Impulsa DIF Yucatán terapias alternativas para infantes y jóvenes con discapacidad

  • Familias de escasos recursos se benefician con programa de delfinoterapia.

Mérida, Yucatán.- La rehabilitación de 170 niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual fue respaldada  mediante el programa de delfinoterapia que año con año promueve el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, en coordinación con el Comité Organizador de la Feria Yucatán Xmatkuil.
La Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, constató los resultados de este proyecto, activo desde hace ocho años en las instalaciones del recinto ferial y que en 10 días proporcionó 350 servicios de esta terapia alternativa, con apoyo de personal perteneciente al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
“Todo lo que podamos hacer en el DIF Yucatán para beneficiar a los niños, a las familias, con mucho gusto lo vamos a hacer, y este programa de delfinoterapia es un éxito, por eso queremos que el próximo año más niños y jóvenes puedan acceder a este programa”, señaló Blancarte de Zapata.
Acompañada del presidente del Comité Organizador de la Feria más importante del Sureste, que abrirá sus puertas este viernes, Juan José Abraham Achach, la titular del Patronato del DIF escuchó conmovedores testimonios de padres de familia que han visto el impacto positivo de este tratamiento, indicado principalmente para personas con padecimientos intelectuales y del desarrollo general, tales como el autismo.
“Yo traigo desde Seyé a mi hija Wendy. Ella tiene hipotiroidismo y retraso mental. Éste es el segundo año que vinimos y los avances son muchos, ya duerme mejor, tiene más ganas de comunicarse, está más atenta.  Les agradecemos mucho que hagan este esfuerzo”, dijo emocionada Concepción Manzanero Dzul.
Junto con el director General del DIF, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata saludó a los niños y jóvenes que recibieron dichas sesiones en el delfinario,  bajo la supervisión de la empresa Mundo Marino,  que durante la muestra artesanal y ganadera, presentará espectáculos continuos para toda la familia.
La delfinoterapia, a decir de los expertos,  permite una interconexión neuronal que provoca diferentes estímulos en los pacientes. Además de que estudios indican que algunos pacientes tienen mayor desarrollo de las habilidades motoras. Cada sesión dura en promedio 15 minutos.
Estuvieron presentes, Alejandro Ojeda Manzano, director del CREE, además de Fernando Erosa Barahona y Humberto Rodríguez Cural, jefe de Operaciones y administrador de la Feria Xmatkuil, respectivamente.

Asimismo, Julieta Montañez G. Cantón, Nuestra Belleza Infantil Yucatán, y Renata Rábago Domínguez, Nuestra Belleza Yucatán 2014 y reina de la Expo Feria Yucatán Xmatkuil 2014.

Inauguran Foro Estatal de Prevención del Trabajo Infantil

  • A través de ponencias, talleres y dinámicas sientan bases para combatir esta problemática social.

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Foro Estatal de Prevención del Trabajo Infantil, espacio en el que representantes de instancias públicas, empresas privadas y enlaces municipales de la dependencia, compartieron ideas y proyectos para enriquecer las acciones que permitan disminuir los índices de niñas, niños y adolescentes en esta situación.
En la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el director General del organismo, Limber Sosa Lara, destacó los esfuerzos de todos los niveles de Gobierno para hacer frente a esta problemática social que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), afecta al 10.5 por ciento de la población entre los cinco y 17 años de edad en todo el país.
 “En Yucatán la tasa de niños ocupados es del 8.4 por ciento. Está por debajo de la media nacional y sigue disminuyendo. Ante esta realidad es importante recordar la necesidad de otorgar protección social para todos. Tenemos que centrar nuestra atención en este aspecto,  ya que la protección social permite el acceso a la educación, salud y alimentación, y desempeña un papel fundamental en esta lucha contra el trabajo infantil”, aseveró.
 Con el lema "Digamos no al trabajo infantil, y sí a la educación y recreación", expertos de organismos gubernamentales, sociedad civil y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (Codhey) abordaron tópicos interesantes como esta problemática social y la formación escolar, así como el impacto de los programas de combate a la pobreza para evitar la deserción.
 En esta oportunidad y como resultado de la alianza entre la Oficina Internacional del Trabajo y Fundación Telefónica, se presentó el libro “El trabajo infantil y su vinculación con el ejercicio del derecho a la educación: estado de la cuestión en México”, estudio que recaba un análisis de las políticas, lineamientos y acciones llevadas a cabo en el país durante los últimos años orientadas a restablecer este derecho para todos los niños, niñas y adolescentes.
Asistieron José Ricardo Béjar, delegado federal del Trabajo en Yucatán; Carlos Carrillo Paredes, delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); Armando Aldana Castillo, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán, y Flor Díaz Castillo, diputada local.

También, los regidores Enrique Alfaro Manzanilla, Marisol Gómez García y Alejandra Cerón Grajales; Xóchitl Canché Espinosa, directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF),  así como Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Codhey.

Fortalece Gobierno del Estado la seguridad mediante cultura vial


  • Víctor Caballero encabeza encuentro de expertos en movilidad de la SSP con alumnos de primaria

Mérida, Yucatán.- “Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la integridad de todas las personas que usan las calles y carreteras de Yucatán, sin importar el medio que elijan para movilizarse”, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán al realizar una visita de inspección del programa de educación vial del grupo Escudo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El esquema  busca garantizar condiciones de movilidad que contribuyan a una mayor seguridad en el tránsito de vehículos y personas,  que les implique una mejor calidad de vida, mediante talleres y platicas que propicien las condiciones de seguridad para los habitantes del Estado, en donde los jóvenes y niños aprendan a moverse correctamente en las calles y crear entornos seguros.
El funcionario encabezó la capacitación en la Escuela "Felipe Ángeles Ramírez", ubicada al sur de la capital del Estado, en la cual se enseñó sobre reglas de seguridad vial para peatones y recomendaciones de tránsito, dirigida especialmente para niños de primaria.
“El objetivo es contribuir a la formación de futuros jóvenes y adultos con mayor conciencia y responsabilidad vial, ya que las autoridades somos responsables de garantizar movilidad y condiciones más seguras de tránsito, que impactarán en una mejor calidad de vida”, indicó.
Ante los alumnos y personal docente, Caballero Durán señaló que al Gobierno le corresponde  trabajar estrechamente con la sociedad civil para fomentar una cultura de responsabilidad vial, promover que se cumplan las normas de tránsito e invertir en infraestructura vial más segura.
“La cultura vial se debe inculcar desde pequeños, por eso hay programas como éste para niños desde preescolar. Estamos comprometidos con la protección de la integridad de todas las personas que usan las calles y carreteras de Yucatán, sin importar el medio que elijan para movilizarse”, subrayó.
Explicó que la cultura  vial conlleva acciones como usar el cinturón de seguridad, no hablar por celular mientras se maneja y, para los peatones, las recomendaciones de caminar sobre la banqueta, usar los puentes, cruzar con precaución en las esquinas, y otras acciones sencillas.
De igual manera,  el secretario General de Gobierno exhortó a los automovilistas a no conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas y enervantes, y a exceso de velocidad.
”Por ello, es importante hacer énfasis en una cultura vial que permita salvar vidas de todos por igual, ya sean peatones, ciclistas, conductores o motociclistas”, puntualizó el servidor público durante el encuentro de expertos en seguridad vial con decenas de alumnos de tercer grado de primaria.
Los niños y maestros participaron de manera interactiva con los agentes de la SSP en prácticas de movilidad en pasos peatonales, cruzamientos de calles y aplicación de medidas preventivas.
De acuerdo el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), durante  2012 en Yucatán, los accidentes de tránsito ocuparon el sexto lugar entre las principales causas de muerte.
 “Es muy triste que se pierdan vidas y sobre todo de jóvenes que están empezando a vivir: los indicadores del INEGI y CONAPO de 2012 señalan que los accidentes de tránsito fueron la principal causa de muerte de personas de entre 10 y 29 años”, detalló.
 “Muchos conocemos o sabemos de alguien que ha perdido a un ser querido en algún accidente. Es muy triste saber que probablemente ese accidente se pudo haber evitado. Por eso queremos impulsar una cultura vial que permita salvar vidas”, recalcó.

Opciones a bachilleres para estudiar o trabajar

Valladolid, Yucatán.- Jóvenes estudiantes de 13 municipios del Oriente, a punto de egresar del nivel bachillerato tendrán la oportunidad de conocer un amplio abanico de oportunidades para continuar su preparación profesional o bien incorporarse a la actividad productiva bien remunerada, informó el alcalde Roger Alcocer García.
Dijo que el 27 de noviembre se realizará en esa ciudad la feria “VAS a Mover a México”, en donde las diversas instituciones educativas, dependencias de gobierno y asociaciones privadas ofrecerán a estos jóvenes las diversas opciones de las que disponen.
 Habrá igualdad de oportunidades para los que deseen seguir una carrera universitaria, para los que deseen obtener un empleo e inclusive para quienes quieran desarrollar un proyecto de negocios.
 Organizado por la delegación del programa de inclusión social Prospera (antes Oportunidades) y el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, esta feria estará montada en el auditorio de la unidad deportiva de la colonia Fernando Novelo.
 Con el lema Estudia, Trabaja y Emprende los futuros bachilleres de 13 municipios del Oriente podrán conocer las oportunidades que tienen para obtener becas, para capacitarse mediante talleres de artes y oficios, para obtener financiamientos para desarrollar proyectos.
 Al recibir a un grupo de funcionarios del programa Prospera en palacio municipal, el alcalde Roger Alcocer García destacó que sin duda se trata de una feria que ofrecerá alternativas a los jóvenes, quienes al conocer los diversos programas puedan usar los que más les convengan. Incluso, por qué no, hacer una mezcla de ellos para llevar a cabo sus proyectos de vida.
 Esta feria se realizará de las ocho de la mañana a las dos de la tarde. Estarán módulos del Programa Nacional de Becas, del Instituto de Becas del Estado de Yucatán, el Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecati), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Servicio Nacional de Empleo, Universidades privadas, entre muchas más.

 -Son opciones educativas y de empleo que se ofrecerán a los jóvenes, señaló el Alcalde.

“Renuncie Sr. Barrera”: Abud


  • Ebud pide a Barrera Concha afrontar juicio político y judidial por dañar el erario

Mérida, Yucatán.- Después de la orden de un juez federal de pagar al banco Santander más de 140 millones de pesos más intereses moratorios por el litigio perdido por el caso de las lámparas de AB&C Leasing de México, el excandidato a la alcaldía de Movimiento Ciudadano, Alejandro Abud, pide al presidente municipal Renán Barrera Concha presentar su renuncia.
--“Desde este espacio me permito, desde mi propio sentir y en nombre de los ciudadanos de Mérida que lo comparten, exigir la renuncia del Sr. Barrera, actual alcalde de nuestra noble y leal Ciudad de Mérida, y afronte, si le queda algo de decencia, desde su calidad de ciudadano, el juicio político y judicial que deberá enfrentar por el daño al erario causado por sus múltiples decisiones.
El movimiento nacional por los 43 de Ayotzinapan es no solo una exigencia de esclarecimiento y justicia, es la exigencia de toda una nación de un gobierno en el que no tengan cabida personas como usted.
Asimismo, hago extensiva esta exigencia al Partido Acción Nacional de abstenerse de postular al sr Barrera a cualquier cargo que le otorgue fuero”.
Previamente, en su espacio en redes sociales, Abud publicó: “Y finalmente sucedió. Un juez federal determinó que la renta de las anteriores luminarias, sustituidas por el Sr. Barrera y desde entonces guardadas en una bodega por la que se paga una renta, más intereses moratorios, deberá ser pagada en su totalidad al Banco Santander.
Entre tanto, las luminarias propiedad de ABC Leasing se encuentran embargadas”.

Para el fin de semana ingreso de nuevo frente frío

Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se anticipa el ingreso de un nuevo frente frío, el número 10, el cual provocaría un descenso en las temperaturas, así como evento de norte moderado en el litoral yucateco, señaló el director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
En tal sentido, para el lunes se anticipan mínimas de 14º C a 18º C para la mayor parte del estado, sin descartar valores más bajos en algunas zonas, así como máximas de 26º C a 30º C.
Si bien para los próximos días se pronostican condiciones estables en la región, con poca probabilidad de lluvia, para el sábado-domingo se anticipa el ingreso del frente frío 10, el cual provocaría vientos de componente norte de 40 km/hr a 45 km/hr con probables rachas mayores, además de posibles lluvias ligeras.

“En cuanto a las temperaturas mínimas, de acuerdo con los pronósticos, se mantiene la presencia de temperaturas frescas durante los siguientes días, pero el sistema frontal viene a reforzar una disminución en los registros mínimos y máximos entre los días domingo y lunes”, expresó Pinzón Álvarez.

Sala de Lectura Interactiva de la 34 FILIJ abre nuevas opciones

  • Este espacio ideado por el Programa Nacional Salas de Lectura se propone estimular la identidad comunitaria del ‘nosotros’, a través de la interactividad y la promoción de la cultura digital
  • La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, ofrecerá un amplio programa de actividades durante 10 días en el Centro Nacional de las Artes

México, DF.- Como parte de las novedades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en su edición 34, que se realizará del 7 al 17 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta instalará una Sala de Lectura Interactiva (SLI) innovadora y única en el país, que ofrecerá nuevas opciones de acercamiento a la experiencia de leer.
Se trata de un espacio que promueve encuentros plurales en los que el público puede elegir de entre diversas formas de experimentar las lecturas. Por medio del SLI se propone estimular la identidad comunitaria del ‘nosotros’, a través de la interactividad y la promoción de la cultura digital.
Con este nuevo espacio se comparte la idea de que existen diversos soportes para leer de otras maneras, de modo que se habla de lecturas – en plural – y no de una sola forma de lectura. Asimismo, en las pantallas de los diferentes dispositivos prevalecen la lectura y la escritura que se conjugan y son, en muchos casos, inseparables.
La SLI se plantea tres objetivos fundamentales: primero, estimular la lectura a través de los diferentes soportes, tanto digitales como sonoros, visuales, impresos y sus derivados; segundo, la búsqueda de lectores que llegan por otros caminos a la lectura, es decir, a través de las páginas web, buscadores, blogs, redes sociales, libros electrónicos, bibliotecas digitales y su permanente interacción, y tercero, promover las manifestaciones artísticas como expresiones de la lectura y explorar las interrelaciones existentes entre diversas artes como el cine, la música, las artes visuales.
El espacio se compone de una pantalla/escenario principal, nombrado Ladera este en honor al Premio Nobel de Literatura Octavio Paz; una sección infantil cuyo nombre, Rayuela, nos remite al escritor argentino Julio Cortázar; el área destinada a jóvenes, El Gran Cocodrilo, rinde homenaje al poeta Efraín Huerta. Además, cuenta con una mesa para talleres llamada Material de los sueños, como reconocimiento al escritor mexicano José Revueltas. El público se encontrará con otros elementos como las cápsulas de lectura con acervo impreso y digital, y los audioramas, donde podrá escuchar audiolibros, cápsulas culturales y programas de radio.
 La SLI fue dividida de este modo para honrar a los cuatro destacados escritores latinoamericanos en el centenario de su nacimiento. Ladera este, es un espacio dinámico para realizar sesiones interactivas en las que un ponente, autor o tallerista charla con el público, muestra su obra y hace que los asistentes experimenten con su propuesta literaria o artística. Se crean productos para apreciar, llevar en formato electrónico, o bien, publicar en redes sociales de manera individual o colectiva.
 Material de los sueños consiste en una mesa amplia de trabajo y registro visual con capacidad para 15 personas, que permanecen de pie para realizar actividades como escritura-construcción manual de hipertextos; creación efímera de escenarios y personajes literarios, y otras que, en versión unplugged, representan las tramas comunicativas digitales, o bien, aportan memoria y testimonios visuales para compartir vía electrónica.
 En El Gran Cocodrilo se exploran y presentan aplicaciones para el público juvenil, mientras que Rayuela es un espacio dedicado principalmente a los niños, quienes jugarán con las aplicaciones del programa Alas y raíces del Conaculta, y las propuestas interactivas del proyecto Ocho Gallos.
 Entre las aplicaciones con las que se contará están Barullo, módulo interactivo para jugar con palabras, donde cinco niños, frente a una pantalla, se miran como en un espejo, y en su reflejo, sobre el pecho de cada uno, aparece una palabra elegida al azar. Los niños deben reacomodarse de modo que el conjunto de palabras termine en un arreglo que, sin ser gramaticalmente perfecto, insinúe una imagen literaria, con la intención de provocar una relación con la literatura, usando sus piezas fundamentales en un juego armable.
 También se presentará Haikumático, juego mecanizado con botones y engranes, donde el usuario podrá construir su propio haikú. Mediante una serie de botones se podrán cambiar cada uno de los tres versos que conforman el haikú, provocando la creación de nuevos poemas y nuevas ilustraciones tipo collage. Se calcula que pueden crearse unas 27 mil combinaciones. La intención del Haikumático es acercar al niño a la práctica del haikú, a partir de su estructura y su naturaleza contemplativa. Incluye un "manual de instrucciones", que es más una invitación a escribir versos propios.
 Finalmente se contará con la aplicación ganadora del Tercer Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides, inspirada en la imagen de un árbol y sus ramas. La aplicación invita a tomar decisiones para, junto con el autor, ir construyendo un texto lleno de imágenes literarias.
 Cada que alguien da un click en una hoja de este árbol con patas (medio planta, medio animal), elige una palabra de la que resulta una frase nueva, misma que se suma al texto que el propio usuario va construyendo, convirtiéndose así en una forma de coautoría. Una infinidad de combinaciones son posibles.

 En la SLI se realizarán presentaciones editoriales, conversaciones con escritores, sesiones de cultura digital, talleres interactivos, lecturas en voz alta, talleres y concursos de creación literaria en redes sociales, asaltos escénicos, presentaciones didácticas de ópera para niños, concursos de escritura continua en redes sociales, encuentros con los booktubers, elaboración de cuento colectivo y libre exploración de textos en tabletas electrónicas.

Capacitarán a taxistas sobre prevención de accidentes

  • Efectúan segunda reunión entre SSP y taxistas para mejorar seguridad y vialidad

Mérida, Yucatán.- Al celebrarse la segunda reunión entre agrupaciones de taxistas y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se acordó establecer medidas que protejan la integridad de pasajeros y choferes, así como emprender acciones de capacitación de éstos en temas de vialidad.
Durante este encuentro, encabezado por el titular de la dependencia estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda, se realizó una amplia exposición de los puntos relevantes para aumentar la tranquilidad de los usuarios de los autos de alquiler en la entidad, al igual que la de los propios conductores, quienes mantendrán comunicación constante con la Policía Estatal a través de sus gremios, a fin de tratar asuntos que beneficien a la sociedad en general.
Asimismo, se acordó que la próxima semana iniciarán cursos dirigidos a taxistas, los cuales serán impartidos por elementos del Grupo Escudo de la SSP y abordarán temas como “El manejo a la defensiva” y “Prevención de accidentes”, además de “Ley y Reglamento de Tránsito y Vialidad”. Las agrupaciones programarán los turnos de sus operadores, de modo que todos participen en esta instrucción sin afectar sus servicios.
De igual manera, se habló del engaño telefónico y el secuestro virtual, para que los trabajadores del volante tengan mayor información al respecto y eviten caer en este tipo de extorsiones. También, para que ayuden, en su caso, a los usuarios que lo requieran.
El comandante Saidén Ojeda agradeció a los taxistas su interés en el tema de la seguridad pública e hizo con ellos un repaso de los notables avances de la SSP en materia de capacitación, equipamiento y tecnologías, lo cual ha sido posible, enfatizó, por el decidido apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello, para que la seguridad de Yucatán se mantenga y se fortalezca.
De la SSP asistieron los subsecretarios de Seguridad Ciudadana y de Servicios Viales, Fernando Zacarías Laines y Martín Inurreta Domínguez, respectivamente.

Por parte de las organizaciones que brindan este servicio estuvieron los presidentes, secretarios Generales y delegados de Taxi Plus, Econotaxi, Maxi Taxis, Independiente, USTY y UTI.

Viajarán deportistas de patinaje artístico sobre hielo a competencia nacional

Mérida, Yucatán.- Un total de 34 deportistas viajarán a la Ciudad de México del 10 al 16 de noviembre, para participar en el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico sobre Hielo, en el cual buscarán medallas y superar sus actuaciones anteriores.
Esto fue anunciado en rueda de prensa por los entrenadores Jorge Garza Lozano y Mónica Sarabia Seguí, quienes detallaron que el certamen será en las instalaciones del gimnasio Ice Dome y que se esperan buenos resultados de las atletas, pues tienen seis años de experiencia compitiendo en este tipo de eventos.
A lo largo de su trayectoria, el equipo yucateco ha sumado 19 medallas de oro, 17 de plata y 14 de bronce. Además, para esta ocasión, ha entrenado con cinco instructores del más alto nivel para destacar en esta prueba nacional que se avecina.
Actualmente, el conjunto está integrado por 33 mujeres y un hombre, que en las categorías de Novicios, Básicos, Intermedios, Novatos y Avanzados asistirá a la cita en la capital del país, para enfrentar a sus rivales, que tienen entre los 6 y 15 años.
Previo al viaje, la selección hará una exhibición de sus avances el jueves 6 a las 19:00 horas en la Plaza Galerías de la ciudad de Mérida, instalaciones donde entrena el grupo de competidores yucatecos.
En la rueda de prensa estuvo presente la directora de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Grisel Ordaz Tamayo, quien a nombre de la dependencia extendió una felicitación a los atletas y les deseó mucho éxito.

También, la administradora de la pista de hielo Ice Gallerie de Plaza Galerías, Laura García Grajales.

Inauguran en Dzemul Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género

Dzemul, Yucatán.- A fin de fomentar acciones y estrategias que generen las condiciones necesarias para  promover una cultura de igualdad entre mujeres y hombres en Dzemul, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) inauguró en este municipio un Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género (CDM-PEG).
El alcalde de la demarcación, Domingo Argimiro Ortega Graniel, afirmó que la apertura de este espacio traerá grandes beneficios a las habitantes, que repercutirán en el desarrollo de todas y todos quienes viven en el municipio. A su vez, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por cumplir con el compromiso de apoyar al sector en todo el territorio.
Asimismo, la directora General de la dependencia estatal, Paulina del Rosario Cetina Amaya, aseguró que estas acciones se deben a que “contamos con un Gobierno muy humano, que actúa conforme a la perspectiva de género con el fin de lograr la igualdad para todas y todos los yucatecos”, indicó.
“Además, en el IEGY contamos con valiosa colaboración de nuestras representantes municipales, como Flora Marina Puc Tzub en Dzemul, quienes siempre trabajan por contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en sus respectivas localidades”, declaró.

Después del corte del listón se ofreció un recorrido por las instalaciones, donde se iniciaron las actividades para brindar apoyo psicológico y asesoría jurídica a las víctimas de violencia de género, así como sensibilizar a la población sobre la equidad y la prevención de la agresión contra las yucatecas mediante talleres, pláticas y cursos avalados por el Instituto.

Realizarán carrera misionera este fin de semana en la Anáhuac Mayab

Mérida, Yucatán.- Este fin de semana se realizará la Carrera Juventud Misionera de 10 kilómetros y una caminata de cinco kilómetros, organizada por un grupo de alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab, para reunir fondos destinados a las misiones en Yucatán.
La salida y meta será en las instalaciones de esa casa de estudios. El certamen consta de dos modalidades, el recorrido de 10 kilómetros y la caminata de cinco, en las cuales podrá participar el público en general, pues únicamente se contará con una categoría tanto en rama femenil como varonil.
Las inscripciones, que tienen un costo de 150 pesos, pueden realizarse directamente en la sede de la Universidad o en las empresas Súper Tunel, GNC y Polibolsas, patrocinadoras del evento.
La presentación de la competencia se efectuó en la sala de juntas del Gimnasio Polifuncional, a cargo de Cristina Sosa Rosado, directora de Juventud Misionera Mérida, acompañada de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY). En este marco, se explicó que los recursos obtenidos servirán para apoyar a los misioneros durante la Semana Santa, a fin de que lleven su apostolado a diferentes comunidades de la entidad y Campeche.
Juventud Misionera es una organización internacional conformada por personas de este sector y familias católicas que desean colaborar con los pastores de las iglesias, organizando diversas actividades en localidades donde existe gran necesidad.

Estuvieron en el evento, Grisel Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento del IDEY, Virginia Simón Cervera, tesorera de Juventud Misionera, y Robert O’Neill, vicerrector de Formación de la Universidad Anáhuac Mayab.

Inaugurarán foro gratuito de educación financiera

Mérida, Yucatán.- Para revertir que las iniciativas fracasen en su primer año de funcionamiento, en beneficio de más de mil 500 yucatecos en la ruta de impulsar a los microempresarios en la región, se realizará el próximo sábado la Jornada de Capacitación 2014 “Bienestar para tus finanzas”, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Dijo que en el evento, que se realizará en el salón Forum Mayan Hall, ubicado en el Anillo Periférico norte de la ciudad de Mérida, se ofrecerán servicios y asesorías en tipos de créditos, microfinancieras nacionales e instancias gubernamentales, con esquemas de proyección económica para la ciudadanía.
Acompañado por el director de Promoción, Comunicación y Enlace del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), Adolfo Guzmán López-Collada, y el delegado en Yucatán de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, destacó que con el Gobierno de Rolando Zapata Bello por primera vez la Sedesol ofrece un esquema de financiamiento para el fortalecimiento y apertura de pequeños negocios.
Mencionó que a la fecha, con un monto de 19.2 millones de pesos, se ha logrado beneficiar a más de mil 200 habitantes de diversos municipios, con préstamos que van desde los cinco hasta los 50 mil pesos.
A su vez Guzmán López-Collada explicó que para este foro se contará con más de 20 módulos de información y servicios de microfinancieras nacionales, así como instancias gubernamentales del nivel federal y estatal que brinden programas de respaldo económico.
Agregó que se expondrán casos de éxito, se impartirán talleres que cubrirán temas como el financiamiento productivo, ahorro, crédito, medios de pago y desarrollo de proyectos, al tiempo que se llevará a cabo una serie de dinámicas destinadas para que los más pequeños aprendan jugando, a lo que el funcionario federal señaló que la educación en la materia es el vehículo eficaz para que una propuesta sea exitosa.
“El mejor crédito es el que se adapta a las necesidades de quien lo solicita”, afirmó.
 Entre los talleres que tendrán lugar en el horario de 10:00 a 14:00 horas se encuentran “Cómo ser una microempresaria y no morir en el intento”, “Finanzas personales para ti”, “Mi hogar y mi dinero”, entre otros.
Por su parte, Peniche Pérez comentó que dicha jornada responde a la instrucción de secretario de Economía del Gobierno federal, Ildefonso Guajardo Villareal, en el marco de 17ª Microcredit Summit, celebrada durante el pasado mes de septiembre, en la entrega del programa de Créditos Sociales, que contó con la asistencia de Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz y creador de los microcréditos a grupos vulnerables. 
Expuso que Yucatán cuenta con la presencia de ocho instituciones microfinancieras acreditadas al Pronafim, que a la fecha han destinado recursos en el 94 por ciento de los municipios, dispersando más de 21 millones de pesos y autorizado otros 15 millones, con lo que se han otorgado más de 14 mil apoyos financieros, siendo las mujeres el 91 por ciento de la población respaldada.
A nombre de los beneficiarios, Ana Lilia Ordoñez Heredia, resaltó que existan estas oportunidades para la gente que tenga o desee abrir un proyecto productivo pueda recibir la mayor cantidad de información del tema y así no mezclar las finanzas del hogar con las de la empresa.
Entre los presentes a la conferencia de prensa asistieron el delegado en Yucatán de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), René Tun Castillo, y la directora General de la Junta de Asistencia Privada del Estado (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez.

También, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López, y por parte de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Víctor Urías Escalante.

Supervisa Conade avances en Unidad Deportiva "Kukulcán"

Mérida, Yucatán.- Carlos Acra Alva, subdirector General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), realizó una visita de supervisión al “Kukulcán”, en la que constató el avance del 95 por ciento en los trabajos, los cuales se espera concluyan durante este mes, para que sean entregados formalmente en diciembre a las autoridades del ramo.
Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), acompañó al funcionario a verificar las acciones, las cuales se realizan con una inversión de 300 millones de pesos que se obtuvieron gracias a las gestiones del Gobernador Rolando Zapata Bello, ante la administración federal.
"Me voy gratamente sorprendido del avance que hay en la obra de remodelación del ‘Kukulcán’. Yo estuve aquí en 2011 para la Olimpiada Nacional y realmente les digo que es otro escenario totalmente diferente el que vemos ahora", aseguró Acra Alva, quien en ese entonces era director del Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte (Imcufide).
Consideró que en el mes de noviembre deben terminar las obras, para entregarlas al IDEY en diciembre, con lo cual no sólo se beneficiará a los atletas yucatecos sino también a los del sureste del país, externó el funcionario.
Agregó que por su trascendencia, existe la posibilidad de que el Presidente Enrique Peña Nieto venga a la entidad a inaugurar oficialmente los trabajos de remodelación.
El recorrido de este día incluyó también el área de la alberca, espacio que junto con la fosa de clavados ahora cuenta con lo último en tecnología del rubro. Además, supervisaron el área donde se construyó un gimnasio en seco.

Estuvieron en el acto, Wilberth Mejía Pinzón, administrador del “Kukulcán”, y José Enrique Alpuche Avilés, director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy).

Anuncia CANIRAC promociones para X’Matkuil

Mérida, Yucatán.- Cómo parte de los festejos del 40 Aniversario de la Feria Yucatán a realizarse en XMatkuil del 7 al 30 del presente mes, además de contribuir a la economía familiar e  incentivar el consumo y elevar el ticket venta promedio, la CANIRAC en coordinación con los participantes en las áreas de restaurantes del recinto ferial,  tendrá diversos  esquemas de promoción.
En conferencia de prensa el dirigente de este organismo, Ing. Álvaro Mimenza Aguiar precisó que es la primera ocasión en que el sector se suma con tres promociones atractivas para beneficio de la economía familiar de quienes acudan al recinto ferial.
“Esto es una forma de agradecer a los visitantes el acudir a los restaurantes establecidos en las dos áreas de comida de la feria, ya que serán los unidos que estemos dando promociones mismas que irán desde descuentos en consumo, hasta paquetes de 2x1 dependiendo entre otras”, dijo.
Indicó que todos los 41 establecimientos que están dentro de las áreas de comida tanto de Palenque y Mayapan que representan a 26 marcas, estarán participando con alguna de las promociones.
“Hemos hecho una suma de esfuerzos para que todos nuestros agremiados que participan en este evento den algún tipo de promoción, la cual esperamos motive a más gente a visitarnos logrando rebasar la meta de años anteriores de atender a más de 550 mil visitantes”, aseguró.
BOLETO DE ENTRADA A LA FERIA  “TÚ BOLETO TE DA MAS”
1.- El ticket de entrada a la feria servirá para recibir descuentos en el área de restaurantes
REGLAS DE OPERACIÓN
*Se podrá canjear el mismo en las cajas de cada restaurante participante
*Tendrá un valor de 10 pesos aplicado al monto total de la compra.
* Este no será acumulativo ni se aplica con otras promociones
* Se aplicará en la compra mínima de 100 pesos
PROMOCIONES
¡VEN Y RECIBE MÁS¡….
2.- Se tendrán promociones y ofertas de lunes a jueves desde la apertura del recinto ferial hasta las 17:00 hrs.
3.- Cada uno de los restaurantes participantes determinará cuales serán esas promociones que ofrecerán durante los días de la feria.
*Cada restaurante estará dando descuentos y promociones
*El manejo de las mismas será por cuenta de los restauranteros.
*Se aplicarán de lunes a jueves
*El horario será de la hora de apertura del recinto ferial hasta las 17:00 hrs.
*A excepción del lunes 17 día en el cual no serán validas las promociones, debido a que se espera una gran afluencia de gente. (Esto debido al puente del 20 de noviembre)
PREMIOS
¡Come y Llévatelo¡….
4.- En esta edición los restaurantes participantes en coordinación con CANIRAC, premiaran a sus clientes.
* Los premios serán 3 televisores, 3 bicicletas y 3 tabletas
Logística
1.       El cliente deberá consumir un mínimo de $80 en cualquiera de los establecimientos participantes.
2.       Presentarse con su nota en cualquiera de los dos módulos, la cual el encargado revisara que cumpla con el mínimo de compra y sea de los restaurantes participantes
3.       En el reverso del boleto se colocara a pluma el Nombre del participante, un teléfono fijo, un teléfono móvil, su correo electrónico y un Signo de # y la cantidad de imágenes que él cree que estén en la lona.
4.       El encargado colocara el ticket en la urna la cual se recogerá todas las noches y se vaciara la información al día siguiente en una hoja de Excel donde se colocara; Los datos que la persona anoto en el reverso, el restaurante donde consumió y la fecha y hora de consumo.
Ganadores
Se realizaran 3 concurso:
o   1° del Viernes 7 al Viernes 14 – El ganador será anunciado el Domingo 16 por la Tarde
o   2° del Sábado 15 al Viernes 21 – El ganador será anunciado el Domingo 23 por la Tarde
o   3° del Sábado 22 al Sábado 29 – El ganador será anunciado el Domingo 30 Dic. por la Tarde
Ganará la persona que más se acerque a la cantidad sin pasarse y en caso de empate se tomara en cuenta el ticket que se expidió primero y si todavía existe un empate se tomara en cuenta la cantidad de consumo.
Se le entrega premio a los 3 primeros lugares cada semana.

En este evento estuvo presente el  presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias, Lic. Juan José Abraham Achach así como su director Humberto Rodríguez Cural, quienes resaltaron lo importante que es apoyar a la ciudadanía a través de estas promociones.

Rihana sube el termómetro en Instagram

México, DF.- La cantante Rihanna compartió en su cuenta de Instagram sensuales imágenes de la sesión que hizo para la revista “Esquire”.
La originaria de Barbados volvió a la red social, después de medio año, pues en mayo cerraron su cuenta luego de que publicara fotos en donde se veían sus pezones.

Hay imágenes donde aparece semidesnuda, portando sólo playera y pantaletas.

Encuentro Regional entre Universidades y Sociedad Civil Organizada

  • 3er Encuentro con el tema: “Diálogo para el desarrollo local”
  • La UADY tiene mucho que aportar: 100 cuerpos de académicos, 800 investigadores y más de 15,000 estudiantes de educación superior y posgrado

Mérida, Yucatán.-  Con el propósito de creares pacios de diálogo sobre los desafíos, posibilidades y propuestas para la articulación entre las universidades y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que coadyuve a impulsar acciones hacia el desarrollo local, inició hoy en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el 3er Encuentro Regional entre las Universidades y la Sociedad Civil Organizada: “Diálogo para el desarrollo local”.
En la ceremonia inaugural, realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza”, el doctor Rodolfo Canto Sáenz, coordinador de Extensión de la UADY, manifestó que “el tema del desarrollo local nos concierne a todos y solamente se puede trabajar si lo hacemos de manera articulada, principio básico de la teoría del desarrollo local”.
“El desarrollo es obra de los actores locales, nadie vendrá a desarrollarnos, eso lo sabemos muy bien; el desarrollo es obra de nosotros y de manera articulada trabajando con una visión compartida y un programa y objetivos comunes, desde luego, cada actor en el ámbito propio de sus responsabilidades pero compartiendo la visión del desarrollo”, explicó.
Canto Sáenz enfatizó que la UADY, es una institución comprometida con su territorio y lo ha hecho patente a través de su trabajo en docencia, investigación y extensión: “creemos firmemente que la Universidad debe contribuir al desarrollo que, como sabemos, es multidimensional, no solamente económico. Hablamos de un desarrollo que tiene que dar cuenta de la salud, nutrición, educación, cultura, protección del medio ambiente y desarrollo político, y en esta amplia variedad de dimensiones, por supuesto que la Universidad tiene mucho que aportar con cerca de 100 cuerpos de académicos, 800 profesores investigadores de tiempo completo y más de 15,000 estudiantes de educación superior y posgrado”.
Además el universitario comento que con esta perspectiva podemos apreciar el potencial de la Universidad para contribuir al desarrollo y, desde luego, de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que tienen un papel fundamental. “Ustedes, las organizaciones, están en todos los campos y siempre animados por un espíritu noble de promover la justicia, la equidad social y contribuir a superar la pobreza, las inequidades y la desigualdad”, aseveró.
El funcionario universitario destacó también de las OSC el impulso a la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes así como su impacto en todas las demás dimensiones: en proyectos productivos, de salud y educación. “Es clara la posibilidad de la sinergia que ya se da entre las OSC y la UADY y de otras instituciones educativas por medio de redes importantes como el Plan Estratégico de Mérida”.
En su intervención, el coordinador de Extensión de la Universidad recordó que el Plan de Desarrollo de la UADY 2010-2020 prevé la construcción de sólidos y pertinentes mecanismos de participación social, vinculación y articulación de redes con distintos sectores de la sociedad que permitan identificar espacios y oportunidades de participación activa de la Universidad en la agenda local y nacional para mantener actualizada la oferta educativa y contribuir al desarrollo social y económico del estado y de la región”.
Indicó que los resultados de los encuentros anteriores se presentaron a los candidatos a la gubernatura y las alcaldías como propuestas de políticas públicas y dijo estar seguro que “varias de ellas han sido asumidas por los gobiernos” y deseó que para la siguiente campaña política que será pronto,” ojalá pueda la Universidad y las OSC presentar nuevas políticas públicas”.
María Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas e integrante del Comité Coordinador dela tercera edición del Encuentro, dijo que “quienes trabajamos la comunicación y el diálogo como un proceso lo hacemos justamente desde la articulación de la realidad, desde la vinculación con actores ya agentes que están enfocados a la transformación social”.
“En todo el territorio mexicano hay pocas muestras de este tipo de acción, la articulación se ha fincado mucho en el individualismo y el dinero, trayendo como consecuencia lo que vemos en el país, que es una descomposición social, una pérdida del compromiso social incentivado por el modelo económico y también por el modelo patriarcal de dominación con casos como Tlatlaya, Ayotzinapa, los feminicidios y muchos casos más”.
En su turno, el señor Carlos Méndez Benavides, del comité coordinador de las OSC, inició su intervención leyendo los nombres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, “hoy no estamos completos”, expresó. Del evento dijo que “el pueblo está cada vez más solo, las organizaciones civiles nacemos por las problemáticas sociales, pero también algunas hemos caído en el canto de las sirenas, sobre todo, de los dineritos y limosnas del gobierno a cambio del silencio en los derechos humanos. Ante esto surgen estos encuentros de diálogo buscando precisamente una respuesta que vemos tiene resultados como en la ley VIH-SIDA, incidencia en el consejo contra la discriminación hacia la diversidad sexual del municipio de Mérida y la incidencia en la tipificación de los feminicidios”.
“La realidad hoy nos llama a la congruencia, a vivir lo que promovemos y abandonar la hipocresía social; hoy este encuentro nos invita a todos a dejar de ser niños sociales y ser adultos sociales y tomar decisiones que generen cambios”.
Antes de inaugurar el evento Genny Negroe Sierra, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, agradeció la presencia de los participantes y les pidió un minuto de reflexión sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Esta es una forma de invitar también a todos a trabajar por un México mejor, efectivamente, en todo lo dicho aquí tenemos que reflexionar y trabajar; les deseo éxito y también trascendencia de todo lo que aquí se diga, acuerda y haga”.
En el marco del evento se informó que en esta tercera edición los participantes buscarán conocer a los actores del desarrollo local en Yucatán, en específico, las universidades y organizaciones de la sociedad civil, en relación a su perspectiva sobre el desarrollo, sus objetivos y acciones, reflexionar sobre la relación de diálogo que ha existido entre universidades y las OSC’s; precisando el tipo de vínculos, su densidad y efectividad, así como formular los lineamientos para la articulación entre universidades y sociedad civil organizada que siente las bases para la concertación de los esfuerzos orientados al desarrollo local, así como la incidencia en las políticas públicas a nivel estatal.
Es importante subrayar que durante los 3 días de actividades se ofrecerán una serie de conferencias, pláticas, mesas panel, talleres y de manera adicional se lleva a cabo una Feria de Voluntariado en donde más de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil expondrán sus necesidades de apoyo a estudiantes y público en general identificado con sus respectivas causas sociales.

Entre las organizaciones participantes se encuentran: Fundación Haciendas del Mundo Maya, Asociación por los Derechos de los Animales en Yucatán A.C., Asociación Canto a la vida I.A.P, Creando espacios de oportunidad “Sana, A.C.”, Muuch Aantaj Yo olal Aantal Kuxtal A.C., Fundación Universidad del Sur Mérida, Asociación contra el cáncer de mama “Tócate” I.A.P., El Hombre Sobre La Tierra A.C., Grupo de recuperación total RETO Mérida A.C., Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C., Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud I.A.P., Construyendo Alternativas, Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C., Manos que quieren trabajar con apoyo A.C., Casa de restauración A.C., Liberando Sonrisas, EZER La casa del voluntario (FEYAC), Universidad Campesina e Indígena en Red (UCIRED), Fundación UADY A.C., Ciencia Social Alternativa A.C. – Kookay, Bendiciendo con Amor A.C., Organización de Médicos Indígenas Mayas de la Península de Yucatán, Refugio Casa Crisal A.C.

Llama Yucatán a mantener esfuerzos en sanidad e inocuidad agroalimentaria

  • Preside el Gobernador la séptima sesión del Consejo Peninsular del sector.

 Mérida, Yucatán.- En Yucatán, el Gobierno del Estado visualiza al campo como un gran espacio de desarrollo económico y social generador de bienestar, por ello, mantiene y reafirma su compromiso de impulsar todas las acciones que estén dirigidas a fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria, misma que permita mantener un estatus de nivel internacional, afirmó el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Al presidir la séptima sesión del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (CPSIA), realizada en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario destacó que es una gran satisfacción el saber que los esfuerzos de la entidad y la Península son emulados en otras regiones del país, señal de que el trabajo continuo y unido permite tener condiciones adecuadas para la exportación de productos.
Acompañado del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Sánchez Cruz, dijo que las acciones y estrategias deben contar con constante actualización de protocolos e innovaciones, que permitan a los tres territorios de la región mantenerse a la vanguardia en estos rubros a nivel nacional e internacional.
“Los retos en la materia son importantes, tan importantes como los espacios de oportunidad que se generan cuando una región tiene sanidad e inocuidad, por ejemplo, en los mercados nacional y extranjero. Por ello, en el estado mantenemos el compromiso de colaborar con los esfuerzos vinculados a garantizar el estatus sanitario regional”, aseguró.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, indicó que los niveles de sanidad e inocuidad que se tienen permiten la realización de importantes eventos ganaderos, como la Feria Yucatán X’matkuil o el VII Congreso Mundial Brangus, lo que demuestra la confianza entre los productores.
“Esto nos impulsa, como estado, a reforzar los lazos de cooperación con Campeche y Quintana Roo para construir un verdadero estatus regional que permita a las tres entidades, tener condiciones adecuadas para la movilidad del ganado y los productos del campo, así como que proyecten confianza hacia fuera en inversionistas, productores y demás miembros de la cadena productiva del campo en el país y el extranjero”.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural de Campeche, Everardo Aceves Navarro, destacó que esta distinción regional ha permitido que en la Península se tengan grandes inversiones en agroindustrias y desarrollos agrícolas, por lo que los esfuerzos deben redoblarse y así, mantener e incrementar estos rubros.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural de Quintana Roo, Luis Alberto González Flores, agregó que la inocuidad y la sanidad en el sector constituye factores indispensables de la competitividad del campo y de la economía que genera; por ello, la región se suma a la transformación productiva del agro mexicano propuesta por el Gobierno federal, con acciones y estrategias reales que ya presentan buenos dividendos a los tres estados.
Estuvieron presentes el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo, además de los delegados de la Sagarpa en Yucatán, Manuel Escoffié Pompeyo, y en Quintana Roo, César Armando Rosales Cansino; así como el representante de Campeche, Miguel Ángel Reyes Chávez.
También, la abogada General de la Sagarpa, Mireille Roccatti Velázquez; el coordinador Regional Peninsular del CPSIA, Sergio Abiel Garfias Rosales; y el director General Jurídico de la Senasica, Luis Escobar Aubert, entre otros.

Realizarán ciclo de homenajes para una decena de escritores de la literatura universal

  • Proyecto “10 de a 100” busca fomentar la lectura y análisis de la obra de 10 reconocidos autores

Mérida, Yucatán.- La vida y obra de 10 escritores que destacaron por su aportación a la literatura universal serán motivo de reflexión y debate, a través del ciclo de homenajes denominado “10 de a 100”, con el que se celebrará el centenario del natalicio de esta decena de reconocidos autores.
Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el programa de actividades se llevará a cabo durante 10 sesiones a partir del 7 de noviembre con tributos a Octavio Paz, José Revueltas, Nicanor Parra, Julio Cortázar, William Burroughs, Margarite Duras, Dylan Thomas, Tennessee Williams, Efraín Huerta y Adolfo Bioy Casares.
La sede las reuniones será la Facultad de Ciencias Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, en donde escritores, académicos, actores y promotores culturales podrán debatir, comentar y reflexionar sobre la vida y obra de los autores seleccionados.
En rueda de prensa, la organizadora del evento, Celia Pedrero Cerón, informó que en de “10 de a 100” se seleccionó al grupo de escritores debido a que durante este año se cumple un centenario de su natalicio, por lo que cada sesión estará dedicada a cada uno de ellos.
La también escritora indicó que las sesiones comenzarán el viernes 7 de noviembre a las 12:00 horas, en la Facultad antes mencionada, en donde se recordará a Octavio Paz y contará con la participación de Luis Alcocer Martínez, María Dolores Almazán Ramos y Pablo Herrero.
La organizadora señaló que cada evento consistirá en la proyección de un video, lectura de fragmentos de la obra, una mesa panel, además de la parte artística en la que participarán los actores Pablo Herrero y Analie Gómez.
El programa continuará el 14 de noviembre a las 12:00 horas, con dedicatoria a José Revueltas, donde participarán en el mismo recinto universitario Celia Rosado Avilés y Ricardo Rodríguez Alemán.
El 19 de este mes, a las 20:00 horas, en la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza” se celebrará al chileno Nicanor Parra, único de la lista que aún vive, en la mesa a cargo de Ileana Garma.
Posteriormente, el día 21 a las 12:00 horas en la misma Facultad, la vida y obra de Julio Cortázar será recordada por Cristina Leirana Alcocer y Sergio Salazar Vadillo.
Las sesiones de diciembre se llevarán a cabo en la Biblioteca Central en horario de 20:00 horas. El lunes 1 estará dedicado al creador estadounidense, William Burroughs, a cargo de  Juan Estaban Chávez Trava y Fernando Muñoz Castillo.
El miércoles 3, la obra de la francesa Margarite Duras será el tema central que guiará Carolina Luna. El lunes 8, el homenaje a Dylan Thomas estará bajo la coordinación de Verónica García, Patricia Garfias e Ileana Garma.
El dramaturgo Tennessee Williams será recordado por José Ramón Enriquez, Paco Marín y Joaquín Tamayo, el miércoles 10 de diciembre.
El 15 del mismo mes, Beatriz Rodríguez Guillermo, Indalecio Cardeña Vázquez y Oswaldo Canul debatirán y comentarán la vida y trabajo literario de Efraín Huerta.

“10 de a 100” llegará a su fin el miércoles 17 con el homenaje a Adolfo Bioy Casares, en el que participarán Víctor Garduño Centeno y Arnaldo Ávila Montalvo. 

Nace festival en Campeche: Cine entre murallas

  • En la Puerta de Tierra, el Claustro del Instituto y Plaza de la República, sede de proyecciones del 7 al 9 de noviembre
  • Film Festival Campeche entregará premio especial de 15 mil pesos

México, DF.- En su primer año, el Film Festival Campeche. Cine entre murallas, presentará cortometrajes de España, Brasil, Argentina, Perú, Chile, India, Francia, Corea del Sur, Costa Rica, Rumania, Nueva Zelanda, Bulgaria, Venezuela, Estados Unidos, Bélgica, Portugal, Colombia, Polonia, Japón, Italia y Canadá, entre otros, del 7 al 9 de noviembre, en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, Campeche.
 Cine entre murallas recibió 430 cortometrajes de 42 países, desde la convocatoria lanzada el 1 de julio del presente año (el registro de participantes se cerró el 10 de octubre), lo que habla de una respuesta positiva para un incipiente festival, expresó en entrevista el organizador de este encuentro Miguel Ángel Novelo Cruz.
 Entre los objetivos del festival, dijo el joven cineasta independiente, se encuentran crear y nutrir una cultura cinéfila en el estado.
 “Al regresar de España, donde realicé estudios, me di cuenta que no hay cultura cinematográfica en Campeche, en el sentido de creación; por lo que contacté a la secretaria de Turismo, Vania Kelleher Hernández, para plantear la inquietud y comenzar a darle forma al proyecto”, pues adquirí experiencia en festivales de Europa o el Internacional de Guadalajara.
 Así nació el primer festival de cine en Campeche, evento no gubernamental apoyado por las secretarías de Cultura y de Turismo, así como por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Secretaría y la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma.
 Novelo Cruz, ganador del Premio Estatal de la Juventud en el área de Expresiones Artísticas y Artes Populares 2013, declaró haberse influenciado por lo que se realiza en el Riviera Maya Film Festival; traen producciones que hacen pensar, y eso es lo que buscamos con las 52 cintas del programa.
 Agregó que en un futuro aspiran a ser la plataforma para  estudiantes o productores independientes que quieran hacer largometrajes. En esta primera versión se les dio a realizadores del sureste mexicano una plataforma especial de participación.
 “Hasta hace cinco años no había festival que representara al sureste mexicano, por eso se diseñó un premio especial de 15 mil pesos, proporcionados por la Secretaría de Cultura de Campeche, además se proyectarán todos los cortos inscritos de esta región, aunque no estén en competencia”, dijo.
 Entregarán además un diploma de participación a todos los seleccionados en la Sección Competitiva, y para los ganadores habrá premios en efectivo u otorgados por los patrocinadores en especie y/o trofeo.
 Agregó que se contará con un jurado de primer nivel, integrado por el director general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), Agustín Torres Ibarrola, el director Samuel Kishi Leopo, y su ópera prima Somos Mari Pepa.
 Miguel Ángel Novelo, fundador en 2011 del colectivo/organización Pregonero, organización que impulsa la realización cinematográfica en Campeche, que de los 430 cortos recibidos, 200 fueron internacionales y el resto del país, así como 30 del sureste”.
 Las proyecciones se harán en escenarios naturales, como la Plaza de la República, la Puerta de Tierra y el Claustro del Instituto Campechano.
 El primer día será de cortometrajes nacionales en la Plaza de la República. El sábado tocará el turno a internacionales y tres del sureste, entre ellos uno de Campeche y dos de Yucatán, en Puerta de Tierra como escenario.
 Para el domingo, en el Claustro del Instituto Campechano, anticipó Novelo, se programaron cortometrajes del sureste y los filmes del mundo estarán en el Teatro Joaquín Lanz, de la Universidad Autónoma de Campeche.

 Miguel Ángel Novelo comentó que el eslogan Cine entre murallas se debe a que éstas serán utilizadas como escenografía natural para este año, pero para 2015 se usarán otros escenarios ricos en cultura e historia.

Se amplían los servicios al público en el módulo del SAT-Canacome

  • A partir de la próxima semana se podrá tramitar la Firma Electrónica (FIEL).

Mérida, Yucatán.- Por la creciente afluencia de usuarios que registra el módulo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicado en la sede de la CANACO Mérida, a partir del 18 de noviembre esta unidad contará todos los martes con el equipo para que los contribuyentes puedan obtener su firma electrónica.
En compañía del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, la Administradora Local de esa dependencia, Leticia Martínez Medina, realizó una visita al módulo del SAT para verificar la atención que se presta a los contribuyentes en esas instalaciones.
La funcionaria federal precisó que a partir del 18 de noviembre, y posteriormente cada día martes los contribuyentes podrán realizar el trámite de su firma electrónica en el módulo de la Cámara de Comercio.
Para ello, indicó, las personas interesadas en realizar ese trámite necesitarán registrarse previamente en la página del SAT, para concertar la cita, y el trámite será fácil y rápido en esas instalaciones.
Los martes el módulo del SAT de la CANACOME contará con el equipo que se requiere para obtener la firma electrónica, es un equipo de alta tecnología que registra las huellas digitales y el iris de los ojos de las personas, lo cual hace que sea segura e infalsificable, apuntó, ya que con ella  se puede realizar cualquier trámite fiscal.
Martínez Medina destacó que el módulo de la CANACO Mérida ha tenido gran aceptación por parte de los contribuyentes, teniéndose un registro de alrededor de 40 personas atendidas al día, lo que representa a mil contribuyentes al mes aproximadamente, situación que refleja la conveniencia de contar con un punto de atención al contribuyente en la cámara empresarial.
Además, todos los días de 13 a 15 horas, sin necesidad de cita previa, se brinda al público talleres prácticos sobre el uso del equipo de cómputo para cumplir con las normas y requerimientos del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), en el que se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los viernes el SAT ofrece cursos teóricos, para facilitarles a los pequeños empresarios la incorporación y el cumplimiento de las obligaciones fiscales, y las ventajas y beneficios de estar en la formalidad. 

Al respecto José Manuel López Campos, señaló que la CANACO en alianza con el SAT brinda estos servicios a la ciudadanía en general, ya que el módulo atiende a todos los contribuyentes, y no exclusivamente a los socios de la cámara empresarial.
© all rights reserved
Hecho con