Presenta Yucatán iniciativa para consolidar cadena de producción del chile habanero

México, DF.- Para consolidar cadena de producción del chile habanero, la jefa de Análisis de Evaluación y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico, María Angélica Pérez López, expuso en la Semana del Emprendedor los avances de la “Iniciativa Tsaay Yucatán” del Gobierno de Yucatán que busca la conformación de un clúster de compañías ligadas al cultivo y comercialización de la hortaliza con mil 500 productores y cerca de 40 empresas.
“Estamos trabajando en tres áreas de mejora: la diferenciación del producto, el desarrollo de proveedores y las estrategias de comercialización”, planteó Pérez López al titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal.
Abundó que los destinos potenciales específicos que han sido identificados para el chile hananero en fresco son Inglaterra, Alemania y la costa este de Estados Unidos, y en procesado (capsaisina), Japón y Canadá.
Añadió que la Secretaría de Fomento Económico seguirá trabajando con diferentes grupos para aterrizar áreas de mejora y consolidar el proyecto, en el que ya participan la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado del Jalisco, ProMéxico
También el Sistema Producto Chile Habanero y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), además de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Desarrollo Rural del estado (Seder), así como empresas y otros organismos.
--“Estamos trabajando con el Gobernador Rolando Zapata Bello en varios frentes, y un proyecto específico con gran potencial es el caso del chile habanero, en donde existen empresas muy profesionales integradas a este tema”, expuso Guajardo Villareal acompañado del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.
Dijo que el estado es uno de los seis de la zona Sur-Sureste que fue elegido para formar parte del Programa de Impulso a la Competitividad Regional, que promueven la SE y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
El titular de la SEFOE, Alpizar Carrillo externó su confianza en que este proyecto lleve paulatinamente a la consolidación del sistema de producción y comercialización del chile habanero, en virtud de que la SE lidera el gran marco regulador de esta estrategia y respaldaría con los recursos necesarios para sustentarla. Añadió que se planea replicar este modelo con otras industrias como la del vestido y la del calzado.

En cuanto a la presencia de Yucatán en la Semana del Emprendedor, resaltó que el estado fue de los pocos seleccionados para tener su propio módulo, lo cual es fruto del trabajo estrecho con la Secretaría de Economía y el Inadem y del éxito y las posiciones que este territorio ha ganado en la operación de varios esquemas federales como el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft) y esquemas de estímulos a la investigación. 

Reformas favorecerán inversión en energías renovables en Yucatán.

Mérida Yucatán.- Hay al menos cuatro empresas nacionales e internacionales interesadas en construir parques eólicos y de energía solar fotovoltaica en Yucatán y uno de ellos estaría establecida en Izamal, anunció el diputado Dafne López ´Martínez.
Afirmó que las recién aprobadas reformas en México, abren un potencial importante para que estados como Yucatán generen más inversiones principalmente en los sectores de energías renovables.
Manifestó que de acuerdo con la Secretaría de Fomento Económico, Yucatán tiene gran potencial para la constitución de proyectos de generación de energías renovables.
Dijo que en este sentido existen al menos tres compañías de capitales nacionales y extranjeros, que realizan estudios para el desarrollo de parques eólicos en el Estado.
Mencionó que la Asociación Mexicana de Energía Eólica reveló que se estima que en los próximos tres años se invertirán 3000 millones de dólares solamente en el corredor del Istmo de Tehuantepec, además de la inversión que se realizará en otras zonas con potencial como Yucatán.
También se están desarrollando varios proyectos para la producción de biocombustibles, generados a partir del cultivo de Jatropha Curcas, árbol endémico de la Península de Yucatán.
Destacó que las reformas detonarán el potencial de la economía mexicana al atraer inversiones nacionales y extranjeras hacia sectores estratégicos como el de la energía, aseguró que el estado representa un punto atractivo ya que cuenta con importantes recursos.
La seguridad, la ubicación geográfica, la mano de obra, su infraestructura y recursos naturales, son algunas de las ventajas competitivas que tiene Yucatán, agregó.

Dijo que en el tema del cuidado al medio ambiente, los nuevos ordenamientos promulgados por el presidente, Enrique Peña Nieto, tienen especial atención en la protección de los trabajadores y el bienestar de la población, al fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables y tecnologías limpias.

Se forma Karina en el Pacífico

  • No hay riesgo para las costas nacionales

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que la depresión tropical ONCE-E se ha convertido en la tormenta tropical “Karina” y se mueve hacia el oeste, alejándose de costas nacionales. Las bandas nubosas de su amplia circulación mantienen nublados densos sobre los estados del occidente del país. Se ubica a 645 km al sur de Cabo San Lucas, BCS y a 660 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
“Karina” se aleja paulatinamente de costas nacionales, sin embargo sus bandas externas mantienen potencial de lluvias intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima y Michoacán y fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa y Yayarit. Así como viento fuerte y oleaje elevado de 2 a 3 m en las costas de dichos estados.

Se recomienda a la población en general en los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, mantener precauciones y atender recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil

Cesan a Villareal y a Villalobos en la coordinación panista en San Lázaro

  • Madero remueve al Coordinación y ViceCoordinación del Grupo Parlamentario

México, DF:- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, informó que tomó la decisión de renovar a al coordinador y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de los Diputados, Luis Alberto Villarreal y Jorge Villalobos, respectivamente.
A través de un comunicado, el líder blanquiazul informó que tomó la decisión de renovar dichos cargos y reconoció a ambos diputados por “su labor y su actitud orientada a preservar el legítimo interés del grupo al que ha servido diligentemente.”
El documento íntegro:
Comunicado de Gustavo Madero Muñoz Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN
México, D.F.,Miércoles, 13 de agosto del 2014.
He tomado la decisión de renovar la Coordinación y ViceCoordinación del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de los Diputados. Me he comunicado con el Diputado Luis Alberto Villarreal a quien le agradecí su gestión al frente del Grupo Parlamentario del PAN.
Reconozco su labor y su actitud orientada a preservar el legítimo interés del grupo al que ha servido diligentemente. Su trabajo y el del Diputado Jorge Villalobos han sido un factor fundamental en todo el proceso legislativo que ha logrado la realización del más importante paquete de reformas transformadoras en muchos años.

En uso de mis facultades, he iniciado ya las consultas conducentes al nombramiento del nuevo coordinador, pues la agenda legislativa requiere que el Grupo Parlamentario del PAN se enfoque al desahogo ordenado de los importantes temas que deberán desahogarse en el próximo periodo legislativo.

Entregan Premio Estatal de la Juventud 2013

  • El Gobernador reconoce las acciones que actualmente realizan los jóvenes galardonados

Mérida, Yucatán.- Por las aportaciones y actividades que realizan a favor del desarrollo productivo de la entidad, nueve jóvenes yucatecos fueron galardonados con el Premio Estatal de la Juventud 2013, en sus diferentes categorías.
El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los respectivos reconocimientos y estímulos económicos de 16 mil pesos a cada uno de los seleccionados para recibir la distinción, quienes demostraron una notable trayectoria en las modalidades de Labor Social, Innovación Tecnológica, Protección al Medio Ambiente, Desarrollo Cultural, así como Actividades Productivas, Artísticas  y Académicas.
Al dirigir un mensaje durante la ceremonia de premiación realizada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que el grupo de galardonados está decidido a contribuir y a transformar al territorio en una entidad en la que se viva con bienestar.
“Actualmente, lo que reconocemos en Yucatán es lo que nuestros jóvenes están haciendo, en el presente y en el ahora para dinamizar el desarrollo integral de nuestro estado. Reconocemos una serie de aportaciones que tienen un impacto concreto en todos los sectores estratégicos de nuestra actividad económica, social y cultural”, apuntó Zapata Bello.
Los ganadores son Eduardo Girón Esquivo, en la categoría de Protección al Medio Ambiente; Daniel Puc Chi, en Innovación Tecnológica; Isabella Rivas Castilla y Roberto Ruz Sahrur, en Labor Social; Juan Loera Acevedo, en Actividades Productivas; Víctor Celis Padrón, en Actividades Artísticas; Miguel Chan Dzul, en Desarrollo Cultural; y Alán Ayora Quintal, así como Osmar Rodríguez Aguilar, en Actividades Académicas.
A nombre de los premiados, Girón Esquivo, creador de la empresa ambiental “Energía Girón” que se dedica a dar tratamiento a los residuos sólidos, señaló que actualmente varios jóvenes son factores de cambio y parte activa en la transformación del entorno, por lo que agradeció que autoridades y sociedad en general confíen en sus potencialidades.
Por su parte, la titular de la Secretaría estatal del ramo (Sejuve), Alaine López Briceño, comentó que cada acción que se realiza en el Mes de la Juventud refrenda el compromiso de construir a diario un bienestar para los jóvenes. Asimismo, apuntó que el Gobierno del Estado reconoce e impulsa día a día la cultura emprendedora y de esfuerzo de este sector.
Durante la ceremonia también se informó que para la convocatoria de la edición 2013 del Premio Estatal de la Juventud se propuso a 190 prospectos de diferentes localidades del territorio yucateco, de los cuales fueron elegidos los nueve mencionados.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; y el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.

Asimismo, el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero, así como autoridades municipales, representantes de la sociedad civil, empresarios, académicos y familiares de los premiados.   

Feminicidios, resultado de la pobreza y desempleo


  • Incremento de este fenómeno en Yucatán, advierte académica de la UADY
  • En marcha 1er Diplomado “Transversalización de la perspectiva de género en IES”

Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, lamentablemente, el feminicidio es algo que debe atenderse, vemos índices preocupantes y un ejemplo es que en los últimos meses este fenómeno se duplicó respecto a lo acontecido conjuntamente en los últimos 4 años”, alertó Leticia Paredes Guerrero, coordinadora del Proyecto Institucional “Fortalecimiento de la perspectiva de género” en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Vemos este problema como algo naturalizado en el sentido de que el esposo mató a la esposa o a la hija porque no lo obedecían y esto no es natural”, enfatizó la académica e investigadora en la inauguración del Primer Diplomado sobre “Transversalización de la perspectiva de género en las instituciones de educación superior” que se llevó a cabo el día de hoy en el auditorio de la nueva Facultad de Economía.
La maestra Paredes Guerrero explicó que hay una serie de circunstancias estructurales que están relacionadas con las presiones sociales, como, por ejemplo, el desempleo. “Uno de los papeles del hombre en la sociedad es ser proveedor y de la mujer cuidar a los hijos y al registrarse el desempleo el hombre no uede cumplir con su papel y con las naturales exigencias que hay en los hogares, lo que genera conflicto y al ser la mujer la responsable si el hogar no funciona, entonces la culpa es de ella”.
“Si no hay comida aunque la mujer no reciba dinero, es culpable y esto ocasiona conflictos; la pobreza y el desempleo generan, en este momento, conflictos a los que debemos estar atentos”, aseveró la académica universitaria quien enfatizó la importancia de “mirar factores económicos, políticos sociales y hasta religiosos que están causando problemas y aunque existe una ley para el feminicidio no se está aplicando”.
“Ayer leía en la prensa que hay un reto ante los cambios políticos, con paridad en términos numéricos, pero la pregunta es si esta paridad es real, con igualdad, donde las mujeres seamos reconocidas con los mismos derechos o sólo se trata de una cuestión de número que, si bien es importante, no significa igualdad real”, dijo.
Explicó que en la UADY, donde se trabaja de manera intensiva en materia de equidad de género, ya es posible visualizar y detectar con rapidez problemas de hostigamiento y acoso que “antes permanecían en silencio; esto es importante porque nos permite atenderlos y solucionarlos. El mes pasado nos visitó la especialista Jennifer Cooper con quien analizamos estrategias para el abordaje y tratamiento de estos problemas que mientras estén ocultos es difícil atender”.
Durante la estancia de la experta indicó que se analizó también hasta qué punto corresponde a la Universidad intervenir, es decir, definir cuándo se trata de un asunto de la vida privada del alumno, maestro o del personal administrativo. Recordó, asimismo, que a partir de un diagnóstico realizado “nos dimos cuenta de cuáles son las brechas de género en la Universidad que tenemos que cerrar y esto nos llevó a una etapa de capacitación formalizada y la mejor manera es comenzar con este diplomado buscando que los participantes sean efectivos representantes de cada una de las dependencias universitarias”.
“Hablamos de personas indicadas para pensar y proponer estrategias que permitan cerrar esas brechas, tomando en cuenta las características de cada escuela o Facultad”, subrayó la profesora universitaria quien indicó que el Proyecto Institucional Perspectiva de Género está a la mitad del camino con objetivos claros y definidos en materia de diagnóstico, investigación y vinculación con la capacitación, la sensibilización y la difusión.
“Buscamos una igualdad sustantiva, no formal como señala la Constitución que a la letra dice que todos somos iguales; nos referimos a una igualdad real, sustantiva, donde efectivamente hombres y mujeres compartamos y tengamos las mismas condiciones y derechos y, juntos, logremos cambios en la universidad en materia en equidad de género”, afirmó.
Respecto al diplomado recalcó que “es la primera edición y está dirigido a profesores e investigadores y directivos universitarios pensando que son el primer círculo que debe conocer qué es transversalización de perspectiva de género y cómo permear en cuanto a las estrategias teórico metodológicas para diseñar políticas que cierren las brechas de desigualdad”.
En el diplomado participan 35 profesionales de escuelas, Facultades y centro de investigaciones. Las sesiones de trabajo serán los martes de 8 a 16 horas y se prolongarán hasta el 9 de diciembre contemplando la presencia y participación de especialistas de varias instituciones educativas y centros de investigación del país.

A la inauguración asistieron Alberto Quintal Palomo, director de la Facultad de Economía; Lizbeth Fernández Chablé Y Eraclio Cruz Pacheco, titulares de la secretarías Administrativa y Académica, respectivamente, y Rubí Pasos Cervera, coordinadora de posgrado e investigación. 

Un cuarto de siglo “Bajo el cielo de Cuba”

  • Programa de Radio Universidad será reconocido con un concierto de música cubana

Mérida, Yucatán.- En rueda de prensa se dio a conocer que Radio Universidad, celebrará 1,300 trasmisiones, en 25 años, del programa “Bajo el Cielo de Cuba” con un concierto conmemorativo donde el grupo invitado “La Siembra” interpretará canciones características de este país.
El productor y conductor Roberto McSwiney Salgado, detalló que el programa surge de un viaje realizado a Cuba, donde tuvo la oportunidad de visitar una estación radiofónica, y estando ahí le llamó la atención la cantidad de cartas remitidas a la radiodifusora, preguntó de qué se trataba y le indicaron que las enviaban personas que gustaban de escuchar el programa denominado “Bajo el cielo de México” que por cierto era de mucho agrado al público.
Fue así como de retorno a Mérida, Yucatán propuso a las autoridades pertinentes, en ese entonces, de Radio UADY, realizar un programa similar en correspondencia al ya antes descrito.
“Su intención es muy sencilla, adentrarnos más al conocimiento de la música cubana, ya que ésta es muy rica y siempre está en constante evolución”, agregó McSwiney, ingeniero de profesión.
A la rueda de prensa lo acompaño María Cecilia Zavala Alcocer, directora de la radiodifusora cultural, quien dijo que es de mucho agrado celebrar un programa emblemático que ha perdurado por muchos años, de calidad y que goza del agrado del público yucateco.
Además agregó que recién se le otorgó a la estación el permiso para operar hasta 2022, lo que permitirá continuar brindando este tipo de espacios a gente entusiasta como el ingeniero Roberto McSwiney Salgado.
El evento se llevará a cabo el jueves 14 de agosto, a las 8 de la noche, en el teatro Felipe Carrillo Puerto. La entrada es Gratuita.
Vale la pena recordar que “Bajo el cielo de Cuba” se trasmite todos los miércoles en punto de las 12 horas a través de las frecuencias 103.9 de FM y 1,120 de AM, en Mérida Yucatán y en www.radio.uady.mx.

Yucatán impulsa empresas competitivas

  • El Gobernador entrega el Distintivo “H” a la planta procesadora “Tere Cazola”

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó el Distintivo “H” a la planta procesadora “Tere Cazola”, empresa local que durante nueve años consecutivos ha conseguido dicho reconocimiento al ofrecer productos de alta calidad alimentaria, lo que le ha permitido mantenerse en el gusto de los consumidores y generar empleo formal en beneficio de los yucatecos.
Tras realizar un recorrido por las oficinas y áreas de producción de la planta de repostería fina más grande del Sureste, el mandatario aseguró que en el estado se respalda a proyectos de emprendimiento como éste, que ofrecen alimentos de alta calidad y combinan en su elaboración técnicas artesanales y modernas.
Acompañado por la directora General de la compañía, María Teresa Cazola Bravo, dijo que la entrega del reconocimiento simboliza la visión que tiene el Gobierno estatal por alcanzar metas con base en la innovación y el esfuerzo diario, y muestra de ello es que en la entidad se cuenta con empresarios locales que miran al futuro con solidez y realizan una fuerte apuesta por el capital humano yucateco.
"A través del fortalecimiento de la empresa, los empleados miran el fortalecimiento de su bienestar familiar", indicó.
Por su parte, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, precisó que actualmente más negocios de la región capacitan a su personal para cumplir con los estándares que se requieren para obtener el Distintivo “H”, lo que implica registrar un 90 por ciento de satisfacción en el local solicitante.
“El Distintivo ‘H’ es una certificación con vigencia de un año que otorgan la Secretaría de Turismo federal y la Secretaría de Salud a aquellas empresas de alimentos y bebidas que se apegan a la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004 para el manejo higiénico de los mismos", informó.
En su turno al habla, Cazola Bravo recordó que en 2004 se inauguró la planta de producción ubicada en Santa Gertrudis Copó, al Norte de esta capital, que este día recorrieron funcionarios estatales y delegados federales, y que cuenta con oficinas administrativas y centro de atención telefónica, así como áreas de almacén, empaquetado, pastelería y panadería.
Abundó que las técnicas caseras de “Tere Cazola” datan de 1985, cuando inició el negocio familiar con dos productos. Actualmente, la marca cuenta con más de 90 postres y panes que se distribuyen en 38 sucursales ubicadas en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En sus planes futuros está el alcanzar presencia en toda la República, lo cual se traduciría en más empleos para beneficio de todos los mexicanos.
Al término del acto protocolario, Cazola Bravo, acompañada por los colaboradores de la planta procesadora, brindó al Gobernador un pastel, ya que recientemente el mandatario cumplió años.
Al evento asistieron los secretarios de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, además del delegado federal de éste último rubro, Ricardo Béjar Herrera.

Asimismo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm, y el gerente de Administración de la planta procesadora “Tere Cazola”, Ignacio Güemes Quintal, entre otros.

Inicia Programa Interno de Protección Civil para trabajadores de la JAPAY

  • El programa obedece a la estrategia gubernamental orientada a la prevención

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, participó en el arranque del Programa Interno de Protección Civil para los trabajadores de la Junta de Agua Potable del Estado (JAPAY), como parte de la estrategia del Gobierno del Estado que enfoca sus esfuerzos en la prevención.
Entre las acciones que se ejecutarán a través de personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), destacan la capacitación del personal de la JAPAY en  inspecciones, asesoría en primeros auxilios, búsqueda y rescate en caso de emergencia, además de simulacros de evacuación necesaria.
Caballero Durán resaltó que el Programa Interno de Protección Civil toma en la JAPAY gran relevancia por la gran cantidad de usuarios que dependen del organismo para obtener el vital líquido.
Al dirigir su mensaje a los trabajadores de la JAPAY les recordó que entre todos atienden a más de un millón de habitantes en la capital yucateca, además de dotar de agua a 88 comunidades en 40 municipios del interior del Estado.
 “Ustedes, amigas y amigos, deben entender con toda precisión la transcendencia de la responsabilidad que tienen en la JAPAY, no solamente por velar por sus vidas y por las vidas de sus compañeros, que es lo más importante, sino cómo tener elementos para que bajo ninguna circunstancia dejemos de prestar este vital servicio a la población”, les dijo.
En su turno al habla el titular de la Procivy, Aarón Palomo Euán, explicó que el proceso de capacitación abarcará al personal que labora en todas las instalaciones de la JAPAY, incluyendo tanto al personal técnico como operativo, así como al personal administrativo que labora en cada uno de los edificios y espacios de la dependencia.
Aseveró que una dependencia bien preparada es una dependencia más segura no solo para el servicio de los usuarios externos, sino también para el servicio de los usuarios internos, por lo que el programa ya se ha realizado en otras oficinas públicas.
Por su parte el director de la JAPAY, Manuel Bonilla Campo, agradeció al funcionario la prontitud con la que se autorizó la capacitación del Programa en la dependencia.
Agregó que en la JAPAY la capacitación es un tema de gran relevancia y que sus mil 33 trabajadores, repartidos en 141 edificios, reciben cursos de manera constante de acuerdo al área en la que laboran, como atención al cliente en lengua maya, manejo de retro excavadoras para los técnicos y contabilidad gubernamental para el área comercial por citar algunas.

Al inicio de la capacitación también asistió la secretaria General del Sindicato de la JAPAY, Leidy Centurión Canul.

El CICY, a la vanguardia de la capacitación en el Caribe

Mérida, Yucatán.- México y los países del Caribe enfrentan retos similares en campos como la salud y la agricultura, por lo que es urgente estrechar las posibilidades de colaboración, aseguró el Dr. Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación de Yucatán, al inaugurar el Diplomado “Identificación de fitopatógenos a través de Técnicas Moleculares”.
El diplomado, que se impartirá a 20 representantes de 12 países del Caribe, del 12 al 29 de agosto en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, ubicado en Sierra Papacal, forma parte de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de México, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de Costa Rica, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la agricultura caribeña y la cooperación sur–sur.
En su intervención, el representante del IICA, Dr. Franklin Marín, brindó la bienvenida a los presentes y manifestó su satisfacción de poder tenerlos en México como parte del convenio que su institución y la Sagarpa suscribieron para capacitar a los recursos humanos de los países caribeños. De igual manera, se recalcó la necesidad de crear mayores lazos de colaboración y convenios estratégicos con nuestros vecinos de los países caribeños.
En representación de la Dirección General del CICY, la Dra. Patricia Ocampo Thomason, Directora de Vinculación, subrayó el papel del Centro como pionero en la impartición de este tipo de diplomados y la importancia que nuestro país tiene al no ser ya únicamente un receptor, sino un productor del conocimiento.
Igualmente destacó que dada la experiencia del CICY en el área de fitopatología, los investigadores del Centro fungirán como ponentes, entre los que se encuentran la Dra. Daisy Pérez-Brito, el Dr. Oscar Moreno Valenzuela y la Dra. Blondy Canto Canché, lo cual pone al CICY a la vanguardia en la capacitación sobre fitopatologías.
Los participantes de este diplomado provienen de 12 distintos países del Caribe y las Antillas, todos ellos de habla inglesa: Belice, Trinidad y Tobago, Bahamas, Santa Lucía, Dominica, Guyana, San Vicente y las Granadinas, por mencionar algunos.

En esta iniciativa, además del CICY, participan especialistas del Colegio de Postgraduados (Colpos) de México, el Centro Regional de Servicios Integrales en Agricultura Protegida (CRESIAP), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) con otros cursos para la región Caribe. (DHTN-GMC-GHM / Comunicación Institucional)

Festeja el Cepredey Día Mundial de la Juventud

  • Felicita Víctor Caballero Durán a los participantes por su aportación al bienestar del Estado

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán festejó con estudiantes, que cursan su servicio social en el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), el día internacional de la juventud.
Música, baile, brincolines y puestos de comida fueron parte del convivio organizado por el Centro, liderado por Verónica Camino Farjat, que antes de iniciar la celebración reunió a los participantes para escuchar un mensaje dirigido por Caballero Durán.
Dijo a los ahí reunidos que su labor ha sido fundamental para iniciar un cambio en Yucatán en materia de preservación de valores, prevención de la delincuencia y violencia, así como en el fomento a las actividades culturales y deportivas.
“Ustedes forman parte de un proyecto en el que se cambian vidas, es un proyecto que tiene que ver con la transformación de nuestra comunidad. El proyecto del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán lo considera el Gobernador, Rolando Zapata Bello, como un instrumento que permita que nuestra sociedad recupere lo más valioso que tiene que es su cohesión familiar y su cohesión social”, expresó.
En su diálogo con los jóvenes los invitó a seguir aportando su ayuda a la sociedad yucateca para lograr la diferencia.
En su turno Camino Farjat agradeció a todos los participantes de servicio social, destacando que muchos de ellos toman la decisión de cursar dos o más periodos en CEPREDEY, por lo gratificante que resulta el trabajo de cerca con la comunidad.

El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud.

Abren escuela de música en honor a Ligia Cámara

  • La pianista y compositora yucateca será recordada a través de la institución.

 Mérida, Yucatán.-  En honor a la desaparecida pianista y compositora yucateca Ligia Cámara Blum, familiares y amigos, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), abrirán una escuela de música que lleva su nombre, proyecto con el que se busca formar nuevas generaciones de profesionales de esta rama, promover géneros como el jazz y blues, así como preservar la trova tradicional.
La inauguración de dicho centro educativo, ubicado en el barrio de Santiago del Centro Histórico de esta capital, tendrá lugar este jueves 14 de agosto a las 19:00 horas, justamente cuando se cumplen 10 meses desde el sensible deceso de la artista, informó en rueda de prensa la hermana de la extinta compositora, Lía Cámara Blum.
“El propósito de la escuela es que el nombre de Ligia Cámara perdure a través del tiempo, además deseo que permanezca su esencia, porque mi hermana era una artista excepcional y fue una gran mujer, siempre alegre, irradiando felicidad que contagiaba a cualquiera”, declaró la también directora del colegio.
Los cursos iniciarán junto con el ciclo escolar el próximo 25 de agosto. Se impartirá instrucción de piano acústico y eléctrico a cargo de Aarón Cu Fernández. También se ofrecerá guitarra clásica y trova yucateca con Fernando Leal, en tanto que Edwin Schirp Magaña enseñará violín clásico en todos los niveles.
Las clases serán en horario de 15:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Las inscripciones son gratuitas y la colegiatura semanal es de 200 pesos, toda vez que los alumnos solo irán dos veces por semana. A la escuela podrán ingresar niños a partir de los siete años y adultos de cualquier edad.
La directora agregó que conforme avancen los talleres se crearán los diferentes niveles de aprendizaje, desde principiantes hasta avanzados, pero adelantó que para enero se prevé agregar otras disciplinas como batería, saxofón y canto.
“Estas paredes impregnadas de música se llenan nuevamente de vida con la llegada de los alumnos”, expresó.
 La ceremonia de inauguración de la escuela de música de Ligia Cámara contará con intervenciones a cargo de los maestros, quienes ejecutarán con piano y violín piezas de Johann Sebastian Bach, en tanto que las guitarras se dejarán escuchar con melodías como “Mi Mérida”, “Todo cambia” y “María, María”.

 Para mayor información o inscripciones se puede acudir a la sede de la institución, ubicada en la calle 61 número 614 entre 78 y 80 del Centro de esta ciudad o comunicarse al teléfono 923-16-82.

Otorga Segey plazas docentes de Preescolar

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con los resultados del concurso de oposición para el ingreso a la enseñanza básica del periodo 2014-2015, la Dirección de Educación Inicial y Preescolar entregó este martes 85 plazas a igual número de profesores de ese nivel educativo.
Asimismo, cinco maestros de formación artística de ese nivel recibieron cada uno un paquete de 10 horas para laborar el próximo ciclo escolar en la entidad.
El 6 de agosto pasado, 224 educadores de primaria recibieron sus despachos para cubrir una plaza a partir del ciclo escolar 2014-2015.
El jueves 7, la Dirección de Educación Secundaria otorgó 20 plazas y mil 760 horas para los maestros que resultaron idóneos para ese nivel. Ese mismo día, 41 profesores se sumaron al sistema al recibir sus plazas para ingresar al Servicio Profesional Docente en la enseñanza preescolar indígena.

El viernes 8, un grupo de 35 docentes se integró a dicho Servicio al recibir las plazas correspondientes. Finalmente, la Dirección de Educación Física también otorgó 320 horas a 27 profesores de enseñanza básica.

Continúan los apoyos para fomentar empleo

Mérida, Yucatán.- Al entregar apoyos para la capacitación laboral y la generación de proyectos de autoempleo,  el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseguró que en Yucatán se continuará apostando por la formación de capital humano como elemento fundamental para elevar la producción y potencializar el crecimiento económico.
"Con estas acciones hoy reafirmamos el compromiso del Gobernador de respaldar a la población que busca obtener ingresos dignos a través de un empleo o por cuenta propia, mejorando su nivel de vida", indicó  el funcionario estatal luego de entregar la ayuda por más de dos millones de pesos.
En evento realizado en la cancha de usos múltiples del Gimnasio Polifuncional, Castillo Ruz mencionó que se hace patente el compromiso de acercar a todas las comunidades los diferentes programas que puedan resguardar el pleno derecho que tiene la ciudadanía al trabajo, sin tener que dejar sus lugares de origen, y que ello pueda ocasionar problemas en el núcleo familiar.
"El desarrollo de la persona sólo se logra a través del acceso que tenga a una labor digna, adecuada y permanente que le garantice ingresos para poder sostenerse a sí mismo y a su familia", puntualizó.
En el acto se realizó el pago de 150 becas correspondientes a seis cursos de Capacitación en la Práctica Laboral e iniciaron tres talleres en beneficio de 75 ciudadanos,  lo cual representó una inversión de un millón 582 mil 152 pesos.
Estas acciones están orientadas a beneficiar a jóvenes técnicos y profesionistas, con las cuales se genera un círculo virtuoso, ya que los participantes tienen la posibilidad de demostrar su talento y el sector empresarial de probar sus capacidades, además de que se logra una colocación más ágil y directa.
Asimismo, arrancaron cinco cursos de Capacitación para el Autoempleo en beneficio de 75 ciudadanos, mientras que 15 individuos que participan en un taller de electricidad recibieron su pago. Todo lo anterior representó una inversión de 293 mil 225 pesos.
Acompañado del delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, y del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, Castillo Ruz informó que en el mismo acto se otorgaron apoyos a ocho proyectos productivos que favorecen a 18 personas, lo que se realizó con una inversión de 130 mil 833 pesos.
Los respaldos son para negocios como cocinas económicas,  herrería automotriz, carnicería, sitios de costura y bordado de los municipios de Mérida, Dzoncauich y Dzidzantún.
Mientras que 35 personas de 14 municipios que lograron consolidar su iniciativa en un negocio formal, recibieron sus actas de bienes en propiedad, con una inversión de 575 mil 576 pesos.
Castillo Ruz aseveró que para el Gobierno del Estado es de vital importancia contar con el sector empresarial como un aliado en la lucha por abrir más espacios de trabajo en condiciones dignas.
Recordó que a solicitud de dicho sector, el Gobernador Rolando Zapata Bello giró instrucciones para ampliar el presupuesto del programa Capacitar, a un millón de pesos, para que los empleados adquieran nuevos conocimientos y puedan reforzar sus habilidades, para forjar un Yucatán más competitivo.
Por su parte, Béjar Herrera señaló que todas estas acciones están encaminadas a lograr el bienestar familiar, "porque estamos conscientes de que todos los yucatecos tienen derecho a tener empleos dignos que les permitan mejorar sus condiciones de vida”.

En representación de los beneficiarios, María Concepción Tepal Rodríguez agradeció la oportunidad que las autoridades estatales le brindan para tener una opción laboral a través del equipo recibido.

Inician inscripciones para cursos de Chino Mandarín

  • El Instituto Confucio de la UADY abre sus puertas a más de 200 estudiantes de todos los niveles
  • Casi listo 1er Diplomado de Chino Mandarín

Mérida, Yucatán.- El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán informó este martes 12 de agosto iniciaron las inscripciones con miras a los cursos de enseñanza de chino mandarín correspondientes al ciclo escolar 2014-2015., informó la profesora Pamela Cristales Ancona.
Precisó que los cursos se impartirán en las facultades de Psicología y Derecho, ambas ubicadas en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.
Adelantó que como en procesos anteriores, se espera el registro de una matrícula de 220 estudiantes, abarcando niños, jóvenes y adultos.
Sobre las actividades del Instituto, comentó que el 25 de agosto se llevará a cabo la presentación del Primer Diplomado de Chino Mandarín, el auditorio Manuel Cepeda Peraza, edificio central de la UADY.
Entre los requisitos para cursar el diplomado dijo que es indispensable haber realizado los 7 niveles de mandarín que se ofertan en el Instituto y cuando menos tres cursos acerca de la cultura china. Cristales Ancona precisó que fungirán como docentes del diplomado 5 profesores de la República Popular China y uno más local.

Asimismo, se refirió a los programas de movilidad de estudiantes y académicos entre la UADY y la Universidad de Sun Yat Sen e informó que llegaron cuatro estudiantes chinos quienes permanecerán un año en Yucatán estudiando Historia y Enseñanza de Inglés.

Cultura yucateca atrae a universitarios de Denver

  • Delegación de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver visita la UADY buscando concretar acuerdos de movilidad académica

Mérida, Yucatán.- Atraídos por la cultura y tradiciones de esta región del país, una delegación de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver, Colorado, se reunió con directivos de la Universidad Autónoma de Yucatán buscando establecer las bases que den paso a convenios para la movilidad de estudiantes y profesores.
Ramón del Castillo, del área de estudios chicanos, enfatizó el interés de la institución estadounidense por conocer a profundidad y detalle la historia y cultura de Yucatán. “Estamos interesados en generar convenios de colaboración en el campo de las ciencias sociales, especialmente en lo concerniente a la cultura y tradiciones mayas”.
“En la Universidad Estatal Metropolitana de Denver hay una matrícula importante de estudiantes chicanos, con raíces en diversos estados de México incluyendo a los ubicados en esta región sureste”, aseveró el académico quien llegó a Mérida acompañado de Marcela de la Mar, directora del Centro Cultural Mexicano y de Akbarali Thobhani, director ejecutivo de la oficina internacional de estudios de la universidad norteamericana.
Adelantó que como resultado de su encuentro con académicos y directivos de la UADY es probable que los programas de movilidad inicien en el verano de 2015. “Es la primera ocasión que visitamos la UADY y estamos seguros que los futuros acuerdos tendrán éxito”, aseguró del Castillo y precisó que la matrícula total de estudiantes en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver es de 24,000 estudiantes y de los cuales el 21% tiene raíces mexicanas.
Respecto a la fundación de la institución, el funcionario citó que fue hace medio siglo y actualmente tiene una oferta de 70 programas educativos en prácticamente todas las áreas del conocimiento. “De concretarse el acuerdo, que involucraría también a los profesores, sería el primero con una universidad del sureste mexicano”.
Por su parte Elsa Mues Ayub, representante de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización de la UADY, reiteró el interés de los académicos visitantes para identificar áreas de cooperación y recalcó que entre las actividades con las que arrancarían los acuerdos están los cursos cortos en verano, involucrando a estudiantes y profesores.

Después de una reunión de trabajo en el tercer piso de la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY los visitantes de Denver, Colorado, recorrieron los Campus de la UADY y el edificio central, en el centro histórico de esta capital.

El PRI recordará a Víctor Cervera Pacheco

  • Dan a conocer programa de actividades, con motivo de su X aniversario luctuoso.

Mérida, Yucatán.- Al dar a conocer el programa de actividades con motivo del X aniversario luctuoso de don Víctor Cervera Pacheco, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Pavón Flores, calificó al político oriundo de Dzemul, como un referente en la historia de Yucatán, un hombre cuya visión y determinación fue crucial para sentar las bases del desarrollo del estado y su proyección hacia el futuro.
Luego de hacer un recorrido por sus grandes obras, como son el Puerto de Altura, el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” y la sede del Tribunal Superior de Justicia, entre otras en materia educativa y deportiva, Pavón Flores destacó que durante el mandato de Cervera Pacheco se sentó el baluarte en infraestructura que no sólo cumplía con los requerimientos de los yucatecos, sino que fue la base para el estado moderno que hoy nos enorgullece.
El programa de actividades iniciará el próximo lunes 18 del presente mes, a las 8:30 am, con una misa que oficiará el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán, en el Panteón Florido. Posteriormente, a las once de la mañana, se llevará a cabo una sesión solemne del Ayuntamiento, en los bajos del palacio municipal de Progreso.  El mismo día, a las seis de la tarde, el PRI rendirá un homenaje al político yucateco en la Casa del Pueblo.
El martes 19 de agosto,  la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán ofrecerá un concierto en la sede del Tribunal Superior de Justicia, a las siete de la noche. Asimismo, el miércoles 20, el presidente de la Fundación Colosio, Gaspar Quintal Parra, dictará una conferencia a las cinco de la tarde en el ex telar “La Aurora”, de Valladolid; y a las ocho de la noche, el gobernador, Rolando Zapata Bello, inaugurará el polifuncional “Víctor Cervera Pacheco”, en la villa de Espita.
 Para cerrar la semana, el viernes 22 de agosto, se presentará el libro “Víctor Cervera Pacheco, anécdotas de reporteros” en el centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”. Finalmente, el miércoles 3 de septiembre, culminará el programa de actividades con una sesión solemne del Consejo de la UADY con motivo del XXX aniversario de la autonomía de nuestra máxima casa de estudios.
 Durante la rueda de prensa que se desarrolló en un hotel de la ciudad, Víctor Cervera Hernández, hijo del ex gobernador yucateco, respondió preguntas de los periodistas sobre su vida familiar y lo que más extraña de su padre.
 “Nuestra vida fue una vida llena de anécdotas. Con él todos los días vivimos cosas diferentes, cosas que han quedado grabadas para siempre, y en definitiva lo que más extraño es que mi papá no está aquí con nosotros”, señaló Cervera Hernández.

 Estuvieron presentes en la rueda de prensa los integrantes del comité organizador de esta conmemoración luctuosa que trabaja en coordinación con el Comité Directivo Estatal del PRI, el secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata; el asesor vitalicio de dicha organización y amigo personal del Cervera Pacheco, Nerio Torres Ortiz, así como el periodista Manuel Escalante Triay.

Crece especialización de químicos forenses en materia genética

Mérida, Yucatán.-Con la capacitación a su equipo de químicos forenses, la Fiscalía General del Estado   avanza en la consolidación del Laboratorio de Genética, cuya construcción registra un progreso de más del 90 por ciento., informó la titular del Servicio Químico Forense, Rosalba Gamboa Magaña.
Dijo que parte de este fortalecimiento involucra al personal humano, por lo que en los últimos días se ha capacitado a los químicos que operarán en este nuevo proyecto de la Fiscalía que pondrá a nuestra entidad a la vanguardia, en cuanto al manejo de muestras y los equipos a utilizarse en esta labor.
Informó que actualmente se preparan en el funcionamiento de la tecnología con la que contará el laboratorio, por lo que los mismos proveedores de los equipos les están enseñando las características de los mismos y cómo utilizarlo.
Uno de los fines básicos es conocer la parte técnica para optimizar su rendimiento, desde el cuidado del equipo, hasta cómo aplicar correctamente los reactivos para un mejor aprovechamiento.
Destacó que el pasado primero de agosto, los cinco químicos que conformarán el área, concluyeron un curso en el Distrito Federal en el que recibieron las técnicas actuales de genética.
Esta capacitación impartida por la Directora del Centro de Estudios e Investigaciones Anigen, María Lourdes Navarrete Vega, incluyó información de cómo procesar una muestra, el cuidado de los indicios y su procesamiento con los reactivos, además de los protocolos desde que una muestra llega al laboratorio, hasta la obtención del dictamen.
En las próximas semanas el fortalecimiento a todo el personal del departamento continuará conforme a lo proyectado, toda vez que los químicos forenses serán los principales operadores de esta área con lo que se funcionará bajo los mayores estándares de calidad.
Dichos procesos garantizarán resultados confiables, efectivos y contundentes que contribuyan en los procesos de procuración de justicia.

Jornadas de Transparencia Electoral en Mérida

  • También se realizará el Encuentro de Magistradas y Magistrados Electorales de la Tercera Circunscripción

Mérida, Yucatán.- El  “Encuentro de Magistradas y Magistrados Electorales de la Tercera Circunscripción” y las “Jornadas de Transparencia Electoral” se realizarán en Mérida los próximos 14 y 15 del mes en curso informaron los integrantes de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados Juan Manuel Sánchez Macías y Octavio Ramos Ramos.
Anunciaron que al término de las Jornadas de Transparencia se firmará un convenio de colaboración entre el Tribunal y los institutos de transparencia de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
La reunión tiene como objetivo es analizar la reforma constitucional y legal en materia político-electoral y de transparencia.
Manifestaron que ambos foros contarán con la participación de destacados especialistas en materia electoral y de transparencia y acceso a la información; personalidades del ámbito académico y funcionarios de diversos organismos federales y locales, que estarán interactuando a través de conferencias magistrales y mesas redondas de análisis.
El magistrado Ramos Ramos puntualizó la importancia que tiene la realización de este tipo de eventos, pues es primordial saber cómo se examinarán las elecciones a nivel local y nacional en los siguientes años. Asimismo, indicó que con la nueva reforma hay un cambio importante en la rendición de cuentas, resaltando como principio sustancial la máxima publicidad y transparencia.
Por su parte, el Magistrado Sánchez Macías aseveró que en la actualidad la transparencia es un principio rector que debe estar presente en los órganos electorales así como en las elecciones a todos los niveles.
Indicaron que con las “Jornadas de Transparencia” se pretende efectuar la más amplia difusión de la transparencia en materia electoral, a la luz de las últimas reformas constitucionales en la materia, así como todas aquellas que se relacionen con la reforma político-electoral.

Destacaron que durante este año, el Tribunal estableció como uno de sus ejes rectores la transparencia electoral. Por ello, como parte de las actividades institucionales, se consideró oportuno llevar a cabo 5 jornadas distribuidas en cada una de las circunscripciones plurinominales del país, dedicadas exclusivamente a la difusión de las últimas reformas constitucionales en materia de transparencia que converjan en lo atinente a las cuestiones político-electorales que también fueron objeto de reforma, y este 14 y 15 de agosto, corresponde a la Sala Regional Xalapa.

El Paseo Verde ya cuenta con vigilancia a cargo de la SSP

  • El Gobernador inaugura unidades de servicios múltiples en este sitio

 Mérida, Yucatán.- El Parque Metropolitano de Mérida Paseo Verde ya cuenta con seis unidades que ofrecerán servicios múltiples y vigilancia a los cerca de 400 mil usuarios potenciales que de manera cotidiana realizan actividades deportivas y de esparcimiento en este espacio ecológico.
El Gobernador Rolando Zapata Bello cortó el listón inaugural de cada una de dichas unidades, que significaron una inversión superior a los 9.7 millones de pesos. Éstas cuentan con una caseta de vigilancia a cargo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), área de cafetería, baños para hombre, mujeres y personas con discapacidad, así como una zona de convivencia.
Al ofrecer un saludo a las miles de personas reunidas en dicho parque ubicado al Poniente de la capital del estado y considerado el más grande del Sureste mexicano, el titular del Poder Ejecutivo exhortó a los ciudadanos a mantener el Paseo Verde como un espacio vivo, con la realización de eventos deportivos, artísticos, culturales y recreativos.
Acompañado de autoridades estatales y federales, Zapata Bello aseguró a los vecinos que la vigilancia del lugar será de 24 horas y que los elementos a cargo de esta labor tendrán conexión vía radio para poder responder de manera pronta y oportuna con el fin de garantizar la seguridad.
Por su parte, el director de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Pablo Gamboa Miner, agradeció las acciones que el Gobierno del Estado ha llevado a cabo para dotar al Paseo Verde de iluminación a lo largo de sus siete kilómetros, andadores, ciclopista y las nuevas unidades de servicio.
En las casetas de vigilancia de cada unidad habrá elementos de la SSP realizando labores de vigilancia las 24 horas, lo cual se sumará a motociclistas de la corporación que darán cobertura especial al parque, así como a los elementos comisionados al sector Poniente de la ciudad.
Durante el recorrido, el Gobernador aprovechó para cortar el pastel por motivo de su cumpleaños número 46, por lo que recibió diversas felicitaciones por parte de los vecinos y autoridades presentes en las inauguraciones.


© all rights reserved
Hecho con