Brigadas de SSY realizan labor preventiva en alcantarillas de toda la ciudad

  • Con esta tarea se busca evitar la proliferación de moscos debido a las lluvias
Mérida, Yucatán.- Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) han realizado labores preventivas en cerca de 39 mil alcantarillas de esta capital, para evitar la proliferación de los mosquitos en la época de lluvias, informó el titular, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

La Secretaría efectúa dicha tarea, a pesar de que esta acción le corresponde a las autoridades municipales, porque lo más importante es cuidar la salud de los habitantes, sobre todo porque las precipitaciones continúan y bajo esta circunstancia los trabajos tienen que ser constantes, comentó el funcionario.

Mendoza Mézquita indicó que hasta la semana epidemiológica número 45, los brigadistas del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 1, con sede en Mérida, han trabajado la cifra mencionada de alcantarillas.

Este día, agregó, los equipos recorren el fraccionamiento Nora Quintana, ubicado al poniente de la capital yucateca, y revisan los desagües de las calles para verificar si estos depósitos cuentan con el respectivo tratamiento contra los moscos.

Señaló que en caso de no observarse indicios del tratamiento, se procede a la aplicación de abate para evitar que el agua estancada por las precipitaciones ayude a generar criaderos y afectar la salud de los habitantes.

Por ninguna circunstancia se bajará la guardia; se seguirá trabajando en estas acciones, porque el compromiso del Gobierno del Estado es combatir frontalmente el dengue y chikungunya, con el respaldo y participación de la ciudadanía, finalizó.

Más de 3 mil personas desfilan en Kanasín por el 105 Aniversario de la Revolución

Kanasín, Yucatán.- Adelitas, revolucionarios, trenes, cañones, la clase burguesa de la época, deportistas, escaramuzas, chinas poblanas, charros y  mestizas, desfilaron por las principales calles de Kanasín, durante el desfile conmemorativo del 105 Aniversario de la Revolución Mexicana.

La alegría y algarabía de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes kanasinenses se sumó a la destreza de los elementos de la policía municipal, que realizaron acrobacias sobre sus motos y actos de defensa personal.

El alcalde Carlos Moreno Magaña acompañado de su esposa Lucero Ojeda Barahona  y los integrantes del Cabildo,  observaron el paso de los contingentes y se contagiaron del entusiasmo y ánimo de los cerca de tres mil participantes.

El desfile inició  con el izamiento de la Bandera en la explanada del palacio municipal, y posteriormente el munícipe tomó protesta a los integrantes  de la “Red de Niños Difusores”, de los derechos de las niñas y niños.

Los niños lucieron su coordinación, agilidad, y también asombraron con sus atuendos y la creatividad para realizar cañones y trenes.

El escuadrón Águilas, de la policía municipal se ganó el aplauso de chicos y grandes con la demostración de ejercicios de defensa personal y con las acrobacias que realizaron por primera vez sobre las motos.

La pirámide Kanasín, acostados sobre las motos manejando con los pies; el péndulo, parados sobre las motocicletas en movimiento,  y saltar tres motos estacionadas fueron algunas de las suertes que realizaron los elementos de la policía.

En el desfile participaron 2 mil 616 alumnos de 14 primarias, 7 secundarias, un Colegio de bachilleres, una escuela técnica, 19 escoltas, 4 bandas de guerra, 30 personas del DIF municipal, veinte deportistas de 2 disciplinas, box y levantamiento de pesas, 4 escaramuzas, 10 personas de protección civil municipal y 50 elementos de la policía municipal.

Desfilaron la secundaria técnica 58, la técnica 81, Técnica 71, Leandro Valle, la telesecundaria William Brito; las primarias Emiliano Zapata, Víctor Cervera Pacheco, Felipa Poot, Miguel Alemán, Omar Lara Novelo, Jacinto Pat, Adolfo López Mateos, Miguel Ángel Salcedo, el Colegio de Bachilleres, entre otras.

También asistió al evento el comandante Federico Cuesy Adrián, director de la policía municipal; los regidores: el secretario, Bernardino Puch Baas; el síndico, Adrei Nuñez Chan; Gustavo Baas Fernández, Rocío Vela Martín, Marianela  Araujo Iglesias, Rene Solís Salazar, María Fernanda Estrella Góngora, José Solache Tun, Crescencio Baas Chan, Ana Berta Escamilla Pech y funcionarios de la Comuna.

El derrotero comenzó en la unidad deportiva “Víctor Cervera Pacheco” a las 8 de la mañana  y fue avanzando por la calle 21 del centro de Kanasín hasta el Palacio Municipal,  donde termino a las 11:30.

Marcha en conmemoración de la Revolución Mexicana

Maxcanú, Yucatán. El espíritu de la Revolución Mexicana quedó de manifiesto en Maxcanú con el desfile que conmemora el 105 aniversario de los acontecimientos que cambiaron la historia del país.

Ante cientos de maxcanuenses, alumnos de las instituciones educativas del municipio, recorrieron las principales calles con motivo del levantamiento que encabezó Francisco I. Madero para sacar al presidente Porfirio Díaz del poder.

Las primarias Iturralde Traconis, Manuel Coello Ruiz, la Escuela Secundaria Técnica No. 5, así como las instituciones de nivel medio superior Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) Plantel 3 “Gilbardo López Lara”, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta) No. 13 y los Telebachilleratos de San Rafael, Kochol y Santo Domingo, formaron parte del acto conmemorativo.

Presenciaron el desfile el presidente municipal, Rómulo Uc Martín; la síndico, Wilma Centurión; el secretario de la comuna, Gaspar Cauich Couoh; el tesorero, Marco Chávez, así como regidores y funcionarios.

Miente a los ciudadanos el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal

  • Desde el primero de noviembre las brigadas municipales de salud suspendieron labores contra el dengue y chikungunya
Mérida, Yucatán.- Sin explicación alguna, desde el primero de noviembre las brigadas municipales de salud suspendieron su trabajo y desde entonces no se realizan acciones conjuntas de combate al dengue y chikungunya, por lo que el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal miente al afirmar que trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, aseguraron los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Los ediles compartieron que el Ayuntamiento de Mérida pretende engañar a los ciudadanos ya que esta mañana la secretaria municipal, María Fritz Sierra, aseguró que más de 200 empleados del municipio han trabajado de manera coordinada con las autoridades de salud estatal aportando también unidades de abatización, cuando en realidad fueron 180 elementos que con una camioneta y una máquina de fumigación apoyaron hasta el pasado 30 de octubre.

“Sin una justificación de por medio la Subdirección de Salud municipal dejó de colaborar de forma indefinida el trabajo del personal que se avocaba a esta tarea y con ello dejo de apoyar a las autoridades estatales en esta labor de combate a los vectores transmisores de enfermedades infecto-contagiosas”, señaló el coordinador de regidores priistas, Rudy Pacheco Aguilar.

“Las autoridades de salud estatal y municipal como parte del trabajo en conjunto citaban todos los días a los brigadistas en las colonias y fraccionamientos donde se realizaban las acciones de combate, pero dejaron de asistir a los puntos de reunión sin notificar motivo”, añadió Pacheco Aguilar.

“Siendo el chikungunya y el dengue temas de salud tan sensibles en este momento, es irresponsable que las autoridades municipales oculten información o quieran mentir a los meridanos, afirmando algo que de antemano saben no es la realidad”, destacó por su parte la regidora del Revolucionario Institucional, Diana Herrera Anduze.

Los regidores destacan que el personal de las brigadas municipales recibían de manera constante capacitación para abatizar pozos pluviales y alcantarillas, por lo enfatizaron que sería importante conocer el dato de cuantas alcantarillas hay en la ciudad y cuántas recibieron este tratamiento por parte del Ayuntamiento de Mérida.

Resalta Canaco Mérida logros de hoteles afiliados en concurso nacional

  • Hoteles Rosas & Xocolate y Xixim ganan los primeros lugares
  • "Food & Travel" premia a Mérida como el mejor destino gastronómico
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos,  resaltó el logro obtenido por Yucatán en los premios Food and Travel Awards México 2015, al resultar ganador en tres categorías: el mejor hotel boutique urbano, el mejor hotel ecológico y al mejor destino gourmet.

Destacó el triunfo de Rosas & Xocolate como el Mejor Hotel Urbano, y Xixim en la categoría de Mejor Hotel Ecológico, así como de la ciudad de Mérida como el Mejor Destino Gourmet, lo que demuestra que la calidad y el servicio en Yucatán compite con cualquiera del país.

Explicó que los premios los otorgan los lectores de la prestigiosa revista especializada en turismo del país, Food & Travel, mediante votación por vía electrónica, y representa un reconocimiento de quienes visitaron el lugar y se llevaron una grata experiencia, que comparten para promover y recomendar esos negocios o destinos.

Con la obtención de esos premios, subrayó, se posiciona al estado como un destino de clase mundial, que ofrece comodidad, atención y lujo, por ello recibió el apoyo de turistas de México y del extranjero, que con su voto calificaron a estos hoteles como los mejores del país en sus categorías, pues en ellos vivieron la experiencia de estar en Yucatán.

De igual forma, dijo, la Cámara de Comercio respaldó las nominaciones y se sumó a su promoción para aumentar la votación de Yucatán, de Mérida y de los dos hoteles, con una campaña de difusión que lanzó en redes sociales y durante la Expo Feria del Comercio 2015 se repartieron folletos y se instaló equipo de cómputo para registrar los votos de personas que visitaban la muestra.

La CANACO Mérida, recalcó, es un organismo que trabaja por impulsar el desarrollo del sector turístico del estado, y promueve la capacitación constante de sus colaboradores, pues está consciente de que el personal de hoteles, restaurantes y tiendas son los que reciben y brindan atención a los turistas.

López Campos, aseguró, que para el sector turismo de Yucatán este es un buen logro, pues con los premios obtenido se prevé incrementar el flujo de visitantes nacionales e internacionales a la entidad, y por consiguiente se generará una mayor derrama económica en los negocios de los sectores comercio, servicios y turismo.

El líder empresarial reconoció que hace falta más trabajo coordinado entre empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno, pues los premios obtenidos fueron de manera individual, y el estado no obtuvo el de Mejor Destino Turístico del país.

El haber obtenido esos premios, por los hoteles Rosas & Xocolate, Xixim y la ciudad de Mérida, comprometen más al sector para seguir trabajando y reforzar las acciones de promoción a nivel nacional e internacional, en conjunto con los gobiernos, asentó.

Izan bandera por 105 aniversario de la Revolución Mexicana

Mérida, Yucatán.-  Como parte de las actividades para conmemorar el 105 aniversario de la Revolución Social Mexicana, el Gobernador Rolando Zapata Bello realizó el izamiento del lábaro patrio en la Plaza Grande de la capital yucateca.

Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo, la presidenta de la Junta de Gobierno  y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez; el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y los secretarios estatales de Educación, Víctor Caballero Durán, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Además, el magistrado Santiago Altamirano Escalante; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.



Ciencia y tecnología, elementos base para el desarrollo de la entidad

  • Destacan avances de Yucatán en estos rubros durante la Reunión Nacional “Construyendo el futuro-encuentro de ciencia”.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con una plataforma sólida, una infraestructura moderna y un talento que le ha permitido posicionase en el octavo lugar a nivel nacional en materia de productividad científica e innovadora, afirmaron autoridades estatales durante la inauguración de la Reunión Nacional "Construyendo el futuro-encuentros de ciencia".

Al poner en marcha dicho encuentro que reúne a prestigiados especialistas, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y la Académica Mexicana de Ciencias (AMC), para impulsar acciones que abonen al desarrollo, promoción y difusión de la actividad científica y tecnológica en la región.

En el evento, realizado en el marco de los 45 años de existencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el mandatario destacó que en Yucatán se ha apostado al fortalecimiento y la especialización de la investigación en ambas ramas, pues la generación de conocimiento tiene un valor tan alto que se ha elevado a rango de política de Estado.

En presencia del coordinador General del Consejo Consultivo de Ciencias, Jorge Flores Valdés, resaltó que esas estrategias han permitido contar en la entidad con 459 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cifra que ubica al estado como el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a número de éstos por cada 100 mil habitantes.

Ante representantes de la comunidad científica y académica del país, recordó que en Yucatán, la mejor referencia en cuanto a infraestructura especializada en dicho rubro es el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), donde se encuentran instalados los laboratorios de Biología Molecular, Química y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y próximamente, el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).

El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, puntualizó que la ciencia, la educación, la innovación y la tecnología son la base del desarrollo de las naciones, de ahí la necesidad de fortalecer esquemas de apoyo, para incrementar el talento humano a partir del conocimiento y la formulación de políticas públicas en esos temas.

Al recordar el crecimiento del SNI, Flores Valdés aseguró que dicho avance demuestra el interés que existe en este sector y que la mejor inversión no es la que se hace en la bolsa de valores, sino en el impulso en estas vertientes.

En Yucatán se reconoce el valor de la ciencia como una medida para alcanzar el desarrollo de la región y el bienestar de la población, tal como afirmó el titular de la Siies, Raúl Godoy Montañez durante su intervención.

Entrega Ammeyuc reconocimientos al desarrollo empresarial y distintivo Tzolkin 2015

Mérida, Yucatán.- En ceremonia de gala realizada en el teatro “José Peón Contreras”, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en Yucatán (Ammeyuc) concedió 14 reconocimientos y el distintivo Tzolkin Maya a Vida y Familia A. C. (Vifac).

En esta décimo séptima ocasión en que la organización reconoció los méritos y la trayectoria de las integrantes del sector, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, entregó las insignias en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello y afirmó que ellas "son mujeres que son ejemplos a seguir para muchos hombres”.

Ante la presidenta de la agrupación, Elsy Ramos Palomeque, el funcionario estatal reconoció que Ammeyuc es un frente compuesto por empresarias bien consolidadas en diferentes ramas de la economía, todas ellas con muchos años de experiencia en el ámbito y que durante muchos años han generado fuentes de empleo dignas y formales para muchas familias.

Resaltó que Ammeyuc es una asociación seria y comprometida con la sociedad, que tiene muy claro que su principal cometido es el de impulsar la participación activa del sector en la economía con integridad, excelencia e innovación, por lo que tiene el reconocimiento del Gobierno del Estado.

Ramos Palomeque detalló que las 14 personas que recibieron el reconocimiento son empresarias en diferentes giros que han transformado su entorno familiar, social y laboral, y que han demostrado ser competitivas a nivel local, nacional e internacional.

Asimismo, destacó la importancia de reconocer la cultura del esfuerzo desde los hechos y no desde la palabra. “El reconocimiento que se otorga desde la sociedad, motiva y concientiza”, aseguró.

Por otro lado, habló de la labor de la asociación Vifac que tiene en Yucatán una de sus 25 sedes a nivel nacional, misma que se dedica a atender y proteger a mujeres con un embarazo inesperado y en situaciones adversas.

“Un verdadero hogar aunado al trato personal y cariñoso forman la suma de esfuerzos personales y profesionales que constituyen el sello Vifac”, señaló acompañado de Marilú Mariscal de Vilchis, fundadora de esta organización, quien recibió la insignia Tzolkin Maya.

Ramos Palomeque expuso que “el 42 por ciento de las Pymes en México es dirigido por mujeres y en el sector de las emprendedoras representamos el 49 por ciento”.

También, instó a más personas a sumarse a Ammeyuc y envió un mensaje diciendo que “sus retos personales se cumplirán en la medida que dominen sus miedos y confíen en sus ideas, quitándose el estigma de culpabilidad por desarrollarse como empresarias”.

Recibieron reconocimientos Susana Amattón Peraza, de Said Tecnología; Patsy Canto Solares y Sandra Estudillo Quiñones, de Ay Chihuahua Publicidad; Selene Corona Garibay, de Konectinova Peninsular; Soledad Eljure viuda de Romero, de Salón de Belleza Chole; Magdalena Gómez Lemus, de D’ Todo Barato; Paulina Jorge Macari, de Sport Center, y Laura Martínez Duarte, de Expresión Creativa.

Asimismo, Gabriela Martínez de la Portilla, de The Ballet Boutique Company; Ileana Peón Roche de PilateStudio; Gladys Ricalde Ceballos, de Proquimia Laboratorios; Cristina Rodríguez Castellanos, de CRC Seguros y Fianzas; Sandra Ruiz González, de El Chambitas, y Érika Beutelspacher, de la Torre de Productos Selectos del Sureste.

Estuvieron en el evento la diputada Celia Rivas Rodríguez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Yucatán, Mario Can Marín, y el director de Promoción de la delegación local de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides.

Instalarían armadora automotriz en Yucatán

  • Yucatán, la sexta economía que más desarrollo tuvo en el segundo trimestre del 2015: Zapata Bello
  • Reunión Nacional de Clústers de la Industria Automotriz
Mérida, Yucatán.- Es el momento para que Yucatán tenga una armadora automotriz, manifestó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), Eduardo Solís Sánchez, al gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración de la Reunión Nacional de Clústers de la Industria Automotriz.

Ante el interés de los empresarios por  invertir en Yucatán, invitó al gobernador Zapata Bello para que el próximo jueves 26 presente los beneficios que ofrece el Gobierno yucateco para el establecimiento de las empresas.

A su su vez el gobernador puntualizó la importancia de intercambiar en este foro experiencias sobre la vinculación exitosa de las cadenas productivas de alto valor, mano de obra de calidad, servicios y ambientes propicios de negocios que involucran a este sector.

Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, el titular del Ejecutivo indicó que dichos aportes enriquecerán el proceso de reindustrialización que se vive en la entidad, el cual va por buen rumbo de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que durante el segundo trimestre de 2015 señaló un crecimiento del 5.11 por ciento, colocando a Yucatán como la sexta economía que más desarrollo tuvo en ese periodo.

“Ahí, con un crecimiento de ocho por ciento también fuimos el sexto estado que más avanzó, detrás de entidades como Baja California, Guanajuato o Querétaro, es decir, entidades con una fuerte presencia de sectores económicos de alto valor como la aeronáutica, automotriz o electrónica”, dijo.

Reconoció que para avanzar en la reindustrialización y generar más competitividad, es necesario fomentar aspectos como la instrucción de calidad con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), que impulsa el trabajo en estos ámbitos en Yucatán.

“Nos hemos dedicado a fortalecer la infraestructura logística del estado. En este momento, son una realidad las obras de rehabilitación del ferrocarril de carga de Mérida a Coatzacoalcos, con inversiones multimillonarias incluidas en el Proyecto de Egresos de la Federación. Asimismo, con la modernización del Puerto de Altura de Progreso se busca robustecer el volumen de manejo de carga, así como hacerlo más atractivo a las rutas navieras internacionales”, mencionó.

Zapata Bello señaló que esas tres condiciones, innovación, ferrocarril y puerto marítimo son la forma, desde Yucatán, de complementar las reformas estructurales lideradas por el Presidente Enrique Peña Nieto, las cuales han incidido en la toma de decisiones de las empresas automotrices que encuentran en México una respuesta a sus planes y proyectos.

Solís Sánchez informó que el país se encuentra dentro de los primeros 10 lugares en producción de autos a nivel mundial, y sus posiciones mejoran si se ve el panorama hacia América del Norte, en donde se coloca en segundo sitio por encima de Canadá, y primero en Latinoamérica.

“Ese crecimiento aumenta la necesidad de contar con infraestructura como ferrocarriles, aduanas y puertos de gran envergadura, pues de aquí al 2020, el país pasará a exportar de dos a cuatro automóviles que se fabrican aquí y ese esfuerzo requerirá de condiciones adecuadas”, afirmó.

De igual manera, expuso que en México el 83 por ciento de lo que fabrica dicha industria se exporta, por lo que las ventajas logísticas que puedan ofrecer las regiones del país ocupan un espacio importante en la ecuación para mejorar la competitividad.

En ese sentido, destacó el compromiso y trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar el crecimiento económico de la entidad y las condiciones para posicionar al estado como un polo estratégico en dicho rubro de gran importancia para toda la nación.

Lluvias en el occidente y centro de Yucatán

  • Se prevén lluvias vespertinas sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Amanece con cielo medio nublado en la mayor parte de la región y nubosidad convectiva frente a las costas de Campeche. El ambiente es cálido con viento del noreste de 10 km/h sobre la península de Yucatán.

El ingreso de aire marítimo tropical en combinación con el establecimiento de una vaguada que se extenderá en el suroeste de la región propiciarán condiciones de cielo medio nublado y probabilidad para lluvias menores a 25 mm sobre la península de Yucatán.

Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento dominante será del este-noreste con velocidad de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Por otra parte, el sistema frontal No.13 se localiza sobre la porción central del Golfo de México con características de estacionario.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias ( 0.1 a 25 mm) en el occidente y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el sur y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la mañana, el viento será del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, y fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento con rachas de hasta 50 km/h en la costa de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Concluye entrega de recursos de apoyo a gestión escolar

Mérida, Yucatán.- Este día, el titular de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Víctor Caballero Durán, otorgó recursos a 204 escuelas de las regiones educativas Mérida I y IV, por un monto de ocho millones 170 mil pesos en el marco del Programa Estatal de Apoyo a la Gestión Escolar (Peage).

De este modo, con las entregas realizadas el pasado martes en la Escuela Secundaria “Andrés García Lavín” y en el Auditorio “José Vasconcelos” de la Segey, concluyen las acciones del esquema en 2015.

Durante las primeras semanas de noviembre se otorgaron en total más de 73 millones 440 mil pesos a mil 625 planteles de las 16 regiones educativas en las que se divide la entidad.

Al compartir unas palabras en la secundaria “Andrés García Lavín”, Caballero Durán señaló que esta acción responde específicamente a dos de las siete prioridades que la reforma educativa marca como guía, que es poner a la escuela en el centro del modelo y fortalecer la infraestructura, el equipamiento y los materiales.

Asimismo, el secretario destacó la importancia de los Consejos Técnicos y de Participación Social para establecer los planes de mejora, acceder a estos recursos y transparentar su gasto.

Durante su intervención, el funcionario también anunció que en los próximos tres años se invertirán en el estado mil 600 millones de pesos gracias al programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Escolar Nacional), es decir, en sólo tres años se erogarán recursos que en promedio se ejercían anteriormente a lo largo de ocho años.

Refuerza SSY medidas de prevención para temporada invernal

  • Recomienda evitar fumar y quemar leña en lugares cerrados o cerca de niños
Mérida, Yucatán.- Con la intención de evitar y controlar cualquier tipo de enfermedad o accidente ante la proximidad de la temporada de invierno en la entidad, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer una serie de acciones preventivas, recomendaciones y cuidados para todas las familias yucatecas.

Se están emprendiendo estrategias como la capacitación del personal y la intensificación de campañas de prevención, además de garantizar el abasto de medicamentos, la vacunación contra la influenza y el neumococo, y la coordinación con los sistemas de Protección Civil en los tres niveles de gobierno, señaló la jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia, Marbella Perera Rivero, en rueda de prensa.

Los esquemas de vacunación, añadió, son principalmente dirigidos a niñas y niños entre los seis meses y los cinco años, adultos mayores de 60, trabajadores del sector salud, mujeres embarazadas, individuos inmunosuprimidos y aquellos con afectaciones crónicas, cardiovasculares y pulmonares, como asma, enfermedad fibroquística, enfisema, diabetes y obesidad mórbida.

Por su parte, la responsable del Programa de Vigilancia para Temperaturas Extremas de la institución, Gladys Anahí Pech Núñez, aseveró que la finalidad de estas medidas es reducir las muertes por neumonías durante los meses más fríos del año, la morbilidad y mortalidad, asociadas a las intoxicaciones por humo o gases, y percances por prácticas domésticas de calefacción.

Exhortó a la población a estar preparada ante estas condiciones climáticas y a tomar en cuenta las recomendaciones para evitar situaciones como quemaduras o intoxicaciones. Reveló que, hasta la semana 43, se habían presentado 416 mil 914 casos acumulados de infecciones respiratorias agudas (IRA), que comparadas con el año anterior, muestran una disminución del 6.6 por ciento.

Las medidas consisten en mantener abrigados a los menores de edad y a los mayores de 60 años, y vigilar su nutrición, continuar la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida, y apegarse al esquema nacional de vacunación contra sarampión, tos ferina, difteria e infecciones como la influenza y el neumococo.

Se recomienda evitar fumar y quemar leña en lugares cerrados o cerca de niños, la exposición a cambios bruscos de temperatura, el contacto con personas que padecen enfermedades respiratorias y frecuentar lugares concurridos.

También, consumir abundantes líquidos, frutas y verduras amarillos o anaranjados, ricos en vitaminas A y C, lavarse las manos constantemente con agua y jabón, cubrirse la nariz o boca al toser y estornudar, y mantener limpio el entorno, incluyendo prendas de vestir y utensilios de uso común. A las madres de familia o responsables de los niños, se les invita a capacitarse constantemente en la identificación de los síntomas de infecciones respiratorias.

En el hogar, es recomendable revisar el funcionamiento de los sistemas de calefacción, braceros o calentadores, vigilar instalaciones eléctricas que podrían generar incendios, evitar que menores y adultos mayores manipulen líquidos calientes, cubrirse boca y nariz para no respirar el aire frío, y no automedicarse sino acudir a la Unidad de Salud más cercana.

En el caso de la vacunación contra la influenza, está contraindicada en pacientes con antecedentes de anafilaxia al huevo, de reacciones alérgicas a la vacuna o del síndrome de Guillain Barré.

Con función de box recuerdan natalicio de Pedro Infante

Mérida, Yucatán.- Ángel Tolosa del gimnasio “René Castillo” continuó invicto (3-0) en el plano amateur, al doblegar por amplia decisión a Jonathan Grajales del “La Lupita”, en lo que fue la segunda pelea de la función “Pepe ‘El Toro’, campeón de campeones”, que se realizó en el Monumento a Pedro Infante, ubicado en la calle 62 por 91.

Para conmemorar el 98 aniversario del natalicio del actor y cantante, ambos contendientes se enfrentaron en la categoría de 40 kilos. El chamaco de la colonia Delio Moreno mostró mejores hechuras sobre el cuadrilátero y acertó los mejores golpes, aunque Grajales se engalló por momentos y sacó a relucir sus armas.

La función de este miércoles también incluyó tres peleas de exhibición, una de ellas entre los pequeños Carlos Koh Cano, nieto del ex campeón nacional Jorge Cano, y Felipe Gutiérrez. El más pequeño de la dinastía de los Koh salió decidido a terminar con su rival, pero Gutiérrez también le entró al intercambio y ambos se llevaron las palmas al término de los dos episodios.

También se enfrentaron en esta modalidad Neffy Herrera contra Néstor López y Guadalupe Durán ante Michael Longoria.

Además, se entregaron reconocimientos a los ex campeones mundiales Guty Espadas, Miguel Canto, Freddy Castillo, Juan Herrera, Gilberto Keb y los ex campeones nacionales, Jorge Cano, Margarito Magallo Lozada y José “Joe” Baquedano.

Juan Manuel Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) agradeció la asistencia de la gente a esta función de box amateur y a la señora Bekina Fernand, principal promotora del evento, quien no dejó pasar desapercibida esta importante fecha.

También se contó con la presencia de señorita Ariadna Ortega Olmos, la reina de los infantistas, y Clemente Escalante Alcocer, titular de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey).

Al término de la entrega de reconocimientos se realizaron otros combates con los siguientes resultados: Álvaro Tilán del gimnasio “San José” derrotó por nocaut técnico en el segundo asalto a David Cox del Centro Estatal de Box (CEB).

Miguel “Canelito” Escalante superó por decisión unánime al vallisoletano Cristian Paxtian en la división de los 53 kilos, al igual que Jair Aguilar del Centro de Alto Rendimiento Deportivo en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, a Santos Quijano del gimnasio Santa María, en la categoría infantil mayor.

En la división de los 42 kilos, en la categoría infantil menor rama femenil, Viridiana Zacarías del CEB derrotó por decisión dividida a Andrea Cruz, quien estuvo dirigida por Daniel Herrera.

Respeto y protección de los derechos humanos, eje de toda actividad pública: Celis

  • Participa en el IX Congreso de Cooperación Judicial Iberoamericana que se lleva a cabo en Valparaíso, Chile
Mérida, Yucatán.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, afirmó que todos los jueces mexicanos pueden ahora controlar la aplicación de los convenios de los que México es parte para proteger los Derechos Humanos, en virtud de que estas normas internacionales son parte del derecho interno, lo que le da una nueva dimensión al derecho mexicano contemporáneo.

“No puede existir hoy un Estado democrático, un Estado constitucional, un Estado de derecho sino están en el centro los Derechos Humanos”, señaló en el marco de su participación en el IX Congreso de Cooperación Judicial Iberoamericana que se lleva a cabo en Valparaíso, Chile, que organiza la Red Latinoamericana de Jueces, un organismo internacional de derecho privado, cuyo objetivo es congregar a los Jueces Latinoamericanos para desarrollar mecanismos de cooperación judicial e integración.

El magistrado Celis Quintal tomó parte en la mesa panel “Convencionalismo, Poder Judicial, tribunales constitucionales y organismos internacionales”, en la que disertaron también la Ministra del Tribunal Constitucional de Chile Marisol Peña, el Ministro del Tribunal Constitucional de Chile y Docente de la UCV de Valparaíso Alan Bronfman, la Presidenta de la Sala Penal de Apelaciones de Lima, especialista en Derecho Constitucional Susana Castañeda y el Juez Superior del Distrito Judicial Lambayeque, Perú, Edwin Figueroa Gutarra.

Celis Quintal abrió su participación con la pregunta ¿es derecho interno contra derecho internacional o derecho interno más derecho internacional? para concluir, al término de la misma, que cuando un país suscribe un tratado internacional, se obliga a cumplir con los compromisos establecidos y ello genera que las normas internacionales se conviertan en normas de derecho interno.

Aseguró que como consecuencia, el sistema jurídico nacional se completa a través de la normatividad internacional.

“Ya no podemos pensar de manera cerrada, las fuentes del derecho ya no pueden ser encontradas únicamente en la ley.  Por el contrario, hoy reconocemos que independientemente de que la ley sea una herramienta de uso en la función jurisdiccional, también tenemos otras normas jurídicas y reglas en nuestro orden jurídico, como las normas constitucionales, los tratados internacionales, los principios y los valores que sustentan el sistema jurídico.

El magistrado Celis Quintal resaltó que no pueden dejarse de lado los principios y valores como fuentes de derecho, los cuales también deben ser utilizados por el juzgador cuando la propia ley no ofrece una respuesta satisfactoria para la solución del caso concreto.

Opinó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia en México no se atrevieron a reconocer la existencia de un bloque de constitucionalidad, cuando en 2011 se incorporó expresamente, en el texto de nuestra Carta Magna, el reconocimiento de  derechos humanos contenidos en los tratados internacionales como normas obligatorias en el sistema jurídico del país, aunque tuvieron que admitir que todos los jueces pueden ejercer el control difuso de constitucionalidad y de convencionalidad cuando están en juegos Derechos Humanos.

Explicó que, si bien desde 1857 la Constitución mexicana ya había establecido que los jueces tienen que arreglarse a la Constitución mexicana federal y que cualquier norma que diga algo en contrario tiene que ser desaplicada para que prevalezca el sentido constitucional, durante más de 150 años los jueces tuvieron negada esa potestad, ya que el único interprete de la norma máxima era el Poder Judicial Federal, específicamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En 2011 se estableció expresamente que toda autoridad tiene el derecho de proteger, promover y tutelar los Derechos Humanos, lo que  coincidió con la condena de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a nuestro país por el “Caso Radilla”, que le aclaró a México que todo juez del país tiene la obligación ejercer control difuso de convencionalidad. En consecuencia, si puede controlar la convencionalidad, necesariamente también la constitucionalidad que son dos elementos de lo mismo, apuntó.

Recordó que, sin embargo, en 2013 la propia Corte retrocedió en su decisión al establecer que los tratados internacionales tienen que ser aplicados conforme a la Constitución, por lo tanto, si un tratado internacional contradice a la Constitución debe prevalecer esta última.

Esto significa que si hay una excepción en la aplicación de algún derecho fundamental en la Constitución, entonces prevalece la excepción. Puso como ejemplo el caso del arraigo, el cual fue incorporado en el artículo 16 constitucional para el caso de delincuencia organizada, por lo tanto es un estado de excepción injustificada al derecho de libertad, que viola la Convención Americana de Derechos Humanos.

"Si México y los países latinoamericanos aspiran a ser un Estado Constitucional de  Derecho, debemos colocar el respeto y la protección de los derechos humanos como el eje de toda actividad pública, ya sea que estos estén contenidos en la Constitución, en los tratados internacionales, en los principios generales, en los valores o en cualquier otra norma jurídica", consideró.

"Y por supuesto la actividad jurisdiccional tiene que responder esa lógica: ya no podemos ver el Estado de derecho como un mero Estado de legalidad. La  actividad jurisdiccional no puede realizarse viendo la ley de una manera vacía,  desprovista de contenido; tiene que estar presente en toda actuación de los jueces la dignidad humana y el respeto a los derechos más relevantes para las personas”. Eso es lo que llamamos justicia humanista.

Consejo Ciudadano del INAIP se Compromete con la Transparencia

Mérida, Yucatán.- Cámaras y organismos empresariales, colegios de profesionales y universidades, integrantes del Consejo Ciudadano del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, se comprometieron con este órgano garante para coadyuvar en su labor de  fortalecer la transparencia en el sector público ante los retos venideros que contempla la Ley General de Acceso a la Información.

Lo anterior se dio a conocer en la Sexta Reunión del Consejo Ciudadano del Instituto, realizada en el salón Presidentes de la CANACINTRA, delegación Yucatán, donde se trataron temas relativos a las implicaciones de la Ley General Transparencia, los alcances del Sistema Nacional de Transparencia y la importancia de la Gestión de Archivos Públicos, que fueron expuestos por el consejero presidente del INAIP, Víctor May Vera y las Consejeras María Eugenia Sansores Ruz y Susana Aguilar Covarrubias, así como el director del CEDAI Álvaro Carcaño Loeza.

Al inicio, el presidente de la CANACINTRA, Mario Can Marín, dio la bienvenida al evento y reconoció la labor que desempeña el Instituto a favor de la transparencia y el acceso a la información en la entidad.

De igual forma, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Álvaro Mimenza Aguiar, refrendó su apoyo para que la sociedad organizada que representa, coadyuve en la labor que desempeña el Instituto en vigilar que los sujetos obligados cumplan con la ley de la materia y entreguen información a los ciudadanos.

Al respecto, el presidente del Colegio de Contadores Públicos, Salvatore Cascio Traconis, señaló la importancia de la profesionalización del sector vinculado con el tema de acceso a la información, que permita mejorar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, así como también reconocer los alcances que tiene el Instituto en la entrega de la información.

En su intervención, el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, explicó las implicaciones que tienen para el órgano garante la armonización de la ley de la materia, entre las que destacó la situación presupuestal, el incremento de las acciones de vigilancia del cumplimiento de la ley y capacitación a los actuales y nuevos sujetos obligados, así como la nueva estructura para la sustanciación y resolución de los recursos de inconformidad.

En su intervención la Consejera María Eugenia Sansores Ruz, explicó que el Sistema Nacional de Transparencia, es un espacio para construir una política pública integral, ordenada y articulada, con una visión nacional, con objeto de garantizar el efectivo ejercicio y respeto de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, promoviendo y fomentando una educación y cultura cívica de estos dos derechos en todo el territorio nacional.

Por su parte, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, en su exposición indicó que el INAIP es la segunda oferta a nivel nacional en el otorgamiento de certificados de estudios de nivel medio superior en la Especialidad de Archivística, de acuerdo al plan de estudios registrado ante la autoridad educativa.

Asistieron a la sexta reunión: Lic. Eduardo Espinosa Corona, director de COPARMEX; Licda. Ángela Morales Carrasco, vicepresidenta de relaciones públicas de la CANACO; Mario Can Marín, presidente de CANACINTRA; Ing. Edgar Conde Valdez, presidente de la CMIC; Mtra. Lucero Cabrales García Conde, presidenta de AMMJE; Norma Gamboa, vicepresidenta de AMMEYUC; Ing. Álvaro Mimenza Aguiar, presidente de la CANIRAC y del CCE; C.P. Salvatore Cascio Traconis, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.; Ing. Enrique Molina Caballero, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A.C.; Rosana de los Ángeles Pereyra Cuevas, integrante del Consejo Directivo del Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas A.C.; Ing. Jorge Euán Góngora, presidente del Colegios de Profesionales de Yucatán, A.C.; Ing. Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo; Licda. Zamia Amyeni Angeles, directora de Carrera de la UMSA; Lic. Emilio Pavía, jefe de planeación de la Universidad Latino; Licda. Mónica Domínguez Millán, Titular de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la UADY; Ycela Chans, Directora Académica del Instituto Universitario Patria; Lic. Alonso Brito E., coordinador del Plan Estratégico de Yucatán.

Cierre de calles con motivo del desfile del 20 de noviembre

  • Reubican paraderos de autobuses del servicio urbano
Mérida, Yucatán.- Con motivo del Desfile Conmemorativo del Día de la Revolución Mexicana, que se realizará mañana viernes 20 de noviembre a partir de las 16:00 horas, la Policía Municipal de Mérida dispuso un operativo especial de vialidad.

Desde las 7:00 de la mañana se colocarán conos en las calles adyacentes al derrotero para evitar el estacionamiento de vehículos que cotidianamente lo hacen en esos sitios. El derrotero irá desde el Monumento a la Patria, en Paseo de Montejo, hasta la calle 47, para doblar en la 58 hasta la calle 61 del Centro, para de ahí dirigirse a la Plaza Principal. Se exhorta a los vecinos y a los propietarios de vehículos que tomen las debidas precauciones.

A partir de las 2:00 de la tarde, la Policía Municipal de Mérida cerrará las calles 58 desde la 47 a la 61; la 61 desde la 56 a la 62, y la 62 hasta la 71, así como las arterias adyacentes a este derrotero.

El desfile empezará a las 4:00 de la tarde y saldrá desde el Monumento a la Patria sobre Paseo de Montejo, que será cerrado hasta la calle 47 por la Secretaría de Seguridad Pública. La calle la 47 estará cerrada hasta la 60. También se cerrará la calle 58 hasta la 61, que estará cerrada desde la 56 y hasta la 62.

La Dirección de Transporte del Estado (DTEY) ya informó a través de distintos medios sobre la reubicación de paraderos de autobuses del servicio urbano.

La Policía Municipal exhorta al público que acuda al desfile a no llevar envases de cristal y objetos contundentes que pudieran ocasionar lesiones a fin de preservar la tranquilidad con la que suelen realizarse este tipo de acontecimientos.

Empresarios norteamericanos inician misión comercial en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de una visita exploratoria para medir el potencial de inversión en diferentes sectores de la industria manufacturera de exportación, un grupo de empresarios proveniente de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, estuvo en Yucatán durante los últimos días.

La delegación liderada por Marco Almazán, presidente de la compañía consultora y desarrolladora de negocios Scorpio Enterprises, estuvo conformada por Tracy Drake, de la compañía Columbiana County Port Authority, dedicada a la ejecución de proyectos logísticos portuarios.

También, por John Zak de Bioscience Consulting, con inversiones en el sector de la manufactura de instrumental médico, prótesis para el cuerpo humano y arneses para la industria automotriz, así como por Heather Zak, que opera fondos de inversión.

El grupo fue recibido el pasado lunes por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, para iniciar una agenda que contempló un recorrido guiado por las instalaciones de la planta Air Temp de México, a cargo de su director General, Jorge Habib Abimerhi, para luego visitar la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Unipol) en donde los recibió el propio Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Los inversionistas norteamericanos pudieron conocer el equipamiento y la operatividad del sistema de video-vigilancia instalado en el edificio que contribuye a resguardar la seguridad del estado y preservar la calidad de vida. Posteriormente, el secretario de Salud de la entidad, Eduardo Mendoza Mézquita, les mostró el funcionamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY).

El titular de la Sefoe y el coordinador General de Proyectos Estratégicos del Despacho del Gobernador, Juan Carlos García Barcala, les expusieron las ventajas competitivas del territorio, como la ubicación geográfica que facilita las operaciones logísticas y la infraestructura carretera, portuaria y ferroviaria; el Parque Científico y Tecnológico, así como los proyectos a mediano y largo plazo para la entidad.

Los días subsiguientes la mujer y hombres de negocios conocieron el Puerto de Altura de Progreso, la planta Las Coloradas de la Industria Salinera estatal y finalmente en Mérida, la empresa Imagenología Dental del Sureste.

Los empresarios manifestaron de forma unánime que esta experiencia “rebasó sus expectativas”, especialmente porque encontraron colaboración, unidad y profesionalismo de parte de sus contrapartes en la entidad y autoridades.

Aclararon que se van con buenas impresiones e información suficiente para analizar la viabilidad de diferentes proyectos y realizar estudios pertinentes, por lo que se mantendrán en contacto con personal de la Sefoe y estiman realizar una segunda visita a finales de enero de 2016.

Drake, por su parte, manifestó que si bien conocía Nuevo León, Querétaro y el Distrito Federal; Yucatán, por el momento que actualmente vive, rebasó sus expectativas, en tanto que el mensaje que llevará a sus contactos de negocios de todo el mundo será: “es momento de invertir en Yucatán”.

Relató que en 2006 emprendieron una misión por los tres sitios mencionados que al cierre de la misma logró ganancias y utilidades mayores a los 33 millones de dólares. Agregó que respecto a lo visto en aquel entonces, el día de hoy encontró mejores condiciones en esta entidad de las que halló en dicha región hace nueve años, por lo que tienen mucho entusiasmo por esta misión comercial que inicia.

La empresa Columbiana County Port Authority que dirige Drake se enfoca al desarrollo de puertos logísticos y comercio internacional. En los últimos 20 años ha detonado proyectos arriba de los dos mil millones de dólares a nivel mundial.



Por unanimidad, la LXI Legislatura aprueba su Agenda Legislativa

Mérida, Yucatán.- Hoy jueves en Sesión Ordinaria, el Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, relativa a la Agenda Legislativa del Congreso del Estado para los siguientes tres años.

Al dar lectura a la Propuesta de Acuerdo, la diputada María Ester Alonso Morales (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, detalló que el Catálogo de Políticas Públicas establece la planeación, dirección y gestión estratégica del trabajo a desarrollar, conteniendo el programa de trabajo correspondiente a los tres años de ejercicio de la actual Legislatura.

Indicó que se elaboró en atención a las propuestas presentadas por los diputados integrantes de las fracciones y representaciones legislativas, así como de la información proporcionada por diversos sectores de la sociedad; a fin de concentrar las principales necesidades y preocupaciones de la ciudadanía para materializarlas en modificaciones al marco jurídico, vía los medios idóneos para dar respuesta a las mismas.

Los temas generales que contiene el documento, también conocido como Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales, son relativos a las Garantías Institucionales, Justicia y Seguridad Pública, Bienestar Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.

En asuntos generales al hacer uso de la tribuna, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), destacó la aprobación unánime a la Agenda Legislativa para los próximos tres años. Resaltando el respeto y el diálogo que prevalece entre las seis fuerzas políticas presentes, siendo la actual una Legislatura plural.

Con el decreto en mano, recordó que se han establecido tiempos para que las legislatura locales cumplan con la homologación de su marco jurídico al Sistema Nacional Anticorrupción, cuyas leyes generales y secundarias tienen una temporalidad de un año para construirse a partir de su promulgación el pasado 17 de mayo del presente año, siendo que las entidades federativas contarán con hasta 180 días posteriores para la armonización respectiva.

La diputada Verónica Noemí Camino Farjat (PRI) presentó, en representación de su Fracción Parlamentaria, una Iniciativa para reformar y adicionar diversos artículos a la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de que establezcan lineamientos para la colaboración entre ayuntamientos, dependencias y el Ejecutivo en materia de prevención de enfermedades, en particular de vectores.

El diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI) solicitó que el Ayuntamiento de Mérida responda a diversos cuestionamientos, relativos a la prevención y combate de enfermedades como el dengue y chikungunya. Además de que hizo un llamado a la colaboración y el trabajo conjunto por la salud en la Entidad.

El diputado Marco Alonso Vela Reyes (PRI) precisó que debido a que la construcción del hospital de Ticul estaba prevista realizarse bajo el esquema PPS, el Gobierno del Estado no ha erogado un solo peso en dicha obra puesto que solamente lo hará cuando el mencionado nosocomio inicie funciones y  se atienda al primer paciente.

Por su parte, el diputado Raúl Paz Alonzo, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, recordó que parte de las funciones de los diputados son representar, fiscalizar y legislar. Hizo un llamado a no dejar pasar las oportunidades para que los ciudadanos encuentren respuesta a las dudas que puedan tener en torno a las acciones emprendidas por las diversas autoridades.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi compartió el exhortó a la suma de esfuerzos en la prevención de enfermedades y coincidió en el llamado a que los propietarios de terrenos baldíos cumplan con su limpieza y mantenimiento para así contribuir a la salud en el Estado.

El diputado Manuel Armando Díaz Suárez (PAN) expresó que en temas de salud no deben buscarse culpables o responsables, reconoció las acciones y estrategias emprendidas por las autoridades en materia de salud e indicó que es indispensable la colaboración entre órdenes de Gobierno para la obtención de resultados.

El diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretario de la Mesa Directiva, propuso un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo local la comparecencia del titular de los Servicios de Salud de Yucatán, a fin de aclarar algunas dudas.

Al someter a consideración el punto de acuerdo el presidente de la Mesa Directiva, diputado Antonio Homá Serrano (PRI), a consideración del Pleno, dicha propuesta no fue admitida.

La diputada María Beatriz María Beatriz Zavala Peniche (PAN) solicitó se dé trámite a la Iniciativa que en días pasados presentó a nombre de su fracción parlamentaria.
  
El diputado David Abelardo Barrera Zavala (PRD) manifestó su interés en que Yucatán siga avanzando y por el camino de desarrollo, por ello consideró  se deben afianzar y consolidar las medidas y estrategias para la prevención de la salud.

En  otros temas, la LXI Legislatura del Estado se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Jalisco y Oaxaca; además de que aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el martes 24 de noviembre a las 11 de la mañana.

Fortalece Yucatán iniciativas a favor de sectores vulnerables

  • El Gobernador se reunió con el presidente de la Fundación Teletón México
México, D.F..- El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, sostuvieron una reunión de trabajo en la que el jefe del Poder Ejecutivo estatal reafirmó el compromiso de la actual administración para continuar impulsando las acciones que garanticen una mejor calidad de vida para los sectores más vulnerables de la población de Yucatán.

En evento celebrado en las oficinas nacionales del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Zapata Bello detalló las obras y programas que se tienen en la entidad para ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad.

Acompañado de los directivos de Radio Centro y Radiorama, quienes manifestaron su interés por continuar con el fortalecimiento de los CRIT de todo el país, Landeros Verdugo informó que en México hay 10 millones de personas con discapacidad, de ahí la importancia de seguir apoyando una de las causas más nobles, que es brindar atención a niños y jóvenes en esta condición.

Con la presencia del titular del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, el presidente de la Fundación agradeció a los diversos sectores de la industria, el comercio y medios de comunicación que han participado en este esfuerzo para poner la ciencia y el amor al servicio de la vida de muchos infantes que hoy ven un mejor futuro en el país.

En el evento también estuvieron los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; así como el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Granja exige al Ayuntamiento estrategia contra el dengue y chikungunya

  • La Fracción Parlamentaria presenta iniciativa para reformar la Ley de Salud en materia de combate a enfermedades ocasionada por vectores. 
Mérida, Yucatán.- “¿Qué esfuerzos ha realizado para certificar mercados y centrales de abastos como edificios libres de criaderos de moscos?, ¿cuántas veces han fumigado, abatizado y realizado control larvario en los panteones de la ciudad?, ¿cuántas acciones de fumigación, abatización y control larvario se han realizado en los parques y jardines de Mérida donde tantas familias se reúnen?”

Con estas preguntas, el Diputado Daniel Granja Peniche exigió al Ayuntamiento de Mérida que explique cuál ha sido su estrategia para combatir el dengue y el chikungunya en la capital del Estado.

“¿Cuántas alcantarillas hay en la ciudad y cuántas de ellas han recibido mantenimiento y control larvario?, ¿Existen manuales de proceso que obliguen el tratamiento adecuado de las lagunas de oxidación del Relleno Sanitario municipal para evitar la proliferación de puntos de anidación y reproducción de vectores? ¿Existe esa estrategia?, cuestionó nuevamente el legislador.

En su intervención en la tribuna del Congreso del Estado, Granja Ricalde señaló que el Gobierno estatal ha implementado todo tipo de medidas para combatir el dengue y el chikungunya pero no es el único responsable para enfrentar esta situación.

“La actual ley también faculta y obliga la participación de los Ayuntamientos en los temas relacionados con la salud de los yucatecos. Desafortunadamente, hoy nos queda claro que se pretende politizar un tema de salud pública, que intentan confundir a la opinión público con pronunciamientos objetivos”, resaltó.

Mencionó que se pretende cuestionar únicamente al titular de los Servicios de Salud de Yucatán, y ni siquiera mencionar a los responsables de la Salud pública en un Municipio como es el de Mérida.

“¿Cuántos son los brigadistas que se pusieron a disposición y empezaron a trabajar en el Ayuntamiento de Mérida?, ¿Hace cuánto se pusieron y que han hecho de manera continua para trabajar en forma coordinada entre todas las instituciones?, preguntó en una segunda ocasión.

Explicó que la capital del Estado, por mandato reglamentario, tiene la obligación de realizar de manera permanente campañas de salud para prevenir y combatir todos aquellos vectores que afecten a la salud pública del municipio. Además, continuó, tiene reglamentos municipales que obligan a la autoridad a llevar a cabo de manera continua, acciones enfocadas a la prevención y combate a la reproducción de vectores.

“No escuchamos que también se llame a comparecer al responsable municipal de observar estas normas”, agregó.

“Esto demuestra que los temas de salud pública compete a todos los órdenes de gobierno y por supuesto debe estar acompañado de la participación y concientización de la sociedad”, determinó.

Aunado al tema, la Fracción Parlamentaria del PRI, a través de la Diputada Verónica Camino Farjat, presentó una iniciativa para Reformar y Adicionar diversos artículos a la Ley de Salud del Estado en materia de Combate a las Enfermedades ocasionadas por Vectores.

“Es un hecho, que las condiciones naturales y propias de nuestro Estado no abonan a la tarea de evitar la proliferación de vectores y a las enfermedades propagadas por ellos, sin embargo, es también la falta de precaución en predios de nuestra Entidad lo que ha favorecido su proliferación”, expresó la legisladora Camino Farjat.

También en tribuna, la legisladora priista indicó que esta iniciativa busca dotar de más herramientas a la Secretaría de Salud para que en conjunto con otras autoridades estatales, entre ellas la Dirección Estatal de Protección Civil y por supuesto, autoridades municipales, para que emprenda nuevas estrategias para el combate y erradicación de enfermedades como el dengue y el chinkungunya.

“La responsabilidad es de todos, por ello se establece claramente en la iniciativa quienes son las autoridades responsables de la aplicación de la ley y de las medidas de prevención, control y abatimiento de cuestiones en materia de salud”, enfatizó.

Añadió que se pretende reforzar las acciones del Estado y de los Ayuntamientos, en particular el de Mérida, para que cuente con solidez legal para que desarrolle apropiadamente sus funciones en materia de sanidad, porque a la fecha, solo se conoce las acciones que emprende el Ejecutivo y ninguna de la comuna meridana.
© all rights reserved
Hecho con