Las razas Indubrasil y Guzerat en la pista de calificación de X´Matkuil

X’Matkuil, Mérida.- En el marco de la actividades de la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, se realizó la calificación de  los mejores ejemplares de las razas Indubrasil y Guzerat por parte de la juez brasileña Lucyana Queiroz.

En la pista de calificación de la feria X’Matkuil resultaron ganadores de la raza Indubrasil,  el rancho “El artista”, del municipio de Panabá, que obtuvo  los premios de Gran Campeón y Campeón Becerro; mientras el rancho “Texas”, de Cenotillo, alcanzó el Campeonato Joven menor y “La Loma”, de Tizimín, logró el Campeonato Adulto.

En la calificación de la raza Guzerat hembra, la unidad ganadera “El Diamante”,  de Tizimín, arrasó con los siguientes premios;  Gran Campeona y Campeón de la raza, Campeona Becerra, Joven, Adulta, grupo de familia,  Progenie de vaca y de toro.

Mientras que el rancho “La Loma”, del mismo municipio obtuvo el premio de Campeona Joven Menor.

En Guzerat macho, el Campeón Becerro fue para el rancho “San Rafael”, de Tizimín, Campeón joven menor rancho La Víctoria. “La libertad”,  del Estado de Chiapas, Campeón Joven y Adulto lo consiguió  “La Loma”, de Tizimín.

En una entrevista realizada al secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, informó que a lo largo del año el gobierno ha apoyado a los productores mediante el programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero.

Por ello, el Gobierno del Estado refrenda sus compromisos para continuará respaldando al sector ganadero, subrayó.

En tanto, la especialista Lucyana Queiroz platicó sobre el trabajo que realiza en los juzgamientos. “Siempre miramos las condiciones del cuerpo, su desarrollo de acuerdo con la edad y los ideales del campeón son los que tienen más características positivas dentro del padrón racial y condición corporal”, precisó.

Durante estos días ha sido de mucho trabajo, en la que se ha calificado a los ejemplares Nelore, Nelore mocho, Indubrasil y Guzerat,  que demuestra la actividad intensa en la pista de calificación por la calidad genética que se ha estado presentando.

Cabe destacar, que en la nave ganadera de la feria Yucatán X´Matkuil, la gente puede recorrer los pasillos para admirar la excelente calidad de los ejemplares de las razas Gyr, Nelore, Nelore mocho, Sindi, asi como Beefmaster, Brangus, Suizo Europeo, Brahman, Simmental y Simbrah.

La LMB forma mujeres umpires​

Ciudad de México.- Dentro de la estrategia de la LMB para la inclusión y la equidad de género, por primera vez en la historia se tendrá al menos una mujer umpire en la temporada 2018, en que habrá dos campeonatos.

Por lo anterior, desde el pasado 28 de octubre, Paulina Barajas Castro y Luz Alicia Gordoa Osuna cumplen con su formación en la Academia de la LMB, ubicada en El Carmen, Nuevo León, con el firme objetivo de llegar al circuito nacional de beisbol.

En día pasados, ambas han cumplido con parte de su proceso de desarrollo, el cual incluye acondicionamiento físico, repaso de las reglas, mecánicas de movimiento en tercia y cuarteta, así como el trabajo en juegos de la Liga Rookie.

Como parte de su preparación, Luz Alicia tendrá su debut en la Liga Invernal Mexicana este jueves 23 de noviembre, donde actuará en el juego entre Petroleros de Salamanca y Cajeteros de Celaya. Luz Alicia estará en la tercera base, en sistema de cuarteta, junto a sus compañeros Erwin Zambrano, Armando Silvas y Alan Cruz.

Luz Alicia Gordoa Osuna es originaria de Culiacán, Sinaloa, tiene 41 años, es madre un hijo, cuenta con experiencia en el softbol, deporte que ha practicado durante 21 años y ha fungido como umpire en cinco años, además ha arbitrado encuentros de futbol soccer durante 20 años.

Por su parte, Paulina Barajas, quien próximamente también tendrá su oportunidad de debutar en la LIM, es originaria de la Ciudad de México, tiene 34 años de edad, está casada y tiene dos hijos, cuenta con experiencia de siete años de umpire en el beisbol, luego de actuar en torneos de Ligas Infantiles y Juveniles de la capital del país como Liga Olmeca, Liga Lindavista y Liga Maya.

La LMB anunciará en el futuro más acciones que ayuden al desarrollo e inclusión de la mujer y reitera su firme compromiso para ofrecer un espectáculo incluyente, dirigido al mejoramiento de la sociedad.

El sábado habría mínimas de 10 grados con lloviznas aisladas

  • Se pronostica descenso en las temperaturas por masa de aire frío que impulsa al Frente Frío 11.
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que impulsa al Frente Frío 11, sistema que se desplazará este jueves sobre la Península de Yucatán, favorecerá una disminución en las temperaturas mínimas en la región, principalmente en el sur de Yucatán, noreste de Campeche y centro-oeste de Quintana Roo.
La CONAGUA informa que si bien para este jueves se prevé la presencia de lluvias de diversa intensidad, el viernes y sábado disminuirá el potencial de precipitaciones.

De igual manera, se mantiene el pronóstico de vientos del oeste-noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en las zonas costera de Campeche y de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se anticipan temperaturas máximas de 26.0 a 30.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que las mínimas oscilarían entre los 14.0 y los 18.0 grados en Yucatán, de 16.0 a 20.0 grados en Campeche y de 18.0 a 22.0 grados en Quintana Roo.

El paso del sistema frontal 11 sobre la región pudiera favorecer condiciones de cielo de medio nublado a nublado, así como tormentas puntualmente fuertes en las porciones noreste y centro de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Para el viernes, el Frente Frío 11 se ubicaría en el occidente del Mar Caribe, aunque la masa de aire frío que le da impulso favorecería registros mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius en Yucatán, con la posibilidad de valores ligeramente más bajos en el sur del estado. En Campeche los registros mínimos serían de 14.0 a 18.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 15.0 a 19.0 grados.

Las máximas serían de 24.0 a 28.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

El potencial de lluvias es bajo para este día, aunque se pudieran presentar condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado con lloviznas en el norte y zona costera de Yucatán; chubascos dispersos en el norte de Quintana Roo; y, sur de Campeche. Los vientos serían del nor-noroeste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

El sábado, se prevén mínimas de 10.0 a 14.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarten valores ligeramente más bajos en el sur del estado, por lo que se recomienda a la población de esta zona tomar las precauciones necesarias por los cambios bruscos en las temperaturas que se pudieran presentar.

En tanto, para Campeche pudieran haber mañanas de 13.0 a 17.0 grados Celsius y de 14.0 a 18.0 grados en Quintana Roo. De igual manera, no se descartan valores más bajos en el noreste de Campeche y zona centro-norte de Quintana Roo.

El potencial de lluvias es bajo para este día, aunque no se descartan lloviznas aisladas en algunas zonas de la región.

Trabajo coordinado, en favor de la reforestación

  • Serán sembradas en la entidad 500 mil ejemplares forestales.
Hunucmá, Yucatán.- Un total de 500 mil plantas de especies forestales de la región será sembrado en los 106 municipios de la entidad, como resultado de dos convenios de colaboración entre autoridades estatales, federales y municipales para sumar esfuerzos en la protección del medio ambiente.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la firma de ambos acuerdos que establecen la plantación en mil 200 hectáreas, además del cuidado y el riego de la vegetación y que ésta esté repartida de acuerdo a las necesidades de los habitantes.   

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario mencionó que la autoridad estatal, en coordinación con los demás órdenes de Gobierno, impulsa actividades de protección  en playas, manglares, cenotes, campos y montes, lo cual, agregó, queda demostrado con la suma de acciones y voluntades de los convenios firmados.

 “Hoy plantamos para el futuro y lo seguiremos haciendo hasta el final de esta administración. Seguiremos promoviendo la economía verde, pues es un respiro para el planeta y una fuente de trabajo para un gran número de yucatecas y yucatecos, por eso seguiremos promoviendo el cuidado de nuestra tierra y sus recursos naturales”, agregó ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

 En presencia del alcalde de Hunucmá, José Padrón Romero, Batllori Sampedro mencionó que este esfuerzo no es simbólico, sino necesario para recuperar el entorno natural en las mejores condiciones posibles ante la pérdida de vegetación por el uso de suelo, quemas, incendios y otros factores.

Al hacer uso de la palabra, la gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Lucía Canto Lara, reconoció que el Gobierno del Estado tenga claro que reforestar es promover un mejor mañana y que haya adoptado esta actividad como un compromiso coordinado en beneficio de Yucatán.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Carlos Berlín Montero, apuntó que ante la deforestación y el calentamiento global, la mejor manera de compensar estas situaciones es que los tres niveles emprendan acciones en todo el territorio, lo que además contribuye al compromiso que tiene México en la materia con la comunidad internacional.

En los acuerdos participaron la SGG, la Seduma, la Conafor, el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y los ayuntamientos.   

Durante la ceremonia, los municipios de Chicxulub Pueblo, Huhí, Hunucmá, Seyé, Ucú y Xocchel recibieron  órdenes de salidas de árboles. Asimismo, en la sede del evento, el secretario General, junto con las demás autoridades, sembró las primeras plantas del proyecto establecido en los convenios.

Buscará Vila renegociar deuda por 567.2MDP ante Santander por luminarias

  • Propuesta del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto
Mérida, Yucatán.-  En la octava sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida se informó que la Comuna tiene un adeudo de 567.2 millones de pesos con Banca Santander, por concepto del arrendamiento de luminarias. Ante esta cantidad, los integrantes de ese consejo, por unanimidad, recomendaron al Ayuntamiento a acercarse a esa institución bancaria y negociar la deuda.

Banca Santander requiere el pago de 332.4 millones en concepto del contrato de arrendamiento con opción de compra de las luminarias, más 234.8 millones de pesos por concepto de intereses moratorios e IVA sobre intereses. El total, como ya se mencionó, es de 567.2 millones de pesos.

La propuesta de negociación solicitada por el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto tiene como objetivo solucionar la situación antes de que la resolución judicial definitiva cause estado y se sigan acumulando los intereses.  Asimismo, se recomendó que se contemple en la ley de Ingresos un financiamiento que facilite el proceso de negociación hasta por el monto total de los documentos vencidos no pagados.

Esta sesión se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Centro Municipal de Emprendedores, en donde se puntualizó la urgente observancia de esta medida para que no se vean afectadas las finanzas municipales. Al ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana asistieron Carlos Campos Achach, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Gustavo Cisneros Buenfil, presidente de la Coparmex Mérida; Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Canacintra; Juan José Abraham Dáguer, presidente de la Canacome, y Amenofis Acosta Ríos, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán.

También, Jorge Fernando Euán Góngora, presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán; Guido Herbé Espadas Villajuana, presidente del Colegio de Contadores de Yucatán; Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Ermilo José Echeverría Castellano, director de la Escuela de Contaduría de la Universidad Marista.

Otros asuntos que se abordaron ante los consejeros ciudadanos fueron el estado de las finanzas públicas, la prospección de ingresos y egresos para 2018 y se rindió un informe financiero del organismo Capital Americana de la Cultura, que también cuenta con su propio consejo.

Alimentación suficiente es elemento de justicia social: RZB

  • Casi seis por ciento de los yucatecos superó carencias alimentarias en cinco años, reporta el Coneval.
Mérida, Yucatán.- Entre 2012 y 2016 más de cien mil personas superaron la carencia por acceso a la alimentación en Yucatán, lo que representa una reducción de cerca del seis por ciento de acuerdo con el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), destacaron autoridades estatales y federales.

Al inaugurar el 17 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, el Gobernador Rolando Zapata Bello resaltó que, con base en los datos de dicho Consejo, también nueve de cada 10 yucatecos ya tienen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica.

Estos resultados hacen eco de los históricos avances de nuestro país en materia de combate a las carencias. A nivel nacional en el mismo período, el número de personas que superó la carencia alimentaria es de aproximadamente tres millones, y en total los indicadores de pobreza y rezago social se encuentran en sus mínimos históricos, puntualizó.

En presencia de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional, Laura Barrera Fortoul, y la Presidenta local de la misma instancia, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario expuso que la entidad ha desarrollado una serie de estrategias alimentarias para beneficiar a las comunidades de todos los rincones del estado, a través de este instituto asistencial.

Ejemplos claros son el Programa de Desayunos Escolares y los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), así como el impulso a los huertos familiares a través de la entrega de paquetes de semillas, que permiten garantizar una alimentación variada y suficiente, que es un elemento de justicia social y factor de bienestar, aseveró ante el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Fernando Soto Baquero.

El encuentro, cuyo tema central es "Experiencias que alimentan a la comunidad", reúne por tres días a representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades, que comparten casos de éxito y buenas prácticas que puedan ser replicadas en todo el territorio nacional para prevenir, combatir y erradicar la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad.

En su turno, Blancarte de Zapata apuntó que el intercambio de ideas para aplicar medidas que han probado ser eficientes enriquecerá el combate frontal a las carencias alimentarias desde la infancia entre los sectores más vulnerables, ya que una nutrición adecuada les garantiza un buen desarrollo cognitivo.

“Tener acceso a una alimentación variada y suficiente permite y facilita su incorporación a una vida plena y productiva para convertirse en sujetos empoderados y autogestivos”, precisó en la ceremonia desarrollada en el Gran Museo del Mundo Maya.

Soto Baquero reconoció lo oportuna que resulta esta reunión para tomar medidas que beneficien desde la primera infancia y estén orientadas a eliminar la malnutrición, el sobrepeso y la obesidad. En México la desnutrición registra un decremento, la obesidad y el sobrepeso aumentaron 73 por ciento entre la población adulta y la diabetes la padece el 9.2 por ciento del total de la población, comentó.

“Más que un problema de salud, es un problema educativo”, de ahí la importancia y urgencia de orientar políticas públicas para el control del sobrepeso y la obesidad, porque la mitad del presupuesto nacional se destina para el tratamiento de la diabetes, acotó.

Al respecto, Barrera Fortoul manifestó su beneplácito por el reconocimiento de la FAO al Registro Nacional de Peso y Talla que se empieza a aplicar en México para identificar plenamente a las niñas y los niños desde la primera infancia con estos padecimientos y que ayudará a combatirlos de mejor manera.

“Panchito” Torres cumple a los vecinos del oriente de la ciudad

Mérida, Yucatán.- “Panchito” Torres regresó a visitar a los vecinos del oriente de Mérida, para cumplir con los compromisos que se hicieron como parte de las caminatas por las colonias del IV Distrito Federal, “regresamos a las colonias para cumplir de frente”, señaló el legislador.
Siempre es un gusto mantener el contacto directo con la gente que me dio su confianza, porque esa es la mejor forma de construir una mejor sociedad, cumpliendo los compromisos”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas en su regreso a las colonias Pacabtún y Reyes.
En la colonia Pacabtún, “Panchito” Torres visitó a la niña Carely, quien tiene muchos deseos de salir adelante, y en los Reyes a Lupita Tuyuc, a quienes les hizo entrega de sillas ruedas.
Muchas gracias Panchito acabas de ganarte nuestro corazón, gracias por ayudar a Carely, hoy después de varios meses en cama por fin mi hija salió al parque, siempre serás bienvenido a nuestro hogar”, mencionó al legislador la mamá de Carely, Ileana Palma Santos.
En la colonia Reyes, la joven Lupita Tuyuc también agradeció que el diputado federal haya regresado para cumplir con su palabra, “estamos muy emocionados de tenerlo en esta su casa, su visita nos alegra mucho, sabemos de su trabajo en las colonias y sabíamos que no nos iba a fallar”, señaló.
Me siento muy agradecido por la confianza y el aprecio, esta labor que realizamos junto a mi equipo de trabajo, se enriquece con el contacto directo, estoy convencido que juntos podemos tener la ciudad y el estado que todos merecemos”, agregó Torres Rivas.

UADY reconoce a trabajadores que cumplen 25 años de labores

  • “Compromiso y dedicación de los trabajadores, clave en el desarrollo de esta Casa de Estudios”, subraya el rector, José de Jesús Williams
Mérida, Yucatán.- “La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se consolida como una de las más importantes del sureste y es considerada como la institución con mayor grado de trascendencia en el Estado, gracias al esfuerzo de sus trabajadores”, manifestó el rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, en el marco de la entrega de reconocimientos a trabajadores con 25 años de servicio en la institución.

En el acto, que se realizó en el patio del Edificio Central, se distinguió a un total de 32 trabajadores que cumplen un cuarto de siglo de labores ininterrumpidas en diferentes dependencias universitarias.
La velada consistió en una convivencia cordial que reunió a trabajadores, autoridades, directivos, integrantes del XVII Consejo Universitario, así como amigos y familiares de los trabajadores reconocidos.

En su mensaje, el rector remarcó que para la universidad es fundamental la labor que realiza cada uno de los que integran la base trabajadora, conformada por académicos, administrativos y manuales.
Durante este cuarto de siglo que han dedicado a esta universidad han sido testigos de grandes cambios, hemos visto crecer a nuestra institución ya que presenciaron el cambio de los antiguos edificios a los campus, las escuelas han crecido de manera importante y sin su ayuda nada sería posible”, agregó.
Externó que en estos años ustedes han sido pieza clave para el progreso de sus familias, el principal motor que los hace levantarse todos los días a laborar y es que “trabajar por ellos, los hace crecer como personas, esforzarse para rendir al máximo y para contribuir con el desarrollo de cada uno de nuestros centros de trabajo”.

Enfatizó que la universidad cuenta con un Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, en cuyo contenido destaca su visión de ser institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social. “Para lograrlo es necesario que continuemos todos participando en nuestros centros de trabajo”, acotó.

Señaló que todos los trabajadores han construido una vida universitaria llena de experiencias con el desempeño de sus tareas cotidianas, una vida de comunidad que enriquece el ambiente universitario y en ese sentido, insistió en agradecer la contribución de los 32 galardonados por sus 25 años de servicio.
Para la Universidad es grato contar con gente capaz, comprometida y motivada para realizar su trabajo de manera responsable, respetuosa y eficaz”, añadió.
De igual forma, reconoció el apoyo de las asociaciones sindicales de trabajadores académicos y de administrativos y manuales por el acompañamiento y apoyo que otorgan para el cumplimiento de las funciones que se les tiene encomendadas en la universidad.

El rector dijo que “es un orgullo reconocer el compromiso y dedicación, pero sobre todo el empeño que siguen poniendo en sus labores, mismas que soportan el futuro de los estudiantes, razón de ser de la Universidad”, precisó.

En el evento estuvieron presentes Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración; Mario Alayola Montañez, coordinador general de Recursos Humanos; así como Sofía Ayil Sierra, Secretaria de la Asociación de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (AUTAMUADY) y, Luis Jorge Gómez Pérez, en representación de la Asociación de Personal Académico de la universidad (APAUADY). 

El orgullo de ser amansador de ganado, sobre todo de los campeones

  • Una historia de vida
X’Matkuil, Mérida.- Jorge Carlos Monforte Loría, con más de 20 años de experiencia como amansador, recuerda con emoción aquella ocasión que salvo a una novillona de la muerte, pues ante su rápida reacción lo llevó al veterinario. Este oficio  reúne un gran bagaje de emociones, anécdotas  y situaciones que lo han llevado a ser un compañero fiel del ganado.

En entrevista en la nave ganadera de la Feria Yucatán X´Matkuil, Monforte Loría menciona que tendría como unos 22 años de edad cuando comencé a ayudar a su tío, Gabriel Monforte, desde ese momento me empezó a agradar todo lo concerniente al ramo ganadero, ya que los animales requieren su tiempo, cariño y atenciones, además son muy nobles.
A veces la gente cuando nos mira paseando un toro, cree que es algo muy fácil, cuando en primera debes tenerle respeto al animal y ganarse su confianza. Los animales te entienden y también sienten el miedo de alguna persona que está titubea al acariciarlos”, dijo.
En todos estos años al cuidado  de muchos ejemplares en distintos ranchos, he aprendido a descifrar el lenguaje del ganado, saber cuándo están tristes, el tipo de sonido que hacen, sus estados de ánimo y de comportamiento, y con ello, reaccionar pronto para atenderlos y evitar su muerte.

¡Uy! en mi familia, ya vamos por la cuarta generación de amansadores o manejadores como también nos dicen, de hecho mi hijo  Carlos de 18 años de edad, está estudiando para ser Veterinario Zootecnista. Somos orgullosamente ganaderos de Sucilá, recalca con énfasis.

Todos los amansadores debemos ser reconocidos pues nosotros somos parte esencial cuando un ejemplar es campeón, ya que le dedicamos atención, los consentimos, los alimentamos, les damos sus medicamentos y supervisamos, incluso hay ocasiones nos quedamos en vela, cuando alguno está  por parir o enfermo.

En mi trayectoria ya llevó 13 campeonatos, que son frutos de mi trabajo y claro del esfuerzo también de los ganados, entre las razas que he amansado están Beefmaster, Charolais y cruzas de Cebú.

¡Yo que soy amansador, sé que Yucatán tiene muy buena calidad en la ganadería!, destaca Jorge Carlos con una sonrisa. Gracias a mi trabajo he viajado a Tamaulipas, Quintana Roo y Campeche, por eso sé que tenemos mucho para destacar.

Nosotros no tenemos horario, un ejemplo es la Feria Yucatán X´Matkuil, yo duermo en la camioneta y doy mis rondas para estar al pendiente de los seis machos que quedan del rancho Candelaria donde trabajo, pues ya se vendieron dos. Los baño, les doy de comer y claro, hasta sus caricias, también requieren de afecto.

Sin embargo, cuando paso a la pista de calificaciones con alguno, me emociona ver que mi trabajo es reconocido, más cuando resulta ser ganador de algún campeonato, me enorgullezco de la labor que realizó junto con mis compañeros.

En todo momento, efusivo Jorge Carlos contaba que para que un ejemplar de cualquier raza y sexo pase a una calificación, primero se hace una selección de todos los ganados con los que se cuente y  se destaquen por su porte, aplomos y forma de caminar. Después los que quedaron se vuelven a analizar sus atributos para de ahí  sacar a los animales más óptimos.

Lo anterior se lleva a cabo antes de la competencia, y el mero día se bañan, se peinan y hay quienes hasta su aceitito para el pelaje les ponen para que cuando pasen brillen, aunque yo digo que un animal no debe brillar, su porte debe ser lo más importante.

A estos ejemplares del rancho “Candelaria”, propiedad de Henry Erosa Correa, les doy de comer al día de nueve a diez kilos de alimento más pasto, la cantidad en eso, es libre. De agua entre 15 a 20 litros de agua, para que así estén bien hidratados.

Para finalizar, Jorge Carlos,  menciona que con 42 años de edad se siente satisfecho de su labor con la cual ha podido sacar adelante a sus tres hijos.

Ratifican nombramiento de Vice Fiscal Anticorrupción, por unanimidad

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad, el dictamen que ratifica la propuesta del Ejecutivo Estatal para que José Enrique Goff Allioud ocupe el cargo de Vice Fiscal Anticorrupción.

En presencia de los representantes del PRI, PAN, PRD, PVEM y Morena, se llevó a cabo la citada comisión, cuya decisión pasará a votación en sesión plenaria.

Durante la discusión del tema, Raúl Paz Alonzo (PAN) aclaró que la propuesta cumple con todos los requisitos legales, al igual que es viable después de la revisión de los informes de trabajo del actual titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).

“Ha recibido el aval de grupos empresariales importantes como la Coparmex,  Canirac,  Canacintra, así como de asociaciones civiles, para que se obtenga el resultado que todos deseamos.

Además, manifestó que  se debe seguir exigiendo la plena autonomía de la Vice Fiscalía Anticorrupción, requisito fundamental para que se cumpla la ley y atienda sus investigaciones con libertad.

En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) solicitó que se ponga a votación su propuesta de aplazar la votación para la ratificación del Vice Fiscal Anticorrupción, con el objeto de escuchar las opiniones de diversos sectores de la sociedad.

En respuesta, Raúl Paz reiteró que su fracción ya había hablado con diversas organizaciones civiles y grupos empresariales, por lo que se ha realizado el trabajo puntual y votarían en contra de dicha propuesta.

De la misma forma, el presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) indicó que se han tomado en cuenta diversos posicionamientos de diferentes grupos sociales y el proceso ha sido enriquecedor, que incluyó la presencia del propio Enrique Goff en la sede del Legislativo, quien contestó a las preguntas y presentó un informe de sus actividades al frente de la Codhey.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) indicó que lo que hoy reúne a los diputados es el combate a la corrupción, por lo que con respeto y responsabilidad se aborda esta tarea, que deberá cumplirse antes de un tema importante que se avecina como es el paquete fiscal 2018, por lo que es fundamental que funcione a tiempo y de manera correcta el Sistema Estatal Anticorrupción.

“Ha sido un ejercicio democrático, donde hubo una comparecencia del aspirante propuesto y contestó a cada una de las preguntas hechas por los diputados”, resaltó.

Por su parte, Henry Sosa Marrufo (PRI) declaró que como diputados deben cuidar que la propuesta cumpla con los requisitos constitucionales y legales, con la responsabilidad de escuchar a la sociedad y a las cámaras empresariales, lo cual se ha hecho y la propuesta es viable.

Después de señalamientos en el mismo sentido de Enrique Febles Bauzá (PVEM) y de Elías Lixa Abimerhi (PAN) para solicitar que se ponga a votación la propuesta de Morena, fue desechada la misma por unanimidad. Por último, se instruyó a la Secretaría General que se envíe a todos los diputados que conforman la LXI Legislatura.

Primer empleo para jóvenes

Durante esta jornada, integrantes de la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley de la Juventud del Estado, en materia de desarrollo del primer empleo e impulso a los jóvenes emprendedores.

Al discutir el dictamen, Rafael Montalvo Mata (PAN) indicó que las modificaciones conservan el espíritu de fomento económico, dirigido hacia los jóvenes, en el ámbito laboral y de emprendedores, porque deben ser áreas de oportunidad para poder crecer, ya que la juventud demanda oportunidades reales y políticas públicas para el desarrollo de un empleo o de un proyecto de trabajo.

“Estaremos beneficiando a cientos de miles de jóvenes y le haremos justicia a cientos de familias, que incluso se apoyan del ingreso económico de los mismos”, detalló.

En su turno, Marena López García (PRI) propuso algunas observaciones para agregar al artículo 48, que los jóvenes que muestren disposición al servicio y buen desempeño en las organizaciones donde realizaron su servicio social o prácticas profesionales, sean candidatos a obtener un primer empleo en el lugar.

Además, agregó que se deberá considerar al Instituto Yucateco de Emprededurismo (IYEM) para ser parte de estas acciones en favor de los jóvenes, al igual que invitó a los diputados a llevar a cabo pláticas en los municipios sobre estos temas.

Asimismo, Jazmín Villanueva Moo (Morena) señaló que siempre estará a favor de mejores condiciones para los jóvenes y aunque se agregaron algunas de sus propuestas, hubiese preferido que sean tomadas todas en cuenta.

También, Rosario Díaz Góngora (PRI) resaltó la importancia de la creación de un fondo, coordinado por la Secretaría de la Juventud estatal, para apoyar a los jóvenes en su desarrollo económico.

Por último, el presidente de la comisión, Evelio Dzib Peraza (PRI) manifestó que los diputados deben ser responsables para quitar esos obstáculos, para que los jóvenes puedan acceder a este tipo de políticas públicas, por lo que se ha tomado lo substancial de cada una de las aportaciones de las representaciones legislativas para la elaboración de este dictamen, por lo que agradeció las aportaciones dentro del cuerpo colegiado.

Para finalizar, instruyó a la Secretaría General enviar el dictamen a los 25 diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Vila debe aclarar denuncias por desvío de recursos a través de empresas fantasmas

  • La organización Agentes de Cambio A.C. afirma que Mauricio Vila, debe asumir su responsabilidad en el manejo ineficiente de los recursos y esclarecer su relación con las empresas fantasma con las que se vincula
Mérida, Yucatán.- La crisis en la democracia es una crisis basada en fallas endógenas de los gobiernos en la administración pública: en el manejo de los recursos financieros para su uso eficaz, eficiente y manejo transparente, dijo el presidente de la Asociación Civil Agentes de Cambio, Gestión y Desarrollo Local A.C. Dr. Martín Chí Góngora.

En virtud de ello la gobernanza y gobernabilidad son importantes para corregir estas fallas, mediante la rendición de cuentas a la ciudadanía; no basta con informar, es necesario hacer partícipe a la ciudadanía para la toma de decisiones acerca de cómo usar los recursos públicos en nuestra ciudad de Mérida, para evitar actos de corrupción como en el que se ve involucrado Mauricio Vila Dosal por la presunta creación de 16 empresas fantasmas.

Hoy más que nunca la corrupción se debe erradicar, por lo que  no debemos pasar por desapercibido este caso de las empresas fantasmas y el uso de prestanombres para el desvío de fondos de la administración pública municipal, en detrimento de todos los que pagamos impuestos, aseveró.

El también Maestro en Políticas Públicas agregó que es importante que públicamente, el alcalde aclare antes de que concluya su gestión estos casos en los que les fueron asignados contratos por 217 millones de pesos a empresas supuestamente dedicadas al mantenimiento de espacios públicos y limpieza, pero que no tienen activos ni trabajadores registrados.

En la opinión del Dr. Chí, la denuncia interpuesta contra Mauricio Vila Dosal ante la Fiscalía General del Estado que incluye pruebas como facturas y licitaciones de limpieza de parques y jardines que demuestran el uso de esas empresas,  es un  tema de interés público pues se trata del manejo de recursos de todos los meridanos, recursos que podrían haber sido utilizados en la mejora de servicios públicos que Mérida necesita debido al crecimiento urbano que experimenta.

El Dr. Chí Góngora afirmó que la ciudadanía y las organizaciones deben asumir su papel como contralores sociales para hacer fuerte a la democracia. “Mauricio Vila, debe asumir su responsabilidad en el manejo ineficiente de los recursos y esclarecer su relación con las empresas fantasma con las que se vincula en  la prestación de servicios, así como dar a conocer a la ciudadanía la situación actual de las finanzas públicas, para saber en qué se está gastando los impuestos  y con ello avanzar hacia un ejercicio de democratización presupuestal participativo; congruente con las necesidades ciudadanas y que resuelva problemáticas comunitarias

Exponen avances de programas de alimentación del DIF Yucatán

  • En el marco del XVII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, se informó que en la entidad se impulsó la lactancia materna y se adicionó fruta fresca a los Desayunos Escolares.
Mérida, Yucatán.- Tras la revisión de los programas enfocados en la atención alimentaria de personas en situación de vulnerabilidad, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán ejecuta en los 106 municipios, se han hecho más eficientes los esquemas que particularmente atañen a la primera infancia, indicó el director del organismo, José Limber Sosa Lara.

Ante la titular del DIF Nacional (SNDIF), Laura Barrera Fortoul, el funcionario dijo que en el 2014 se inició con la promoción de la lactancia materna y que con el esfuerzo coordinado de empresarios, académicos, sociedad civil e instituciones gubernamentales, se ha abierto más de 20 lactarios para estos sectores, con lo que se garantiza a los recién nacidos un desarrollo pleno, que significa la disminución del índice de padecimientos como obesidad y diabetes.
La suma de voluntades nos permitió realizar el movimiento Yucatán AMAmanta, que con la visión y respaldo del Gobernador Rolando Zapata Bello, y su esposa la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, ha asegurado espacios seguros y confortables a las mamás trabajadoras para dicha práctica; no existe sustituto de este vital nutriente y en la medida que se eleven las cifras, tendremos a la baja las de desnutrición o de infantes en riesgo", puntualizó.
De igual manera, detalló que del Programa de Atención al Menor de Cinco años en Riesgo no Escolarizado (Pamerine), se modificaron las despensas en dos versiones: una que va desde los seis a los 11 meses y otra de un año a los cinco, con el fin de proporcionar un servicio más personalizado de acuerdo a las necesidades que surgen en cada etapa de la vida.

Además, resaltó que este 2017, el esquema de Desayunos Escolares que llega a más de 132 mil alumnos de preescolar, así como de primero y segundo de primaria tuvo la variante de agregar fruta fresca al menú como manzana, naranja, plátano y mango, que con el esfuerzo organizado de los DIF municipales se distribuye cada inicio de mes.

Al hacer un balance de los logros del Programa Comunidad DIFerente, señaló que en estos planes el principal objetivo es motivar a los integrantes de los Grupos de Desarrollo para que aprovechen los proyectos como lo son los huertos de traspatio, aves de doble propósito, cerdo mexicano pelón y cabras, para que la cosecha no sólo sea de auto consumo, sino que mejore la integración y participación social.
Un evento que celebramos cada año es el Día Mundial de la Alimentación, donde las comunidades van y exponen sus experiencias. También asisten las universidades e instituciones del Gobierno apoyando e incentivando a la productividad, porque el primer eslabón en este tema de asegurar la mejor alimentación siempre será la producción" dijo acompañado de las presidentas de los DIF de Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.
Antes de finalizar su ponencia, el Sosa Lara habló sobre los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), que de lunes a viernes brindan una ración balanceada de comida a infantes, personas adultas mayores y con discapacidad, así como a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Del inicio de la administración a la fecha, hemos pasado de 204 a 242 EAED, también se han creado menús específicos para cada sector con insumos regionales. Adicionalmente, instalamos huertos orgánicos de traspatio en cada sitio, que las cocineras voluntarias usan para preparar platillos saludables y libres de pesticidas", aseveró.
La jornada continuará con las ponencias “Experiencias FAO en el marco internacional”, impartida por la especialista en nutrición Delhi Trejo Hernández, y “Atención a Población en Condición de Emergencia (APCE)”, a cargo del subdirector de Capacitación y Vinculación del SNDIF, Juan Carlos Zárate Calderón.

Fortalecen órganos de participación ciudadana

  • Más de 400 Consejos Comunitarios creados por Sedesol
Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero informó que a la fecha se han integrado 400 Consejos Comunitarios y Vecinales de la dependencia a través de los cuales se generan acciones a favor del desarrollo de la comunidad.

El funcionario estatal indicó que estos grupos permiten vincular a la Sedesol con los ciudadanos en un diálogo permanente que permite conocer más de cerca las necesidades de la población.
Lo que buscamos es el involucrar a los habitantes en la elaboración y seguimiento de los programas que la Sedesol realiza en su zona, porque con su apoyo podemos trabajar de manera certera y obtener mejores resultados”, expuso.
Cabe señalar que del total de los consejos conformados, 230 se encuentran en el Interior del Estado y 170 en la capital yucateca.

Sahuí Rivero  subrayó que trabajar en equipo, autoridades y ciudadanos, es esencial  para generar el bienestar de la comunidad.

Con esta finalidad, manifestó que un ejemplo claro del trabajo coordinado que se está emprendiendo a través del Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, es la integración de los Consejos Comunitarios y Vecinales.

Y recalcó que el espíritu de estos grupos, no es reunirse para hablar de los problemas, se trata de que la población se sume a dar una respuesta y en conjunto con las autoridades atender las necesidades.
El hecho de que cada vez exista más participación ciudadana y espacios de diálogo con las autoridades, nos permite crear acciones puntuales para resolver los problemas de nuestras localidades y colonias para el bienestar común”, subrayó.
El titular de la Sedesol reconoció la voluntad de las yucatecas y yucatecos  de sumarse y dar lo mejor de si para caminar en la ruta trazada que permite a Yucatán ser el estado más seguro del país, con un crecimiento económico importante y que atiende el combate a las carencias sociales.

“Lo más importante es que por muchos años continuemos en este camino que mantiene a la entidad en un desarrollo constante y que genera el bienestar de las familias yucatecas”, resaltó.
De esta manera exhortó a la sociedad a ser parte de cada acción que se emprenda desde el Gobierno del Estado.

“Porque poniendo cada quien nuestro granito de arena, por más sencillo que sea, como no tirar basura, conservar nuestros espacios públicos en buen estado, saludar y conocer a nuestros vecinos, seguimos avanzando”, puntualizó.

Reforestar, determinante contra el cambio climático: Berlín Montero

  • Firma de Convenio de Coordinación en materia de Reforestación entre el Gobierno Federal y Gobierno del Estado
Hunucmá, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, indicó que el gobierno en sus tres niveles, está entregando el material vegetativo necesario para reforestar, de tal manera que se contribuya al compromiso que como estado y como nación tenemos con la comunidad internacional.

Ante el secretario general de Gobierno, quien acudió con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, señaló que la mejor manera de enfrentar el cambio climático y el calentamiento global es reforestar, porque la deforestación es de manera significativa una de las principales causas del problema.

“Mientras más árboles sembremos, más rápido vamos a revertir la situación del cambio climático y con certeza vamos a asegurar por mucho tiempo oportunidades económicas para toda la sociedad yucateca”, afirmó Berlín Montero durante la firma del Convenio de Coordinación en materia de Reforestación entre el Gobierno Federal y Gobierno del Estado.

El delegado señaló que “reforestar 500 mil árboles es una responsabilidad de las más grandes, porque no se trata nada más de firmar el convenio y llevar los árboles a los municipios, sino de ver que se siembren, de cuidarlos, de regarlos, de ver que crezcan, que contribuyan con esa magia de la naturaleza y que cumplan con esa función de estar captando lo que está contaminando al medio ambiente y que estén liberando oxígeno”.

Expuso que de esa manera se estaría cumpliendo un compromiso internacional y   no solamente ayudando a recuperar el paisaje, sino que también se estaría procurando cumplir con el compromiso que tiene todo gobierno de generar mejor calidad de vida para todos habitantes de los municipios del estado y del país.

Dijo estar seguro de eso por el esfuerzo del gobierno estatal y el federal, la coordinación entre ellos que luego se traspola a los municipios y que, en cuanto al cuidado del medio ambiente, se está traduciendo ya en oportunidades económicas.

Reflexionó también en torno a la necesidad de que es necesario reforestar con especies endémicas de la región, pero también seguir abriendo plantaciones forestales comerciales y cuidar también la fauna, así como “nuestra agua, que es vital no solamente para la supervivencia de la especie humana, sino para seguir detonando economía”, aseguró.

Señaló que es necesario cuidar los recursos naturales y dijo “Aprendamos estas acciones sencillas pero que nos van a garantizar que siempre tengamos un medio ambiente sano. Manejemos adecuadamente la basura, economicemos energía, cuidemos el agua”, puntualizó.

Para concluir, el delegado Carlos Berlín Montero invitó a reconocer el esfuerzo del gobernador al estimular a los productores del sector agropecuario para que empiecen a meter abonos orgánicos y compostas a fin de no contaminar más los suelos, porque se compromete con el medio ambiente y con las generaciones que vienen detrás, subrayó.

Gobierno federal con logros en materia de seguridad y prevención de desastres

Ciudad de México.- Durante la comparecencia del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong ante el Senado de la República, la representante yucateca Angélica Araujo Lara destacó la labor en materia de protección civil del gobierno federal y la coordinación con los gobernadores y presidentes municipales para resolver los problemas de inseguridad.

Luego de varias intervenciones de sus compañeros de diferentes fuerzas políticas, Araujo Lara recalcó que son falsas las acusaciones de la oposición de tener un gobierno insensible e incapaz de escuchar y lejano a la sociedad, todo ello, afirmó, son declaraciones hechas con dolo, que solo buscan el aplauso fácil y engañar a los ciudadanos con tal de conseguir votos.
Este gobierno, sostuvo, trabaja diariamente en coordinación con los jefes de los estados y con los alcaldes para resolver los problemas que tanto daño han generado en el entorno social por la violencia, son los municipios los que han pedido el Mando Mixto para continuar al frente de las labores de seguridad y es la Conago la que ha solicitado formalmente al Gobierno Federal que intervenga es sus estados, porque ellos no tienen la capacidad para enfrentar el problema de la inseguridad - dijo la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República.
Además de los problemas de violencia, recordó que los mexicanos sufrieron este año los embates de fenómenos meteorológicos y sismos, mismos que con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, articulado por los tres órdenes de gobierno  para prevenir desastres y atender emergencias pudieron enfrentarse y continúan atendiéndose, acompañados de organizaciones sociales, privadas y  grupos de voluntarios.

Empresarios sugieren a Liborio Vidal apostar por las TIC’S

  • El Yucatán del futuro
Mérida, Yucatán.- La tecnología rompe cada día sus propios límites, hay lugares donde el futuro ya se ha convertido en pasado; en contraste, hay sitios donde el pasado permanece inmutable, inamovible y acostumbrado a permanecer en esa zona geográfica.

En Yucatán hay conciencia sobre el papel que juega el avance tecnológico en el mundo y la importancia de mantenerse en él, como lo expresó un grupo de empresarios en una reunión con Liborio Vidal Aguilar.
Soy empresario, me dedico a las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S) y a la inversión extranjera, las empresas se están enfocando al mercado electrónico. Tengo tres programadores en Yucatán que están trabajando con empresas internacionales y ganan alrededor de tres mil dólares al mes, es decir casi 60 mil pesos”, compartió Diego Maury.
Agregó que Yucatán tiene todo el potencial para ser un centro tecnológico nacional y que se debe aprovechar esta tendencia, “yo fomento que las empresas vengan a México”, manifestó.

En su opinión, debe haber un enfoque muy claro de promocionar a la entidad como un centro de innovación y tecnología, pues de acuerdo con los datos que dio, es un mercado de más de 20 billones de dólares.

Por su parte el #AmigoLibo destacó que con las acciones que se han emprendido, como el parque científico, se abre la posibilidad a que comiencen los profesionistas de Yucatán puedan tener acceso a sueldos de entre 19 mil y 49 mil pesos en el Estado.
El que no se actualiza y el que no se atreve a innovar se va a quedar en el camino. Ya no hay fronteras, con el internet somos parte del mundo y la competencia es a nivel internacional, por lo que debemos prepararnos para aprovechar todos esos espacios”, señaló Vidal Aguilar.
En la reunión se abordaron otros temas como el reciclaje de basura, las tecnologías verdes, el valor de los productos orgánicos, la necesidad de invertir en vías de comunicación adecuadas, la importancia de contar con mano de obra calificada, y seguir las vocaciones de cada región, entre otros.

Disponibles más de mil 500 vacantes en Feria del Empleo

  • Los sueldos para esas plazas van de los cuatro mil 500 a los 24 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Un total de 48 empresas ofrecerá mil 520 plazas durante la Feria del Empleo, que se realizará el jueves 30 de noviembre en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Sevytur) de Mérida, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Acompañado del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, explicó que la cita para la edición número 11 de este evento es de 8:00 a 15:00 horas y ahí se podrán encontrar sueldos que van de cuatro mil 500 a 24 mil pesos para operativos, técnicos y profesionistas de ambos sexos.

Estarán las bolsas de trabajo de la propia Cámara, del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y del Ayuntamiento de Mérida, por lo que el objetivo es congregar en un mismo lugar a quienes quieren laborar y a los que solicitan personal, con lo cual ambas partes se ahorran gastos en los traslados y tiempo de recorridos.

Castillo Ruz dijo que se contará con servicio de transporte gratuito que saldrá del parque de Santa Lucia en la calle 60 por 55 del Centro de Mérida de 8:00 a 15:00 horas y en la sede también se contará con talleres con consejos para lograr una entrevista de trabajo exitosa.

El representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Cárdenas Cáceres, señaló que el crecimiento del sector en el estado se debe a la coordinación entre la iniciativa privada y el Gobierno, dinámica positiva en la cual influyen este tipo de acciones para quienes buscan colocarse en un puesto laboral.

“Los negocios yucatecos están creciendo y conforme crecen necesitan más y mejores colaboradores como los que podemos encontrar en las Ferias de Empleo. Las personas que acuden tienen la capacidad para generar productividad y riqueza para el territorio”, concluyó.

Las inscripciones para el evento se realizan en ferias.empleo.gob.mx  o en el Centro de Intermediación Laboral ubicado en las oficinas centrales de la Japay en la calle 60 por 65 y 67; en la Bolsa de Trabajo del SNEY en la calle 66 número 438 por 49 y 53, del Centro.

Asimismo, en el otro Centro de Intermediación Laboral ubicado en la avenida 86 por 171 y 171 A de la colonia Emiliano Zapata Sur III.

Eglé Mendiburu Carrillo, recibe la Medalla Yucatán 2017

  • Se reconoce sus más de 50 años en los escenarios y como docente.
Mérida, Yucatán.- Por dedicar 50 años de su vida al teatro y a formar generaciones en esta disciplina artística, la maestra Acacia Eglé Mendiburu Carrillo recibió anoche la Medalla Yucatán en su edición 2017, máxima presea que entrega el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

En representación del gobernado Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,  entregó la distinción a quien también ha sido la portadora del Mérito Artístico de Yucatán en los años 1997 y 1999.

Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el funcionario agradeció la contribución artística que le ha dado a la entidad e hizo hincapié en su profesionalismo en los escenarios, así como su empeño para formar nuevas generaciones.
Reconocer a una mujer no sólo significa la distinción a ella, sino también un fuerte llamado a toda la sociedad, porque las mujeres hoy deben tener un papel fundamental en nuestro desarrollo y también significa que son las mejores aliadas para el desarrollo de nuestros pueblos, culturas y tradiciones”, agregó frente a la presidenta del jurado para la Medalla Yucatán 2017, Effy Vázquez López.
Tras recibir la medalla, Mendiburu Carrillo comentó que la presea es el reconocimiento más importante que ha recibido en sus 58 años de trabajo, porque demuestra que ha contribuido al progreso artístico y cultural del territorio.

Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, pidió a las autoridades  apoyar a las nuevas generaciones  de teatristas, “porque son el futuro de esta disciplina en la entidad y actualmente la hacen brillar en varios sitios de nuestra geografía, a lo largo del país y en el extranjero”.

Además, mencionó que los jóvenes dedicados a esta disciplina tienen acceso a una sólida preparación en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), donde pueden continuar sus estudios adquiriendo los elementos que les permitirán desempeñar con conocimiento y profesionalismo su trabajo en la escena.

Al dar lectura a la semblanza de la galardonada, la maestra Raquel Araujo Madera relató que Mendiburu Carrillo ha participado en más de 100 obras y es formadora de una buena cantidad de teatristas locales, además de que es ganadora del Premio como Mejor Actriz del Concurso Regional de Teatro.

En 1980 se integra como la primera actriz de la Compañía de Teatro de Mérida y en 1988 forma parte de la agrupación Farándula con las hermanas Roche, en la que montó innumerables obras, tanto del género regional como para niños, con las que se presentó en varios sitios del estado. En ese mismo año, asumió la dirección de Teatro del Centro Estatal de Bellas Artes. También, fue la primera yucateca en recibir la beca otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).  

La ceremonia estuvo amenizada por el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de Mérida, ensamble que interpretó “Remanso” y “Bailando un fandango charro”, así como las melodías “Camino del molino” y “La boda”.

Participa la ESAY en Encuentro de Escuelas de Teatro, México-España

Mérida, Yucatán.- Una comitiva conformada por docentes y estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) participará en el Encuentro Binacional de Escuelas Superiores de Teatro, México-España "Migración 1.1", organizado por la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).

La directora de Artes Escénicas de la ESAY, Ligia Barahona Castro, destacó que, como parte de su formación, cinco alumnos de segundo y tercer año, así como un profesor de la Licenciatura en Teatro, viajaron a la Ciudad de México para integrarse a este programa, del 20 al 25 del presente mes.

Durante esos cinco días, se realizarán puestas en escena, talleres, mesas de discusión, conferencias y reuniones con directores de alto renombre, actividades que calificó como enriquecedoras y formativas en los ámbitos artístico y académico.

Acudieron Aida Segura Cervera y Jesús Padrón Ayil, quienes cursan el quinto semestre, junto con Frida Echeverría Pech, Merly Martínez Tello, Miriam Yaimy Mendoza Velasco, del séptimo, y el coordinador Académico de la institución, Francisco Solís Muñoz.

Barahona Castro añadió que la responsabilidad es grande, ya que son pocas las escuelas invitadas, sobre todo de provincia; sin embargo, la retroalimentación y la labor con directores reconocidos a nivel internacional permitirán a los jóvenes intercambiar saberes y enriquecer su práctica.

Asimismo, indicó que trabajarán con el formato de ejercicios “24x24”, en el que se enfocarán durante un tiempo medido en sacar adelante y presentar un montaje. Esto generará un método colaborativo basado en la responsabilidad y la creatividad, elementos básicos de un profesional.

Otra participación de la ESAY será a través del taller de actuación “El animal sagrado en el cuerpo teatral”, que Solís Muñoz ofrecerá durante 20 horas a estudiantes de esta disciplin

Cierra el Juzgado Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado

  • Los asuntos que se encuentran en trámite y concluidos serán turnados al Juzgado Segundo Penal a partir del día 16 de diciembre del presente año
Mérida, Yucatán.- El Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado informó esta tarde que en su Décima Tercera Sesión Extraordinaria acordó el cierre del Juzgado Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado a partir del 15 de diciembre del presente año.

El cierre del juzgado tiene como objetivo darle continuidad al proceso de consolidación del Sistema Penal Acusatorio y Oral que está implementado en su totalidad en el Estado desde septiembre de 2015.

Ante este acuerdo, el Pleno del Consejo comunicó que adoptará las medidas necesarias, procediendo al cambio de adscripción a otras áreas, en los términos establecidos en las disposiciones legales aplicables y de acuerdo con las necesidades del servicio, para salvaguardar los derechos laborales de las personas que actualmente laboran en dicho juzgado, quedando intactos los derechos laborales del personal de base perteneciente a este juzgado.

Los asuntos que se encuentran en trámite y concluidos en el Juzgado Cuarto Penal serán turnados al Juzgado Segundo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado a partir del día 16 de diciembre del presente año.

La juez Rubí González Alpuche será la titular del juzgado primero penal. El juez Jorge Andrés Vázquez Juan pasará al juzgado segundo de ejecución y la juez Mariza Virginia Polanco Sabido pasará a un juzgado de control del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral.
© all rights reserved
Hecho con