En Mérida, tres figuras del teatro contemporáneo internacional

  • Jaime Chabaud, José Sanchis Sinisterra y Luis de Tavira realizarán diversas actividades en la ESAY.

Mérida, Yucatán.- Tres grandes figuras del teatro contemporáneo internacional, Jaime Chabaud, José Sanchis Sinisterra y Luis de Tavira, arribarán a la ciudad para ofrecer actividades que incidirán en la escena estatal, anunció el director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, calificó de histórica las dinámicas que realizarán los creadores de agosto a septiembre próximo, como parte del ciclo Grandes maestros de la escena, que organiza la ESAY, en coordinación con instituciones como La Rendija, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y Capital Americana de la Cultura.

Destacó que los artistas son ganadores de reconocimientos importantes. Jaime Chabaud es premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”; José Sanchis Sinisterra, a toda una carrera, por la Federación Española de Teatro Universitario; y Luis de Tavira, Nacional de Ciencias y Artes.

Desde hace algún tiempo, agregó, procuramos traer grandes maestros invitados, no sólo para nuestros estudiantes, sino también para ofrecer la oportunidad a los artistas locales de continuar desarrollándose profesionalmente, lo que incidirá en la escena estatal.

De igual manera, apuntó, tendremos en breve a exponentes como Conchi León, dramaturga, actriz, directora y docente teatral yucateca, Premio Teatro del Mundo (2016) por el Centro Cultural “Rector Ricardo Rojas” de la Universidad de Buenos Aires, y Mauricio Pimentel, actor, director y pedagogo con más de 50 puestas en escena de experiencia.

Por su parte, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, detalló que Jaime Chabaud forma parte del diplomado sobre dramaturgia “Laboratorio de textos para la escena”, dirigido a estudiantes y profesionales de las artes escénicas, la literatura y el cine, resultado de la colaboración con La Rendija.

En cuanto a José Sanchís Sinisterra, comentó que ofrecerá el taller La dramaturgia del actor, dirigido a actores, estudiantes avanzados de actuación, autores teatrales y directores, en el que los participantes investigarán diversas líneas de trabajo que apuntan hacia una teatralidad no convencional, basada en la estética minimalista.

Del 31 de julio al 2 de agosto, el director español trabajará en un laboratorio dramatúrgico-actoral y en donde la prioridad serán los ejercicios de dramaturgia actoral que se configurarán como improvisaciones, tiene una inversión de dos mil 500 pesos.

Mientras que el director teatral Luis de Tavira ofrecerá asesorías a maestros de la ESAY y actividades abiertas al público como el Primer seminario de creación escénica el 7 y 8 de agosto, el cual será gratuito con cupo limitado y la conferencia magistral “Pensar la actuación y actuar como pensar”, el 10 de agosto a las 12:00 horas en la ESAY.

Sobre los docentes invitados Conchi León y Mauricio Pimentel, comentó que éste último ofrecerá asesoría pedagógica a los docentes de la ESAY, mientras que la yucateca dará el taller de dramaturgia y dirección de escena Biodrama del 4 al 8 de septiembre, con una inversión de mil pesos.


Para pedir mayores informes se puede visitar el sitio web www.esay.edu.mx o marcar a los teléfonos 9301490 y 9289198.

Campeche, Q. Roo y Yucatán unidos ante contingencias meteorológicas

  • Proponen fomentar la cultura de la prevención y participación ciudadana.
Mérida, Yucatán.- En un hecho sin precedentes, Yucatán, Campeche y Quintana Roo sumarán esfuerzos para realizar tareas preventivas y estrategias coordinadas en materia de protección civil, que permitan disminuir el impacto ocasionado por fenómenos meteorológicos que se registren en la península.

La subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre las entidades, único en su tipo en todo el país y con el que por primera vez estados vecinos emprenderán acciones inmediatas ante la llegada de un huracán o ciclón tropical, que pudiera afectar la integridad física y patrimonial de la población. 

En ese sentido, Góngora Sánchez resaltó que, si bien es importante la coordinación entre dependencias y ciudadanía, también lo es entre territorios hermanos para optimizar los recursos materiales, humanos, de equipamiento y todo lo que se disponga para cuidar a los habitantes y promover el hábito de estar preparados.

“Debemos mantener el interés por fomentar la prevención, por evitar que las cosas sucedan”, enfatizó.

En evento celebrado en el Centro Hidrometeorológico Regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, explicó que el acuerdo mejorará la colaboración entre los tres estados al momento de asistir a los habitantes en general,  así como a refugiados y extranjeros.

Asimismo, coordinará las acciones para albergar turistas y recibir de manera oportuna ayuda humanitaria en caso de desastres. Para esto, se contará con el apoyo de los aeropuertos de Mérida, Campeche, Cancún y Miami, éste último con el que ya existe un convenio internacional que permite la trasportación de las donaciones.

“En el caso de las Fuerzas Armadas, éstas intervienen en los tres estados, igual que la Conagua que nos apoyará con el funcionamiento de las plantas potabilizadoras y la Comisión Federal de Electricidad, con las plantas de energía eléctrica. Yucatán, en caso de presentarse un desastre en cualquiera de los otros dos estados, tendríamos que hacer centros de acopio para la ayuda humanitaria, enviar brigadistas y maquinaria para apoyar en la labor de rescate”, subrayó.

Ante el director de la Conagua, Ignacio Mendicuti Priego, el secretario de Protección Civil de Campeche, Gonzalo René Brito Herrera, destacó la importancia del entendimiento conjunto para reducir riesgos ante los desastres y cuidar, siempre, la vida de los habitantes y sus bienes materiales.

El director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, Adrián Martínez Ortega, coincidió en la necesidad de fomentar la cultura de la prevención y participación ciudadanía como herramienta fundamental para hacer frente a cualquier tipo de fenómeno.

Apoya DIF con talleres a mujeres emprendedoras

  • Las 671 egresadas recibieron su certificado por haber concluido planes que aseguran su incursión en el ámbito laboral.
Izamal, Yucatán.- "Nuestra meta ahora que ya nos certificamos es ejercer y ya estamos armando en mi casa un pequeño salón de belleza junto con otras tres compañeras. Esperamos seguir capacitándonos y aprendiendo más con otros cursos del DIF", comentó Shirley Concepción Cauich Cauich de 23 años de edad, originaria de Seyé.

En el Palacio Municipal de Izamal, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de constancias a 671 mujeres, las cuales concluyeron talleres de diferentes rubros, que les servirán para estimular la economía familiar.

Con más de 40 módulos, madres, hijas y abuelas mostraron sus productos y creaciones a las miles de personas que asistieron a la feria de exhibición, lo cual significó una derrama económica positiva para las graduadas en su primera gran venta.

En su intervención, el director General de DIF estatal, José Limber Sosa Lara, señaló que los cursos impartidos en 16 municipios aledaños al primer Pueblo Mágico, buscan generar espacios de oportunidad y facilitar la incursión laboral de las yucatecas, además de fortalecer los lazos familiares.

"Aquí la magia que cada una de ustedes le pone a estas nuevas habilidades es el amor, que es el que sirve para nutrir nuestras familias, mantenerlas unidas y construir un mejor Yucatán. Ahora, ustedes mismas podrán elaborar sus insumos, comercializarlos y tendrán un ingrediente especial, que es el esfuerzo, compromiso y dedicación", indicó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobedo, junto a su esposa, la titular del DIF Izamal, María de los Ángeles Caro Sarabia y la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Genny Parrao Aguilar, recorrieron cada una de las mesas de exposición, donde atestiguaron los resultados de un año de aprendizajes.

Algunos de los artículos que se pudieron observar fueron estampados hechos a mano, manteles, batas, huipiles, bolsas confeccionadas con malla plástica y rafia, portabolsas, carteras, tortilleras, alhajeros; así como pasteles, pastas, arreglos frutales para fiestas, paletas decoradas, pan dulce, entre otros.

 La instructora del taller de Cocina y Repostería en Izamal, Beatriz Alejandra Cano, le explicó a la Presidenta del DIF estatal que las encargadas de cada área tienen el compromiso de encaminar a las participantes y enseñarles a no tener miedo y mostrarles que emprender para mejorar su calidad de vida mediante la comercialización de sus productos sí es posible.

"El objetivo del taller es que las alumnas trabajen desde su propia casa y tengan un recurso sin descuidar a sus hijos. La mayoría de ellas son mamás y trabajan solas. No es un trabajo fácil, pero ellas ya saben qué es lo que quieren y es llevar un sustento a su casa", aseveró.

En esta ocasión, recibieron sus diplomas egresadas de los municipios de Kantunil, Yobaín, Baca, Dzemul, Dzidzantún, Tekantó, Sinanché, Motul, Mocochá, Suma de Hidalgo, Ixil, Homún, Seyé, Kaua, Chikindzonot e Izamal.

Visitan operadores turísticos Centro Vacacional Costa Club

Mérida, Yucatán.- Personal de las operadoras turísticas K Group y Control Group, así como de las áreas encargadas de los segmentos de turismo de romance, gastronómico, deportivo, y cultural, así como de atención a eventos y promoción de la Secretaría estatal del ramo (Sefotur), recorrieron las instalaciones del Centro de Convenciones Ixim y el Centro Vacacional Costa Club, ubicados en Yucalpetén, pertenecientes al Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Isstey).

La directora General de la dependencia, Gabriela Cáceres Vergara, acompañada por el titular de la Oficina de Congresos y Convenciones de la Sefotur, Harold Sanders Palacios, remarcó durante el recorrido el énfasis de la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello por ofrecer atención de calidad y servicio personalizado a los derechohabientes y público en general.

Otro objetivo es promocionar eventos en el renovado Centro de Convenciones del Costa Club, que tiene personal capacitado para atender cada detalle de las reuniones ejecutivas, bodas, 15 años, graduaciones, bautizos y primeras comuniones. También tiene una sede alterna de congresos nacionales e internacionales.

El Centro ofrece tres modalidades: salón completo con capacidad para 250 personas en tipo auditorio y 200 en tipo banquete; dos salones, con capacidad para 150 invitados en tipo auditorio y 100 en tipo banquete; y, tres salones, por separado, uno con capacidad para 100 personas tipo auditorio y 80 tipo banquete y los otros dos con capacidad para 50 personas en tipo auditorio y 40 personas en tipo banquete.

A los operadores se les explicó que, en temporada baja para los derechohabientes el hotel, con clasificación de tres estrellas, también puede albergar gran turismo en hospedaje, alimentos y bebidas, así como actividades recreativas.

En el recorrido estuvo el titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y Hospedaje, Edgardo Baeza Castillo.

Profesionalizan a profesores en asignaturas relacionadas con la cultura

  • La UADY desarrolla programas educativos que contribuyen a la formación integral
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer y actualizar a sus profesores para que sean capaces de desarrollar aptitudes en los estudiantes a través de expresiones artísticas, la Coordinación de Promoción y Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inició el curso “Especialización para elaborar programas académicos en materia de cultura”.

Los profesores son ejemplo de responsabilidad social, contribuyen a la transformación de entornos, generan conocimientos y competencias que ayudan al estudiante en sus estrategias de aprendizaje.

Raúl Lara Quevedo, Coordinador Académico de Materias Culturales indicó que participaron 19 profesores de las diferentes facultades de esta Casa de Estudios que cursarán este taller de profesionalización.  

Detalló que estos profesores se capacitaran para impartir las asignaturas relacionadas con la cultura como canto, música, pintura, dibujo técnico, fotografía, así como baile y belly dance entre otros.
Este curso tendrá una duración de 20 horas y forma parte de las estrategias del Programa Cultura para el Desarrollo.
Por su parte, Jessica Zumárraga Ávila jefa del Departamento de Investigación Educativa señaló que este curso de especialización, está acorde y es congruente con el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) que ha puesto en marcha la Universidad.

Está enfocado a competencias genéricas relacionadas con los requerimientos que a nivel nacional se solicita a los profesores de nivel medio superior, agregó.

Subrayó que el compromiso de los profesores con la calidad e innovación educativa coadyuva de manera importante en la función sustantiva de transformación social que tiene esta Casa de Estudios.

En ese sentido precisó que los profesores certificados demuestran de manera sobresaliente sus actividades de docencia, generación innovadora del conocimiento, gestión académica y tutoría.

Manifestó que el MEFI coloca en el centro la formación de la persona como núcleo de su preocupación y justificación de su quehacer, y promueve el crecimiento y desarrollo de seres humanos autónomos, libres, responsables y solidarios por medio de programas educativos que contribuyen a la formación integral.

“Nuestro modelo está planteado para formar estudiantes de manera integral, dándoles las herramientas principales disciplinares, pero también dándoles una parte de su formación que les permita no solamente desempeñarse como profesionales, sino que tengan competencias para la vida”, dijo. 

Cabe destacar que para la UADY es fundamental que el estudiante se pueda adaptar a diferentes entornos, que pueda trabajar en diferentes contextos, ya sea de tipo global como local, y que pueda seguir formándose de manera permanente a lo largo de su vida profesional.

Egresan especialistas en Enfermería Quirúrgica y Salud Pública de la UADY

  • La UADY imparte el 100% de las especialidades que se brindan en el Estado.
Mérida, Yucatán.- Al presidir el egreso de profesionales de las Especializaciones en Enfermería Quirúrgica y Salud Pública, el coordinador del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García, manifestó que la UADY es uno de los principales actores en el sistema educativo nacional, dentro de las principales universidades públicas del sureste.

Frente a estudiantes, profesores, padres de familia y representantes de las instituciones de salud pública, Becerril García, resaltó el liderazgo que mantiene esta Casa de Estudios, el cual se refrenda con los programas de posgrado que brindan las facultades, y en este caso la de Enfermería.

En representación del Rector, José de Jesús Williams, el funcionario refirió que los posgrados que brinda la universidad responden a los lineamientos de instancias nacionales e internacionales.

Citó como ejemplo, el paradigma de la salud que, regido por la Organización de las Naciones Unidas, particularmente por la Organización Mundial de la Salud, permea en el sistema educativo de México y a su vez, en las instituciones educativas encargadas de formar a los profesionales en el área.

De acuerdo con estadísticas del Conacyt, en la Península de Yucatán existen 16 doctorados, de los cuales 7 son impartidos por la UADY; 45 maestrías, de las cuales 14 están en esta Casa de Estudios y el 100% de las especialidades se brindan en esta institución.

Las cifras del año en curso indican que a nivel nacional hay 2,155 programas académicos de posgrado con reconocimiento por su calidad, de estos 644 son Doctorados, 1,202 Maestrías y 309 Especialidades.

La Facultad de Enfermería es sin lugar a dudas, una muestra fehaciente de calidad y prestigio, así que hoy ustedes reciben un grado sólido, fuertemente respaldado con un sin número de certificaciones y reconocimientos, recalcó Becerril García.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en la facultad, el profesional Pablo Gabriel Pérez Can, egresado de la especialización en Enfermería Quirúrgica y mejor promedio con 97.06 puntos, remarcó el papel fundamental de los especialistas de Enfermería en el sector salud.

Cuando escuchamos hablar de enfermería quirúrgico, lo primero que se nos viene a la mente es pasar instrumentos al médico, lo cual es totalmente erróneo. Esta disciplina implica un tratamiento integral y se necesita dedicación y compromiso totalmente exhaustivo, señaló el profesional.

En su turno, la directora del plantel, Silvia Carola Salas Ortegón, manifestó que concluir una especialización significa asumir nuevos compromisos y retos en el desempeño diario.

La Facultad celebra a los graduados con la seguridad del deber cumplido, ya que se llevan el sustento riguroso para una práctica especializada, misma que requerirá mayor compromiso humano, individual, ético y profesional, dijo.

En su mensaje, reconoció en cada uno de los graduados que son personas responsables y comprometidas con lo que hacen, que muestran respeto a su trabajo en la atención a las necesidades de salud de acuerdo con el perfil epidemiológico de los yucatecos.

Los nuevos profesionales de la Especialidad, Generación XV, de Enfermería Quirúrgica son: Amanda Massa Sansores, Yulians Pacheco Martín, Pablo Pérez Can, así como Carlos Pérez Pantí, Ana Karen Rodríguez Baeza y Pedro Trejo Chan.

De la Especialidad, Generación XVII, en Salud Pública, egresaron Carlos Asencio Cabrilla, José Cerino Dzul, así como Ana Cristina Pech Canché y Astra Rodríguez Uc, esta última reconocida como el mejor promedio en su área, con 96.81 puntos.

En la ceremonia, amenizada por la Orquesta de Cuerdas de la UADY, participaron la sub-jefa del área de enfermería de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, Reina Torres Buenfil; la jefa de enfermeras del Hospital General “Dr. Agustín O´Horán”, Norma Mora Marín; así como la subdirectora de enfermería del Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán, Paula Juárez Rodríguez, y la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Ligia Rosado Alcocer.

Clausura PROFEPA desarrollo inmobiliario “Yucaland” en Sisal

  • Entre las actividades no autorizadas constata la construcción de zanjas para la introducción de la acometida eléctrica e instalación de 7 registros y brechas con dirección a la playa.
Mérida, Yucatán.-  Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal el desarrollo inmobiliario “Yucaland”, localizado en la localidad de Sisal, Hunucmá, Yucatán, por incumplimiento a los términos y condicionantes establecidos en la autorización de Impacto Ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En inspección realizada por personal de esta Procuraduría en la entidad para verificar el cumplimiento de los términos y condicionantes autorizados por SEMARNAT, se detectaron zanjas para la introducción de la acometida eléctrica e instalación de 7 registros, así como brechas con dirección a la playa no autorizados. 

Asimismo, se observó el incumplimiento de otros términos y condicionantes, como la falta de delimitación con balizas y/o cintas de las áreas de apertura de camino y falta de ubicación de botes para la adecuada recolección y disposición de residuos sólidos y de letrinas portátiles para los trabajadores.

Por lo anterior, y con el fin de evitar que se ocasionen afectaciones al ambiente, esta Procuraduría dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del desarrollo inmobiliario señalado, con fundamento en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Por ello y de acuerdo a lo establecido en la LGEEPA, los responsables podrían ser acreedores a una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

Entregan al INAH 179 piezas arqueológicas en Izamal


  • Expertos dictaminaron la presencia de fragmentos en piedra caliza de pilastras y otros elementos decorativos, así como de objetos cerámicos de filiación maya. Foto INAH.
Ciudad de México.- Una pareja de ciudadanos canadienses, residentes en la localidad de Izamal, en Yucatán, efectuó recientemente la entrega al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de un lote compuesto por 179 piezas arqueológicas que estaban en su posesión.

El acto de entrega-recepción que los particulares formalizaron junto con especialistas adscritos al instituto, tuvo lugar luego de una primera visita de verificación, hecha el pasado 30 de mayo, a un predio propiedad de los extranjeros.

Notificados por el Lic. José Arturo Chab Cárdenas, jefe del Departamento de Trámites y Servicios Legales del Centro INAH Yucatán, de que poseían bienes propiedad de la nación, colaboraron con la autoridad para ejecutar la restitución voluntaria de los vestigios.

Los arqueólogos Francisco Burgos Villanueva, Sylviane Boucher Lelandais y Yoly Palomo Carrillo, dictaminaron que el conjunto se integra tanto de fragmentos en piedra de elementos decorativos (pilastras, cornisas y molduras), como de objetos cerámicos de uso cotidiano (cajetes trípodes, vasos y ollas de pequeño formato); en su mayoría de filiación maya y procedentes de la propia región de Izamal.

“El análisis de las arqueólogas Sylviane Boucher y Yoly Palomo, quienes han trabajado principalmente en la zona centro y el área maya, arrojó la presencia de dos tipos de cerámica, una de origen maya, fechada entre los periodos Clásico Tardío (600-800 d. C.) y Clásico Terminal (800 - 1000 d. C.), y otra que provendría de Nayarit u otras regiones del Occidente mexicano”, comentó Francisco Burgos.

Tras añadir que la filiación específica y la cronología de las piezas del Occidente serán definidas en exámenes futuros, el arqueólogo indicó que los fragmentos de piedra caliza fueron resguardados en almacenes del INAH en el propio municipio de Izamal, mientras que los objetos completos se trasladaron a la ceramoteca del Centro INAH, en Mérida.

Actualmente, dijo, se trabaja en la realización de un catálogo pormenorizado con información y fotografías de las 179 piezas. Luego de ello, se procederá a inscribir cada una en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos y en los inventarios del INAH.

El arqueólogo concluyó que esta restitución en particular, constituye un ejemplo acerca de cómo, mediante acciones voluntarias por parte de la ciudadanía, pueden enriquecerse los acervos patrimoniales y la historia misma del país.

Resolución de la SCJN no significa liberación masiva de personas en prisión

Mérida, Yucatán.- Las personas que pasan sus procesos en prisión en Centros de Reinserción del país no necesariamente obtendrán su libertad de forma automática por la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la posibilidad de que soliciten revisión de esta medida cautelar, sino que tendrá que valorarse cada caso, expresó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), Marcos Alejandro Celis Quintal.

Entrevistado  momentos antes de la presentación del libro “La implementación del nuevo sistema de justicia penal”, de la autoría del Dr. Gabriel Rolando Zapata Bello, el magistrado Celis Quintal respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre las recientes declaraciones del jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Angel Mancera en el sentido de que saldrían de las cárceles unos 4,000 reos por una reciente resolución de la SCJN en el sentido de que personas que están bajo proceso en prisión puedan solicitar beneficios que incluyen la libertad.

“Los criterios de la Corte son importantes, reguladores y orientadores e incluso obligatorios, pero no necesariamente una decisión judicial impacta en todos los procesos penales, habría que analizar caso por caso”, explicó el magistrado.

Sin embargo, continuo,  estas declaraciones coinciden con la visión del jefe de gobierno Mancera del sistema que se implementó en la ciudad de México cuando él era procurador y luego jefe de gobierno y al parecer por algunas otras motivaciones que son ajenas al propio sistema de justicia está abanderando una serie de temas para descalificarlo y dijo que esta actitud politiza el tema de la justicia.

En sesión del pasado 5 de julio del presente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la contradicción de tesis 64/2017 en la que determinó que procede que los inculpados procesados en el sistema penal mixto soliciten la revisión, modificación y sustitución de la prisión preventiva, de conformidad con el contenido del artículo Quinto Transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que implica un cambio que habilita a que el órgano jurisdiccional aplique las reglas del Código Nacional a la luz de los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad y proporcionalidad justificada para la afectación del derecho humano a la libertad personal, acorde a lo establecido en el artículo 19 constitucional.

Por otro lado, el magistrado Celis resaltó el valor de la edición que se presentó en el evento y consideró que puede ser un ejemplo para otros estados e incluso países.

“La obra es reflejo de un incansable e intenso trabajo, bien documentada, con una gran claridad y visión producto de su papel como secretario del órgano implementador de la reforma penal y que puso a Yucatán como un referente nacional de una reforma de esta trascendencia”, comentó.

En la presentación del libro realizada en la sala 6 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) participaron la consejera de la Judicatura de Yucatán Melba Angelina Méndez Fernández, el Fiscal General del Estado Ariel Aldecua Kuk, el propio autor del libro y como moderador fungió el presidente Celis Quintal.

El consejero de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo, coordinador del evento, dijo que el hecho de presentar el libro en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) responde al mandato del Poder Judicial del Estado para acercar la justicia y fomentar la cultura jurídica no sólo entre los abogados, sino en la sociedad en general para que pueda entender el sistema y resaltar las ventajas del mismo.

El Fiscal Aldecua Kuk destacó las bondades del sistema oral y acusatorio y dijo que hay opiniones que “satanizan “ esta manera de investigación y juzgamiento que prevalece en el país, pero la realidad es que sus bondades han demostrado que mejora los tiempos y la impartición de justicia.

Todavía hay inquietud de muchos ciudadanos sobre el sistema y si bien requiere cambios, la realidad es que es un sistema mucho mejor al anterior, que plantea salidas a través de la conciliación y se enfoca en restaurar a las víctimas en los daños que han sufrido, señaló.

Resaltó que en el libro se ofrecen datos que permiten comparar cuánto tardaba un proceso en el sistema escrito y cuánto tarda ahora, lo que demuestra que el sistema actual es más eficiente

Dijo que entre otras bondades, el sistema actual se ha enfocado en proteger a las víctimas y dotarlas de asesoría del Estado y por otro lado ha mejorado la calidad de la defensa que reciben los imputados.

Apuntó que es importante distinguir entre la prevención del delito, que es un tema de seguridad, y la investigación y juzgamiento, actividades que recaen en la Fiscalía y Poder Judicial respectivamente.

Por su parte, la consejera de la Judicatura Melba Angelina Méndez Fernández dijo que es importante que el sistema penal se acompañe de una política pública de reinserción social para lograr una menor reincidencia de quienes salen de los Centros de Reinserción Social.

Expuso que los Poderes del Estado en Yucatán, las universidades y los abogados dieron muestra de una coordinación ejemplar para implementar este sistema, el cual es el tema principal del libro del Dr. Zapata Bello, quien fue el encargado de llevar a cabo este cambio en el Estado.

Por su parte, el Dr. Zapata Bello señaló que en México es escasa la producción literaria de jueces y magistrados, al contrario de lo que ocurre en otros países, por lo cual consideró que es importante que empiece a producirse una literatura judicial de lo que a cada institución le ha tocado protagonizar en este sistema.

Mencionó que el avance y mejoramiento de los operadores del sistema ha sido progresivamente ya que desde que empezó el sistema en Yucatán en 2011, en Umán y en Valladolid, los operadores  comenzaban a usar los mecanismos de solución de controversias y poco a poco siguen mejorando en la implementación del sistema.

Chubascos sobre las porciones oriente, centro y noreste de Yucatán

  • Pronostica la CONAGUA temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes del martes al jueves próximo
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas para los tres estados de la Península de Yucatán, sin que se descarte la presencia de lluvias de diversa intensidad por las tardes, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Tampoco se descarta la presencia de actividad eléctrica en algunas zonas de la región, por lo que se recomienda precaución a la población.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes y miércoles se pronostican temperaturas máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán, de 35.0 a 39.0 grados en Campeche y entre los 33.0 y 37.0 grados en Quintana Roo. El jueves los valores durante el día oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se esperan registros de los 34.0 a 38.0 grados.

En cuanto a las lluvias, este martes, humedad asociada a una onda tropical favorecería chubascos sobre las porciones oriente, centro y noreste de Yucatán; oriente, centro y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

El miércoles, una vaguada que se extendería sobre el occidente de la Península de Yucatán generaría chubascos en las zonas noreste, centro y sur de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Para el jueves, de nuevo, una vaguada se extendería sobre el occidente de la región, sistema que favorecería chubascos en Campeche; y, tormentas puntuales fuertes en diversas zonas de Quintana Roo y Yucatán

Por otra parte, se espera que los vientos sean de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

Yucatecos contribuyen a que el país sea un país sustentable

  • Reconoce coordinador de delegaciones de Semarnat trabajo a favor de la sustentabilidad que se hace en Yucatán
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, acompañó durante un recorrido por el estado al coordinador de delegaciones de dicha Secretaría, Mtro. Gabriel Mena Rojas,  ante quien puntualizó que “este año con el Programa de Empleo Temporal (PET) estamos apoyando a cinco grupos, cuatro de Huertos Orgánicos en Mérida y uno de  ecoturismo en Tekal de Venegas”.

Berlín Montero señaló que son hombres y mujeres que al llevar a cabo acciones a favor del medio ambiente “también tienen la oportunidad de devengar salarios y, a futuro,  convertir  su actividad en empleo permanente”.

En presencia de autoridades municipales y ejidales, Berlín Montero subrayó que “con esos recursos se están adentrando en nuevas técnicas para producir huertos orgánicos y, en el caso de Tekal de Venegas, que es un parador ecoturístico, se invierten los recursos para poder atender en un futuro al turismo”. En total con estos cinco proyectos se benefician a 150 familias.

En Cuzamá, Carlos Berlín explicó al coordinador de delegaciones de la Semarnat que Cuzamá y Homún, municipios que están muy cercanos, representan el corazón del potencial de recursos hídricos que tienen los yucatecos, por lo que esta zona, conocida como “el Anillo de Cenotes de Yucatán, es prioritaria para la delegación y para el estado”.

Berlín Montero expuso que Cuzamá tiene diversos paradores turísticos, cada uno con cuatro o cinco cenotes que sorprenden al mundo entero por su belleza, y enfatizó que en “Cuzamá y Homún es sorprendente lo que han podido lograr estas personas con los recursos del PET, por lo que era necesario que el maestro Gabriel Mena Rojas los conociera y supiera lo que ha hecho su gente por el medio ambiente y por su bienestar económico.

En el cenote X´Tohil (Xtojil) acotó que ese parador se inició con el recurso del PET, y que va creciendo para poder competir con los demás paradores y llegar a convertir esa fuente de empleo temporal en permanente, para lo cual no están solos sino que cuentan con el apoyo de las autoridades municipales, federales y estatales.

Por su parte, el coordinador de delegaciones de la Semarnat, maestro Gabriel Mena Rojas, afirmó a los presentes que “hay que aprovechar al máximo este aspecto ambiental-turístico del PET en Yucatán, porque con él se hacen programas cien por ciento sustentables”.

Finalmente, Gabriel Mena resaltó la labor de quienes “deben sentirse orgullosos de lo que hacen, porque ustedes no sólo están haciendo un trabajo social, están haciendo un trabajo ambiental y eso muy pocas personas lo hacen, ustedes están contribuyendo con su granito de arena para que el país sea un país sustentable”.

Finalmente, el delegado de Semarnat y el coordinador de delegaciones visitaron en Ticul la Uma Kutz Ocelado (Pavo Ocelado), cuyas instalaciones fueron impulsadas con apoyos de Semarnat en 2016, y que en conjunto con la Uma San Fernando que opera desde 2001 como pionera en ramo, se puede constatar el importante trabajo que se realiza en Yucatán para el fomento a Umas y el rescate de nuestra flora y fauna.

Inicia la tercera etapa de "Pisos firmes que cambian vidas"

  • Acercar el empleo y mejorar el ingreso, la prioridad número uno: Ramírez Marín
Mérida, Yucatán.- De visita en Cansahcab, para poner en marcha la tercera etapa del programa “Pisos firmes que cambian vidas”, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que los municipios de la zona henequenera son parte del proyecto económico de Yucatán y pronto recibirán un nuevo impulso con la instalación de empresas y la generación de empleos de calidad.

Acompañado de los alcaldes de Teya, Porfirio Arceo Coral; Dzilam de Bravo, Julio Villanueva Rivero, y el anfitrión Víctor Pool Ayala, el legislador yucateco recordó que esa zona era de las más ricas del Estado durante la época del auge del henequén, pero no es tiempo de pensar en lo que fue sino en lo que viene, en la etapa de la reindustrialización que impulsa el gobernador Rolando Zapata Bello, que cuenta con el respaldo de los diputados federales.
Toda esta zona, en la que están Motul, Cansahcab, Teya, Dzilam, Dzidzantún, es una zona estratégica de desarrollo, con condiciones listas para trabajar y éstas son las que hay que aprovechar para traer fábricas y otros proyectos productivos”, afirmó el diputado.
“Incluso esta zona mantiene el potencial para explotar el henequén, pero no como era antes, sino visto como una industria. Estoy convencido de que esto es posible”, subrayó Ramírez Marín en la reunión de trabajo con los vecinos.

“El futuro de nuestras ciudades depende de que la gente tenga ingresos y hacia allá estamos enfocando nuestras gestiones, apoyando al gobierno de Rolando Zapata. Así como logró la instalación de la planta cervecera en Hunucmá, que acerca el empleo donde vive la gente, habrán otras fábricas que harán lo mismo en otras zonas del Estado, particularmente las de mayor crecimiento”, apuntó.

“Son empresas que generan muchos empleos, mejor pagados, y eso permite que la gente tenga mayores ingresos. El objetivo es que trabajen el papá, la mamá, el hijo y  la hija mayor sin descuidar sus estudios, imagínense que haya cuatro entradas de dinero a la casa, con eso estaríamos del otro lado”, subrayó Ramírez Marín.

“Municipios como Cansahcab vivieron la bonanza económica del henequén, pero hace un siglo que el oro verde dejó de serlo y no hemos corregido esa situación. Tenemos que impulsar la siguiente generación de riqueza en Yucatán, por ello estamos empeñados en generar empleos y mejorar los ingresos, ésa es la prioridad”, enfatizó el legislador.

El alcalde Pool Ayala le dio la bienvenida al diputado Ramírez Marín y le agradeció los apoyos al municipio, en breve mensaje que dirigió a las puertas de la casa de María Edilberta Sánchez Concha, una de las beneficiarias de los pisos firmes en Cansahcab.

“Hace 15 días le fuimos a ver diputado y le pedimos su ayuda para hacer los pisos. Usted nos escuchó y nos dijo que nos iba a apoyar. Yo pensé que cuando llegue  lo iba a hacer, como normalmente sucede, pero veo que lo que nos ofreció ¡ya está aquí!”, expresó el presidente municipal.

“Me da mucho gusto su rápida respuesta porque es para ayudar a la gente más necesitada como usted puede ver. Sé que es un político sensible que empezó desde abajo y, bien dicen que, si del corazón nace, todo se hace. Muchas gracias diputado, mis respetos para usted”, indicó el profesor Pool Ayala, ante los aplausos de los vecinos.

María Edilberta, de 58 años de edad, casada con el pescador Manuel Tiburcio Martínez, con quien tiene dos hijos, también agradeció al diputado su ayuda.

“Me da gusto traerles pisos firmes para ayudar a las familias, que son posible gracias al apoyo de unos empresarios, pero mi compromiso es ayudar a generar las condiciones para que haya trabajo e ingresos, así ustedes pondrán  ladrillos, no pisos. Habremos cumplido cuando ustedes ya no necesiten pisos”, apuntó, después, en la reunión en la cancha municipal.

“Cansahcab tiene escuelas, una cultura de trabajo, está cerca de Mérida y de Progreso, está bien comunicado, hay mujeres y jóvenes que demandan empleo, así que sólo falta traer fábricas para empezar a retomar la ruta del desarrollo y recuperar la bonanza que tuvo hace años, igual que otros municipios de la zona henequenera. Vamos a trabajar en ello”, afirmó el legislador.

La visita al municipio terminó con un pavo en San Simón que prepararon Hilda Cutz Canul y María Isabel Tun Dzun. Se trata de un guiso yucateco poco conocido y que sólo se preserva en algunos municipios. El pasado fin de semana, el programa de pisos firmes continúo también en Sudzal y Sotuta, en esta tercera etapa que llegará a 30 municipios.

Acerca DIF Yucatán audiometrías a los municipios

  • La Unidad Móvil ofreció pruebas gratuitas en Cansahcab y continuará su recorrido en Tizimín y Valladolid.
Cansahcab, Yucatán.- Cumpliendo el compromiso de acercar servicios especializados a los habitantes del interior del estado, la Unidad Móvil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, equipada con una cabina sonoamortiguada, inició su recorrido en Cansahcab, donde 120 personas procedentes de 17 demarcaciones aledañas tuvieron la oportunidad de realizarse una audiometría sin costo.

Tras constatar la realización de pruebas, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, afirmó que dicho vehículo cuenta con todo lo necesario para brindar la mejor atención a quienes padecen algún problema auditivo, ahorrándoles el tiempo y dinero que tendrían que invertir al tener que acudir a una clínica privada para realizarse dichas pruebas en Mérida.
Como anunciamos la semana pasada, continuaremos las labores permanentes en el tema de inclusión, pero ahora atendiendo a las comunidades más alejadas acercaremos los diagnósticos, para que en agosto tenga lugar una nueva entrega de 500 auxiliares auditivos, que aseguran a las personas el cumplimiento de sus derechos, y que se suman a los más de 10 mil 200 ya otorgados durante la administración del Gobernador Rolando Zapata Bello y la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata”, subrayó. 
La especialista en audiología y otoneurología, Ana Carolina Tamayo Tamayo, explicó que con el estudio es posible identificar si el nivel de hipoacusia es leve, moderado, severo o profundo; en sonidos graves o agudos, así como si es debido a una lesión en el oído medio o interno.

“Es muy importante conocer el historial médico del solicitante pues diversos factores influyen en la pérdida de audición. Aunque la discapacidad auditiva es la más prevalente en nuestro estado, desde el DIF estamos atendiendo de manera puntual la situación para garantizarle igualdad de oportunidades a los yucatecos", aseveró.

En ese sentido, la paciente Alejandra Argáez Cam, añadió que "padezco de la presión y diabetes desde hace 12 años, pero ahora mis oídos me dan problemas, ya no escucho bien lo que me dicen y debo fijarme en la boca de quien me habla para entender, además me da comezón y cuando me enteré que iban a hacer este estudio rápidamente vine a anotarme".

Al término de su análisis, Tamayo Tamayo le informó que presenta hipoacusia de severa a profunda en ambos oídos y es candidata idónea para usar un dispositivo, pues sus condiciones de salud y su edad contribuyen a que la pérdida de audición sea progresiva.

Como la señora Alejandra, Abigail Canul Calderón de 37 años y Maximiliano Montalvo Cab de 35, acudieron a efectuarse su audiometría, registrando en ambos casos una merma moderada de audición.

 "La hipoacusia se puede presentar en cualquier momento de la vida, pero es importante cuidar la salud auditiva, por ejemplo, no exponerse constantemente a niveles altos de sonido, atender adecuadamente cualquier enfermedad ótica, así como las enfermedades degenerativas como la hipertensión y diabetes", recomendó la doctora especialista.

 En esta primera jornada, a la que le seguirá la etapa de elaboración de moldes, se atendió a personas provenientes de Sinanché, Teya, Temax, Tekantó, Dzilam González, Dzidzantún, Dzonocauich, Motul, Dzilam de Bravo, Yobaín, Suma de Hidalgo, Tepakán, Tekal de Venegas, Buctzotz, Cansahcab, así como de Telchac Pueblo y Puerto.

 La Unidad Móvil del DIF estatal continuará su recorrido en Tizimín para otorgar los beneficios a pobladores de  Sucilá, Río Lagartos, San Felipe, Panabá, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Quintana Roo, Tunkás y Espita

 Asimismo, se establecerá en Valladolid para recibir a solicitantes de dicha cabecera y de Temozón, Chemax, Tekom, Tixcacalcupul, Chikindzonot, Chankom, Kaua, Cuncunul, Uayma, Tinum y Yaxcabá.

Diputados aprueban en comisión fortalecer la protección de datos personales

Mérida, Yucatán.- A fin de brindar condiciones para evitar cualquier mal uso de la información, se aprobó por unanimidad el dictamen para expedir la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y Particulares.

Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia se detalló que en dicha iniciativa se establecen los mecanismos para la protección de datos personales de los yucatecos preservando en todo momento el control y aplicación sobre las nuevas tecnologías de la información.

De igual manera quedaron precisados los principios y deberes de los responsables, los mecanismos de protección ante situaciones como el engaño y fraude, materializando principios como la obtención del consentimiento previo, sus características, elementos, sobre todo tratándose de datos sensibles y las causales por las cuales podrían ser considerados los casos de excepción.

En asuntos generales, el presidente de la Comisión, Marco Vela Reyes (PRI) informó que en el tema de la elección a consejeros consultivos del INAIP, después de un análisis de la Secretaría General, se determinó que no se cumple con la finalidad para la designación de los miembros del cuerpo colegiado, toda vez que no se cuentan tres candidatos para cada una de las tres ternas a elaborar.

"Por lo tanto, se declara desierta la convocatoria y se emitirá una nueva, considerando a los tres aspirantes ya inscritos", indicó.

Los integrantes del órgano parlamentario aprobaron dicho planteamiento con la consideración de emitir una convocatoria que garantice contar como mínimo con los seis candidatos que faltan, a propuesta del diputado David Barrera Zavala (PRD). 

CONAFE inicia cursos de formación a las figuras educativas

  • “La excelencia de los servicios educativos es gracias a la capacitación”: Jessica Saidén.
Mérida, Yucatán.- Rumbo al próximo ciclo escolar, y como parte de las acciones de capacitación para las figuras educativas de la delegación estatal del Consejo Nacional del Fomento a la Educación (Conafe), iniciaron los cursos de formación con énfasis en el modelo de aprendizaje ABCD.

Con duración de dos semanas, los capacitadores, tutores y asistentes educativos, estrecharán conocimientos con expertos en la materia, integrando un plan de trabajo que trasladará estos procesos a los más de 500 Líderes en Educación Comunitaria (LEC) de las coordinaciones regionales en Valladolid, Tizimín, Motul, Mérida, Tekax y Peto.

El modelo académico de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) está basado en la interacción y el diálogo, involucrando aspectos como el arte, la cultura, deportes y valores, mismos que reforzarán el crecimiento pedagógico de los niños y niñas de las comunidades rurales del Estado.

La delegada de la dependencia, Jessica Saidén Quiroz subrayó que la instrucción apuntalará la experiencia y la calidad de las tutorías, asegurando la renovación eficiente de los servicios e invitó a los participantes a dar su máximo esfuerzo en los cursos.

“En el Conafe mantenemos la vocación de ser actores fundamentales en la implementación del nuevo Modelo Educativo y estamos seguros que con el apoyo de los padres de familia y los Líderes Educativos estamos en la ruta al éxito”, indicó Saidén Quiroz.

Participa Rolando Zapata Bello en el aniversario 15 de la Conago

Ciudad de México.- Con un llamado unánime a convertir a los gobiernos locales en instrumentos de cambio al servicio de la sociedad, a través del diálogo abierto, franco y directo, pero con respeto y tolerancia, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) conmemoró su 15 aniversario con la presencia del titular del Poder Ejecutivo de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

Junto con sus homólogos de otras entidades federativas y el jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el mandatario atestiguó el mensaje del Presidente Enrique Peña Nieto, quien aseguró que la construcción de un México más fuerte e incluyente debe iniciar desde lo local mediante el fortalecimiento de los estados, para que cuenten con atribuciones, responsabilidades y capacidades institucionales que les permitan responder a las demandas de la población.

Durante la ceremonia, celebrada en la Plaza de la República, los presentes coincidieron en que, para realizar dicha labor, la Conago debe continuar siendo un espacio de encuentro y diálogo, más allá de colores partidistas, posiciones ideológicas y coyunturas electorales.

Luego del acto protocolario, Zapata Bello constató cómo una bandera con el escudo de Yucatán fue izada y comenzó a ondear en este emblemático sitio, al igual que las de las otras entidades federativas y dos lábaros patrios.

Productores deberán registrase en Padrón Único de Beneficiarios

Mérida, Yucatán.- A partir del presente año, todos los productores que quieran obtener los beneficios de los diferentes programas brindados por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), deberán inscribirse en el Padrón Único de Beneficiarios de esta dependencia federal.

Pablo Castro Alcocer, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, señaló que este es un requisito indispensable que deben cubrir todos los productores beneficiarios de la SAGARPA.

Por tal motivo, dijo, a partir de este año quienes quieran acceder a los programas como PROGAN, PROAGRO, El Campo en Nuestras Manos, entre otros, deberán acudir al Centro de Apoyo Rural (CADER) de la SAGARPA que le corresponda.

Con este Padrón Único de Beneficiarios, se digitaliza y automatiza la información para hacer más confiable y transparente la ejecución de los recursos públicos y se evita la triangulación de programas y beneficiarios.

Finalmente, mencionó que al estar registrados en el Padrón único de Beneficiarios y solicitantes de la SAGARPA, la dependencia lleva un control de los productores y se le da seguimiento a todos los apoyos que brinda la institución.

Comienzan obras de reconstrucción de calles en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Para Martha Chablé Martín la reconstrucción de 1.4 kilómetros de calles en su municipio representa contar con infraestructura digna para las familias, que tengan mayor seguridad y también que se puedan evitar accidentes.

Explicó que debido al mal estado en el que se encuentran las calles alrededor de su casa se han presentado varios accidentes, sobre todo cuando llueve y los baches se llenan de agua porque no se perciben los daños de la carpeta asfáltica.
Cuando se inunda los hoyos no se ven y los que pasan en su bicicleta o los tricitaxis que llevan pasaje se han volteado, es muy lamentable, porque ni los niños pueden salir a jugar. Estas obras nos dan una gran alegría”, manifestó.
Al continuar con el arranque de obras de repavimentación en 68 municipios con recursos del Ramo 23, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero puso en marcha estas acciones que se realizan en Maxcanú con una inversión de 3.2 millones de pesos.

Ante habitantes y autoridades del municipio, el funcionario estatal destacó que en la entidad los compromisos se cumplen porque se trabaja en equipo con los tres órdenes de gobierno y se logra dar respuestas a las familias yucatecas.
Y se da respuesta con acciones que les van a permitir con una mejor calidad de vida y mejorar la infraestructura social como se hace este día en donde personas como Martha nos expresan la importancia de que se realicen las obras, porque de eso se trata de mejorar la calidad de vida de la comunidad”, subrayó.
Acompañado del diputado federal, Felipe Cervera Hernández, Sahuí Rivero destacó que se continuará trabajando para generar el desarrollo de Yucatán.
Vamos a seguir trabajando para que los apoyos sigan llegando y todos como un gran equipo, con el liderazgo de Rolando Zapata Bello vamos a seguir mejorando para consolidar nuestro Estado”, anotó.
En diálogo con los vecinos, Pastora Chay Cocom agradeció al Gobierno del Estado por preocuparse por las necesidades de los habitantes de todo el Estado.
Estamos contentos porque si atienden nuestras peticiones y al mejorar las calles no solo los vecinos estamos beneficiados, sino todo el municipio”, expresó.

Sarita Blancarte de Zapata abandera Campamento Recreativo 2017

  • La Presidenta del DIF Yucatán encabezó el banderazo de salida de los autobuses que transportaron a 120 DIFusores de los Derechos a la Riviera Maya.
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las estrategias que Niñas, Niños y Adolescentes DIFusores de los Derechos promueven en sus municipios durante todo el año, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el banderazo de salida de su Campamento Recreativo 2017.

En el acto efectuado en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, exhortó a los 120 viajeros, que estarán una semana en la Riviera Maya, a hacer provechoso el encuentro e intercambiar experiencias que les permitan generar nuevos planes para implementar en sus lugares de origen.
Cuando nosotros le apostamos al futuro de bienestar lo hacemos trabajando firme en el presente con nuestras niñas y niños, quienes están construyendo una mejor sociedad. En este Campamento realizarán actividades formativas y educativas que ampliarán sus conocimientos e información sobre sus derechos, para que cuando regresen las compartan en sus comunidades con sus compañeros de escuela, vecinos y familia", señaló.
Tras disfrutar de la función "Mi villano favorito 3", entre risas y caras de emoción, las y los participantes provenientes de diversos municipios del interior del estado subieron a los camiones que los transportaron a Playa Aventuras en Tulúm, Quintana Roo.

Por su parte, el representante de la Red Estatal de DIFusores 2017, quien es originario de Izamal, José Tun Puc "Puchito", compartió su vivencia de asistir a la Residencia Oficial de Los Pinos en la Ciudad de México y atestiguar el Encuentro Nacional de DIFusores, en el que se abordaron temas sobre la protección de los datos personales y el uso de las redes sociales.
Estoy muy contento; no conozco la Riviera Maya pero he visto el mar azul en fotos y en la televisión, la arena parece talco. Además, quiero hacer amistades de otros lugares para mantener contacto con ellos y hacer eventos más llamativos para prevenir adicciones o violencia hacia los niños de mi edad", dijo Gael de 11 años de edad, oriundo de Cacalchén.
Se informó que durante su estancia en el Campamento, los infantes realizarán paseos, concursos de talentos, caminatas, jornadas de activación física en la playa, un rally acuático, cantos y bailes, entre otros ejercicios que servirán para fomentar, mediante experiencias empíricas, la empatía y respeto por las personas.

Con playera, mochila y kit en mano, abordaron los camiones DIFusores de Abalá, Espita, Mayapán, Seyé, Sinanché, Tzucacab, Cuncunul, Dzilam González, Izamal, Sacalum, Santa Elena, Tunkás, Bokobá, Cacalchén, Hunucmá, Kopomá, Mérida, Quintana Roo y Río Lagartos, además del personal que se encargará de los cuidados de los menores de edad.

Al evento asistieron la senadora, Angélica Araujo Lara; la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, Karla Garrido Béjar; la directora para la Atención de la Infancia y la Familia, Genny Parrao Aguilar, y el gerente de los cines Siglo XXI, Álvaro Chan Navarrete.

CANAIVE modernizará la confección de prendas de vestir

  • Pondrá a disposición de sus socios un software de patronaje digital en Accumark
Mérida, Yucatán.- Para actualizar y modernizar su tecnología empleada en los procesos de la confección de prendas de vestir, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, delegación Yucatán, pondrá a disposición de sus socios un software de patronaje digital en AccuMark, que es un sistema de alta velocidad automatizado para el sector textil y de la moda.

El presidente de la CANAIVE, Pedro Enrique Góngora Medina, explicó que con este nuevo software, de la marca Gerber Technology, que cuenta con una herramienta en 3D los afiliados a esta cámara tendrán a su alcance lo último en tecnología digital de patronaje, que les permitirá ser más eficientes en la parte de sus procesos de costura.

Con este programa, indicó, se realizarán los moldes y el escalado de tallas para la confección de ropa, ya que con Acunnest el acomodo es automático para el trazo, además el contar con 3D se podrá visualizar la prenda creada a partir del molde, a fin de hacer los ajustes necesarios antes de la muestra física.

Este sistema, detalló, tiene la capacidad para digitalizar varios patrones simultáneamente ayudando a que el proceso se vuelva entre 20 y 50 por ciento más rápido que la digitalización manual.
Góngora Medina precisó que este programa será de gran utilidad ya que detecta automáticamente piquetes, líneas de granos, líneas internas, agujeros y el perímetro de las piezas, pues de esta forma evitar pérdidas económicas, al no tener desperdicios en la tela.

La CANAIVE, subrayó, capacitará a su personal para el manejo de las mesas de corte con flotación y tendedora automática, a fin de iniciar con el servicio de corte de prendas de vestir a los industriales.

El líder empresarial puntualizó que con este programa la Cámara de la Industria del Vestido en Yucatán avanza en tecnología, moderniza sus procesos de capacitación y se coloca a la vanguardia para hacer que las prendas de los empresarios tengan un valor agregado, al ser tener un mejor acabado en las prendas.
© all rights reserved
Hecho con