popular “Juan Acereto” cuenta con una matrícula de 130 alumnos, quienes además de la profesionalización de sus instrumentos, cuentan con un programa de enriquecimiento artístico.

Educación y empleo, base del desarrollo social

  • Se conmemoró el CXLII aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas

Mérida, Yucatán.- Benito Juárez García impulsó un gran proyecto de nación donde la educación y el empleo eran la base del desarrollo social. Hoy día, esos preceptos se mantienen gracias a las reformas estructurales del Gobierno federal, las cuales promueven ambos conceptos como detonantes del bienestar para la población, aseveró el diputado Rafael Chan Magaña.
En la ceremonia cívica del CXLII aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes del Estado recordó que la lucha de Juárez se enfocó en hacer valer los derechos de mujeres y hombres en un ambiente de paz, tranquilidad y trabajo.
Ante autoridades estatales, federales, municipales y representantes de las Fuerzas Armadas, apuntó que uno de los sellos distintivos de la administración juarista fue siempre velar por los intereses de la patria, lo que generó una política visionaria con la cual se crearon y salvaguardaron grandes instituciones.
Esta misma visión, añadió, se comparte actualmente desde el Ejecutivo federal por el Presidente Enrique Peña Nieto y, en Yucatán, por el Gobernador Zapata Bello, quienes trabajan todos los días para mantener e impulsar la marcha transformadora que la nación requiere para beneficio de todos los mexicanos.
“Cada uno de los yucatecos trabajamos desde nuestras trincheras para consolidar el futuro del estado, teniendo como premisa fundamental el estricto apego a la legalidad, pero sobre todo, velando que las leyes emitidas tengan un impacto social positivo”, declaró.
En el evento, realizado ante el monumento erigido en honor a Juárez García, en el parque “Vicente María Velásquez” del céntrico barrio de San Juan en esta capital, señaló que la labor del prócer oaxaqueño dejó cimientos muy fuertes sobre lo que significa la construcción de la democracia y la legalidad en las instituciones políticas y sociales.
“Por todo lo anterior, los que vivimos en Yucatán reconocemos el peso histórico de la frase de quien fuera Presidente de México: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, dijo.
Al finalizar el acto protocolario, el mandatario, acompañado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas y autoridades municipales, colocó una ofrenda floral al pie del monumento para después realizar una guardia de honor.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

En representación del comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera, el comandante de la Base Aérea número 8, Samuel Domínguez López; el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Más empresas se suman a la lucha contra el rezago educativo

Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de unirse a la meta de reducir el porcentaje de personas sin instrucción básica, que abandera el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), la Fábrica de Postes Yucatán S.A. de C.V. (Fapoyuc) y el Grupo Lodemo respondieron a la convocatoria de la dependencia para darle a sus trabajadores las facilidades necesarias para continuar sus estudios de nivel básico.
El director General de la instancia, Juan Carlos Cervera Pavía, informó que las dos empresas entraron en contacto con el coordinador de Zona 11, Alfredo Cetina Leal, ya que están muy interesadas en mejorar la calidad de vida de su planta laboral.
Indicó que por lo que toca a la Fapoyuc,  se llevó a cabo un censo a los empleados que están en esta situación, de los cuales un 50 por ciento ya se ha inscrito para aprovechar esa oportunidad que se les ofrece.
El personal, que lleva varios años laborando en esta empresa paraestatal, tomará las clases en las mismas instalaciones de su centro de trabajo, ubicadas en el Anillo Periférico, con el fin de que no tengan que trasladarse a otro lugar para estudiar. También se les otorgarán facilidades con el horario para que no interfiera con sus actividades.
Respecto a Grupo Lodemo, Cetina Leal informó que el equipo a cargo de promover el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de las gasolinerías de este negocio, ya están realizando el censo correspondiente para conocer la situación educativa de los empleados.
Al igual que Fapoyuc, la empresa tiene toda la disposición para proporcionales un horario adecuado para sus estudios. Incluso se ha planteado la posibilidad  de convocarlos a las instalaciones del Grupo Lodemo, en Polígono Industrial, para que presenten el examen diagnóstico que permita al Ieaey ubicarlos en el nivel correspondiente a sus conocimientos.
Cervera Pavía señaló que la respuesta del sector empresarial hacia la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo ha sido buena en el sentido de que cada vez es mayor el número de empresarios  que buscan que sus trabajadores concluyan su primaria y su secundaria.

Finalmente señaló que son alrededor de 30 los comercios que se han sumado a la dinámica en los últimos meses.

Falleció Margarita Garza Sada de Fernández

  • En su cuenta de Twitter, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, señaló que su legado perdurará y dio el pésame a sus deudos
  • Contribuyó a la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Monterrey, Nuevo León.- María Margarita Garza Sada de Fernández (11 de septiembre de 1925- 17 de julio, 2014), destacada mujer empresaria y promotora de la cultura falleció hoy a la edad de 88 años en esta ciudad.
En su cuenta de Twitter, @rtovarydeteresa, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Márgara Garza Sada fue el alma entrañable de proyectos culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey”; y en otro: “Con su labor Nuevo León se consolidó como una capital cultural. Su legado perdurará en el tiempo. Mi pésame a sus deudos.”
Margarita Garza Sada realizó una gran cantidad de actividades en favor de la difusión de la cultura, entre las que sobresale haber emprendido la fundación del Museo de Arte Contemporáneo (Marco), en un esfuerzo conjunto con varias agrupaciones filantrópicas de Nuevo León y en otras entidades de la República Mexicana. El recinto fue diseñado por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta e inaugurado el 28 de junio de 1991.
Hija del empresario Roberto Garza Sada, Margarita Garza Sada desempeñó un papel clave dentro del Grupo Alfa, que encabeza hoy su hijo Álvaro Fernández Garza, desde donde ejerció labor tanto en el sector empresarial como de promoción cultural.
Margarita Garza Sada fundó el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño y fue miembro del patronato del Museo de Historia Mexicana y del Museo Tamayo Arte Contemporáneo; asimismo fue benefactora de la Universidad de Monterrey.
El rector de la Universidad de Monterrey, Antonio J. Dieck Assad, lamentó el fallecimiento de doña Márgara Garza Sada, ya que “en ella, nuestra institución, nuestro estado y el país entero pierden a una incansable promotora de la educación, el arte y la cultura”.

Margarita Garza Sada fue hija de uno de los fundadores del grupo industrial Alfa, Roberto Garza Sada y Margarita Sada García, y esposa de Alberto Fernández Ruiloba.

FGE recupera en Quintana Roo a menor desaparecida : huyó con el novio

Mérida, Yucatán. Tras un operativo implementado en colaboración con las autoridades del Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado ( FGE )  localizó a Getzemani Cervera Poot, de 15 años de edad, quien en días pasados fue reportada como desaparecida en la ciudad de Valladolid.
 Resultado de las primeras investigaciones efectuadas por la Policía Ministerial Investigadora de la FGE, presumían la presencia de la menor en el vecino estado por lo que se solicitó la colaboración correspondiente que, tras un operativo efectuado en la ciudad de Cancún por la Policía Turística y la Policía Judicial del lugar, dieron con el paradero de Getzemani.
 La joven escapó desde el pasado 13 de julio, fecha en la que ya no regresó al domicilio en el que vivía con su abuelo en la ciudad de Valladolid.
 Sus familiares no la volvieron a ver luego de enterarse que  había una tenido discusión con su novio pues éste se enteró que la joven tenía otro enamorado en Cancún, con quien finalmente se fue a suelo quintanarroense.
 La madrugada de hoy, agentes ministeriales de la entidad se trasladaron a la ciudad de Cancún para la recuperación de la joven, quien fue devuelta a su familia en buenas condiciones de salud, en tanto queda abierta la averiguación en torno al caso. 

Sentencian a adolescente acusado de violación

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de violación, el joven J. A. O. V. fue sentenciado a una pena de cuatro años y seis meses en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), tras la audiencia celebrada en el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes del Sistema Acusatorio y Oral.
Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara las pruebas necesarias ante el juez, el adolescente fue notificado del decreto de la autoridad judicial y a más tardar en ocho días será puesto a disposición de la jurisdicción correspondiente cuando cause ejecutoria.
 Además de la sentencia de cuatro años y medio privado de su libertad, el Juez decretó que el indiciado también estará sujeto a tratamiento médico, psicológico y neurológico durante el tiempo que se encuentre en rehabilitación.
 Los hechos que dieron origen a la carpeta de investigación ocurrieron en julio de 2012 en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, cuando la afectada L. I. M. E. O. C. fue invitada por el sentenciado, que en ese tiempo contaban con 13 y 17 años de edad respectivamente, y le dio bebidas embriagantes para posteriormente aprovecharse de ella.
 De acuerdo con las indagatorias, el joven también tiene problemas de adicción por lo que la sentencia incluyó diversas medidas a las que el detenido estará sujeto a partir de la ejecución de la sentencia.

Acuerdan mayor presencia de la Profeco en Yucatán

  • El organismo firma convenios de colaboración con el Gobierno del Estado, universidades locales y el Sistema Tele Yucatán.

Mérida, Yucatán.- A través de la firma de tres convenios de colaboración, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá mayor presencia en la entidad, pues gracias a estos se promoverá la difusión de los derechos en la materia para la población y se concretarán espacios para que los jóvenes realicen su servicio social en actividades relacionadas con dicha dependencia.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y la directora de la instancia, Lorena Martínez Rodríguez, encabezaron la firma de dichos acuerdos realizados entre el organismo, el Gobierno del Estado, el Sistema Tele Yucatán y nueve instituciones de educación superior.
El convenio entre la Procuraduría y el Gobierno estatal plantea que ésta se compromete a proporcionar recursos por 1.5 millones de pesos para la adecuada operación de dicho organismo en el territorio, al igual que a participar en el intercambio de información en las áreas respectivas.
Mientras que el realizado con el citado medio de comunicación se enfoca a ampliar la difusión de información en materia de consumo. Asimismo, el acuerdo con las universidades se da con el fin de que alumnos puedan prestar su servicio social en la Profeco. En ambas firmas el Gobernador fungió como testigo.
Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario aseguró que las diferentes acciones de dicho órgano federal están dirigidas a la protección de los consumidores y el fomento de una cultura responsable de la adquisición, por ello, los pactos se traducen en mayor certeza jurídica y bienestar económico para las familias yucatecas.
“En ese sentido, nos sumamos con toda la voluntad política, con los recursos financieros, con el andamiaje institucional, para que la Profeco consolide su presencia y atención en la región, además de poner a disposición el Canal 13 de la televisión estatal para que los habitantes conozcan y se informen sobre los derechos de los consumidores y cómo hacerlos valer”, apuntó.
En presencia de líderes empresariales, miembros de organizaciones civiles y académicas, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello destacó que el servicio social en las actividades de la Profeco es una oportunidad para que los estudiantes representen al capital humano yucateco con conocimientos y energía.
Al hacer uso de la palabra, Martínez Rodríguez destacó que la suma de esfuerzos entre el organismo a su cargo, las autoridades estatales, los medios de comunicación y el sector educativo, es una premisa básica para formar nuevos y mejores consumidores, conocedores de sus obligaciones y derechos para hacerlos valer.
La funcionaria federal aseguró que la presencia de la Profeco en el Canal 13 será una oportunidad para divulgar los derechos en la materia, así como aportar a las familias de escasos recursos una serie de mecanismos y fórmulas para hacer rendir mejor su dinero.
En su oportunidad, el delegado de la Profeco en el estado, José Antonio Nevárez Cervera, informó que como parte de la visita de la procuradora, iniciaron funciones los módulos de atención del organismo en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y en el municipio de Valladolid.
Las instituciones de educación superior participantes en el convenio son las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Privada de la Península, Marista, del Valle de México (UVM), Modelo y Mesoamericana de San Agustín (UMSA).
También, el Centro de Estudios Superiores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) “Justo Sierra O’Reilly” y posteriormente harán lo propio las Universidades Anáhuac Mayab e Interamericana para el Desarrollo.
Previamente, el mandatario estatal y la procuradora sostuvieron una reunión en el despacho del Gobernador.
Al evento asistieron los directores General de Delegaciones de la Profeco, Roberto Padilla Márquez; y del Sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa; además de los rectores de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi; de la Modelo, Carlos Sauri Duch; de la Marista, Miguel Baquedano Pérez; y de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruz.

Asimismo, los rectores de la Universidad Privada de la Península, Felipe Ortiz Compañ, y de la UVM campus Mérida, Manuel Evia Puerto; así como el director del Centro de Estudios Superiores CTM, Luis Echeverría Navarro.

Más apoyo para combatir la obesidad infantil y el sedentarismo en el estado

  • Anuncia el Gobernador importante apoyo para seguir dicha estrategia

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado anunció que entregará 200 básculas especiales para calcular la grasa corporal de niños y jóvenes de escuelas de educación básica de Yucatán, las cuales se sumarán al mismo número de unidades que el Gobierno federal donará a la entidad para ampliar la capacidad de medición de los niveles de obesidad y con ello contar con información que permita implementar mejores medidas de combate a dicha condición.
En el evento de entrega de 56 kits de material deportivo, didáctico y de medición a escuelas de enseñanza básica de todo el estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que las estrategias que ayuden a combatir los índices de este padecimiento y el sedentarismo cuentan con el apoyo gubernamental, pues sin duda ayudan a construir una sociedad saludable.
Acompañado por el secretario estatal del ramo, Raúl Godoy Montañez, el mandatario dijo que el Gobierno tiene el enorme compromiso de fortalecer la Educación Física para tener más herramientas que ayuden a combatir el sobrepeso en todas las escuelas del territorio.
Esto, agregó, como parte de una transformación nacional que se impulsa desde el Gobierno federal encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en la cual, la activación física de la población cumple una función importante para edificar una sociedad saludable y dinámica.
En esta entrega se otorgaron 56 paquetes de material deportivo, didáctico y de medición de obesidad, a 10 preescolares, 25 primarias, 15 secundarias, tres planteles de educación especial y tres escuelas indígenas.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (Condeba) del Gobierno federal, Jaime Figueroa Velázquez, destacó el trabajo que se hace en el territorio en la materia, por lo que anunció la donación de 200 básculas especiales para medir la grasa corporal de niños y jóvenes con el fin de colaborar con dicha labor en la entidad.
“En Yucatán vemos una gran voluntad del Gobernador y sus colaboradores por impulsar el Programa Nacional de Activación Física ‘Ponte al 100’ en el estado. Por ello, desde el Gobierno federal impulsaremos con fuerza las iniciativas del Gobernador Zapata Bello, que nos lleven a combatir eficientemente la obesidad entre los niños y jóvenes yucatecos”, añadió.
Por su parte, Godoy Montañez aseveró que es momento de asociar la educación física con la salud y el deporte desde una perspectiva integral, en la cual, de forma alineada con las reformas estructurales en la materia impulsadas por el Gobierno federal, ésta área se convierta en un agente que contribuya a la construcción de un nuevo modelo de enseñanza moderno, eficiente y de gran calidad.
Cabe señalar que en la entidad, un total de mil 665 escuelas participan en el esquema “Ponte al 100”, dos mil 363 planteles están en el Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil de Yucatán (Piaoy), y 70 cuentan con un Centro de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) en funcionamiento.
Al terminar el acto protocolario, alumnos mostraron al Gobernador parte de una clase de activación física del programa “Ponte al 100”; después, un grupo de profesores de Educación Física recién egresados realizaron una rutina con listones de colores que concluyó con la formación de un masivo logotipo del Gobierno estatal.

En el evento estuvieron el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Juan José Palacios; y la legisladora Flor Díaz Castillo, entre otros.

Empleados municipales de Mérida desazolvan “con sus propias manos”

  • Pedirán la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Mérida, Yucatám.- Ante la falta de cascos, botas, guantes y equipo especial para desazolvar las rejillas, que evidencia las pésimas condiciones de seguridad que ofrece la administración municipal de Renán Barrera a sus trabajadores, el edil Rubén Segura Pérez, informó que pedirá la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
--Esto no es motivo de orgullo, debe ser motivo de vergüenza porque no hay las más mínimas medidas de seguridad, dijo al comentar un tuiter publicado el 10 de julio pasado desde la cuenta oficial de Servicios Públicos (@SPMerida).
En el post se puede leer: "Nueve personas más de la Zona Ote. de la ciudad desasolva con sus propias manos". El tuiter tiene copia a otra cuenta oficial del Ayuntamiento (@AyuntaMerida) y aparecen dos fotografías donde se nota la falta de equipo, seguridad e higiene de los trabajadores
-¿Cómo se pueden vanagloriar de esta situación? Es una vergüenza ¿Dónde están las normas de seguridad e higiene?, ¿Dónde está el rostro humano que pregona el alcalde en sus discursos? Debemos de empezar por limpiar la propia casa y ahí está la suciedad de los trabajadores con sus propias manos, aseveró.
Resaltó que esta situación es tan grave y penosa que dará "vista" a la Secretaría del Trabajo para que emitan una opinión técnica al respecto.
Esta misma situación lo señalamos con los trabajadores de Servilimpia, que no cuentan con las mínimas reglas de seguridad y a la fecha no ha pasado nada. Eso sí es una vergüenza, dijo.
Manifestó que la falta de cumplimiento de estas normas de seguridad e higiene pudiera ser incluso causal de movimiento a huelga por parte de los trabajadores. 

Fomentan la prevención de riesgos en las escuelas

  • El Gobierno estatal firma convenio de protección civil con integrantes del SNTE

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de capacitar a personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 33 en materia de protección civil, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, firmó un convenio en nombre del Gobierno estatal con integrantes de dicha fracción magisterial.
En el evento realizado en la Sala de Conferencias del SNTE sección 33, en esta capital, Caballero Durán dijo que con la celebración de este convenio se materializa un compromiso del Gobierno del Estado, el de llevar a la práctica el proyecto de protección civil familiar a la población mediante un instrumento insustituible en la sociedad, como son los maestros.
 “Siempre hemos tratado de realizar esa cultura de la prevención civil de manera preventiva y qué mejor manera de hacerlo a través de la educación, qué mejor que hacerlo a través de quienes tienen la responsabilidad, todos los días, de formar niños, niñas y jóvenes en las aulas”, dijo.
 En su turno al habla, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, explicó que los objetivos de este convenio son el fomentar la cultura de la prevención de riesgos y desastres y promover la autoprotección de los habitantes del estado.
 Las capacitaciones derivadas de este convenio, añadió, permitirán implementar mecanismos adecuados para la prevención, auxilio y restablecimiento de la salvaguarda de las personas, bienes y su entorno, así como el funcionamiento de los servicios necesarios en casos de riesgo, emergencia o desastre.
 Por su parte, el secretario General del SNTE sección 33, José Crescencio Gutiérrez González, reconoció que las autoridades estatales, en especial el titular del Poder Ejecutivo, han estado pendientes de las actividades de los maestros.
 “El día de hoy que firmamos este convenio, lo hacemos de manera consciente y comprometida, para que este vaya más allá, que trascienda, que llegue a las escuelas de todo Yucatán y estaremos aquí impulsando esta actividad con el trabajo y esfuerzo de todo el magisterio del Estado”, expresó.

 Estuvieron presentes la secretaria de Vinculación Social del SNTE sección 33, Noemy Yolanda Chel Ucán, además de los secretarios de organización del programa en las ocho zonas del SNTE, Gumercindo Eugenio Ceballos Ancona, Adelmy Arjona Crespo, José Cristino Medina López, Jesús David Kantún Puc, Azael Díaz Jaramillo, María de Jesús Duarte Domínguez, Ricardo Mendoza Moncada y Daniel Magaña Trujeque.
© all rights reserved
Hecho con