Carlos Cuevas, la voz del bolero, engalanará la Fiesta Tradicional de Izamal

  • El cantante veracruzano, acompañado de artistas yucatecos, participará en el evento.

 Mérida, Yucatán.- La voz del cantante Carlos Cuevas, uno de los mejores exponentes del bolero, se escuchará desde el atrio del ex convento franciscano de Izamal en el evento denominado “Serenatísima”, en el marco de la Fiesta Tradicional de ese Pueblo Mágico.

El recital, apoyado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), tendrá lugar el próximo 7 de diciembre en punto de las 21:00 horas, como parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la “Ciudad de las tres culturas”.

En rueda de prensa, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, y el alcalde de la demarcación, Fermín Sosa Lugo, presentaron los pormenores del concierto y de los festejos de dicha cabecera municipal que celebra su 173 aniversario.

El funcionario estatal invitó a la población a sumarse a una de las fiestas más representativas del estado y que tendrá como plato fuerte el espectáculo del cantante veracruzano, precedido por la intervención de un grupo de artistas yucatecos, quienes engalanarán la noche.

Acompañado por la coordinadora del evento, María Guadalupe Torres Aranda, el presidente municipal anunció que el 7 de diciembre a las 20:00 horas, se oficiará un servicio religioso en el atrio del convento y posteriormente se efectuará la serenata con el romanticismo y la calidad de Carlos Cuevas.

Sobre el artista, Sosa Lugo informó que tiene una carrera superior a los 30 años en la música con más de 450 canciones grabadas. En su último disco “La voz del bolero” interpreta composiciones de reconocidos maestros yucatecos como Armando Manzanero y Luis Demetrio. También realizó un dueto con José José.

Acerca de los músicos que estarán en el escenario de “Serenatísima”, dijo que el público asistente podrá disfrutar de la participación de los solistas Marilú Basulto, Eduardo Vázquez y Addalberto. De igual forma estarán los grupos Coro Voces, Trovafusión y Los Juglares, quienes tocarán lo mejor de su repertorio.

Al hablar del programa de la Fiesta Tradicional, el alcalde explicó que el miércoles 3 de diciembre en el jardín interior del Palacio Municipal se presenta “Jaranas yucatecas” con la Orquesta Juvenil de Ekmul y el Ballet Folclórico Infantil de Tixkokob.

El jueves 4 celebrarán el 173 aniversario de Izamal en el citado convento con la actuación de la máxima institución de música vernácula en el sureste del país, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).

 Posteriormente, el viernes 5 a las 8:00 horas habrá una vaquería infantil y este mismo día por la noche a partir de las 22:00 horas, se efectuará una magna vaquería a cargo de Víctor Soberanis y Carlos Campos.

El sábado 6 se presenta un programa de danza, mientras que el día 8 tendrá lugar una peregrinación en honor a la patrona del lugar, la Virgen de la Concepción. Finalmente, el martes 9 los habitantes reirán con el espectáculo que realizará la cómica Salma Salomé.

En la rueda de prensa estuvieron el síndico del Ayuntamiento de Izamal, Francisco Javier Cob May; la directora de Educación y Cultura de dicha comuna, María Cristina Delgado Conrado; así como Marilú Basulto y Addalberto, dos de los artistas participantes. 

Promueve la FILEY círculos de lectura e intercambio de libros

  • Donan bibliotecas breves en el marco del Día Nacional del Libro

Mérida, Yucatán.-  Alumnos de la Preparatoria Número 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), recibieron dos bibliotecas breves como donativo de la FILEY, en el marco de la celebración del Día Nacional del Libro.

Al hacer entrega de los ejemplares en la Sala de Rectores de la UTM, el director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rafael Morcillo López, anticipó que continuarán los esfuerzos para acercar a los jóvenes a la literatura y la expresión escrita.

En ese sentido, señaló que en la sociedad actual son demasiados los distractores que alejan a las personas de los libros, por ello se requiere que las acciones de fomento a la lectura estén orientadas de tal manera que hagan a la juventud disfrutar de las letras.

Como parte de las actividades permanentes que realiza FILEY, se han organizado una serie de pláticas dirigidas a estudiantes de educación media superior y superior, las cuales son impartidas por Josué Morelos Echeverría, Mily Martínez Contreras, Liliana Burgos Carrillo, Raúl Lara  Quevedo, José Erias Hipólito y el propio Morcillo López.

Así, en el marco de la celebración del Día Nacional del Libro, instituido en el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, alumnos de la UTM recibieron la biblioteca y se comprometieron a hacer uso de dicho acervo a través de círculos de lectura.

En el caso de los estudiantes de la Preparatoria Número 1 de la UADY, los libros donados servirán para ampliar el intercambio entre los participantes del club de lectura que es organizado por ellos mismos.

Entre los títulos que donados por la FILEY están: “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco; “Madame Bovary” de Gustave Flaubert; “Otras voces y otros ecos del 68” de Salvador Martínez Della Rocca; “La casa en Mango Street” de Sandra Cisneros.


Además,  “Cultura ciudadana y Derechos Humanos en México” de Gerardo González Ascencio; “Asesinato en Belleville” de Cara Black y “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, entre otros.

Padres de familia reflexionan sobre temas escolares en beneficio de sus hijos.

Abalá, Yucatán.- Hasta el momento, en el estado los Encuentros Regionales de Consejos de Participación Social de Educación Básica  que puso en marcha la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey)  ha capacitado a poco más de 340 padres y madres de familia de 67 centros de trabajo de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena.

Los Encuentros Regionales de Consejos de Participación Social comenzaron este mes en la zona de Maxcanú  y en donde se han recorrido diversas sedes con el objetivo de sensibilizar a los integrantes en su funcionamiento como equipos de trabajo que gestionen acciones en respuesta a las necesidades planteadas en la ruta de mejora del centro educativo así como proporcionarles herramientas  para fortalecer la tarea de educar a sus hijos e hijas.

Como parte de las actividades agendadas para este primer periodo de Encuentros Regionales y con la participación de 120 integrantes de los Consejos de Participación Social de 16 planteles educativos de las localidades de Temozón sur, Muna, Mucuyché y  Uayalceh,  este día se llevó al cabo en el municipio de Abalá en la escuela secundaria  “Daniel Ayala Pérez” la cuarta jornada de talleres.

Desde muy temprano y movidos por el compromiso e interés que persiste en la implementación de la función de los Consejos de Participación Social como coadyuvante de los Consejos Técnicos en el avance integral de la institución, los también tutores conocieron de los psicólogos del Departamento de desarrollo Humano de la Segey los puntos importantes que engloban los temas de convivencia escolar, rendimiento escolar, estilos de vida saludable y educación de la sexualidad.

A través de los talleres denominados  “Enseñemos desde casa”, “Cada quien su parte”, “De la casa a la escuela, mi lunch escolar” y  “No les cuentes cuentos”, los colaboradores reflexionaron sobre la responsabilidad de la familia como agentes involucrados en la convivencia democrática, inclusiva y pacífica en el entorno escolar, la nutrición adecuada del escolar así como la orientación en las herramientas para acompañar a sus hijos en el proceso de aprendizaje.


 La jornada continuará este viernes 14 en el municipio de Halachó y será hasta el mes de diciembre cuando las acciones se amplíen a las comunidades de la zona de Tizimín.

Hay recursos suficientes para municipios, pero hay que saber solicitarlos

Mérida, Yucatán.- La Dra. María Teresa Gómez-Mont y Urueta pidió a los regidores no tener miedo a buscar recursos para sus municipios, ya que hay diversos fondos federales para financiar programas varios.

Al presentar su ponencia “Gestión y elaboración de proyectos” como parte del 2º. Seminario Nacional para Regidores Humanistas, que se desarrolla dentro del Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes en esta ciudad de Mérida, la ex legisladora por el Distrito Federal, hizo notar que hay diferentes caminos para obtener recursos para financiar proyectos.

—Hay que tener claro que hay recursos en México —expresó—… No puede haber gobiernos federales o estatales ricos cuando el municipio es pobre y no puede satisfacer sus demandas básicas. 
Por eso, es importante que quienes trabajan en los municipio sepan qué hay que saber buscar. Todo es cuestión de echarle ganas y no conformarse.

Hizo notar que aunque es difícil, el cabildeo es el camino para obtener recursos para financiar proyectos.

—El Cabildeo se tiene que saber hacer —precisó—. El secreto para tener acceso a los recursos es la buena integración de los expedientes porque por un error se rechazan.

Destacó que lo importante es saber qué es lo que se quiere, saber integrar bien las peticiones. 
También se requiere conocer los diferentes fondos que existen para saber dónde y cómo pedirlos así como las fechas para hacerlo.

—Hay fondos de fideicomiso, los programas federales y las donaciones y donativos —añadió—. Hay recursos que van a fondo perdido, los destinados a carteras específicas para municipios que requieren de la participación de este orden de gobierno y del Estado, pero hay otros en los que no.

La Dra. Gómez-Mont recordó que hay fondos que ni siquiera hay necesidad de solicitarlos ya que lleguen en automático, como son los casos del Ramo 28, que es el Fondo Federal de Participaciones y el Fondo de Fomento Municipal; el Ramo 33, que es el de Aportaciones para Infraestructura Social Municipal, y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento a los Municipios.

Agregó que también están los programas específicos, que van de acuerdo con fórmulas especiales que, si se adaptan al municipio, van directo. Son los fondos ordinarios que llegan directo al municipio.

Manifestó que hay otros recursos extraordinarios que son más fáciles de acceder, como los destinados a cultura, a infraestructura deportiva y para desarrollo regional, pero hay que solicitarlos.

En cuanto a los que se solicitan por medio del Estado, citó el Fondo Metropolitano que es el Ramo 23, el de Medio Ambiente, que es el 16, y el Fondo de Accesibilidad, que está destinado a los discapacitados y por el cual llegan, en comodato, sillas de ruedas, entre otras cosas.

—Los recursos federales extraordinarios son más complejos… los municipios tienen que saber sus derechos y hasta dónde pueden alegar que tienen derecho a esos recursos —insistió—. Pueden ser para carreteras y caminos rurales, infraestructura pluvial o del transporte, para obras estratégicas.

También existen los programas federales con reglas de operación y con paripasos, así como el programa Habitat, que es para vivienda, y el destinado para el rescate de espacios públicos.

Con una conferencia se celebró el Día Nacional del Libro

  • Julio Cortázar, el tema central de la plática.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración del Día Nacional del Libro, esta mañana se llevó a cabo la conferencia “100 años de Julio Cortázar” a cargo de  la académica Argentina Rodríguez Álvarez, en el edificio de la Biblioteca Yucatanense, ubicado  en el centro de esta capital.

El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), estuvo dedicado al análisis de la obra del escritor argentino perteneciente a la generación denominada del “Boom”, que en este 2014 conmemora un siglo de su nacimiento.

Acompañada por el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abordó la naturaleza fantástica de los cuentos del autor, en específico de “La noche boca arriba”.

“El elemento ilusorio está siempre presente en los relatos de Cortázar, de manera que como lectores podemos confundir los planos realidad y fantasía. Por esta razón, debemos siempre estar dispuestos a jugar con el autor para entender y disfrutar de su obra”, señaló la expositora.

Ante un nutrido grupo de estudiantes de bachillerato, la especialista en Letras Inglesas, realizó un minucioso análisis del mencionado relato, el cual trata sobre un hombre que tiene un accidente en motocicleta y es trasladado al hospital. Durante la noche, el herido se queda dormido y sueña que es un indio moteca capturado durante las guerras floridas por los aztecas y que está a punto de ser sacrificado.

La también docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM indicó que este cuento permite al lector penetrar insólitamente ante una narración que lo confunde, entre los hechos reales e imaginarios que experimenta el personaje.

"Esta historia abre puertas a una serie de sentimientos como el desamparo, el horror y suspenso, que vive este hombre y cuyo desenlace no lo esperamos a lo largo de la lectura”, dijo.

Finalmente, Metri Duarte apuntó que Julio Cortázar es uno de los creadores más importantes del siglo XX, autor de la reconocida novela “Rayuela”, considerada fundamental en la literatura latinoamericana y universal.

Impulsa Gobierno del Estado el bienestar social con más empleos

  • Se ofertaron 300 plazas laborales en Los Reyes mediante el programa "Bolsa de trabajo en tu colonia"
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado trabaja en coordinación con las empresas comprometidas y el sector obrero para crear nuevas fuentes de empleo y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias, aseguró el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el servidor público llevó los beneficios del programa “Bolsa de trabajo en tu colonia” a los habitantes del oriente de la esta ciudad a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo. 

“Gran parte de los esfuerzos que hace el Gobierno es crear las condiciones necesarias para que las empresas, que son las que generan empleo, puedan invertir más en el estado”, subrayó en el encuentro realizado en la colonia Los Reyes, donde se ofrecieron 300 vacantes de los giros comercial, industrial y de servicios.

“Con todos esos componentes buscamos que nuestra sociedad sea más sólida, que tengamos menos problemas para que entonces podamos decir que estamos avanzando en el tema de bienestar”,  recalcó Caballero Durán en su mensaje a los oferentes y buscadores de empleo.

Es la décima segunda ocasión que el programa llega a un espacio público de la ciudad con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo la oportunidad de tener una entrevista con las empresas que solicitan personal en áreas que van desde lo operativo hasta lo ejecutivo.

Vecinos de colonias como Pacabtún, El Porvenir, Vergel II, Salvador Alvarado Sur, Lázaro Cárdenas, Bojórquez, Emiliano Zapata Sur II, Polígono 108, Serapio Rendón II, Tixcacal Opichén, entre otras, han recibido el programa que contribuye a la consolidación de las acciones del Gobierno del Estado en favor del bienestar económico de las familias.

En lo que va del año, “Bolsa de trabajo en tu colonia”, aunado a otros programas como Bécate y el de apoyo a emprendedores Fomento al autoempleo, ha beneficiado a mil 489 personas.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, Martin Enrique Castillo Ruz, destacó el compromiso social de las autoridades por proveer a la población de oportunidades laborales y de fomento económico para mejorar y elevar su calidad de vida.

“Se ha logrado resultados positivos que responden a la confianza y participación de la sociedad. De esta manera podemos seguir trabajando por el bienestar de los yucatecos, cumpliendo con el compromiso del Gobierno del Estado”, dijo.

Por su parte, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, expuso que los esfuerzos del programa van más allá de la promoción de entrevistas de trabajo, ya que también se ofrecen oportunidades para mejorar las condiciones actuales de los empleados mediante más capacitación.

En la jornada también se impartieron talleres para los buscadores de empleo, así como pláticas acerca de los programas que maneja el SNEY. Además se promovieron programas como “Fomento al autoempleo”, mediante el cual más de 109 personas han recibido apoyos económicos para la obtención de insumos y maquinaria para sus microempresas.

Según datos del INEGI, Yucatán se ubica en el cuarto lugar de los estados con menor tasa de desempleo al tener 3.3 por ciento respecto al PEA, por debajo de Guerrero, Campeche y Oaxaca, al cierre del tercer trimestre de este año.

En el encuentro laboral estuvieron también presentes el director General del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), Juan Carlos Cervera Pavía; el secretario Técnico del Centro Estatal de Prevención de Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Carlos Cuevas Cervera, y representantes sindicales.

Rescatan cacao mexicano y proyectan su valor al mundo

  • El museo sobre el chocolate se ubica en el kilómetro 78 de la antigua carretera Mérida-Campeche, junto al hotel Hacienda Uxmal y frente a la zona arqueológica.

Mérida, Yucatán.- El papel que tuvo el cacao entre los mayas precolombinos y su uso como moneda, tributo o bebida para los nobles es la esencia de Choco-Story Uxmal, el Museo del Chocolate,  un espacio cultural que rescata y difunde el valor de ese producto a través de una experiencia única orientada a preservar las tradiciones del pueblo originario.

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que encabeza Saúl Ancona Salazar,  lo invita a descubrir este recinto ubicado en el kilómetro 78 de la antigua carretera Mérida-Campeche, junto al hotel Hacienda Uxmal  y frente a la zona arqueológica.

Se trata de un espacio único en su tipo que muestra la trascendencia histórica y cultural, así como los atributos medicinales y alimenticios de esta semilla apreciada y valorada desde hace miles de años por diversas civilizaciones de México y el mundo.

Choco-Story Uxmal abrió sus puertas el pasado 11 de julio y se localiza en las inmediaciones de esa zona arqueológica. Su concepción y desarrollo enriquece la oferta cultural, gastronómica y turística de la región.

El recinto cuenta con las licencias correspondientes de los tres niveles de Gobierno y es resultado de un esfuerzo privado y de la experiencia de sus mentores Mathieu Brees y Eddy Van Belle -originarios de Bélgica-, además del mexicano Agustín Otegui, todos expertos en el mundo de la chocolatería.

Hace más de una década, estos apasionados y entusiastas emprendedores e investigadores trabajan en el rescate del cacao mexicano considerado como uno de los mejores del mundo, mediante expediciones en busca de las mejores semillas, la recoja de variedades y la capacitación de los productores.

Desde 2009, Plantación Ticul, desarrollada por Belcolade, un prestigioso fabricante de chocolate belga, es el primer proyecto de cultivo de este tipo en Yucatán. Aunado a ello, se contempla la creación de un centro de investigación de este grano, muy escaso en el mundo.

Producto de todo este conocimiento y experiencia, nace Choco-Story Uxmal para conservar una práctica milenaria que se había perdido en Yucatán.

Este recinto forma parte de un circuito de museos situados en diferentes ciudades europeas como Praga, Brujas, París y próximamente Bruselas, bajo la misma premisa de dedicar la mayor parte de su conocimiento a mostrar al mundo la relevancia de los mayas y los aztecas, primeros en descubrir las bondades y propiedades alimenticias del cacao.

El diseño de la bienvenida y servicios al visitante están inspirados en la antigua Hacienda Uxmal. Las salas de exhibición son pequeñas chozas construidas a la usanza tradicional, o sea paredes de tierra roja y techos de palma de guano, que se incorporan perfectamente al paisaje selvático.

Cabe destacar que este espacio cuenta con las autorizaciones y licencias necesarias para ser una Unidad de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (Uma), la cual ya fue aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Esto le permite albergar y proteger monos araña, venados cola blanca y jaguares, entre otras especies que tras ser maltratadas por el hombre o haber crecido en cautiverio, no pueden incorporarse a la vida silvestre.

Con una museografía y contenidos didácticos fácilmente comprensibles, el visitante podrá conocer el papel del cacao entre los precolombinos ya sea como moneda, tributo o bebida para los nobles.

También podrá visitar la recreación de una antigua casa maya y su cocina, además de observar las características de la planta que crece en climas tropicales, continuando con la llegada de una bebida a base de la semilla a la corte española en los siglos XVI y XVII, donde era consumida por la clase alta, así como el momento en que se inicia una gran industria con el producto.

El acervo del Museo se compone de reproducciones de piezas arqueológicas como estelas, vasijas, códices y tapas de incensarios. De igual forma hay una recreación de un entierro con su ofrenda y una destacada colección de chocolateras, así como tazas de cerámica y cobre que datan del siglo XVI al XVIII, las cuales fueron prestadas por los recintos hermanos de Praga, Brujas y París.

Las salas están ubicadas dentro de un cultivo de cacao y alrededor de una variedad de diferentes especies de plantas endémicas como ceiba, achiote y balché. Existe un espacio destinado a la generación de miel de abejas meliponas, una especie nativa de Yucatán, cuyo producto es sumamente apreciado por su sabor y atributos medicinales.

El recorrido se enriquece con una ceremonia Chac Chaac, dirigida por un sacerdote maya y una sala de demostración donde se explica la elaboración del chocolate prehispánico.

Todos estos elementos complementan la misión del museo, que es brindar una experiencia única y de disfrute, generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y fomentar la conservación de la riqueza cultural del pueblo originario y del cacao.

Asimismo, constituye una importante fuente de empleos directos e indirectos para las comunidades cercanas como Muna, Oxkutzcab, Ticul, Santa Elena y Tekax, entre otras.

Atención al público
Abre de lunes a domingo de 9:00 a 19:30 horas. Las tarifas son adultos 120 pesos, y niños de seis a 12 años, adultos mayores y estudiantes 90 pesos. Menores de seis años están exentos de pago.
Los yucatecos tienen un 50 por ciento de descuento en admisión general. La entrada es gratis para colegios oficiales de la zona rural de Yucatán.

Atractivos cercanos

Las zonas arqueológicas de Uxmal a dos minutos, de Kabah a 10 minutos, de Sayil a 20 minutos, de Xlapak a 25 minutos, de Labná a 25 minutos y las grutas de Loltún a 50 minutos.

Viola Ayuntamiento su propio reglamento de imagen urbana

Mérida, Yucatán.-La instalación de una pantalla electrónica gigante en uno de los balcones del Olimpo, que mira hacia la calle 62, podría constituir una violación al Reglamento de Imagen Publicitaria y Anuncios del Municipio de Mérida, y que, por demás, distrae a los conductores que transitan por esa importante arteria del Centro Histórico de la Ciudad, aseveró el regidor Enrique Alfaro Manzanilla.

Por lo menos, el Ayuntamiento estaría violando cuatro incisos del Artículo 11 de ese reglamento: los incisos II, III, XIV, y XXV, precisa el regidor del tricolor.

Dijo que el inciso II señala que no se puede instalar material publicitario en “elemento del mobiliario no diseñado para tal fin” y el III indica que está prohibido la publicidad que “genere contaminación visual o utilicen la publicidad en detrimento de la imagen municipal o las características arquitectónicas de las fachadas de los predios”.

¿Desde cuándo el balcón del Olimpo está hecho para los anuncios? Colocar aparatos luminosos o anuncios afean la imagen urbana y son un peligro para los peatones, remarcó.

Agregó que el inciso XIV del artículo 11 prohíbe instalar anuncios publicitarios en edificios no diseñadas para soportar estructuras y anuncios de conformidad con lo dispuesto por el reglamento de construcciones del municipio de Mérida. Asimismo,  el inciso XXV, prohibe los anuncios que “se sujetan o instalan sobre rejas, portones metálicos, herrerías de puertas, ventanas o balcones, ornamentos, mufas, tuberías y demás elementos arquitectónicos no diseñados para soportar anuncios cualquiera que sea su tipo”.

El regidor indicó que el Ayuntamiento estaría violando su propio reglamento, dañando la imagen urbana del Centro Histórico, en este caso, poniendo en peligro a la ciudadanía, pues “cuelga” un artefacto en el balcón de un edificio del Centro Histórico, donde anuncia la cartelera de sus espectáculos culturales.

Dotan de material a maestros de Educación Física para combate a la obesidad

Mérida, Yucatán.- Durante el curso escolar, el Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil del Estado de Yucatán (Piaoy) proporciona, a través de la estrategia de los Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO), 40 mil clases extra de sesiones de ejercicios terapéuticos, lo que se traduce en más de un millón de acciones de salud, logrando disminuir en un seis por ciento la incidencia de esa condición entre la niñez.

Como parte de los planes para combatir esa problemática, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, y el presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte de la Educación Básica (Condeba),  Jaime Figueroa Velázquez, anunciaron la integración del esquema federal “Ponte al 100”, a la dinámica que se emplea en la entidad para reforzar los trabajos en ese rubro en los centros escolares.

En el evento realizado en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación estatal (Segey), el titular del Condeba reconoció la labor que se ha desarrollado con los CETO, sirviendo como ejemplo para otros estados.

Dijo que para alcanzar la meta, el esfuerzo del profesor de Educación Física es fundamental, ya que en entre sus misiones se encuentra la promoción de la salud para mejor la calidad de vida de los alumnos.

En el marco del óptimo funcionamiento del programa en Yucatán, los 40 mejores profesores del curso anterior 2013-2014 fueron reconocidos con un diploma de buen desempeño laboral y un estímulo económico de 600 pesos mensuales, monto que recibirán  durante todo este ciclo escolar.
Figueroa Velázquez adelantó que a través de las gestiones de la Segey y el Condeba se espera que todos los maestros del área logren altos niveles de prácticas laborales, y de esta forma puedan ser aptos para dicho incentivo.

También se entregaron 400 bocinas portátiles para la aplicación la prueba de resistencia aeróbica Course-Navette, la cual consiste en que el alumno se desplace de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y realice un cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora, que va acelerándose progresivamente. En el momento en que el infante interrumpe la acción se conoce  la resistencia cardiorrespiratoria.

Los profesores del ramo de igual manera recibieron 400 guías de ejercicio para la implementación en los CETO.

Asistieron al acto el director de Educación Física de la Segey, Pedro Carrillo Pech y el coordinador General del Piaoy, Alberto Alcocer Gamboa.


Los Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad operan en 400 escuelas primarias durante este ciclo escolar 2014-2015.

Además de maltratar a su mujer, violó a su hijastra

  • Aprehendido por violación equiparada y corrupción
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juzgado Primero Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de José Enrique C.D., de 41 años de edad, señalado como probable responsable de la comisión de los delitos de abuso sexual, violación equiparada y corrupción de menores e incapaces.

La denuncia, con fecha de resolución del 19 de septiembre de 2014, por los dos primeros delitos fue interpuesta por A.P.C y A.A.X. en agravio de una menor que al momento de poner la denuncia contaba con 8 años de edad, en tanto la denuncia por corrupción de menores fue interpuesta por la Representación Social. 

Conforme a los hechos denunciados por la abuela, fue en diciembre de 2012 cuando el ahora detenido comenzó a vivir con M.A.B.A. madre de la menor afectada y quien ya contaba con 5 hijos (4 varones y la víctima) en un predio del fraccionamiento San José Tzal, en donde maltrataba a la mujer y comenzó a violar a la pequeña, situación que continuó hasta que una de las tías se percató del problema y dio aviso a las autoridades, que iniciaron las investigaciones del caso. 

Ya con las indagatorias y la carpeta de investigación del caso, el Juez en mención otorgó la orden de aprehensión que agentes ministeriales dieron por cumplida cuando localizaron al probable infractor en la calle 75 entre 42 y 44 del fraccionamiento Tixcacal Opichén, de donde lo trasladaron al referido juzgado para el proceso correspondiente.

Francisco Torres se declara "listo para el gran reto"

Mérida, Yucatán.- “Estoy listo para ir juntos hacia un gran proyecto y un gran compromiso: volver a Mérida una sola y que ésta sea la ciudad del bienestar”, declaró el priista Francisco Torres Rivas ante un millar de ciudadanos que acudió anoche a su encuentro para constatar las actividades que realiza el legislador local en la zona oriente de la ciudad.

Reunidos en el parque de la colonia Lázaro Cárdenas, con la presencia de dirigentes y militantes de su partido, el diputado subrayó que está dispuesto a cambiar el rumbo de Mérida, y sumar su experiencia y capacidad, “para hacerla una ciudad incluyente y transformada, donde las diferencias y brechas se cierren”.

Torres Rivas sostuvo que “estamos listos para el gran reto y en condiciones de seguir luchando por mejores espacios de igualdad y justicia social”, en su mensaje posterior a un recuento de los programas de apoyo que ha emprendido desde hace dos años, tras ser electo.

Afirmó que “necesitamos transitar juntos este camino, como lo hemos hecho ya en este Primer Distrito, para mejorar y dignificar a nuestra ciudad”. Agradeció que los ciudadanos acudan a conocer de primera mano los frutos de este esfuerzo coordinado que ha venido impulsando el gobernador Rolando Zapata Bello.

En representación del mandatario estatal acudió el director del Colegio de Bachilleres de Yucatán, Porfirio Trejo Zozaya, quien hizo una presentación del evento y le dio relevancia.

Asimismo el diputado Luis Echeverría Navarro por parte de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo; la secretaria general del PRI estatal, Marisol Sotelo Rejón; el secretario estatal de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y la señora Isabel Pacheco Graniel, en representación de la secretaria nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, así como dirigentes y representantes de organizaciones, entre otros.

Maestros de la CETEG queman vehículos en la Legislatura de Guerrero

México, DF.- Los integrantes de la CETEG prendieron fuego a cinco vehículos en el Congreso de Guerrero. Al filo de las 14:30, los maestros arribaron a la sede del Poder Legislativo y forzaron las cerraduras de las puertas de acceso.
Algunos trabajadores del Poder Legislativo fueron agredidos físicamente por los manifestantes.

Inauguran en Yucatán la XVIII Convención Anual y Expo Aneas 2014

  • Entra en operaciones el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida
Mérida, Yucatán, 12 de noviembre de 2014.- Con el tema “Agua y energía para el bienestar de México", el Gobernador Rolando Zapata Bello y titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, Juan José Guerra Abud, encabezaron la inauguración de la XVIII Convención Anual y Expo Aneas 2014, que se desarrolla en Yucatán.

Acompañado del presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México A.C. (Aneas), Emilio Rangel Woodyard, el mandatario indicó que en la entidad se están impulsando acciones que amplíen y mejoren la infraestructura hidráulica para asegurar la cobertura universal de suministro y abastecimiento del vital líquido.

Abundó que los avances en esta materia en el estado se han logrado compartiendo experiencias, creando alianzas regionales y contando con la participación de los organismos públicos y los prestadores de servicios de agua potable, saneamiento y tratamiento, así como también instrumentando una política de alcance nacional.

“Hemos puesto el acento en programas que aseguren el manejo integral de residuos sólidos y el tratamiento de aguas residuales. En ese sentido, una herramienta importante será el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida de la Conagua, el segundo de su tipo en el país, que será inaugurado hoy por la tarde", aseguró.

En presencia del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno de la República, David Korenfeld Federman, Guerra Abud señaló que para la administración del Presidente Enrique Peña Nieto este recurso es una prioridad, lo cual se refleja en los esquemas sociales emprendidos, mismos que tienen el acompañamiento del presupuesto correspondiente.

Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Korenfeld Federman subrayó que a fin de garantizar servicios de calidad a la población mexicana, así como mejorar, modernizar y dar un nuevo rostro a los organismos reguladores, se elaboró la Ley General de Aguas, la cual está en proceso de aprobación en el Congreso de la Unión.

“En un proceso incluyente que plantea soluciones modernas, los niveles de Gobierno han conformado dinámicas para trabajar de manera corresponsable con la sociedad", abundó.

Explicó que dicha norma otorga a las entidades y los municipios la autodeterminación para prestar los mejores servicios, además que dispone la creación de un Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Saneamiento dedicado a dotar de conocimientos actualizados al personal operativo de los sistemas y empresas.

Por su parte, el presidente de la Aneas informó que en el foro están participando 550 representantes de organismos operadores de agua potable y saneamiento tanto  públicos como  privados del país. También se cuenta con una exposición de 400 módulos que ofrecen información de compañías proveedoras del vital líquido.

En el acto, las autoridades entregaron la Presea al Mérito Aneas a los destacados colaboradores en el desarrollo e innovación en el ámbito del manejo del recurso, Avner Adin, Héctor Ricalday Quiroga, Ramón Aguirre Díaz, Óscar Hernández López, Manuel Becerra Lizardi y Rigoberto Félix Díaz.

Al término de la ceremonia, se desarrolló una conferencia magistral a cargo del secretario Guerra Abud, titulada "Prestación de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento: retos ambientales”.

Estuvieron en el evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como los directores Generales de Aneas, Roberto Olivares, y del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Mantienen los Cendi del Isstey certificado ISO de calidad

  • En procesos y planes de estudio pedagógicos
Mérida, Yucatán.- Consolidando la garantía de calidad en sus servicios, los nueve Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) que administra el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) fueron recertificados con la Norma Internacional ISO 9001:2008, mediante la cual se registró y calificó la eficiencia en sus diversos procesos y planes de estudio.

El director General del Isstey, maestro Ulises Carrillo Cabrera dijo que con este reconocimiento, se garantiza que las estancias infantiles que otorgan una prestación a los derechohabientes del Gobierno del Estado sean espacios que cuentan con calidad óptima en el área académica, así como en el cuidado de la salud de los infantes. 

En este sentido, los Cendi del Isstey continuarán cumpliendo puntualmente con los procesos de inscripción, filtro sanitario, elaboración del programa pedagógico anual y planes de clase trimestral, además de supervisar la aplicación de éstos.

Ello, se logró gracias a que la dependencia estatal cumplió cabalmente con los estándares de medición de resultados, revisión y auditoría establecidos por la Interamerican Standard System Organization, lo que le brinda certeza a los padres de familia del cuidado que reciben sus pequeños a través del filtro sanitario, los métodos y seguimientos de enseñanza. Además, se garantiza que todas las niñas y niños sean tratados por igual al momento de la inscripción.

Destacó que con estas medidas se brinda confianza a los derechohabientes de que la institución mantiene sus estándares de excelencia, especialmente, enfocados al bienestar de la niñez yucateca.

Dicha certificación estará vigente hasta el próximo año, sujeta a las auditorías de seguimiento, con el objetivo de verificar que se mantienen las condiciones que dieron lugar a su concesión.

Reúne Congreso de Red Motiva a países iberoamericanos en Mérida

Mérida, Yucatán.- Al inaugurarse el Tercer Congreso Internacional y XV Seminario Iberoamericano de la Red Motiva, el secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, remarcó la importancia de que los negocios transiten a la formalidad para que puedan crecer y recibir el apoyo de instituciones públicas.

El encuentro, que lleva por tema “Desarrollando un ecosistema emprendedor”, cuenta con el respaldo del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán y la Universidad Autónoma estatal (UADY), reuniendo a unos 25 integrantes de dicha Red procedentes de 10 países.

Acompañado del presidente de ese Colegio y representante de la Red Motiva en México, Luis Carlos G. Cantón Castillo, así como del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, Alpizar Carrillo aseguró que en septiembre pasado Yucatán fue el quinto estado con menor tasa de desocupación, con 3.3 por debajo de la media nacional que fue de 5.08.

“En Yucatán Gobierno y empresas debemos centrar los esfuerzos en elevar la calidad del trabajo y los ingresos per cápita por concepto de salarios. Debemos promover que esos negocios que son sostenibles, innovadores y exitosos, que surgen de estos semilleros que son las universidades, se integren paulatinamente al andamiaje de la tributación en el marco de la ley, ese que nos da certeza a todos”, señaló.

 Planteó que la cultura del emprendimiento es la gran alternativa para combatir el desempleo y con la presencia de organizadores y estudiantes refrendó su entusiasmo de compartir el propósito de laborar por la consolidación de un ecosistema propicio para el área en estas regiones.

 Posterior a la inauguración, el ganador de los Premios Nacional de Tecnología 2011 y Nacional de la Salud 2013, José Antonio Cruz Serrano, ofreció la conferencia “Innovación, ciencia y tecnología en la economía del conocimiento en México”.

Cruz Serrano, quien es  propietario de la compañía enfocada a la nutrición Kurago Biotek, planteó que en 2015 se terminará la era de las tecnologías de la información, mientras a partir de dicho año y hasta el 2035 dominará la biotecnología para dar paso a la “Era del bienestar”, la cual tiene tres grandes áreas de interés que son la farmacológica, de energía y de alimentos.

Aseguró que México tiene grandes posibilidades de destacar a nivel mundial ya que "es el segundo país con la herbolaria más grande del mundo, después de China".

"Se abre una ventana para México, ya que se tiene infraestructura y líneas de investigación.

Finalmente expresó que “cuando se emprende buscando el beneficio de alguien más siempre se llega más lejos y se rompen barreras, ya que emprender por el simple hecho de hacerse más rico es bastante tonto”

El encuentro, que tiene lugar hoy en la UADY y mañana en la delegación local de la Canacintra, reúne a académicos e investigadores de Argentina, Colombia, Chile, Perú, España, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y México, en torno a contenidos relacionados con el tema de la innovación, mediante la realización de ponencias, mesas panel, conferencias y presentaciones de casos de éxito.

En ese marco, también se realiza la XVIII Feria de Emprendedores. El programa del evento se puede consultar en la dirección www.colegiodeingenierosquimicos.com.mx.

Estuvieron en el encuentro, el presidente de la Red Motiva, José Manuel Comechi; la directora de la Escuela de Negocios de la Universidad Modelo, Ileana Ramírez Sierra y el director de Ecología del Ayuntamiento de Mérida, Edgar Pech Canul.

Los videojuegos, como los libros, permiten a los niños aprender mediante la representación: Gonzalo Frasca

  • El especialista en impacto de videojuegos propuso no satanizar esta forma de interacción del infante con el mundo
México, DF.- El videojuego es una herramienta para entender el mundo y no es antagónico de la narrativa, en cierto modo es complementario; con ambos el niño aprende mediante la representación. Además puede percibir la relación entre decisiones y consecuencias, como reflexionó el profesor e investigador uruguayo Gonzalo Frasca al participar en el 17 Seminario Internacional de Fomento a la Lectura como parte de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro Nacional de las Artes.

Titulado en la Universidad de Copenhague e investigador de los efectos de los videojuegos en los procesos de aprendizaje, Frasca habló ante 600 profesores y mediadores de la lectura a quienes aseguró que pese a que en la actualidad domina el criterio de que los videojuegos son un monstruo de mil cabezas y provoca problemas en los niños, existe otro enfoque que valora la oportunidad que este tipo de juegos da a los niños al participar en la toma de decisiones durante el desarrollo de una historia. Cada juego tiene una narrativa y en ella participa el niño o el joven que tiene un control.

“La manera tradicional que tiene el ser humano de aprender es mediante la representación, pero es difícil para los adultos aprender nuevas formas de representación. Esto nos lleva a algo interesante, porque en la época en que Miguel de Cervantes Saavedra escribió Don Quijote de la Mancha se decía que leer cuentos de caballeros en exceso podía secar el cerebro y conducir a la locura, y del mismo modo se le atribuían efectos negativos a la radio, el rock and roll y a la televisión, ahora son los videojuegos, pero con el tiempo los observadores se dan cuenta porqué cada nueva forma de interacción y conocimiento del mundo nos cautiva tanto que hace que se nos enfríe la comida en la mesa sin que nos demos cuenta”, indicó.

Gonzalo Frasca es experto en cultura digital, retórica del juego, juegos y videojuegos infantiles, diseño y usos pedagógicos de juegos digitales. Su trabajo ha captado la atención de medios como The New York Times, Le Monde, Wired, CNN, BBC, Der Spiegel, La Stampa, The Guardian, The Wall Street Journal, El País y MIT Technology Review, entre otros. Es cofundador de Powerful Robot Games, empresa pionera en desarrollo de contenidos digitales para entretenimiento.

Al inicio de su presentación el experto en videojuegos narró una película argentina llamada Kamchatka, en donde una familia huye de la dictadura y se esconde en una casa cerca de la playa. Por las noches el padre juega con su hijo Kamchatka, en el que se simula una guerra, pero cuando el niño está a punto de vencer, el padre nunca se rinde, aunque la madre le reproche con la mirada que no deje ganar al menor. Así el niño aprendió que siempre hay un lugar para resistir. Después el día que el ejército encuentra a la familia y se lleva al padre, él se despide del niño y le dice que, al igual que en el juego de Kamchatka, nunca debe rendirse, aunque tenga a todo un ejército en contra y aunque parezca que ya perdió.

“El padre podría haberle contado al niño un cuento o cantarle una canción y, sin embargo, eligió un juego ¿por qué? Porque además de las historias, los juegos nos permiten actuar y sin mediación de otro personaje se pueden sentir en carne propia sentimientos. En el caso de la película, el niño pudo captar la frustración que significaba para el ejército el hecho de que a pesar de tener a su familia arrinconada, con toda su fuerza no era capaz de destruirla”, subrayó el conferencista.

El juego no es antagónico de la narrativa y en cierta medida es complementario. Sin embargo, le hemos dado menos atención al juego que a las historias para entender el mundo.

“El juego me permite vivir en un mundo donde hay simplificación de las acciones para hacer más clara la relación entre acciones y consecuencias. Al igual que en los libros, en los juegos y videojuegos el caos de la vida real se hace más fácil de comprender, porque constituyen una zona de transición”, añadió Gonzalo Frasca.

Al comparar e identificar similitudes entre los cuentos infantiles y los videojuegos, Frasca subrayó el elemento de la repetición, pues tanto en los videojuegos como en los cuentos los niños piden que se repita una y otra y otra vez, hasta que los comprenden en su totalidad.

“Estos dos son modos como el niño obtiene un poco de certeza y tranquilidad, porque los pequeños y los jóvenes viven un grado de angustia que los adultos ya no experimentan de manera tan subrayada porque en el caso de los menores, generalmente, viven sin saber qué es lo que va a pasar después. Esto es algo en lo que se parecen ambos, pero si queremos encontrar un punto interesante en el que son diferentes vale la pena subrayar que en los libros hay representación y en los juegos hay representación pero también simulación; es decir, representan un sistema con acciones y comportamientos”, agregó Gonzalo Frasca.

La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, organizados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la producción propia de títulos con alta calidad, las coediciones, la distribución de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales, y la oferta de volúmenes a precios accesibles para la población.

Los meridanos aspiran a espacios públicos dignos: Sahuí

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la semilla del abandono de una ciudad empieza a germinar cuando se desatiende su infraestructura básica y los servicios municipales son deficientes.

Al entregar obras de rehabilitación en el parque de la colonia Morelos Oriente sostuvo que los meridanos aspiran a contar con espacios públicos dignos en donde puedan convivir y fortalecer el vínculo de la buena vecindad.

“Un parque abandonado es un espacio que pierden las familias y es una oportunidad que les niega la ciudad para la convivencia. Ante ello, no podemos cruzarnos de brazos” expresó.

Como parte de los recorridos realizados por colonias de la capital yucateca, en septiembre pasado, vecinos de la Morelos Oriente invitaron al legislador a conocer las condiciones en las que se encontraba el parque.

Ante la gestión de Sahuí Rivero y el apoyo de particulares se logró rehabilitar el área de juegos cuyas instalaciones se encontraban oxidadas y sin pintura. De igual manera, se dio mantenimiento al arenero y a un alambrado que había propiciado accidentes a menores de edad.

“Cuando los vecinos se unen, más allá de diferencias de cualquier índole, se organizan y tocan puertas, se obtienen resultados en gestiones que buscan mejorar el entorno de los espacios que comparten, como en este caso fue el parque” indicó.

Luego de tener contacto con habitantes de más de 250 colonias y conocer sus principales preocupaciones, el programa “Mérida toma fresco” se ha enriquecido con la visión de los colonos que cada vez valoran más la armonía que aún se respira en la ciudad.

Sahuí Rivero dijo que comparte la dinámica de comunicación directa que ha impulsado el gobernador Rolando Zapata Bello para mantener la cercanía con los diferentes grupos sociales.

“En la cercanía con la gente se conocen los problemas que enfrentan todos los días las familias” subrayó.

El coordinador de los diputados federales del PRI sostuvo que continuará haciendo equipo con los vecinos para atender o canalizar los planteamientos que le han presentado durante los recorridos.

Lágrimas de agua dulce, una obra destaca el valor de las diferencias, de la compañía Hecho a Mano Teatro

  • La puesta en escena se presenta como parte de la programación de Alas y Raíces en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta
México, DF.- Felícitas (Ana Zavala), es una anciana que va de pueblo en pueblo vendiendo sus bordados y contando la historia de Sofía, su nieta, quien era una niña como cualquiera que vivía en Icuiricui, pero con la peculiaridad de que llora lágrimas de agua dulce, diferencia que le ocasionó que fuera el centro de burlas, rechazos y, evidentemente, no tener muchos amigos, con excepción de su abuela y un niño llamado Felipe. Es la historia de Lágrimas de agua dulce.

La puesta en escena de la compañía Hecho a Mano Teatro se presenta dentro de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), organizada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 

La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se inscriben en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo de los publicado por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del panorama nacional, y con la producción de libros de calidad y a precios accesibles.

En el pueblo todos rechazaban a Sofía y a sus lágrimas de agua dulce, hasta que una sequía azotó al poblado y sus lágrimas se convirtieron en la única fuente para obtener agua. El problema comenzó cuando, para que los habitantes de Icuiricui pudieran cubrir sus necesidades del vital líquido, Sofía tenía que llorar todos los días y a todas horas.

Para todos en el pueblo era normal, excepto para la abuela Felícitas y para su mejor amigo Felipe, quienes defendieron a la niña hasta que la ambición por apropiarse de Sofía y sus lágrimas lleva a un dramático desenlace.

Lágrimas de agua dulce invita a reflexionar sobre temas como la diversidad, la discriminación, el abuso laboral en los infantes, los derechos de los niños y que las diferencias nos enriquecen y hacen únicos. La historia  atrapa la atención público infantil que también participa durante el desarrollo de la historia.

Los personajes son títeres que cobran vida al ser manipulados por la actriz Ana Zavala, quien sorprende al público con sus diálogos.

El paisaje del pueblo de Icuiricui es yermo, los árboles están secos, los animales flacos y después, cuando Sofía llora, todo vuelve a la vida, los arboles reverdecen, el pasto crece y las ovejas tienen alimento.

Ana Zavala ha sido beneficiaria de la beca otorgada por la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, a través del Sistema Nacional de Creadores del Fonca en la categoría de Desarrollo Artístico Individual en el año 2008.

Lágrimas de agua dulce ofrecerá funciones los días 12, 13 y 14 de noviembre a las 12:00 horas  en el Centro Nacional de las Artes, donde se realiza la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la entrada es libre y para conocer todo el programa de actividades y horarios puede consultar la página http://filij.conaculta.gob.mx

España, Ecuador y México, ganadores del Concurso Iberoamericano de Composición para Orquesta Infantil y Juvenil

  • Las obras triunfadoras fueron elegidas de entre 51 composiciones procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Haití, México, Perú y Venezuela

México, DF.- El miércoles 19 de noviembre, la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Infantil de la República (CIR) realizarán el estreno mundial de Música homenaje a los Niños Héroes, de Jesús Sevillano (España); Huayra, de Jorge Oviedo Jaramillo (Ecuador), y El Periquillo Sarniento, de Esperanza de Velasco Hinojosa (México), obras ganadoras del Concurso Iberoamericano de Composición para Orquesta Infantil y Juvenil, implementado por los Programas de Cooperación Iberoamericana IBERORQUESTAS e IBERMÚSICAS.
 Los referidos programas son instrumentos de participación que ha desarrollado la Secretaría General Iberoamericana (Segib), organismo del que forma parte el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con el objetivo crear un espacio para la cultura en Iberoamérica mediante el apoyo a la creación y difusión en las disciplinas artísticas y en las distintas expresiones culturales.

Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y actual presidente del Programa IBERORQUESTAS, y Esperanza de Velasco Hinojosa (ganadora del tercer lugar de este certamen), dirigirán el concierto que se llevará a cabo en la parte central de la Planta Baja de la Biblioteca Vasconcelos.

A decir del director de orquesta, la realización de este concierto es motivo de congratulación no sólo por el estreno de tres obras sinfónicas de creadores iberoamericanos –una de ellas compuesta por una mexicana– sino porque marca el inicio de un proyecto que busca sostenerse como un programa a largo plazo y que desarrolle un repertorio especializado para orquestas infantiles y juveniles en la región.

Sobre las obras ganadoras, Eduardo García Barrios dijo que fueron seleccionadas de entre 51 composiciones procedentes deArgentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Haití, México, Perú y Venezuela.

"El objetivo es desarrollar un Espacio Cultural Iberoamericano que incentive la creatividad musical existente entre los compositores de habla hispana, y que a su vez la ponga al servicio del desarrollo musical de las nuevas generaciones de Iberoamérica, todo ello alrededor de una sinergia propiciada por los programas IBERORQUESTAS e IBERMÚSICAS”.

Cabe destacar que el programa IBERMÚSICAS, es un plan multilateral de cooperación que fomenta la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales. Mientras que IBERORQUESTAS Juveniles difunde entre el sector infantil y juvenil de la región, la práctica orquestal como una herramienta para el desarrollo artístico y humano, así como para la integración social de los sectores más desfavorecidos de la población.

En este sentido, el compositor ecuatoriano Jorge Oviedo Jaramillo y autor de una de las obras ganadoras, subrayó que este concurso de composición es la génesis de un proceso que debe ponderar los valores culturales de la región “necesitamos que las nuevas generaciones se acerquen y se apropien de la memoria histórica de Iberoamérica. Además como compositores pone a prueba todo nuestro oficio, ya que al ser un concurso dirigido a la composición de obras para orquestas infantiles y juveniles, nos pone ciertos límites en cuanto a la dotación instrumental y al nivel de dificultad”.

Su composición, Huayra, es una muestra de lo importante que resulta para el compositor divulgar la riqueza cultural de la región, pues está inspirada en el viento, elemento importante dentro de la cosmovisión de la cultura inca. Huayra es una palabra de origen quechua –lengua originaria de los Andes– que alude a la deidad del Viento venerada por los incas, señaló.

“Toda la partitura está enfocada al viento. Consta de tres partes Ventiscas que evoca el hecho básico del viento, su fragilidad y fuerza;Brisas también evoca a la fuerza del viento y su sonoridad; y Cantilena está inspirada en un poema de la mexicana Elizabeth Segoviano, a quién solicité permiso para retomarla, y que es una ronda infantil que alude a una plegaria, a un canto de los niños que invita a la libertad”, expresó.

Por su parte, Esperanza de Velasco Hinojosa, compositora y directora orquestal mexicana, señaló que su obra El Periquillo Sarniento está inspirada en la novela homónima del escritor José Joaquín Fernández de Lizardi. “La libertad a través de la educación es el tema que desarrollé en esta composición multinivel que cuenta con un movimiento que marca la participación de un solista y el tercero de voces blancas”.


Complementará el programa musical de este concierto la interpretación de Alas (a Malala) de Arturo Márquez. La cita para conocer y escuchar estas obras es el miércoles 19 de noviembre a las 19:15 horas, en la parte central de la Planta Baja de la Biblioteca Vasconcelos. Entrada libre. Para mayores informes, consulte cartelera en http://snfm.conaculta.gob.mx

Intento equilibrar una copa de champán con el trasero: Kardashian

México, DF:- Kim Kardashian vuelve a acaparar miradas. En esta ocasión lo hace a través de las páginas de 'Paper Magazine', publicación para la que la socialité posó con su trasero completamente desnudo.

Casada con el rapero Kanye West, Kim Kardashian constantemente posa para revistas, con las que comparte su escultural figura. Sin embargo, en esta ocasión no dejó nada a la imaginación, pues para la portada, el cuerpo de un caballo da continuación a su trasero, pero en páginas interiores su atributo puede verse al descubierto.

La celebridad viste únicamente un par de guantes y un collar, con lo cual su piel brillante contrasta generando mayor impacto.

Kardashian luce contenta también en otra foto, donde parece celebrar su belleza: ella sostiene una botella de champaña, cuya espuma se dirige hacia su trasero, donde reposa una copa en la que finalmente cae la bebida.

Luego de que las fotos se difundieran en internet, Kardashian escribió en Twitter: Van a decir que no tengo talento... intento equilibrar una copa de champán con el trasero.
© all rights reserved
Hecho con