Sosa Altamira, a la delegación de la Sedatu Yucatán

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, designó al ex diputado federal William Renán Sosa Altamira como nuevo delegado de esa dependencia federal en Yucatán.

El coordinador general de Delegaciones de la Sedatu, Marcos Ibarra Infante, dará posesión hoy viernes al nuevo delegado a las cuatro de la tarde en las oficinas ubicadas en la calle 18 No. 110 entre 21 y 23 de la colonia Itzimná (Avenida Pérez Ponce).

Sosa Altamira fue presidente del Comité Directivo Municipal Izamal  del PRI en 1993-1994; Consejero Político Nacional 2001-2004 y estatal en 2002-2012.

Ha ocupado en dos ocasiones la presidencia municipal de Izamal, en 1995-1998 y en 2001-2004, fue tesorero en 1994-1995

Fue diputado Local Propietario en la LV Legislatura, en 1998-2001.

Fue representante Nacional de la Zona, de la Federación Mexicana de Municipios de México, A.C. (FENAMM)en 1995-1998 y 2001-2004; Coordinador Estatal del Consejo Estatal Hacendario 1995-1998 2001-2004; Consejero Propietario del Consejo Nacional, 2007-2012.

Fue director del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEM) en 2007-2012; coordinador Estatal      de la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) en 2010-2012.

Como empresario, fue director general del Hotel Rinconada del Convento en Izamal en 2004-2012.

Pertenece, desde hace más de 20 años, al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV).

Separan de su cargo al director de la Policía Ministerial

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado destituyó al Director de la Policia Ministerial, Juan Raúl Marrufo León, después de que se dio a conocer el uso de bienes públicos para fines personales, en su lugar quedó como encargado de la corporación el Comandante Xavier Matos Calderón.

El comunicado señala textualmente:
Mérida, Yucatán.- Esta tarde fue separado de su cargo el Lic. Juan Marrufo León quien fungía como director de la Policía Ministerial de esta dependencia.
El hecho se derivó de vinculaciones de su vehículo oficial asignado para tareas específicas, con acciones de carácter personal.
Esta institución refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para no darle uso diferente a vehículos oficiales que tienen acciones específicas y más aún cuando se trata de vehículos asignados al rubro de seguridad.
Fotos: Por Esto!

Apoyos del Peage y Bibliotecas Escolares llegan a Yaxcabá e Izamal

Yaxcabá, Yucatán.- El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán entregó apoyos 85 centros escolares de los municipios de Chankom, Chikindzonot, Sotuta y Yaxcabá, con un monto superior a los tres millones y medio de pesos.

Además, para promover el hábito de la lectura entre los alumnos, se entregaron cuatro mil 400 textos del programa Bibliotecas Escolares.

En la Secundaria "Jacinto Pat" dijo que estos respaldos corresponden a una planeación y prioridad específica de los planteles. "Independientemente de la responsabilidad que tengamos, todos tenemos un solo propósito: hacer que la educación sea un verdadero instrumento de desarrollo", indicó.

En total recibieron apoyos 85 centros escolares de los municipios de Chankom, Chikindzonot, Sotuta y Yaxcabá, con un monto superior a los tres millones y medio de pesos. Además, para promover el hábito de la lectura entre los alumnos, se entregaron cuatro mil 400 textos del programa Bibliotecas Escolares.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la Secundaria Técnica número 7 de Izamal, lugar donde también se otorgaron recursos por más de 3.6 millones de pesos a 92 colegios de la demarcación sede, así como de Cacalchén, Cenotillo, Homún, Hocabá, Hoctún, Huhí, Kantunil, Sanahcat, Sudzal, Tekal de Venegas, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel. Asimismo, se distribuyeron acervos bibliográficos a 18 Escuelas de Tiempo Completo.

A estos encuentros asistieron, el presidente municipal de Yaxcabá, Sansón Palma Santos, la directora de la "Jacinto Pat", Denaly Vega Pasos, la diputada por el XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís, y en representación del diputado Liborio Vidal Aguilar, César Marrufo Navarrete.

Igualmente, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, el director de la Secundaria Técnica número 7, César May Burgos, y la coordinadora de Bibliotecas Escolares, Elsy Seba Méndez.

También, los directores de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, Secundaria, Mario Novelo Ayuso, Inicial y Preescolar, Martha López González, Física, Pedro Carrillo Pech, y Especial, Flor Escalante Centeno, además de la coordinadora de Programas Estratégicos, María Andrade Uitzil.

Viernes 13, la fobia a un número

Mérida, Yucatán.- El temor al número 13 -el séptimo número primo- se llama triscaidecafobia. En griego triscaideca, significa "13", y phobos, "miedo". La fobia específica al Viernes 13 se llama Parascevedecatriafobia (la Parasceve es la preparación de la Pascua); collafobia o bien friggatriscaidecafobia (la palabra Friday, "viernes" en inglés, procede del nombre de la diosa vikinga Frigga). El miedo al Martes 13 se llama trezidavomartiofobia.

En el cristianismo se relaciona con el hecho de que hubo 13 personas en la Última Cena de Jesús y Satanás era el 13º ángel. Entre los los vikingos se cree que Loki, en el panteón nórdico, era el 13º dios.

Los antiguos egipcios consideraban que la 13.ª fase del ciclo de la vida era la muerte; esto es, la vida después de la muerte, que pensaban que era una vida ideal y mejor.

La carta de la Muerte en una baraja de tarot es la número 13, aunque en este caso representa la transformación, el cambio.

Algunos edificios omiten el piso 13, saltando del piso 12 al 14 o utilizando en su lugar 12A y 12B.
Los aviones de las compañías aéreas Iberia, Alitalia, Emiratos Árabes, Emirates y la Copa Airlines no tienen en su numeración el 13: la fila que sigue a la 12 es la 14.

El compositor Arnold Schoenberg, quien padecía esta fobia, irónicamente, nació y murió el día 13 del mes, a la edad de 76 años (7 + 6 = 13).

El álbum musical Room for Squares, del compositor y cantante norteamericano John Mayer, consta de 14 pistas, aunque la 13.ª es de 2 segundos de silencio (el mínimo de duración de acuerdo a los estándares) y no aparece en la carátula del álbum.

El álbum Alivio de luto, de Joaquín Sabina, tampoco presenta este número: después de la pista número doce viene la pista "+uno".

Todos los discos de la banda uruguaya “No te va gustar” carecen de una pista número 13, pasando directamente de la 12 a la 14.

Mientras muchos tienen fobia a este número, otros lo consideran de buena suerte, aunque probablemente no sea una cosa ni la otra.

Lluvias muy fuertes en el occidente, centro y sur de Yucatán

  • Se prevé un incremento de nublados con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en los tres estados de la región.
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo medio nublado a nublado, con desarrollos convectivos sobre la zona costera de Q. Roo, predominando temperaturas cálidas y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas la CONAGUA prevé que se mantengan las condiciones de tiempo inestable en gran parte de la península de Yucatán debido a una profunda vaguada sobre el suroeste de la Misma, favoreciendo el desarrollo de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro y sur de Yucatán y con mayor probabilidad para el centro y sur de Q. Roo, mientras que para el centro, sur y occidente de Campeche se prevén acumulados de lluvias muy fuertes a localmente intensas. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche. Frente Frío No.12 se localizará al norte del golfo de México. Por otra parte, una nueva onda tropical se localiza en el occidente del mar Caribe, se prevé que se aproxime a la región de esta tarde a mañana.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales muy fuertes principalmente en la porción occidente, centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75mm) a localmente intensas en el centro, sur y occidente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes( 50 a 75 mm) principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur) y Tabasco (sur y occidente) y lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Evento de “Norte” con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Yucatán.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el occidente de Campeche (occidente) y Quintana Roo (oriente), y fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h con rachas.

Yucatecos a Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías de Intel

  • Yucatán destaca en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) realizada en Jalisco.
  • Estudiantes de Valladolid y Ticul logran segundo y tercer lugar.
Mérida, Yucatán.- El proyecto “Juggernaut”, un brazo robótico diseñado para búsqueda y rescate, de estudiantes del COBAY Valladolid, formará parte de la Delegación Mexicana que represente a nuestro País en la Intel ISEF (por sus siglas en inglés), la edición internacional de la Feria de Ciencias e Ingenierías para jóvenes, una de las más prestigiadas del mundo.

Brandon Luis Puc Oy, Edwin Miguel Hoil Majay y Humberto David Chan de la Cruz, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán, Plantel Valladolid, obtuvieron el segundo lugar nacional en la categoría “Ingeniería”, entre 120 proyectos de todo el País, en la primera edición de la FENACI 2015, realizada los días 9 y 10 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.

“Juggernaut” es un brazo robótico móvil a control remoto que cuenta con sensores para localizar a personas bajo escombros o en situaciones de riesgo, habilitado con una cámara que graba y transmite las imágenes a un monitor en tiempo real. También puede servir para desactivar bombas. El prototipo es muy económico en su fabricación, con material reciclado de buena calidad, y ha demostrado ser efectivo.

Sus creadores desean que la tecnología esté al servicio de causas sociales y pretenden que su proyecto pueda servir a los grupos profesionales de rescate que arriesgan su vida para salvar la de otras personas.

Este proyecto ganó la edición estatal de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI), efectuada en el marco de la Feria de Ciencia y Tecnología que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el pasado 28 de Octubre.

Los estudiantes vallisoletanos viajarán próximamente a Tampico, Tamaulipas, para participar en la Fase Nacional de Expo Ciencias 2015, certamen que también ganaron a nivel Estatal. Posteriormente, en Mayo de 2016, partirán a Phoenix, Arizona, para participar en la Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías, Intel ISEF.

Por su parte, los estudiantes de preparatoria Carlos Saúl Durán Bracamonte y Faridy Estefanía Azarcoya Fajardo, del Colegio “José Dolores Rodríguez Tamayo” en Ticul, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Medicina y Salud, con su proyecto “Caracterización de una línea de tumores y callos de Catharanthus roseus y su contenido de alcaloides”.

Carlos Saúl y Faridy Estefanía han formado parte de “Savia”, del programa Formación Temprana de Científicos, y trabajaron su proyecto en el CICY con la Dra. Rosa María Galaz Ávalos y el Dr. Víctor Manuel Loyola Vargas, y consiste en sobre producir un tipo de alcaloide que se encuentra en la vicaria, planta originaria de Yucatán, para aumentar la oferta y disminuir los precios de este insumo en el tratamiento de tumores cancerígenos.

El próximo martes 17 de noviembre el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior recibirá a los jóvenes de ambos proyectos en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán para entregarles un reconocimiento y darles un recorrido por las Parque en donde les presentará las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnologías de la Información “Heuristic”.

El objetivo de FENACI es promover el desarrollo de ciencia, mediante proyectos de investigación de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior (de 14 a los 20 años) de instituciones educativas públicas o privadas con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de ideas conceptualizadas en un proyecto de investigación. Por el rigor científico con el que son evaluados, los proyectos ganadores están en la posibilidad de publicar sus resultados en revistas científicas arbitradas.


Rescatan a un equino desnutrido y lastimado

  • Primera intervención de la Unidad de Protección Animal (UPA) del Ayuntamiento de Mérida en su jurisdicción
Mérida, Yucatán.- Desnutrido y con las patas lastimadas, durante tiempo indefinido, “Pitufo” de apenas tres años y medio de edad, cumplía jornadas agotadoras arrastrando con dificultad pesada carga -de más de 200 kilos- durante varios kilómetros todos los días, y en lugar de “recompensa” recibía azotes para que camine más rápido.

 Se trata de un  jamelgo, que era víctima de maltrato recurrente a cargo de su propietario, Isidro A. C., “tierrero” de oficio. Hoy el animal tuvo el alivio de sentirse libre de tanto peso al ser rescatado por agentes de la Unidad de Protección Animal (UPA), de la Policía Municipal de Mérida.

El caso de “Pitufo”, como lo bautizaron los agentes que se encargaron del rescate, fue reportado de manera anónima por un alma caritativa a la jueza calificadora, Thelma Guadalupe Rivero Flores, quien de inmediato notificó a la Unidad de Protección Animal.

Enterados del hecho, a las 8:50 horas, los agentes policiales del Ayuntamiento de Mérida acudieron a la calle 77, entre 68 y 70, a unos pasos del parque de La Ermita, en donde fue localizado el equino, cumpliendo su forzada “jornada laboral”.

En su primera intervención de rescate animal en su jurisdicción, lo que los agentes de la UPA hallaron fue un caballo a simple vista desnutrido que llevaba consigo el peso de la carreta y su cargamento de aproximadamente 200 kilos de tierra para jardín,  y al propietario.

Además, por los arreos que le fueron amarrados de  forma rústica presentaba laceraciones, así como heridas profundas en una pata, al parecer por una deficiente aplicación en los herrajes y que, según se podía observar le causaban dolor al caminar.

El resultado de la revisión: existe la presunción de maltrato animal establecido en la ley.

Por tal motivo, los agentes policiales decomisaron al equino y por medio de un remolque especial lo transportaron a los patios de la Policía Municipal donde un veterinario del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) certificó el estado del animal.

La jueza explicó que el caballo quedó en disposición temporal para que se le haga una revisión completa y detallada de su estado de salud y anticipó que con base en el reporte de los veterinarios del CEMCA, se determinará si se devuelve a su propietario o se le retiene definitivamente.

La carreta y el cargamento fueron devueltos a su propietario, pero la jueza analizará con mayor detenimiento la situación legal del propietario del equino.

El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante enfatizó que esta acción fue gracias a al reporte que hizo un ciudadano lo que evitó que el animal siguiera sufriendo.

Invitó a los meridanos, que viven en el primer y segundo cuadro de la ciudad, que llamen a la corporación o a Ayuntatel, al 924 4000,  cuando tengan conocimiento de casos similares para que sean atendido por  la Unidad de Protección Animal.


El Buen Fin con altas expectativas: Canacome

  • El 80 por ciento confía en que aumentarán las ventas
  • Aseguran que el programa ya se ha consolidado en todo el país
Mérida, Yucatán.- A unas horas de iniciar la quinta edición de El Buen Fin, comerciantes, prestadores de servicios y empresarios turísticos de Yucatán, esperan el arranque de este programa con las ofertas y promociones con las que se prepararon para tener mejores ventas, y para dejar satisfechos a los consumidores locales, y foráneos, con las compras que realicen del 13 al 16 de noviembre.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó el gran interés de los empresarios locales, de las cadenas comerciales del país, y las transnacionales, por formar parte de esta campaña promovida por la CONCANACO, que se ha consolidado como el evento comercial más importante del país.

En la CANACO Mérida hasta la víspera de iniciar el fin de semana más barato del año se recibieron más solicitudes de registro que en las cuatro semanas anteriores, mediante correos electrónicos, por teléfono y de manera personal, de empresarios interesados en participar en El Buen Fin 2015.

En ese sentido, subrayó la confianza de los empresarios en el programa, pues ocho de cada 10 negocios que se inscribieron consideran que durante los cuatro días de ofertas y promociones incrementarán notablemente sus ventas.

El líder empresarial recalcó la importancia de la participación de CONCANACO en El Buen Fin, porque ha logrado sumaron en la promoción a las organizaciones que la integran, 255 cámaras y más de 600 delegaciones, a las que están afiliadas más de 700 mil empresas en las 32 entidades.

En el caso de Mérida, dijo, la Cámara de Comercio contará con una aplicación (APP), para teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras, para brindarle a los compradores la lista completa de las empresas participantes en el Buen Fin en la ciudad, y las ofertas y promociones, para elegir con más comodidad las que mejor convengan a sus intereses antes de salir de casa.

El Buen Fin, señaló, inicia desde el primer minuto del viernes 13, y como en años anteriores varias tiendas departamentales abrirán sus puertas pasando las 12 de la noche, porque ya se encuentran compradores que esperan llevarse las mejores ofertas del establecimiento comercial.

Se espera que las autoridades estatales, municipales y federales den el banderazo de inicio del programa en la entidad, en la tienda de ropa G. Candila, en compañía acompañado de representantes del sector empresarial, de los propietarios y representantes de los establecimientos de la plaza comercial.

Luego del evento protocolario, dijo, se visitará otros negocios, para conocer y constatar las ofertas y promociones que los establecimientos participantes tendrán durante los cuatro días de El Buen Fin.

Para esta edición de El Buen Fin se espera obtener, de manera conjunta en Yucatán, una derrama de más de seis mil millones de pesos, con un incremento de alrededor del cinco por ciento en comparación al 2014 y la participación de más de 10 mil establecimientos.

Alumnos del Cobay reciben capacitación para buscar empleo

Mérida, Yucatán.- Estudiantes del sexto semestre del plantel Chenkú del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) asistieron este día a talleres para buscadores de empleo, que impartió personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el cual además proporcionó consejos en materia vocacional, así como mayores opciones a través del Observatorio Laboral (OLA).

Al hacer uso de la palabra, el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz, señaló que este tipo de acciones tienen por objetivo brindar la información que requieren quienes están en busca de una vacante, además de prepararlos para que tengan mayores oportunidades de conseguir una plaza de acuerdo con su perfil y expectativas.

Aseveró que esta actividad forma parte de las acciones y esquemas que el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), lleva a cabo para facilitar la vinculación entre la oferta laboral y educativa.

“El Gobernador Rolando Zapata Bello nos ha dado la instrucción de llevar a cabo programas, estrategias y acciones que incidan en el mejoramiento y el bienestar laboral para las y los yucatecos”, expuso.

El titular de la STPS pidió a los alumnos que participen de manera decidida en el taller, pues en él podrán encontrar consejos que les servirá al momento de decidir qué carrera estudiar.

“Después de tomar este taller de orientación, ustedes podrán saber cuál es el comportamiento laboral que se vive en nuestro estado y estoy seguro que les será de gran utilidad a la hora de que vayan a buscar un empleo”, sostuvo.

Finalmente, el funcionario estatal agradeció las facilidades proporcionadas por las autoridades del plantel para llevar a cabo de manera coordinada este evento.

Por su parte, el director del plantel Chenkú, Adonay Cetina Medina, señaló la importancia del papel transformador que desarrolla la STPS en la capacitación y formación de las personas, para obtener así mejores trabajos para todos.

“Es importante reconocer el vínculo estrecho con el sector productivo, de conocer y desarrollar políticas públicas que incentiven y apuesten por el emprendedurismo, pero que sobretodo se acerquen a nuestro plantel y nos den a conocer sus plataformas, así como sus programas que son de gran utilidad para la población yucateca”, dijo.

La charla fue impartida por el licenciado David Barbudo Segovia, analista del SNEY.

Conmemoran Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad

Mérida, Yucatán.- Alrededor de mil 500 personas, entre trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y estudiantes de educación básica, participaron la mañana de este jueves en el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, evento que organizó este organismo y el municipio de Kanasín.

Los encuentros, que corresponden a los programas “Muévete en 30 escolar” y “30-M laboral”, tuvieron lugar en esa demarcación y en las canchas del Centro de Seguridad Social del IMSS en Mérida.

Al primero, en un principio asistieron más de 900 niños de dos colegios, a quienes se sumaron padres de familia y demás gente del municipio.

El coordinador del primer plan, Germán Solís Magaña, señaló que la dinámica proviene de una iniciativa federal que se aplica en la capital y otras 50 demarcaciones, con el objetivo incentivar a la población escolar a hacer ejercicio, para combatir enfermedades que trae consigo el sobrepeso.

Recordó que en los plantes la estrategia se encuentra distribuida en tres acciones: “Rutina musicalizada”, “Dejando huellas” y “Recreo activo”, éste último consiste en inculcar la práctica de juegos de antaño como brinca la soga, pesca-pesca y elástico.

Añadió que en Kanasín seis promotores se encargan de cubrir las 16 primarias y en todo el estado más de 170 mil niños se activan a diario con este programa.

La ceremonia protocolaria contó con la presencia del alcalde Carlos Moreno Magaña, quien estuvo acompañado de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, además de Manuel Gil Acereto, director de Promoción Deportiva, y Hugo Traconis Várguez, jefe del Departamento de Activación Física, así funcionarios del Ayuntamiento.

Moreno Magaña agradeció la presencia de profesores y estudiantes de las escuelas ”Adolfo López Mateos” y “Presidente Miguel Alemán” y precisó que este tipo de eventos ayudará a los niños a tener una mejor calidad de vida.

“Aprécienlo porque es un programa para todos ustedes, que les ayudará a combatir muchas enfermedades”, comentó.

Por su parte, Sosa Puerto explicó que es el primer municipio que visitan de los 50 donde se realiza este esquema y felicitó a todos los profesores por su dedicación.

En el IMSS, la maestra Ligia Castillo y el grupo de activadores, trabajaron incansablemente y pese a los incandescentes rayos del sol ninguno de los más de 300 asistentes, entre alumnos de la secundaria ”Agustín Vadillo” y trabajadores de esa dependencia, se quejó.

Carlos Solís Amaro, encargado del programa “30-M laboral” señaló que desde temprano comenzaron las rutinas, a las cuales se sumaron integrantes de otras áreas del organismo.

Durante el acto, el delegado del IMSS, Jorge Méndez Vales, recordó que la obesidad es un problema que se debe atender desde los primeros años de vida para que de adultos sean sanos y felices.

“El mejor medicamento es la prevención, y eso es lo que ustedes están haciendo en estos momentos. Queremos que en Yucatán los niños crezcan sanos y sin obesidad”, expresó.

Por su parte José Baqueiro Cárdenas, director de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), exhortó a los presentes a que no sólo hagan ejercicio aquí, sino también en su casa, porque previene diferentes patologías.

Consigue Ieaey avances en combate a rezago educativo

Mérida, Yucatán.- Las acciones de la gestión trimestral del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) arrojan buenos resultados tanto en la implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, como en la atención a jóvenes y personas mayores.

Durante la XXXII Sesión del Consejo Educativo, el director General del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que en dicho periodo se logró atender a 27 mil 176 educandos, tanto de nivel inicial, como de primaria y secundaria. Esto a través de la Campaña y junto con los programas regulares de la instancia.

Ante los representantes de diversas dependencias del Gobierno del Estado y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que integran el Consejo, el funcionario recordó que gracias a las gestiones realizadas ante instituciones de nivel medio superior, actualmente los alumnos realizan su servicio social como asesores educativos.

De esta manera, dijo, el Ieaey se convirtió en la primera delegación del INEA, a nivel nacional, en lograr que todos los subsistemas como los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), y las Direcciones Generales de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), y Agropecuaria (Dgeta) apoyen la Campaña Nacional de Alfabetización.

Cervera Pavía recordó que dicha Campaña es una prioridad del Gobierno estatal y por ello se incentiva la participación de la instancia en diferentes esquemas como las Jornadas de Empleo que promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como Recicla por tu Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otros.

De igual forma puntualizó que en común acuerdo con la Universidad Intercultural de México se ha logrado el apoyo de 50 Enlaces Regionales de Incorporación y Alfabetización (Erias) en la Campaña.

En el trimestre julio-septiembre también se firmaron convenios con los Servicios Integrales para la Conservación de Yucatán (Sicey), el Instituto de la Juventud estatal (Injuve) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) de Mérida para la atención de sus trabajadores en rezago educativo.

Asimismo, se signaron acuerdos con el Conalep y el Instituto Tecnológico de Tizimín para que sus alumnos realicen el servicio social como alfabetizadores.

Se integraron seis brigadas de incorporación que recorrieron las calles de numerosas demarcaciones del interior del estado y comisarías meridanas, lo que permitió que se aplicaran 98 mil 348 exámenes para ubicar a las personas en rezago en algún nivel de atención, para facilitares el continuar con sus estudios.

El director General del Ieaey también puso a consideración del Consejo Educativo las finanzas del Instituto, las cuales fueron aprobadas por unanimidad, así como la programación de las acciones a realizar en los primeros meses de 2016.

De acuerdo con el comisario propietario de la Secretaría de la Contraloría General de la entidad, Rubén Moisés Conde Ramírez, las finanzas de la dependencia fueron aprobadas sin excepción, destacando el buen manejo de éstas.

Exposición fotográfica sobre Carlos Monsiváis en Yucatán

  • Más de 50 imágenes se exhiben en el edificio de la Sedeculta.
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de más 50 fotografías que permiten al espectador acercarse a la dinámica vida de Carlos Monsiváis se exhibirán desde viernes en Yucatán, como parte de una exposición itinerante que rinde homenaje a una de las figuras más prominentes de la cultura mexicana del siglo XX.

Con el título “Amor perdido. Recordando a Carlos Monsiváis”, la muestra, que representa un reconocimiento gráfico a la obra artística y política del destacado intelectual, estará abierta al público hasta diciembre próximo en el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en la colonia García Ginerés de Mérida.

La exhibición, que en este recinto cerrará su itinerario para este año, se encuentra distribuida en siete paneles que contienen archivos fotográficos y material audiovisual biográfico, en el que se podrá conocerse el lado humano de este personaje.

La llegada al estado de esta colección, que podrá visitarse en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a domingo, es producto de la coordinación entre dicha dependencia, el Consejo Nacional para la Cultural y las Artes (Conaculta) y la instancia propietaria del acervo, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El titular de Sedeculta, Roger Metri Duarte, señaló que “Amor perdido” refleja la esencia lúdica e irreverente del homenajeado a través de un recorrido visual, en el que se podrán observar una museografía atractiva con colores sepia, azules, rojos y amarillos.

“Para el montaje, utilizamos mamparas de diferentes colores y vinilos adhesivos, pues queríamos otorgarle una ambientación distinta. Si vamos a hablar de Carlos Monsiváis no podemos hacerlo desde los convencionalismos museográficos, teníamos que jugar con los matices, los contrastes y las formas. Debíamos hacer algo diferente”, explicó.

El objetivo, según el funcionario, es atraer el interés de los jóvenes yucatecos e instituciones de educación media y superior, para que se acerquen a la producción del también analista político, “porque si algo nos enseñó Monsiváis, es que las ideas no pueden estar sujetas a estructuras rígidas, pues son más influyentes y poderosas desde la libertad, y eso es lo que queremos transmitir con esta muestra”.

“Monsi”, como algunos le llamaban de cariño, fue ganador de los premios Nacional de Periodismo, Anagrama y Xavier Villaurrutia. Publicó gran parte de su trabajo en periódicos, revistas y suplementos semanales.

Con su peculiar y acertada audacia, y su gusto por lo popular, dejó un importante y original legado literario que brilla por sus descarnadas crónicas de la Ciudad de México y sus profundos ensayos, que echaron luz sobre las más diversas expresiones de nuestro país, a menudo ignoradas y despreciadas por otros intelectuales.

De entre sus libros, sobresalen “Días de guardar” (1971), “Amor perdido” (1977), “Nuevo catecismo para indios remisos” (1982), “Los rituales del caos” (1995) y “Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina” (2000).              

Impulsan Gobiernos federal y estatal sector de las TIC

Mérida, Yucatán.- Esta entidad es considerada uno de los tres polos de desarrollo tecnológico en el país, en conjunto con Jalisco y Nuevo León, cada uno de los cuales tiene su bandera de competitividad y diferenciación en el mundo, señaló el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Aarón Rosado Castillo.

Durante la presentación en Yucatán de la Agenda Nacional de Promoción del Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el funcionario recalcó que hoy en día el estado es una entidad digital, en vista de que más del 80 por ciento de las ventas que registran las empresas que desarrollan productos y servicios de TIC no se efectúan aquí mismo, sino a nivel nacional e internacional.

Acompañado de la directora de Economía Digital del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), Beatriz Velázquez Soto, dijo que el Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información Heuristic, cuya acta constitutiva se suscribió recientemente, representa la gran apuesta del Gobierno del Estado para transferir toda la investigación que se realiza en la entidad al desarrollo de productos viables en software, inteligencia artificial y análisis de datos.

Las grandes tendencias como el Internet de las cosas actualmente pueden ser una realidad en Yucatán gracias a la gran respuesta del Gobierno en alianza con la iniciativa privada, a lo que se suma al hecho de que el estado sea integrante de la Comisión Asesora en Materia de Tecnologías de la Información, indicó Rosado Castillo.

Al hacer uso de la palabra, Velázquez Soto, con la presencia del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado (Siies), Raúl Godoy Montañez, habló de un valor de mercado de 22.6 mil millones de dólares en dicho ramo de la industria para México en 2015.

Esto en contraste con lo registrado en 2012, que fue de 14.39 mil millones de dólares y en 2002 cuando fue de 3.95, indicó la funcionaria para ilustrar el despunte y crecimiento sostenido en esta área en los últimos años.

Velázquez Soto se refirió al Prosoft, esquema federal promovido y operado por la Sefoe en Yucatán, que para la convocatoria 2015 sometió 35 proyectos, detonando un total de 92.8 millones de pesos.

Explicó que el Programa ha evolucionado el enfoque desde su gestación en 2003, que hasta 2007 fue el de crear una plataforma de despegue. Durante el periodo 2008 a 2013 migró a la versión 2.0, que centró sus esfuerzos en afianzar pilares de desarrollo de capital humano y calidad. A partir del 2014, con miras al 2024, primará la 3.0 que buscará fortalecer el mercado digital y convertir a las TIC en tema transversal.

En ese sentido, la misión del Prosoft 3.0 es la de coadyuvar un sector de TIC fuerte y global que incremente la productividad y capacidad para innovar otros rubros para un México próspero, anotó.

Velázquez Soto añadió que el Gobierno federal, como parte de su política de fomento industrial en esta administración, reconoce a las TIC como un área emergente por su gran capacidad para coadyuvar el crecimiento económico, por lo que creó el Programa de Desarrollo Innovador (Prodeinn).

Dicho esquema tiene dos estrategias claras, la de facilitar el despegue del ecosistema de la economía digital y la de promover la adopción de las TIC en los procesos productivos de al menos 15 sectores maduros y dinámicos a nivel nacional, como el aeronáutico, automotriz, textil y del calzado, entre otros.

Estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez, y el director de Promoción de Industria de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti), Guillermo González King.

El sector vivienda genera una derrama económica muy similar a la del turismo

  • Escobedo May acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello al Sorteo de Créditos Tradicionales del Fovissste.
  • La delegación local informa que, de acuerdo con los primeros resultados, más de 60 yucatecos fueron beneficiados en este evento nacional.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, el sector de la vivienda es uno de los pilares de la economía porque genera una derrama económica tan importante como la del turismo, manifestó el director General del Instituto de Vivienda de la entidad (IVEY), César Armando Escobedo May.

El funcionario atestiguó el Sorteo de Créditos Tradicionales del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), transmitido por televisión a nivel nacional.

Escobedo May, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello a las oficinas de la delegación local de Fovissste, dijo que en la actual administración, el impulso a los hogares es una prioridad, no sólo por los beneficios financieros, sino porque se busca que un mayor número de yucatecos mejore sus condiciones de vida, sobre todo los más necesitados.

Tras señalar que el acto de este día es una muestra de la coordinación que existe entre los Gobiernos federal y estatal para fomentar este rubro con diferentes acciones, deseó el mejor de los éxitos a quienes se inscribieron este año.

Por su parte, la delegada local del Issste, Leticia Mendoza Alcocer, manifestó que estas actividades ponen de manifiesto la firme intención, tanto del Presidente Enrique Peña Nieto como del director nacional de la institución, José Reyes Baeza Terrazas, de ejercer la transparencia y hacer llegar los apoyos a quienes más lo necesitan.

Coincidió con el titular del IVEY en que el otorgamiento de créditos implica un recurso significativo para diversos sectores, que a su vez genera tranquilidad entre la población. Añadió que los montos totales que otorga el Issste han ido en aumento y puso como ejemplo que, en 2013, se autorizaron 200 millones de pesos, mientras que en el presente se inició con 500, pero la meta ha sido rebasada.

El encargado del Fovissste en Yucatán, Cornelio Aguilar Puc, al dar la bienvenida a los miembros de organizaciones sindicales, destacó que la relevancia de este sorteo estriba en que es completamente electrónico, y por ende, transparente.

Expuso que, en este año, fueron mil 773 los derechohabientes que solicitaron créditos, con una derrama de más de 800 millones de pesos. A nivel nacional, en el 2015, 97 mil personas se inscribieron para participar, aunque la oferta fue de 34 mil 150 viviendas, lo que genera una inversión de 23 millones 905 mil pesos. Los primeros resultados arrojan que más de 60 yucatecos afiliados al sistema se vieron favorecidos con la posibilidad de contar en breve con una casa nueva.

Estuvieron también los representantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Carlos Gutiérrez García, y de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), Cinthia Mabel Rosado Correa.

Apuestan por un Yucatán libre de contaminación

  • Abre sus puertas Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos.
Mérida, Yucatán.- Con la puesta en marcha del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos, Yucatán refuerza su estrategia para disminuir la contaminación del suelo y del agua que generan las actividades agrícolas y ganaderas, con lo cual también se reducen los riesgos a la salud.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró dicho espacio ubicado en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yu’um tsil”, que beneficiará a más de 544 mil yucatecos, y al cual llegarán botellas con residuos de este tipo, provenientes de diversos puntos de recolección primarios, que se encuentran en 31 demarcaciones de las Reservas Biocultural del Puuc y de la Geohidrológica del Anillo de Cenotes.

Implementar políticas sustentables significa privilegiar la calidad de vida de las personas y crear relaciones armónicas con su entorno, de ahí la importancia de impulsar acciones que contribuyan a su cuidado para beneficio de la población, afirmó el funcionario ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

“El Gobierno de Yucatán es un gobierno comprometido con la sustentabilidad. Por ello, entendemos que la protección al medio ambiente es una condición indispensable para la viabilidad de la economía, la salud y la preservación de la ecología”, subrayó.

Acompañado del coordinador Regional Campo Limpio Amocali, Jorge Adrián Rojas Avilés, explicó que los residuos de sustancias químicas sin llevar un manejo adecuado, como fertilizantes y plaguicidas, representan una fuente de contaminación para el manto freático, por lo que es importante garantizar un tratamiento seguro de éstos.

“En ese sentido, hacemos un llamado para que los ayuntamientos, los comisarios ejidales, las organizaciones de productores y toda la sociedad participemos activamente en este esfuerzo”, externó Rodríguez Asaf, acompañado del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero.

Tras señalar que el nuevo espacio cuenta con una extensión de 600 metros cuadrados y estará abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, Batllori Sampedro indicó que un diagnóstico reciente confirmó la acelerada contaminación del suelo y agua por la disposición sin control de estos envases, propiciando la pérdida de la biodiversidad biológica y afectando la salud de los aplicadores y sus familias.

Aseguró que esta medida ayudará a disminuir la cantidad de contenedores de agroquímicos que se generan, ya que al año se captan más de 70 toneladas de este tipo de residuos peligrosos.

Por último, exhortó a los productores y personas que hacen uso de estas sustancias, a participar en el maratón de recolección que se realiza desde el 10 de noviembre y que culminará el día 20, periodo durante el cual se espera obtener más de siete toneladas de material.

Presentan estrategia para reforzar estudio de las matemáticas

Mérida, Yucatán.- Como una forma de acompañamiento profesional y para el fortalecimiento de las competencias docentes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron y entregaron el material del Programa de Desarrollo Académico en Didáctica de las Matemáticas.

En la Escuela Primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, mencionó que el estudio de esta asignatura es necesario en la vida diaria, ya que se usa en todos los aspectos cotidianos y resulta fundamental al momento de enfrentar y solucionar problemas.

El material que se entregó consta de 15 mil libros para los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria y tres mil libros para los profesores de los grados señalados. En el caso de secundaria, adicionalmente se utilizará una plataforma denominada Natware, en la cual se encuentran elementos interactivos para los estudiantes y recursos didácticos para el docente.

Este proyecto surge a partir del diagnóstico que arrojó la prueba Enlace 2006-2011, como una forma de impulsar una estrategia que permita mejorar el nivel de la enseñanza en el estado.

Un aspecto fundamental de estos materiales es que se realizaron con el apoyo de la Facultad de Matemáticas y los mentores de la entidad.

Cabe mencionar que este proyecto no se limita a la entrega de libros, ya que también se complementará con sesiones de capacitación para el uso de éstos, impartidas por personal de la Facultad a maestros y maestras de las 16 regiones educativas del territorio.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilbert Chi Góngora y los directores de la Facultad de Matemáticas, Ramón Peniche Mena, de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso y de la primaria anfitriona, Norberto Carvajal Lira.

Exhiben pésimas condiciones de las instalaciones de la policía municipal

  • Pide regidor del PRI al alcalde que si la policía está comprometida con la ciudadanía, que entonces el Presidente Municipal se comprometa con el bienestar de los elementos con un trato digno y humano".
Mérida, Yucatán.- Un reporte de fotografías permitió al regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar, evidenciar las pésimas condiciones en que se encuentran los cuarteles de la policía municipal.

Exhibió la falta de compromiso de la administración municipal, que encabeza el alcalde Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios dignos y condiciones humanas al personal de la corporación policiaca.

Durante la primera sesión ordinaria de cabildo de este mes, el alcalde –tras aceptar las condiciones-, justificó que están así "porque no llegaron unos 8 millones de pesos que esperábamos del programa de subsemun para fin de año".

Un regidor de Acción Nacional minimizó las pésimas condiciones de los cuarteles policiacos municipales al decir que esta administración apenas tiene dos meses en funciones y que eso era consecuencia de la administración anterior (del también panista Renán Barrera Concha).

Las evidencias fotográficas muestran baños con graves deficiencias y nada higiénicos, lavamanos descompuestos y dormitorios en pésimas condiciones.

El edil priista agregó que si los elementos de la policía municipal tienen un compromiso con la ciudadanía del Centro Histórico para resguardar la seguridad, "entonces es justo que usted Presidente Municipal se comprometa con el bienestar de la policía municipal y un trato digno y humano".

En otro tema de asuntos generales, el regidor priista Alfonso Seguí Isaac pidió respuestas al alcalde por la repentina renuncia del jefe del zoológico del Centenario, que a decir de varios medios de comunicación y redes sociales, fue originada por presunto sacrificio de venados y aves para eventos partidistas.

También le pidió al munícipe ser congruente con su compromiso hecho como diputado local cuando presentó punto de acuerdo a favor de la fauna, abrir un proceso administrativo completo contra el ex funcionario municipal por esta repentina renuncia, que intervengan las asociaciones civiles protectoras de animales para dar certeza y mayor transparencia y si fuera el caso, que caiga todo el peso de la ley contra el ex jefe del Centenario.

El alcalde desestimó las acusaciones del edil priista y aunque las señaló de "graves acusaciones", dijo que abrirá el proceso administrativo correspondiente donde esté involucrada la Contraloría Municipal. No precisó si iba a involucrar en dicho proceso a las asociaciones protectoras de animales.

En los puntos a tratar en la orden del día, el grupo edilicio del PRI dio su voto a favor para que de manera unánime se aprueben las actas de las sesiones ordinaria del 31 de octubre y extraordinaria del 6 de noviembre pasados, la creación del Consejo Consultivo de Seguridad Pública del Ayuntamiento de esta ciudad, texto que fue leído por el edil priista Alfonso Seguí Isaac y tres licitaciones públicas.

También aprobaron la desincorporación y donación de un terreno en el Fracc. Los Héroes a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al respecto las regidoras María Jesús Monjiote Isaac y Diana Herrera Anduze coincidieron en señalar que con este tipo de acciones se reforzará la infraestructura médica para beneficio de los meridanos.

Otro punto aprobado por unanimidad fue un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad Patrimonial de Yucatán, Insejupy, bajo el programa "Patrimonio Seguro" donde el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza dijo que esto traerá beneficio directo para la escrituración de predios a bajo costo.

El grupo edilicio no aprobó la cuenta pública de octubre por la falta de destreza administrativa que se refleja en saldos de chequeras por 1.8 millones de pesos de un préstamo de 150 millones de pesos que endeudó a los meridanos para los próximos 15 años, entre otros rubros.





Investigación, fundamental para un buen proceso penal

Mérida, Yucatán.- La capacidad del juez de control para velar por el debido proceso y que no se vulneren los derechos de las partes, es un factor de la mayor relevancia en el actual sistema acusatorio que México está implementando para mejorar la impartición de justicia, aseguró el vicepresidente del Instituto Iberoamericano de derecho procesal y experto en derecho probatorio y especialista en derecho penal de la Universidad de Salamanca, Rodrigo Rivera Morales.

Al impartir la conferencia “Los actos de investigación y prueba en el sistema acusatorio” que se realizó anoche en el auditorio "Víctor Manuel Cervera Pacheco" del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el experto habló sobre la importancia de los actos de investigación en el sistema acusatorio.

Estos actos son realizados por los Fiscales para contar, en procesos, con elementos que sostengan sus hipótesis sobre cómo ocurre un delito y quién lo habría realizado.

Al presentar al ponente, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, también entregó a funcionarios estatales del sistema de justicia reconocimientos por haber completado un curso básico de pruebas periciales impartido por personal de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Poder Judicial en septiembre pasado.

Por su parte, Rivera Morales mencionó que en Iberoamérica se ha implementado el sistema acusatorio tomando como base los modelos anglosajones y europeos, como el británico y el alemán y definió un acto de investigación como las fuentes (o datos) de prueba, medios de prueba y prueba.

Dijo que  “los datos de prueba pueden ser un documento impreso, un fragmento de un hecho, es una impresión de la realidad, puede ser un testigo, una foto o recoger un elemento material".

El medio de prueba, continuó, son los mecanismos de traslados a un momento procesal, están determinados por un tiempo -espacial ya que el hecho no va al proceso, es irreproducible, pero lo que llega al proceso son las valoraciones de una distancia y tiempo diferente de cuando ocurrió el hecho, y por último, la prueba que es el resultado del debate contradictorio valorado por el tribunal o juez”.

Resaltó la importancia del papel del Ministerio público para fundamentar y argumentar conexamente el escrito de acusación, y la capacidad del juez de control para velar por el debido proceso, así como que no se estén vulnerando los principios de las partes, la cual incluye el escrito de acusación.

Explicó la importancia de tener un estándar probatorio para la imposición de la prisión preventiva como medida cautelar y del auto de apertura a juicio oral. “El estándar probatorio es la existencia de datos de prueba que permitan debatir sobre la imposición de la prisión preventiva como medida cautelar y no confundir con los aspectos como el peligro de fuga y la obstaculización de la investigación”.

Por último mencionó que los juzgadores deben contar con conocimientos amplios, ya que se encontrarán con debates de peritos expertos en la materia, en el cual valorarán, en su presencia, mediante los principios de la lógica, la sana crítica y los conocimientos científicos y que este último es fundamental para sus resoluciones.


Perpetúan labor de la Fuerza Aérea Mexicana

  • Autoridades estatales otorgan distinciones a la legendaria corporación.
Mérida, Yucatán.-Como una forma de reconocer la loable tarea en favor del país que ejercen mujeres y hombres de esta institución, así como su compromiso durante los primeros 100 años de su creación, se plasmó la leyenda “2015, centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en el muro de honor del Salón del Pleno ubicado en el Congreso estatal.

En sesión solemne, el Gobernador Rolando Zapata Bello, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Carlos Rodríguez Munguía, presidieron la ceremonia en la que se presentó la inscripción en letras doradas que a partir de este día engalana el recinto, junto con los nombres de ilustres yucatecos.

Ahí, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del legislativo estatal, Celia Rivas Rodríguez, recordó la participación de la FAM en diversos episodios históricos del país, haciendo hincapié en su respaldo para enfrentar contingencias y mantener la tranquilidad de los ciudadanos.

"Yucatán reconoce a la Fuerza Aérea Mexicana, porque han estado con nosotros y entre nosotros cuando más los hemos necesitado, portadora de certidumbre en nuestros más penosos momentos y ejemplo de fortaleza y templanza. Celebramos por decisión unánime estos primeros 100 años, así queda testimonio del profundo orgullo y admiración por nuestra Fuerza Aérea Mexicana", expresó.

En su intervención, el comandante Rodríguez Munguía subrayó que la entidad es lugar de progreso y modelo a nivel nacional en rubros preponderantes como la seguridad, por lo que festejó la oportunidad de que la corporación que encabeza deje una huella imperecedera mediante este tipo de distinciones, en esta parte de México.

"Esta tierra es ejemplo para el país entero, equilibra armónicamente el bienestar de la población con su desarrollo, convirtiéndose en un estado próspero y pacífico. Sus riquezas naturales contribuyen al turismo nacional y es cuna de personajes que se han esforzado por el bien común de nuestra nación", acotó.

Tras observar la leyenda que inmortaliza el trabajo de la FAM a lo largo de su primera centuria, el mandatario estatal, acompañado de representantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios públicos, se dirigió a las puertas del Congreso estatal, donde se colocó una placa alusiva a este momento histórico.

Más tarde, en la colonia Obrera, al sur-poniente de esta capital, Zapata Bello, junto con el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, inauguró la avenida Fuerza Aérea Mexicana, colindante con las instalaciones de la Base Aérea Militar número 8.

En ese sitio, el titular del Poder Ejecutivo fue testigo de la develación de una placa situada en el obelisco en el que inicia la citada arteria vial.

Después de entonar el toque militar correspondiente a la ceremonia y de realizar los honores ante las autoridades castrenses, pilotos del escuadrón aéreo 104 y de la segunda escuadrilla de vigilancia aérea, a bordo de aviones PC-07, surcaron los cielos como muestra de respeto a las Fuerzas Armadas del aire.

Ilan Vit Suzan nuevo director la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún

Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designó a Ilan Vit Suzan director de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en sustitución de Diana Trejo Torres.

El director de Operación de Sitios de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, Luis Antonio Huitrón Santoyo, dio posesión al funcionario, quien anteriormente fue subdirector técnico de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

El nuevo directivo es Arquitecto Restaurador con doctorado en Estudios de Patrimonio y, antes de su nombramiento en Dzibilchaltún, fungía como jefe académico en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración del INAH.

De nacionalidad mexicana, Vit Suzan participó en el proyecto de conservación del templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, que estuvo bajo la dirección de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

Huitrón Santoyo acudió a Dzibilchaltún para presentar al nuevo directivo al personal manual y administrativo de la zona arqueológica, en compañía del director del Centro INAH-Yucatán, Eduardo López Calzada.


© all rights reserved
Hecho con