Entregan casi siete mil aves de traspatio

  • Producción Pecuaria de Traspatio, plan de gran impacto para los yucatecos
Tekom, Yucatán.- Como parte del programa Producción Pecuaria de Traspatio, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), se entregaron seis mil 820 aves de doble propósito en beneficio de 682 familias de Tekom.

El director general de la dependencia, Mario González González, señaló en representación del titular Juan José Canul Pérez, que este esquema se logra mediante la suma de voluntades de los funcionarios de distintos niveles  y al sentido social que el Gobernador Rolando Zapata Bello le ha puesto como sello a su administración.

Mencionó que cuando se trabaja en unidad, con entusiasmo y confianza, los resultados se ven reflejados directamente en el bolsillo de los ciudadanos.

“Por este tipo de acciones es por el que nuestro amigo el Gobernador Rolando Zapata está calificado como el mejor Gobernador del país,  porque programas como éste son parte de un proyecto de desarrollo que permite que las familias yucatecas cuenten con una mejor calidad de vida y las familias de nuestro estado lo agradecen”, resaltó.

El funcionario agregó que es muy importante la labor que realizan tanto los diputados locales como los presidentes municipales como gestores, pues de ahí se origina que los esquemas lleguen a todos los yucatecos.

 “Gracias a  las solicitudes de su diputada local, Elizabeth Gamboa Solís y Armín (Kumul Cocom), su presidente municipal, hoy estamos entregando estas aves, por eso los exhortamos a seguir trabajando con ellos, a tenerles confianza y a plantearles sus necesidades”, dijo.

 Por su parte, la diputada local del XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís, aseguró que seguirán atendiendo las necesidades de los habitantes de la zona a la que representa y que con la participación de todos, los siguientes tres años serán de grandes resultados.

 Mientras el alcalde  Armín Kumul Cocom agradeció el apoyo brindado y recordó que Zapata Bello ha demostrado ser un mandatario que trabaja para todos, sin importar afiliaciones partidistas o cualquier otra particularidad.

Ayuda humanitaria de Yucatán llega a Colima

Mérida, Yucatán. El cargamento de ayuda humanitaria que partió desde Mérida hacia Colima llegó de manera oportuna para beneficiar a las personas afectadas por el paso del huracán “Patricia”, por lo que el director de Protección Civil de esa entidad, Melchor Ursúa Quiroz, agradeció la solidaridad y el apoyo de los yucatecos.

Al recibir las más de 12 toneladas de insumos otorgadas, mencionó que aunque el fenómeno meteorológico no provocó daños en magnitudes catastróficas, sí ocasionó afectaciones severas a cientos de viviendas en la costa, debido a los vientos y la invasión del mar. Además, dijo, hubo inundaciones así como deslaves en algunas zonas, a causa de las lluvias torrenciales de los días posteriores.

“Es por este motivo que el cargamento de alimentos provenientes de Yucatán llega en el mejor momento, para ayudar a estas familias que han tenido que iniciar de cero”, puntualizó el funcionario.

Con dicha acción, el pueblo yucateco hace patente su apoyo a otras entidades en casos de contingencia, pues tal como mencionó Aarón Palomo Euán, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), gracias a la buena coordinación del Gobierno del Estado con los habitantes se logró reunir 240 cajas con alimentos no perecederos, artículos de higiene y productos para bebé, entre otros.

Presentan comunidades y organizaciones mayas propuestas para el COP21

Mérida, Yucatán.- Las propuestas de 39 comunidades y organizaciones mayas enriquecen la plataforma que asumirá México en la COP 21 que se realizará a finales de noviembre en París para dar a conocer soluciones frente al cambio climático, informó el delegado de la SEMARNAT, Carlos Berlín Montero.

Señaló que el documento detalla la visión de las organizaciones consultadas sobre el medio ambiente y desarrollo sustentable, sus repercusiones en dichas comunidades y la necesidad de fortalecer las políticas públicas encaminadas a preservar la cultura y patrimonio de las comunidades indígenas en México.

Reconoció la importancia de esta aportación elaborada por 56 representantes de las 39 organizaciones que participaron en la consulta convocada por la ONU, tras asegurar que en el Gobierno Federal se vienen trabajando de manera integral diversos proyectos comunitarios, para que se conviertan en una opción permanente de ingreso para las familias beneficiarias.

En la propuesta que sustentará México en la COP 21 se abordan  elementos como el impulso a la educación ambiental, la agroecología, la energía renovable, el manejo de los residuos y control de emisiones, así como la preservación de la cultura maya, entre otros.

Tras destacar la importancia de escuchar a la sociedad en sus reclamos e inquietudes, aseveró que asumía la propuesta como propia para impulsarla desde su ámbito, a fin de enriquecer los trabajos de México en la COP 21.

Por su parte, el coordinador nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM-México, Dr. Raúl Munguía, quien encabezó a los representantes de las organizaciones presentes en la reunión, agradeció el interés mostrado por  los delegados federales y funcionarios estatales, y reiteró la necesidad de impulsar el contenido del documento ante las distintas naciones participantes en Conferencia de París, pero principalmente, dijo, utilizarlo como rector de las políticas públicas que México debe asumir para alcanzar un desarrollo sustentable, que preserve los recursos nacionales que nos dan identidad como nación.

El documento presentado por las organizaciones, consta de dos cuartillas, en las que se propone fortalecer la planeación comunitaria para elevar la calidad de vida de las comunidades rurales; establecer como materia obligatoria la educación ambiental en las escuelas; garantizar la soberanía y seguridad  alimentaria para los pueblos originarios; así como el impulso a la energía renovable, el correcto manejo de los residuos en las comunidades.

En representación de las organizaciones participantes en el Foro, asistieron Paulino Simé Polanco, de la comunidad Xoy; Flor Carrillo May, Presidenta de Arte Marino de San Crisanto; José Inés Loría, Presidente de la fundación San Crisanto y Paula Lira Moguel, de Amor por México A.C.

En cada municipio seremos vigilantes de la administración pública: Pavón

  • El PRI estará atento a la transparencia y rendición de cuentas municipal
Mérida, Yucatán.- Al reunirse con priistas de Tepakán y Tekal de Venegas, el presidente estatal Carlos Pavón Flores afirmó que en cada municipio el PRI será vigilante de la administración pública‏ y estará atento a la transparencia y rendición de cuentas municipal.

--Este es  el tiempo justo para decirles que en cada municipio seremos vigilantes de la administración pública, especialmente en aquellos municipios de oposición, aseveró.

Manifestó que el PRI trabajará activamente con los comités municipales, con las estructuras, moviendo a toda la militancia, para que con identidad y orgullo incentiven en un diálogo abierto y permanente la participación ciudadana en beneficio de toda la sociedad yucateca.

Expuso que el trabajo político se intensificará, de manera que las estructuras, la militancia y los  habitantes en general tengan en el PRI una mano amiga que los oriente y los apoye en sus demandas y en la gestión ciudadana necesaria para activar sus comunidades.

--Vigilaremos que los ordenamientos, proyectos, y programas se cumplan y se transparenten, ya que es un derecho que los ciudadanos tengan la información para saber en que se utilizan los recursos  públicos de sus ayuntamientos”, dijo.

 “Como partido en el poder somos los primeros en promover la participación social, tendemos puentes de comunicación con la ciudadanía, cumplimos en la transparencia y la rendición de cuentas, los gobiernos emanados del PRI  son gobiernos respetuosos de la democracia, que entregan buenos resultados, y por ese camino, contando con el apoyo de todos ustedes,  continuaremos en la transformación de México y de nuestro Yucatán”.

Los asistentes al encuentro partidista de manera entusiasta aportaron ideas y comentaron la importancia de contar con el apoyo del partido, para sacar a delante no solo los trabajos políticos sino, las acciones ciudadanas encaminadas a lograr beneficios para los habitantes y sus comunidades.

Ana María Shua y Jordi Sierra i Fabra estarán en la FILEY 2016

  • Inician las gestiones para tener a Chile como invitado de honor en 2017
Mérida, Yucatán.- Entre los primeros invitados confirmados para la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán, que se llevará a cabo del 12 al 20 de marzo de 2016 en el Centro de Convenciones Siglo XXI, destacan Ana María Shua, Jordi Sierra i Fabra y Antonio Ortuño.

El director de la FILEY, Rafael Morcillo López,  comentó que la mesa de literatura infantil y juvenil que por primera vez tendrá lugar en la Feria, realizada bajo la coordinación de la Universidad Autónoma de Yucatán, contará con la participación de Ana María Shua y Jordi Sierra, cuyas obras tienen a niños y jóvenes entre sus principales lectores.

Ambos escritores, quienes además presentarán sus más recientes títulos, han recibido numerosos galardones por sus destacadas obras en ese campo de literatura, como el Premio Cervantes Chico y el IX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que recibió el autor español, y el Premio Nacional de Cuento con el que distinguieron a la autora en su natal Argentina.

Por su parte, dijo, el jalisciense Antonio Ortuño, quien este año publicó la novela “Méjico” y el cuento “Agua corriente”, fue elegido por la revista británica “Granta” para incluirlo en el listado de los mejores escritores jóvenes en lengua española. Además, en 2010 la edición mexicana de la revista “GQ” lo eligió como escritor del año.

A los primeros nombres de invitados se suma también el terapeuta, Mario Guerra, quien presentará su primer libro “Los claroscuros del amor”; así como la periodista Verónica Maza, quien hará lo propio con “El motel de los antojos prohibidos”.

Morcillo López señala que, sin duda, la carta fuerte de la FILEY 2016 será la participación del escritor o escritora que resulte ganador del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, cuyo nombre se dará a conocer este fin de semana, en el marco del congreso anual de Literatura Mexicana que se celebra en la Universidad de California, en Santa Bárbara

Al tiempo que se confirman otros nombres de autores que participarán en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Rafael Morcillo adelanta que ya se iniciaron las gestiones para tener a Chile como invitado de honor de la FILEY en 2017.

Las primeras negociaciones, añadió, se realizaron en el marco de la presentación del Plan Nacional de la Lectura 2015-2020, proyecto impulsado por los principales órganos gubernamentales, iniciativa privada y de la sociedad civil de aquel país, y que en días pasados tuvo  en lugar Santiago, la capital chilena.

Fumigan contra el mosco del dengue y el chikungunya en el Centro Histórico

  • Las acciones llegan al recinto de la Feria Yucatán en Xmatkuil
Mérida, Yucatán.- Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán iniciaron la madrugada de este miércoles labores de fumigación y control de vectores en el Centro Histórico y otras zonas de Mérida a fin de disminuir los criaderos del mosco transmisor del dengue y el chikungunya.

El secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, informó que las acciones de esta jornada llegarán también al recinto de la Feria Yucatán en Xmatkuil, para garantizar una estancia segura a las familias y los turistas que acudan a la muestra que se realizará del 13 de noviembre al seis de diciembre.

Al explicar que se utilizó equipo de maquinaria pesada, motomochilas y termonebulizadoras, dijo que este miércoles también se efectuará un monitoreo en las trampas de huevecillos del mosco, en la zona Centro y las colonias García Ginerés, Susulá y Xoclán.

En Kanasín se organizarán verificaciones y encuestas, lo cual se complementa con las mediciones de los índices larvarios que se efectuaron en Los Reyes, Pacabtún y Ávila Camacho.

Las acciones de fumigación con motomochilas se extenderán a los fraccionamientos Terranova, Magnolias de Chuburná y Villas de Oriente en Kanasín. Mientras, las de termonebulización vespertina tendrán lugar en la Quinta Montes Molina, la zona habitacional Prado Norte y las colonias Chichén Itzá y Lázaro Cárdenas.

Añadió que las brigadas con maquinaria pesada llegarán a la Bojórquez, la Central de Abastos, el fraccionamiento Jacinto Canek y el Parque Hundido, al poniente de la capital.

Precisó que personal de la Jurisdicción Sanitaria número 3, con sede en Ticul, fumigará las localidades de Xohuayún y Emiliano Zapata.

Lisset Elisa Luna Guerrero - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx solicita su apoyo y #RT para la búsqueda y localización de LISSET ELISA LUNA GUERRERO de 16 años de edad. ‏@AAMBER_mx

Del sedimento al objeto, en la ESAY

  • Combinan técnicas tradicionales y medios alternativos en muestra gráfica
Mérida, Yucatán.-Con obras de seis estudiantes versados en grabado y medios múltiples de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, este jueves se inaugura la muestra gráfica “Del sedimento al objeto”, informó la creadora Ileana Garma.

Indicó que los exponentes partieron del estudio y la investigación de métodos tradicionales, a fin de complementarlos con la utilización de los medios digitales y alternativos, en los que conviven lo cásico y la actualidad.

“Estas obras reflejan cómo percibimos la gráfica. Son huellas que encierran trozos de infancia, de aprendizaje, de un proceso de exploración personal. Representan una etapa en la que cada minuto de trabajo fue fundamental y son un reflejo de la asimilación de la obra de otros artistas y grabadores”, destacó Garma.

La propuesta “Re-cordis” de Cecilia Gómez es un ejercicio de recreación del funcionamiento de la memoria; mientras que Marisol Castro realiza una crítica a las tácticas diversas de control social, por medio de carteles en blanco y negro con códigos ocultos que abordan la persuasión utilizada por el ser humano en su vida diaria, en “Iconografía de la manipulación”.

A su vez, “Geométricas”, de Perusi Baeza, es el estudio de la interacción de líneas en las estructuras urbanas a partir de la deconstrucción. El trabajo muestra el comportamiento de la convivencia entre la geometría y el color.

Marytere Barrera presenta en “Memoria botánica” un rescate de conocimientos populares en torno a las prácticas agrícolas, que busca reflejar escenas cotidianas de la gente y sus plantas.

Por su parte, Tatiana Viana presenta “Goose is loose”, una serie sobre la añoranza a través de recuerdos re­construidos y conceptualizados con base en las Rimas de Mamá Ganso, de las cuales retoma cuadros de su infancia.

También, Ileana Garma nos muestra en “Migrantes” una secuencia de imágenes que buscan un acercamiento a la vida privada de los indocumentados, tema explorado por la artista de manera inicial mediante la literatura. Las placas de la obra fueron hechas sobre cajas de leche, material que por su flexibilidad permiten su dinamicidad.

La muestra, que se inaugurará en las instalaciones de la ESAY a las ocho de la noche podrá visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas con entrada libre.

Penales de Yucatán con 6 de calificación

  • Pide la CODHEY tomar medidas para garantizar la reinserción social de los internos
Mérida, Yucatán.- En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, los penales yucatecos aprobaron con 6 puntos de 10, pero persisten deficiencias en los centros de internamiento de la entidad como falta de separación entre procesados y sentenciados, privilegios para algunos internos, carencia de manuales de procedimientos disciplinarios, así como de programas de rehabilitación y desintoxicación, entre otras situaciones detectadas en las supervisiones.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), José Enrique Goff Ailloud, informó que los resultados de la Aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria revelan situaciones que no son ajenas a la Institución y que requieren acciones inmediatas para su solución.

Detalló la calificación promedio nacional de los Ceresos fue de 6.02, y en Yucatán los cuatro centros de internamiento alcanzaron 6.00 puntos en promedio, lo que  coloca a la entidad en el lugar 18 de 32 estados.

La calificación más alta la obtuvo el estado de Guanajuato con 7.59 y la más baja Quintana Roo con 3.66.

Recordó que en 2013 la calificación promedio alcanzada fue de 5.80, por lo que se percibe un ligero incremento, pero pidió no bajar la guardia y redoblar esfuerzos.

Goff Ailloud precisó que el Centro de Reinserción Social de Mérida obtuvo una calificación de 5.89; el de Oriente en Valladolid, 5.83; el del Sur en Tekax, 5.31; y el de Reinserción Social Femenil del Estado, que recién abrió sus puertas, 6.96.

A diferencia de otras entidades del país, en los Ceresos de Yucatán se ha logrado superar la problemática de sobrepoblación y hacinamiento, situación señalada reiteradamente por esta Institución en años anteriores, sin embargo, se requiere una mejor distribución de los internos.

En Mérida la capacidad del centro es  de 2,485 internos y la población el día de la supervisión, que fue el pasado mes de agosto de 2014, fue de 1,921.

En el Centro de Reinserción Social del Oriente Valladolid, la capacidad es para 156 internos y la población al día de la visita fue de 149.

En el Centro de Reinserción Social del Sur Tekax, la capacidad es de 146 internos y la población al día de la supervisión fue de  123.

En el nuevo  Centro de Reinserción Social Femenil del Estado, la capacidad es para 120 mujeres y al día de la visita, habían 22.

De acuerdo con las atribuciones conferidas por los artículos 10 fracción XVIII, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos participó en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

Remarcó que si bien los internos cometieron delitos y están pagando una deuda con la sociedad, la prisión debe garantizar en todo momento su seguridad, así como condiciones de vida digna al interior de los centros penitenciarios, a fin de que las personas privadas de su libertad desarrollen sus capacidades y realicen actividades que les permita una verdadera reinserción a la sociedad.

Entre las deficiencias detectadas en los centros de reinserción de Yucatán se pueden observar la falta de separación entre procesados y sentenciados.

Además, se carece de suficiente personal capacitado, con un salario acorde a la actividad que desempeña, así como insuficiente suministro de equipamiento.

También se percibe una deficiencia de acciones para prevenir y atender incidentes, así como la falta de protocolos en caso de que ocurran.

Otro de los problemas detectados fue la insuficiencia de programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria, que constituyen un apoyo fundamental en la rehabilitación y en el proceso de reinserción social.

En las revisiones se observó la existencia de ciertos  privilegios para algunos internos, ya que se les permite tener bienes los cuales se encuentran prohibidos por reglamento, asimismo se informó que hay reclusos que tienen y ejercen control sobre el resto de la población, deficiencias que vulneran los derechos a recibir un trato digno, de igualdad y legalidad.

Se reitera que es necesario contar con manuales de procedimientos para el ingreso, traslado de internos, uso de la fuerza, solicitud de audiencias con autoridades, presentación de quejas, ingreso de visitantes, revisión de estancias y funcionamiento del Consejo Técnico Interdisciplinario,  con el fin de regular las actividades diarias y establecer criterios y lineamientos que garanticen la legalidad de las medidas disciplinarias.

Otro tema es el derecho a la salud, el cual se ve vulnerado en diversos centros, ya que se observan deficiencias en los servicios médicos, particularmente insuficiencia de medicamentos, de material de curación e instrumental, así como de personal para atender a los internos, situación que tratándose de mujeres es significativa ya que no cuentan con un área específica para ellas, motivo por el cual  en los casos de centros mixtos tienen que acudir al consultorio en el área varonil.

Se encontraron deficiencias en la atención médica a las personas con discapacidad física y mental, así como en servicios para mantener la salud de los internos, equipo médico, personal para atención e instrumental médico y unidad odontológica.

Además se encontró que no en todos los centros se contempla la alimentación de los hijos de internas que nacen y viven en el Centro -la  edad establecida como máxima para que niño permanezca con su madre es de 18 meses-.

No en todos los casos se prevé la existencia de registros sobre probables violaciones a Derechos Humanos, así como de un procedimiento para su atención o remisión de quejas por parte de los internos ante la instancia competente.

No existe acceso a números gratuitos desde teléfonos públicos, lo que dificulta mecanismos efectivos para la prevención de prácticas que vulneren la integridad y la dignidad de los internos.

Es importante mencionar la necesidad ineludible de contar con personal suficiente que garantice la seguridad de las instituciones, así como la vida digna en prisión.

Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades penitenciarias para atender la situación de los centros de reclusión en Yucatán, a fin de lograr el objetivo de la reinserción en beneficio de la sociedad en general. 









Mérida se suma a la lucha mundial contra la diabetes

  • Palacio iluminado de azul, como símbolo de conciencia sobre el mal
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó el encendido de los sistemas de iluminación del Palacio Municipal que “pintaron” de azul el edificio.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham, el alcalde se se sumó a las acciones que emprenden diferentes organismos para promover durante este mes la prevención contra la diabetes que afecta cada vez  a más personas.

Dijo que a consecuencia de la alta tasa de población que padece de problemas relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la diabetes se puso en operación el Centro Municipal de Atención a Nutrición y Diabetes (Cemanud).

Mencionó que en ese centro la población tiene acceso a servicios de diagnóstico, seguimiento y control de diabetes y de otros padecimientos relacionados con esta enfermedad.

Señaló que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con un programa exclusivo de educación en diabetes, el cual está dirigido a quienes no tienen acceso a la medicina privada o seguridad social.

-El éxito de este centro no está en duda. Hoy, el 81% de los pacientes se encuentran con glucosa controlada y se han impartido 46 sesiones de talleres de prevención, a los que han asistido más de 900 personas- expuso.

-Estas cifras son una muestra de que cuando un programa de gobierno o una política pública se implementa escuchando y conociendo las necesidades de la comunidad, el éxito está asegurado -expresó.

Por eso, agregó,  es importante la realización de estos actos simbólicos que muestran la solidaridad y, sobre todo, el apoyo del gobierno municipal en el combate a la diabetes, un apoyo que también se da en los hechos, mediante el Cemanud.

Inicia en Yucatán XV Festival Internacional de Coros

  • Participan agrupaciones de México y otros siete países.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de agrupaciones de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, República Dominicana, Venezuela y México, inició en Yucatán la Décima Quinta edición del Festival Internacional de Coros.

El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte inauguró el encuentro con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello. Las actividades se desarrollarán hasta el domingo en diversos foros de Mérida y 10 municipios.

Resaltó que el encuentro será en beneficio de la preparación profesional de las agrupaciones, así como un espacio de convivencia y hermandad entre los países.

En ese marco, el Conjunto Vocal de Yucatán festejó sus tres décadas de trayectoria en las que se ha presentado en escenarios de Venezuela, Ecuador, Cuba y Estados Unidos, entre otros.

Durante la ceremonia, el titular de la Sedeculta entregó reconocimientos a Beatriz y Leticia Kú Vera, Eugenia Cardeña Escobedo, Margarita Jiménez Sánchez, Enrique Martín Briceño, Gaspar Gamboa Sosa, Álvaro Río Suárez y Ernesto Maldonado Peraza, fundadores de la agrupación coral.

De acuerdo con lo programado, el Festival llevará espectáculos y recitales en espacios alternos como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Casa de la Cultura del Mayab, así como los Centros Culturales del Niño Yucateco (Cecuny) y “Ricardo López Méndez”.

La fiesta coral también llegará a los municipios de Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, Hoctún, Hunucmá, Kinchil, Peto, Tixkokob, Tunkás, Umán y Valladolid. La entrada a todos es gratuita.

A la par del encuentro también se desarrolla el primer Campamento de Adiestramiento Coral, en el que se impartirán 10 talleres con reconocidos especialistas. Asimismo, se llevará a cabo el simposio “Realidad y problemática de los festivales de coros en México”, que incluirá dos ponencias.

Ambos eventos contarán con la participación de 50 talleristas, quienes recibirán capacitación por parte de más de 20 especialistas mexicanos e internacionales.

En lo referente a los conciertos, iniciarán este miércoles con la participación de los mexicanos de VOK-6 Ensamble Vocal y los colombianos de Ecovocal Ensamble.

Para este jueves, se presentarán los Niños Cantores de Yucatán y Vocal Leo de Cuba. El sábado 7, los Niños Cantores de Morelia y a Voz en Punto, Ensamble Vocal de México. Todos serán a las 20:00 horas. La cartelera completa se puede consultar en la página de Internet www.culturayucatan.com.

El concierto de inauguración estuvo a cargo de los coros Gaudium Dei, Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo las direcciones de María Pech Canul, Margarita Jiménez Sánchez y Cesáreo Chan Sabido, respectivamente.

Asimismo, hicieron lo propio los integrantes del Quinteto de Cuerdas “Gustavo Río”, formado por reconocidos músicos que forman parte de las más prestigiadas orquestas en la entidad.

En la ceremonia estuvieron presentes los directores de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara, Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López, y Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño.


Lluvias fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se prevén tormentas fuertes al oriente, centro y sur de la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado, con algunos nublados convectivos aproximándose a la costa de Q. Roo, predominando temperaturas cálidas y viento del este-noreste de entre 5 y 10 km/h.

Se prevé que en las próximas 24 horas se incremente el potencial para lluvias en la región debido a una profunda vaguada la cual estará dominando el occidente del mar Caribe y la península de Yucatán apoyando el ingreso de aire marítimo tropical y propiciando condiciones favorables para el desarrollo de tormentas vespertinas con probables lluvias fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán, centro y suroeste de Campeche y de fuertes a localmente muy fuertes especialmente en el centro y sur del estado de Q. Roo.

Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del estenoreste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados convectivos por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes al oriente, centro y sur, así como lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Con temperaturas calurosas (31 a 35 °C) durante el día y cálidas (19 a 23 °C) al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados convectivos por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes al centro y sur, así como lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Con temperaturas calurosas (30 a 34 °C) durante el día y cálidas (21 a 25 °C) al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado por la mañana, incrementando los nublados convectivos por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes a puntuales muy fuertes especialmente en el centro y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas (30 a 34 °C) durante el día y cálidas (21 a 25 °C) al amanecer, con viento dominante del estenoreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Asegura PROFEPA 6 ejemplares de vida silvestre en centro turístico

  • Dos ejemplares de tigrillo (Leopardus wiedii) se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 en la categoría de “Peligro de extinción” (P)
 Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron seis ejemplares de vida silvestre  a un centro turístico ubicado en el  municipio de Valladolid, Yucatán, por no acreditar el inspeccionado la legal procedencia de los especímenes y por la falta de permisos que otorgar la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para su exhibición.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores de la Delegación  de la PROFEPA en la entidad acudieron al predio  denominado “Cenote Turístico Xlakaj” donde hallaron dos ejemplares de tigrillo (Leopardus wiedii), dos venados cola blanca (Odocoileus virginianus),  y dos ejemplares de  pecarí de collar  (Pecari tajacu) que se encontraban en exhibición.

El personal de la PROFEPA procedió al aseguramiento precautorio de los animales  toda vez que  los responsables del sitio no acreditaron la legal procedencia de éstos; tampoco  contaban con la autorización  que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por la posesión de los especímenes de vida silvestre para su exhibición en el parque turístico.
Cabe señalar que el tigrillo  de la especie Leopardus wiedii se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 en la categoría de “Peligro de extinción” (P).

Según en el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre, se considera una infracción poseer ejemplares silvestres fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la SEMARNAT, lo cual se sanciona con una multa de 50 a 50,000 veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción.



Exportaciones de Yucatán a Cuba aumentaron 64%: RZB

  • El gobernador y empresarios yucatecos presentan oferta comercial y de servicios en la Feria Internacional de La Habana.
La Habana, Cuba.- Las exportaciones de Yucatán a la República de Cuba aumentaron un 64 por ciento en  los dos últimos años, informó el gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar el Pabellón de México en la 33 edición de la Feria Internacional de La Habana 2015, que se realiza en el recinto Expo Cuba de esta capital.

A unas horas de la reunión entre los Presidentes Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz, el gobernante yucateco recorrió el espacio que ocupa la entidad en la muestra comercial donde coinciden empresas cubanas y extrajeras con productos, materia prima, textiles, bienes de consumo, maquinaria, tecnología y alimentos.

Tras mencionar que son 21 las firmas yucatecas en el evento, expresó que el hecho reviste un significado especial, pues la hermandad histórica con Cuba cobra palpitante actualidad al aumentar las relaciones comerciales.

“Así lo entienden las 28 empresas mexicanas presentes en esta edición de la Feria de La Habana. Son inversionistas locales del ramo alimentario, de la construcción o productos químicos, que están dispuestas a iniciar o fortalecer lazos económicos con Cuba; empresas mexicanas comprometidas con el empleo y la calidad que apuestan a seguir creciendo en sus actividades en la isla”, continuó.

Explicó que, en 2014, las exportaciones nacionales ascendieron a 324 millones de dólares, lo que convierte al país en uno de los principales socios comerciales de los anfitriones y “en particular, a las empresas de Yucatán, el estado al cual represento, que tienen una destacada presencia en el Pabellón de México”.

Zapata Bello enfatizó que los envíos de la entidad a Cuba pasaron de 14 millones de dólares en 2013 a 23 millones el año pasado, lo que supone un aumento del 64 por ciento, indicador que prueba que las oportunidades entre la Península y la isla se van ampliando, por lo que será necesario seguir construyendo este camino de relaciones bilaterales, caracterizado por su constancia y cercanía.

En su turno, el viceministro cubano de Comercio Exterior y de Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, expuso que el papel que ha jugado ProMéxico en la Feria ha contribuido a que la muestra se consolide, pues permite observar los avances tecnológicos. Añadió que, actualmente, existen 12 proyectos en discusión, que seguramente tendrán un fructífero resultado.

El embajador mexicano en la isla, Juan José Bremer de Martino, reconoció el trabajo del Gobernador yucateco, cuya gestión ha permitido aumentar el caudal de las relaciones entre ambas naciones. Asimismo, pronosticó que los aportes de los negocios y comercios exitosos resultarán en buenos acuerdos.

En el encuentro, se dieron cita todos los sectores de la economía local, logrando reunir la más completa muestra comercial, nacional e internacional, en un espacio ideal para que los expositores y visitantes realicen contactos, concreten negocios, identifiquen nuevos socios, intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos desarrollos tecnológicos.

Se prevé la presencia de alrededor de cuatro mil 500 expositores de más de 60 países, una afluencia de más de 150 mil visitantes y la participación de importantes delegaciones extranjeras oficiales y empresariales, consolidándose como vía para promover los vínculos y las relaciones económicas de Cuba con el mundo.

Zapata Bello estuvo acompañado además por el consejero comercial de ProMéxico en La Habana, Luis Cabrera Cuarón, y el jefe de la Cancillería de la Embajada Mexicana en Cuba, Agustín Rodríguez de la Gala Faller.

Copa Mundial Yucatán 2015 se presentó en la Ciudad de México

México, DF.- La Copa Mundial Yucatán, que se realizará del 23 al 28 de noviembre en el club Campestre de Mérida, fue presentada en la oficina de representación del estado en la Ciudad de México con la presencia de Jorge Haro Giffenig, presidente del Comité Organizador, y Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY).

A unos días de comenzar este prestigiado torneo, Mate Valkusz de Hungría, quien es el número 12 del ranking mundial, será el más importante tenista que asista en la rama varonil y la norteamericana Sofía Kenin, la tercera del mundo, es la de femenil mejor ubicada que competirá.

En la Copa estarán 432 jugadores de 62 países, cuya inauguración tendrá lugar el lunes 23 de noviembre a las 19:00 horas en la cancha estadio “Lorenzo Molina Casares” del club Campestre.

Haro Giffenig recordó que este torneo fue iniciado por Jorge Robleda Moguel en 1987, por lo que ahora cumple 29 años de celebrarse, y tendrá una gran participación internacional, con los mejores tenistas del planeta. Los aficionados al deporte blanco de Yucatán podrán disfrutar sus competencias todas las tardes y noches.

Como cada año, el Comité Organizador ha cuidado todos los detalles del evento, el cual sirve como promoción turística para el estado, ya que más de mil personas que rodean el encuentro visitarán el territorio para esas fechas, acompañando a los más de 400 competidores que se registraron para participar.

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de la entidad y el IDEY trabajan de manera conjunta con Haro Giffenig para la organización de la Copa Mundial de Tenis este año, la cual además le da realce a los jóvenes valores mexicanos y resalta la tarea que realizan los yucatecos para promover su estado y sus disciplinas favoritas.

En su intervención, Sosa Puerto aseguró que ese deporte ha crecido en Yucatán en los últimos años y con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello se consiguieron eventos nacionales e internacionales para este mes de noviembre como los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe, además del Medio Maratón del Rock 'n' Roll y la Feria Yucatán en Xmatkuil.


Además de Sosa Puerto y Haro Giffenig, estuvieron en el presídium Fernando Segal Alem, director del Programa Nacional de Tenis de la Federación Mexicana de la especialidad e Ignacio Mendicuti Pavón, representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.

Inauguran exposición de los símbolos patrios

  • Los visitantes podrán encontrar réplicas de las banderas mexicanas y documentos relacionados con el Escudo e Himno Nacionales.
Mérida, Yucatán.-.- Con una exposición sobre la historia de los símbolos patrios, inició en Mérida la jornada México Cívico-Yucatán, que busca fortalecer el sentido de pertenencia, patriotismo y orgullo de todos los mexicanos.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 del presente mes en el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), en la que los visitantes podrán descubrir réplicas de las banderas que formaron parte del pasado, así como de documentos relacionados con el Himno y el Escudo Nacionales.

Al inaugurar la exposición, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Ana Aguilar Ruiz, destacó que los símbolos patrios representan valores para lograr un mejor país como son la unión, solidaridad, tolerancia, honestidad, ética, responsabilidad, generosidad y paz.

“Celebremos su existencia, pero sobre todo retomemos cada uno de sus elementos con acciones desde la trinchera que nos toca y desde el rol que tenemos en nuestras familias, en nuestros trabajos, en nuestras comunidades”, agregó la funcionaria, acompañada del director de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación (Segob), Pedro García Montañez.

Al hacer uso de la palabra, García Montañez agradeció el interés y el trabajo conjunto para llevar a cabo la jornada, la cual ya visitó Campeche y Quintana Roo, así como entidades del centro del país como Aguascalientes, por lo que invitó al público en general en recorrer la muestra para conocer una parte importante de la historia de México.

“Nuestros símbolos patrios, la bandera, el Himno y el Escudo funcionan, si me permiten la metáfora, como la amalgama que nos une como mexicanos”, agregó tras asegurar que la cultura maya también refleja un gran sentido de pertenencia por su legado para la nación y la humanidad.

En el marco de la exposición, que permanecerá abierta en horario de 8:00 a 17:00 horas, se realizarán sesiones del taller “Uso adecuado de los símbolos patrios”, impartidas por expertos en la materia y que ayudarán a despejar las dudas a los participantes. Esta actividad está dirigida a asociaciones civiles y religiosas, así como a personas relacionadas con el tema.

Entrega Caballero Durán apoyos para 75 escuelas

Mérida, Yucatán.- En el marco de la reunión con el Consejo Técnico de la región de Peto, el secretario de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, entregó más de cuatro millones y medio de pesos del Programa Estatal de Apoyo para la Gestión Escolar (Peage) a 75 colegios de los municipios de Chacsinkín, Peto, Tahdziú y Tixméhuac.

Caballero Durán señaló que “ya no es posible que las decisiones educativas se tomen desde las oficinas. Las escuelas deben estar en el centro del modelo educativo y ser punto de origen de la toma de decisiones”.

En el mismo sentido, el funcionario dijo que las maestras y los maestros del estado son la fortaleza más importante del proceso de enseñanza.

El objetivo del Peage es fortalecer la autonomía de gestión de los planteles de formación básica de Yucatán, mediante el otorgamiento de recursos directos que contribuyan al desarrollo de las prioridades y condiciones establecidas en el Sistema Básico de Mejora.

Los esquemas que lo conforman son los Programas Escuelas de Tiempo Completo (PETC), Escuelas de Calidad (PEC), Escuela Segura (PES) y Escuelas de Excelencia, además del Proyectos Regionales de Innovación de la Gestión Pedagógica (Prigep).

Asimismo, a través del plan Bibliotecas Escolares, se entregaron ocho mil 800 títulos y ficheros de actividades didácticas a 44 centros educativos que pertenecen al PETC.

La meta es distribuir 270 bibliotecas conformadas por 136 mil libros de ese esquema, que tiene como objetivo promover el acceso a conocimientos a partir de materiales didácticos de temáticas diversas que permitan mejorar los niveles de comprensión lectora entre la población.

Asistieron al evento, las directoras de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González, y Especial, Flor Escalante Centeno, así como los directores de Educación Indígena, Primaria y Secundaria, Santiago Arellano Tuz, Delio Peniche Novelo y Mario Novelo Ayuso, respectivamente.

De igual forma, el coordinador del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Peto, Tiburcio Cauich Chan, y el director de la escuela primaria “José María Morelos y Pavón”, José Manuel Hernández Ocampo.

Más de 500 científicos de todo el mundo se reúnen en Yucatán

  • La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 14º Simposio Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria
  • Yucatán, entidad que se privilegia de su estatus sanitario alto.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 550 delegados de 53 países este martes iniciaron en Mérida los trabajos del 14º Simposio Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria (ISVEE 14, por sus siglas en inglés).

Durante cinco días los académicos e investigadores discutirán acerca del futuro de la epidemiología y la economía veterinaria por medio de talleres, presentaciones orales y carteles, concurso de estudiantes de posgrado, paneles de discusión y conferencias magistrales.

Al inaugurar el evento, el secretario estatal de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez afirmó que “necesitamos líderes que tomen decisiones acordes a la información disponible y a la ciencia”.

En su intervención enfatizó que el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, tiene claro que la salud es un tema global, no lo podemos entender como un tema de granjas, ranchos o micro regiones, sino como un fenómeno generado por la movilidad que hoy en día tienen las poblaciones humana y animal y también por los factores de riesgo medioambientales.

Acompañado de José de Jesús Williams, rector de la UADY y de Alfredo Dájer Abimerhi, secretario estatal de Administración y Finanzas y presidente del comité organizador del ISVEE 14, Godoy Montañez aseguró que el gobierno de Yucatán trata de mirar hacia adelante, “con esa visión que ustedes tienen y está consciente del cambio climático recurriendo a todo lo que está a su alcance para su mitigación”.

Enfatizó que Yucatán es una entidad que se privilegia de su estatus sanitario alto y por eso “somos el tercer estado productor de cerdo, cifra que en este momento está siendo duplicada, y también ocupamos el primer lugar como productor de pavo, y en huevo y pollo hay de nuevo inversiones importantes”.

“Es por esto que gobernador tiene mucho interés en lo que ustedes discutirán en este simposio, porque el estatus sanitario de la entidad es lo que permite estas grandes inversiones que siguen llegando y que al mismo tiempo imponen riesgos, dado el crecimiento en las diversas poblaciones”, subrayó.

En su intervención compartió con los congresistas que Yucatán tendrá en la custioadia de todas las imágenes de satélite que el país ha generado en los últimos 20 años, “este material, que será almacenado día con día, será fundamental para los expertos en cambio climático y Yucatán será referente de importancia”.

Precisó que el repositorio de imágenes satelitales estará instalado en los próximos 12 meses y además habrá un conjunto de imágenes de radar que penetran en la corteza terrestre y que “nos ayudará a entender fenómenos relacionados con la vida y con la salud”.

Para esto último, aseguró que “en Yucatán se asienta un núcleo de matemáticos que puede trabajar los modelos relacionados con estas herramientas y trasladarlas al terreno de las alertas tempranas en salud animal y humana y también para cambio climático. “La UADY tiene un laboratorio de cambio climático que trabaja modelos macro y también a nivel de parcelas agrícolas y de animales”, agregó.

Antes de finalizar se refirió a la existencia de un laboratorio de inocuidad alimentaria que ayuda a prever que los productos lleguen de manera sana y correcta  a todos los rincones del mundo y anunció que “pronto tendremos instalado un laboratorio de química que permitirá saber de dónde vienen los animales, miel, hortalizas, etc., con el fin de llegar a los mercados internacionales con las mejores posibilidades.

En la inauguración participó también Alfredo Dájer Abimerhi, secretario estatal de Administración y Finanzas y presidente del comité organizador del ISVEE 14 quien dio la bienvenida a los académicos e investigadores.

En su mensaje subrayó que “hoy, como nunca, la interacción de todas las áreas de salud: humana y veterinaria así como medio ambiente, son fundamentales  ya que el 50% de las enfermedades emergentes vienen de los animales, de los alimentos o de la interacción entre animales y hombres.

“Hoy, en este evento, esperamos innovación y respuesta a todas estas grandes dudas”, agregó el funcionario público quien señaló que todas las civilizaciones se han formulado dos preguntas: ¿de dónde venimos los seres humanos?; origen, raíces y qué nos mantiene y motiva a seguir adelante, y la otra pregunta es ¿hacia dónde se dirige la humanidad?.

“De la primera, dependiendo la civilización, hay varias repuestas e hipótesis, y de la segunda urgió a la necesidad de trabajar en equipo y en armonía con la naturaleza y las especies que habitan el planeta.

Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible el evento de Mérida y señaló, entre otros a la Fundación Internacional de Medicina Veterinaria, Epidemiología y Economía de Estados Unidos; a la Sociedad de Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Europa, la Asociación de Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Estados Unidos y a las universidades de Davis y de Florida, sin olvidar a los participantes del ISVEE 13 que se realizó en Holanda y que “por sus éxitos y aportaciones estamos hoy aquí”, dijo.

En el evento se entregaron por vez primera reconocimientos instituidos hace tres años, en el evento de Holanda, a iniciativa de Roger Morris. Los galardones, entregados por el doctor Godoy Montañez, fueron para los doctores John MacDermott, Ian Dohoo y Charles Caraguel.

En la inauguración, participó en el presídium, Arjan Stegeman, presidente del comité internacional del ISVEE 14; Jorge Hernández de Anda, presidente del comité científico y Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.

Patrimonio Seguro es una realidad en Celestún

  • Con este esquema se beneficiarán alrededor de 100 familias, en una primera etapa.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de incrementar el nivel de certeza jurídica de las personas respecto de sus bienes, el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy) signó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Celestún para operar el programa Patrimonio Seguro.

Entre las acciones que esta iniciativa contempla están la actualización de cédulas catastrales, escrituración de predios y otorgamiento de testamentos a bajo costo.

“Hoy venimos con el único propósito de poder dar certeza y seguridad patrimonial a los habitantes de Celestún, esa certeza se logrará a través del programa Patrimonio Seguro lo que permitirá a las familias tener la tranquilidad de que sus posesiones se encuentran en orden”, comentó en su intervención el director General de la dependencia, Rubén Jesús Segura Pérez.

“El Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, entiende muy bien la necesidad que en este rubro se tiene en todo el estado, por lo que es una prioridad en su Gobierno que los yucatecos puedan contar con la seguridad patrimonial que tanto anhelan, que les permita tener bienestar a ellos y a sus familias”, añadió el funcionario.

Por su parte, el presidente de dicha demarcación, Leonel Rosado Mena, señaló que “hoy es un gran día para los celestunenses, ya que durante muchos años, varias familias del municipio han vivido en la incertidumbre sobre el lugar donde habitan. Ahora, a través de este convenio, con la ayuda del Insejupy, pero sobretodo con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata, podremos estar más tranquilos”.

En el evento, como testigos de la firma del documento, estuvieron los titulares del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz, y del Catastro de la entidad, Mario Peraza Ramírez, así como el secretario Técnico del Instituto, Juan Fernando Solís Benavides.

Por parte de la comuna beneficiada, la síndico y secretario municipales, Esther Domenica Yerves Cauich y Martín del Carmen Uc Mena, respectivamente.

Positiva reunión binacional México-Cuba: Canacintra

  • Sector industrial de Yucatán, buscará  condiciones para su asentamiento en Cuba
Mérida, Yucatán.- El sector industrial de Yucatán espera que se logren acuerdos que permitan su expansión en Cuba, ya que los tratados comerciales con la isla, han sido positivos pero la industria yucateca se beneficiaría más si transformara sus productos allá, afirmó el presidente local de la Canacintra, Mario Can Marín.

Dijo que la expectativa obedece a la reunión que sostendrán el  presidente de México, Enrique Peña Nieto, acompañado del gobernador, Rolando Zapata Bello,  con  el Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz.

Expresó que debido a los cambios internacionales entre Estados Unidos y Cuba, habrá mayor afluencia de turistas norteamericanos a la isla, lo cual aumentará la demanda de productos y servicios, y al darse estas condiciones, algunos empresarios consideran que es un buen momento para buscar un asentamiento en Cuba”

Refirió que anteriormente para negociar con la isla, los industriales yucatecos se apoyaban con los distribuidores, lo cual representaba un aumento en el costo, por lo que ahora los analizan la posibilidad de expandirse a gran escala.

Expresó que el objetivo de que el día de hoy industriales yucatecos acompañe al gobernador en la misión comercial en La Habana a Cuba, es el de conocer las condiciones de inversión y las  necesidades del consumidor cubano, para buscar la solución a esta demanda y consolidar un  trato directo con empresarios del sector y  un acercamiento con las autoridades gubernamentales 

Entre los industriales que participan se encuentran: Alimentos y condimentos la Anita, Galletera Donde, Hidrogenadora Yucateca, Nea Industriales Ambientales, Servidora Química Del Sureste, Paragua de la  Península, Sun Carrent De México Y Promotora De Artículos Y Suministros, por mencionar algunas.
© all rights reserved
Hecho con