Ejercerá el Congreso Local 194MDP en 2015

  • No se contempla in cremento a la dieta de los 25 legisladores

Mérida, Yucatán.- El Poder Legislativo proyecta ejercer el próximo año un presupuesto de 194 millones 447 mil 621 pesos, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez.
Manifestó que este proyecto de presupuesto fue aprobado por unanimidad por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, durante una sesión a la que asistieron los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PAN, Sofía Castro Romero; Bayardo Ojeda Marrufo, del PRD; y, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, del Verde Ecologista.
Manifestó que el presupuesto refleja el mismo incrementado autorizado para el presente ejercicio fiscal, destacando que en el mismo no se contempla incremento a las dietas de los 25 diputados locales y sólo se otorgaría un 5 por ciento de aumento al salario de los empleados de base del Poder Legislativo.

Adicionalmente al proyecto de presupuesto, se presentaron dos proyectos adicionales que podrán ser gestionados ante las instancias correspondientes.

PGR asegura 18 mil piezas apócrifas en la ciudad de Mérida

Mérida, Yucatán.- Derivado de dos operativos realizados por la Procuraduría General de la República a través de su Delegación Estatal en Yucatán, se aseguraron 18 mil piezas apócrifas en Mérida.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la Delegación, en cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio Público de la Federación, realizaron un operativo en puestos semifijos ubicados en las inmediaciones de la Avenida Madero, entre la calle Circuito Colonias y la calle 28, de la colonia Francisco I. Madero, en la ciudad de Mérida.
En el lugar, aseguraron siete mil discos en formato DVD y siete mil portadillas; así como dos mil discos en formato CD y dos mil portadillas, siendo un total de 18 mil piezas apócrifas.

El material fue remitido ante el Fiscal de la Federación, quien continúa con las indagatorias por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.

CANIRAC capacitará al personal de reparto a domicilio

  • En Yucatán se estima que existen 112 mil motociclistas de los cuáles el 80 por ciento sirven para el servicio de reparto a domicilio.

Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), firmo un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública a fin de brindar capacitación al personal de reparto a domicilio de los diversos negocios afiliados a este organismo empresarial a través del Grupo Escudo, con lo que se busca generar la conciencia de la prevención en cuanto accidentes viales se refiere.
El presidente Álvaro Mimenza Aguiar precisó que tan sólo en Yucatán existen 112 mil motocicletas circulando, de las cuáles de acuerdo al Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (CONAPRA), el 80 por ciento sirven para el servicio de reparto a domicilio, cifra elevada por lo que es necesario brindar capacitación a quienes se dedican a esa labor a fin de disminuir el índice de accidentes imprudenciales en los cuales están involucrados.
“Esta medida que hoy estamos tomando como sector empresarial coordinado con la Secretaria de Seguridad Pública, tiene la finalidad no sólo de capacitar a nuestros repartidores, sino también de crear conciencia entre los patrones así como en nuestros clientes, quienes buscan que el servicio de entrega sea en tiempos limitados, a evitarlo, ya que esto ha generado algunos percances”, dijo.
Precisó que al momento en que un repartidor sufre un accidente no sólo se afecta la cuestión económica del negocio sino del mismo personal ya que el 50 por ciento del ingreso del trabajador de reparto a domicilio proviene de las propinas
“En Yucatán durante el 2013 se registraron un total de 904 accidentes, mientras que en los primeros 7 meses de este 2014 la cifra ya era de 1,002, aunque no en todos los casos estuvieron involucrados personal de reparto” destacó.
Por su parte el comandante Alejandro Ríos Covián Silveira, director de Asuntos Jurídicos de la SSP, precisó que es importante que sectores como el restaurantero se sumen a las acciones de prevención que la dependencia realiza en la entidad.
“Es importante crear conciencia a los conductores de vehículos sobre todo de motocicletas en este caso del cuidado que deben tener, por lo que de manera constante se estará dando la capacitación a los trabajadores de los restaurantes afiliados a la CANIRAC”, afirmó.

Este programa en el cual se dará cursos de “Manejo a la Defensiva y Reglamento de Vialidad” será permanente durante la administración, se buscará con ello que cada mes se impartan dos cursos promedio a fin de capacitar a los más de mil 200 trabajadores de reparto que tiene la Cámara  registrados.

Beneficia programa “Capacitar” a trabajadores de la industria manufacturera

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 12 mil pesos, un total de 34 empleados de la empresa Stuller México recibieron su constancia de haber participado en el programa “Capacitar” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.
El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, acompañado del gerente administrativo, Carlos Canul Balam, entregó los  reconocimientos a los  miembros de la factoría mencionada, quienes concluyeron exitosamente su curso.
Castillo Ruz señaló que una de las prioridades del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza.
"Es por eso que el evento del día de hoy tiene un gran significado, ya que el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la solicitud hecha por el sector empresarial de apoyar la capacitación de los trabajadores en activo", puntualizó.
Indicó que es indispensable fomentar la cultura de la preparación constante en la entidad para contar con una mano de obra mejor calificada en Yucatán.
 “El día de hoy se conjugan los esfuerzos de coordinación del sector empresarial y del Gobierno del Estado para atender una solicitud de la empresa Stuller de México sobre capacitación, para mejorar sus sistemas y procesos de trabajo, y con ello elevar su productividad”, detalló.
También hizo un reconocimiento a los directivos de la compañía, “porque iniciativas como ésta sólo se pueden poner en marcha gracias a empresas participativas, con apertura, disposición para la labor conjunta y responsabilidad. Si bien conocen su papel en la generación de empleos, también demuestran su compromiso con el bienestar social de Yucatán”, finalizó.
En su intervención, el gerente administrativo explicó que la instrucción es pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier industria pequeña, mediana o grande, así como propulsora de su crecimiento y competitividad.
“Es también el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite desplegar todas sus capacidades, superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía”, agregó.
Canul Balam agradeció al Gobierno del Estado la puesta en marcha del programa, pero sobre todo la prontitud para efectuarlo, ya que el beneficio es mayúsculo.
“Estamos convencidos de que sumando esfuerzos, empresas y Gobierno podemos hacer de Yucatán un estado próspero, dinámico  y con crecimiento económico, pero sobre todo estaremos aportando juntos al compromiso por el bienestar de los yucatecos”, expresó.
Los 34 empleados de la maquiladora participaron en cursos de “Inteligencia emocional”, “Comunicación efectiva” y “Trabajo en equipo”, los cuales fueron impartidos por el Despacho Cisneros y Asociados.
Previo a la entrega de reconocimientos, el secretario hizo un breve recorrido por la planta maquiladora, acompañado de los directivos de la misma.

Al evento también acudieron la jefa de Recursos Humanos y Capacitación, Rosalía Ojeda Cuxim y Gaspar Ventura Cisneros, del Despacho Cisneros y Asociados.

Refuerzan combate de la langosta voladora

Mérida, Yucatán.- Para reforzar el combate a la langosta voladora, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal  de Yucatán en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Gobierno del Estado de Yucatán, iniciaron el “Curso – Taller de manejo de Langosta y Chapulín”.
La SAGARPA informó que durante tres días, este curso dirigido a profesionistas fitosanitarios  de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán,  ofrecerá ponencias, mesas de trabajo y prácticas de campo.
La langosta Voladora  es una especie, que bajo ciertas condiciones ambientales llega a ser plaga. Para nuestro país representa una de las plagas agrícolas más antigua y devastadora, debido a que llega a atacar hasta 400 especies vegetales siendo los cultivos más afectados el maíz, fríjol, sorgo, arroz, soya, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco y pastizales, entre otros.
Esta especie se encuentra distribuida en 14 estados, sin embargo, la península de Yucatán tiene la zona gregarigena   más importante de  México, presentándose todos los años en diferentes intensidades.

Desde inicios del año se han tenido controles intensivos sobre poblaciones de ninfas y adultos, a fin de reducir los niveles de población de la langosta.

Contará Fiscalía con nueva área de inteligencia pericial

Mérida, Yucatán.- En una superficie de poco más de 900 metros cuadrados, la Fiscalía General del Estado inició la construcción del Laboratorio de Inteligencia Pericial, con lo que se incrementa el número de obras edificadas durante los dos últimos años y que se requieren para fortalecer la operatividad del nuevo Sistema de Justicia Penal, informó su titular Celia Rivas Rodríguez.
Con un diseño vanguardista que permita la operación óptima del personal adscrito a la dirección de Servicios Periciales, el nuevo edificio constará de dos plantas en las que serán distribuidas las áreas de dactiloscopia, identificación, avalúos, grafoscopía, psicología forense, criminalística, fotografía y huella balística.
A la vez contará con un área de recepción, bodega, baños, patio de maniobras, elevador, laboratorio de usos múltiples, sala de juntas, la dirección, dormitorios y un comedor.
Destacó que el área de psicología forense es una de las más amplias dentro del edificio, la cual contará con una cámara de gessel, salas de archivo y cuatro consultorios.
Los cerca de 150 especialistas adscritos a la dirección de Servicios Periciales serán beneficiados con las nuevas instalaciones que les permitirá contar con espacios más apropiados para el desempeño de sus funciones, que constituyen una de las principales bases en los procesos de investigación.
Ubicado a un costado del Servicio Médico Forense, el Laboratorio de Inteligencia Pericial  robustecerá los trabajos de operación relacionados con el nuevo Sistema de Justicia Penal, así como mayores resultados y mejores servicios para la ciudadanía.
MÁS DE 44 MILLONES
Tan sólo en éste año, han sido inauguradas importantes construcciones en la Fiscalía General del Estado (FGE), caso del Centro de Justicia para Mujeres (CJM), la Bodega de Evidencias y el Laboratorio de Genética, en los que se ha invertido más de 44 millones de pesos.
A ellas se sumará  en los próximos días el Centro de Solución de Controversias, que viene a fortalecer el sistema de mediación con cinco salas en el edificio central de la institución.
Con estos avances en infraestructura se atienden distintos campos en materia penal, fundamentales en los procesos de procuración de justicia.
Tal es el caso del Centro de Justicia para Mujeres que con una inversión de poco más de 17 millones de pesos, brinda servicio a un importante sector de la sociedad, con protocolos totalmente especializados para ayudar a todas aquellas mujeres víctimas de violencia.
La obra inaugurada en el mes de marzo por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuenta con las instalaciones apropiadas para un servicio de calidad, el cual pretende mejorarse a través de una segunda etapa.
Edificado en una superficie de cuatro mil 500 metros cuadrados y más de 700 metros de construcción, el CJM constituye una de las obras más importantes en la actual administración, a través de la cual se han otorgado más de nueve mil servicios a favor de las mujeres y sus familias.
La Bodega de Evidencias es uno más de los avances en materia de infraestructura en la Fiscalía General, con la que se refuerza un procedimiento primordial en los nuevos procesos, como lo es la cadena de custodia.
Para su construcción se consideraron los equipamientos, materiales y espacios necesarios que ofrezcan la mayor protección a los indicios que se resguardan en su interior, toda vez que la conservación óptima de los mismos constituye una de las columnas vertebrales en la labor pericial.
Una de las áreas más sofisticadas dentro de estas instalaciones es la de refrigeración para los indicios de tipo biológico, así como la de narcóticos que cuenta con las condiciones suficientes para conservar las muestras libres de humedad.
A la fecha, esta construcción resguarda poco más de 700 indicios entre muestras biológicas, narcóticos, armas, alhajas y diversos artículos, ocupados en casos de homicidio, robos, narcomenudeo, hechos de tránsito, entre otros.
Recientemente también fue inaugurado el Laboratorio de Genética, considerado el más moderno del país, en el cual se invirtieron recursos por más de 17 millones de pesos, a fin de dotarlo con la más avanzada tecnología que permita la mayor certeza en los resultados de las muestras analizadas.
Más de 60 equipos con sistemas automatizados y robots de la más alta tecnología forman parte del equipo de estas modernas instalaciones, en la que se pueden practicar estudios de ADN con los más altos niveles científicos.
Es de considerar la reducción de tiempos, costos y un alto porcentaje de efectividad en los resultados obtenidos, como algunos de los beneficios de contar con este laboratorio, dotado con un sofisticado equipo traído de países como Alemania, Francia y Estados Unidos.
La inversión en cada una de estas edificaciones es respaldada con la preparación del personal que opera cada uno de estos espacios y que permite el mayor aprovechamiento y manejo adecuado de cada uno de los equipos que tienen a su cargo.

El fortalecimiento paulatino de las áreas para la procuración de justicia, colocan a Yucatán como unos de los Estados más avanzados en materia jurídica, ya que además de garantizar procesos más transparentes y respetuosos de sus derechos humanos, otorgan al ciudadano un servicio eficiente y de calidad.

Subrayan la importancia de fomentar los valores sociales

  • SSY organiza conferencia “La familia, base de la salud mental”.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría estatal del ramo (SSY) organizó la conferencia “La familia: base de la salud mental”, a fin de fortalecer los valores sociales y la comunicación en el núcleo del hogar.
Durante el evento realizado en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la jefa del Departamento de Vinculación Institucional de la SSY, Leonor Albor Villanueva, puntualizó que este aspecto representa el mayor estado de bienestar en una persona.
Para alcanzar este punto es necesario sensibilizar a la población sobre el papel de la familia en las diferentes etapas de crecimiento, así como orientar sobre los retos a los que se enfrenta en cada una de éstas, pues así se teje la base en que se construye la interrelación social.
“En la búsqueda del desarrollo profesional y económico hoy en día más personas se enfocan únicamente a su trabajo y dejan de lado el tiempo para relacionarse con los integrantes de la familia, dedican poco al autoconocimiento y viven en un estado de estrés que no permite gozar de un estado positivo de su salud mental”, expresó.
Abundó que las instancias del rubro continúan trabajando en la atención y el tratamiento especializado de quienes padecen alguna enfermedad relacionada con la mente, sin embargo el impulso de estrategias enfocadas a la prevención es un factor primordial para garantizar a los niños un inicio pleno y saludable de su vida, el cual evitará trastornos en la edad adulta y la vejez.
Los temas fueron impartidos por el terapeuta y docente, José Alejandro González Novelo, quien señaló que el hogar es el único sitio donde se fomentan los valores sociales y la seguridad de cada individuo. Asimismo, destacó que generar vínculos con los padres delimita los comportamientos dentro de la comunidad.
“Para los mexicanos la familia es la institución más relevante, el sistema de apoyo que brinda la confianza social, es el centro en el que se construye la personalidad de cada ser y que define patrones y estándares sociales a futuro”, expuso.
Ante jóvenes estudiantes, el conferencista definió la salud mental como el estado de bienestar pleno que puede alcanzar el ser. Es la capacidad de autoconocer las habilidades y capacidades que cada quién puede desarrollar.

Durante la charla, entre los principales temas que se abordaron estuvieron el papel de la familia como un factor determinante en el bienestar psicológico, además de los estándares de satisfacción personal.

Impulsan acciones para ayudar a mujeres embarazadas

  • La Presidenta del DIF Yucatán asistió a una pasarela de modas para recaudar fondos.

Mérida, Yucatán.- Durante 18 años la asociación civil Ayuda a la Mujer Embarazada (AME) ha ofrecido apoyo médico, jurídico y psicológico, además de alojamiento y otros servicios, a más de mil 550 personas que han atravesado por circunstancias difíciles en algún momento de su vida.
La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al desayuno-desfile de modas organizado por la agrupación y una tienda departamental, para recaudar fondos que les permitan continuar con la labor que realizan en favor de ese sector de la población.
En evento celebrado en el Club Deportivo Libanés,  la titular de AME,  María Margarita Buenfil Guillermo de Gorocica, agradeció la solidaridad del DIF estatal así como de diversos organismos empresariales que han sumado esfuerzos para esta noble causa.
AME es una asociación civil que apoya a mujeres embarazadas en circunstancias difíciles, de manera integral y gratuita, a través del seguimiento y acompañamiento personalizado, en un entorno familiar y humano para que puedan tomar las mejores decisiones protegiendo su integridad física y la de sus hijos.
De igual forma, realiza actividades preventivas con adolescentes en relación al ejercicio responsable de su sexualidad y en función de su proyecto de vida.
Entre los servicios que ofrece la fundación, se encuentran clases de manualidades, cocina, corte y confección, repostería  e inglés, además de que se imparte pláticas de superación personal y talleres de autoestima y se proporciona albergue, alimentación y vestido.

Antes de finalizar la pasarela, Blancarte de Zapata entregó reconocimientos al compositor René Monte Sosa, a la coordinadora del desfile,  Laura Lueje Bueno, y a los representantes de la tienda departamental.

Reconocen por séptima ocasión calidad de productos de Fapoyuc

  • La empresa estatal continuará siendo proveedora de la CFE.

Mérida, Yucatán.- Por su alto compromiso con el crecimiento de la entidad, a través del desarrollo de insumos de calidad, la Fábrica de Postes de Yucatán (Fapoyuc) obtuvo la calificación como proveedor de la Comisión Federal de Electricidad, por séptima ocasión consecutiva.
Tras haber sido sometida a diversos procesos de evaluación, la empresa que administra el Gobierno del Estado recibió del Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (Lapem) de la CFE una constancia que avala el excelente nivel de sus productos, con lo cual continuará siendo distribuidora del organismo federal.
El reconocimiento permite a la Fapoyuc establecer campamentos de elaboración de piezas en cualquier punto del país.
El documento que tiene vigencia hasta el día 8 de abril de 2016, da la oportunidad a la empresa yucateca de vender sus artículos a la CFE, con el fin de ampliar y garantizar el abasto de electricidad y alumbrado a las poblaciones que lo necesitan, así como a los diferentes sectores económicos.
Al recibir la certificación de proveedor tipo “A”, la compañía logra cumplir con los compromisos y programas establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, que se relacionan con asegurar la distribución de productos necesarios para incrementar la disposición del recurso a un mayor número de personas.  
La Fapoyuc se dedica a la elaboración de postes de concreto reforzado de seis diversas medidas y registros para cableado eléctrico subterráneo de baja y de media tensión.
De igual modo, cuenta con personal especializado que construye pozos de visita y muretes, tanto aéreos como subterráneos, para conectar el servicio domiciliario de energía eléctrica.

En búsqueda de ampliar su mercado y ofertar artículos que generen bienestar social, la Fábrica también realiza potreros para delimitación de superficies o terrenos, muretes para conectar tomas domiciliarias de agua potable, pasos peatonales y fantasmas para la señalización de carreteras y caminos.

Empleados retiran 776 mil litros de agua pluvial en Mérida

Mérida, Yucatán.- Hasta la madrugada de hoy, 28 trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida habían retirado de la vía pública 776 mil litros de agua pluvial, resultado de siete horas de intensa lluvia, informó el titular, Roger Echeverría Calero.
Dijo que para retirar el agua del aguacero que comenzó a las 15:30 horas se utilizaron cinco pipas de 20 mil litros cada una, tres motobombas para desagüe y un camión con desazolvadora de siete mil litros.
Indicó que en la colonia Mulsay se retiró la mayor cantidad de agua, con 434,000 litros en total, en tanto que en la avenida 7 por 28 de Pensiones se captaron 240,000.
Añadió que personal de Servicios Públicos Municipales también verifico la situación del “paso deprimido”, donde permaneció para encender las bombas de desagüe, en caso de encharcamiento, aunque eso no fue necesario.
Manifestó que también se realizaron recorridos para verificar los puntos críticos de colonias y avenidas y durante esa labor limpiaron los accesos a las rejillas y pozos colectores, a fin de retirar las hojas y basura en estos puntos, con lo que el agua depositada desapareció en un tiempo máximo de 3 horas.

Por último, expresó que en la calle 21 entre 50 y 52 de la colonia Miguel Hidalgo (Famsa) se retiró la basura de los pozos, por lo que en 45 minutos ambos carriles quedaron libres de encharcamientos.

La OSY se presentó en el Cervantino

Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán, en el marco de las actividades del Festival Internacional Cervantino, --el más importante de Latinoamérica -- se presentó en el teatro Juárez y del Bicentenario en Guanajuato, informó el director titular Juan Carlos Lomónaco.

Dijo que el sábado, en el teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, la Orquesta se presentó acompañada  por el pianista ruso Alexei Volodin donde la actuación culminó con un una gran ovación a todos los integrantes y por supuesto  al solista quien en muestra de agradecimiento regaló como encore: Nocturna en Do sostenido de Chopin.

Después, la orquesta se presentó en el domingo en teatro del Bicentenario. Allá se presentó el Concierto para Piano No. 3 de Sergei Rachmaninov, el cual  fue ejecutado con gran intensidad por Volodin quien demostró su virtuosismo al ser largamente aclamado, lo cual propició que el solista ofreciera el encore: Scherzo de las 10 piezas Op. 12 de Sergei Prokofiev.

Al término del intermedio, la Orquesta y su Director titular recibieron prolongados y sonoros aplausos por la recién interpretada Segunda Sinfonía también de Rachmaninov.

Sentencian a striper por delito de homicidio

Mérida, Yucatán.- El striper Sergio Antonio B.D. fue sentenciado a siete años y seis meses de prisión luego de ser encontrado como probable responsable del delito de homicidio en exceso de legítima defensa, en contra de Julián Reyes E.H. y Gaspar Fidel E.F, hechos registrados en noviembre del 2011.
 Con la causa penal 394/2011 y luego de los datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Juez Séptimo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado dictó la citada sentencia, en seguimiento a la denuncia interpuesta por Celia María P.V. y Juanita de la Luz T.G., parejas de los hoy occisos.
 A la sentencia aplicada antecedió la reparación del daño que el pasado 14 de marzo efectuó el ahora condenado, a las viudas de los fallecidos.
 De acuerdo con la investigación realizada, el hoy sentenciado, conoció en el centro nocturno a Teresa C.C., también indiciada con quien estableció una relación sentimental.
 Ambos se pusieron de acuerdo para darle “un susto” a Gaspar Fidel E.F, ex esposo de ella porque la estaba molestando a través de llamadas. Ante ello, contrataron a Julián Reyes para  que lo amedrentara.
Conforme a lo planeado, el striper y su pareja recogieron a Gaspar y Julián a bordo de un vehículo Sentra, trasladándolos a una brecha en donde el primero, navaja en mano, reclamó a Sergio, la relación sentimental que tenía con su ex mujer.

El ahora sentenciado quitó el arma a su atacante y en la reyerta hirió de muerte tanto a Julián como a Gaspar, luego de inferirles heridas en diversas partes del cuerpo, lo que derivó en su detención y posterior sentencia conocida este día.

Concluye curso-taller de actualización de intérpretes certificados en lengua maya.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 20 licenciados en Derecho, practicantes del idioma originario de la región, concluyó el curso-taller “Actualización de intérpretes certificados en lengua maya”, impartido por personal del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya) y la Fiscalía General del Estado.
En la ceremonia de entrega de constancias, la directora General del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís, comentó la importancia de que estos intérpretes continúen con su formación a fin de prestar sus servicios para esclarecer las normas concernientes al nuevo Sistema de Justicia Oral.
La capacitación tuvo como finalidad que estos profesionales apoyen a personas provenientes de poblaciones indígenas cuando éstas enfrenten algún proceso de procuración y administración de justicia, garantizando el cumplimiento del derecho que poseen de contar con la asesoría de esta figura, que les facilitará la traducción al castellano y viceversa.
Asimismo, resaltó que la terminología especializada en Derecho que se les enseñó durante esta capacitación, será de gran beneficio para desempeñar su trabajo con ética y dando la mejor atención a quienes requieran de su ayuda.
El curso-taller fue impartido por los licenciados en Educación, Adelaida Cab Chan; y en Derecho, César Acosta Albornoz y María Gilda Segovia Chab, el profesor y lingüista, Juventino Poot Canul; el maestro José Alfredo Uitzil Canché, así como  César Can Canul.

Estuvieron en la entrega de constancias, por parte del Indemaya, la subdirectora de Desarrollo y Organización, Betty Guillermo Ake; y la jefa del Departamento de Derechos Humanos y No Discriminación, Melissa Soberanis Díaz. También, el presidente de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Parra Arceo.

‘La voz de los Mayas’ cautivará a las naciones del mundo

  • El trabajo lírico de los más grandes poetas de la Cultura Maya resaltará durante el Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA), que inicia este viernes en Yucatán, México.

Mérida, Yucatán.- “Tu idioma es la casa de tu alma, ahí viven tus padres y tus abuelos. En esa casa milenaria, hogar de tus recuerdos, permanece tu palabra. Por eso, no llores la muerte de tu cuerpo, ni llores la muerte de tu alma; tu cuerpo, permanece en el rostro de tus hijos, tu alma, eternece en el fulgor de las estrellas”, dijo el poeta Jorge Miguel Cocom Pech, al dar a conocer el programa del ‘Encuentro de escritores en Lenguas Mayas’ que se desarrollará durante la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA).
Durante los pormenores del encuentro de ´Literatura e identidad’, denominado ‘U Much’ Talil Ts’íi Bil Wíiniko’ob Ich Maaya T’aan”, se anunció que se realizará con la participación de los poetas y escritores mayas más reconocidos, bajo la dirección de Jorge Cocom, quien es autor de varios libros de ensayo y poesía en Lengua Maya, traducidos a más de 15 idiomas en todo el mundo, destacando que es un evento internacional que se realiza gracias al apoyo conjunto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), así como las diferentes instancia del Gobierno Federal de México y del Estado de Yucatán.
El evento fue encabezado por el secretario de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Mtro. Roger Metri Duarte; el Presidente Ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA); Ing. Elizabeth Gamboa Solís; y el poeta Maya, Jorge Miguel Cocom Pech, quien resaltó la esencia de este festival que exalta los valores de una cultura viva que mostrará al mundo el desarrollo de su propia lengua.
El titular de SEDECULTA señaló que la maya es una ´lengua viva’ y la intención del Gobierno del Estado de Yucatán es que las formas de expresión de los diferentes poetas y escritores que realizan producción literaria se conozca ampliamente en todo el mundo, resaltando el hecho de que en México existen más de 800 mil personas que la hablan, lo cual permite rescatar y difundir a través de eventos como el FICMAYA la riqueza de sus letras, que entre otras cosas es una ventana para asomarse a la formas de expresión y pensamiento de los mayas de hoy.
En ese sentido, el Presidente Ejecutivo de este Festival, hizo una reflexión acerca de que el FICMAYA será el foro en donde se ampliarán los resultados de los trabajos epigráficos que se realizan para entender las antiguas formas de expresión que tenían los mayas, y acercarse a una mayor comprensión acerca de cuanto es lo que aún hoy se utiliza dentro de la comunicación cotidiana, lo cual será un punto de discusión, debate y enriquecimiento que nutrirá el estudio lingüístico de esta cultura.
Por su parte, el poeta Maya Jorge Cocom, resaltó la trascendencia de este encuentro al que asistirán representantes de ocho familias lingüísticas mayenses, considerando que tan sólo en México existen nueve y 21 en Guatemala; por lo que la presencia de figuras internacionales como el poeta Maya K’iche, Humberto Ak’abal, recipiendario de varios reconocimientos internacionales por la belleza y profundidad de su obra, será un encuentro en el que resaltará el sentido de identidad y pertenencia de los mayas.
Comentó que en total serán más de 50 intelectuales, artistas e investigadores los que acudirán a este encuentro, destacando la presencia de 13 poetas (5 mexicanos y el resto de diferentes naciones) con presencia de estudiosos de los cinco estados que comprenden el área maya –Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas- además de los países de Guatemala y Belice, en donde también se comparten las formas de expresión de la Cultura Maya.
El evento inaugural se llevará a cabo el 18 de Octubre a las 10:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) y la primer conferencia magistral se llevará a cabo a las 11:00 horas a cargo del Lic. Enrique Pérez López, director del Centro de Lengua, Arte y Literatura Indígena (CELALI) con el tema “La formación de poetas, narradores y dramaturgos indígenas en Chiapas. Tres lustros de experiencia creativa”. Después a las 12:00 horas se desarrollará el Simposio ‘Literatura e identidad’ a cargo de diversos especialista en Lengua Maya nacionales e internacionales.
El día 19 de Octubre será el segundo día de encuentro que reunirá a todos los poetas mayas a partir de las 18:00 horas en el Ayuntamiento de Valladolid. El Simposio ‘La conversión del creador en académico o del académico en creador’ a partir de las 10:00 horas en la Universidad de Oriente. El último evento académico será el día 21 a las 10:00 horas en la Facultad de Antropología de la UADY, con la conferencia ‘La escritura de Zitilchén’, impartida por Hernán Lara Zavala. Finalmente la clausura del encuentro de escritores se realizará en este mismo lugar a las 12:30 horas con la presencia de varios poetas mayas.
El Mtro. Jorge Esma, agradeció ampliamente el apoyo otorgado por el Secretario de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, quien ha estado presente en todos los encuentros con la prensa para dar a conocer el programa del FICMAYA, y resaltó el hecho de que en total suman 363 eventos los que se desarrollarán durante el Festival, anunciando que se incluyen 40 parques en los que se desarrollarán programas de astronomía y talleres de dibujo y diseño para que los pequeños acudan, se interesen y motiven por el estudio de los mayas.

Estuvieron presentes en el evento el Mtro. Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena; el antropólogo Valerio Buenfil y Méndez, coordinador de Logística del Encuentro de Escritores en Lenguas Mayas; las guías de turistas y mayahablantes, Minelia Yah Interián y Guadalupe Aké Cetina; además de Juan Gabriel Noh Moo, artista plástico del Colectivo Artístico Círculo Verde, el cual se presentará del 17 al 26 de Octubre en el Museo de Arte Popular con temas costumbristas como paisaje, gente maya, los pueblos y las fiestas.

Informe de Renán Barrera costó 4.5 millones de pesos

  • Cuenta pública refleja excesos de la Comuna: PRI

Mérida, Yucatán.- El regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla denunció los excesos del alcalde Renán Barrera Concha, como un gasto de cuatro millones 500 mil pesos para el Segundo Informe de Gobierno.
Agregó que la cuenta pública de septiembre es un claro medidor de los excesos del primer edil meridano en su administración municipal, como el pago de más de 13 millones de pesos en energía eléctrica.
También mencionó otros excesos. Dijo que se  gasta el 65 por ciento del presupuesto mensual en mantener a la burocracia municipal, así como casi seis millones de pesos para presuntas ayudas sociales que no es más que para grupos afines y redes clientelares.
Durante la discusión de la cuenta pública la bancada del PRI señaló que el pago de la energía eléctrica ha sido ascendente en los últimos meses.
"Hoy pagamos casi el doble de energía eléctrica que al inicio de esta administración municipal y eso habla por sí solo de que el pago es excesivo", señaló.
Durante la sesión, la bancada del PRI aprobó la donación de terrenos a la Arquidiócesis con una votación de mayoría calificada en beneficio a ciudadanos de Juan Pablo II, Opichén y otras colonias.
En asuntos generales, la bancada priista entregó al alcalde un estudio elaborado por el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida.
"Este estudio es una aportación que la bancada del PRI hace para aspirar a tener una sociedad incluyente en todos los sentidos", agregó el edil priista Rubén Segura Pérez.
El estudio fue presentado por los arquitectos, integrantes del Colegio de Arquitectos y con registros municipales en peritos en construcción municipal y urbanos, Fernando Alcocer Ávila, Manuel Castillo Rendón y Héctor Valdés Vidiella, a solicitud de los regidores del PRI en el Cabildo de esta ciudad capital.
"Nos parece muy absurdo que se hagan rampas para personas con discapacidad donde no es necesario o que no llevan a ninguna parte. Incluso que no cumplen ni siquiera con los reglamentos municipales de construcción".
Sin embargo el edil del Revolucionario Institucional precisó que la bancada que representa está a favor de corregir lo que se hizo mal.
"Quiero dejar claro que este estudio no es una bandera política de los regidores del PRI porque la discapacidad no tiene colores ni partidos. Es una aportación que estamos haciendo a solicitud de las asociaciones civiles. La accesibilidad social es un deseo que queremos todos los mexicanos", dijo.
Dijo que el problema de accesibilidad universal no es privativo de Mérida, se da en todo el mundo, pero que es momento de empezar a hacer las cosas de diferente manera.
"Hace muchos no existían estos conceptos de accesibilidad universal. La sociedad ha evolucionado y uno de esos caminos es la inclusión. Queremos iniciar hacia la accesibilidad universal y primer paso tiene que ser respetar los propios reglamentos internos y coadyudar con otros organismos".
Resaltó que el estudio "no está satanizando" a nadie y por el contrario con este documento se deben corregir los errores que se señalan.
"No estamos satanizando nada. Esta obra es una llamada de atención a este ayuntamiento para apegarse a derecho", reiteró.
Cabe destacar que durante la presentación de este punto en asuntos generales, el alcalde Renán Barrera Concha y varios regidores, como Juan Barea y Yahaira Centeno, se levantaron de la mesa de Cabildo para tomarse fotos con los vecinos beneficiados por la donación de los terrenos a la Arquidiócesis y que estuvieron presentes en la sesión ordinaria.

Estuvieron presentes diversas asociaciones y agrupaciones civiles como Terapeutas Unidos por Discapacidad y Discapacidad sin Restricciones A.C.

El Ayuntamiento aprueba 22 licitaciones públicas nacionales

Mérida, Yucatán.- En sesión ordinaria presidida por el alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo aprobó la convocatoria para difundir 22 licitaciones públicas nacionales, a fin de realizar diferentes obras en varios puntos del municipio.
Entre los trabajos a concursar se encuentra la construcción y ampliación de red de agua potable, ampliación de red de electricidad, construcción de cuartos para baños, para cocina, cuartos dormitorio, techos firmes, ampliaciones de dispensario médico, de comedores comunitarios, pavimentación y construcción de calles, y construcción de sistemas de riego tecnificado, en diversas colonias y comisarías del municipio de Mérida.
Igualmente, se incluye el listado de acciones de obra pública a contratar mediante los procedimiento de invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa relativas a la construcción del Monumento al Médico, trabajos de albañilería, cancelería, pintura y herrería de la unidad deportiva de tenis y rehabilitación y mantenimiento del edificio del Instituto Municipal de la Mujer.
Otros asuntos aprobados por el Cabildo, son los siguientes:
—Dividir en dos fracciones el predio 240 de la calle 73-E de la colonia Nueva Reforma Agraria, para donar una parte, el predio 245 de la calle 75 entre 138-B diagonal y 140 diagonal, con una superficie de 966.53 metros cuadrados, a la Arquidiócesis de Yucatán, para la construcción de una capilla.
—Dividir el predio 510 de la calle 79 del fraccionamiento Ampliación Tixcacal-Opichén, para donar una fracción de 2,725.24 metros cuadrados, a la asociación religiosa “Confraternidad de Iglesias Cristianas”.
—Dividir en dos fracciones el predio 132 de la calle 29-A del fraccionamiento San Vicente Oriente, para donar la fracción uno, predio 132 de la calle 29-A entre 10 y 14, de 2,672.21 metros cuadrados, a la Arquidiócesis de Yucatán.

—Dividir en dos partes el predio 210 de la calle 22 del fraccionamiento Juan Pablo, para donar el 210-A de la calle 22, entre 5-A y 5-B, de 3,265.34 metros cuadrados, a la Arquidiócesis de Yucatán.

Inauguran Centro Médico de Diagnóstico Integral para detección de cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- En el marco del mes en que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta del DIF Yucatán,, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a la inauguración del Centro Médico de Diagnóstico Integral para la detección de este mal, que impulsa la Fundación Tócate.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, refrendó el apoyo del Ejecutivo estatal para la implementación de acciones de prevención y tratamiento de esta enfermedad.
La presidenta de la Fundación Tócate, Alejandra Gutiérrez Blanco, detalló que la clínica es la única en el sureste que ofrece los servicios de ultrasonido, rayos X, mamografía, endoscopia y patología.
Ante el delegado la Sedesol en la entidad, Luis Borjas Romero, Gutiérrez Blanco agradeció a los Gobiernos federal y estatal por las acciones que llevan a cabo en conjunto, en pro de la detección oportuna del cáncer de mama y aseveró que quienes requieran tratamiento serán apoyados tras un estudio socioeconómico.

El Centro Médico, que opera con personal especializado, se ubica en la avenida Cupules, número 105, sobre la calle 22 de la colonia Yucatán.

Pagará sector asegurador más de 10 mil 134 mdp por daños de Odile

México.- D.F..- Tras el paso del huracán Odile en Baja California Sur, las compañías de seguros que integran la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), han atendido hasta el momento 4 mil 689 solicitudes de indemnización, con un monto de 10 mil 134 millones de pesos.
 “El seguro es un elemento fundamental para reactivar la actividad económica de las zonas afectadas; por ello, nuestras asociadas mantienen la atención constante a las solicitudes de indemnización de cada uno de nuestros asegurados, con el objetivo de reparar, de la mejor manera posible, los daños que causó el huracán Odile”, afirmó Mario Vela Berrondo, Presidente de la AMIS.
 Cabe destacar que como parte del compromiso que asumió la industria, las aseguradoras tienen registrados mil 938 siniestros en autos,  mismos por los que han realizado pagos de más un millón 498 mil pesos; es importante mencionar que son pocas las pérdidas totales, la mayoría de los casos involucran órdenes de reparación. Por otra parte, en daños a casa-habitación, pymes y grandes negocios, se reportan 2 mil 751 solicitudes de atención, y por estos conceptos  se han realizado pagos de mil 581 millones de pesos.
“La industria aseguradora continuará con las labores de atención a los asegurados afectados. Invitamos a quienes no han reportado los daños a contactar a su compañía de seguros, para darle seguimiento puntual a los casos. A través de la página de AMIS www.amis.com.mx, ponemos a disposición los números telefónicos 01800 de todas las aseguradoras involucradas”, señaló el directivo.

En México el nivel de aseguramiento aún es bajo, por ello el sector asegurador asume la responsabilidad de promover, junto con las autoridades, esquemas que permitan que cada vez más personas cuenten los beneficios de estar asegurados.

Vaguada asociada a frente frío genera fuertes lluvias: Progreso, inundado

  • Pronostica la CONAGUA precipitaciones en la zona oriente, centro, sur y occidente de Yucatán este miércoles

Mérida, Yucatán.- La presencia de una vaguada prefrontal asociada al frente frío 7 provocó la tarde de este martes fuertes lluvias sobre algunos puntos de Yucatán, especialmente en el puerto de Progreso donde se registraron hasta 70mm, informó el Director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
Explicó que si bien el sistema frontal se mantiene estacionario frente a las costas de la Península de Yucatán, “su influencia generó principalmente precipitaciones y descenso en las temperaturas máximas”.
Subrayó que de acuerdo con el reporte obtenido hasta las 18 horas de diversas estaciones, Progreso fue la que más reportó con 70mm, seguido de Mérida con 33mm –según el Observatorio Meteorológico- Valladolid 22mm, Telchac Puerto 14mm y Celestún 22mm.
Mencionó que en la capital yucateca también se reportaron en el OCPY 26mm –Fracc. Yucalpetén-, en la Nora Quintana 18mm, Pensiones 11mm y en el CICY 3mm.
Subrayó que para este miércoles continuará el potencial de lluvias de moderadas a fuertes al continuar estacionario el sistema frontal 7 frente a las costas de la Península de Yucatán.
En tal sentido, para este miércoles se anticipan precipitaciones especialmente en la zona oriente, centro, sur y occidente de Yucatán.
Para el jueves el frente frío 7 estará en fase de disipación, aunque todavía estaría generando algunas lluvias en la entidad, especialmente en el oriente, sur y occidente del estado.

En cuanto a las temperaturas máximas, se esperan valores máximos que oscilarían entre los 28 y 32 grados celsius.

Festejan Misiones Culturales 83 años en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con una celebración especial de aproximadamente 15 horas en el municipio de Cansahcab, el próximo lunes 20 se festejarán 83 años de la llegada al estado de las Misiones Culturales, que ubicaron su primer centro de operaciones en la ciudad de Valladolid en el año de 1931, bajo la dirección del maestro José Sánchez Paredes.
El jefe del Departamento de Educación Extraescolar de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Raúl Fernando Andueza Castillo, expresó que el incremento de estas instancias en el territorio es un logro muy importante, por el beneficio que reciben los habitantes de las poblaciones rurales, que son atendidos y motivados a través de una adecuada organización para contribuir a la transformación cultural, social, económica y política de sus comunidades.
Es importante también, comentó, el aspecto cultural y recreativo, el cual se refleja en alumnos y maestros que han formado una orquesta jaranera y un ballet folclórico reconocidos a nivel estatal, nacional e internacional, así como tres bandas musicales y dos saxofonistas destacados, entre otros.
Detalló que otro logro son los recientes microcréditos entregados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, que van de los 20 mil hasta los 45 mil pesos, a 23 alumnos en este periodo escolar. Estos fueron capacitados y certificados y ya crearon sus pequeñas industrias de panadería y repostería, así como cooperativas que laboran en el urdido de hamacas, bordados y tejidos.
En el festejo del lunes 20, el estudiantado de todos estos organismos en Yucatán participará en actividades deportivas, culturales y artísticas, muestras gastronómicas y artesanales, además de una exposición permanente de los trabajos que realizan los misioneros.
Durante la conmemoración se entregarán reconocimientos y estímulos económicos a maestros distinguidos de cada una de las nueve especialidades, a los jefes de estas instancias y a los supervisores de Zona, correspondientes al ciclo escolar 2013-2014. Asimismo, personal del Gobierno del Estado entregará material y equipo a cada uno de los recintos.
Andueza Castillo puntualizó que las Misiones Culturales se crearon a nivel nacional el 17 de octubre de 1923, hace 91 años, por acuerdo del entonces Presidente de México, Álvaro Obregón, para darle un vigoroso impulso a la educación rural.
Su objetivo era preparar adecuada y eficazmente a los profesores del área en servicio, proporcionándoles los conocimientos necesarios en relación con las características y necesidades de la región.
El programa ofrecía capacitación en técnica de la enseñanza, prácticas de agricultura, pequeñas industrias, vacunación y atención a enfermos, educación física, y recreación.
El funcionario apuntó que en Yucatán, durante el periodo del Presidente Lázaro Cárdenas, las Misiones funcionaron sin cambios y fue hasta 1942 que se reactivaron con un diferente enfoque, a través de una filosofía educativa que rescató los núcleos de poblaciones marginadas, permaneciendo en las comunidades hasta lograr el cambio de sus habitantes. En ese entonces se crearon dos más.
En 1972, siendo Presidente Luís Echeverría, nacieron en el estado cuatro organismos y para 1994, siendo Gobernador de Yucatán, Federico Granja Ricalde, se fundó otro.
Un año después, durante la gestión gubernamental de Víctor Cervera Pacheco, de 1995 al 2001, se constituyeron cinco instancias más para sumar 13. Posteriormente, durante la administración estatal de Ivonne Ortega Pacheco, del 2007 al 2012, se fundaron seis más para un total de 19 Misiones Culturales en el estado.
Los organismos están establecidos en Cansahcab, Bokobá, Sotuta, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil, Santa Elena, Ixil, Teabo, Ticul, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh y Muna.
En el actual ciclo escolar son atendidos por 190 docentes y tres supervisores de Zona, seis mil 700 alumnos, quienes cursan el nivel de educación básica y se capacitan para el trabajo en nueve especialidades.
A 83 años de existencia de las Misiones Culturales en Yucatán, continúan ayudando a las comunidades rurales mediante una educación que las lleva a un desarrollo en varios aspectos, fomentando la sana recreación, así como las expresiones artísticas y estéticas.

También se capacita a los pueblos para el auto desenvolvimiento, formándoles hábitos de organización que contribuyen a la construcción de habilidades.
© all rights reserved
Hecho con