Arte y cultura fundamental para el desarrollo del Estado: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- En reunión de trabajo  que se prolongó por más de 4 horas el Diputado Federal, Felipe Cervera Hernández, escuchó las necesidades de la comunidad artística y cultural del Estado, quienes le manifestaron, además, su agradecimiento por el tiempo dedicado a este encuentro.

Felipe Cervera, quien llegó acompañado de su madre, Amira Hernández Guerra y de su esposa, Karla Acereto Solís, tras escuchar las principales problemáticas de quienes forman esta importante comunidad, destacó la importancia de atenderlas  y resaltó el impulso económico y turístico que quienes la integran le dan con su talento  a Yucatán.

Ante más de 150 asistentes, de las distintas expresiones artísticas y culturales, Felipe Cervera señaló que desde su ámbito de competencia fortalecerá el desarrollo de esta actividad  pues señaló que el sano entretenimiento  y la cultura son  indispensables para lograr el crecimiento  de una comunidad.

Manifestó que el Estado es un semillero de talento a nivel nacional,  pues de Yucatán  han salido artistas que representan al País en eventos nacionales e internacionales y  que han dejado muy en alto el nombre de nuestra entidad.

Agregó que un ejemplo de esto es el teatro regional, que de muchos años atrás ha distinguido al Estado obteniendo no sólo el reconocimiento a nivel nacional sino que internacional.

“Por eso celebro y comparto su interés en hacer un teatro, y más aun, que ese teatro lleve el nombre de uno de los artistas más importantes y emblemáticos que ha tenido el estado como lo es don Héctor Herrera “Cholo”, hombre que dio su vida por el estado y deleitó a muchas generaciones con su talento”.

Durante la reunión, los participantes reconocieron  la atención del diputado a sus necesidades y aprovecharon la presencia de la ex magistrada Amira Hernández para recordar anécdotas y agradecer el apoyo que el  ex gobernador, ya fallecido, Víctor Cervera Pacheco, les brindó en su momento.   

Los músicos, actores, cómicos, literatos, bailarines, entre otros, que participaron en el encuentro de trabajo, se mostraron de buen ánimo y muchos de ellos, con la originalidad y espontaneidad que caracteriza a los artistas, arrancaron carcajadas en el momento de sus intervenciones.

Además de la construcción de un espacio para el teatro regional, que sugirieron lleve el nombre del ya fallecido y multipremiado actor  Héctor Herrera “Cholo”, también le externaron  al diputado federal la necesidad de contar con mejores salarios y que estos se paguen a tiempo pues en algunas ocasiones generan atrasos, prestaciones sociales, y sobre todo, espacios para desarrollar sus actividades en todo el estado  pues aseguraron que en Yucatán existe una amplia gama de talento en espera de oportunidades y foros para demostrarlo.

También advirtieron en la necesidad de abrir el espacio para la sana competencia, con actividades como concursos o competencias, donde los jóvenes valores y los ya consagrados puedan participar, para así, tener mayores posibilidades de sobresalir en su actividad.

Otro punto tratado fue la sugerencia de poder  de incluir en los programas de educación pública el fomento y la historia de aspectos culturales propios de la región, como lo son la trova y el teatro regional, ya que  actualmente son cada vez menos los niños y jóvenes que se interesan o tienen algún conocimiento de ellos. 

“Este sector es indispensable para el desarrollo de nuestro estado  y estén seguros que cuentan conmigo en la cultura y las artes y que esta reunión de trabajo  va a rendir frutos positivos para toda la comunidad. Agradezco su confianza para venir y hablar libremente, lo bueno que se ha hecho hay que mantenerlo y corregir o mejorar lo que haga falta para cumplirles como ustedes le cumplen a la sociedad”, finalizó.

En marcha, Semana Estatal de Seguridad y Salud Laboral 2017

  • Se suman dependencias de Gobierno a la cultura de la prevención.
Mérida Yucatán.- Al inaugurar la edición 2017 de la Semana Estatal de Seguridad y Salud, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, afirmó que para el Gobierno del Estado estos aspectos son una prioridad en los centros laborales, por lo que a través de la dependencia a su cargo se impulsa, de manera decidida, estrategias y acciones preventivas.

Al asistir en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario señaló que este evento tiene como propósito establecer políticas públicas y las directrices al sector obrero patronal para incidir en la disminución de los riesgos en estos espacios.

Desde el Edificio Administrativo Siglo XXI, precisó que además se pretende crear una cultura de seguridad y salud, mediante capacitaciones y pláticas, en todos los centros de trabajo gubernamentales de ámbito local que cuenten con los equipos funcionales.

También, continuó, facultar a los empleados para que sepan afrontar cualquier situación para proteger sus vidas y el lugar donde laboran, además de ayudar a disminuir los costos directos e indirectos por accidentes y enfermedades que padezcan, así como las consecuencias que éstos puedan generar.

Castillo Ruz reveló que en lo que va del 2017 se han realizado 153 visitas a empresas y se han impartido 122 talleres para la formación de Comisiones de Seguridad e Higiene, a la vez se han constituido 116 organismos de ese tipo.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los accidentes en el trabajo han disminuido considerablemente, pues hasta septiembre del presente año se registraron tres mil 200, contra los seis mil 346 del año pasado, precisó ante el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, quien al dar la bienvenida, destacó la importancia de esta estrategia.

Como parte del evento, se revisaron y firmaron las actas constitutivas de las Comisiones de Seguridad e Higiene de las diferentes instancias aglutinadas en el Edificio, como la Consejería Jurídica y el Despacho del Gobernador, así como las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y de la Contraloría General (SCG), entre otras.

Al evento asistieron el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera; los titulares de la Consejería Jurídica, Carlos Pavón Flores; de la Seplan, Guillermo Cortés González, y de la SCG, Miguel Fernández Vargaz.

Asimismo, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y a nombre del secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dajer Abimerhi, Javier Solís Terrats.

Planeación en el combate de la pobreza

  • Sahuí Rivero fue testigo del inicio los trabajos de rehabilitación del parque principal de Tekik de Regil.
Timucuy, Yucatán.- Naomi, Israel y Gabriel observan por última vez los juegos del parque de su localidad. Las resbaladillas rotas y con óxido, los columpios y pasamanos en un estado similar. Aproximadamente hace seis años que se encuentran así.

Sin embargo, junto con sus compañeras y compañeros de la escuela primaria "Felipe Carrillo Puerto" de la comisaría Tekik de Regil sonríen porque en diciembre este espacio lucirá diferente y podrán salir a jugar en un lugar digno.

"Estoy contento porque tendremos nuevos juegos, aquí ya no podíamos jugar bien", exclamó Gabriel al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el funcionario estatal fue testigo del inicio los trabajos de rehabilitación del parque que se realizan con una inversión superior a los 1.5 millones de pesos provenientes del Ramo 23 y que abarcan el área de juegos infantiles, el parque principal y la cancha de usos múltiples.

Acompañado del alcalde de Timucuy, Juan Javier Couoh Sulub, Sahuí Rivero indicó que el rumbo que hoy tiene Yucatán con buenos resultados en el combate a las carencias sociales, en sus niveles de crecimiento económico no es producto de la casualidad y por tanto se seguirá trabajando en esa ruta.

"En Yucatán vamos muy bien, el combate a la pobreza es permanente, se hace con profesionalismo y con planeación para que las familias en situación de vulnerabilidad mejoren su calidad de vida" expresó.

El titular de la Sedesol indicó que cuando los espacios públicos no están habilitados las personas no pueden hacer uso de ellos y aprovecharlos.

"En estas condiciones, los jóvenes no pueden practicar un deporte de manera digna, los niños no tienen dónde jugar y las familias no tienen la oportunidad de generar convivencia sana y un espacio de sana convivencia se convierte en un espacio que perjudica a la comunidad", manifestó.

Destacó que por eso es importante realizar un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno y realizar las gestiones correspondientes para obtener los recursos y emprender acciones que reaviven los espacios públicos y la dinámica positiva de su comunidad.

Llevan "Bienestar Deportivo" a Sudzal

  • "Bienestar Deportivo en tu Comunidad" busca fomentar la actividad física en todos los rincones del estado.
Sudzal, Yucatán.- El deporte es para todas las edades y así quedó de manifiesto durante la puesta en marcha del programa "Bienestar Deportivo en tu comunidad" en Sudzal, en la que un grupo de madres de familia practicantes de softbol desfiló con el estandarte de su equipo, junto a los estudiantes de la Escuela Secundaria número 96 "Irma Flor Camargo Martínez".

Al tomar la palabra, Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), exhortó a los jóvenes a participar en los torneos de futbol, volibol y beisbol que se organizarán a partir de ahora. "Fomentar escuelas técnico deportivas en esta cancha enriquece y es lo que quiere el Gobernador Rolando Zapata Bello, que la infraestructura sirva también para hacer ejercicio", declaró.

Agregó que aquellos niños, niñas y adultos que lo practican mejoran su calidad de vida, piensan positivamente y, además, la actividad física es medicina preventiva.

Finalmente, apuntó que si hay madres interesadas en alguna de estas disciplinas, también se les apoyará con material y recordó que este es el tercer municipio a donde se lleva este esquema. Anteriormente se implementó en Hunucmá e Ixil y el objetivo es de alcanzar diez antes de que finalice el año.

Al término de la ceremonia, un grupo de amas de casa se acercó al funcionario para solicitar equipamiento de softbol, ya que ellas representan a Sudzal en diversas competencias y tienen interés en constituir una liga formal.

Previo al evento, la noche del pasado viernes se llevó a cabo la firma del convenio de "Bienestar Deportivo en tu comunidad" entre Sosa Puerto, y el alcalde de dicho municipio, Teófilo Cocom Cauich. Fueron testigos Sergio Burgos Gala, director del plantel; Angélica Carbajal Dzib y José Teodoro Chan Dzib, secretaria y regidor del Ayuntamiento anfitrión, respectivamente.

De acuerdo con Fabián Euán Chim, director de Promoción Deportiva del Instituto, este esquema traerá grandes beneficios ya que además de dotar de material a la demarcación, se organizarán certámenes para fomentar la actividad física. Además se dará seguimiento a jóvenes que puedan representar a la entidad en la Olimpíada Nacional.

Regional de Lima Lama, este fin de semana

  • Este domingo 22 de octubre, Yucatán será sede del XI Torneo Regional de Lima Lama 2017.
Mérida, Yucatán.- Este domingo 22 de octubre, Yucatán será sede del XI Torneo Regional de Lima Lama 2017, que se llevará a cabo en la Unidad Deportiva "Benito Juárez" a partir de las 9:00 horas, en el que se espera la asistencia de más de 200 competidores de la península.

El evento, en el que participarán 70 locales, será selectivo para el Torneo Regional "Manos de Fuego" que se realizará el 18 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, y servirá de fogueo para los Juegos Nacionales Populares 2017, que se celebrarán según lo disponga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en cuya edición 2016 el estado ocupó el octavo lugar general con 14 medallas.

Acompañado del director General del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, el presidente local de esa Asociación, Raúl Chan Caamal, informó que los contendientes competirán en las modalidades de forma estricta y con armas, pelea por puntos y continua, así como de kick boxing, en las categorías infantil, juvenil y adultos.

Otra justa importante en puerta es el Campeonato Continental de Artes Marciales y Kick Boxing Amateur 2018 en San Antonio Oeste, Argentina, el 10 de febrero del próximo año, en la que intervendrán los yucatecos Isaí Valdés Pérez, en la división semi pesada; Ángel Estrella Durán, en Liviano Júnior, y Guillermo Ramírez Barrera, en súper ligero, quienes se enfrentarán a exponentes de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

Por otro lado, Chan Caamal comentó que los días 29 y 30 de octubre se efectuará el Congreso Nacional de Lima Lama en la Ciudad de México, donde se designará las sedes para los torneos del 2018. Este encuentro es organizado por la Federación Mexicana de esta disciplina.

Durante la rueda de prensa, también abordó el tema del Mérito Deportivo Yucateco, en el que la Asociación propuso a Andrea de Anda, atleta que se apropió de cuatro medallas de oro en el Campeonato Nacional Tamaiti 2017 celebrado en Monterrey, Nuevo León.

Asimismo, destacó el valor de la certificación de entrenadores calificados, ya que se trabaja con vidas humanas, por lo que adelantó que el 17 de diciembre se llevará a cabo el examen y graduación de cinturones negros de la agrupación local, en lugar y hora aún por confirmar.

En su turno, Sosa Puerto celebró el amplio programa de actividades de este deporte y dijo que serán eventos de fortaleza en donde se detectará a los jóvenes talentos que representarán a la entidad en circuitos nacionales e internacionales.

Cortometrajes yucatecos en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad

  • Se proyectaron seis trabajos de la Red Nacional de Polos Audiovisuales
Mérida, Yucatán.- La creatividad de nóveles cineastas de la entidad derivó en la elaboración de seis cortometrajes, como parte del programa nacional Polos Audiovisuales que busca fomentar la producción de contenidos que expresen la identidad de las comunidades.

La proyección de los trabajos se llevó a cabo esta mañana en la Universidad del Sur y estuvo enmarcada en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad 2017, que organizan la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Al respecto, el director y guionista de "Merma", Enrique Aguilar Jansonius, indicó que los resultados de los 22 participantes en el esquema superaron las expectativas ya que varias propuestas han sido incluidas en diversos festivales internacionales de cine, como el de Morelia (FICM), Monterrey (FIC Monterrey) y Nueva York (NYFF).

Además, señaló la importancia de descentralizar la elaboración de filmes mediante de la capacitación y destino de recursos hacia la provincia. Acerca de su obra, comentó que trata sobre las condiciones laborales de mujeres en maquiladoras del interior del estado, también aborda los abusos y la discriminación provenientes de las mismas compañeras.

En su turno, la directora de "Luna de miel", Glenny Torres, dijo que esta obra documental plasma la identidad meridana a través de la vida de Rita y Luis, dos adultos mayores que acuden cada martes al barrio de Santiago para bailar danzón.

Durante el evento se exhibieron también "Medium" y "Tejidos Oníricos", a cargo de Isaac Zambra; "Silente", de Camila Balzaretti y Paolo Novaro; y "Semilla", de Pepe Perruccio.

La Red Nacional de Polos Audiovisuales es un espacio en el que los interesados en la realización y muestra de contenidos de video tienen acceso a talleres guiados por especialistas en el rubro. Posterior a la etapa formativa, los asistentes elaboran sus propios cortometrajes en alguna de las temáticas que propone el programa.

La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad continuará hasta el próximo domingo 22 de octubre, la cartelera completa puede consultarse en los sitios http://www.culturayucatan.com y http://www.gob.mx/cultura/imcine.

Avanza cobertura en educación preescolar: SEGEY

  • Aumenta la matrícula en ese nivel de 47 mil 500 a 50 mil estudiantes.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se ha mantenido la alta cobertura en el servicio de enseñanza preescolar y al menos en el último año la matrícula aumentó en un rango de atención de entre 47 mil 500 a 50 mil alumnos.

El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, mencionó que este crecimiento se asocia a la importancia que los padres de familia le están dando al aprendizaje a temprana edad, así como a la necesidad de inscribir a sus hijos con la tranquilidad de saber que están en espacios escolares en buenas condiciones.

Recientemente, en el Panorama de la Educación en México 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) definió que en el país aumentó el número de alumnos de este nivel un 89 por ciento, principalmente en los niños de cuatro años, y que Yucatán no es la excepción.

Actualmente en el estado existen 395 jardines de niños oficiales y 290 privados; sin embargo, de los 64 mil 146 estudiantes en total, 49 mil 371 asisten a los de tipo público. En ese sentido, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Martha María Patricia López González, comentó que la obligatoriedad ha permitido que la sociedad le dé mayor importancia.

"La educación inicial desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje y el desarrollo de todos los niños. Para los niños ‘en situación de riesgo’, la primera experiencia escolar puede favorecer de manera valiosa el desarrollo de sus capacidades personales para enfrentar situaciones difíciles derivadas de circunstancias familiares o sociales. Es decir, puede ser fundamental para prevenir el riesgo del fracaso escolar y social", puntualizó.

Además, la enseñanza ha tenido cambios y transformaciones en su metodología de trabajo, ya que en estos tiempos la percepción que se tiene del niño difiere a la de hace 40 años. Muestra de lo anterior es la labor que se ha realizado en el Centro de Desarrollo Integral (Cendi) "William Quintal", ubicado en Umán.

Dicho plantel fue seleccionado para ser ejemplo en el país por su buena aplicación del Modelo de Atención Nacional con Enfoque Integral, el cual busca que los infantes cultiven su inteligencia, personalidad y creatividad.

Los programas y métodos que se usaban en otra época se centraban más en las habilidades motrices como pintar y recortar. Ahora, se les da a alumnos la oportunidad para potencializar sus competencias afectivas, sociales y cognitivas.

Finalmente, Caballero Durán indicó que los más de mil 900 educadores están comprometidos en hacer que los niños piensen, expresen sus ideas y sentimientos por distintos medios, distingan, propongan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración y manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia. Además, se les motiva a aprender más de lo que saben acerca del mundo y a que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.

Exhorta Procivy a tomar precauciones por lluvias

  • El último reporte de la Conagua indica condiciones de tiempo inestable en las próximas horas.
Mérida, Yucatán.- Debido a las intensas lluvias que se esperan sobre la región, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) exhorta a la población llevar sombrillas o impermeables, usar zapatos cerrados con suela de goma para prevenir accidentes y cubrir a infantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Estas recomendaciones se emiten debido a que en las próximas 48 horas se prevén condiciones de tiempo inestable con un incremento del potencial de precipitaciones, como efecto del frente frío número 5 que se extenderá sobre el Golfo de México, según informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su más reciente reporte meteorológico.

Para Yucatán se pronostica un 80 por ciento de probabilidad de tormentas con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, así como fuertes rachas de viento de 15 a 30 kilómetros por hora que podrían superar los 50 kilómetros por hora. Además, se espera un ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius.

Ante eso, se invita a mantener las coladeras limpias de basura para evitar encharcamientos y no resguardarse debajo de árboles, porque éstos atraen los rayos. Asimismo, se sugiere alejarse de postes, cajas de luz o cables.

También es preferible no correr o transitar por calles encharcadas o inundadas y al conducir hacerlo despacio y con mayor cuidado, mientras se tienen encendidas las luces del auto y se usa el cinturón de seguridad. De igual forma, se convoca a tomar precauciones ante la presencia de los vientos y a cuidarse de objetos que puedan caerse.

En caso de algún incidente, Procivy recuerda a la población que se tiene el número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia.

Conmemoran en Yucatan 64 aniversario del voto para las mexicanas

  • El Ipiemh, en conjunto con el Oppmy, inauguró un ciclo de conferencias magistrales para conmemorar el 64 aniversario del voto femenino en México.
Peto, Yucatán.- A fin de dar a conocer los avances en cuanto a paridad y participación política, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), en conjunto con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán (Oppmy), inauguró un ciclo de conferencias magistrales que se realizará en el marco del 64 aniversario del voto femenino en México.

La directora del Ipiemh, Alaine López Briceño, recordó que el 19 de octubre del 2016 se firmó el convenio específico de colaboración para crear el Oppmy, con el objetivo de generar alianzas para impactar positivamente en una democracia más igualitaria y contar con una plataforma que concentre información estadística de la realidad política de las mujeres en la entidad.

La primera ponencia, de varias que se harán en diferentes instituciones educativas del territorio, se llamó "Del derecho al voto a la paridad electoral" y estuvo a cargo de la titular de la Unidad de Igualdad y Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Annel Rosado Lara.

En su charla, la panelista analizó las estrategias implementadas para visibilizar, impulsar y promover el empoderamiento de las mujeres en los espacios políticos-electorales, en miras del proceso democrático 2017-2018.

Al término del evento, como donativo a la biblioteca del plantel se hizo entrega de los ejemplares del Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán y de México 1916-2016 al rector de la Universidad Tecnológica del Mayab, Remigio Antonio Carvajal Ávila.

El referido Observatorio surgió del trabajo coordinado entre el Ipiemh, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), que con el impulso del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), realiza reuniones para el favorecimiento de la actividad política y la toma de decisiones públicas de las mujeres en la entidad.

Asistieron a la ceremonia la representante del Iepac, Leticia Ruiz Ocejo, y el director de Empoderamiento y Participación de la Mujer del Ipiemh, Miguel Iuit Iuit.

Exhibirán mil 300 ejemplares en la Feria Yucatán en X’Matkuil

Mérida, Yucatán.- Un total de mil 300 ejemplares de ganado bovino de alta calidad se exhibirá durante la 43 edición de la Feria Yucatán X’matkuil, en donde los productores, además de hacer negocios, podrán intercambiar experiencias.

Acompañado del presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), Juan José Abraham Achach, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, señaló que la muestra, que se celebrará del 10 de noviembre al 3 de diciembre, acogerá la 36 Exposición Nacional de Ganado Beefmaster y la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, así como la 24 Feria Internacional de Ganadería Tropical.

Éste es un escaparate para establecer relaciones comerciales y para el mejoramiento genético, donde participarán representantes de diferentes estados del país, dijo Canul Pérez, ante el titular de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, Noel Javier Ramírez Mejía.

El secretario explicó que el Gobierno del Estado aporta 20 mil pesos por cada semental que se adquiere de diferentes razas, mediante el Programa de Repoblamiento del Hato y Mejoramiento Genético Ganadero para estimular este engranaje, que mueve la economía y beneficia a las familias yucatecas que viven directa o indirectamente de este sector.

Por su parte, Ramírez Mejía detalló que la Asociación que dirige cuenta con más de 450 socios activos de todo el país con 100 mil cabezas de ganado y 15 mil registros anuales. En Yucatán, continuó, tiene 11 miembros que poseen dos mil 500 ejemplares.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, informó que como parte de la 36 Exposición Nacional estarán en venta 400 animales de 62 ranchos inscritos de Campeche, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Inicia curso de mediación en el Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la mediación, como una vía pacífica para la resolución  de conflictos, el Poder Judicial del Estado inició el curso de “Actualización y perfeccionamiento de técnicas y herramientas especializadas para mediación” en la sala seis del Centro de Justicia Oral de Mérida.

En la ceremonia de inauguración, el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Jorge Parra Arceo afirmó que debido a las reformas en materia laboral, civil y familiar la mediación se convierte en una pieza fundamental para la resolución de los conflictos.

El curso será impartido los días 18, 20, 23, 25 y 27 de octubre del presente año en horario de 16:00 a 20:00 horas en el Centro de Justicia Oral de Mérida, ubicado en la colonia San José Tecoh al sur de esta ciudad, frente al Centro de Reinserción Social del Estado (CERESO).

La especialista en terapias breves por el Instituto Mexicano de terapias breves y docente y capacitadora en la solución alternativa de conflictos, principalmente la mediación, Bertha Mary Rodríguez Villa será la encargada de presentar temas como el perfil del mediador, las estrategias que potencian o inhiben la mediación y el replanteamiento y reconstrucción del rol del mediador.

Mila Millman, nueva titular de la Sección Consular de EU en Mérida

  • Tendrá a su cargo la atención y protección de los ciudadanos estadounidenses
  • Atendrá la expedición de visas para mexicanos radicados en la Península
Mérida, Yucatán- Destacando la estrecha colaboración y amistad existente con el Consulado General de Estados Unidos, el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, le dio la bienvenida a Mila Millman como nueva titular de la Sección Consular de dicha representación en Mérida.

En reunión formal con autoridades estatales y con motivo del inicio de su gestión, el cónsul General de Estados Unidos, David Micó, presentó a la diplomática estadounidense, quien estará en la capital de la entidad por un periodo de tres años.

En la recepción, funcionarios de la actual administración le expusieron los proyectos que se desarrollan de manera coordinada con gobiernos estatales e instituciones estadounidenses.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell aseveró que la colaboración con la cancillería norteamericana ha derivado en un trabajo conjunto en temas de importancia para beneficio de la sociedad.

Explicó que con apoyo de Estados Unidos se han efectuado acciones para preservar la seguridad y el medio ambiente, para atender a la población yucateca radicada en el vecino país, para atraer inversiones, así como para elevar los estándares de calidad de los productos agrícolas y pesqueros del territorio para su comercio en la Unión Americana.

La diplomática escuchó también sobre la cooperación de ambas naciones para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, en el marco de la industrialización que se está dando en el estado por encima de la media nacional y sobre el desarrollo de la Zona Económica Especial con vocación para la instalación de empresas de tecnologías de la información.

Por su parte, Mila Millman afirmó que con su presencia se mejorará el servicio de la Sección Consular, la cual tiene a su cargo la atención y protección de los ciudadanos estadounidenses, así como la expedición de visas para mexicanos radicados en la península.

Asimismo, reconoció la calidez de los funcionarios estatales de diversas dependencias ahí presentes y destacó su voluntad por hacer bien las cosas. Finalmente, agradeció la oportunidad de reunirse con éstos para presentarle los proyectos en los que están trabajando y destacó la pasión con la que se están haciendo las acciones.

ESAY, sede del II Encuentro de Ensambles Vocales del FICMaya

  • El Teatro yucateco del siglo XIX  y la exposición Temporadas cíclicas, de Gerda Gruber, entre otras actividades
Mérida, Yucatán.- Con proyectos en artes visuales, música y teatro, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) tendrá una destacada participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), aseguró su director General, Enrique Martín Briceño.

Destacó que como cada año, la ESAY dará una muestra de la trayectoria de sus docentes, estudiantes y egresados con una variada selección de actividades que permitirán el disfrute del público.

La participación de la ESAY en el Festival iniciará con la inauguración de la instalación Temporadas cíclicas de la artista Gerda Gruber, el martes 24 de octubre a las 11:00 horas en la Galería ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, muestra que permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre.

Martín Briceño acotó que la propuesta estética de la escultora surge a partir del estudio de las fases de la vegetación y de la noción de que todo retorna como parte de una evolución continua.

A su vez, el concierto Homenaje a Jorge González Ávila del ensamble Nueva Diacronía, bajo la dirección del estudiante de Artes Musicales, Moisés Canto, será el jueves 26 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, ubicado en la calle 19 entre 18 y 20 de la colonia México.

Participarán Andrea Herrera en la flauta, Eduardo Rivas en el clarinete y dirección artística, Diego Coral en el violín, Eduardo Cortina en el violonchelo y Daniel Schultz en el piano. Se trata de un ensamble enfocado a difundir y fomentar una cultura de apreciación, respeto y reflexión en torno a la música contemporánea nacional y extranjera.

Mientras que el recital Cantos, danzas e invenciones: música mexicana para piano del egresado Amos Lucidi, será el 31 de octubre a las 21:00 horas en el teatro "Daniel Ayala Pérez", en el que ofrecerá piezas de compositores clásicos y contemporáneos como José Pablo Moncayo, José Rolón, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Javier Álvarez.

Amos Lucidi se ha presentado como solista y en formaciones de cámara en México, Italia, Francia y el Reino Unido. También, ha estado en foros como St. James’s Piccadilly y el complejo del Old Royal Naval College de Greenwich en Londres, así como en l’Eglise de Saint-Merry en París.

De igual manera, se llevará a cabo la actividad Teatro yucateco del siglo XIX, que incluye la charla "Para no tomar el rábano por las hojas" y las obras "Modo de atrapar a un novio", de Eligio Ancona y "El rábano por las hojas o una fiesta en Hunucmá" de José García Montero, ambas bajo la dirección de Xhaíl Espadas. Esto será el domingo 5 de noviembre a las 12:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

Todas las acciones son gratuitas, sin embargo, para el recital Cantos, danzas e invenciones: música mexicana para piano y para la actividad Teatro yucateco del siglo XIX se requieren pases que pueden solicitarse a la Unidad de Vinculación y Extensión de la ESAY al 9-30-14-90, extensión 29335, o bien al correo electrónico mario.quijano@esay.edu.mx.

La ESAY, agregó Martín Briceño, también será sede del II Encuentro de Ensambles Vocales, con presentaciones del grupo Vocal Leo, el miércoles 25 de octubre, Shemesh Quartet, el jueves 26 de octubre y Son Voz, el viernes 27 de octubre. Todos los shows son a las 12:00 horas en la sede ESAY Música, ubicada en la calle 60 número 338 entre 27 y 29 del fraccionamiento Señorial.

A su vez, podrá disfrutarse la obra de teatro San nonaka revoluciones off por Bola de Carne, que se presentará el jueves 26 de octubre a las 19:00 horas y la conferencia "Cosmogonía: mi teatro girando alrededor de la Sogem" del dramaturgo Tomás Urtusástegui el lunes 30 de octubre a las 11:00 horas, ambas en el edificio ESAY Teatro, ubicado en la calle 52 número 445 por 43 del Centro.

Anuncian reformas a la Ley Estatal de Asentamientos Urbanos

  • Instala el gobernador Zapata Bello el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Mérida, Yucatán.- El buen rumbo económico de Yucatán debe complementarse con un urbanismo que mejore la calidad de vida, y garantice un crecimiento ordenado y sustentable de la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En el marco de la primera sesión ordinaria de este cuerpo colegiado, integrado por los tres órdenes de Gobierno, los Poderes, el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad civil y la academia, el mandatario subrayó que es necesaria la participación de todos ante los nuevos retos que trae consigo la nueva lógica económica.

"Ahí radica la importancia de este Consejo en su función como órgano articulador y transformador, mediante la planeación del desarrollo exponencial que registra Yucatán. Tenemos que prepararnos para el crecimiento que vivirá el oriente del estado con la actividad turística y el nuevo Centro Logístico de Carga del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá", manifestó.

Debemos planificar la evolución de Progreso, que responda a la dinámica logística del Puerto de Altura y la innovación de la Zona Económica Especial, y hay que asegurar que las ciudades del sur del estado sean los centros de abasto de la agroindustria local, añadió en su mensaje.

Acompañado de los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el mandatario señaló que una urbanización basada en la correcta planificación y construcción se convierte en un instrumento eficaz para alcanzar la sostenibilidad.

En este sentido, destacó que el Congreso local, en su actual periodo de sesiones, trabaja en la elaboración de una iniciativa que reforma la vigente ley estatal de asentamientos urbanos, por lo que invitó al Consejo a trabajar en coordinación con el Poder Legislativo yucateco para enriquecer el debate y las propuestas.

"La ciudad es nuestro hogar público y, por eso, nos debe importar como si fuera nuestra casa privada. Cuando existe participación de ciudadanos, empresarios, investigadores, organizaciones y autoridades, el resultado son ciudades con orgullo, con pertenencia, con amabilidad, seguras, agradables y con oportunidades", finalizó.

En su turno, el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Eduardo Mario Alviso Rentería, indicó que este organismo es un instrumento de coordinación metropolitana entre todos los niveles de Gobierno, que busca evitar el crecimiento desordenado, desigual y excluyente.

Asimismo, se informó que aunque Yucatán cuenta desde 1995 con una Ley de Asentamientos Humanos, la instalación del Consejo se ciñe a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que rige al país desde noviembre de 2016 y coloca a la entidad a la vanguardia en la Nueva Agenda Urbana estipulada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Liborio Vidal dona su sueldo a “Construyendo Sonrisas”

  • El patronato brinda atención a 135 personas con discapacidad motriz o mental
Mérida, Yucatán.- En 1958, un grupo de personas se unió con una misión en la vida: brindar apoyo a las personas con discapacidad. Hoy Liborio Vidal Aguilar se suma al trabajo que realiza el Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo Sonrisas”, a través del programa #DonoMiSueldo.

“Muchísimas gracias por acompañarnos hoy, por venir a conocer las instalaciones y por tomarnos en cuenta para el programa que manejas de apoyo a asociaciones y a toda clase de ayuda en realidad”, dijo la presidenta del Patronato, Bárbara Guasch Madáhuar.

El patronato brinda atención a 135 personas con discapacidad motriz o mental, con programas especiales para cada una de las necesidades, y brinda atención y cuidado desde recién nacidos hasta adultos.

La ceremonia de #DonoMiSueldo fue muy emotiva pues se dieron cita padres de familia, alumnos, las integrantes del patronato, empresarios, el pintor Roy Sobrino, así como los integrantes del comité ciudadano Gerardo Díaz de Zavala y José María Sabín Sabín.
Hablo en representación de todos mis compañeros, queremos agradecerle su visita y el que nos haya seleccionado para ser favorecidos y apoyados con el recurso económico que usted nos dona, ciertamente se invertirá en nuestra rehabilitación física, motora, emocional e intelectual. Gracias amigo Liborio”, dijo la niña Karina Figueroa.
El programa #DonoMiSueldo brinda apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. Cada mes, un comité ciudadano integrado por siete destacados representantes de la sociedad yucateca, entre empresarios, artistas y académicos, seleccionan alguno de los proyectos que reciben la cantidad de 86 mil 253 pesos del salario del diputado federal.

Entre las organizaciones que lo han recibido se encuentran: Amanc Peninsular, Kanan K ab Protección del Mundo A.C., Casa del Adulto Mayor de Valladolid “Juan Pablo II”, Hogar de Ángeles, Hunab Proyecto de Vida A.C., Casa del Adulto Mayor de Progreso “Albergue San Joaquín”, Grupo “Fraternidad” de Drogadictos Anónimos, Evolución Animal A.C., Asociación Vida y Familia de Yucatán I.A.P., así como a los damnificados de los sismos a través de la Fundación Carlos Slim.

Mujeres periodistas de 19 estados exigen a Estado esclarecer asesinatos

  • Red Nacional de Periodistas repudia violencia y censura contra gremio
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Oaxaca, Oaxaca (Cimacnoticias) Mujeres periodistas de 19 estados de la República, demandaron al Estado mexicano esclarecer los casos de agresiones contra comunicadoras y cumplir los acuerdos internacionales que defienden la libertad de expresión.

Al finalizar el séptimo encuentro de la Red Nacional de Periodistas que se realizó este 13 y 14 de octubre en la ciudad de Oaxaca, las comunicadoras que laboran en 78 medios nacionales, exigieron el cumplimiento de la Recomendación general 25 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) referente a protección de mujeres periodistas.

En un pronunciamiento, las informadoras llamaron a las autoridades mexicanas de todos los niveles de gobierno a investigar y esclarecer los asesinatos y agresiones de mujeres periodistas, toda vez, que desde 2006 y hasta 2017, Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) ha documentado 430 agresiones contra mujeres periodistas.

Las integrantes de la Red repudiaron el contexto de violencia y censura generalizada en el país en contra de quienes ejercen y defienden el derecho a la libertad de expresión y el periodismo desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), periodo en el que se han registrado 19 asesinatos y dos desapariciones de mujeres periodistas.

En este contexto, el Programa de Libertad de Expresión de CIMAC, organización que ha documentado la violencia específica contra mujeres periodistas en el país en 3 informes, señala que 56 por ciento de las agresiones cometidas contra mujeres periodistas son cometidas por parte de agentes del Estado, ya sea del gobierno federal, estatal o municipal.

Las comunicadoras rechazaron las leyes que simulan la protección para periodistas y mecanismos (como la llamada ley Borge en Quintana Roo o las leyes de Hidalgo y Morelos) porque no garantizan la seguridad de las periodistas ni protegen la libertad de expresión, y pidieron que se fortalezcan las instancias de protección que funcionan y son reconocidas por periodistas.

Durante los dos días de trabajo las participantes coincidieron en que las agresiones contra mujeres periodistas tienen una evidente carga de género: amenazas a ellas y a sus familias; acoso, abuso y hostigamiento sexual; difamación y calumnia con cargas sexistas; así como un impacto en su vida profesional y personal.

La Red, una iniciativa que desde 1995 promueve la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación, hizo evidente la necesidad de denunciar las condiciones laborales precarias, largas jornadas de trabajo, la falta de derechos laborales, brechas salariales de género y diferentes tipos de violencia al interior de las redacciones, condiciones que, dijeron, vulneran el ejercicio periodístico.

Recordaron que el Monitoreo Global de Medios 2015 (realizado cada cinco años por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC, por sus siglas en inglés) encontró que sólo 24 por ciento de los contenidos mediáticos contemplan a las mujeres como fuentes de información y cuando lo hacen, son representadas desde el sexismo, la discriminación y la revictimización.

Ante esta situación, consideraron que las acciones que ha implementado el Estado mexicano han sido una simulación, son ineficaces, indolentes, omisas e insuficientes para garantizar el Derecho Humano a la libertad de expresión, a la información, a la comunicación y a una vida libre de violencias.

Las mujeres periodistas también exigieron al Estado mexicano cumplir la Ley Federal del Trabajo en las empresas de los medios de comunicación; que el Congreso de la Unión legisle la violencia mediática en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y expida la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de la regulación de la publicidad oficial, y políticas públicas claras y efectivas para la protección del trabajo periodístico. 17/AGM/LGL

Celebran en Yucatán Día Mundial de la Alimentación

  • Inaugura directora nacional del DIF un Espacio de Alimentación y una panadería.
Oxkutzcab, Yucatán.- "Nos ocupamos de que los 106 municipios de Yucatán, por igual, tengan las mejores condiciones y recursos para avanzar de manera más rápida”, señaló la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Barrera Fortoul, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

Ante la Presidenta y el director General del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y José Limber Sosa Lara, respectivamente, recordó la firma por casi 16 millones de pesos que, aunados a los 200 millones de pesos destinados a programas de alimentación, servirán para fortalecer a Comunidad DIFerente.

Como parte de la ceremonia, llevada  a cabo en Xul, Oxkutzcab con el lema "Cambiar el futuro de la migración, invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural", Sosa Lara refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de asegurar las condiciones que permitan a los habitantes de las poblaciones rurales acceder a mejores condiciones de vida.
Nosotros sólo estamos acompañando este crecimiento, realmente es un ejercicio de la comunidad, que ya está caminando de manera independiente, como muchas otras. Lo más importante es que los integrantes de los Grupos de Desarrollo hoy nos digan ‘puedo, sí puedo’, es por eso que nuestros esfuerzos deben de estar firmes, para darle continuidad a los proyectos y seguir produciendo en nuestras comunidades y poder brindarle a nuestra niñez un sano desarrollo", puntualizó.
En presencia del alcalde anfitrión, Raúl Romero Chel, Sosa Lara le cedió el micrófono a Margarita, Alma y Julia, tres mujeres de localidades en situación vulnerable que compartieron su testimonio, ya que gracias a los esquemas que ofrece el DIF convirtieron sus patios en espacios para generar ingresos, que han logrado  impactar positivamente  en sus vidas y su población.
Gracias a los apoyos que nos han dado, hemos podido trabajar desde huertos orgánicos, donde cultivamos nuestros propios insumos, hasta maquinaria para confección en los talleres del DIF. Con eso, ahora les hacemos a nuestros hijos su ropa en lugar de salir a otros poblados e incurrir en un gasto que bien podemos nosotros producirlo”, dijo Margarita, proveniente de Catamayec.
Antes de concluir el acto protocolario, las autoridades entregaron equipamiento para el nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) número 242, que constó de licuadoras, ollas industriales, platos, vasos, cubiertos, mesas, estantes, estufa y refrigerador. Allí, se les otorgará a más de 100 beneficiarios, de lunes a viernes, un platillo completo y sano.

De igual modo, los niños Benjamín Pool Chin de Kantirix, Tepakán; Alan Cetz de Holactún, Seyé, y Mareli Eb Mukul de Tixcochoh, Tekantó, recibieron una bicicleta nueva como premio por haber ganado el tradicional concurso de dibujo con el tema de dicha efeméride, que fue proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En este encuentro se reunió a 55 localidades y se instaló una feria gastronómica y artesanal, en la que los Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente mostraron los avances que han logrado con sus proyectos como huertos, zapatería, manejo cerdo pelón mexicano y panadería, entre otros. Además, expusieron las Universidades de Oriente de Valladolid y Tecnológica del Mayab.
En el programa somos 10 mujeres que llevamos nueve años desarrollando diferentes apoyos; hace dos que nos dieron los cerditos pelones y los hemos reproducido y comercializado. Hoy por hoy, gracias a la capacitación de productos cárnicos que tomamos ya tenemos el valor agregado de hacer jamón ahumado, longaniza, queso, embutidos y compuestos", expresó la promotora DIF de Kantirix, Gabriela Cen Perera.
Durante el recorrido, los funcionarios federales y estatales constataron las actividades del Jardín Botánico, donde oriundos del municipio explicaron que elaboran insumos medicinales a base de plantas que ellos mismos cultivan.

Asimismo, para que las más de 20 mujeres que integran el Grupo de Xul apliquen lo que aprendieron en su taller de panadería, se inauguró el establecimiento Pan Dulce, que cuenta con un horno y las materias primas para que inicien los trabajos de elaboración y comercialización de conchas, trenzas, pizzas, panqués y francés.

Estuvieron presentes con su estand el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, así como los delegados locales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Enríquez López, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.

Yucatán con gran potencial en las tecnologías de la información

  • ZEE detonará crecimiento económico de Yucatán
  • La innovación y el desarrollo tecnológico le darán alto valor agregado, para los mercados internacionales.
Mérida, Yucatán.- El crecimiento de Yucatán seguirá su paso con más fuerza tras la declaratoria en su territorio de una Zona Económica Especial, lo cual se emitirá antes de que concluya este año, y que contempla incentivos fiscales, simplificación regulatoria y facilidad en más de mil 700 trámites, lo que favorecerá la llegada de mayor inversión externa, así como local, que de manera conjunta generarán unos 35 mil nuevos empleos mejor pagados.

Luego de afirmar lo anterior durante su participación en el panel “ZEEs: Oportunidades nuevas para el desarrollo", en el marco de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), aseguró que es un gran acierto que nuestro estado le apueste a la innovación y al desarrollo tecnológico.

Aquí hay un gran potencial en las tecnologías de la información. Además, este rubro tiene un alto valor agregado, con la oportunidad de incursionar en mercados internacionales, lo que generaría 35 mil empleos bien remunerados, que se traduce en un avance integral de la península, aseveró.

Gutiérrez Candiani resaltó que la entidad ha tenido logros importantes, en los últimos años, en el aumento del bienestar de su población. Esto se observa en que, como resultado de acertadas políticas públicas, ha dejado de estar entre las 10 más pobres, según el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al continuar con el tema de la ZEE, dijo que ésta conlleva expansión industrial, que genera proveeduría y encadenamientos de valor que impactarán en un mejor nivel vida de los yucatecos.

Ante una nutrida audiencia, reunida en un hotel de esta ciudad, el funcionario comentó que el paquete de incentivos para las ZEE de México es el más ambicioso en la historia del país. Este plan contempla la deducción inmediata de impuestos durante los primeros ocho años, como los gastos en capacitación que lo serán  en hasta un 50 por ciento y el crédito fiscal, en un 30 por ciento en gastos específicos, aunado a los beneficios de exención del IVA.

Entre los incentivos fiscales locales, mencionó que habrá exentos en nómina, predial, traslado de inmuebles, hospedaje y compras de gobierno. En los no fiscales se encuentran 29 programas federales alineados, como la banca de desarrollo para financiar proyectos productivos, capacitación y programa de investigación y desarrollo (I+D) entre otros.

Los criterios para crear las ZEE incluyen el establecimiento de polígonos amplios de miles de hectáreas, a los que se suma territorio federal, que será concesionado. En ellas habrá dos secciones, una pública, con administradores integrales de clase mundial, que se asociarán con empresarios locales con experiencia en desarrollo de infraestructura de parques industriales, y otra privada.

Normal Preescolar cumple 44 años formando a los más pequeños

  • El titular de la Segey dijo que la Escuela Normal de Educación Preescolar es un ejemplo de cómo con el compromiso de sus profesores puede llegar a todos los rincones.
Mérida, Yucatán.- Han pasado 44 años desde que un grupo de maestros decidió responder a la necesidad de brindar mejores oportunidades de formación y desarrollo a los más pequeños, y ahora la Escuela Normal de Educación Preescolar se consolida como la más importante institución para quienes aspiran a guiar el destino de la sociedad desde los salones de clases.

Durante la ceremonia de aniversario de este colegio, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, mencionó que es un ejemplo de cómo con el compromiso de sus profesores puede llegar a todos los rincones y destacó su capacidad para actualizarse, cambiar y renovarse para mejorar la calidad de su oferta.

"Hoy se transita por un nuevo modelo desarrollo económico donde el crecimiento, la inversión y la generación de empleos avanzan de forma significativa con relación al resto del país. Esto exige que las personas estén debidamente preparadas para ocupar esos espacios; de ahí la importancia de la tarea que ustedes realizarán como docentes", apuntó.

El funcionario agregó que, muestra de lo anterior, está en el quehacer diario de la institución, que permite formar a un capital humano que pueda afrontar los retos del futuro.

"Las nuevas generaciones deberán articular las competencias necesarias para enfrentar la vida, deberán tener mayor capacidad de resolver problemas socioemocionales, ser más flexibles en la adquisición de conocimientos, requerirán una mayor inteligencia emocional, que vean con mayor preocupación el entorno y se ocupen de él. Es nuestra obligación hacer que las siguientes generaciones tengan la misma calidad de vida que nosotros y, ¿por qué no? Mejorarla", afirmó.

Creada el 11 de octubre de 1973, este centro académico cuenta con una matrícula actual de más de 500 estudiantes en las tres licenciaturas que ofrece: Educación Preescolar, Preescolar Intercultural Bilingüe e Inicial, de la cual egresará la primera generación en enero de 2018.

Por su parte, la directora del plantel, Amira Cortés Cámara, expresó su alegría por formar parte de una institución que ha sido testigo de miles de historias en las que el trabajo, esfuerzo, dedicación, tropiezos y éxitos se hicieron presentes.

"Este es un espacio en el que el conocimiento adquirido puede ser aprovechado en la resolución de problemas y la realización de cambios que ayuden a mejorar la educación. Una de las mayores fortalezas es que es una escuela viva, vigente y que nunca se deja vencer por la adversidad, empeñada y comprometida con la misión que le corresponde. Estamos dispuestos a continuar esforzándonos y mantener la cultura de trabajo que se ha desarrollado durante 44 años", puntualizó.

Por segundo año consecutivo, se cuenta con la presencia de estudiantes de otras Normales Preescolares del país, gracias a la beca de movilidad nacional, que les permite compartir experiencias y abonar a la formación de los alumnos.

Actualmente, trabajan de la mano con el Área de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación, en la actualización y rediseño de los planes de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Preescolar Intercultural Bilingüe, los cuales se espera que inicien a la par con el Nuevo Modelo Educativo.

Iniciará en Yucatán curso el "Inglés en tus manos"

  • La Sejuve ofrece mil 500 becas para jóvenes. 
Mérida, Yucatán.- Estadísticas internacionales señalan que en México sólo el 3.7 por ciento de la población tiene un nivel alto de conocimiento y dominio de la lengua anglosajona, mientras que un 15 por ciento alcanza un nivel básico. Ante este panorama, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), ha puesto en marcha "Inglés en tus manos".

A partir de este día, la preparación en la lengua inglesa queda al alcance de los yucatecos, tras la firma del convenio de colaboración entre la Sejuve y Soluciones Lingüísticas Globales AHS S.C.

"Inglés en tus Manos" es el esquema que Luis Enrique Borjas Romero, titular de la dependencia estatal, puso en marcha tras rubricar el citado acuerdo junto a Jaime Acosta Zamora, director General del Programa Nacional de Inglés para Todos en México, Borjas Romero explicó que el apoyo será para quienes cuenten con 14 años en adelante y consistirá de un descuento del 90 por ciento en el valor total del curso de 15 meses.

Además, se incluye el proceso para la certificación TOEFL o Cambridge English Language Assessment. "Por ello, sólo deberán cubrir la cuota única de recuperación de $910 pesos", afirmó.

"Los horarios se adecúan a las necesidades de los estudiantes y, en especial, es accesible para las familias. En esta primera etapa estarán disponibles mil 500 becas y Yucatán se convierte en el primer estado del sur del país en ofrecerlo", agregó.

Con el respaldo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la colaboración de Soluciones Lingüísticas Globales AHS, son ya 16 las entidades que aplican la estrategia, sumando unos 70 mil beneficiarios en la República. "La encomienda del titular del Instituto fue llegar a las 32 y para 2018 lo vamos a lograr, alcanzaremos los 100 mil favorecidos", aseveró Acosta Zamora.

La ayuda es para todo el territorio yucateco, con el apoyo de los enlaces municipales y Centros Poder Joven las sesiones se impartirán en Mérida, Tecoh, Tizimín, Celestún, Akil, Umán, Halachó, Izamal, Tekax, Motul, Kanasín y Ticul.

El pre registro puede realizarse en el sitio web http://www.sejuve.gob.mx donde se indicará la liga para descargar el número de cuenta al que se depositará el pago único, además de que se llenará la solicitud que posteriormente será enviada al correo electrónico que se dé de alta. Dicho documento deberá imprimirse para ser entregado físicamente en el Centro Poder Joven de Mérida, ubicado en la calle 66, número 502 A, entre 61 y 63 de esta ciudad.

Las clases iniciarán el 6 de noviembre próximo y también se invita a aquellos profesores de inglés que quieran ser parte del programa y brindar sus conocimientos para la formación de los jóvenes.
© all rights reserved
Hecho con