Reconocen a investigadores de la UADY

  • Un total de 273 profesores acreditados como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del CONACYT.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de reconocer la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país, un total de 273 profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron el reconocimiento que los acredita como miembros ante el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT.

Este sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.

Fue creado por acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de julio de 1984, con el objetivo de reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento consiste en otorgar el nombramiento de investigador nacional, simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas.

En ceremonia realizada en el Aula Magna “Ing. Joaquín Ancona Albertos” Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el rector José de Jesús Williams destacó que, a nivel nacional, 26,172 profesores están integrados al SNI, de los cuales 648 son yucatecos y de éstos 273, son profesores de esta Universidad.
Estas cifras, con exposición regional, ubican a la UADY con un 28.3% de profesores investigadores reconocidos por dicho sistema nacional”, agregó.
Recalcó que el SNI está asociado a la calidad de la educación, el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) le confiere a la investigación, el papel de contribuir con el desarrollo económico, social y sustentable del país.

Precisó que entre los objetivos estratégicos de esta Casa de Estudios está la consolidación del enfoque de internacionalización de los programas educativos, lo cual incide en la movilidad estudiantil y académica, así como en la generación de nuevas líneas de investigación.

Dicho enfoque ha sido uno de los principales elementos para evaluar el nivel de competencia entre universidades, razón por la cual, la UADY ha puesto énfasis con la firma de convenios de colaboración con instituciones de educación superior de diferentes partes del mundo, agregó.
Es por esta razón que se enfatiza que la comunidad científica mexicana debe participar en los procesos de innovación contribuyendo a la generación de empleos, calidad de vida y fortalecimiento de instituciones democráticas.

Respecto al crecimiento de la UADY, el rector afirmó que el número de profesores de tiempo completo con doctorado incrementó de 326 a 411 en el periodo 2014-2017; tanto que el número de doctores con registro en el SNI, aumentó de 215 a 273 en el mismo periodo.
Por su parte Javier Becerril García, Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, explicó que en el sistema hay tres categorías: candidato, investigador nacional e investigador emérito.

“El investigador tiene a su vez los niveles 1, 2 y 3”, detalló Becerril García y puntualizó que “el candidato es un personaje egresado con un doctorado de buena calidad”, apuntó.

Cabe destacar que para lograr el nivel 1, los profesores desarrollan investigación consolidada, nivel 2 deben participar en la formación de recursos humanos de maestría y doctorado, tener una línea de investigación consolidada y haber formado un cuerpo de investigación y el nivel 3, se requiere tener, además reconocimiento internacional y ser un líder de investigación reconocido dentro y fuera de México.

El reconocimiento y calidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es resultado de todo lo construido en los últimos años, con decisiones estratégicas con base en el Plan de Desarrollo Institucional con visión a mediano y largo plazo.

Las cifras, en el ámbito regional, ubican a la UADY como una de las Instituciones de  Educación Superior con el mayor nivel de calidad, pertinencia y responsabilidad social.


Enseñar con amor es el mejor trabajo

  • Más de mil 700 niñas y niños han sido atendidos en las Aulas Hospitalarias, desde 2012.
Mérida, Yucatán.- Esbeidy Guadalupe Álvarez es madre de César Adrián, un niño de cuatro años que ama los colores, las vocales y la vida, quien por una situación de salud no había sido inscrito en un plantel preescolar y ahora es uno de los beneficiados de los servicios de las Aulas Hospitalarias.

Desde que César tiene un año acude al hospital “Doctor Agustín O’Horán” para recibir puntualmente su tratamiento, pero esa ya no es la única razón por la que quiere visitar el nosocomio, sino porque desea convivir con sus maestras, las cuales dan clases ahí a otros 123 infantes que como él no están en un sistema escolarizado.

Se trata de las llamadas Unidades de Apoyo a la Educación Básica en los Hospitales (Uaebh), creadas con el fin de contribuir a la disminución del rezago educativo de niñas, niños y jóvenes que se encuentran hospitalizados, en tratamiento o en rehabilitación.

Actualmente, uno de estos espacios está ubicado en donde César es atendido y también existe otro más en el área de Pediatría del Hospital Regional T1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Desde que mi hijo está en tratamiento no va a ninguna escuela, entonces el estar en esta aula lo beneficia muchísimo porque así no se atrasa. Cuando él vaya al kínder seguro no le costará nivelarse con sus compañeros. Aquí ha aprendido lo básico: sabe contar, reconoce los colores y algunas letras”, narró Esbeidy.
El hecho de que este sitio opere, tanto para el infante como para su madre, se convierte en un maravilloso respiro. Las maestras confirman que César llega emocionado cada día por los colores y los juguetes que le ayudan a aprender. De esta manera, él entra más seguro y tranquilo a sus sesiones con los médicos.

 “A mí me da gusto que exista esta área, cuando llegamos no me lo esperaba, pero saber que existe me da emoción y alegría  por mi hijo”, añadió la mamá.

Desde 2012 a la fecha, son más de mil 700 pacientes atendidos, provenientes de Mérida y del interior del estado, así como de Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, e inclusive de Belice.

Para Lizbeth Alejandrina López Narváez, con más de siete años en este proyecto y responsable del Aula Hospitalaria del nosocomio, esto se trata de una bendición, pues son las niñas y niños quienes la llenan de fortaleza cada instante.

“Por muy raro que pudiera parecer, se piensa que ellos no tienen ganas de aprender, sin embargo, siempre tienen una motivación para estudiar, para conocer, para ser felices”, comentó.

Las personas involucradas en esta dinámica realizan sus planeaciones con base en los programas de la Secretaría de Educación. Por las condiciones de los infantes, se hacen las adaptaciones precisas, incluso se trabaja muy de la mano con los padres, pues son quienes los acompañan de manera directa.

Aunque Lizbeth enseña a los estudiantes a leer, escribir y reconocer su entorno, ellos le muestran el valor de la familia, la unidad, la gratitud y la perseverancia, así como a sonreír ante toda circunstancia. “Las niñas y niños que aquí vienen, más que pacientes, más que estudiantes, son guerreros y nos dan lecciones de vida todo el tiempo”, expresó.

Es así como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) extiende cada vez más sus servicios para que los infantes tengan la oportunidad de superarse a través del conocimiento.



Mexicanos producen ecofogón para centro y Sudamérica

  • Unos 150 empleados de Envirofit produce hasta mil ecofogones al día
  • Evitarán la emisión de más de 7 millones de toneladas de CO2 al ambiente
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que mueren más de 4.3 millones de personas al año por contaminación del aire en el hogar, producida por cocinar a fuego abierto, más que las defunciones provocadas por el VIH, tuberculosis y malaria juntas.

A nivel nacional, 16 millones de familias aún cocinan con esta técnica y se estima que quienes compran leña para calentar sus casas o preparar alimentos gastan aproximadamente el 30% de sus ingresos mensuales para adquirirla. Asimismo, en México, la recolección de este combustible consume hasta seis horas a la semana de mujeres y niños, lo que limita la realización de otras actividades.

Con el fin de enfrentar esta problemática, que además forma parte de los objetivos para el desarrollo sostenido fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para erradicar la pobreza y proteger el planeta, se estableció en México Envirofit, un emprendimiento social que beneficia a personas en condiciones de vulnerabilidad a través de la fabricación y distribución de una estufa ecoeficiente bautizada como Ecofogón®.

Envirofit, con presencia en África, Asia y América Latina, desarrolló una tecnología que, sin modificar los usos y costumbres de las diferentes poblaciones, impacta de forma positiva en la salud de las personas y en el medio ambiente debido a que reduce en más del 80% el uso de leña para cocinar y en más del 90% las emisiones de humo. Además, la reducción de horas en recolección de leña para mujeres y niños, con solo 500 estufas reduce en 5 años 500,000 horas en esta actividad.

Con una inversión de 6 millones de dólares, en 2015 estableció en México la fábrica de estufas ecológicas más grande de Envirofit. “En tan sólo seis meses logramos montar una línea de producción en la Ciudad de México, que nos permitió distribuir más de 300 mil estufas a Perú y Centroamérica, y después iniciamos la búsqueda del mercado nacional”, recuerda Emilio Rivero, director general de Envirofit en México y experto en temas ambientales.

Actualmente existen diversas ecotecnologías que buscan combatir la problemática de cocinar a fuego abierto como las estufas solares o los fogones de lodo y arena, incluso se han anunciado programas para hacer llegar gas LP a las comunidades que no tienen acceso a dicho combustible, sin embargo los costos o las dificultades de acceso a grupos vulnerables, además de la baja tasa de adopción de estas propuestas, hacen poco viables dichas soluciones.

“Lo que diferencia nuestro Ecofogón® es que se usa con una fuente de combustible natural que las poblaciones en condiciones vulnerables conocen. Además, al ser fabricada como una gran plancha, semejante a un comal, permite que se familiaricen pronto con la tecnología. El diseño posibilita que sea empacada en una sola caja que se puede transportar a través de la sierra y puede armarse en menos de media hora, lo que representa una solución real y económicamente viable”, señala Rivero.
Tecnología inteligente para dar una mejor calidad de vida

Envirofit opera en la ciudad de México desde el 2015. En la instalación y gestión de su fábrica ha cuidado cada detalle para ir de la mano con la filosofía que le dio origen, por ejemplo, toda la maquinaria fue montada con materiales y equipo reciclado, con el fin de disminuir su impacto al ambiente.

La línea de producción tiene una capacidad de 1,000 unidades por día y cuenta con 150 empleados, de los cuales 60 son mujeres y 90 son hombres, por los que se preocupan por brindarles un empleo que cubra sus necesidades y los impulse a superarse, además de la satisfacción de ayudar a quienes más lo necesitan.

En México, tan sólo en 2017 el emprendimiento social ha distribuido más de 20 mil estufas Ecofogón® a lo largo de todo el territorio y ha exportado más de medio millón de unidades a Centro y Sudamérica, lo que representa que en cinco años se evitará la tala de más de siete millones y medio de toneladas de madera y la reducción de cerca de siete millones de toneladas de emisiones de CO2 al medio ambiente, además, esto logrará que más de dos millones de personas dejen de inhalar el humo por cocinar a fuego abierto.

Envirofit se encuentra en una Alianza Mundial para Estufas Limpias (The Global Alliance for Celan Cookstoves), una asociación público-privada dirigida por La Fundación de las Naciones Unidas como una iniciativa para lograr que 100 millones de hogares adopten el uso de cocinas y combustibles limpios para el año 2030 cuyos objetivos son: reducir los índices de mortalidad, combatir el cambio climático, mejorar las condiciones de vida y promover la autonomía de la mujer.

Asimismo, Envirofit cuenta con el premio Emprendedor Social del año por The Schwab Foundation, fundación que también organiza el Foro Económico Mundial en Davos.

Concluye ciclo de capacitación del Poder Judicial del Estado de Yucatán a personal del ISSSTE

Mérida, Yucatán.- Personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) concluyó el ciclo de capacitación “Primeros respondientes del sector salud y sistema penal” que versó sobre diversos aspectos legales relacionados con su profesión, los cuales fueron impartidos por servidores públicos del Poder Judicial del Estado.

En la ceremonia de clausura de este curso que inició en diciembre pasado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, expresó que el derecho está inmerso en la vida diaria de todos los ciudadanos, y particularmente en profesiones como la de los médicos y personal de la salud, es vital conocer el marco legal al que están sujetos en el ejercicio de su profesión.

Es fundamental saber cómo actuar debidamente al encontrarse en una situación en la que posiblemente ha tenido lugar un hecho delictivo, dijo y agradeció al director del hospital regional, Miguel Gilmer Berlín Estrada, donde tuvo lugar la capacitación, la disposición para que este acercamiento y aprendizaje se realizara.

Por su parte, el director del Hospital Regional “Elvia Carrillo Puerto”, ubicado en la colonia Pensiones de esta ciudad, Miguel Gilmer Berlín Estrada, resaltó la gran utilidad del curso y el aporte realizado por los profesionales del Poder Judicial del Estado que participaron en el mismo durante dos meses.

En su oportunidad, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, dijo que el conocimiento y difusión del sistema penal es fundamental y agradeció al magistrado Celis Quintal su apoyo para esta capacitación, al igual reconoció a la coordinadora de atención al Derechohabiente María Cristina Pantoja Silveira su labor para la realización del curso.

En la ceremonia de clausura también estuvieron presentes la Consejera de la Judicatura Sara Luis Castro Almeida, quien forma parte de la Comisión de Igualdad de Género del Poder Judicial del Estado y Guadalupe López Pérez, integrante también de la Unidad.

Asimismo, se entregaron constancias al personal que participó en la capacitación y a los profesionales del Derecho que participaron en este: Dr. Luis Alfonso Méndez Corcuera, Mtra. Sofía Cámara Gamboa, Mtro. Christian Pérez Flores y el criminólogo de la Fiscalía General del Estado Israel Ceh Varela.

En la ceremonia de clausura de este curso, que fue solicitado por la coordinadora Pantoja Silveira a la Comisión de Igualdad del Poder Judicial, estuvieron presentes también la subdirectora médica de dicho Hospital regional Gloria Margarita Quiñones Gamboa, la subdirectora administrativa Maribel Aguilar Gómez y el representante de la Secretaria General de la sección XXXVI del SNTISSSTE Martha Ivonne Solís Lugo.

Clausura la PROFEPA obras en terreno de Chelem

  • Predio inspeccionado con relleno de arena, escombro y ramas.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera total temporal un predio de 232 metros cuadrados y  actividades de remoción de vegetación forestal realizadas Chelem,

Personal de la PROFEPA, al realizar visita de inspección a un predio ubicado en dicha localidad, detectó la remoción total de vegetación natural característica de ecosistema costero asociada a humedal, con indicios de haberse empleado maquinaria para tal efecto.

Se constató que en el predio inspeccionado se realizó relleno con arena, escombro y ramas de vegetación de la zona, tales como pastizal inundable o tular y pastos de las especies Espadaña (Typha dominguensis) y Chintul (Cyperus articulatus).

El cambio de uso de suelo se realizó sin contar con la autorización que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que con fundamento en el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), fracciones II y lll, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio y de las obras detectadas, con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente.

La sanción por el cambio de uso de suelo, sin contar con la autorización correspondiente, puede alcanzar una multa por el equivalente de 100 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS, en relación con el artículo 163, fracción VII, de la misma Ley.

Con acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.

Más de 100 abogados actualizados en los procedimientos orales mercantiles

Mérida, Yucatán.-  Unos 100 abogados, entre litigantes y servidores judiciales concluyeron el curso “Los procedimientos orales mercantiles” que el Poder Judicial del Estado inició en noviembre pasado, con el objetivo de actualizar a los profesionales del derecho que están inmersos en los procesos, sobre las más recientes reformas en esta materia, ya que la pronta resolución de los casos depende también de la correcta actuación de quienes asesoran dichos litigios y es un factor de desarrollo económico y empresarial para el estado.

El curso fue impartido por el Juez Primero de Oralidad Mercantil Raúl Cano Calderón y la Secretaria de acuerdos Cecilia Palomo Cifuentes y  contó con una duración de 50 horas efectivas, en las que se trataron, de forma detallada , cada uno de los pasos de los procesos judiciales en esta materia, así como la forma correcta en la que los abogados deben presentar sus casos en el marco del sistema oral, así como también informarse y actualizarse en las reformas publicadas en enero de 2017 y que entraron en vigor el pasado 26 de enero del presente año.

En la ceremonia de clausura, la consejera que preside la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo de la Judicatura, Silvia Carolina Estrada Gamboa, señaló que el curso fue impartido como una de las muchas acciones que el Poder judicial del Estado realiza para brindar a los estudiantes, abogados postulantes y servidores judiciales una preparación constante y continua en la actualización de los constantes cambios y reformas en temas del derecho.

Por su parte, la consejera presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Sara Luisa Castro Almeida, agradeció la participación y el interés de los abogados postulantes por mantenerse actualizados en el curso que duró aproximadamente tres meses. También agradeció la disposición del juez Cano Calderón y de la Secretaria de acuerdos Palomo Cifuentes para la realización de este curso.

Cabe señalar que por modificaciones al Código de Comercio, desde el 26 de enero de este año los asuntos mercantiles, previstos en el artículo 1390 Bis de este ordenamiento, cuyo monto sea menor a $1,000,000.00 por concepto de suerte principal, sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la demanda, se tramitan bajo el sistema oral.

Pablo Gamboa se suma al proyecto de Caballero Durán

  • Fue nombrado Coordinador de la Campaña de Mérida
Mérida, Yucatán.- Con todo el respaldo de los precandidatos, diputados y del presidente del Partido Revolucionario Institucional, el diputado federal del Tercer Distrito, Pablo Gamboa Miner, fue nombrado Coordinador de la Campaña de Mérida.

“Es un honor que me hayan elegido para esta responsabilidad. Vamos a hacer todo lo posible, vamos a sumar esfuerzos para recuperar la alcaldía. Haré todo lo que esté en mis manos porque estoy convencido que tenemos todo para ganar”, aseguró el legislador.

Desde que se encontraba al frente de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), Gamboa Miner realizó diversas acciones, entre ellas la más importante fue la construcción del Paseo Verde.

En su labor como Diputado Federal, impulsó varios proyectos como la remodelación de la Unidad Deportiva Villa Palmira, la construcción de una clínica del seguro social y el parque de los henequenes.

Po su parte, el precandidato a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, afirmó que se ganará Mérida porque las cosas se están haciendo bien, cuidando los tiempos y las formas legales, pero más allá de eso, el triunfo está asegurado por la unidad, porque todos están trabajando como un solo equipo.

“A lo largo de toda su trayectoria ha demostrado una gran visión para servir, particularmente en su distrito. Pablo siempre ha demostrado una gran vocación de servicio. Estoy seguro de que le vas a dar dirección correcta a la campaña y que realizarás un gran trabajo. Tienes toda nuestra confianza y apoyo para realizar esta tarea”, indicó.

Caballero Durán hizo hincapié en que juntos van a construir un proyecto atractivo y basado en los propósitos de la sociedad meridana, el cual aunado a la experiencia y juventud de Pablo Gamboa podrán alcanzar el éxito.

El diputado fue respaldado por los precandidatos a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, el senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, los diputados locales actuales y precandidatos, así como el Coordinador General de la Campaña, Roberto Rodríguez Asaf y el presidente del partido, Carlos Sobrino Ar

En 2017 disminuyeron en 18% los accidentes laborales

  • Impulsar la capacitación, un compromiso para reducir los riesgos laborales en el estado
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se realizó la Primera Sesión Ordinaria del año de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo de Yucatán (COCOESSTY), en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El Lic. Ricardo Béjar Herrera quién es el Secretario Técnico de la Sesión fue el encargado de dar inicio con la Sesión, en la cual los temas a tratar durante la misma fueron datos estadísticos de accidentes en materia de seguridad y salud en el trabajo y la orientación para registrar agentes capacitadores en Estado.

En esta sesión el Dr. Raúl Villareal Conde en representación del Dr. Jorge Méndez Vales Delegado Estatal del IMSS; presentó los datos preliminares de Accidentes y defunciones del 2017, que datan de 4995 accidentes laborales y 13 defunciones, donde se nota una disminución de un 18% a comparación del 2016.

También se presentaron las Obligaciones Legales en Materia de Capacitación a cargo de la Lic. María Eugenia Torres quien es encargada del área de capacitación de la Delegación Federal del Trabajo, “Es importante capacitar a los trabajadores debido a que esto ayuda a las empresas a fortalecer la productividad”, comentó.

Las principales lesiones en accidentes de trabajo calificados son heridas de dedo(s) de la mano, sin daño de las uñas, traumatismos superficiales múltiples, no especificados y lumbago no especificado.

Para finalizar La Mtra. Elizabeth Vargas Aguilar, Representante del Gobernador del Estado Lic. Rolando Zapata Bello, exhortó a los integrantes a continuar trabajando y fortalecer al estado con resultados que permita seguir avanzando en la seguridad y salud en el trabajo, y así generar una mayor productividad que sea benéfica para todos.

La misión de Lucy contra la ablación en la población masai

CIMACFoto: Yunuhen Rangel Medin
  • En Kenia 21 por ciento de niñas y mujeres ha pasado por ella
  • Hoy es Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
Por: Domitilla Delpivo*
Bilbao, España (Cimacnoticias) Sian y Neema se escaparon juntas de la manyatta (conglomeración de casas) donde vivían con sus familias, en la provincia de Kajiado, tierra de los masai de Kenia. Caminaron toda la noche para huir y eludir la ablación a Neema; Sian ya había sido sometida a este ritual y sabía lo que era.

Las dos amigas, de 11 años, desde su pequeña aldea situada cerca de la ciudad de Entorika, anduvieron alrededor de 50 kilómetros hasta llegar a Diaspora Village a la mañana siguiente.

“Encontramos una mujer que nos preguntó qué hacíamos allí solas y le contamos nuestra historia”, explica Sian, que ahora vive junto a Neema en la escuela IlBissil, donde las encontramos tres meses después de la huida. “La señora nos acogió en su casa, pero su marido no estaba de acuerdo, nos preguntó de dónde veníamos y se fue con su moto”, afirma Neema. Al poco tiempo, el marido volvió junto a unos jóvenes de la manyatta. Cogieron a Neema; Sian consiguió encerrarse en una habitación.

EL RESCATE

“Me llamaron porque había dos niñas en peligro, contacté con los policías que colaboran conmigo y fuimos a recogerlas”, comentó la directora de la escuela IlBissil y promotora de rescates, Lucy Yepe Itore, algo que considera como parte de su trabajo en el centro educativo. “Encontramos a Sian espantada y encerrada en una habitación, nos contó que se habían llevado a Neema a su pueblo. Fuimos allí y volvimos a nuestro centro con las dos”.

En IlBissil, cerca de la ciudad de Kajiado, estudian y viven unas 60 niñas rescatadas en territorios colindantes. Lucy hace años que lleva a cabo este tipo de acciones para ayudar a las más pequeñas y tiene una red de personas informadoras que la llaman cuando se está a punto de realizar una mutilación. “Cuando podemos actuamos en la noche, así las personas de los campamentos masai no ven cuando llegamos ni hacia donde huimos”, cuenta. “Me acompaña siempre la policía porque a veces se presentan situaciones muy peligrosas como enfrentarse a los moran (guerreros masais) que, armados con machetes, reivindican sus niñas prometidas”, añade.

CONTRA LA MGF

En Kenia, 21 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años ha sufrido mutilación genital femenina (MGF). Dentro la comunidad masai el porcentaje, en la misma franja de edad, sube hasta 78 por ciento. Aunque en 2011 se promulgó una Ley para la prohibición de la MGF, en las zonas rurales muchas personas desconocen la legislación y perpetúan la mutilación como símbolo de la entrada a la edad adulta.

Los masais son una tribu muy tradicional, de las pocas que todavía viven de la ganadería en zonas aisladas de Kenia. El ritual se concibe como pasaje imprescindible para el desarrollo de una niña y son muy pocas las personas que lo cuestionan, ya que para su cultura es un valor añadido.

De los cuatro tipos de mutilación reconocidos, este pueblo practica la extirpación parcial o total del clítoris y de los labios menores. Las consecuencias son muy peligrosas: infecciones, Sida, problemas durante el parto, muerte de la mujer y muerte neonatal, entre otras. Las niñas sufren traumas psicológicos y su integridad se verá comprometida para siempre.

ABLACIÓN Y MATRIMONIOS FORZADOS

Joyce tiene 10 años, vive en IlBissil desde hace un mes. Su mirada es dura y triste, nunca frecuentó una escuela, “mi padre quería casarme con un hombre discapacitado de 60 años y por esto tuve que someterme a la MGF”, recuerda. El matrimonio infantil forzado es una realidad muy común en Kenia, en muchas familias se considera normal casar a las niñas, a partir de los seis años, a cambio de unas vacas. “Las hijas se ocupan de todo tipo de trabajos domésticos y no es raro que sufran abusos por parte de sus familiares. La situación permanece igual cuando se casan, cambia solo el hombre que manda. El tío de Joyce quería que estudiara y deseaba para ella un futuro mejor, por esto la llevó aquí”, explica Lucy.

RECONCILIACIÓN

Las jóvenes que quieren volver a su casa a menudo son sometidas al ritual para ser nuevamente aceptadas. Para evitar estos casos, el equipo de IlBissil media con las familias de la niñas y jóvenes rescatadas para conseguir su reconciliación: “Les hablamos de la importancia de los estudios para mejorar sus vidas y les advertimos de los riesgos de la ablación”. Cada mes un grupo de personas cercanas a Lucy, entre profesoras y familiares de las que aprendieron de su experiencia personal, se van a hablar con los jefes de las manyatta y sus habitantes. El trabajo hecho con los hombres es muy importante ya que son ellos los que normalmente quieren seguir con la tradición.

“Para una mujer que haya sufrido la MGF es más fácil entender el dolor físico y psíquico que este ritual conlleva, muchas de ellas nos confiesan que les gustaría que sus hijas no pasaran por este sufrimiento”, afirma Lucy. “Si nos ganamos el respeto de los jefes y logramos que entiendan los peligros de la ablación y la importancia de la educación de las niñas, nos ganaremos toda la manyatta”, añade.

La educación es primordial en este proyecto: “Las jóvenes que vuelven con un trabajo y vida independiente, se ganan el respeto de su comunidad y son un ejemplo para las demás”, subraya la directora de la escuela.

MGF, NO SÓLO EN ÁFRICA

Según End FGM-Europen Network, en Europa cada año 180 mil niñas y mujeres están en riesgo de mutilación. “Hay la tendencia a pensar que es un problema lejano, que pertenece a países islámicos, aunque esto no es cierto”, explicó la periodista italiana especialista en MGF, Emanuela Zuccalá. Dentro la comunidad inmigrante que vive en Europa, las niñas que provienen de países donde la práctica es muy común, siguen en peligro. “El período de las vacaciones, cuando vuelven a ver sus familias, es muy arriesgado porque se aprovecha de estos días para mutilar las pequeñas”, explicó Zuccalá.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 200 millones de mujeres en el mundo han sufrido la MGF: “Vista desde una perspectiva de Derechos Humanos, la práctica refleja una desigualdad profundamente arraigada entre los sexos y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer”.

* Este artículo fue retomado del portal Pikara Magazine
18/DD/LGL

Seguimiento de egresados para mejora contínua del bachillerato UADY

  • Este mes se aplicarán encuestas a egresados y se extenderá a sus empleadores
Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aplicará encuestas a sus egresados, como parte del Programa Institucional de Seguimiento de Egresados de Bachillerato (PISEB), cuyo objetivo es generar información que permita mantener la calidad, pertinencia y mejora continua en los procesos educativos de sus preparatorias.

La coordinadora del Sistema de Educación Media Superior, María Edith Díaz Barahona, informó que durante este mes de febrero se aplicarán encuestas a los egresados, en particular a los que cursaron el nivel, en el periodo comprendido de 2013 a 2016.

Con ese propósito, la UADY convoca a sus egresados a participar en este ejercicio a través de los sitios web de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC).

Además, las encuestas también están disponibles en el sitio de la coordinación www.csems.uady en la pestaña de estudiantes, opción de egresados; así como en el Facebook “Programa Institucional de Seguimiento de Egresados de Bachillerato UADY”.

En entrevista, Díaz Barahona agregó que para lograr que la herramienta se aplique al mayor número de egresados, se realizarán visitas a cada una de las facultades para ubicar a los jóvenes que hayan cursado su educación media superior en alguna de las preparatorias de esta casa de estudios.

Explicó que el seguimiento de egresados es parte de las acciones que implementa el sistema de educación media superior con el propósito de avanzar en mejores indicadores para procesos de evaluación y acreditación.

El objetivo del programa, dijo, es realizar estudios de seguimiento mediante la aplicación de encuestas para identificar la pertinencia de estudios del bachillerato general universitario y del bachillerato con interacción comunitaria.

Los resultados permiten determinar la ubicación de los egresados, evaluar el grado de satisfacción con respecto a los programas educativos y, además, conocer la situación laboral.

En este último punto, agregó, las encuestas también se extienden a los empleados para conocer cuáles son las expectativas que tienen sobre el perfil de los profesionales que se desempeñan en sus centros de negocios.

Indicó que uno de los alcances de este programa es generar información continua y sistemática para apoyar la toma de decisiones y la planeación académica administrativa de las mismas preparatorias.

Finalmente, recalcó que los objetivos de este programa son de gran relevancia, porque no sólo permite incidir en mejorar la formación académica, sino también conocer las necesidades sociales y económicas del mercado laboral y estrechar los vínculos de colaboración con las empresas, lo cual repercute de manera positiva en el proyecto de bolsa de trabajo para los egresados de bachillerato.

Otro alcance es también utilizar los resultados del seguimiento como indicadores para procesos de acreditación.

Dialogando con Sahuí en Miraflores y Amalia Solórzano

  • Garantizar el buen rumbo de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Seguiremos conservando lo que nos hace sentir profundamente orgullosos de ser yucatecos, es decir nuestra calidad de vida y la paz social, afirmó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

Acompañado de su esposa, Yamile Seguí Isaac, convocó a los integrantes de la estructura de su partido a salir con la frente en alto a decirles a sus vecinos que a Yucatán le está yendo bien y seguirá creciendo en los rubros de economía, turismo, educación y seguridad.

“Vamos a ganar y vamos a gobernar desde la perspectiva del que quiere bien a su entorno inmediato, a su familia. En todo espacio, en todo momento, vamos a decirles con convicción que traemos el mejor proyecto para nuestro estado, el que estamos construyendo juntos”, recalcó.

Durante la jornada de “Dialogando con Sahuí” a la que asistieron priistas de las colonias Miraflores, Centro, Esperanza, Amalia Solórzano, Fidel Velázquez, Chichén Itzá y Pacabtún, el ex secretario de Desarrollo Social subrayó que apenas es el inicio del proceso electoral y que a continuación vendrán momentos definitorios.

Con la presencia del presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Jorge Esquivel Millet, el diputado federal, Francisco Torres Rivas, destacó que el tricolor se encuentra listo para salir a convencer a las yucatecas y yucatecos de las ideas que se expondrán para que a Yucatán le siga yendo bien.

“En esta zona oriente, se encuentran los hombres y mujeres que han visto desarrollarse a la capital, por lo que serán guías a la hora de tomar las decisiones que beneficien a Mérida, porque actualmente ha sido abandonada en un acto de irresponsabilidad”, aseveró.

Entre los participantes, Juan Antonio Garrido Pech, pidió reforzar la cohesión social a través de actividades recreativas y talleres para infancia y personas adultas mayores.

Asimismo, Laura Briceño Ávila, requirió que se le dé mantenimiento al equipo especializado de los centros de salud, además de aumentar el número de medicamentos.

Por su parte, Elmer Ancona Manzanero, propuso que se amplíen las oportunidades laborales para madres solteras y personas que tienen más de 60 años de edad.

De igual modo, Valerio Fernando Vadillo Trejo, solicitó un centro recreativo para que las familias se reúnan a realizar actividades culturales y deportivas, que prevengan a la niñez y juventud de los círculos de violencia.

Nuevos esquemas optativos de jubilación en el Isstey

  • Servidores judiciales son informados sobre esquemas optativos de jubilación
Mérida, Yucatán.- Servidores públicos del Poder Judicial del Estado tomaron parte en una plática impartida por el jefe del departamento de pensiones y jubilaciones del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), Gener Cárdenas Flores, sobre los esquemas de jubilación y/o pensión optativos derivados de una reciente reforma a la ley en la materia.

Dijo que actualmente esa Institución se encuentra diseñando los esquemas específicos que podrían ofrecer a los trabajadores del Estado, a los que podrán acogerse a partir del 18 de agosto de 2018 cuando tiene efecto el artículo referente a esta posibilidad.

Explicó que este decreto de modificación de la ley publicado el 20 de diciembre de 2017 otorga un lapso de 240 días a la Institución para armar los esquemas optativos, uno de los cuales será individual que podría ser parecido al de las Afores y un esquema por grupos, los cuales se armarán conforme a los años, tiempo de aportación y monto de los trabajadores estatales.

Detalló que el Isstey trabaja actualmente con un actuario especializado para establecer los esquemas a que se refiere la ley.

Suponemos que las personas tendrán la opción del esquema individual de tipo ahorro voluntario, aportando el monto, adicional a la aportación que normalmente realizan y que sea necesario según su caso y el tiempo en el que lo deberán aportar, para poder alcanzar 8 o 10 salarios mínimos vigentes para la jubilación.

Entendemos que se trata de aportar un excedente, así que cada persona tiene que hacer cuentas de lo que puede aportar de acuerdo a su capacidad y no endeudarse para este efecto, apuntó el funcionario.

Dijo que hay un periodo de tiempo para solicitar este esquema, el cual se abre como una puerta para tomar esta opción, para lo cual el decreto es muy claro, otorgando 90 días para que se escriban a partir de la entrada en vigor, sea individual o grupal que puede ser a través de un sindicato o alguien que represente al grupo que quiera solicitar el esquema.

Apuntó  que hay que considerar que del 8% que los trabajadores del estado aportan al Isstey, un 2% es para servicio médico y el 6% restante ara otras prestaciones, de la cual la de pensión y/o jubilación es la más importante. Con la reforma, aclaró, el que aportará de forma voluntaria es el trabajador, no así el patrón.

Por otro lado, también se informó que las personas que actualmente cuentan con un préstamo hipotecario del Isstey y que cuentan con recursos en el Infonavit podrían trasladar estos recursos como un abono para su deuda en el Issstey, lo que fue denominado como “portabilidad.

Esta posibilidad se abrió a raíz de un convenio entre el Issstey y el Infonavit, explicó Efraín Carmona, que permite la opción. El Isstey otorga una constancia de saldo y con eso se dirige al Infonavit para hacer su trámite de portabilidad en el Infonavit, aclaró.

Precandidata del PAN en Motul renuncia por amenazas y presiones

  • El municipio no es un botín donde se pueda negociar la dignidad de la persona, subraya
Mérida, Yucatán.- Hilda Mariana Cruz Pool anunció que declina a la precandidatura por el PAN a la alcaldía de Motul tras recibir amenazas desde el interior del comité estatal y adelantó que “ante cualquier persecución política, acoso o violencia sobre mi persona, la de mi familia, mi patrimonio y negocios, me veré obligada a denunciar ante las instancias correspondientes”.
Existe la ley que protege mis derechos. De antemano, agradezco a todas las personas que confiaron en mí”, subrayó en una carta abierta que publica en redes sociales.
Mis aspiraciones van más allá de un puesto y un sueldo, mis aspiraciones son, de servir y mejorar la ciudad y de hacerlo de manera honesta, transparente y responsable, expuso.

Carta abierta a los motuleños:
Hace más de 20 años inicié mi participación en Acción Nacional, siendo aún muy joven entre a las filas de Acción Juvenil y el mismo tiempo en Jóvenes en Acción durante la campaña a gobernador de Patricio Patrón Laviada y simultáneamente me convertí en parte del equipo del primer presidente municipal panista que vio Motul el Dr.  Carlos Kuk y Can, en ese entonces teníamos grandes anhelos, una convicción combativa contra el régimen autoritario, sueños de alternancia en el poder y que se podían hacer bien las cosas;

Comencé por vez primera, a la edad de 21 años, a ser parte del gran cambio que pregonaba Acción Nacional: el Gobierno del Estado, orgullosa de nuestro primer gobernador panista, trabajé en la Dirección de Transporte y la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca; en 2006, fue coordinadora, en la comisaría de Cholul, de la campaña a gobernador de Xavier Abreu Sierra;

En 2010 fue coordinadora en la ciudad de Motul e Isla Mujeres de las campañas a presidente municipal y directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Motul; muchos fueron los esfuerzos y logros realizados que en conjunto, lograron beneficiar directamente a más de 3000 personas, entregué resultados a los ciudadanos y al PAN, gracias a estos, recibí la invitación en 2012 de ser por primera vez candidata a diputada federal por el segundo distrito con cabecera en la ciudad y puerto de Progreso, logrado con mucho esmero pasar de una votación  de 42,000 a 80,000 votos aproximadamente;

En 2015 fui candidata a diputada federal suplente y coordinadora de la campaña a diputado federal del distrito cinco con cabecera en Tekax; en el presente año tomé la decisión, junto con la familia panista motuñela, de solicitar mi registro ante el Comité Directivo Estatal del PAN para la precandidatura a la presidencia municipal de la ciudad de Motul, municipio que me vio crecer.

Todavía conservo la esperanzas y las ansias de seguir participando en la vida democrática del país, de creer aún que las cosas se pueden hacer por el bien común, por el contrario, he recibido lamentablemente en los últimos días, presiones, negativas y amenazas de algunas personas que han corrompido y secuestrada al partido, haciendo suya la frase: “El fin justifica los medios” pero se equivocan, el fin no siempre justifica los medios.

En este momento, declino de buscar la precandidatura a la presidencia municipal de Motul en Acción Nacional y doy a conocer mi alejamiento del partido mientras permanezcan esos dirigentes que anteponen el beneficio personal y no de los panistas y mucho menos de la ciudadanía.

Mi dignidad y la de mi familia no tiene precio, el municipio no es un botín donde se pueda negociar la dignidad de la persona, agradezco que me tomen en cuenta para utilizar mi imagen y trayectoria partidista a cambio de un lugar en la planilla del municipio, pero no es lo que ando buscando, mis aspiraciones van más allá de un puesto y un sueldo, mis aspiraciones son, de servir y mejorar la ciudad y de hacerlo de manera honesta, transparente y responsable.

En estos momentos, he tomado la decisión de permanecer visible en la política porque, es la única manera de lograr la transformación de nuestro municipio y del estado, porque no podemos quedaros atrás a esperar que sucedan las cosas.
¡Hay que hacer que sucedan!

MDGN Hida Mariana Cruz Pool.

Yucatán, referente en estudios de Ciencias de la Tierra

  • Litoteca y Laboratorios de Geofísica de la UNAM añadirán valor a las investigaciones que se realizan en el estado.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se consolida como un referente en el conocimiento sobre las Ciencias de la Tierra tras la creación del Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub (Iiceac), instancia que permitirá ampliar las capacidades de análisis multidisciplinario en las áreas de ciencias físico-matemáticas, naturales, ingenierías e innovación, así como la formación de recursos humanos de alto nivel.

Durante la entrega de las instalaciones de la Litoteca y Laboratorios de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gobernador Rolando Zapata Bello firmó el decreto para el surgimiento de dicho organismo, acto que atestiguó el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Grauer Wiechers, quien realizó una nueva visita a la entidad.

En el evento, llevado a cabo en el Parque Científico y Tecnológico (PCTY), se informó que ya se ha dispuesto de un terreno de casi cinco hectáreas para la edificación de la sede del Iiceac, que se complementará con los espacios entregados este día y el Museo de Ciencias y Laboratorios del Cráter de Chicxulub, que se construyen en la misma zona.

“Esta alianza con la máxima casa de estudios de México, que se ha dado a lo largo de varios años, permite que Yucatán sea sitio de referencia para el desarrollo de las geociencias en una escala y dimensión nacional e internacional”, sostuvo el titular de Ejecutivo, acompañado del secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.

En ese marco, se indicó que por acuerdo entre el Gobierno del Estado y la UNAM, el académico del Instituto de Geofísica e integrante de la Junta de Gobierno de esta institución de educación superior, Jaime Urrutia Fucugauchi, será el director honorario y encargado de dirigir el proyecto del Iiceac, órgano que permitirá impulsar la investigación a otros niveles, atraer a más estudiantes y formarlos con mayor especialización.

Durante la visita de Zapata Bello a la Litoteca, Godoy Montañez explicó que la UNAM es la que más ha explorado el territorio y la plataforma de Yucatán para entender el manto freático, cómo opera, su dinámica e implicaciones, por lo que se creó este sitio en donde la Universidad almacenará el material obtenido a lo largo de los años sobre la historia geológica de la entidad.

En ese lugar, que tuvo un costo de 2.5 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar 35 mil cajas de muestras, el titular del Poder Ejecutivo constató un fragmento con 110 millones de años de antigüedad y que es parte de núcleos de tres metros cada uno que se resguardan ahí.

Posteriormente, el mandatario efectuó un recorrido por los Laboratorios de Geofísica, principalmente en las áreas de Corte y Preparación de Muestras, Análisis de Núcleos de Perforación, Petrofísica y Registros Geofísicos, Microscopía Electrónica, Paleoceanografía y Paleoclimas, así como de Geoquímica y Geocronología, los cuales prestarán servicio de alto valor agregado, en los que se erogó cerca de 28 millones de pesos.

Ante la comunidad científica y académica, el funcionario estatal agregó que toda la infraestructura servirá para conocer el interior de la Tierra, de los volcanes, cómo ocurren los sismos y, con la geofísica, ahora habrá posibilidad de obtener imágenes en muy alta resolución del subsuelo para estudiar sus propiedades.

“El Iiceac fomentará la investigación, atraerá y formará mayor capital humano, donde se podrán efectuar análisis complejos del subsuelo, hacer modelos predictivos y la primera carrera que tendrá será la de Ciencias de la Tierra, que son los especialistas que se necesitan para entender esos núcleos y seguirlos estudiando”, anticipó Godoy Montañez.

Recordó que el primer núcleo que salió de la Reforma Energética y que el país custodia a nombre de la nación está en Yucatán. Adelantó que en breve llegarán empresas a seguir entregando estos ejemplares para su resguardo.

En su turno, Urrutia Fucugauchi declaró que la importancia de este complejo reside en que parte de estas investigaciones se ha venido realizando en Yucatán, como el cráter de Chicxulub que tiene 200 kilómetros de diámetro y está a uno de profundidad. Además, el resto de material fragmentado por el impacto se encuentra varios kilómetros más al fondo y la única forma de estudiarlo es a través de la geofísica, en la cual la UNAM es líder a nivel internacional.

De este modo, dijo que las nuevas instalaciones permiten ampliar esos conocimientos y continuar con los programas de educación y capacitación para preparar a nuevos jóvenes, atraerlos a este campo y que sean ellos quienes lo encabecen, con lo que el estado aumenta su capacidad académica y de innovación.

Puntualizó que estos recintos abren la posibilidad de incrementar los trabajos y multiplicar los alcances de cómo reaccionan los materiales a impactos de gran magnitud.

Anhelo que nuestros hijos vivan en un estado en el que haya tranquilidad: Sahuí

Mérida, Yucatán.- “Soy un padre de familia que, como ustedes, aspiro a que el clima de seguridad y convivencia prevalezcan por muchos años más en Yucatán” expresó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En el marco del esquema “Dialogado con Sahuí” compartió esa reflexión con militantes de las colonias y fraccionamientos Lázaro Cárdenas, Chuminópolis, Ávila Camacho II, del Parque, Zazil Há, San Antonio Xluch, San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur y Mercedes Barrera.

“Seguiremos apostándole a las competencias de la niñez y juventud, juntos vamos a hacer que la entidad siga avanzando. Si fortalecemos sus talentos y los valores yucatecos en el seno de las familias, aseguramos la paz social y con esto, atraer más inversiones que mejoran la economía y las oportunidades laborales”, señaló.

Al dirigirle su mensaje a la militancia priista del oriente y sur de la capital, el precandidato aseveró que como la mayoría, es padre de tres niños que desea ver crecer en el mejor lugar para vivir del país, que es Yucatán.

“Anhelo que nuestros hijos vivan en un estado en el que haya tranquilidad pero también posibilidades de crecimiento. Que mañana me visiten mis muchachos y me lleven a mis nietos. Que me digan que están desarrollando algún proyecto, cerca de su hogar, que vea en ellos que encontraron aquí las condiciones para ser felices”, detalló.

Acompañado del presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Jorge Esquivel Millet, Sahuí Rivero afirmó que su compromiso es darle continuidad a un Gobierno de trabajo responsable, profesional y que entrega los mejores resultados.

Con la presencia de los diputados federales, Francisco Torres Rivas y Pablo Gamboa Miner, Eduardo Barrientos Pérez de Chuminópolis, solicitó actividades para que las personas adultas mayores puedan recrearse y capacitarse para ocupar alguna vacante laboral.

De igual forma, Graciela Elvira Cáceres Vázquez, propuso que las autoridades federales y estatales orienten al personal de servicios médicos para dar un trato más humano a las y los pacientes.

En su intervención, Lorenzo Escobedo Aguilar del Fraccionamiento del Parque, pidió que se revise la vialidad de la zona, ya que hay muchos planteles escolares y se vuelve un problema el tránsito de vehículos en horas pico.

Asimismo, Rosaura Paredes Jiménez, subrayó que la zona sur cuenta con escuelas, pero el alumnado necesita un apoyo con becas de transporte. Además recalcó que en los planteles hace falta infraestructura para desplazar a quienes tienen alguna discapacidad.

De igual manera, María Minerva Ek Chan, mencionó que aunque ya se cuenta con un Comité de Policía Vecinal, hacen falta elementos en las entradas de las escuelas y para las rondas en las calles.

Yucatán tiene un Gobierno de calidad

Mérida, Yucatán.- Por orientar y contribuir al crecimiento ordenado y eficaz en las dependencias, así como satisfacer a los usuarios de servicios de públicos, la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) mantuvo el distintivo de calidad ISO 9001:2008.

El titular de la DIDI, Antonio de Jesús Aranda Correa, junto con el personal a su cargo, recibió dicho mérito por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) luego de que se presentaran las evidencias sobre capacitación y asesoría en la implementación de proyectos de mejora continua, regulatoria e instrumentos normativos y administrativos de los organismos estatales.

Así, la Dirección refrenda su compromiso para agilizar los trámites e impulsar el desarrollo de la entidad, lo que también le ha valido distintos logros, como el Premio Yucatán a la Calidad en 2015 y el distintivo Ki Wo Tsukau (KWT), de manos de su fundador Alejandro Kusaga. Éste último destaca por ser la primera organización de tipo gubernamental que lo obtiene.

Además, la DIDI es pionera en certificar procesos de mejora regulatoria al tener el ISO 9001:2008 y en 2016, por conseguir la categoría de Organización Confiable por parte del Premio Nacional de la Calidad de ese año.

Por otro lado, es reconocida con el distintivo OIV, otorgado por la Organización Impulsora de Valores. Luego, en 2017 acreditó a ocho instructores bajo el estándar EC0808 OIV para promover la sana convivencia en la familia a través del orden y limpieza, los cuales capacitaron a 48 directivos de instituciones educativas de nivel inicial y preescolar.

La verdad sobre Crecicuentas

  • No tengo qué ver con lo que se me quiere involucrar: Víctor Caballero.
  • Detrás del reclamo está el senador panista Daniel Avila, amparado en su fuero,
Mérida, Yucatán.- No tengo qué ver con lo que se me quiere involucrar, afirma categórico Víctor Caballero Durán, quien rompe el silencio y acusa que el senador panista Daniel Ávila, amparado en su fuero, está detrás de la manipulación política “que busca seguir afectando a mi persona” y utiliza a los afectados como “rehenes políticos”.

Vivimos en un Estado de Derecho, por tal razón, recurriré a las vías legales para defender mi honor, que es lo mismo que deben hacer los afectados para hallar solución a su problema, aseveró.

En síntesis, Caballero Durán precisa que en los años 2005-2006 fue contratado como asesor externo por la empresa Crédito Más, S.A. de C.V, nombre legal de Crecicuentas.

En los años 2006-2007 fue invitado por uno de los propietarios de Crecicuentas a participar en la creación de Asesores Laborales Peninsulares S.A. de C.V. , empresa ajena a Crecicuentas, y en 2007, al ser nombrado Director General del COBAY abandonó la sociedad “por ley y ética profesional”.

Más de tres años después, ya sin ninguna relación laboral con la empresa y sus socios, durante el 2010 y el 2012, comenzaron a presentarse irregularidades en el manejo legal y administrativo de Crecicuentas que derivaron en una serie de demandas.

Fue en el 2015, el año en que comenzaron las campañas políticas, cuando el Senador Daniel Ávila Ruiz “maquiló una historia y buscó la manera de involucrarme y dañarme para sacar provecho”.

¿Qué dicen las precisiones de Caballero?

Leamos primero la carta:
Precisiones sobre el caso Crecicuentas

“Es reprobable ante la opinión pública que alguien se aproveche de manera cobarde y cínica de la situación de un grupo de ciudadanos en desgracia, como los ahorradores afectados por el caso Crecicuentas, para manipularlos y obtener renta política y beneficios a favor de su partido, el PAN.

Es además deleznable y poco ético que se use este problema aún sin solución y que detrás del reclamo esté el senador panista Daniel Avila, quien amparado en el fuero que le da su investidura se aprovecha de un litigio entre particulares para tratar de desprestigiar a quien reconoce como un serio adversario político de su partido.

Sin que sea cierto ni haya elementos probatorios ni mucho menos sea cosa juzgada, prosiguen las presunciones y acusaciones carentes de fundamento hacia mi persona, que sólo buscan causar daño moral y retrasar una verdadera solución al caso.

Con el respaldo de litigantes sin escrúpulos, ha desviado la atención de los afectados por el caso Crecícuentas hacia un objetivo político, ocultándoles y negándoles vías jurídicas para que puedan recuperar su patrimonio.

Es conveniente recordar que algunos de los afectados ya recuperaron sus ahorros, previos acuerdos con los verdaderos responsables del asunto, como la familia Argáez, que son los dueños y administradores de Crecícuentas y Crédito y Más.

Por ello, nuevamente hago un llamado a la sociedad yucateca, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general, a no caer en la tan deplorable guerra sucia que sólo busca, desde el año 2015, contaminar los próximos comicios electorales. Como señalé con anterioridad, éste sería un tema que usarían algunos políticos blanquiazules para tratar de desprestigiarme.

A todas luces esto es una manipulación política que busca seguir afectando a mi persona y que lo que menos les interesa es la solución satisfactoria para los afectados, pues de continuar esto les permite seguir usándolos como rehenes políticos para sus fines.

Vivimos en un Estado de Derecho, por tal razón, recurriré a las vías legales para defender mi honor, que es lo mismo que deben hacer los afectados para hallar solución a su problema.

En la página www.victorcaballeroduran.com se encuentra toda la información, los hechos y pruebas detalladas que sustentan mi dicho, y que demuestran que no tengo qué ver con lo que se me quiere involucrar.

Los invito a visitar la página e informarse responsablemente de este caso”.

Aquí el contenido de la página:
¿Crecicuentas?: Oportunismo político
El que nada debe, nada teme.”
— Refrán popular.

La verdad sobre Crecicuentas.
(En órden cronológico)

Aprecio mucho que te tomes un tiempo para leer la verdad de los hechos, y sobre todo, conocer la cronología y las pruebas que me respaldan sobre el tan sonado caso de Crecicuentas, donde ciertos actores políticos usaron verdades a medias para involucrarme y luego atacar mediáticamente.

2005-2006. Asesor externo.
Durante ese año presté mis servicios profesionales como asesor externo a la empresa Crédito Más, S.A. de C.V, el nombre legal de Crecicuentas. Ese fue mi único vínculo con ellos, donde mi trabajo era la recuperación de cartera vencida y asesoría legal.

Adjunto el contrato que lo prueba:
2006-2007. Aumenta el trabajo.

En diciembre de 2006 uno de los dueños de Crecicuentas me invita a crear una asociación profesional, para ampliar los servicios legales que ya venía prestando. Así surgió Asesores Laborales Peninsulares S.A. de C.V.

Mi participación en esta sociedad, que no es la misma empresa que Crecicuentas, duró tan sólo un año. Ya que en 2007 me nombraron Director General del COBAY. Por ley y ética profesional, me salí de la sociedad el 03 de diciembre de 2007.

Aquí está el acta que lo respalda:

2008. Solicité un crédito.

En enero de 2008, solicité un préstamo a Crecicuentas (Crédito Más, S.A. de C.V), porque quería comprar una casa para mi familia. Después de 4 meses no pude comprar la casa y devolví el dinero. 

Anexo constancia de finiquito:

Y hasta ahí, todo tranquilo.

Me dediqué a mi trabajo como servidor público y jamás volví a tener relación laboral con quienes fueron mis clientes.

2010-2012. Revienta el problema.

Durante el 2010 y el 2012 comenzaron a presentarse irregularidades en el manejo legal y administrativo de la empresa Crecicuentas que derivaron en una serie de demandas. Cabe recalcar que para esas fechas, yo llevaba más de 3 años sin tener relación laboral con la empresa y sus socios.

2015. Oportunismo político.

El año en que comenzaron las campañas políticas, el Senador Daniel Ávila Ruiz maquiló una historia y buscó la manera de involucrarme y dañarme para sacar provecho.

El 26 de mayo de 2015 presentó una demanda en contra de los dueños de Crecicuentas e ideó la manera de involucrarme. Cabe mencionar dos cosas:

1.     Los argumentos en mi contra son TOTALMENTE FALSOS.

2.     La demanda en mi contra no procedió por falta de argumentos

Cito textual el final de la demanda donde me acusa:
Estos fueron sus argumentos:

ARGUMENTO FALSO:
a)    El Lic. Víctor Edmundo Caballero Durán, es socio accionista y fundador de la empresa denominada “Asesores Laborales Peninsulares, S.A. de C.V.”, junto con el Lic. Jorge Alberto Argáez López. Lo anterior, de acuerdo con el acta número 360 de fecha 26 de diciembre de 2006, fecha en que se constituyó la referida sociedad.

LA VERDAD:
Para el 26 de mayo de 2015, fecha en que se presenta la demanda, yo llevaba más de 7 años fuera de la asociación “Asesores Laborales Peninsulares, S.A. de C.V”

ARGUMENTO FALSO:
b)   Entre los años 2008 y 2009, la empresa “Asesores Laborales Peninsulares, S.A. de C.V.” recibió transferencias de dinero por parte de la empresa “Crédito Más, S.A. de C.V.”, por la cantidad de $33,557,750.50 (Treinta y tres millones quinientos cincuenta y siete mil setecientos cincuenta pesos, 50/100 M.N.), resaltando que no existe ninguna justificación de negocios que ampare las razones por las cuales “Crédito Más, S.A. de C.V. debía de transferir la cifra mencionada a la empresa “Asesores Laborales Peninsulares, S.A. de C.V.”

VERDAD:
Desconozco los fines para los que se haya utilizado la antigua empresa, en esa época yo estaba concentrado en mi trabajo, como servidor público.

ARGUMENTO FALSO:
c)    Adicionalmente, de conformidad con registro que obran en la empresa Crédito Más, S.A. de C.V., el Lic. Víctor Edmundo Caballero Durán, era cliente de dicha empresa, amparado bajo el número de cliente (0026) Cero Cero Veintiséis y mediante dicho número de cliente, recibió préstamos de Crédito Más, S.A. de C.V. por poco más de $3,500,000.00 (Tres millones quinientos mil pesos, 00/100 M.N.) los cuales nunca liquidó ni pagó a la referida empresa.

VERDAD:
Pedí un crédito para comprarle una casa a mi familia, la compra no se consolidó, así que devolví el dinero y pagué mis intereses.

Desafortunadamente y como ya sabrás, derivado de esta situación algunos actores políticos se han dado a la tarea de golpear y golpear vinculándome con la desgracia de muchos yucatecos. Estoy convencido que la sociedad yucateca es una sociedad inteligente, que lee, se informa y no se deja manipular. Aquí estoy hablando de frente, como siempre lo haré.

Muchas gracias por tu tiempo.

VÍCTOR CABALLERO DURÁN

Si tienes alguna duda u opinión al respecto, o quieres más información. Estoy para atenderte.

Combate a la pobreza alimentaria, al oriente del estado

  • Nuevo EAED se inaugura en Popolá.
Valladolid, Yucatán.- En el marco del tradicional Día de la Candelaria, habitantes de la comisaría vallisoletana de Popolá celebraron la apertura de un nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), que dotará de platillos con alto valor nutricional a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad de localidad.

El director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán,  José Limber Sosa Lara, acompañado de la alcaldesa anfitriona, Alpha Alejandra Tavera Escalante, inauguró dicha sede que atenderá a más de 100 personas de la zona, y con la que ya suman 243 instaladas y equipadas en todo el territorio.

Tras una caminata de la plaza principal hasta el nuevo edificio, Sosa Lara recordó que al plantearse la construcción de este comedor, se realizó con el deseo de que fuera el mejor.

"Este tipo de proyectos son los que hacen posible la coordinación de autoridades de los tres niveles con la comunidad, que en este caso se organiza para generosamente donar su tiempo y talento para el buen funcionamiento del espacio", señaló. 

Tras recorrer el edificio que lleva por nombre "Sirviendo con amor", el funcionario reiteró que el tema de la alimentación de las personas en situación vulnerable es fundamental para la presente administración.

"Por eso niñas, niños, personas  mayores o con discapacidad y mujeres lactando o gestando no sólo recibirán aquí un plato de comida caliente, sino una ración de alimento balanceado y sabroso", puntualizó Sosa Lara ante las 30 cocineras voluntarias del Espacio.

Tal es el caso de Cristiliana Chuc Pech y su hermana Saturnina, beneficiarias del EAED, el cual ha representado para ellas un gran respaldo y la oportunidad de mejorar su salud ayudando a su nutrición.

“Para nosotras es una bendición pues yo vivo sola con mi hermana, ya tiene 75 años y a veces no tengo para cocinar. Ya nos dijeron que el costo del alimento será de cinco pesos y para ella es gratuito por su discapacidad, es una gran ayuda para alimentarnos bien y todos los días", explicó Cristiliana.

Como ellas, David Tuz Ek de 13 años y su hermanito de cuatro esperan poder asistir seguido. "La comida está muy rica y me gusta que nos dan fruta, hoy empezamos con sandía y en mi casa no siempre hay".

Por su parte, la directora del organismo asistencial en Valladolid, Diana Escalante Acevedo, agradeció el respaldo del DIF Yucatán pues refleja su compromiso por brindar bienestar a las familias. “Contribuyendo a la buena alimentación, aseguramos la salud de todos y cada uno de sus integrantes ".

El director del DIF estatal también visitó el huerto de traspatio del comedor, donde cosechan cebolla, hierbabuena, cilantro, tomate, rábano, cebollina, epazote, lechuga y chile habanero, insumos que utilizan para sazonar los platillos.

Trabajadora de Prodemefa recibe Premio Nacional de Ensayo sobre la Carta Magna

Mérida, Yucatán.- Por su obra “La evolución de la Constitución de 1918 y el Tribunal Constitucional como garantes del bienestar social", Luz Amparo García Aguilar, trabajadora del Departamento Jurídico de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), obtuvo el Premio Nacional de Ensayo sobre la Constitución Política del Estado.

En el marco de la mesa panel ''Principales reformas y cambios de paradigma desde la Constitución de 1918 a la actualidad'', el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Marcos Celis Quintal, otorgó dicho galardón y un estímulo económico a García Aguilar.

"Aparte de trabajar en Prodemefa, tengo la oportunidad de estar estudiando una maestría en la UADY. Este documento contribuye mucho a mi formación profesional y personal; recibir un reconocimiento como este, en una familia de abogados, es un orgullo", comentó la galardonada, cuyo ensayo será publicado en la revista del TSJ.

Ante la titular de la Prodemefa, Irene Noemí Torres Ortegón, los ponentes Dulce María Sauri Riancho, Renán Solís Sánchez, Francisco José Paoli Bolio y Marcos Celis Quintal resaltaron los principales momentos, acontecimientos y paradigmas históricos que envolvieron la creación y evolución de las leyes. Asimismo, las legislaciones en torno a mujeres e indígenas de la Constitución del Estado de Yucatán, especialmente durante la administración del general Salvador Alvarado Rubio.
© all rights reserved
Hecho con