Llama RZB trabajar con unidad y organización con miras a las próximas elecciones

  • Inauguran cursos de capacitación para Comités Directivos Municipales.

Mérida, Yucatán.- La garantía para obtener el triunfo en el próximo proceso electoral 2015 radica en el establecimiento de una plataforma de credibilidad, candidatos idóneos, estructura y organización adecuada y fundamentalmente, en la unidad, afirmó Rolando Zapata Bello.
Al inaugurar los cursos de capacitación para Comités Directivos Municipales, aseguró que es necesario que como equipo se continúe trabajando conjuntamente, porque esto representa una de las mayores fortalezas, ya que “cuando un partido está unido, es invencible y ustedes lo saben. Hagámoslo con respeto, con tolerancia, integración, sumatoria, y yo estoy seguro que es así como encontraremos un resultado favorable”.
“Vamos a afrontar este proceso electoral que viene con responsabilidad, compromiso, convicción, optimismo y alegría, porque sólo así el resultado puede ser uno solo, el triunfo”, resaltó.
Ante legisladores locales, federales, senadores, alcaldes, representantes de organizaciones obreras y civiles, convocó a conocer y capacitarse acerca de las nuevas reformas políticas en la Constitución, así como las leyes electorales federal y estatal, a fin de darles cumplimiento. 
Acompañado del presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Pavón Flores también recordó que a partir del próximo 7 de octubre inicia formalmente el proceso electoral y Yucatán tendrá 126 procesos para renovar alcaldes y diputados, por lo que hizo un llamado a aprovechar el tiempo y trabajar con organización.
Pavón Flores destacó que el PRI tiene la visión de que únicamente con labores bien planeadas, coordinadas y cooperación se pueden lograr grandes cambios.
“A ustedes les corresponde ver que se mantenga la unidad y la cohesión en cada uno de los municipios. Todos tenemos derecho a aspirar a servir a nuestra comunidad, pero a ustedes les corresponde cuidar que el priismo sea valorado y no sea motivó de chantaje y confrontación”, aseveró.
En cuanto a los cursos de capacitación dirigidos a los 105 Comités Directivos Municipales, el presidente del PRI indicó que se abordarán temas como la validación de los responsables de sección, de comisarías y operadores políticos, así como de toda la estructura.

Pavón Flores agregó que en las reuniones que se realizarán del 6 al 23 de octubre participarán delegados políticos, presidentes de Comités Municipales, secretarios de acción electoral de las demarcaciones, además de dirigentes de sectores y organizaciones en los municipios.

Investigación e innovación para fortalecer productividad del estado

  • Anuncian oficinas de Telecomm en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Tras una inversión cercana a los 16 millones de pesos, en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCyT) se estableció el nuevo Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej).
Acompañado del representante del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Arroyo García, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello indicó que con un modelo de triple hélice, el Gobierno del Estado en conjunto con los sectores empresarial y académico, comparten la visión que va concretando un ecosistema de innovación en el campo, lo cual detonará el crecimiento económico del estado.
"Estamos vinculando la investigación al sector productivo para generar inversiones certeras y más oportunidades de empleo, que es lo que necesitan los yucatecos para consolidar las bases del bienestar", aseguró Zapata Bello.
Detalló que en la Unidad Sureste del Ciatej ya se implementa el proyecto de “Mejoramiento genético de Jatropha para generar al menos una variedad con alto rendimiento agronómico, alto contenido de aceite y baja toxicidad para la obtención de biodiesel”, que contribuirá al mejoramiento de los cultivos bioenergéticos, a fin de generar variedades que ayuden a reducir la incertidumbre a los productores en este tipo de plantaciones.
“Estos avances nos permiten lanzar el mensaje desde Yucatán, de que el desarrollo de la humanidad y el económico no están reñidos con la protección del medio ambiente”, subrayó el mandatario.
Añadió que una parte imprescindible de la Unidad Sureste del Ciatej, es la Planta Piloto Procesadora de Alimentos, cuyo objetivo es brindar soluciones tecnológicas a las necesidades de la agroindustria, lo que incrementará la competitividad de las empresas del sector de la Península de Yucatán en el mercado nacional e internacional.
Por su parte, Arroyo García aseveró que la inauguración del Laboratorio representa un gran avance dentro de las nuevas formas de observar las políticas de desarrollo en el país, además de que los resultados harán historia al traer beneficios a varios rubros.
“Con la reforma energética que impulsó el Presidente Enrique Peña Nieto, precisamente se pretende que más trabajos en materia de biotecnologías puedan llegar a los consumidores finales a los mejores precios, logrando sin duda mover a México”, aseguró.
Asimismo, el director General del Ciatej, Inocencio Higuera Ciapara, expresó que con una inversión cercana a los cinco millones de pesos en obra civil y más de 10 millones de pesos en equipamiento para el Laboratorio, se ratifica la contribución al crecimiento de la entidad a través del fortalecimiento del sistema de innovación e investigación.
Informó que con el fondo sectorial de la Sagarpa y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se desarrolla el proyecto de mejoramiento genético de la planta mexicana denominada Jatropha, el cual cuenta con la colaboración de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la empresa Agroindustria Alternativa del Sureste.
En su intervención, el director Regional Sureste del Conacyt, Emilio Martínez de Velasco Aguirre, resaltó que el Laboratorio de Micropropagación y Mejoramiento Genético es una infraestructura científica y tecnológica de vanguardia para diversificar la economía de la zona.
“El Laboratorio es una expresión material de sinergias basadas en la innovación y el conocimiento del que surgirán nuevas cadenas de base tecnológica”, abundó.
Mientras el presidente del Grupo Lodemo, Emilio Loret de Mola Gómory, expresó que la empresa Agroindustria Alternativa del Sureste continuará respaldando proyectos que les permitan permanecer vigentes y les garanticen altos niveles de competencia, además de contribuir a la mejora del medio ambiente.
En cuanto a la puesta en marcha del programa "Tu aula, el Parque Científico: una aventura de aprendizaje", en ese marco el Gobernador anunció que en breve la empresa Telecomunicaciones de México (Telecomm) contará con un espacio para prestar servicios integrales en el PCyT.
Acompañados de la gerente estatal de Telecomm, Laura Fernández del Campo Carrera, 22 niños de la primaria “Guadalupe Victoria” de Mérida, aprendieron sobre la biodiversidad de manera dinámica y significativa, como parte del inicio del esquema mencionado.

Luego de estas acciones y de develar la placa conmemorativa del Laboratorio, los funcionarios recorrieron las áreas de Fitopatología, Biología Molecular, Cuarto de Cultivo Invitro y de la Campana de Flujo Laminar que se hallan dentro del sitio.

Reciben planteles apoyo del programa Escuelas de Excelencia

Mérida, Yucatán.- Un total de 14 primarias y secundarias recibieron el apoyo técnico y económico que otorga en el actual ciclo escolar el programa Escuelas de Excelencia, diseñado para ayudar a brindar una educación de calidad y con equidad, informó el secretario de Educación del Estado, doctor Raúl Godoy Montañez.
La estrategia prevé una enseñanza eficiente mediante la atención de las condiciones físicas de los inmuebles del nivel básico, a fin de mejorar el servicio que éstos ofrecen, y el fomento de su autonomía de gestión.
Los directores de los planteles seleccionados recibieron una tarjeta bancaria electrónica por parte de las autoridades del rubro, la cual contiene los recursos económicos destinados a atender la infraestructura y las aulas, así como fortalecer la autonomía de la administración escolar.
El dinero designado a cada centro depende de la matrícula y de las carencias detectadas a través del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado en el 2013. Las cantidades van de los 50 mil a los más de 800 mil pesos.
El apoyo técnico consiste en asesorías y asistencia técnica para atender los factores asociados al combate del rezago en la formación académica y para fortalecer las capacidades de gestión del Consejo Técnico Escolar a fin de desarrollar su autonomía.

En la ceremonia efectuada en el Centro de Desarrollo Educativo(CEDE) “Inalámbrica” estuvieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Wilberth Chi Góngora y el representante de la Secretaría de Educación Pública, Víctor Manuel Peralta López.

Yucatán fortalece tejido social con 66 IAP constituidas

  • Corporativo médico dona equipo de alta calidad a la SSY.
  • Entregan ocho declaratorias a organizaciones de la sociedad civil.

Mérida, Yucatán.- Con la entrega de declaratorias de procedencia a ocho asociaciones civiles para constituirse como Instituciones de Asistencia Privada (IAP), Yucatán sumó la presencia de 66 organismos que benefician a un universo cercano a las 30 mil personas, con lo cual se logra fortalecer el tejido social de la entidad.
Con la presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SedesoI), Nerio Torres Arcila, la directora General de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, destacó que de acuerdo con las cifras a la fecha existen 21 IAP con Clave Única de Inscripción (Cluni) y 16 autorizadas con recibo deducible por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
También resaltó que de las 66 IAP, 13 están autorizadas con recibos deducibles en Estados Unidos y 31 se encuentran protocolizadas por notario público, lo que refleja el avance del trabajo del denominado tercer sector para beneficio de la población que más lo necesita.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, resaltó el desempeño de la Japey que orienta sus esfuerzos al fortalecimiento del tejido de comunidad, logrando ampliar las capacidades de ayuda de las IAP a un mayor número de grupos vulnerables.
Las ocho nuevas IAP son las asociaciones Compartimos Bienestar y Salud para los Niños Mayas, Mothers of María Aminda, Organizar y Servir, Yo Orgullosamente Yucateca Incluyendo a la Sociedad (Yoyis), Fortaleciendo Familias, Unidad de Apoyo para la Prevención Social (Unaprevs) y Construyendo Vidas Libres de Violencia Convives, además de Bepensa.
El funcionario señaló la aportación del corporativo Neomedica para dotar a la Secretaría de Salud (SSY) con un equipamento de alta tecnología que permita atender con una mayor calidad a los pacientes.
En ese sentido, Mendoza Mezquita resaltó la presencia del presidente de esa compañía, Alejandro Linares Van Hasselt, que con dicha entrega fortalece las opciones en materia de atención clínica, lo que afirmó, se traducirá en casos con soluciones positivas.
El donativo consistió en aparatos enfocados a las áreas de urología, cardiología, otorrinolaringología y ginecología que será concentrado en las instalaciones del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, el cual recibe a un flujo de pacientes de diversos rincones del territorio yucateco.
En el evento estuvieron Carlos Espadas Villajuana, director del O’Horán, e Ignacio Ponce Manzanilla, integrante del Consejo Consultivo de la Japey; así como las directoras General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, y de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Elizabeth Vargas Aguilar. octubre 2014


Crece apertura de Fiscalía para la formación de profesionistas

Mérida, Yucatán.- Más de mil estudiantes de la Universidad del Sur Campus Mérida serán beneficiados tras la firma de un convenio con la Fiscalía General del Estado , mediante el cual se dará paso a diversos programas, capacitación, investigación y formación profesional a favor de las nuevas generaciones.
La fiscal General Celia María Rivas Rodríguez y el secretario Académico de la citada Universidad, Rogelio López Custodio, encabezaron la ceremonia que dará paso a labores conjuntas para estudiantes de diversas licenciaturas, así como estudios de postgrado.
El convenio signado implica la apertura para la realización de servicio social y prácticas profesionales, que permitirá a los alumnos incursionar en los ámbitos de sus competencias para su formación académica.
De esta manera, la Universidad del Sur se convierte en la décima casa de estudios en establecer acuerdos con esta dependencia, para la realización conjunta de eventos académicos, pero también seminarios, simposios, diplomados, talleres y estudios académicos.
La Universidad del Sur Campus Mérida se suma a casas de estudio como el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Universidad Modelo, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
De igual manera, al Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo de Ticul, la Universidad Anáhuac-Mayab, la escuela República de México, el Centro de Estudios Superiores (CTM) y la Universidad de Oriente de Valladolid, instituciones que ya trabajan con la FGE, tras diversos convenios.
Rivas Rodríguez remarcó que con la firma del citado acuerdo de colaboración, la Fiscalía General reafirma su compromiso con las instancias educativas para impulsar la profesionalización mutua de sus integrantes, en beneficio de la sociedad en general.
Ante los universitarios, personal académico y servidores públicos de la dependencia, la funcionaria reconoció la importancia de estos intercambios, que abren la oportunidad tanto a los estudiantes para poner en práctica su aprendizaje, como al personal de la FGE para mantener su profesionalización.
Enfatizando en los nuevos procesos de procuración de justicia, la funcionaria estatal habló de los retos que implica la reforma penal y cómo la institución se ha venido fortaleciendo en infraestructura y equipamiento, pero también de la importancia de contar con profesionistas bien preparados para enfrentar los casos.
En representación de esta Universidad, López Custodio agradeció la apertura de la institución para contribuir con la formación de los jóvenes, fundamental no sólo a nivel académico, sino también a nivel social y ético.

A proceso tras violar a menor de edad en Cenotillo

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control de Kanasín vinculó hoy a proceso a Felipe de Jesús T. A., imputado por el delito de violación, tras abusar de un menor de edad de identidad reservada, por lo que deberá permanecer en prisión preventiva.
Tras la audiencia celebrada este día, el imputado recibió la medida cautelar de cuatro meses de encarcelamiento preventivo, en tanto continúa su proceso, por lo que la Fiscalía General del Estado tendrá un periodo de dos meses para complementar las pruebas presentadas y que por el momento derivaron en la vinculación a proceso del detenido.
De acuerdo con los hechos, a mediados de abril del presente año, el menor salía de la tienda de abarrotes “San Martín” en el municipio de Cenotillo, cuando el ahora imputado –a quien conoce pues viven en la misma comunidad- se le acercó para invitarlo a bajar frutos de mamey en un terreno cercano.
Luego de llevar la compra a su domicilio, el menor se trasladó al lugar donde el acusado lo esperó para someterlo, obligándolo a tener relaciones sexuales, situación que repitió en cinco ocasiones bajo amenazas.
La madre del menor refirió que el imputado fue a buscar a su hijo en un par de ocasiones, pidiéndole permiso para que el menor lo acompañara al terreno, a lo que accedió confiada, toda vez que era una persona conocida.
Aprovechándose de tal circunstancia, el imputado abusó del menor en las citadas cinco ocasiones, hasta que fue sorprendido por la madre del menor quien fue a buscar a su hijo.

Tras el descubrimiento, dio inmediato aviso a las autoridades policiacas, que procedieron a la detención del sujeto y posterior puesta a disposición ante el Juez de Control, que hoy lo vinculó a proceso para que afronte las medidas legales correspondientes.

Fortalece IEGY atención a mujeres en diversos municipios

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de elaborar un documento que concentre el diagnóstico de las necesidades e intereses de las mujeres en materia de derechos humanos, esta mañana se inauguró el Foro Regional para Detectar las Condiciones y Situaciones de las Mujeres Indígenas en lo Cultural, Social, Económico y Político.
 Organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), el evento se realizó en Umán, donde el presidente municipal,  Jesús Adrián Quintal Ic, le dio la bienvenida a todas las personas participantes.
 Exhortó a las y los presentes a aprovechar la oportunidad de contribuir a la formulación de propuestas de políticas públicas con perspectiva de género, que beneficien a la población mejorando las condiciones de vida de las mujeres indígenas.
 La representante de la Instancia Municipal de la Mujer en Umán, María Jesús Chuil, declaró que tener conocimiento de los derechos humanos, facilitar el acceso a los servicios de salud y un trato digno en la atención, puede marcar la diferencia en la vida de las yucatecas y sus familias.
 Agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello, por demostrar que sus compromisos con el sector se convierten en acciones concretas.
 Durante la inauguración del Foro, la jefa del Departamento Vinculación del IEGY, Noemí Argáez Aguilar, dirigió unas palabras a nombre de la directora de la dependencia, Paulina del Rosario Cetina Amaya, señalando que las diversas instituciones trabajan conjuntamente para darle cumplimiento a los compromisos del Gobierno del Estado, que son garantizar el bienestar y desarrollo integral de las yucatecas en todos los ámbitos sociales.
 “Sabemos que lamentablemente las mujeres indígenas muchas veces viven casos de violencia y discriminación por su condición económica, por su etnia o por las barreras lingüísticas, por ello es necesario brindarles una adecuada atención, con la calidad y calidez que merecen”, agregó.
 Los municipios presentes en esta ocasión fueron Hunucmá, Celestún, Kinchil, Tetiz, Samahil, Ucú, Kanasín, Tekit, Tecoh, Progreso, Conkal y Yaxkukul.
 Mañana viernes 3 se realizará otro Foro en Espita y el sábado 4 de octubre será en Tixcacalcupul. Incluyendo dichas sedes, participarán un total de 35 municipios de los 106 que integran el estado, cada uno con diversas características que han sido consideradas para este proyecto.
 Mientras este día en Celestún, se efectuó la apertura de un nuevo módulo de atención del programa IMSS-Oportunidades en el Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género (CDM-PEG).
 En ese evento, la titular del IEGY explicó que desde el inicio de la administración de Rolando Zapata Bello, el Gobierno del Estado ha implementado estrategias que permiten la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas, con el fin de generar eficaces resultados en beneficio de todas las yucatecas.
 “Es necesario reconocer la fuerza que representan las mujeres en el desarrollo de sus familias y por lo tanto, la necesidad que tienen de contar con los medios para gozar de una salud integral, la cual es fundamental para garantizar su bienestar”.
 La alcaldesa de Celestún, Alba Acosta Narváez, expresó su agradecimiento por hacer posible que las mujeres del municipio tengan un lugar especializado al cual acudir y recibir apoyo para el cuidado de su salud.

 Finalmente,  la supervisora Médica de la Región 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, María del Carmen Pool, explicó que en ese módulo se promoverá la adecuada nutrición y actividad física, se brindará orientación sobre la salud sexual y reproductiva, así como se difundirá la prevención y detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer cérvico-uterino y de mama.

IVEY y comuna de Ticul firman convenio para edificar viviendas

Ticul, Yucatán.- Con la finalidad de que un mayor número de personas de todo el territorio yucateco puedan tener un patrimonio digno, el Instituto de Vivienda del Estado y el Ayuntamiento de Ticul signaron un convenio de colaboración para la realización de acciones en la materia, a través del programa de Autoconstrucción y Mejoramiento Hábitat para la Humanidad.
En el acuerdo, firmado por el director General del IVEY, licenciado César Armando Escobedo May, y el alcalde de la demarcación, Orlando Rafael Medina Un, se establece que por cada trabajo realizado también se construirán fosas sépticas y pozos de absorción.
Al dar un mensaje, el licenciado Escobedo May manifestó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha girado instrucciones precisas para que un mayor número de habitantes del interior del estado puedan beneficiarse con alguna acción de este tipo que mejore la calidad de vida de los suyos.
 En  el caso de Ticul, precisó, se aplicará el programa de Autoconstrucción y Mejoramiento de Vivienda Hábitat para la Humanidad, al cual se han inscrito 51 familias hasta el momento, y existe la posibilidad de que otras puedan hacerlo más adelante.
Explicó las ventajas y bondades de este esquema, entre las que destaca que el crédito puede ser saldado en cuatro años, con pagos semanales bajos.
Por su parte, Medina Un resaltó que con estas acciones queda de manifiesto el interés del titular del Poder Ejecutivo, de que un mayor número de yucatecos pueda acceder a una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció al IVEY la puesta en marcha de esta estrategia en el municipio, así como sus comisarías, pues será de gran beneficio para mucha gente que lo requiere.
A su vez, la coordinadora de Hábitat para la Humanidad, Mónica Burgos Colin, dio a conocer a los asistentes los requisitos necesarios para inscribirse.

El presídium estuvo integrado por el síndico Eduardo Pech Pech; los regidores de Educación, Ermila Ojeda Torres; Servicios Públicos, Marcos Carrillo García; y Obras Públicas, Davis Briceño Guerrero, así como la directora del Catastro Municipal; Yazmín Tec Góngora.

Labora Ayuntamiento para incorporar perspectiva de género en sus programas

  • Fomenta el Ayuntamiento la participación social para definir políticas públicas de igualdad de género

Mérida, Yucatán.- Con el fin de sumar propuestas de diferentes sectores para lograr políticas públicas de igualdad de género, el Ayuntamiento de Mérida, a través del instituto Municipal de la Mujer reunió a representantes de la sociedad civil y del sector académico en unas mesas de trabajo, a fin de escuchar sus sugerencias e incorporarlos en los planes de la Comuna y lograr un impacto real en la política municipal.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, comentó que las mesas de trabajo comenzaron el miércoles y concluyeron hoy con la participación de agrupaciones civiles, investigadores y especialistas de la UADY, CETIS 112, SEP, Universidad Marista, Bester Consultores, Observatorio Nacional del Feminicidio, Centro Kanakkil, Uniendo manos, Centros de Estudios Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, UNASSE, Centro de Estudios Superiores de Sexualidad.
Subrayó que las “Mesas de trabajo del Proyecto Ciudadanía y Administración Municipal: construyendo la política pública de Igualdad en el Municipio de Mérida”, se llevaron al cabo en el marco del programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, que el Ayuntamiento implementa este año.
Señaló que los participantes en las mesas de trabajo llevan cuando menos dos décadas de trabajo para favorecer esos derechos de igualdad, de manera que conocen a fondo el tema y pueden aportar grandes ideas al respecto.
Consideró importante aprovechar el respaldo municipal porque “no siempre los gobiernos han favorecido que realmente haya un impacto y propuestas por parte de la ciudadanía”.
Recordó que por ley los gobiernos están obligados a incorporar la perspectiva de género y lograr que las  políticas públicas municipales se transversalicen con esta perspectiva.

Añadió que como parte de los trabajos para presentar las propuestas a la autoridad ya se realizaron encuestas entre directores de las oficinas que conforman el eje Rostro Humano del Plan Municipal de Desarrollo.

Director del Conalep Yucatán acude a reunión en Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- El director General del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, viajó a la Ciudad de México para participar en la tercera reunión que titulares de este subsistema de todo el país sostienen con diputados federales en el Congreso de la Unión.
El encuentro se dio con los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la finalidad de proponer cambios a la Ley de Coordinación Fiscal  que permita a los Colegios de la República crecer de acuerdo con la demanda y el incremento de la matrícula. En específico se trata de modificar el artículo 43 de dicha legislación que no contempla tal objetivo. 
Durante la reunión se explicó que desde 1999, cuando se ejecutó la federalización, el Conalep ha estado impedido de expandirse toda vez que después de este proceso se reglamentó que sólo se otorgaría presupuesto a sedes ya existentes, sin opción de crear nuevas con recursos federales.
La misión de la comisión de titulares de este subsistema de diversos estados es trascendental, ya que estas pláticas representan un momento histórico que podría lograr que a futuro se creen nuevos planteles de esta importante institución y se oferten más plazas docentes.

Anteriormente los directores Generales del Conalep se reunieron con las Comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, y con la de Presupuesto y Cuenta Pública.

Impacto del nuevo sistema de justicia en la salud

  • Fundamental que las nuevas generaciones perpetúen los valores de la sana convivencia y el humanismo: Rector de la UADY

Mérida, Yucatán.- Con la participación de académicos y estudiantes de las universidades Autónoma de Yucatán, Marista y Anáhuac Mayab así como de instituciones prestadoras de servicios, se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la UADY la segunda jornada sobre Responsabilidad Profesional de los Prestadores del Servicio Médico, evento que contó con la colaboración de la Comisión de Arbitraje Médico de Yucatán (CODAMEDY).
Edgardo Martínez Menéndez, titular de la CODAMEDY, indicó que el régimen  jurídico de la protección de la salud en México ha tenido siempre un lugar preponderante en la discusión académica y política por lo que es de vital importancia que los prestadores de servicios de salud, instituciones públicas y privadas, conozcan la importancia de las reformas y actualización del marco jurídico.
Presidió el evento el Rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi quien subrayó que para ejercer la profesión de forma correcta es necesario actualizar los conocimientos e ir a la par con las modificaciones. “En el ejercicio de la profesión también se pueden cometer delitos, por error, por omisión o accidentalmente por eso es una buena oportunidad de escuchar de parte de gente experta en la materia qué es lo nuevo en este sistema jurídico penal acusatorio, y que por cierto el estado es uno de los pioneros”, dijo el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado.
Explicó que la dinámica de la sociedad es cambiante así como los avances de la tecnología hacen que la práctica de la medicina tome nuevos caminos, se modernice y sea mucho más efectiva; lo mismo sucede con las leyes. “En la relación médico-paciente, éste último debe sentir lo que siempre ha caracterizado a la relación, al menos en esta entidad: calidez, seguridad y confianza. El exhorto es que continúe así, que las nuevas generaciones perpetúen los valores de la sana convivencia y el humanismo”.
Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, titular de la Secretaría Estatal de Salud, coincidió en que “vivimos una sociedad regida por leyes y desconocerlas no exime a nadie de no cumplirlas. Si bien en el área de la salud no se pueden garantizar los resultados, lo que si debemos hacer es garantizar la calidad de nuestra actuación. Hoy la sociedad nos exige no sólo calidad técnica adecuada sino también calidad humana regida por leyes”, aseveró.
Durante la reunión se destacó que debido a las quejas y demandas en casos médicos, los profesionales de la salud están obligados a reflexionar en la solución de las controversias al involucrar uno de los derechos fundamentales de todo ser humano: la salud.
En el marco del evento, Manuel Pérez Cardona, director jurídico Pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, sustentó la conferencia “La responsabilidad profesional en sus diferentes ámbitos” donde señaló que “el objetivo es ilustrar a los asistentes de lo que está pasando en el mundo de los juicios para evitar que incurran en alguna falta que provoque problemas legales y por ende mejorar la situación del país”.
“Las especialidades médicas son muchas, sin embargo, las problemáticas más recurrentes se deben a malos entendidos principalmente propiciados por las cargas de trabajo en las instituciones; la gente se queja de indiferencia, maltrato y falta de insumos”, finalizó.

Al evento asistieron también Pedro Marín Campos, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán; Silvia Carola Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería y Ramón Esperón Hernández, secretario de la Facultad de Medicina, ambos de la UADY además de Carlos Bolaños Ancona y José Echeverría Aguiluz directores de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista y de la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, respectivamente.

Reforma que abre las puertas a las energías renovables

  • Desarrollar tecnologías para dejar de ser consumidores, fundamental para el despegue de las nuevas energías

Mérida, Yucatán.- “Con la Reforma Energética surge la oportunidad para la apertura y realización de proyectos a gran escala”, afirmó Ramón Alberto Sánchez Piña, director de vinculación y de estrategia de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
“Antes podías hacer proyectos de gran escala ya sea para una industria o para algo que consuma mucha energía, pero era hasta ahí, no se podía para nada más y por este motivo el tema de las energías alternativas en México no se ha desarrollado”, aseveró el académico en la segunda jornada del Programa de Liderazgo Aplicado a Energías Renovables y Eficiencia Energética que se realiza en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la asistencia de académicos e investigadores de 18 universidades.
“Algo importante también es que es necesario desarrollar tecnologías locales, no solamente ser consumidores de tecnologías. En México hay capacidad suficiente y muchos esfuerzos, entre éstos, por ejemplo, la producción de micro algas. Además entiendo que aquí, en Yucatán, se llevan a cabo investigaciones sobre el tema como también en Baja California, Sonora y Sinaloa y esto es liderazgo pero sólo en una materia, no olvidemos que además están la energía solar y la energía eólica, donde no somos líderes aún”, subrayó.
Sánchez Piña recalcó que con la liberalización del sector energético México se coloca en la posibilidad de desarrollar tecnología propia, de lo contrario, insistió, seguirá siendo consumidor de todo aquello que le vendan. Esto es algo que definitivamente debe ser tomado en cuenta en las leyes secundarias de dicha reforma. “La reforma, repito, es la puerta para incursionar al desarrollo de las grandes energías renovables; si se hace bien y se permite a la gente producir energía eléctrica y conectarse a la red de forma adecuada habrá éxito, de lo contrario la puerta se cerrará”, afirmó.
El especialista enfatizó que “no se debe mantener a la energía de forma oligárquica, antes estaba centralizada (en la CFE y PEMEX) y si abren mal, este proceso de reforma será sólo para unos cuantos beneficiados y una de las razones de estar aquí, en la UADY, es precisamente para facilitar el conocimiento para que los cambios realmente beneficien a todos y se desarrollen energías y tecnologías de forma democrática”, concluyó el entrevistado quien dijo estar satisfecho de tener la oportunidad de transmitir conocimiento y entrenar a los profesores e investigadores de diversas partes del país.
En su turno Ernesto Ordóñez López, coordinador de la Licenciatura en Energías Renovables de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó que la Facultad de Ingeniería participa en el evento proporcionando el soporte a la compañía InTrust y a los profesores de Harvard para exponer sus temas ante los profesionales de 18 estados del país.
Respecto a la importancia de las energías renovables el académico de la UADY enfatizó que “en esta reunión no solamente se incluyó el tema de las energías sino también tres aspectos que definirán el futuro de la humanidad: el cambio climático, la afectación al medio ambiente y la más importante, la perdida de la biodiversidad”.
“Estos temas están relacionados acerca de cómo hacemos uso de la energía, dónde la obtenemos, cómo utilizamos los recursos naturales y hacemos nuestra agricultura, por lo tanto es indispensable desarrollar proyectos que organicen todas estas dinámicas para mitigar los efectos negativos”, agregó.
Finalmente, Leith Sharp, directora ejecutiva de Educación para la Sustentabilidad de la Universidad de Harvard, reiteró la importancia de las energías renovables ya que son determinantes ante el cambio climático y para el acceso a zonas remotas. “En España el 30% de su electricidad viene del aire y en Australia se utiliza también un muy alto porcentaje de las energías limpias sin dejar de lado a Estados Unidos, gran parte de Europa y de China que en esta materia se expande de manera agresiva y debo señalar que en Latinoamérica el proceso aún empieza”, dijo la especialista quien abordó un tema relacionado con el cambio de personalidad y cultura para el liderazgo y el trabajo en equipo.

“El curso que preparé para este evento capacita a los profesores para hacerlos líderes efectivos de cambio en sus instituciones y en su comunidad. Históricamente los docentes han tenido buenas ideas pero no son han sido capaces de conseguir apoyo y esto se debe en gran parte a la complejidad política”, agregó.

Gifted Citizen busca proyectos de emprendimiento social que cambien la vida de 10 millones de personas

  • El Festival Internacional de Mentes Brillantes recibió este año más de mil 300 propuestas de 63 países
  • El premio consiste en un reconocimiento económico de 100 mil dólares y la publicación de la iniciativa

México, DF.- Este año es la tercera ocasión se convocó al premio Gifted Citizen, el cual consiste en la entrega de 100 mil dólares como galardón, así como la difusión de los proyectos finalistas a nivel internacional.
Este galardón tiene como propósito presentar el mejor proyecto que involucre acciones para beneficiar la vida de millones de ciudadanos durante los siguientes seis años.
El Premio Gifted Citizen es una iniciativa del Festival La Ciudad de las Ideas (CDI) que, en asociación con Singularity University y sustentado principalmente por Comex, se realiza como parte de las actividades más importantes del encuentro.
Las propuestas que recibe Gifted Citizen son proyectos que tienen un impacto social y que trabajan en las siguientes áreas: Innovaciones científicas, inventos tecnológicos, transformaciones educativas, ecológicas y/o sociales, aportaciones significativas al arte y a la cultura, mejoras al desarrollo económico sustentable y al emprendimiento socialmente responsables, así como en la defensa y promoción de los derechos humanos, culturales y sociales.
Este año es la tercera ocasión en que se entregará el premio, aunque en su edición 2013, como caso excepcional, fueron seleccionados dos proyectos reconocidos con el primer lugar.
 Jorge Soto, de nacionalidad mexicana, un ingeniero en sistemas electrónicos por el Tec de Monterrey, recibió la distinción con su proyecto mirOculus, definido como una empresa de biotecnología que utiliza microARNs de la sangre para identificar la presencia de distintos tipos de cáncer en etapa temprana.
 Por su parte, Yonatan Adiri, originario de Israel, fundador y CEO de OwnHealth, presentó OwnHealth Digital Healthcare, el cual propone servicios de salud costeables y descentralizados a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes.
 Durante la edición 2012 el español Jordi Martí Gascón obtuvo el reconocimiento de primer lugar con el proyecto DBSS (siglas en inglés de Análisis Clínico de Tamizaje en Sangre Seca), el cual se fundamenta en un diagnóstico temprano de enfermedades, tanto infecciosas como no contagiosas, innovando un procedimiento que es además accesible para comunidades de bajos recursos.
 Para Andrés Roemer, curador del Festival de La Ciudad de las Ideas, el premio representa la oportunidad para fundar una comunidad de emprendedores sociales que apuestan por la creatividad y la innovación expresadas en nuevas y mejores acciones, las cuales mediante su desarrollo y pasión generen un impacto positivo ante los principales retos globales.
 El premio Gifted Citizen es una iniciativa de Poder Cívico, AC, a través del Festival La Ciudad de las Ideas, el cual cuenta con apoyo de Comex, de Grupo Salinas, Aeroméxico y del gobierno del estado de Puebla, así como del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
 Durante esta tercera edición del Festival Internacional de Mentes Brillantes se recibieron más de mil 300 iniciativas procedentes de 63 países.
 Los finalistas del concurso serán acreedores a la Beca Gifted Citizen, la cual consiste en transportación a México, hospedaje, alimentos, eventos VIP, un pase para los tres días de conferencias de La Ciudad de las Ideas, así como la difusión de su proyecto a nivel internacional.
El festival La Ciudad de las Ideas se realizará del 6 al 8 de noviembre en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El evento, como todos los años, congregará a investigadores, escritores, intelectuales, artistas, científicos y humanistas, quienes en su campo de acción han aportado algunas de las ideas más brillantes en beneficio de la humanidad.

Benefician a habitantes de Muna con aves de traspatio

Muna, Yucatán.- El director de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Albornoz Pereira, entregó en Muna y sus comisarías 33 mil 840 aves del programa de Producción Social Familiar de Traspatio, como parte de la estrategia de apoyar la economía y brindar alimento nutritivo a los habitantes de la entidad.
En representación del  secretario, Felipe Cervera Hernández, explicó que cada paquete consta de 10 animales, cinco hembras e igual número de machos, todos debidamente vacunados.
"Las aves que hoy reciben no son un regalo que se les entrega nada más para que las crezcan, son aves que ya cuentan con sus vacunas con el propósito de hacerlas más resistentes y evitar la propagación de enfermedades entre el sector avícola, por lo que estamos seguros que ustedes sabrán darles los cuidados necesarios para lograr su engorda y crecimiento”, afirmó.
De igual manera, recordó que las aves son de doble propósito, por lo que el contar con ellas garantiza a los habitantes la ingesta de carne y huevo para obtener proteínas y nutrientes  que mejoren su alimentación.
"Si ustedes las procuran y les brindan los cuidados necesarios, al cabo de un par de meses estas aves ya estarán en condiciones de poner blanquillos que la familia puede consumir. También, una vez crecidas, si lo deciden, pueden preparar algún platillo con la carne de las mismas", agregó.
El presidente municipal, Pedro Calam Farfán, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado al beneficiar a las tres mil 84 familias de esta comunidad que acudieron a recibir sus paquetes.
 "Muna es un pueblo trabajador donde la gente sabe ganarse los recursos necesarios para brindar seguridad y bienestar a su familia, por eso estamos seguro que estos pollitos que hoy reciben, en unos meses ya se habrán multiplicado".
 Por su parte, el diputado local por el Distrito XIII, Rafael Chan Magaña, destacó el trabajo que la Seder realiza en beneficio de quienes más lo necesitan y recordó que este programa es sólo uno de los muchos que el Gobierno del Estado ha implementado para apoyar a los yucatecos.
 María Xool Moo, quien habló en representación de los beneficiarios, dijo sentirse muy contenta de que los paquetes de aves se entregaran a todos quienes los solicitaron, sin hacer distinciones de ningún tipo.

  Asimismo, pidió a la comunidad continuar confiando en las autoridades estatales, ya que una vez más "queda de manifiesto que el Gobernador Rolando Zapata Bello cumple sus compromisos".

Invitan a taller de creación de textos literarios

  • Lo impartirá Víctor Garduño Centeno a partir de la caracterización de personajes.

Mérida, Yucatán.- La creación y corrección de textos narrativos serán los temas centrales del taller literario que impartirá en esta ciudad el escritor Víctor Garduño Centeno, bajo el título “Continuidad de los parques. Escritura de relatos desde la caracterización de los personajes”.
La capacitación, que iniciará el 11 de octubre y concluirá el 22 de noviembre, tendrá lugar los jueves de 18:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 12:00 horas, en la Biblioteca Central “Manuel Cepeda Peraza” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). La participación es gratuita y de cupo limitado.
Garduño Centeno, autor de las obras “Los otros misterios” y “Designios de la noche”, informó en entrevista que el curso partirá de la lectura y el análisis de relatos de narradores hispanoamericanos, en particular de la caracterización de sus protagonistas.
“El taller está dirigido a todas las personas mayores de 18 años que tengan el deseo de  escribir relatos breves o largos y sean aficionados a la lectura”, indicó.
 El autor detalló que los participantes podrán escribir sus textos para que se consoliden como una especie de novela, para ello, tomarán como punto de partida personajes de las obras de autores como Julio Cortázar, Juan Rulfo, Juan José Arreola y Arturo Ramos, por mencionar algunos.
 El título del curso, explicó el literato, se debe al cuento “Continuidad de los parques” del escritor argentino Julio Cortázar, que trata sobre un personaje que se sale del guión y retorna otra vez, es decir, es una narración dentro de otra. Asimismo, se basó en el “Decálogo del perfecto cuentista” de Horacio Quiroga.
Víctor Garduño también ha escrito “Vivirás como si fuera cierto” de 1989 y “Noción de infierno” de 1990. Sus trabajos aparecen en las antologías “No nacimos para celebrar” y “Entre el silencio y la ira”. Además ha colaborado en distintas publicaciones culturales y periodísticas.

Los interesados pueden obtener mayores informes e inscripciones al teléfono 942-38-00, extensión 54022, del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta.  

Apoyo del DIF le permitirá asistir a la escuela

  • Organismo asistencial entrega vehículos adaptados a personas con discapacidad.

Mérida, Yucatán.- Angie Pérez Puc acaba de ingresar a la universidad donde se prepara para convertirse en abogada. Su meta es muy clara: defender los derechos de personas con discapacidad, proyecto que con el apoyo del DIF Yucatán se ve más cercano.
“Yo no tenía como ir a la escuela, me llevaban en bicicleta pero era muy tardado y muy cansado. Mis padres siempre me han apoyado pero yo quería dejar la universidad por el problema del traslado. Ahora con esta moto que me han dado estoy feliz y más tranquila”, apuntó.
La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello, Sarita Blancarte de Zapata, entregó a la joven las llaves de su nuevo vehículo adaptado, al tiempo de felicitarla por el esfuerzo que realiza para concretar su anhelo de convertirse en licenciada en Derecho.
“Eres un ejemplo, sigue así. Nos da mucho gusto poder contribuir a que alcances ese objetivo que tienes en mente”, expresó.
Durante el encuentro, efectuado a las puertas del edificio central del DIF Yucatán, la madre de Angie, Gabriela Puc Cimé, expresó que se siente enorme felicidades que los tomen en cuenta.
--Mi hija nació con discapacidad neuromotora y desde que la vimos supimos que el camino no iba a ser fácil. Ha logrado metas impensables para alguien de su condición. Estoy orgullosa de ella y con esta ayuda seguirá adelante”, dijo.
Junto con el director General de la institución, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata también otorgó este tipo de apoyos a María Azucena Dzib y Gaspar Flota Pacho, quienes se mostraron agradecidos con esta ayuda, que mejorará su calidad de vida.
“Yo  practico danza deportiva desde hace dos años. Tengo una nena de 10 años y me cuesta ir a buscarla o incluso llegar a compromisos de su escuela, ir al trabajo también es un problema. Estoy feliz porque muchas dificultades se van a resolver con esta moto”, expresó María Azucena.

Asistieron al evento, Freddy Sandoval Chi, director del Centro Deportivo Paralímpico; y Jorge Arjona Tamayo, jefe de Enlace Ciudadano del DIF estatal.

Nuevo comandante en la X Región Militar

  • El Gobernador asiste a la toma de posesión

Mérida, Yucatán.- A través de una ceremonia oficial y por instrucciones de la Presidencia de la República, el general de División Diplomado de Estado Mayor Sergio Arturo García Aragón tomó posesión como nuevo comandante de la X Región Militar, mando ubicado en la Península de Yucatán.
El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió a dicho evento efectuado en la explanada “Damián Carmona” del 11º Batallón de Infantería de esta zona castrense, el cual estuvo presidido por el oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Noé Sandoval Alcázar.
Tras la toma de posesión y protesta de bandera, los comandantes de las zonas y guarniciones de la Península se presentaron ante García Aragón, quien ya se había desempeñado como director del Colegio de Defensa Nacional y agregado militar adjunto a la embajada de México en los Estados Unidos de América.
Asimismo fue comandante del Cuerpo de la Policía Militar y de la 26/a. Zona Militar, además de que desempeñó diversos cargos de mando acordes a su jerarquía. García Aragón realizó estudios de licenciatura en la Escuela Superior de Guerra y la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional.
La X Región Militar anteriormente estuvo a cargo del comandante Jesús Javier Castillo Cabrera, quien fue promovido a otro cargo en la capital del país.
Al evento asistieron  los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; además del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda.

También, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Avanza hacia su fase final el proyecto Reto Emprendedor Yucatán 2014

  • El sábado por la noche se darán a conocer a los seis finalistas

Mérida Yucatán.- Con la presentación de los proyectos de los diez semifinalistas restantes ante elk secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, el proyecto Reto Emprendedor Yucatán 2014 avanzó hacia su etapa final como una acción sin precedentes orientada a la creación de nuevas empresas.
Los proyectos presentados hoy fueron Pisos y Superficies de Caucho Reciclado, Instalación de Techos Verdes, Consultoría y Constructora de Soluciones Sustentables Biofractal, BioG & BioF, en la categoría de energías y tecnologías sustentables.
De igual manera fueron expuestos Domótica con Energía Solar y Escuela de Ciencias del Envejecimiento del INUGEY, en la categoría de Educación; Sonrisas sobre Ruedas, en la categoría de Salud y Biotecnología; Flatman, en la categoría de Videojuegos; Nat Red de Orgánicos y el proyecto Hidromoots, dirigido al cultivo hidropónico, en la categoría de Recursos Naturales.
Caballero Durán, impulsor del proyecto, resaltó la participación de los jóvenes y de los empresarios en este propósito de fomentar el desarrollo de nuevos negocios con visión de futuro.
“Como uno de los promotores de este proyecto quiero agradecer a quienes desde  el principio se acercaron a pedirnos, como autoridades, que hiciéramos la parte que nos corresponde, promoviendo la vinculación entre jóvenes y el sector privado. Éste, sin duda, es un modelo que en sí resulta exitoso, que vincula precisamente a esos sectores”, expresó.
Agradeció la participación y el compromiso de todos los que contribuyeron para que Reto Emprendedor fuera posible, como el IYEM, las cámaras empresariales y los hombres de negocios yucatecos, al recordar que las acciones coordinadas siempre son más exitosas.
A partir este momento la elección de los seis proyectos finalistas está en manos de los empresarios participantes. La final se realizará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el 8 del mismo mes.
En esta segunda semifinal el jurado estuvo conformado por los representantes de Grupo Bepensa, Ignacio Ponce Manzanilla; Tiendas Chapur, Armando Chapur Achach; Grupo Polpusa, Joaquín López Mézquita, y Constructora Mool, Juan Antonio Castro Romero.
También participaron de la Empresa Metaltec, Antonio Walker Olvera, y el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, delegación Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez.
El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, impulsor del proyecto   Reto Emprendedor Yucatán 2014, resaltó la participación de los jóvenes y de los empresarios en este propósito de fomentar el desarrollo de nuevos negocios con visión de futuro.
“Como uno de los promotores de este proyecto quiero agradecer a quienes desde  el principio se acercaron a pedirnos, como autoridades, que hiciéramos la parte que nos corresponde, promoviendo la vinculación entre jóvenes y el sector privado. Éste, sin duda, es un modelo que en sí resulta exitoso, que vincula precisamente a esos sectores”, expresó.
El servidor público agradeció la participación y el compromiso de todos los que contribuyeron para que Reto Emprendedor fuera posible, como el IYEM, las cámaras empresariales y los hombres de negocios yucatecos, al recordar que las acciones coordinadas siempre son más exitosas.
Reto Emprendedor Yucatán 2014 recibió, luego de la convocatoria, 831 proyectos, lo que revela el potencial del sector emprendedor yucateco. El proceso de selección de los 20 proyectos con mejor puntuación corrió a cargo de los asesores del IYEM, que utilizaron criterios técnicos para el proceso de calificación.

En la gran final los seis emprendedores recibirán apoyos que van de los 250 mil pesos a los 25 mil pesos, además de asesorías para convertir sus ideas en empresas a fin de que se sumen al desarrollo económico del Estado.

Senado elige a magistrados electorales de 17 entidades

  • En una sola votación por cédula la asamblea designa a 67 magistrados locales.
  • El próximo lunes, 6 de octubre, rendirán la protesta del Ley correspondiente ante el pleno del Senado.

México, DF.- Con 84 votos a favor y tres en contra, la Cámara de Senadores eligió en la sesión de este jueves a 67 nuevos magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral de 17 entidades de la República.
Para Yucatán fueron electos Lissette Guadalupe Cetz Canché, Fernando Gabriel Bolio Vales y Javier Armando Valdés Morales y será hasta el lunes próximo a las seis de la tarde cuando en sesión extraordinaria los 67 magistrados de 17 entidades del país rindan protesta ante el pleno.
En una sola votación por cédula, el Senado designó a tres magistrados electorales para Baja California Sur, tres para Campeche, cinco para Colima, cinco para Chiapas, cinco para el Estado de México, tres para Guanajuato, cinco para Guerrero, cinco para Jalisco, cinco para Michoacán, tres para Morelos, tres para Nuevo León, cinco para Querétaro, tres para San Luis Potosí, tres para Sonora, tres para Tabasco, tres para Yucatán y cinco para el Distrito Federal.
Luego de su probación por las dos terceras partes de los senadores presentes en el pleno, el presidente de la Mesa Directiva, Miguel Barbosa Huerta, convocó a los nuevos magistrados a la sesión del próximo lunes, 6 de octubre, para rendir su protesta constitucional.
De acuerdo con el artículo Décimo transitorio del decreto que reforma diversos artículos de la Constitución en materia político-electoral, la Cámara de Senadores debe cumplir con los procedimientos para el nombramiento de los magistrados electorales locales, antes del inicio del proceso electoral que se realizará con posterioridad a la entrada en vigor de dicho decreto.
Previamente, la asamblea aprobó, en votación económica, un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se establece el procedimiento para la designación de los magistrados.
En el documento se da cuenta de que la Jucopo remitió a la Comisión de Justicia del Senado los expedientes correspondientes a 438 candidatos para ocupar el cargo de magistrados electorales.
Además, el pasado 4 de septiembre la Comisión remitió a la Junta de Coordinación Política el dictamen por el que se pronuncia sobre la elegibilidad de los aspirantes.
A la fecha de votación del dictamen referido, se menciona, Oaxaca no había realizado aún las modificaciones legales necesarias para determinar la nueva configuración de sus autoridades electorales locales, por lo que el proceso en dicha entidad quedó en condición suspensiva hasta en tanto se modifique la legislación local sobre la materia.
Sobre este tema, el senador Benjamín Robles Montoya, del PRD, consideró que “no hay obligación bilateral ni unilateral del Congreso oaxaqueño a reformar su marco legal para integrar sus tribunales”.
En este sentido, agregó que a pesar de que la legislación de la entidad aún no cuenta con la armonización constitucional y legal respecto de las últimas modificaciones generales en materia electoral, no existe impedimento para que el Senado no realice la renovación del tribunal electoral.
La legislación de la entidad, dijo, ya contempla el número de magistrados electorales, que son 3, y la forma de elegir a su presidente, así como la rotación de la presidencia del tribunal, por lo que es viable que Oaxaca continúe con la convocatoria emitida por el Senado de la República.
Por su parte, el senador David Monreal Ávila, del Partido del Trabajo, señaló que con estos nombramientos “se da un retroceso en la vida democrática de nuestro país. En el pasado --expresó-- se intentó ciudadanizar a los órganos electorales, pero hoy se están entregando nuevamente al Estado”.
Con esta designación, consideró, se dejó pasar una oportunidad de empoderar al ciudadano, pues las personas encargadas de llevar a cabo la impartición de justicia, deben de estar exentas de los arbitrios del poder. A simple vista, dijo, esta elección “pareciera un reparto de cuotas partidistas, que fuera de solucionar conflictos en los próximos comicios federales los agravarán”.
El coordinador parlamentario del PT, Manuel Bartlett Díaz cuestionó el procedimiento para la elección de los nuevos magistrados electorales locales y manifestó que las principales fuerzas políticas “se están dividiéndose el pastel, según sus intereses”.
Se anexa la lista de los magistrados electorales que fueron designados por el pleno:
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Baja California Sur: Carlos Eduardo Vergara Monroy, por 3 años; Joaquín Manuel Beltrán Quibrera, por 5 años; Augusto Raúl Jiménez Beltrán, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del Estado de Campeche: Mirna Patricia Ceballos Moguel, por 3 años; Víctor Manuel Rivero Álvarez, por 5 años; Gloria Vilmary Pérez Escobar, por 7 años.
Magistrados del órgano Jurisdiccional en materia electoral del estado de Colima: Roberto Rubio Torres, numerario, por 3 años; Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, numerario, por 5 años; Ana Carmen González Pimentel, numerario, por 7 años; Angélica Yedit Prado Rebolledo, supernumerario; Ángel Durán Pérez, supernumerario.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Chiapas: Miguel Reyes Cacroix Macosay, por 3 años, Arturo Cal y Mayor Nazar, por 3 años, Guillermo Asseburg Archila, por 5 años, Mauricio Gordillo Hernández, por 5 años, Angélica Karina Ballinas Alfaro, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del Distrito Federal: María del Carmen Carreón Castro, por 3 años; Eduardo Arana Miraval, por 3 años; Armando Hernández Cruz, por 5 años; Gabriela Eugenia Del Valle Pérez, por 5 años; Gustavo Anzaldo Hernández, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del Estado de México: Jorge Arturo Sánchez Vázquez, por 3 años; Hugo López Díaz, por 3 años; Crescencio Valencia Juárez, por 5 años; Rafael Gerardo García Ruiz, por 5 años; Jorge Esteban Muciño Escalona, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Guanajuato: Ignacio Cruz Puga, por 3 años; Héctor René García Ruiz, por 5 años; Gerardo Rafael Arzola Silva, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Guerrero: Hilda Rosa Delgado Brito, por 3 años; Paulino Jaimes Bernardino, por 3 años; Emiliano Lozano Cruz, por 5 años; René Patrón Muñoz, por 5 años; Ramón Ramos Piedra, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Jalisco: Teresa Mejía Contreras, por 3 años; Luis Fernando Martínez Espinoza, por 3 años; José de Jesús Ángulo Aguirre, por 5 años; Rodrigo Moreno Trujillo, por 5 años; Everardo Vargas Jiménez, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Michoacán: Alejandro Rodríguez Santoyo, por 3 años; Rubén Herrera Rodríguez, por 3 años; Ignacio Hurtado Gómez, por 5 años; Omero Valdovinos Mercado, por 5 años; José René Olivos Campos, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Morelos: Hertino Avilés Albavera, por 3 años; Francisco Hurtado Delgado, por 5 años; Carlos Alberto Puig Hernández, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Nuevo León: Manuel Gerardo Ayala Garza, por 3 años; Gastón Julián Enriquez Fuentes, por 5 años; Carlos César Leal Isla García, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Querétaro: Cecilia Pérez Zepeda, propietario, por 3 años; Sergio Arturo Guerrero Olvera, propietario, por 5 años; Gabriela Nieto Castillo, propietario, por 7 años; Martín Silva Vázquez, supernumerario; Magdiel Hernández Tinajero, supernumerario.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de San Luis Potosí: Yolanda Pedroza Reyes, por 3 años; Oskar Kalixto Sánchez, por 5 años; Rigoberto Garza de Lira, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Sonora: José Ricardo Bonillas Fimbres, por 3 años; Jesús Ernesto Muñoz Quintanal, por 5 años; Carmen Patricia Salazar Campillo, por 7 años.
Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Tabasco: Oscar Rebolledo Herrera, por 3 años; Jorge Montaño Ventura, por 5 años; Yolidabey Alvarado de la Cruz, por 7 años.

Magistrados del órgano jurisdiccional en materia electoral del estado de Yucatán: Lissette Guadalupe Catz Canche, por 3 años; Fernando Javier Bolio Valdes, por 5 años; Javier Armando Valdes Morales por 7 años.

México y Francia viven un momento de explosión cultural

  • En 2014 México es el invitado especial del Mercado Internacional del Entretenimiento MIPCOM, de Cannes. Asisten más de 100 entidades mexicanas
  • Se prepara una colaboración entre el Instituto Nacional del Audiovisual de Francia y la Fonoteca Nacional de México: José Luis Martínez

México, DF.- En una de sus primeras reuniones con funcionarios del gobierno mexicano, la nueva embajadora de Francia en México, Maryse Bossiere, visitó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, donde sostuvo una reunión de trabajo con Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Conaculta.
Al finalizar el encuentro se informó que entre ambos países se vive un momento de explosión en el número de intercambios culturales que inició desde 2013 con la exposición Frida Kahlo, en el Museo de L’Orangerie.
Este 2014 México es el país invitado especial del Mercado Internacional de Entretenimiento MIPCOM, que se llevará a cabo del 13 al 16 de octubre en la ciudad de Cannes. Ahí se reúnen más de 13 mil compradores y expositores de 100 países. El director de Relaciones Internacionales del Conaculta, José Luis Martínez, indicó que este evento fue uno de los puntos centrales de la reunión con Tovar y de Teresa.
“Hablaron de la próxima visita que hará el Presidente del Conaculta a Francia para participar en el MIPCOM, donde van a participar más de 100 entidades mexicanas: desde Canal 22, Canal Once, TV UNAM, Televisa, TV Azteca y alrededor de un centenar de productores mexicanos independientes. México es el país invitado y posteriormente el titular del Consejo estará en París donde sostendrá una reunión con la nueva ministra de Cultura de Francia, Fleur Pellerin, quien acaba de ser nombrada hace menos de un mes”, dijo el embajador Martínez.
En la visita oficial a Francia, el Presidente del Conaculta suscribirá un documento de colaboración entre México y el Instituto Nacional del Audiovisual, de Francia, en los temas que son materia de trabajo de la Fonoteca Nacional, como la protección de la memoria sonora y visual.
Otro de los motivos del viaje será visitar la exposición Mayas, que se abrirá el 7 de octubre en el Museo del Quai Branly.
 “Se mencionó que cuando hubo una exposición teotihuacana en París hubo casi medio millón de asistentes, pero se espera que ahora, con la exposición Maya va a haber más público, porque es una cultura que causa gran impacto”, agregó el Director de Relaciones Internacionales del Conaculta.

 Otro de los encuentros en puerta, en Francia, es una entrevista del Presidente del Conaculta con el Consejo Estratégico Franco-Mexicano para analizar el tema de la gran exposición mexicana que se ha propuesto para el año 2016, en el Gran Palais, que es uno de los museos más visitados de París. Esta será una exposición de arte mexicano en diálogo con Europa y donde también se dará un énfasis al vínculo del arte prehispánico con el arte contemporáneo. ACB
© all rights reserved
Hecho con