Explorarán nuevos territorios a través de Taller de Literatura Integral

  • El escritor Christian Núñez impartirá un curso sobre esta disciplina

Mérida, Yucatán.- Un acercamiento dinámico a las letras contemporáneas es la propuesta que ofrece el reconocido escritor Christian Núñez a través del Taller de Literatura Integral, en el que conducirá a los participantes por territorios nuevos e insospechados para crear un proyecto con estilo propio.
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a todos los interesados a inscribirse a este curso con duración de tres meses, a partir del 19 de agosto, que se realizará todos los martes y jueves, en horario de 18:00 a 20:00 horas en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.
En entrevista, Núñez explicó que quienes deseen participar disfrutarán un recorrido por los géneros canónicos de este arte, como poesía, narrativa, teatro y ensayo; aunque también abordarán el periodismo cultural, la publicidad y las hibridaciones de la literatura con el cine y los videojuegos.
Asimismo, comentó que el taller pretende ser una guía temática para que los alumnos adquieran las herramientas necesarias para escribir una obra. El objetivo, dijo, es que ellos encuentren su propio estilo a la hora de escribir.
“Por ser de estructura abierta y flexible, los asistentes podrán adquirir madurez conceptual sobre el acto de leer, escribir y pensar en la literatura a través del análisis, la intuición creativa y el constante cuestionamiento de las formas gramaticales, para desarrollar sus propias estrategias de aproximación a esta disciplina”, abundó.
Los participantes comenzarán desde cuestiones básicas como descubrir el placer de leer, la figura del escritor como personaje excéntrico y para qué escribir. Luego, pasarán al género de la poesía donde aprenderán la importancia de la imagen y la metáfora, seguido por el cuento corto, donde conocerán la historia del mismo y su estructura.
La dramaturgia se hará presente cuando los alumnos aprendan las diferencias del teatro clásico y contemporáneo. También conocerán la estructura y los diversos contenidos que puede tener un ensayo, para proseguir con las aproximaciones a la cinematografía y las combinaciones de ésta con la literatura.
De igual manera, realizarán reseñas y artículos culturales, para estudiar las redacciones publicitarias y la importancia de las plataformas digitales para la redacción creativa.
Al finalizar, los asistentes podrán analizar procesos, estrategias, estructuras y conceptos en torno a los géneros e intergéneros literarios, por lo que contarán con los conocimientos esenciales para realizar ejercicios de escritura creativa bien ejecutados.
Cabe destacar que Christian Nuñez ha publicado varios libros entre los que se encuentran Shhh,  La burbuja azul y The Crying Boy Project. Fue becado del encuentro U.S. Poets in Mexico para asistir a los talleres de Forrest Gander y Mónica de la Torre.
En el 2010 participó en el IV Encuentro Nacional de Escritores en la Región de los Ríos. Fue columnista de cultura del Diario de Yucatán y actualmente colabora en Diario La Tempestad, La Ciudad de Frente y Origama. 

Para mayor información e inscripción al curso se puede visitar la página electrónica www.culturayucatan.com o comunicarse al teléfono 942 38 00. 

La Fiscalía, ajena a proceso de detención de PGR Jalisco

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado no tuvo injerencia alguna en el proceso de detención en contra de la señora Ligia Canto Lugo cumplida por agentes federales la noche del pasado lunes en esta capital y por el contrario su participación fue de apoyo a la mujer quien solicitó la ayuda de esta dependencia para ser trasladada a su hogar.
La noche de ayer, Canto Lugo solicitó el apoyo de elementos de la FGE pues detectó que estaba siendo seguida por personas sospechosas, por lo que de inmediato se le prestó el auxilio requerido, lapso en el que las autoridades federales detuvieron el vehículo en donde era trasladada para hacer patente el cumplimiento de una orden de aprehensión.
De acuerdo con el parte, se trató de una orden liberada por un Juez de Distrito del Estado de Jalisco, por lo que previa identificación de los oficiales y la corroboración del documento oficial se dio curso a la diligencia correspondiente.
La detención, realizada alrededor de las 21 horas del lunes pasado en la avenida Paseo de Montejo a la altura del Monumento  a la Patria, fue llevada a cabo por las citadas autoridades, quienes posteriormente trasladaron a Ligia Canto Lugo a las instalaciones de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en esta ciudad, hasta donde personal de la Fiscalía le acompañó, a fin de estar pendiente de su situación.
Canto Lugo solicitó el apoyo de la FGE, dependencia a la que ha acudido en diversas ocasiones para reunirse con su titular, Celia María Rivas Rodríguez y diversos funcionarios, a fin de abordar el tema relacionado con la recuperación de sus nietos y sobre el cual ha sido apoyada y asesorada en tiempo y forma.

Anuncian a los 8 ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2013

Mérida, Yucatán.- La secretaria de la Juventud del Estado, Alaine López Briceño, anunció los nombres de los ocho ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2013, luego que el comité calificador evaluó la trayectoria de cada uno de los más de 190 aspirantes a este reconocimiento anual, quienes fueron propuestos por instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad en general.
Dijo que los ganadores del reconocimiento en la categoría Actividades Académicas, que se divide en dos subcategorías son Alan Emmanuel Ayora Quintal y Osmar Jesús Rodríguez Aguilar.
En el área de Labor Social el galardonado es Roberto Ruz Sahrur; en Innovación Tecnológica, el Grupo “Suner” que encabeza Daniel Alejandro Puc Chi; en Actividades Productivas, José Manuel Loera Acevedo; y en Protección al Medio Ambiente, Eduardo Girón Esquivo.
En Actividades Artísticas el ganador es Víctor Manuel Celis Padrón y en Desarrollo Cultural, Miguel Óscar Chan Dzul.
Recordó que el premio consiste en un reconocimiento del Gobierno del Estado, el cual se espera sea entregado por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, además de 16 mil pesos a cada triunfador.
Mencionó que la entrega  se realizará el próximo martes 12 de agosto a las 19:00 horas en el Palacio de Gobierno, como parte de las actividades del Mes de la Juventud.

 “Estamos orgullosos del trabajo y aportaciones que realizan los jóvenes a Yucatán, el Premio Estatal es una manera de motivar a la juventud a continuar aportando a nuestra sociedad, siendo un ejemplo para otros jóvenes”, expresó.

Semestre positivo para el turismo en Yucatán

  • Registra el Aeropuerto de Mérida mejor temporada veraniega desde 1995

Mérida, Yucatán.- Los principales indicadores del sector turismo como la llegada de pasajeros y cruceros, ocupación hotelera y número de turistas de pernocta tuvieron cifras positivas la primera mitad del año con respecto al mismo periodo de 2013, tal es el caso del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, que en julio pasado tuvo su mejor afluencia de visitantes desde 1995, informaron autoridades estatales.
En rueda de prensa realizada al terminar la reunión semestral de la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Mérida, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció que las cifras positivas derivan del compromiso conjunto de iniciativa privada y el Gobierno estatal para impulsar estrategias de promoción que atraigan, no sólo a más turistas, también a inversionistas que impulsen el desarrollo económico de Yucatán.
“El compromiso que se materializa en hechos tiene que ver con brindarle a todos nuestros visitantes, a todos los inversionistas, certeza, seguridad y confianza para que vengan a Yucatán e inviertan recursos, generen empleos y mayores oportunidades para todos”, expresó.
En el evento, al que asistieron el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar y el director Regional de Aeropuertos del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, además de representantes del sector privado relacionados con el turismo, Caballero Durán dijo que los beneficios del turismo permean a los prestadores de servicios y a otros sectores como el comercio, el transporte y la cultura, por mencionar algunos.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) informó que de enero a junio de este año, Yucatán registró una ocupación hotelera promedio del 50.4 por ciento, lo que representa un incremento de dos puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2013.
En el mismo periodo, señaló, se registraron 691 mil 367 turistas de pernocta en Mérida, cifra 8.2 por ciento mayor que el periodo de referencia y que coloca a la capital estatal arriba de la media nacional, esto de acuerdo con cifras de Datatur.
Ancona Salazar dijo que en los primeros seis meses de 2014 se registraron 53 arribos de cruceros con 137 mil 123 excursionistas, mientras que los paraderos turísticos recibieron un millón 250 mil visitantes, lo que representa un aumento del 8.36 por ciento comparado con 2013.
“Las perspectivas futuras son positivas, ya que en materia de cruceros se trabaja en un acuerdo de mayores arribos de cruceros con Pullmantur y en el Aeropuerto ya hay negociaciones con tres aerolíneas internacionales y dos nacionales para incrementar los vuelos”, mencionó.
Por su parte, Navarrete Muñoz declaró que el pasado mes de julio fue el más importante para la terminal aeroportuaria desde 1995, al recibir 819 mil 491 pasajeros; la demanda generó un aumento de 14 vuelos adicionales en las operaciones de rutina y en agosto serán 27 los traslados extra para satisfacer la demanda de la temporada vacacional.

En cuanto al flujo de carga, el directivo comentó que se movilizaron 10 mil 765 toneladas de enero a julio, de las cuales, 65 por ciento fueron exportaciones y el resto, se dirigieron a destinos nacionales. 

Detienen a cubano-estadounidense que no mantenía a sus hijos

Mérida, Yucatán.- La Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Jacinto Giraldo V. S., por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, denunciado por Doralli N. M.
El detenido de origen cubano y con nacionalidad estadounidense, es acusado de no proporcionar desde diciembre del 2010, los recursos para la manutención de los dos hijos que procreó con la denunciante.
De acuerdo con los datos que conforman el expediente, el sujeto aportaba mil pesos de forma semanal en concepto de pensión alimenticia, situación que cambió en la fecha referida y por lo que la denunciante decidió regresar a su tierra, en el Estado de Oaxaca.
En el mes de julio del 2011 la mujer regresó con el indiciado, pero al mantenerse la situación de incumplimiento, denunció los hechos penalmente.

Luego de ser detenido en la colonia Bojórquez, sobre la avenida Canek, las autoridades procedieron a ponerlo a disposición el Juez Sexto Penal, no sin antes notificar al consulado de Estados Unidos sobre la detención.

Captura Fiscalía General a secuestrador de Quintana Roo

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado capturaron este día a Geyler Aliberth M. C., acusado del delito de secuestro en el estado de Quintana Roo, hecho perpetrado en enero del 2013 y en el que exigían un rescate de tres millones de pesos.
Como parte del convenio de colaboración entre fiscalías y procuradurías del país, la FGE montó un operativo de búsqueda del inculpado, oriundo del municipio de Tzucacab y sobre quien pesa una orden de aprehensión, que hoy fue cumplida.
Tras una labor de inteligencia, los agentes ministeriales investigadores dieron con el paradero del acusado quien, de acuerdo con los hechos registrados, participó en el secuestro de los trabajadores del motel “Casa de Rosa”, Fidel Maldonado de 56 años de edad y Alberto Meléndez Santos de 36.
El detenido era uno de los que logró escapar del operativo realizado por la Policía Judicial de Quintana Roo y el Grupo Antisecuestros que en su momento logró la captura de cinco de sus cómplices.
Como resultado del amplio y efectivo operativo de los ministeriales yucatecos, este día se logró la captura de quien hasta este día permanecía en calidad de prófugo de la justicia, por lo que de inmediato se dio aviso a las autoridades quintanarroenses.

De acuerdo con los protocolos, los agentes del vecino estado arribarán a esta ciudad para la entrega oficial del detenido, quien será trasladado de regreso para afrontar los cargos que se le imputan.

Se fortalece coordinación entre SSP-FGE

Mérida, Yucatán.- Comandantes de los diversos sectores de la Secretaría de Seguridad Pública y comandancias de la Fiscalía General del Estado  se reunieron como parte del fortalecimiento del trabajo conjunto, intercambio de información y estrategias entre ambas corporaciones.
En reunión encabezada por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, un total de 60 comandantes abordaron temas de interés para ambas instituciones, entre las que destacaron el intercambio de datos, operativos conjuntos y labores de inteligencia, a favor de la ciudadanía.
Con duración de varias horas, la reunión celebrada en el auditorio central de la Fiscalía General afianzó directrices trazadas por los titulares de la SSP y la FGE, quienes también tocaron temas relacionados con las labores de inteligencia e información compartida, por la seguridad.
Ante la presencia del Subsecretario de Seguridad Ciudadana de la SSP, Emilio Fernando Zacarías Laines; el director jurídico de esa dependencia, Alejandro Ríos Covián; el director de la Policía Ministerial Investigadora de la FGE, Juan Marrufo León y el Vice fiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante, se resaltó la coordinación institucional abordada por ambas dependencias.
En ese sentido, se hizo énfasis en la trascendencia del intercambio de información para una mejor coordinación; las labores de inteligencia y la consolidación del trabajo en torno al nuevo sistema de justicia penal.

Saidén Ojeda y Rivas Rodríguez celebraron la presencia de los comandantes de los diversos sectores y cada una de las comandancias de la Fiscalía, con lo que se robustece el intercambio de puntos de vista, información y experiencias diversas, vitales al momento de velar por la seguridad y justicia.

Planear a largo plazo y no solo remediar lo inmediato

Mérida, Yucatán.- Bosques del Poniente y San Pablo Uxmal son dos muestras de que los servicios públicos municipales no se prestan con la misma calidad en todos los sectores de la ciudad.
Al continuar con el programa “De regreso y de cerca”, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, visitó ambos lugares y conoció los principales problemas que padecen todos los días sus habitantes.
“En Mérida es necesario planear con visión de largo plazo en vez de remediar para resolver lo inmediato” expresó luego de sendos recorridos.
En el fraccionamiento Bosques del Poniente, que ubica a un costado del Palacio Administrativo, las calles tienen más de 20 años de no recibir un mantenimiento integral y se carece de un eficiente alumbrado público.
Durante el recorrido, los vecinos explicaron que se modificaron los días y horarios para la recolección de la basura pero el servicio empeoró y los desechos se quedan en las puertas de las casas.
De igual manera, pidieron la intervención de la dirección estatal de Transporte para que se restablezca el servicio urbano de pasajeros que entraba al fraccionamiento pero fue retirado. En la actualidad, para abordar el camión los usuarios tienen que caminar hasta la avenida 128.
Ante la falta de adecuados servicios, algunas familias han puesto en venta sus casas para trasladarse a otras zonas, relató la señora Norma González quien es de las primeras habitantes de Bosques del Poniente.
En la colonia San Pablo Uxmal, que se localiza entre los fraccionamientos Chenkú y Francisco de Montejo, la situación también es de desatención toda vez que existen calles oscuras y en mal estado.
Otra necesidad reportada por los colonos es la falta de banquetas lo que obliga a los infantes que acuden a la escuela primaria “Santiago Pacheco” a caminar por calles en donde no existe diferencia entre el arroyo vehicular y la zona peatonal.
Sahuí Rivero fue invitado a conocer las condiciones en las que se encuentra el centro comunitario de la colonia que luce abandonado y al que no se le da la utilidad para la que fue creado.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados señaló que la falta de planeación ha propiciado deficiencias en los servicios básicos y escasa respuesta para atender las carencias en materia de equipamiento urbano.
Recomendó a los vecinos de Bosques del Poniente y San Pablo Uxmal que se organicen para hacer las gestiones correspondientes ante la autoridad municipal, las cuales respaldará.

“Cada zona de la capital yucateca tiene diferentes necesidades en función de los rezagos acumulados por dos décadas de un crecimiento desordenado. Si los ciudadanos se organizan y tocan la puerta de las instancias tendrán que recibir respuestas” finalizó.

Trabajadores de restaurantes reciben certificados de capacitación

Mérida, Yucatán.- Mérida, junto con Puebla, es una de las ciudades en las que mayor dificultad de sobrevivencia tiene la industria restaurantera, afirmó el presidente de la Canirac Yucatán, Alvaro Mimenza  Aguiar, durante la clausura del curso “Calidad en Servicio de Restaurantes” en la que participaron 51 trabajadores.
Manifestó que este curso, impartido por personal del CECATI, conjuntamente con el Ayuntamiento de Mérida, puede marcar la diferencia para revertir la situación.
En el curso participaron empleados de los restaurantes Katún, Eladio´s, BBT, Cantina de la México, Kinich, Shogún, Chaya Maya, Los Almendros y La Parrilla.
Aclaró que el problema para los restaurantes reside en que tanto el yucateco como el visitante son muy exigentes en el renglón de la gastronomía, en la que se conjugan no sólo la calidad y el sabor de los alimentos, sino también el servicio que reciben al visitar un restaurante.
También manifestó que fue un acierto municipal nombrar un director de Turismo, ya que eso contribuirá a encaminar mejor el trabajo en ese sector.
—Creo que esta nueva dirección generará más sinergias con el ramo gastronómico y por eso tiene todo el respaldo de la Canirac —puntualizó.

Luego del acto  protocolario, el alcalde Renán Barrera Concha entregó de manera simbólica varios  reconocimientos de participación.

Ejecutan sentencia en contra de menor por caso de violación

Mérida, Yucatán.- En un caso de violación equiparada, causó ejecutoria la condena en contra de J. A. O. B., de 17 años de edad, quien deberá cumplir una pena de cuatro años y seis meses en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA).
El Juez de Ejecución de Sentencia notificó al sujeto el inicio de su internamiento, con lo que se da cumplimiento a la condena establecida por el Juez de Juicio Oral a mediados del mes de julio, en la que también se le impuso el pago 15 mil pesos en concepto de reparación del daño.
Cabe mencionar que el joven fue encontrado culpable de los cargos denunciados por M. I. C. M., madre de la menor L. M. O. C., luego de invitarla a un predio del fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, en donde se aprovechó sexualmente de ella.
Conforme al proceso correspondiente, la Fiscalía General del Estado (FGE) efectuó el desahogo de las pruebas que derivaron en la condena de J. A. O. B., quien desde hoy cumplirá la pena establecida en el CEAMA.

Con el internamiento del joven también se da por concluida la protección establecida a un testigo, quien tras sentirse en peligro por la situación -en virtud de que el responsable llevaba el proceso en libertad-, solicitó la vigilancia correspondiente al juez, la cual en su momento le fue concedida.

Inauguran nuevo espacio deportivo en Cansahcab

  • El Gobernador también entrega obras de infraestructura básica.

Cansahcab, Yucatán.- Deportistas y población en general de la cabecera municipal de Cansahcab ya tienen a su disposición una nueva cancha de usos múltiples techada para la práctica de  diversas disciplinas como basquetbol, fútbol y voleibol, así como la activación física, infraestructura que también motivará la convivencia y el sano esparcimiento.
En gira de trabajo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dicho espacio a los ciudadanos, además de obras en materia vial y de servicio de la red eléctrica, que permitirán una mayor movilidad enfocada al desarrollo social y económico. Las tres acciones representan una inversión cercana a los cuatro millones de pesos.  
Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples, el titular del Poder Ejecutivo destacó que ésta debe ser un lugar recreativo, para que la comunidad se divierta a cualquier hora con torneos deportivos y dinámicas de carácter social, por lo que llamó a cuidarlo y utilizarlo de manera constante. 
“Con el trabajo coordinado vamos a seguir cumpliendo cada uno de los compromisos para que haya más empleos, se fortalezcan las actividades agropecuarias y la población siga contando con los elementos de bienestar como la salud y educación, y todo esto se traduzca en beneficio de la economía familiar”, apuntó Zapata Bello.
Al dar detalles del espacio, el director General del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés, explicó que éste cuenta con iluminación para la práctica nocturna de diversas actividades, gradas, servicios sanitarios, malla perimetral, áreas verdes, andadores y estacionamiento.
A nombre de los beneficiarios, quienes antes recibieron balones y material deportivo de manos del Gobernador, Mariel May Soberanis llamó a los niños y jóvenes a continuar con la activación física para tener una buena salud, además de que exhortó a cuidar y conservar en buen estado la cancha.
Respecto a las obras de ampliación de la red de energía, el director de la Junta de Electrificación de Yucatán, Gilberto Enríquez y Soberanis, explicó que se colocaron 19 postes, así como 841.10 metros de media tensión y 614.20 de baja tensión, además de dos transformadores, 12 tierras físicas y 17 luminarias, en beneficio directo de 360 habitantes.
El funcionario añadió que los recursos para esta acción provienen del Programa de Infraestructura Indígena (Proii) y del Fondo para Infraestructura Social Estatal (FISE) del Ramo 33.
En este sentido, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el estado, Jesús Vidal Peniche, añadió que esta obra es parte de las más de 100 de infraestructura básica que esta instancia federal y el Gobierno del Estado impulsan a favor del bienestar de las comunidades yucatecas durante este año.
Al hacer uso de la palabra, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, comentó que en este municipio se realizó una reconstrucción en más de 600 metros de calles, lo que representó una inversión de 400 mil pesos.
Durante la visita a la demarcación, el Gobernador atendió solicitudes de vecinos como Maricela Chalé Cutz, quien pidió una nueva silla de ruedas para mejorar su movilidad y traslado, por lo que de manera inmediata la recibió de manos del mandatario estatal.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Felipe Chan May,  agradeció a Zapata Bello que tome en cuenta al municipio como parte del desarrollo de la infraestructura básica de Yucatán, además de que reconoció que la cancha será un espacio para la sana convivencia de niños y jóvenes, así como para la población en general.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; los directores de los Institutos de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, y del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto, así como la diputada federal María del Carmen Ordaz Martínez y la legisladora local, Leandra Moguel Lizama, entre otros.

Pavón se reúne con jóvenes de PRI.MX

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos pavón Flores se reunión con representantes municipales del PRI.MX mx, a quienes exhortó a seguir trabajando en sus comunidades de manera ordenada y eficiente, incrementando la presencia partidista en las redes sociales.
Destacó la importancia de fortalecer la estructura virtual del PRI en la entidad, pues es en esa plataforma donde se podrá tener el contacto con miles de jóvenes que están aprovechando esta herramienta para conocer al partido y acerca de sus propuestas.
--Es en este espacio donde ustedes están realizando un trabajo muy bueno que redundará en resultados positivos para nuestro partido”, señaló.
Habló sobre las estrategias a desplegar en las vías virtuales de comunicación, así como todo lo referente a la capacitación de todos los cuadros del PRI para llegar plenamente fortalecidos a los procesos políticos del 2015.
--“Estamos a buen ritmo de trabajo, ustedes conforman uno de los cuadros jóvenes del partido, un sector con mucho movimiento y que está creciendo fuertemente su presencia en toda la república, eso nos motiva, porque ustedes los jóvenes transforman y mueven al país, mueven a Yucatán”.
Resaltó la unidad y el compromiso de apoyar las causas sociales y las demandas ciudadanas. “Hoy más que nunca como partido debemos fortalecer el proyecto de nación de nuestro presidente Enrique Peña Nieto, las reformas que se están dando en todos los ámbitos, la política, la energética, la educativa, la hacendaria y la del empleo, que vienen a dar una respuesta verdadera a las necesidades y demandas ciudadanas y que nos permitirá crecer como país”.
La bienvenida a los jóvenes estuvo a cargo de los dirigentes estatales de PRI.mx, Eduardo Canto Solís y Diana Herrera Anduze, presidente y secretaria General respectivamente, quienes entre otras cosas destacaron la capacitación que promueve el PRI Yucatán, actualizando y formando cuadros jóvenes para impulsar el proyecto político del tricolor en el Estado.
Cabe resaltar que los representantes municipales de PRI.Mx, pertenecen a un primer bloque, en los próximos días el líder estatal del PRI, sostendrá sendas reuniones de trabajo con los demás dirigentes juveniles del sector de las redes sociales del partido.

Finalmente se invitó a los jóvenes dirigentes municipales a seguir trabajando con el mismo ímpetu y compromiso que han demostrado en todos estos meses, para que el Revolucionario Institucional siga siendo el partido de las mayorías.

Absalón Álvarez es el nuevo delegado en Yucatán de la ANFADE

  • Su cargo comprenderá el período 2014-2018

Mérida, Yucatán.- La Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C. (ANFADE) nombró al maestro Absalón Álvarez Escalante, como su delegado en el estado de Yucatán.
Egresado de la Universidad Anáhuac Mayab y actual director de la Facultad de Derecho, Álvarez Escalante recibió el nombramiento a través de un documento expedido por el doctor Máximo Carvajal Contreras, presidente de la ANFADE y se desempeñará en el cargo durante el período 2014-2018.

De esta forma, el maestro Absalón se suma al compromiso de mejorar la calidad de la educación jurídica en el País, propiciando un intercambio académico, científico, social y cultural entre las diversas instituciones afiliadas. 

Indígena Irene Cruz quedó postrada tras mala atención en parto

  • Víctima de violencia obstétrica lleva 13 años en espera de justicia

Por: Anaiz Zamora Márquez, enviada /Cimacnoticias 
Santa Cruz Itundujia, Oaxaca.- Desde hace 13 años Irene Cruz Zúñiga, mujer oaxaqueña de origen mixteco, vive postrada en una cama. Una mala práctica médica durante el nacimiento de su hijo Epafrodito la condenó a vivir sin poder moverse y a comunicarse con su familia a base de gemidos y sonidos que hace con su garganta.
Irene es un caso emblemático de morbilidad materna (secuelas en la salud por complicaciones en el parto, embarazo o puerperio), violencia obstétrica, falta de acceso a la justicia y de reparación integral del daño, y vulneración de los derechos sexuales y reproductivos.  
 “Cuando mi hermana salió de la casa para aliviarse, alcanzó a voltear y me dijo: ‘luego seguimos platicando’. Tengo 13 años esperando esa plática”, dice a Cimacnoticias Carlos Cruz Zúñiga, sentado en medio de la habitación de adobe que Irene comparte con sus padres y su hermana menor y que al mismo tiempo es comedor, sala y dormitorio.
La familia Cruz Zúñiga vive en Barranca Fiera, una de los parajes que integran la comunidad de Morelos, localidad perteneciente al municipio de Santa Cruz Itundujia, en Oaxaca. El nombre del paraje se debe a una caída de agua ubicada en la localidad, pero bien podría describir la condición de inaccesibilidad a servicios básicos en la que viven sus habitantes.
Con la voz entrecortada, Carlos recuerda que él y su hermana pasaron su infancia jugando entre los árboles, y su juventud dedicada a la pizca de café en los municipios vecinos. Ella se casó a los 25 años de edad y tenía la ilusión de tener una familia grande, su primer y único embarazo ocurrió un año después.
Irene dio seguimiento a su embarazo con las brigadas médicas voluntarias que cada mes visitaban Barranca Fiera. En esos años la comunidad de Morelos, y más aún la colonia, carecían de servicios de salud.
En 2008 se inauguró un Centro de Salud, pero actualmente no atiende emergencias médicas, lo que abre la puerta a que historias como la de Irene se repitan.
PARTO
La noche del 20 de junio de 2001 Irene presentó dolores de parto. Como era la tradición de la comunidad, fue auxiliada por una partera. Pasaron las horas y el producto “no se acomodó”, así que la partera la mandó a la unidad de salud “más cercana”, es decir a dos horas de distancia.
Su entonces esposo, Alberto Núñez Cruz, y sus padres, Enrique Cruz y Maura Zúñiga García, la llevaron a Santa Cruz Itundujia donde la tarde del 21 de junio de ese año no la pudieron atender porque no tenían el equipo necesario para emergencias obstétricas.
 “Como no había ambulancia”, una camioneta del municipio llevó a Irene al Hospital Rural del IMSS más cercano, ubicado en el municipio de Tlaxiaco, lo que le implicó dos horas más de camino de terracería.
Finalmente, la madrugada del 22 de junio a Irene le practicaron una cesárea de emergencia. De acuerdo con el expediente médico también se ordenó implantar un dispositivo intrauterino (DIU) sin el consentimiento de Irene o su familia, pues se sabe que ella deseaba tener más hijos.
Hasta la fecha se desconoce si el DIU fue implantado o no, pues no se dio seguimiento ginecológico.
Horas después su esposo, Alberto Núñez, fue informado de que la situación de Irene y su hijo era grave, y sin más información la trasladaron al Hospital Civil de Oaxaca (Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, ubicado a tres horas de distancia en la capital del estado y perteneciente a los Servicios de Salud de la entidad).
De acuerdo con el expediente médico, Irene salió de Tlaxiaco con un pronóstico de “Glasgow” (escala que evalúa el nivel de conciencia de las personas víctimas de traumatismo craneoencefálico) de “bueno para la vida, malo para la función”.
El Hospital Civil le diagnosticó “encefalopatía hipóxica isquémica”, es decir pérdida total de la movilidad y razonamiento.
CONSECUENCIAS
Doña Maura, mamá de Irene, cuenta a esta agencia que las horas en Tlaxiaco (mientras intervenían a Irene) fueron de incertidumbre, y debido al cansancio de los trayectos ella decidió ir a descansar a casa de unos familiares.
 “Me iba a acostar y llegó mi esposo a decirme que Irene estaba mal y que la iban a llevar a Oaxaca, que yo tenía que quedarme a cuidar al bebé”. 
Desde ese momento y hasta la fecha, doña Maura está a cargo de Epafrodito, quien “pasó ocho días en la incubadora. Para que me lo pudiera traer (a la casa) me enseñaron a alimentarlo con fórmula y leche en polvo; al principio era bien complicado, yo ya no estaba en edad de cuidar bebés; con el paso del tiempo tuve que dividir mi tiempo para cuidar al bebé y a Irene.
 “Afortunadamente ya creció y se vale por el mismo, ahora sólo me levanto a hacerle su atole antes de las 5:30 de la mañana, que es la hora a la que sale para caminar hasta la secundaria. Cuando toda la familia se va, yo le hablo a Irene con la esperanza de que se levante un día y vuelva a platicar conmigo”, dice la mujer, quien explica que ahora su hija se comunica con ella con miradas y parpadeos.
Irene pasó una semana en terapia intensiva y dos meses en medicina interna del Hospital Civil. “Nuestra forma de estar ahí era tender un cartoncito para dormir”, recuerda su hermano Carlos.
 “Era muy doloroso ver a mi hermana con tubos, estaba irreconocible. Ya no teníamos dinero y los médicos nos dijeron que si pasaba un poco de té y atole por la boca podíamos alimentarla en casa; como si pudo hacerlo la dieron de alta.
 “Primero la reingresamos al hospital de Tlaxiaco (donde estuvo 15 días), pero los desgastes económicos ya eran bastantes y decidimos traerla al cuarto. A partir de entonces nos hacemos cargo de ella, un tiempo intentamos que fuera a rehabilitación, pero el dinero que sacamos del campo no nos rindió”, relata Carlos.
Don Enrique, padre de Irene, explica que fue hasta 2012 que, gracias a un peritaje médico, supieron que la anestesióloga colocó la anestesia sin controlar la presión, lo que provocó varios paros cardiacos que impidieron que el oxígeno llegara al cerebro y finalmente le provocaron la inmovilidad que ahora padece.
Eso se tradujo, detalla don Enrique, en la obligación de incrementar su jornada en el campo para mantener a su nieto, y significó que al volver a casa “en lugar de descansar deba mover a su hija de posición para que no le salgan llagas”.
Mientras hace tortillas a mano, Enimia Cruz Zúñiga, hermana menor de Irene, cuenta que desde los 21 años dedica parte de su vida a cuidar a su hermana y a su sobrino. “Mi día empieza desde las 5 de la mañana y acaba a las 9 de la noche”; lo más difícil es lograr que Irene coma, detalla.
Enimia decidió no formar una familia y no ejercer la maternidad debido a que “lo que le sucedió a mi hermana me creó desconfianza; yo sentí que me podía pasar algo igual y tener un sufrimiento así; me afectó mucho y hasta ahorita tengo miedo”.  También abandonó sus planes de salir de la comunidad y trabajar.
Ella se siente defraudada por los servicios de salud y asegura que ser mujer en su comunidad es “muy difícil”, y sin saber mucho de cómo funciona el sistema sanitario, considera que para evitar más casos como el de su hermana “necesitamos una doctora, pues ella es de más confianza para las mujeres, para que no de repente lleguen a manos de alguien que no conocen y no saben cómo las va a tratar”.
IMPUNIDAD
Durante la estancia de Irene en el Hospital Civil de Oaxaca su esposo comprendió que el caso no era algo “que simplemente había ocurrido por mala suerte”, y empezó su exigencia de justicia: presentó una demanda por negligencia médica.
Alberto Núñez Cruz se presentó ante el Ministerio Público del fuero común adscrito al Hospital Civil de Oaxaca el 30 de junio de 2001. Carlos asegura que por dos meses su cuñado pudo pagar “unos abogados que parece que no hicieron nada por el caso”.
 “Ya habíamos ido en tres o cuatro ocasiones a Tlaxiaco para que nos explicaran por qué mi hermana había salido así, si estaba perfectamente bien, pero todos nos cerraron las puertas”, explica Carlos.
 La situación económica de la familia obligó a Alberto a emigrar a Estados Unidos; aunque volvió por un tiempo, después marchó de nuevo y hasta hoy la familia desconoce su paradero. Nadie dio seguimiento al proceso judicial.
 Pese a la denuncia, la familia nunca recibió notificaciones o información relativa al curso de la investigación y al proceso legal. Fue hasta 2010, con el relevo en el gobierno estatal, que el expediente fue desempolvado. La familia fue citada a declarar nuevamente en la ciudad de Oaxaca.
 La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO) cometió dilaciones y omisiones que entorpecieron el caso, ya que tardó mucho tiempo en pedir los informes médicos, no realizó los peritajes correspondientes, y el expediente quedó almacenado por años.
 Hasta el 19 de octubre de 2011 la PGJO determinó declinar la competencia a favor de la Procuraduría General de la República (PGR), en razón de que el delito fue cometido por servidores públicos del IMSS, que son del orden federal. Así, la instancia inició la averiguación previa AP/PGR/OAX/HL/195/2011. 
 Fue hasta el 6 de julio de 2012 que la PGR encontró a María de Lourdes Franco Vásquez, anestesióloga de la cesárea, como probable responsable del delito de lesiones culposas con la agravante de responsabilidad profesional, usurpación de profesión, y ejercicio indebido del servicio público. Por ello solicitó el auto de formal prisión en su contra.
 El 21 de agosto de ese año el Juez Cuarto de Distrito dictó el auto de formal prisión contra Franco Vásquez. Pero la anestesióloga, tras pagar una fianza, interpuso un recurso de apelación que fue radicado en el Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito en Oaxaca.
 REPARACIÓN DEL DAÑO
 En diciembre de 2013, el magistrado Rubén Pablo Ruiz Pérez, del Primer Tribunal Unitario, determinó que el delito había prescrito, resolución que dictó luego de solicitar la elaboración de un peritaje antropológico con perspectiva de género, para tener mayor conocimiento del contexto cultural, pues se trataba de una víctima de origen indígena.
 Antes de emitir el acuerdo judicial, el magistrado recibió un Amicus Curiae (argumentos jurídicos de especialistas sobre un caso judicial) elaborado por la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y en el que recomendó medidas de reparación integral del daño para las víctimas (Irene, su hijo y su familia), por parte de autoridades estatales y federales.
 En su fallo, el magistrado consideró que las lesiones y daños sufridos por Irene aún existían y por tanto determinó que era necesaria la reparación del daño de las víctimas, es decir de Irene y de su hijo, Epafrodito. Al mismo tiempo sostuvo que la familia de Irene (doña Maura, Enimia, don Enrique y Carlos) es víctima indirecta de los hechos.
 Como se determinó que el delito prescribió –ya que el Código Penal estatal establece una temporalidad de 10 años para el tipo de lesiones culposas–, el magistrado emitió un acuerdo judicial en el que pide al Estado mexicano otorgar a Irene y su familia una indemnización y rehabilitación, así como las medidas de no repetición que deben implementar diversas dependencias, aunque no precisa qué le corresponde a cada una.
 Para la abogada de la familia, Jaqueline Sáenz, el caso sienta un precedente pues es uno de los pocos o el único con una resolución que considera las afectaciones individuales, familiares y colectivas y plantea –aunque de manera limitada, pues no precisa a las dependencias responsables– las formas en que se debe lograr una reparación integral del daño.
 Daniela Ramírez Camacho, maestra en Ciencia Política y quien junto con el doctor en Antropología Juan Carlos Martínez Martínez elaboró el peritaje antropológico del caso, explica que Irene sufrió diversas violaciones a sus Derechos Humanos (DH), sobre todo en su salud sexual y reproductiva, su integridad personal, acceso a la justicia y la reparación integral del daño, todo ello enmarcado en un clima de discriminación y segregación contra las mujeres indígenas.
 Para Ramírez Camacho las violaciones a los DH son claras desde antes del parto, la falta de accesibilidad y las condiciones precarias de los servicios –y que le hicieron recorrer grandes distancias–, son una muestra de que el Estado mexicano no garantizó plenamente su derecho a la salud.
 Además, aunque no se sabe si efectivamente se le colocó el DIU, la sola instrucción de hacerlo indica un mal proceder médico, violencia obstétrica y una violación a los derechos reproductivos, a lo que se suman las omisiones que impidieron que Irene accediera a la justicia de manera expedita.
 A decir de Daniela Ramírez, una vez que las dependencias asuman su responsabilidad, el caso de Irene podría contribuir a fortalecer la visión de justicia y de reparación del daño, ya que las medidas van desde que ella y su hijo tengan servicios de salud de por vida, Epafrodito cuente con una beca escolar, y que el Estado remunere económicamente los cuidados que les han brindado sus parientes.
 SERVICIOS DE SALUD
 Otras de las medidas de no repetición son el mejoramiento de los servicios de salud en la comunidad de Morelos. Al respecto, Faustino Romero García, agente de policía de esa comunidad, reconoce que el Centro de Salud (inaugurado en 2008) a veces no cuenta con los insumos suficientes y son los pobladores los que pagan los gastos del médico pasante que atiende, además de que carece de una ambulancia y los traslados a hospitales cercanos son complicados e implican un gasto considerable para las familias.
 Por su parte, Centolia López, una de las dos mujeres que fue agente de policía en la comunidad, sostiene que lo que se necesita es un médico de planta comprometido en atender a las mujeres, y que tenga “el entendimiento de que en el pueblo las que van a ser madres tendrán más confianza si las atiende una mujer”. Por ello, aclara, podría incorporarse a las parteras a esta atención.
 Florencia Zamora Muñoz, mejor conocida como “doña Lenchita”, (única partera en la comunidad), asegura que aunque los médicos y las parteras tengan visiones distintas de cómo se debe atender a una mujer, podrían trabajar en conjunto pues aunque ellos tengan conocimientos científicos, ellas tienen la experiencia necesaria aunque muchas veces su sabiduría ancestral es menospreciada, lamenta.
 La antropóloga Mirna Cruz Ramos sostiene que en México, pero en particular en Oaxaca, se debe avanzar hacia la construcción de un sistema de salud intercultural, que se refiere a la capacidad de los servicios de salud de aplicar tres modelos de atención: tradicional, biomédico y doméstico, para así lograr que se respeten esos conocimientos y las mujeres de origen indígena puedan acceder a servicios de salud que no perciban como ajenos.
 Irene y su familia están en espera de una respuesta por parte de las autoridades involucradas en la reparación integral del daño, pues hasta el momento dependencias como el IMSS o el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) les han ofrecido algunos beneficios o una especie de indemnización, pero nada se ha concretado.

 Como muestra del desinterés del Estado mexicano por combatir la muerte y morbilidad maternas, así como en garantizar el acceso a la justicia a víctimas de violencia obstétrica, el caso de Irene será expuesto en  foros públicos. La violencia obstétrica que enfrentan las mexicanas de poblaciones vulnerables esun tema que ya se ha expuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Recibe México certificado de Calakmul como Patrimonio Mundial Mixto

  • La declaratoria implica un compromiso permanente de preservación de la zona: Enrique Peña Nieto

Calakmul, ejemplo de que México lleva la batuta en términos de conservación, aseguró Nuria Sanz
Calakmul, Campeche.- El presidente Enrique Peña Nieto recibió el certificado de la UNESCO que inscribe a la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, en la lista de Patrimonio Mundial Mixto, tanto natural como cultural, que lo cataloga como el primer sitio con estas características.
Acompañado por los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet; Relaciones Exteriores, Antonio Meade; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y Turismo, Claudia Ruiz Massieu; el gobernador de Campeche, Fernando Ortega y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, el Presidente aseguró que se trata de un reconocimiento que llena de satisfacción y orgullo a los mexicanos.
 “Porque es saber que el mundo aprecia, reconoce las bellezas culturales y naturales que tiene nuestro país y, al mismo tiempo, nos lleva a asumir una mayor responsabilidad y compromiso para quienes tenemos tarea pública, de preservar, cuidar, asegurar y fomentar un desarrollo sustentable a todas estas reservas y estas riquezas naturales que son reconocidas como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad”.
 Peña Nieto destacó que Calakmul, que cuenta con más de 750 mil hectáreas, fue declarado Patrimonio Mixto por unanimidad el pasado 21 de junio, luego que en 1989 fuera catalogado como Reserva de la Biósfera y, en 2002, Patrimonio Cultural de nuestro país.
 Tras recibir el pergamino de inscripción por parte de la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz, el mandatario aseguró que “México se enorgullece de contar ahora con este sitio mixto, cultural y Reserva de la Biósfera, ya que muy pocos países pueden preciarse, con gran orgullo, de contar con un sitio como éste, México lo tiene, México lo celebra y México lo comparte con toda la humanidad”.
 Por ello, instó a los secretarios de Turismo, Educación Pública y Comunicaciones y Transportes, a trabajar para mejorar las condiciones de Calakmul, rehabilitar el museo y echar a andar un programa especial de desarrollo turístico, para aumentar el número de visitantes a la zona, mediante la ampliación y modernización de la carretera de acceso y del aeródromo.
A los ejidatarios y campesinos del municipio, a quien entregó apoyos por el pago de servicios ambientales, los exhortó a seguir cuidando los bosques que son fundamentales para el desarrollo sustentable del país.
Por su parte, Nuria Sanz, representante de la UNESCO en México, indicó que la cultura maya “es la mejor cultura y naturalezas representadas en la lista de Patrimonio Mundial, no hay una sola cultura que tenga 11 lugares, siete culturales, dos naturales y dos mixtos, México ha llevado la batuta y es una batuta absolutamente fundamental, en términos de conservación, de generar todos los canales imaginables de cooperación, creo que la selva y la cultura maya son algo que hay que celebrar en positivo”.
Aseguró que Calakmul es un ejemplo fehaciente de que nuestro país “puede acompañar y orquestar una gran iniciativa desde México y Centroamérica, para construir una mejor agenda de desarrollo para 2015 en las Naciones Unidas” y pidió a Peña Nieto liderar esa iniciativa.
Por su parte, el gobernador de Campeche, Fernando Ortega, agradeció los esfuerzos del Presidente de la República por lograr esta declaratoria de sitio mixto, la primera para México, la cuarta de América y la trigésima en el mundo.
Recordó que Calakmul es la reserva natural de selva tropical más grande de México y la segunda de América, después del Amazonas; alberga 44 por ciento de las especies de aves registradas en México, 23 por ciento de las especies de mariposas, a cinco de las seis especies de felinos que habitan en el país, incluyendo la población más importante de jaguar, así como 23 especies de orquídeas.

Además, el gobernador advirtió que se trata del corazón forestal de ocho reservas naturales de México, por lo que esta declaratoria brindará un futuro más promisorio para el desarrollo social, ambiental y económico de la región.

Celebrará Indemaya Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Mérida, Yucatán.- Con diversas actividades, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) a través de su Departamento de Lengua y Cultura, celebrará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual se conmemora el 9 de agosto por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En rueda de prensa, la titular de la dependencia, Elizabeth Gamboa Solís, aseveró que para celebrar dicha efeméride se inaugurarán siete juzgados mayas. Este miércoles 6 se hará la apertura de los recintos correspondientes a las comisarías Chan Santa María de Chikindzonot, Muchucuxcah de Chankom y Dzeal de Kaua.
El jueves 7 se hará lo propio en las comisarías Nuevo Tesoco, San Isidro Cancabdzonot, y Xcalak Dzibalku del municipio de Tizimín. Mientras el viernes 8 en la comisaría Cholul de Cantamayec.
El viernes también, pero a las 15:00 horas, se ofrecerá un curso de capacitación para los siete jueces mayas que existen en Yucatán, en el que se les proporcionará información sobre la nueva Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado, y se tocarán temas como la Mediación y los conflictos en donde esta figura jurídica puede intervenir.
El sábado 9 a las 10:00 horas en el salón Popol Vuh II del hotel Los Aluxes se efectuará la conferencia Reconstrucción del Sistema Normativo Maya Peninsular, impartida por el magistrado del Tribunal Unitario del Decimocuarto Circuito del Estado, Pablo Vicente Monroy Gómez.
Al término de esta charla se harán mesas de trabajo con los jueces de Campeche y Yucatán, en las que se plantearán preguntas sobre el sistema de administración de justicia en sus comunidades. Luego de esto se realizará un Taller de Simulaciones, en el que los representantes de cada entidad darán a conocer la resolución de un asunto.
Ese mismo día a las 19:30 horas habrá un gran concierto en lengua maya, en el que participarán 10 cantantes de los municipios de Mérida, Temozón, Peto, además del estado de Quintana Roo.
Gamboa Solís explicó que en ese evento, que tendrá lugar en la explanada del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se podrán escuchar una variedad de géneros musicales como cumbia, balada, hip hop, rap y jarana, entre otros.
Posteriormente, como resultado de la convocatoria 2013 del primer Concurso Juvenil de Composición y Canto en Lengua Maya, se presentará el disco de canciones compiladas y se entregarán reconocimientos a personalidades destacadas del pueblo autóctono.
La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas representa una ocasión especial para resaltar la esencia de los mayas yucatecos, su historia y raíces prehispánicas, así como su realidad contemporánea, en donde predomina el arraigo y orgullo por las tradiciones.

 Con esas y otras acciones, el Indemaya continúa en la dinámica de difundir y revalorizar la lengua y cultura originarias del territorio.

El Implan, prueba de la ilegalidad urbana que priva en Mérida

Mérida, Yucatán.- La falta de seriedad y legalidad en el ordenamiento, desarrollo urbano y crecimiento de la ciudad, es ocasionada por la irresponsabilidad de esta administración municipal panista de Renán Barrera Concha, que busca disfrazar la violación a sus propios reglamentos y leyes en materia de urbanidad, con la creación del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
"Lo peor es que para tapar esta gran ilegalidad en que está envuelto el ayuntamiento por la falta de una planeación de crecimiento, ahora anuncia la creación de otro organismo, el Instituto Municipal de Planeación (Implan) que en otros estados y municipios es independiente y autónomo, pero que en Mérida fue creado por la administración de Renán Barrera y el director impuesto por el munícipe", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez.
Agregó que la creación del Implan, en los términos que se ha dado, es la principal preocupación para los regidores del PRI, como lo hicieron saber públicamente al alcalde en la pasada sesión ordinaria de cabildo.
"Ya se vislumbra el gran desorden que existe en Mérida y sus 47 comisarías porque es una consecuencia de no definir las características de este instituto. Los antecedentes en materia de desarrollo urbano condenan a este ayuntamiento a seguir sin rumbo definido".
"El Ayuntamiento ha violado su propio reglamento de desarrollo urbano al no sesionar el Consejo que por mandato de la Ley de Asentamientos Humanos en sus artículos 11 y 12, debe sesionar de manera permanente e intervenir en la planeación urbana de nuestra ciudad", precisó Segura Pérez.
Enfatizó que esta omisión es tan grave que por ejemplo decisiones que debieron ser sometidas al conocimiento del Consejo Municipal, porque así lo determina la ley, como el cambio de luminarias, la pavimentación con concreto hidráulico de la 60 norte y Prolongación de Paseo de Montejo y cambios de uso de suelo de predios al norte de la ciudad, no se propusieron para ser analizados y propuestos para su ejecución.
"Por cuestiones que ignoramos y que no han informado a pesar de innumerables solicitudes, dicho Consejo nunca ha sesionado desde que fue instalado en febrero de 2013.
Afirmó que la creación del Implan a mediados del ejercicio fiscal 2014 y sin contar con sus propios programas de desarrollo y presupuesto propio, permite deducir que este nuevo instituto fue sacado de la manga por carecer de planeación y programación debida, además de que fue creado para legitimar las ocurrencias del alcalde en materia de desarrollo urbano, como ya es una característica de esta administración.
"De manera paradójica, desde el pasado 30 de julio cuando los regidores panistas aprobaron por mayoría la creación del Implan, Mérida se transformó en la ciudad que cuenta con el mayor número de organismos en el país para planear su crecimiento (a los mencionados Implan y Consejo Municipal se suman el Plan Estratégico de Mérida y Patronato del Centro Histórico), pero en ninguno de los casos cumpliendo la ley.

Estaremos muy atentos para que este instituto no se convierta en un instrumento para legitimar las ocurrencias del presidente municipal y obedezca a intereses ajenos al de la mayoría de los meridanos".

Impulsa Gobierno estatal prevención de salud y promoción de valores con el Issste

  • Fortalecen el programa federal Prevenissste que beneficiará a 34 mil personas

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, participó en la ceremonia donde se anunció el fortalecimiento del programa preventivo “Prevenissste cerca de ti” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como en el abanderamiento de la Clínica de Medicina Familiar de la instancia en la colonia Lindavista de esta capital.
Dicho esquema tiene como objetivo llevar un grupo de especialistas médicos a las 63 delegaciones federales que operan en el estado, para trabajar, junto con la sociedad civil, en la prevención y detección oportuna de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, así como cáncer de mama, próstata y cérvico-uterino, y padecimientos bucales, entre otros.
Al finalizar el año, se pretende visitar dos veces cada oficina federal para dar seguimiento a los hallazgos clínicos encontrados. Los conjuntos encargados se componen de un doctor, una enfermera, un cirujano dentista, un nutriólogo y un trabajador social, con lo que impactarán positivamente a poco más de 34 mil personas.
“Este evento sintetiza dos políticas que compartimos los Gobiernos estatal y el federal. Una es el tema preventivo, muchas de las acciones del Gobierno del Estado en diversos rubros está enfocado al tema de la prevención. Asumimos siempre que es mejor prevenir que corregir y eso lo hacemos en distintos rubros con muy buenos resultados. Y el otro tiene que ver con el fortalecimiento de los valores cívicos”, dijo el funcionario.
Caballero Durán apuntó que el abanderamiento de instituciones en Yucatán se ha realizado desde el inicio de la presente administración y sirve para recordar a quienes lo realizan, los valores de lealtad que se le deben al país y por lo tanto, a la sociedad que la compone, todos ellos fundamentales en el servicio público.
Antes del acto protocolario, el secretario visitó un parque cercano en la colonia Pensiones, donde se ubican diversas facilidades del Issste como tienda, biblioteca y clínica, en respuesta a la petición de remozamiento que realizaron los vecinos al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en la estrategia “Diálogos con el Gobernador”, realizada hace unas semanas en dicho polígono.
En compañía del coordinador de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Yucatán, Omar Corzo Olán, y la delegada federal de la instancia en el estado, Leticia Dolores Mendoza Alcocer, Caballero Durán acordó, junto con las demás autoridades que lo acompañaron, unir esfuerzos para nivelar el suelo del parque, remozar las áreas verdes y de juegos, además de iluminar el lugar y darle atención a los locales que en él se encuentran.
El evento tuvo lugar en la Clínica de Medicina Familiar Lindavista que opera el Issste y que fue abanderada para recordar los valores cívicos por los cuales deben regirse los servidores públicos, en este caso, del sector salud.
Estuvieron presentes la directora de dicho hospital, Melba Sosa Ancona, el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, el subdelegado médico del Issste, José Iván Aguilar Vivas, y el director del Hospital Regional del Issste, Miguel Gilmer Berlín Estrada.

Así como el director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (HRAEPY), Marco Antonio de la Fuente Torres, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, Jorge Herberto Méndez Vales, y el jefe de la Unidad Médica de Alta Especialidad de la instancia, Luis Fernando Aguilar Castillejos.

Rescata PROFEPA dos leones africanos abandonados por circo en zona selvática

  • Investigaciones conjuntas entre la autoridad ambiental federal y la Secretaría de Seguridad Pública en Yucatán, ubica a probable responsables
  •  Dejan a sin alimentos ni agua dichos felinos ante la imposibilidad legal de presentarlos en sus espectáculos circenses en esa región del país.

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  informó que rescató a dos leones africanos abandonados en un carromato, sin mayor signo de identificación o matrícula oficial alguna, en las inmediaciones de la selva baja del oriente yucateco.
Los animales, un macho y una hembra de aproximadamente de 2 años edad, fueron encontrados la madrugada del 2 de agosto  en las inmediaciones del Rancho Nohyaché, sobre el tramo carretero Santo Domingo-Yalsihó.
Los especialistas, al valorar su estado de salud, descubrieron  que a ambos les fueron quitadas sus garras y no contaban con algún tipo de identificación aparente que pudiera dar señales de su origen.
Investigaciones de la PROFEPA y de la Secretaría de Seguridad Publica del Gobierno del Estado revelaron que la procedencia de los leones africanos  era un circo que pretendía instalarse en esa zona de la entidad, pero al no contar con autorización los propietarios decidieron abandonarlos.
Los ejemplares fueron trasladados al Parque Zoológico “El Centenario” para su resguardo y protección. 
La PROFEPA informó que el león africano es un ejemplar exótico y el manejo de ejemplares y poblaciones exóticos es regulado por la Ley General de Vida Silvestre, la cual  establece que su manejo sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y trato digno y respetuoso.

El manejo de especies exóticas fuera de confinamiento controlado o sin respetar los términos del plan de manejo aprobado por la SEMARNAT, así como realizar actos que contravengan las  disposiciones de trato digno y respetuoso a la fauna silvestre, puede tener una sanción económica de 20 a 50 mil  días de salario mínimo según establece la Ley General de Vida Silvestre.

Catean reclusorio de Tekax: encuentran cocaína

Mérida, Yucatán.- Personal de instituciones federales y estatales catearon este lunes durante dos horas, antes a las seis de la mañana, el Centro de Reinserción Social del Sur, en el municipio de Tekax, donde encontraron 193 envoltorios de un gramo cada uno al parecer de cocaína, dos pastillas al parecer psicotrópicas, 2 tabletas al parecer metanfetaminas y una jeringa.
El objetivo del operativo es mantener las condiciones de seguridad en el interior del Cereso. La revisión, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública transcurrió en orden, sin contratiempos de ninguna clase.
Personal del Ejército Mexicano y la Policía Federal establecieron un cordón de seguridad en torno al edificio, mientras que en el interior practicaron la revisión los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de la República.

Los agentes aseguraron 20 rastrillos o rasuradoras, 8 encendedores, 3 filos, 2 cajas de cerillos, 2 pinzas de depilar, 2 tijeras pequeñas, 4 corta-uñas, 6 frascos de medicamento líquido de nombre “Estrés”, 193 envoltorios de un gramo cada uno al parecer de cocaína, 2 pastillas al parecer psicotrópicas, 2 tabletas al parecer metanfetaminas, 1 jeringa, así como cables y cargadores de celulares.
© all rights reserved
Hecho con