- Los tres planteles cumplieron con indicadores de calidad y pertinencia ante COPEEMS
En el mes de enero, la UADY recibió la notificación de dicha
acreditación que se logra luego de calificar ocho indicadores de calidad entres
los que destacan formación de los planes de estudios y unidades de aprendizaje
curricular, programas de desarrollo y mejora continua, formación de
competencias docentes, así como normativas, instalaciones y equipamiento en
óptimas condiciones.
Al respecto, la coordinadora del Sistema de Educación Media
Superior de la UADY, María Edith Díaz Barahona, explicó que la acreditación se
otorgó a los tres planteles, Preparatoria Uno, Dos y la Unidad Académica
Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), las cuales alcanzaron el
nivel cuatro del padrón.
Contar con esta acreditación nacional, apuntó, garantiza que
los programas educativos cuentan con las mejores condiciones para que el
estudiante tenga oportunidades ya sea de libre tránsito o permanencia.
Señaló que a partir de esta calificación, esta casa de
estudios comenzará con un plan de acción con miras a avanzar hacia los niveles
dos y uno, que son los más altos estándares en ese proceso.
“A nivel nacional este padrón surge con la reforma integral
de la educación media superior, donde nace la necesidad de que todos los
bachilleratos cuentan con estándares mínimos de calidad para asegurar la
permanencia de estudiantes, que los programas son de calidad y pertinencia”,
apuntó.
Resaltó que en este caso, los bachilleratos de esta
universidad están alineados al Modelo Educación para la Formación Integral
(MEFI), con programas de apoyo para estudiantes, esto es los de orientación y
tutoría.
Otros indicadores de calidad que cumplieron las escuelas de
la UADY son los planes de estudios y programas de unidades de aprendizaje
curricular, para lo cual, de manera previa, esta universidad sometió a
evaluación los dos programas educativos el de bachillerato general
universitario y el de bachillerato con interacción comunitaria, esto ante el
COPEEMS.
En ese sentido, precisó que otro indicador de relevancia es
el relacionado con la planta docente, en donde se acreditó que el 83% de los
docentes de nivel medio superior tienen formación en competencias y de estos,
el 63% cuenta con la certificación correspondiente.
De igual forma, se calificó la trayectoria de los directivos
de los planteles y el sistema de servicio escolar que tenga indicadores de
calificaciones, cobertura, ingreso, rezago, avance del estudiante.
Las instalaciones y equipamiento de los planteles fue uno de
los puntos en esta calificación pues se debió cumplir con aulas, laboratorios,
talleres, bibliotecas, espacios para docentes y todo lo que tiene ver con
infraestructura, su reglamentación y condiciones óptimas de cada espacio.
Actualmente, el sistema de bachillerato de la UADY cuenta
con 327 profesores y una matrícula de 9,143 estudiantes, incluidos los que
están registrados en el programa en línea.