Anuncian Feria de Empleo en Progreso

Progreso, Yucatán.- Unas 22 empresas ofrecerán cerca de 500 plazas laborales durante la Feria de Empleo Progreso 2016, el próximo jueves 25, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Enrique Castillo Ruz.

Acompañado del alcalde, José Inés Cortes Góngora, agregó que el objetivo es reunir en un mismo lugar a las personas que demandan un puesto y a las firmas que solicitan trabajadores, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo. Los sueldos de las vacantes fluctúan entre los dos mil 800  y 12 mil pesos, con espacios para profesionistas, técnicos y operativos de ambos sexos.

El evento tendrá lugar en el Parque Morelos, de Progreso, ubicado en la calle 29 entre 88 y 90, con horario de 8:30 a 14:00 horas, o hasta que se atienda al último asistente.

Señaló que participan además, de manera coordinada, las Bolsas de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), del Ayuntamiento de Progreso, y de la Policía Federal de Caminos, todo esto sin costo alguno para el participante.

Castillo Ruz anunció que, por instrucciones del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, la STPS está implementando programas y estrategias que impulsen y fomenten mejores condiciones laborales. También agradeció al sector empresarial por su decidida participación en esta iniciativa.

Entre las opciones se encuentran puestos de gerente, subgerente de tienda, policía federal, practicante de sistemas, ingeniero operario de maquinaria, mercadeador, jefe de salchichonería, controlador de operaciones, promotor de ventas, oficial panadero, asistente de paquetería, almacenista y auxiliar de control administrativo, entre otros.

Se les pidió  a quienes deseen asistir a la Feria, que lleven varias solicitudes de empleo, o en caso de ser profesionistas, su currículum vitae, para poder contactar a cualquiera de las 22 compañías que estarán ofertando vacantes.

Por su parte, Cortes Góngora dio la bienvenida a los asistentes y agradeció  al secretario del Trabajo por llevar a cabo esta acción en el puerto, que brindará grandes beneficios para quienes estén en busca de una oportunidad laboral.

Colocan desfibrilador automático implantable en ISSSTE Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE, realizó por primera vez una cirugía para colocar un Desfibrilador Automático Implantable (DAI), en pacientes con arritmias ventriculares, dispositivo que evita la muerte súbita de las personas con problemas del corazón y mejora su calidad de vida, informó el delegado, Luis Hevia Jiménez.

Acompañado por el director del Hospital, Miguel Berlín Estrada, y de los tres pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente, expresó que las historias de éxito en la medicina, no solo suceden por la importante aportación de la tecnología, sino también al talento, conocimiento y sensibilidad de los médicos.

Reconoció el profesionalismo del médico cardiólogo, Jorge Flores Ocampo y al equipo que participó en estas operaciones “que con orgullo decimos se llevaron a cabo en el Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE”

Los tres derechohabientes beneficiados, Clara Rosa Cano Bobadilla, Juan José Farías Salazar y Eufemio Salazar Loeza, se recuperan satisfactoriamente de sus respectivas operaciones y dijeron que se encuentran con mucho ánimo por la notable mejoría que han presentado en sus estados de salud.
Berlín Estrada expresó que esta cirugía es una muestra de la medicina de alto nivel y de primer mundo que se practica en este nosocomio.

Resaltó el hecho de que es la primera vez que el Hospital Regional realiza una cirugía de este tipo, pues antes los pacientes eran canalizados a la ciudad de México y por ende la dificultad que representaba para las personas su traslado.

A su vez, el médico cardiólogo, Flores Ocampo, explicó que el DAI es un dispositivo que se implanta en el corazón de los pacientes para detectar cualquier latido cardíaco anómalo y potencialmente mortal, como una arritmia, cuya pila dura alrededor de 8 años.

Refirió que en caso de que el paciente presente lo anterior, el dispositivo envía rápidamente una descarga eléctrica al corazón para llevar el ritmo de nuevo a la normalidad.

Dijo que el funcionamiento del DAI es monitoreado a través de una aplicación web con la que cuentan y en caso de detectar algún problema de inmediato le informan al paciente para que acuda a una valoración médica.

Clara Rosa Cano Bobadilla, Juan José Farías Salazar y Eufemio Salazar Loeza, externaron su agradecimiento al ISSSTE, ya que su estado de salud ha mejorado notablemente.

“La atención de los doctores y de todo el personal del ISSSTE ha sido muy buena, amable y humana, nos han cambiado la vida”, expresó el señor Juan José Farías Salazar.

Coincidieron en señalar que tuvieron la fortuna de ser las primeras personas con un DAI, pero es un precedente para que más derechohabientes con problemas del corazón y ameriten el dispositivo, lo puedan tener.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes, Flor Vargas Sánchez, Secretaria general de la Fstse y la Dra. Alma Lizeth Vera Morales, Coordinadora de Medicina Interna del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto” del ISSSTE.

Maravíllate con Yucatán fortalece el orgullo por la civilización maya

  • Estudiantes de Calotmul visitan la zona arqueológica de Dzibilchaltún
Mérida, Yucatán.- El edificio de las Siete Muñecas y el imponente cenote Xlakáh (pueblo viejo) de la zona arqueológica de Dzibilchaltún fueron parte del recorrido de estudiantes del oriente del estado en una nueva jornada del programa “Maravíllate con Yucatán”.

Procedentes de la primaria  "Valentín Gómez Farías" y de la secundaria "Tomás Aznar Barbachano", ambas escuelas de la comisaría de Tahcabo del municipio de Calotmul, visitaron el parque eco-arqueológico que en su momento fue una de las ciudades antiguas más grandes de Mesoamérica.

Al darles la bienvenida, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que las nuevas generaciones deben sentirse orgullosas de la civilización maya que sigue sorprendiendo a propios y extraños.

“Las enseñanzas que reciben de sus maestros se refuerzan cuando ustedes pueden ver y conocer lugares que representan lo que fueron nuestros ancestros y nos permiten entender lo que hoy somos” dijo en breve mensaje.

Acompañados de sus papás, los alumnos caminaron por los sacbés (caminos blancos) y escucharon las explicaciones de los guías sobre el fenómeno arqueo-astronómico que ocurre en el Templo del Sol y podrá admirarse en el venidero mes de marzo.

El grupo estudiantil, que se mostró maravillado por el recorrido inicial, posteriormente fue trasladado al Parque Zoológico del Centenario y luego a las salas del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” para disfrutar de una película familiar.

“Tienen a un Gobernador, como lo es Rolando Zapata Bello, que también es padre de familia y comprende las preocupaciones que tienen por darles educación y garantizar la salud de sus hijos” destacó el titular estatal de la Sedesol al saludar a los adultos que participaron en la actividad.

El director de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo informó que asistieron en total 78 alumnos y 47 padres de familia.

Una noche de luna bohemia para jubilados y pensionados

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de cincuenta usuarios, los derechohabientes en retiro del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) celebraron una edición más de “Noches de Luna Bohemia del Amor y la Amistad”.

Los afiliados al organismo estatal disfrutaron de una agradable cena y la buena música del saxofonista José Chí quien interpretó melodías populares como “Chica de Ipanema”, “Te quiero tal como eres” y “Bésame mucho”.

Acompañados por la buena atención de los funcionarios del Instituto – anfitriones del evento- los adultos mayores compartieron historias que animaron el desarrollo de la velada romántica.

La directora del Centro, Beatriz Eugenia Solís Sánchez, reiteró que el Isstey ofrece a sus pensionados y jubilados de diversas actividades que fomentan el sano esparcimiento y la cultura, generando un verdadero impacto social.

Asimismo, puntualizó “esta dinámica se está convirtiendo en una tradición entre sus participantes. Queremos que cada uno de nuestros visitantes se lleven experiencias enriquecedoras a sus hogares y los compartan en familia y con sus seres queridos”.



Atenderán a personas con discapacidad auditiva

  • DIF Yucatán, instituciones educativas locales y extranjeras, así como organizaciones de la sociedad civil unen voluntades para brindar valoraciones médicas.
Mérida, Yucatán.- Más de mil personas con padecimientos auditivos serán atendidas gratuitamente en la Jornada de Audiología 2016, como parte del Proyecto Yucatán que impulsan el DIF Yucatán y la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (Ayproda), en alianza con las Universidades Autónoma de Yucatán, de Oklahoma y de Florida, Estados Unidos.

En rueda de prensa efectuada en el edificio central del organismo asistencial, la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, agradeció la suma de voluntades para brindar atención especializada para la detección, diagnóstico, seguimiento y prevención a quienes presentan dicho problema.

En su intervención, el director General del Sistema estatal, José Limber Sosa Lara, informó que en la edición 2016 de la Jornada se desarrollarán actividades a partir del 29 de febrero en Tizimín, Dzidzantún y Mérida.

“Éste es nuestro tercer año en el que convocados por Ayproda y en una labor coordinada con otras dependencias del Gobierno del Estado, así como con especialistas de instituciones educativas locales y extranjeras, atendemos a personas con discapacidad auditiva. Agradecemos que una organización de la sociedad civil una su trabajo al que realizamos en el DIF Yucatán”, destacó.

Al destacar la presencia de los representantes de los medios de comunicación, Sosa Lara subrayó la importancia de difundir las fechas en que podrán acceder a valoraciones, principalmente niñas y niños en edad temprana, para garantizarles su inclusión educativa.

Por su parte, el vocal de las organizaciones que otorgan apoyo a personas con discapacidad auditiva del Consejo Promotor  de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jorge Antonio Canto Herrera, señaló que en el marco de la Jornada se le dará continuidad al Programa de Diabetes que dirige personal de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) y a la par se iniciará un plan de salud bucal.

“Hemos encontrado eco en el DIF Yucatán de esta administración permitiendo que juntos, sociedad y Gobierno, apoyen a mayor número de beneficiarios. Cabe destacar que este año también une esfuerzos la Embajada de Australia en México, que apoya con recursos para el entrenamiento de madres con hijos con el padecimiento”, indicó.

Asimismo, se donarán pilas auditivas, tapones contra ruido y se elaborarán moldes anatómicos provisionales. De igual forma se harán reparaciones menores y se escanearán auxiliares auditivos.

La Jornada iniciará el 29 de febrero en el Centro Comunitario DIF Tizimín, continuará el 1 de marzo en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Dzidzantún y el 2, 3 y 4 del mismo mes en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Yucatán.

De 8:00 a 17:30 horas se otorgarán servicios gratuitos de otoscopía, timpanometría, audiometría, emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos.

En la rueda de prensa estuvieron la presidenta de Ayproda, Danilú Vales Gamboa de Rosel; el subdirector de Innovación, Educación, Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ramón Hernández Hernández, y en representación de la directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Flor Escalante Centeno, la jefa de los servicios educativos de Educación Especial, Margely Leal Narváez.

Privilegiará IEPAC correos electrónicos, para ahorrar papel

  • Menor consumo de combustible en el traslado del personal para las notificaciones
  • Reforma su reglamento de sesiones y da un paso hacia la política de gestión ambiental
  • Con ello arranca también la armonización de las leyes y reglamentos que complementan la legislación electoral.
  • Designan a Dulce Viviana Sánchez Paz como titular de la Oficina de Comunicación Social y la Consejera Presidente presenta el informe de actividades del último semestre del 2015.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy una serie de reformas y adiciones al Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto mediante el cual se privilegia el uso de las nuevas tecnologías de la información para la notificación y el acuse electrónico, lo que redundará en menos fotocopias y menor consumo de combustible en el traslado del personal para las notificaciones.

En sesión ordinaria celebrada esta tarde, el Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña destacó que con la reforma aprobada hoy se da un paso importante hacia una política de gestión ambiental en el IEPAC porque permitirá el uso de los correos electrónicos para la notificación de convocatorias, actas y acuerdos, y con ello se reducirá la impresión en papel.

Aseguró que con el acuerdo aprobado hoy también arranca la armonización de las leyes y los reglamentos que complementan la legislación electoral, en la que trabajarán en los próximos meses. Por su parte la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya agradeció a todos los integrantes del Consejo General por el esfuerzo que han puesto en la modificación y aprobación del Reglamento de

Sesiones que implica un ahorro para el Instituto en bienes materiales, pero fundamentalmente, un compromiso social con el medio ambiente.

El acuerdo del Consejo General reforma el “Reglamento de Sesiones de los Consejos del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán” en su título y los artículos 1 al 12, 14, 22 y 23 y, se adicionan los artículos 24, 25 y 26.

Durante la sesión, el Consejo General designó a la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Dulce Viviana Sánchez Paz como Titular de la Oficina de Comunicación Social en virtud de cumplir con los requisitos y cubrir el perfil adecuado para el cargo.

Por otro lado, en cumplimiento de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya presentó el informe correspondiente a los meses de julio a diciembre del 2015.


Acusan a Hacienda de jinetear dinero de jubilados a través de la CONSAR

  • Denuncian irregularidades y opacidad en los manejos de AFORES y SIEFORES; señalan que el 50.8% de los fondos de pensiones se utilizan para cubrir deuda pública
Ciudad de México.- Integrantes de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM) acusaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de utilizar los fondos de pensiones como gasto corriente, al utilizar más del 50% de esos recursos en deuda pública y exigieron al secretario Luis Videgaray que saque las manos de los fondos de pensiones.

“Es urgentísimo que el gobierno saque las manos de los fondos de pensiones. Eso que ellos llaman deuda pública, en realidad es gasto corriente, no nos vayamos con la finta. Los señores están utilizando este dinero para pagar su funcionamiento, su aparato burocrático, lo que es un desvío, un quebranto completamente ilegal”, denunciaron Horacio Zacarías, presidente de la OJUPE; Marco Antonio Torres, coordinador de propaganda y prensa de la organización; y los abogados Humberto Luna y Héctor Larrínaga.

Exigieron al gobierno que respete su propia legalidad e invertir esos fondos de pensiones para impulsar el mercado interno. Y tras sostener que la estructura de la CONSAR debe ser reformada para que sean obreros y empresarios quienes decidan en qué instrumentos invertir los fondos de pensiones, plantearon una reestructura a la CONSAR y a su consejo para que éste no sea consultivo sino resolutivo y vinculante.

Los demandantes acusaron opacidad e irregularidades en AFORES y SIEFORES que contravienen la actual Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y acusaron a la CONSAR de fomentar estás prácticas al no pormenorizar la información que reciben los trabajadores jubilados y en activo a través de sus estados de cuenta.

Horacio Zacarías acusó a las instituciones responsables de vigilar el manejo de dichos recursos y garantizar la seguridad patrimonial de los trabajadores, de ser títeres del Secretario de Hacienda en turno, otorgando el dinero de los jubilados como capital de especulación.

Con base en el tercer informe de 2015 enviado por la CONSAR al Congreso, los demandantes señalaron que la mayor parte de los fondos de pensiones administrados por AFORES Y SIEFORES se utilizaron para comprar deuda pública y no para promover la inversión en actividades productivas, como estipula la ley en el artículo 43.

Precisaron que de los 2 billones 469,572 millones de pesos, reconocidos como activos netos, la Secretaría de Hacienda utilizó 50.80% para comprar deuda gubernamental, 17.10% se invirtió en valores internacionales, 6.30% en deuda variable, 5.8% en valores estructurados, sólo 4% en empresas productivas del Estado y 2.20% en Banca de Desarrollo, lo que deja sólo 13.8% para invertir en los diferentes sectores productivos de la industria nacional.

A nombre de jubilados, pensionados y trabajadores en activo, cuestionaron que en lugar de utilizar los fondos generados por las pensiones para impulsar el crecimiento de la industria mexicana y convertirlo en capital productivo para impulsar el crecimiento de las empresas nacionales, este dinero se utilice para cubrir las deudas gubernamentales y como capital de especulación.

Así pues explicaron que aun cuando la ley prevé que los trabajadores puedan demandar en caso de irregularidades en el manejo de sus pensiones, estos se encuentran en total indefensión, pues la información que tienen respecto a sus cuentas individuales es prácticamente nula, impidiendo con ello cualquier argumento en contra de los sistemas de pensiones.

“El trabajador no es informado por las sociedades de inversión sobre los riesgos, montos y movimientos de sus ahorros, por ello no puede denunciar, ni reclamar el monto del salario ni su integración, ya que dicha información no viene en los Estado de Cuenta y el trabajador no puede saber si los recursos que están entrando a su fondo de pensiones son los que le corresponden”, precisaron.

Para ir más lejos, los representantes de la organización de jubilados recordaron que es el Secretario de Hacienda quien preside la Junta de Gobierno de la CONSAR y que el designa a los integrantes de la misma, es decir, son juez y parte, siendo esta junta quien tiene la última palabra en los conflictos que involucran a la CONSAR, puesto que el Comité Consultivo y de Vigilancia de la CONSAR, responsable de vigilar las posibles situaciones de conflicto de interés, prácticas monopólicas o fraudes, sólo puede emitir recomendaciones y estas no son vinculantes.

Por todo ello, anticiparon que continuarán la lucha por la vía jurídica y exigieron a la Secretaría de Hacienda que saque las manos de los sistemas de pensiones y apliquen la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, obligando a AFORES y SIEFORES a otorgar información completa a los trabajadores, incluyendo movimientos en estados de cuenta, historial labora así como reporte de los rendimientos que acumulan bimestralmente, “estamos buscando la correcta aplicación del Estado de Derecho y vamos por la defensa de nuestro patrimonio. Somos millones los trabajadores afectados por estas medidas y continuaremos la lucha por la vía legal para recuperar nuestros ahorros” advirtieron.

Sentencia histórica: Profeco gana litigio a Nextel

  • Esta resolución puede beneficiar a más de 3 millones de usuarios
Ciudad de México.- En resolución histórica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) logró del Segundo Juzgado de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal la primera sentencia favorable sobre una acción colectiva en materia de consumo contra Nextel por realizar cobros indebidos de servicios no proporcionados, deficientes o con características y contenido diferente a los planes o paquetes ofrecidos por servicios adicionales cancelados, ajustes y cobro de tarifas sin aclaración, previo aviso y aceptación expresa de los consumidores entre 2012 y 2014.

Esta resolución puede beneficiar a más de 3 millones de usuarios de servicios de telecomunicaciones agrupados en las empresas NII Telecom S. de R.L. de C.V., Servicios de Radiocomunicación Móvil de México S. de R.L. de C.V., Delta Comunicaciones Digitales S. de R.L. de C.V., Inversiones Nextel de México S. de R.L. de C.V., Comunicaciones Nextel de México, S.A. de C.V., NII Digital S. de R.L. de C.V., y Operadora de Comunicaciones S. de R.L. de C.V., conocidas comercialmente como Nextel.

La sentencia condena a las empresas de Nextel a la reparación de daños cuantificables y liquidables en vía incidental ocasionados a cada consumidor perjudicado desde 2012 hasta la conclusión del juicio; el pago de interés legal a razón del 9% anual, sobre las cantidades generadas por cobros indebidos; y cubrir una indemnización a cada consumidor afectado correspondiente al 20%.

Las y los consumidores afectados, deberán acreditar que durante 2012, 2013, 2014 y hasta la conclusión del juicio, recibió alguno de los servicios de radiocomunicación móvil especializada por parte de los proveedores demandados; que durante el periodo referido la o el consumidor cubrió una cantidad de dinero por servicios que no cumplen las condiciones, calidad, características y demás modalidades ofrecidas al público consumidor, así como haber pagado la totalidad del servicio y que no exista algún tipo de bonificación, entre otras.

Rafael Ochoa Morales, encargado del despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), resaltó “… desde que se dio inicio a las acciones colectivas en la Profeco (2013), esta es la primera sentencia favorable en materia de consumo lo que marca un hecho histórico y sienta un precedente importante en la materia”.

Ochoa Morales, dijo que personal especializado de la dependencia estará atento a las necesidades de las y los consumidores que pidan información sobre la forma de adherirse o bien que reclamen asesoría jurídica para su incorporación.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también se cuenta con el Teléfono del Consumidor 5568-8722 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Rinde homenaje la UNAM a Miguel León-Portilla

  • El rector Enrique Graue Wiechers dijo que, por su impacto en México y el mundo, el renombrado historiador representa “lo mejor de los valores universitarios”
  • “Estoy en paz con la vida, que ha sido generosa conmigo”, enfatizó el homenajeado
Ciudad de México.- En el 90 aniversario de su natalicio, la Universidad Nacional rindió homenaje al investigador emérito Miguel León-Portilla. Ahí, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que, por su impacto en México y el mundo, el renombrado historiador “representa lo mejor de los valores universitarios”.

Se trata, abundó, de un académico ejemplar, humanista multifacético, escritor prolijo, redentor de nuestros orígenes, apasionado de nuestra cultura y lenguas autóctonas, maestro de generaciones, historiador de historiadores, ciudadano y hombre ejemplar.

En el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario y ante integrantes de la Junta de Gobierno, exrectores, autoridades universitarias, familiares y amigos del homenajeado, Graue Wiechers añadió que a todos nos fortaleció la visión histórica de una pluralidad étnica que jamás será vencida. Por ello, “su Universidad, que ha sido y seguirá siendo siempre su casa, le rinde este homenaje”.

Estamos aquí para congratularnos de su existencia, y de que ésta haya estado íntimamente ligada a la Universidad Nacional Autónoma de México. Usted, precisó el rector, es uno de los íconos universitarios más conocido y reconocido; le ha dado lustre y vida a nuestro lema, y a la Universidad, el reconocimiento internacional.

Por todo ello, muchas gracias; le agradecemos ser quien es, le apreciamos su sencillez y genuina alegría, su generosidad con el saber y, en mi caso, su sincera amistad. Que por nuestra raza siga hablando su espíritu por muchos años más, remarcó Graue.

En tanto, el investigador emérito comentó que en la Universidad ha tenido parte sustancial de su formación intelectual, y maestros excepcionales, como Ángel María Garibay, Justino Fernández y Juan Hernández Luna.

Mi vida ha sido muy feliz; estoy en paz con ella, ha sido generosa conmigo, enfatizó. Luego de recordar a sus padres, reconocer a su esposa, Ascensión Hernández Triviño, y a su hija y nietos, mencionó a sus alumnos (muchos de ellos indígenas) y colegas.

“He tenido muchas cosas que hacer en la vida; fui director del Instituto Indigenista Interamericano, recorrí casi todo el continente, visité a varios jefes de Estado, tuve experiencias en la selva amazónica. La vida ha sido una serie de novedades para mí”, relató el autor de “Visión de los vencidos”.

Ana Carolina Ibarra González, directora del Instituto de Investigaciones Históricas, dijo que para esa entidad de la UNAM es motivo de orgullo ser la casa del emérito, el lugar desde donde trasmite su sabiduría y enseñanzas. Ahí ha escrito y publicado la mayor parte de su obra; ahí fundó hace más de 50 años la revista “Estudios de Cultura Náhuatl” e imparte un seminario al que han concurrido generaciones de alumnos por más de cinco décadas. “Es para nosotros un sabio, tal y como lo entendían los antiguos nahuas”.

La directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco y González Salas, indicó que una de las características centrales en el temperamento de León-Portilla es la sed de conocimiento, el ingobernable deseo de entender y dar a entender, el júbilo de una inteligencia profunda y siempre llena de humor, cuando no de ironía, siempre abierta a nuevos proyectos y realizaciones.

Andrés Lira, director de la Academia Mexicana de la Historia, recordó que el homenajeado ingresó a esa agrupación como titular del sillón XVII en junio de 1970. Su discurso sobre el significado de Mesoamérica en la historia universal, muestra el propósito de una obra que sigue fructificando. “Ahí, nos beneficiamos de la entrega como investigador, expositor, impulsor y guía del cuerpo del que fue director de 1996 a 2003, del académico emérito”.

Por último, Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, dentro de la cual León-Portilla fue elegido individuo de número, en octubre de 1961, para ocupar la silla séptima, a los escasos 35 años de edad, expresó que se trata del intelectual mexicano más reconocido en el mundo entero. Él ha puesto ante nuestros ojos, azorados, todo un continente cultural; es un arqueólogo del pensamiento y la palabra.

Policías estatales se convierten en parteros

Mérida, Yucatán.- Una joven madre recibió asistencia de parto de dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, a bordo del vehículo particular en que su esposo la trasladaba al hospital, pero  tuvo que hacer un alto en el camino ante el inminente nacimiento.

Alexis Pérez Cano, de 20 años de edad, conducía su automóvil Hyundai placas ZAT-3350, sobre la calle 20-D del fraccionamiento Bugambilias Chuburná. Llevaba a su mujer embarazada, Ileana Concepción May Ku, de 19, quien presentaba dolores y contracciones de parto.

Ante el inminente alumbramiento, el joven padre pidió apoyo de la patrulla 5912, del Sector Norte de la SSP, a cargo de los policías Edgar Abelardo Barrera Can y Josué Isaías García García.

Los uniformados colocaron a la señora dentro del mismo automóvil en posición para dar a luz y la asistieron. Una vez que el bebé nació y la mamá lo tomó entre sus brazos, el padre continuó la marcha hacia la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la colonia Chuburná de Hidalgo, escoltado por la patrulla que le fue abriendo paso. (Fotos SSP)


Agrónomos, claves para el desarrollo del campo yucateco

Mérida, Yucatán.-Las mujeres y hombres agrónomos de Yucatán son pieza clave para que nuestro campo sea viable y sustentable para el buen desarrollo económico de nuestro Estado, afirmó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José  Canul Pérez, durante la celebración del Día del Agrónomo.

Con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, reconoció el esfuerzo y dedicación que ponen todos los días para labrar la tierra y producir alimentos de primera calidad que llegan a la mesa de los yucatecos.

Dijo que los agrónomos son aliados de Yucatán y del Gobierno de Rolando Zapata Bello.

-- Por eso, los logros de este Gobierno no son productos de la casualidad, sino del empeño, dedicación y trabajo de todos ustedes”, aseguró.

Subrayó que todos los días hay que reconocer a los agrónomos y a honrar a quienes trabajan y la hacen producir la tierra porque de esa manera seguimos construyendo un Yucatán mejor y desarrollado.

El presidente de la Federación Agronómica de Yucatán, Miguel Salazar Catzín destacó que el gobierno de Zapata Bello encabeza un crecimiento sin precedente del campo yucateco, como la tecnificación de 34 mil hectáreas en los primeros tres años de gobierno.

Al hablar en representación de quienes recibieron reconocimientos por su trayectoria, Manuel Basulto Capetillo resaltó que además de la tecnificación del campo,  el Gobierno del Estado construyó 188 kilómetros de saca-cosechas, entregó de 123 tractores y suministró 200 millones de pesos en incentivos agrícolas.

En el marco de la celebración, el titular de la Seder entregó reconocimientos a Genny Manzanero Durán, Didier Marrufo Alcocer, Fernando Vera Martínez,  Manuel Basulto Capetillo, Miguel Lara Sosa, José María Echeverría Urcelay, Fredy Coral Sabido, Humberto Alberto Fernández Zapata y José Emilio Gamboa, este último de manera póstuma.

En la ceremonia efectuada en el local del Frente Único de Trabajadores del Volante (F.U.T.V.), estuvieron presentes el líder de la Confederación Nacional Campesina  y de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Yucatán, Marco Vela Reyes; la diputada local por el XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís y Héctor Alberto Fernández Zapata, líder del F.U.T.V.

Más de mil millones en infraestructura educativa

  • CMIC Yucatán, garante de calidad en escuelas yucatecas
  • Al instalarse el Consejo Estatal de Educación Básica, se anuncia la construcción de nuevos espacios educativos para el ciclo 2016-2017.
Mérida, Yucatán.- Mediante el programa Escuelas al CIEN, se invertirán más de mil millones de pesos en infraestructura educativa en 527 escuelas desde 2016 hasta 2018 y se realizarán trabajos de construcción, rehabilitación y mejora en escuelas de las 14 regiones educativas que integran el estado.

Para este año se proyecta la construcción de 38 aulas y la edificación de nueve escuelas en los municipios de Chichimilá, Kanasín, Mama, Chankom, Muna, Tzucacab, Tizimín y Mérida, se informó durante la sesión de instalación del Consejo Estatal de Educación Básica.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán,  Luis Castillo Campos, reafirmó el compromiso de la asociación con la sociedad yucateca para dar cumplimiento a las metas que se han trazado en ese aspecto pues, dijo, es parte de la gran responsabilidad social que tienen los constructores organizados ante el estado.

Dijo que el objetivo del Consejo Estatal de Educación Básica,  convocado por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán,, es ser el espacio de consulta y dialogo para construir una educación básica de calidad para la niñez yucateca.

Mencionó que uno de los mecanismos para responder al aumento de la demanda educativa en el estado es la ampliación de nuevos espacios en planteles ya vigentes, o incluso la construcción de nuevas escuelas.

“Surada” y calor en Yucatán: Mocochá y Chocholá 35 grados

  • En las primeras horas (madrugada) del miércoles se sentirán los primeros efectos de un frente frío con evento “Norte” con vientos de hasta 60km/h desde la tarde
Mérida, Yucatán.- Mientras un evento de “Surada” en el golfo de México, favorecerá vientos de hasta 50km/h en la Península de Yucatán, en Mocochá y Chocholá se registró un calor de 35 grados, en Mérida 34.5 grados, en Motul 34 grados, en Oxkutzcab y Becanchén 33 grados, en Ticul 32.5 grados y en Valladolid, Cantamayec y Río Lagartos 32 grados. La mínima de  16.5 se registró en Abalá y Tizimín.

Se espera para mañana en las primeras horas (madrugada) los primeros efectos de un frente frío que provocara primeramente vientos del noroeste, aumento de nublados y posibles lluvias y gradual descenso de las temperaturas en el transcurso del día.

Este frente frío también traerá "Norte" con vientos de hasta 60km/h desde la tarde del miércoles.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a medio nublado durante la mayor parte del periodo y con 40% de probabilidad para lluvias en la porción oriente y centro del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Predominan condiciones de cielo medio nublado sobre la Península de Yucatán, el ambiente es cálido con viento de componente este-sureste de 10 a 15 km/h. Persiste la influencia del sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, que mantiene el ingreso de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad sobre la región.

Por la tarde, la interacción con una vaguada que se extenderá desde el suroeste de Campeche hasta la porción noreste de la Península de Yucatán, generará potencial para lluvias en la porción norte y sur de Quintana Roo, suroeste y norte de Campeche, oriente y centro de Yucatán.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Sistema frontal No. 40, se ubica afectando la porción noreste del país, con características de estacionario.

Pronóstico Por Estado A 24 Hrs.
Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 30% probabilidad para lluvias ligeras en la porción norte y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, viento de dirección este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tare con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado; las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección estesureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas en Tabasco, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h a lo largo del litoral, y de dirección variable con rachas de hasta 70 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, con bancos de niebla o neblina, 40% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Profepa inspecciona el mini zoo de Mulsay

  • Personal municipal inició trabajos de mantenimiento en diversas áreas de este espacio municipal, tras los señalamientos ciudadanos manifestados por los ediles priistas.
Mérida, Yucatán.-  Regidores del PRI en el cabildo de esta ciudad señalaron la pronta respuesta del alcalde Mauricio Vila Dosal a necesidades de mantenimiento del mini zoo de Mulsay, que fueron manifestadas por ciudadanos de la zona y no como una crítica de los ediles priistas.

Cabe destacar que una brigada de inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visito el zoológico de Mulsay, para conocer la situación de abandono y las condiciones de sus instalaciones.

"Los señalamientos relacionados con el mini zoo de Mulsay se hicieron porque fueron quejas ciudadanas y simplemente acudimos a ese llamado de la sociedad donde somos sus representantes en el cabildo de esta ciudad", manifestó Rudy Airan Pacheco Aguilar, coordinador del grupo edilicio del PRI.

Precisamente fue en un recorrido realizado esta mañana en el mini zoo por los ediles priistas Diana Herrera Anduze, María Jesús Monjiote Isaac y Pacheco Aguilar, quienes supervisaron y atestiguaron que la fuente cercana a la entrada principal, la cual estaba llena de verdín, ya estaba pintada.
Otro cambio se dio en los corredores y pasillos de todo el mini zoo, que este día ya estaban libres de hojas y de igual manera se comenzó con la limpieza de varios encierros por personal de Servicios Públicos.  Incluso un cable que estaba en el encierro de los ciervos rojos, ya había sido retirado.
Pero el mayor trabajo de limpieza se observaba en el estanque de los cocodrilos, que ya estaban en proceso de mantenimiento.

En ese sentido precisó que la presencia del subdirector Elgar Pech y Canul en el recorrido de esta mañana por el mini zoo, dio cuenta de los trabajos de mantenimiento realizados que se traducen en deficiencias laborales.

Destacó que esta situación pone en entredicho el trabajo del encargado de los tres zoológicos, Manuel Campos y del Dr. Carlos Monsrreal, quienes son los responsables del buen estado, funcionamiento y mantenimiento de estos espacios de recreación de la comuna meridana.

"Es evidente que alguien no está desempeñando su trabajo como debe ser y esa responsabilidad recae en Manuel Campos y el Dr. Carlos Monsrreal, por lo que vamos a solicitar a la brevedad posible, un reporte de actividades de estos funcionarios municipales en la Comisión de Servicios Públicos Municipales", dijo.


Apuesta por el uso de la biotecnología para mejorar el hato yucateco

Tizimín, Yucatán.- El compromiso del Gobierno el Estado con el sector ganadero es mejorar la calidad del hato, dinamizar el sector y hacerlo cada día más competitivo en el mercado comercial, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.

Durante una gira de trabajo por el oriente del Estado, Canul Pérez visitó la Central de Embriones Mayavista, donde supervisó los procesos utilizados para mejorar la calidad de los ejemplares que se producen en la entidad.

Acompañado de Patricia Orneles Ruíz, directora en jefe del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del delegado estatal, Pablo Castro Alcocer, el funcionario indicó que el uso de la biotecnología  tiene cada vez mayor importancia dentro del sector ganadero porque permite mejorar la calidad de producción del animal.

"El uso de la biotecnología es de suma importancia actualmente ya que es parte de la innovación que la época moderna exige para ser competitivos y estar a la altura de lo que el sector ganadero demanda, implementar la biotecnología contribuye a mejorar los componentes y características de la producción animal", precisó.

Canul Pérez manifestó que la instrucción del gobernador Rolando Zapata Bello es apostar al uso de herramientas tecnológicas e impulsar los proyectos que son viables a fin de conseguir que la ganadería estatal mantenga buenas posiciones de producción.

Durante la visita, Eduardo Flores Machado, director del laboratorio, explicó que en la actualidad existen diferentes técnicas para mejorar la calidad del ganado y hacer de este sector un espacio de mayor competitividad.

Indicó que el mejoramiento del hato ganadero conlleva a grandes beneficios económicos al incrementar la rentabilidad de cada ejemplar, multiplica las oportunidades de empleo y fortalece la competitividad del Estado en los diferentes mercados comerciales.

Posteriormente los funcionarios recorrieron el rancho y unidad productiva "Los dos arbolitos", sitio en el cual conocieron el procedimiento que se lleva a cabo para la producción de leche y maíz.

Presentarán nuevo libro de Sol Ceh Moo

  • La obra fue ganadora del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.
Mérida, Yucatán.- La novela bilingüe maya-español “Sólo por ser mujer” de la escritora Sol Ceh Moo, con la que obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014, será presentada mañana en esta capital.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a este evento que contará con los comentarios del investigador Miguel Güémez Pineda y el artista plástico Leonard Flores Castillo. La cita es este martes 23 de febrero a las 19:00 horas, en el Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”, ubicado en la avenida Paseo de Montejo.

“Chen tumeen x ch’úupal”, nombre en maya de la obra editada por la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, aborda el tema de una mujer indígena que, luego de sufrir incontables abusos por parte de su pareja, le da muerte y es encarcelada por ello.

La obra obtuvo el máximo galardón que se otorga a los escritores en expresiones originarias de nuestro país, el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas edición 2014.
 Durante la presentación, los actores Socorro y Juan Carlos Loeza Flores realizarán una lectura dramatizada de algunos fragmentos del trabajo de la novelista yucateca.

En el mismo acto, el subdirector de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares, el poeta mazateco Juan Gregorio Regiono, presentará la convocatoria 2016 del Premio Nezahualcóyotl.

“Sólo por ser mujer” fue presentada ayer en la Ciudad de México, en el marco del Primer Congreso Internacional “El pluralismo jurídico y el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”, realizado en el Centro Nacional de las Artes.

Originaria de Calotmul, Yucatán, Sol Ceh Moo ha obtenido varios reconocimientos por su obra literaria, que incluye también poesía. Ha publicado los libros bilingües Teya, corazón de mujer, Día sin mancha, El llamado de los tunkules y El alcohol también rompe otros corazones.

Incrementa acervo literario de la biblioteca legislativa

Mérida, Yucatán.- Con un acervo de más de cinco mil títulos, incluida un área especializada en derechos parlamentarios, la Biblioteca del Congreso del Estado incrementó en días pasados su compilación literaria tras el paquete de 50 libros donados por la Secretaría de Educación, Cultura y las Artes (Sedeculta).

Entre las obras donadas figuran autores como Eligio Ancona, además de obras de historia, cultura general, corrientes costumbristas y poesía. Estas donaciones se realizan de manera esporádica a través de convenios y enlaces bibliotecarios.

La llegada de los nuevos títulos, contribuyen al incremento del acervo bibliotecario de este recinto, después de una solicitud realizada a dicha institución, con el fin de ampliar las obras y material literario que actualmente posee.

La Biblioteca del Congreso del Estado nació con el propósito de dar a conocer productos legislativos como las gacetas, el diario oficial y en la actualidad ya cuenta  con más de cinco mil libros y la citada área especializada en derechos parlamentarios.

Entre las funciones y actividades de la Biblioteca destacan también el resguardo y recuperación de diversas obras, así como la restauración de libros que por diferentes motivos llegan dañados o con el paso del tiempo y su uso constante se deterioran.

De igual manera, ahí se atiende a cientos de alumnos que toman parte en visitas escolares, además del público en general, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde.

Hasta el momento existen diferentes convenios incluido el del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que coadyuvan al constante crecimiento del acervo bibliotecario, a fin de incrementar las diferentes colecciones existentes, por lo que la llegada de nuevos libros acrecientan dicha Biblioteca.

Desde la apertura de la nueva sede del Poder Legislativo, el número de visitantes a la biblioteca ha aumentado gracias a la llegada de alumnos de diversas universidades y varias carreras, interesados en el funcionamiento del Congreso del Estado.

Durante los recorridos estudiantiles, se abunda en el papel que juega la Biblioteca, abierta a todo el público y en donde cada día se encuentran más títulos de diversos temas, por lo que continúa su crecimiento.   

CANACOME capacitará a personal de empresas afiliadas

  • Firma convenio con la STPSY para realizar cursos y talleres.
Mérida, Yucatán.- Por ser el comercio, los servicios y el turismo los sectores que mayor empleo generan en el ámbito económico local y nacional, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Yucatán en materia de capacitación en favor de sus asociados y colaboradores, en el marco del programa Capacitar del Gobierno del Estado.

En presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social de Yucatán (STPSY), Enrique Castillo Ruz, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Dager, señaló que por ser el trabajador el activo más valioso de las empresas se debe fomentar su desarrollo en el ámbito laboral, brindándole los conocimientos, mejorando sus aptitudes y capacidades, pues la mayor riqueza que puede poseer una persona es el conocimiento.

Como empresarios, anotó, reconocemos que en muchas ocasiones dedicamos mayor inversión a maquinaria, mobiliario y equipos de cómputo y, paradójicamente, no se actualiza al personal que las usará, situación que se refleja en estadísticas muy preocupantes, ya que solo cinco de cada 10 empresas mexicanas invierten en capacitación, mientras que el 63 por ciento de los trabajadores no participan en programas formales en la materia.

Por ello, dijo, CANACO Mérida firmó el convenio en materia de capacitación en favor de sus asociados y sus colaboradores, que está enmarcado en el programa semestral de capacitación con el objetivo de apoyar a las empresas en su desarrollo ideal, al contar con personas mejor preparadas en cada uno de sus procesos operativos.

Abraham Daguer afirmó que con esta acción la CANACO Mérida cumple la misión de promover y mejorar la actividad empresarial del comercio, los servicios y el turismo en el Estado, sectores prioritarios en el fomento al empleo.

Como organismo empresarial, apuntó, estamos conscientes que los objetivos de crecimiento de las empresas solo se podrán alcanzar brindando a sus colaboradores, incluyendo a los directivos, asesoría y capacitación de calidad.

De esta forma se ofrecerá a los trabajadores módulos de preparación como: Las 5S, Ventas de Pisos y Mostrador, Vendedor Profesional, Recursos Humanos Administrador efectivo de ventas, Diagnóstico empresarial, que se aplicará a todas las empresas afiliadas para conocer su grado de eficiencia y ayudarlos en las áreas donde tengan deficiencias y hacerlas más productivas, precisó.

En su turno el secretario del STPS de la entidad, Enrique Castillo Ruz, destacó el interés y la disposición de la Cámara de Comercio por impulsar entre sus afiliados la capacitación constante, para ello se diseñó un programa que se cubrirá durante el primer semestre del año.

Con esta acción, subrayó, se concreta una alianza que dará buenos resultados al aumentar la productividad y la buena operación de las empresas, al ser más eficientes y al contar con personal mejor preparado.

Castillo Ruz indicó que para el trabajador la capacitación es un incentivo, pues no solo se trata de recibir un sueldo por lo que hace, sino que requiere ser impulsado en su desarrollo y crecimiento en su ámbito laboral, situación que le brindará tranquilidad en su empleo, pues se vuelve una pieza importante de la cadena productiva.

Reconoció que este tipo de capacitación se logra por las alianzas fuertes que tiene la Secretaría del Trabajo con el sector empresarial, quienes de manera coordinada y constante buscan ofrecer a los trabajadores un entorno laboral adecuado, con posibilidades de crecimiento.

Cine y literatura, dos barcos que navegan con un mismo fin

  • Más de 40 actividades incluirá el Tercer Encuentro Cinematográfico Nacional, a realizarse en el marco de la FILEY 2016
Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y las salas de cine de Siglo XXI le abren las puertas al Tercer Encuentro Cinematográfico Nacional (ECN), un espacio que no se limita a la proyección, sino que abre el diálogo respecto al desarrollo de nuestro país y de otras fronteras.

En rueda de prensa realizada esta mañana en los cines del Centro de Convenciones Siglo XXI, Manuel Escoffié Duarte, coordinador de promoción y difusión cinematográfica de la Universidad Autónoma de Yucatán y coordinador del ECN, quien estuvo acompañado por Herbert Carrillo Solís, director operativo del Patronato Cultur, así como de Rafael Morcillo López, director de la FILEY, informó que el Encuentro “abrirá un espacio a la reflexión entorno al cine y lo que significa para nosotros como sociedad y de qué manera es un reflejo de nuestra sociedad”.

Respecto al porqué realizar un encuentro cinematográfico en el marco de una feria dedicada a la lectura, Escoffié subrayó que “hay muchas razones para ello, primeramente, cuando miramos una película, no sólo la estamos viendo, sino que la estamos leyendo, la estamos decodificando, deconstruyendo y reconstruyendo, de la misma manera en que lo hacemos con un texto literario”.

Recalcó que muchas de las actividades que se tienen contempladas están alineadas a la idea de fortalecer y reflexionar sobre la relación entre cine y literatura.
“Cine y literatura son parte de nuestra identidad cultural, son dos barcos que navegan con un mismo fin, el de llevar la cultura a todos”, dijo.

Señaló que  serán dos los homenajeados por su trayectoria en el marco de este Encuentro, los directores Carlos Carrera y Felipe Cazals.
Carrera fue nominado al Oscar en 2003, por su película “El Crimen del Padre Amaro” y este año viene a la FILEY para recibir un homenaje y para una proyección especial de su ópera prima “La Mujer de Benjamín” (1991), esto será el sábado 12 de marzo, a partir de las 19:00 horas en la Sala 4 de los cines Siglo XXI.

Por su parte, Casalzs estará presente en tres proyecciones de sus filmes, “Canoa”, “El Apando” y “Las Poquianchis”, referentes importantes del cine de los 70’s, así como para celebrar los 40 años del estreno de estas películas y ser homenajeado por su trayectoria cinematográfica, esto el miércoles 16 de marzo a las 19:30 horas, en la misma sala.

El programa del ECN destaca también la presencia de Francisco Haghenbeck, en una mesa sobre cine negro y tras la cual se realizará la proyección de la primera película de Hollywood de esta corriente, “El Halcón Maltés” (1941).

Así como la presencia  del escritor Ernesto Alcocer guionista de la cinta “Obediencia Perfecta” (2014)  en la plática “Del cuento a la película, procesos de adaptación”.

Rafael Morcillo López, director de la FILEY, destacó que este Encuentro es producto de la alianza de varias instituciones, como la Cineteca Nacional, la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM, el Estado de México, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Mórbido Mérida, Asterisco Cinematográfico y la misma Feria, entre otros.

“La lectura está íntimamente ligada a las artes, en este caso al cine, el cual es muchas cosas, y no sólo lo que vemos en la pantalla, en la realización de un filme la labor de la lectura empieza desde el momento que los actores revisan el guión”, dijo.

Resaltó la presencia de Marina Huerta, artista del doblaje, y quien da voz al personaje de Bart Simpson, de la famosa serie de televisión “Los Simpson”, quien ofrecerá la conferencia Actuar con la Voz, el domingo 13 de marzo a las 17:00 horas.

Anunció la realización de los talleres “Construcción del Documental”, que impartirá Lucía Gajá, cineasta de la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM y Taller de Cine Documental Mexicano a cargo de Gustavo Ramírez Carrasco.

Los talleres se llevarán a cabo del miércoles 16 al domingo 20 de marzo en las salas de cine del Siglo XXI y son gratuitos. Los interesados en participar deberán inscribirse antes del lunes 7 de marzo a los correos: jesus.erias@correo.uady.mx o alejandro.escoffie@correo.uady.mx.

El Encuentro Cinematográfico Nacional incluirá 40 actividades programadas en los días que dure la FILEY 2016, del 12 al 20 de marzo, entre conferencias, pláticas, mesas panel, proyecciones especiales de cortometraje y documentales, talleres, homenajes y presentaciones de libros.

El programa completo del Encuentro Cinematográfico Nacional, así como el de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016 (FILEY) podrá consultarse en los próximos días en la página www.filey.mx.

Apoyo sin precedente del Ayuntamiento contra el mosco

  • 500 empleados integran ejército de control larvario
  • Coordinación con los otros dos órdenes de gobierno
Mérida, Yucatán.- En atención al llamado para el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y para reforzar las tareas en beneficio de la salud de los meridanos, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, dio el banderazo de salida a las brigadas de control larvario, en las que participan casi 500 empleados municipales, en un esfuerzo histórico para atender al combate del mosco transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.

Las 70 brigadas municipales –de siete integrantes cada una, los cuales tienen 1 jefe de brigada y 6 abateros- trabajarán  de 8:00 a 13:00 horas, durante cinco días.

Ante los brigadistas, todos empleados municipales que recibieron previo entrenamiento, reunidos en el estacionamiento del Palacio Municipal, el concejal les agradeció su disposición para participar en esta campaña de combate larvario.

Vila Dosal recordó qué sus labores abarcarán diversas acciones estratégicas como, por ejemplo, abatizar las rejillas de alcantarillado que hay en la ciudad, lo cual representa un esfuerzo histórico del Ayuntamiento, ya que nunca se habían abatizado todas al mismo tiempo.

También, agregó, levantarán reportes de desagües clandestinos en las rejillas pluviales, así como en predios baldíos.

—Esta tarea preventiva la hacemos en coordinación con los gobiernos estatal y federal, que son los encargados de atender todo lo relacionado con el tema de la salud —puntualizó—. Nosotros coadyuvamos de manera solidaria para reforzar, con recursos propios del Ayuntamiento, las tareas que ellos realizan.

La campaña municipal de control larvario es un esfuerzo de colaboración extraordinaria de la Comuna contra los moscos, ya que la protección a la salud es un derecho protegido por el Art. 4 de la Constitución y al igual que el Art. 1 de la Ley General de Salud, determina que la obligación de garantizarla corresponde a las autoridades federales y estatales.

Sin embargo, recalcó, el Ayuntamiento de Mérida seguirá apoyando mediante un esfuerzo extraordinario -como ya lo ha hecho- y con recursos propios, a los gobiernos federal y estatal en el cumplimiento de su responsabilidad de combatir a los moscos, por el bien de la salud de los meridanos.

Mauricio Vila indicó a los brigadistas que también se encargarán de abatizar todos los edificios del Ayuntamiento de Mérida y los cementerios, sitios propicios para la reproducción del mosco.

Exhortó a los trabajadores a sentirse orgullosos de su labor que es de suma importancia para proteger la salud de sus propios familiares y  la de todos los meridanos.

El concejal explicó que las brigadas también se encargarán de detectar terrenos que sean “foco” de infección, como depósitos de chatarra y otros lugares donde el mosco pueda encontrar condiciones para reproducirse.

Apoyo a la campaña de descacharrización
Las brigadas, dijo, se encargarán además de promover casa por casa la campaña de descacharrización que se realizará el sábado 27 y domingo 28.

Posteriormente, Mauricio Vila recordó que el Ayuntamiento nuevamente cubrirá todos los gastos por los cacharros que entren al relleno sanitario como parte de esa campaña y esperan que sean alrededor de 1,500 toneladas.

Exhortó a los meridanos a permitir la entrada de los brigadistas a sus hogares, ya que de esta manera todos contribuyen a erradicar al mosco.

Acompañaron al alcalde Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria; Sergio Chan Lugo, director de Desarrollo Humano; María Fritz Sierra, secretaria municipal; Antonio Peraza Valdez, subdirector de Salud, y los regidores José Luis Martínez Semerena, María Jesús Monjiote Isaac, Diana Herrera Anduze y Arturo Sabido Góngora.
© all rights reserved
Hecho con