Prepas de la UADY al Padrón de Buena Calidad de Bachillerato

  • Los tres planteles cumplieron con indicadores de calidad y pertinencia ante COPEEMS
Mérida, Yucatán.- Las Escuelas Preparatorias de la UADY ingresaron al Padrón de Buena Calidad de Bachillerato del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC-SiNEMS), tras cumplir con los indicadores de calidad, pertinencia y formación docente, ante el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior AC (COPEEMS).

En el mes de enero, la UADY recibió la notificación de dicha acreditación que se logra luego de calificar ocho indicadores de calidad entres los que destacan formación de los planes de estudios y unidades de aprendizaje curricular, programas de desarrollo y mejora continua, formación de competencias docentes, así como normativas, instalaciones y equipamiento en óptimas condiciones.

Al respecto, la coordinadora del Sistema de Educación Media Superior de la UADY, María Edith Díaz Barahona, explicó que la acreditación se otorgó a los tres planteles, Preparatoria Uno, Dos y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), las cuales alcanzaron el nivel cuatro del padrón.

Contar con esta acreditación nacional, apuntó, garantiza que los programas educativos cuentan con las mejores condiciones para que el estudiante tenga oportunidades ya sea de libre tránsito o permanencia.

Señaló que a partir de esta calificación, esta casa de estudios comenzará con un plan de acción con miras a avanzar hacia los niveles dos y uno, que son los más altos estándares en ese proceso.

“A nivel nacional este padrón surge con la reforma integral de la educación media superior, donde nace la necesidad de que todos los bachilleratos cuentan con estándares mínimos de calidad para asegurar la permanencia de estudiantes, que los programas son de calidad y pertinencia”, apuntó.

Resaltó que en este caso, los bachilleratos de esta universidad están alineados al Modelo Educación para la Formación Integral (MEFI), con programas de apoyo para estudiantes, esto es los de orientación y tutoría.

Otros indicadores de calidad que cumplieron las escuelas de la UADY son los planes de estudios y programas de unidades de aprendizaje curricular, para lo cual, de manera previa, esta universidad sometió a evaluación los dos programas educativos el de bachillerato general universitario y el de bachillerato con interacción comunitaria, esto ante el COPEEMS. 

En ese sentido, precisó que otro indicador de relevancia es el relacionado con la planta docente, en donde se acreditó que el 83% de los docentes de nivel medio superior tienen formación en competencias y de estos, el 63% cuenta con la certificación correspondiente.

De igual forma, se calificó la trayectoria de los directivos de los planteles y el sistema de servicio escolar que tenga indicadores de calificaciones, cobertura, ingreso, rezago, avance del estudiante.

Las instalaciones y equipamiento de los planteles fue uno de los puntos en esta calificación pues se debió cumplir con aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas, espacios para docentes y todo lo que tiene ver con infraestructura, su reglamentación y condiciones óptimas de cada espacio.

Actualmente, el sistema de bachillerato de la UADY cuenta con 327 profesores y una matrícula de 9,143 estudiantes, incluidos los que están registrados en el programa en línea.

Ejército Mexicano festeja 105 Años de Creación

  • Condecoraciones a 10 elementos de tropa pertenecientes al 20/o. del Regimiento de Caballería Motorizada
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a través de la 32/a. Zona Militar, celebró el Día del Ejército Mexicano con un desayuno realizado en las instalaciones del 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, en Valladolid, Yucatán.

El 105 Aniversario de la Creación del Ejército Mexicano, fue presidido por el C. Coronel de Caballería Ángel Cabrera Castillo, Comandante del 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado.

“Desde 1913 y hasta la actualidad, la evolución del Ejército Mexicano ha estado acorde y a la altura de las necesidades nacionales, demostrando en los hechos, lealtad institucional, valor y patriotismo; valores que inciden en la consolidación y estabilidad del Estado Mexicano” mencionó el Coronel Cabrera, durante su intervención.

Asimismo, destacó que el Ejército Mexicano está integrado por mujeres y hombres leales
e institucionales, valientes y dispuestos, forjados en honor, patriotismo, espíritu de cuerpo y vocación de servicio, garantes y pilares de las instituciones democráticas.

“Estamos comprometidos, en velar por los nuestros, por los mexicanos, ésa es la esencia que corre por las venas de nuestra vocación y vida profesional, los soldados mexicanos nos sentimos orgullosos de servir al gran pueblo de México, y queremos que este gran pueblo, también se sienta orgulloso de su Ejército”, enfatizó.

En el marco de los festejos por el Día del Ejército, se realizó la entrega de condecoraciones a 10 elementos de tropa pertenecientes al 20/o. R.C.M., por servicios distinguidos y distinciones por su empeño en adiestramiento y operaciones; Asimismo, el personal conmemorado pudo disfrutar de la participación del Mariachi “Águilas” y el Ballet Folclórico “Yumilbeh”.

Al evento asistieron el C. José Concepción Díaz Mena, Pdte. Mpal. de Temozón, Yuc, C. Primo Feliciano Ávila Alvares, Síndico Municipal de Valladolid, el Inspector Rosendo Marcos Campos Araujo, Comandante de la Estación “Valladolid” de la P.F. Valladolid, Yuc., el General de División D.E.M. Retirado Eduardo de la Peña Medina y el General Brigadier Retirado Juan Hernández Mora, entre otras autoridades Federales, Estatales y Municipales.

Integrantes de UNTA realizan manifestación en Sagarpa

Delegado de la Sagarpa dialoga con manifestantes.
Mérida, Yucatán.- 30 integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), organización perteneciente al Frente Auténtico del Campo (FAC)  se manifestaron a partir de las 8:00 am de forma pacífica este lunes 19 de febrero del presente en las instalaciones de la Delegación SAGARPA Yucatán.

Al respecto, el Dirigente Estatal de la Unión Nacional de Trabajadoras Agrícolas (UNTA), Guillermo Cauich Durán,  expuso que la manifestación es parte de  un movimiento nacional  de tomar las delegaciones de la SAGARPA del País, para exponer las inquietudes por la falta de apoyo al campo.

Tras dialogar con la organización, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, les comentó que esta oficina, está al servicio de los productores, y tienen todo el derecho de exponer sus inquietudes y que se transmitirá́ ante nuestras oficinas centrales las demandas presentadas.

En Yucatán, en cuanto a los proyectos pendientes por parte de la Delegación con esta organización, se tiene dos casos del Componente “El Campo en Nuestras Manos”, mismos que han sido revisados de acuerdo a las observaciones de la Unidad Responsable y cuyos beneficiarios ya fueron informados de los requisitos que le están pendientes por solventar.

Una vez que los beneficiarios solventen las observaciones correspondientes, la Unidad Responsable continuará el Trámite de dispersión del Recurso.

Cabe mencionar, que como parte de la manifestación nacional se encuentran tomadas las instalaciones de las Delegaciones de la SAGARPA  en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Quintana Roo, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Región lagunera, Jalisco, Puebla, SLP, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Morelos, Tamaulipas.

Alebrijes del municipio usados para decorar fiesta privada

  • Piden regidores del PRI se investigue a la Secretaría General del Carnaval
Mérida, Yucatán.- “Solicito a la Presidencia Municipal se giren las instrucciones pertinentes para que la Contraloría investigue la utilización de los bienes públicos para amenizar reuniones privadas, como lo hizo la Secretaría General del Comité Permanente del Carnaval en Días pasados” señaló el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

El edil tricolor detalló que hace unos días Abril Ferreyro Rosado decidió utilizar esculturas conocidas como alebrijes para decorar una fiesta realizada en un Club ubicado el norte de la Ciudad, situación que se traduciría en desvío de recursos públicos, toda vez que pertenecen a la Comuna y son pagados con el dinero de los meridanos.

“Desconocemos si solicitó algún tipo de permiso o avisó a la Presidencia Municipal que estos artículos estarían en una fiesta privada, de la cual se supo pues hasta en redes sociales circularon videos, no podemos avalar este tipo de acciones, es por ello que solicitó que Contraloría realice una investigación, además de que se le cite a la funcionaria ante la Comisión correspondiente para que nos brinde una explicación” señaló.

Rivero Mendoza recalcó que esta no es la primera ocasión en la que Abril Ferreyro se ve inmiscuida en un escándalo, pues hace poco más de un año se filtró información sobre presuntos actos de corrupción dentro del Comité Permanente del Carnaval.

“Espero que se lleve a cabo la investigación transparente, eficaz y que esta vez sí nos den una respuesta sobre la misma, pues hasta la fecha no se nos ha informado sobre los presuntos actos de corrupción den la propia paramunicipal. Hago un llamado a la Contraloría Municipal para que, de conformidad a la Ley de Gobierno de los Municipios de nuestro Estado, y en ejercicio de sus facultades, realice la investigación respectiva a fin de esclarecer los hechos mencionados, ya que, si esta administración presume de una supuesta transparencia, debe ser congruente e investigar lo antes expuesto” finalizó.

Conmemoran el CV aniversario del Ejército Mexicano

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el CV aniversario del Ejército Mexicano, las Fuerzas Armadas refrendaron su compromiso de lealtad al pueblo mexicano y su respeto a la perspectiva de género, la transparencia, la rendición de cuentas, la cultura de la paz y la no discriminación.

Así lo afirmó el comandante de la X Región Militar, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Gustavo Nieto Navarro, ante la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, quien asistió a la ceremonia por esta efeméride en representación del mandatario Rolando Zapata Bello.

Ante autoridades civiles y castrenses, así como elementos reunidos en el comedor de la X Región Militar, Nieto Navarro destacó que el Ejército Mexicano ha abierto más espacios a la mujer y mantiene con éxito una norma de equidad que facilita la incursión femenina en todas sus actividades.

Cabe recordar que el 19 de septiembre de 1938, el general Lázaro Cárdenas del Río emitió un decreto presidencial para incluir a la mujer en el cuerpo de oficinistas del Ejército y que en 1985 se integró el agrupamiento femenino, con el fin de que las trabajadoras de las dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participaran en el desfile militar.

Finalmente, recalcó la fidelidad del Ejército hacia el país, las instituciones democráticas y la investidura presidencial. Como hace 105 años, soldados, pilotos y marinos seguiremos prestos al llamado del Poder Ejecutivo, concluyó.


Intercampaña: Los candidatos no podrán participar en debates ni en spots

  • Define INE criterios para el periodo de intercampaña
  • Los candidatos sí pueden asistir a eventos privados, a reuniones en las que expongan temas generales y de interés público, siempre y cuando no llamen al voto
Ciudad de México.-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría de votos (9 a favor y 2 en contra) los criterios de intercampaña, entre los que destacan que los candidatos no podrán participar en debates, no podrán aparecer en spots, ni en mesas de análisis o redondas donde esté más de un candidato.

En sesión extraordinaria y en respuesta a la consulta generada por los partidos Morena y del Trabajo (PT), la autoridad electoral definió los criterios que serán aplicables a todos los sujetos obligados y, además, serán notificados a todos los partidos políticos tanto federales como locales y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE).

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, puso énfasis en las tres limitantes fundamentales aplicables a las candidatas y candidatos electos por sus partidos o coaliciones, durante la intercampaña. En primer lugar, “las y los candidatos no pueden aparecer en spots de los partidos políticos. Esto es definitivo, está en la Ley”, subrayó.

La segunda limitante, agregó, es que “no pueden realizarse actos públicos como mítines, marchas o asambleas que tienen la intención de presentar ante el público a un candidato o candidata.”

La tercera, dijo Córdova Vianello, es respecto a la permisión o no de la realización de debates en periodo de intercampaña, donde los “aspirantes a un cargo de elección popular no pueden hacer un llamado expreso al voto por sí mismos o su partido, o bien, en contra de algún otro candidato o partido político”.

El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Consejero Electoral Benito Nacif, señaló que la intercampaña se define como el periodo que transcurre entre el día siguiente al que terminan las precampañas y el anterior al inicio de las campañas.

En esta fase, agregó, los candidatos generan una interacción para contrastar sus plataformas, sus ofertas, sus visiones de la problemática nacional y sus propuestas específicas; pero eso no es obstáculo para que puedan discutirlo con personas diferentes a candidatos. “Creo que esa parte sería la correcta, mi punto central es no debates entre los candidatos.”

Por su parte, el Consejero Electoral Ciro Murayama, señaló que si los debates están contemplados en la legislación como una actividad propia de la campaña y la intercampaña es aquello que no es campaña, “entonces, ni los actos públicos pidiendo el voto, ni los spots con gente que aparecerá en la boleta, ni los debates son propiamente de la intercampaña”.

La Consejera Electoral Dania Paola Ravel, señaló que en una mesa redonda se discuten tópicos de interés de la ciudadanía para poder definir su voto; por lo tanto, tienen que seguir la misma lógica de los debates y, en todo caso, realizarse con la presencia de un candidato.

Lo anterior fue respaldado por el Consejero Electoral Marco Antonio Baños quien dijo que los candidatos podrán acudir a cualquier tipo de mesa redonda, siempre y cuando no esté más de un candidato, y podrá estar acompañado de analistas, de representantes de organizaciones sociales, de académicos, de comunicadores, que lo estén cuestionando.

“No son reglas en rigor las que estaríamos emitiendo ahora, pero sí estarían definiendo el punto de vista, la posición específica del Instituto Nacional Electoral en un tema tan relevante”, concluyó.

En la intercampaña las y los candidatos sí pueden asistir a eventos privados y a reuniones en las que expongan temas generales y de interés público, siempre y cuando no llamen al voto, ni realicen actos anticipados de campaña, de lo contrario, podrían ser sancionados incluso con la pérdida del derecho de registro de su candidatura.

Por su parte, la Consejera Electoral Claudia Zavala advirtió que lo que no se puede hacer en periodo de intercampaña es la “presentación de las plataformas electorales de los candidatos”.

El Consejero Enrique Andrade puntualizó que en el extranjero los precandidatos no podrán realizar actos públicos, llamados al voto y contratación de medios.

Al manifestar sus votos en contra la Consejera Electoral Pamela San Martín y el Consejero José Roberto Ruiz aseguraron que su postura se justifica en que, de acuerdo con ellos, la respuesta fue generada a partir de sentencias de la Sala Superior del TEPJF y no con base a normas y precedentes del Instituto. De acuerdo con la Sala Superior del Tribunal, “no debemos emitir criterios que llenen un vacío que la ley dejó”, agregó San Martín.

Garantizará INE resultados oportunos del Conteo Rápido el próximo 1 de julio

  • Tendría el 12% del PREP de la elección presidencial antes de las 12:00 de la noche del 1 de julio
  • El Instituto procurará información oportuna para combatir la especulación y la incertidumbre; generar estabilidad y paz pública: Lorenzo Córdova
Ciudad de México.-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, refrendó su compromiso con la ciudadanía para brindarle información cierta y oportuna en las próximas elecciones, combatir la incertidumbre y la especulación, así como trabajar en alternativas que permitan salir a tiempo con el Conteo Rápido del próximo 1 de julio para mantener la estabilidad política y económica del país.

Al aprobar por unanimidad el acatamiento de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), relacionada con la imposibilidad de abrir las urnas para acumular todos los votos de la elección presidencial, las consejeras y consejeros electorales coincidieron en que dicha resolución podría provocar especulaciones sobre los resultados de los comicios, así como sobre la calidad, certeza y legalidad de la organización electoral.

 El Consejero Presidente del INE Lorenzo Córdova Vianello manifestó que el Instituto cumplirá con el derecho de las y los ciudadanos a estar informados, porque —agregó— la certeza depende de la generación de información cierta y oportuna, un derecho fundamental establecido en el artículo 6° de la Constitución.

 Insistió en que se maximizará este derecho, con el compromiso del INE a generar información cierta y oportuna como base de la convivencia democrática. “La incertidumbre y la especulación, se combaten con mucha información puntual, cierta y oportuna. Ya se está trabajando sobre la solución para poder salir a tiempo. Reiteramos nuestro compromiso, y vamos a encontrar la solución para generar estabilidad y paz pública”, afirmó.

 Córdova Vianello dejó en claro que el INE buscará alternativas para dar a conocer el Conteo Rápido el mismo día de la elección, agilizando la difusión de los resultados en las horas críticas de la jornada, a fin de combatir la especulación y la incertidumbre, y tener listo el 12 por ciento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de la elección presidencial antes de las 12:00 de la noche del 1 de julio.

 La Consejera Pamela San Martín habló de la importancia de contar con resultados, tanto del Conteo Rápido como del PREP, para evitar especulación e incertidumbre. “Las autoridades electorales debemos de garantizar la oportunidad en los resultados de la elección. Dar resultados prontos es valioso en un momento de altísima expectación”, afirmó.

 Enseguida, la Consejera Dania Ravel estableció que las modificaciones al Reglamento de Elecciones cuidaban dos asuntos: que no hubiera errores, pero también potenciaban que se hiciera de una manera mucho más rápida; además de que bajo ninguna circunstancia contravenía la esencia del artículo 294 la LGIPE. Y pidió a quienes fungirán como funcionarios electorales su compromiso reforzado, responsabilidad y paciencia, porque muy probablemente, dijo, el escrutinio, el cómputo y el llenado de las actas serán tardados.

 El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, el Consejero Marco Antonio Baños aseveró que los cambios realizados tenían el objetivo de que una vez que concluyera el escrutinio y cómputo simultáneo de las votaciones de presidente y gobernador, se pudieran abrir las urnas de las otras elecciones para verificar si habría alguna boleta que de manera equivocada hubiese sido introducida por algún elector o no, y que en consecuencia se retirara para sumarla al escrutinio de la elección correspondiente.

 Por tal motivo, añadió, con la sentencia del Tribunal la autoridad electoral estará incapacitada para entregar resultados oportunamente, “lo cual no contribuye en modo alguno al tema de la certeza de los resultados electorales, y menos a la agilidad para su procesamiento”. Sin embargo, insistió que el INE analizará con mucho cuidado dicha situación para revisar las medidas  que serán tomadas para garantizar certidumbre en la elección.

 El Consejero Ciro Murayama estableció que la sentencia del TEPJF implica algunos desafíos para la autoridad electoral, como el hecho de que los funcionarios electorales  acumularán más de 17 horas de trabajo durante la jornada comicial; no obstante, consideró relevante que con el acompañamiento del TEPJF se identifiquen mecanismos para asegurar que esa misma noche se tengan resultados, “tenemos que hacer todo lo posible para que los dichos de ‘no hay información’ estén desterrados, y hacia las 11:00 de la noche, el INE comunique a la ciudadanía las tendencias de la elección”.

 La revocación aprobada por el Tribunal Electoral, explicó el Consejero Electoral Jaime Rivera, traerá como consecuencia que “el procedimiento de escrutinio y cómputo pueda prolongarse demasiado y tener un retardo en la emisión de resultados sin precedentes, por lo menos desde el entonces IFE, lo que produciría incertidumbre”. Sin embargo, garantizó que el Instituto hará lo posible para que, sin sacrificar la certeza y apegados a lo que la Ley ordena expresamente, se agilice el escrutinio y cómputo en las casillas y, por lo tanto, la emisión de resultados de la Jornada Electoral.

 La Consejera Adriana Favela mencionó que no está en riesgo el escrutinio ni el cómputo de la elección, porque “eso siempre ha estado salvaguardado”. Insistió en que lo que se buscaba era que los resultados llegaran lo más rápido posible, para darle a la ciudadanía los datos confiables el propio día de la Jornada Electoral.

 En su intervención, el Consejero Enrique Andrade  consideró que la principal tarea del INE  deberá ser apoyar a los funcionarios de casilla y dar certeza a los ciudadanos de que conocerán a tiempo los resultados de la elección del primero de julio. “Lo que debemos de permitir como autoridades electorales, es que el 2 de julio la ciudadanía puedan iniciar un día de trabajo normal, con la tranquilidad de que se tienen resultados de la elección de alguna forma ya cercanos a lo que serán los resultados oficiales, y que puedan confiar en que hubo elecciones limpias y creíbles”, señaló.

 En otro punto de la sesión, la autoridad electoral aprobó la designación de Miguel Ángel Chávez García y  Roberto López Pérez, como Consejero Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) y Consejero Electoral del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), respectivamente.

 El Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales del INE, explicó que el Consejero Presidente de Tamaulipas, quien concluirá el encargo el 3 de septiembre del 2022, tiene la experiencia, con amplias cualidades profesionales, además de garantizar la imparcialidad y la autonomía del IETAM; mientras que el Consejero de Veracruz, quien ejercerá su cargo por un periodo de siete años y quien obtuvo el primer lugar de conocimientos en el concurso para esta designación, también cuenta con la idoneidad para ocupar el cargo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

 La Consejera Adriana Favela y el Consejero Marco Antonio Baños apoyaron la designación del Consejero Presidente de Tamaulipas, pero no del Consejero Electoral de Veracruz, y así lo manifestaron en la votación de nueve votos a  favor y dos en contra.

 Finalmente, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad un acatamiento del TEPJF relativo a una apelación interpuesta por el partido político Pacto Social de Integración, de Puebla, en contra de una resolución sobre irregularidades encontradas en la revisión de Informes Anuales de Ingresos y Gastos, correspondientes al ejercicio 2016.

Pronostican temperaturas de hasta 36 grados esta semana

  • El potencial de precipitaciones es bajo, aunque se presentarían chubascos
Mérida, Yucatán.-  La influencia sobre la región de un amplio sistema de alta presión favorecerá la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas durante los siguientes días en la mayor parte de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El potencial de precipitaciones es bajo para los tres estados de la zona, aunque no se descartan lloviznas aisladas y dispersas.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se pronostican temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman valores de 32.0 a 26.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, pudieran presentarse chubascos en las porciones centro y sur de Quintana Roo, así como lloviznas en el centro y sur de Campeche y sur de Yucatán.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 50 km/h en la zona costera.

El miércoles, de acuerdo con el CHMRM, se prevén registros máximos de 32.0 a 36.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Si bien el potencial de lluvias es bajo, un canal de bajas presiones y el ingreso de aire marítimo tropical pudieran favorecer condiciones inestables por la tarde, especialmente en las zonas sur de Quintana Roo; sur y noreste de Yucatán; y, centro de Campeche.

Los vientos dominantes serían de nuevo del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h, especialmente en la zona costera.

Para el jueves se anticipan temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se estiman de 31.0 a 5.0 grados.

El potencial de lluvias es bajo para la región, aunque no se descartan lloviznas en las porciones sur de Yucatán; sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

Aumentan los cálculos renales, descubre estudio de Mayo Clinic

  • El grupo más afectado en el condado de Olmsted resultó ser las mujeres entre 18 y 39 años de edad que han sufrido infecciones urinarias recurrentes.
Ciudad de México.- Los cálculos renales son dolorosos y generalmente requieren de varios procedimientos muy molestos para los pacientes. Cada vez hay más pruebas acerca de que la incidencia de los cálculos renales aumenta continuamente, sobre todo entre las mujeres. Gracias a los datos del Proyecto Epidemiológico de Rochester, los investigadores de Mayo Clinic estudiaron este aumento en los cálculos renales para determinar si se trata realmente de un incremento de casos o simplemente es el resultado de mejores formas de detectar los cálculos renales. Los resultados se publicaron en Mayo Clinic Proceedings.

Con base al sexo, la edad y la formación de los cálculos, los investigadores examinaron a los residentes del condado de Olmsted en Minnesota, que presentaron cálculos renales por primera vez entre 1984 y 2012. Los resultados demostraron que la formación de cálculos sintomáticos tendía a suscitarse entre las mujeres, no entre los hombres, y que el mayor aumento era entre las mujeres de 18 a 39 años de edad. Los cálculos vesicales fueron menos frecuentes y tendían a ser más notorios en los hombres debido a obstrucciones de la próstata, a diferencia de las mujeres que con mayor frecuencia sufrían de cálculos debido a infecciones recurrentes de las vías urinarias.

“Los cálculos renales sintomáticos se vuelven más comunes entre hombres y mujeres”, afirmó el Dr. Andrew Rule, médico nefrólogo de Mayo Clinic e investigador principal del estudio. “Eso se debe, en parte, al aumento de las exploraciones por tomografía computarizada para diagnosticar los cálculos renales”. 

El Dr. Rule observó que los avances en la tecnología por imágenes permitieron a los investigadores examinar y clasificar la formación de los cálculos en los pacientes mejor que nunca antes. “Ahora podemos diagnosticar cálculos renales sintomáticos que antes habrían sido imposibles de diagnosticar porque no se los habría detectado”, añadió el médico.

A los pacientes que luchan contra los dolorosos cálculos renales se les recomienda hacer cambios en la alimentación para evitar futuros eventos. Dichos cambios incluyen beber una mayor cantidad de agua y consumir menos sal y carne.

El Dr. Rule dijo que es necesario continuar estudiar el tema para determinar si el aumento de los cálculos renales solo ocurre dentro de esta comunidad e identificar los factores detrás de este aumento, como son las mejoras en la capacidad de diagnóstico.

SEDUMA certifica a la UPY como "Escuela Sustentable"

Mérida, Yucatán.- Después de un año de actividades en materia de sustentabilidad, el día de hoy, la Universidad Politécnica de Yucatán fue certificada como "Escuela Sustentable" por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, siendo así,  la primera institución de educación superior del estado en lograr este distintivo.

La UPY, nació hace 2 años con el compromiso de coadyuvar a la transformación del estado a través de un novedoso modelo educativo que consta de tres ejes: Bilingüe, Internacional y Sustentable.

Actualmente, el 100% de los estudiantes, plantilla docente, administrativos y manuales; se encuentran capacitados por SEDUMA en temas de manejo adecuado de residuos sólidos y se desarrolló el proyecto de huerto comunitario.

El Rector, Dr. Gildardo Sánchez Ante comentó, durante su participación en el evento al que asistieron escuelas primarias de 6 municipios del estado, que están por inaugurar una planta de tratamiento de agua y estacionamiento con paneles solares, espacios que contribuirán a reducir el impacto ambiental de la universidad en la reserva territorial en la que se encuentra ubicada.

Mencionó también que el pasado 19 de junio, junto con los rectores de las 21 Universidades Tecnológicas y Politécnicas BIS del país, firmó la Carta de la Tierra, una iniciativa de UNESCO para el cuidado, sensibilización y educación en Desarrollo Sustentable. Entre las acciones que se derivan de esta firma, sobresalen la capacitación de alumnos, personal académico y administrativo en temas de Desarrollo Sustentable; fortalecimiento de la relación entre el municipio de incidencia y la universidad y concientización de la población en general.

Cabe resaltar que, para atender a las características de la educación superior, La Universidad Politécnica de Yucatán y SEDUMA, a través de la dirección de Educación Ambiental y Participación Social, trabajaron de manera coordinada para alinear las estrategias y objetivos del programa"Escuela Sustentable" y que permitiera un aprendizaje significativo, creación de hábitos y una conciencia ambiental universitaria.

Caamal Polanco, nuevo presidente del Frente Universitario del Parque de las Américas

  • En la ceremonia de toma la protesta, Ramírez Marín destaca el valor de la sociedad civil
Mérida, Yucatán.- Con 39 años de vida, que surgió a iniciativa de un grupo de estudiantes, el Frente Universitario del Parque de las Américas, A.C., refrenda su compromiso de impulsar causas que beneficien a la sociedad, así como propiciar una mayor participación de los jóvenes y las mujeres en estas tareas.

Al rendir protesta como nuevo presidente de esa agrupación, el abogado fiscalista Carlos Caamal Polanco, quien sustituye a Francisco Valle Reyna, afirmó que los ideales que los animaron hace cuatro décadas a crear esta organización siguen vigentes y ahora más que nunca están dispuestos a seguir sirviendo a la sociedad.

"Nos debemos a ella, porque es la que cubrió con sus impuestos nuestras carreras universitarias, de ahí nuestro compromiso profundo y arraigado con la sociedad yucateca",  subrayó el ex presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac), Delegación Yucatán.

Caamal Polanco planteó seis ejes de trabajo en su nueva encomienda, entre los que figuran vincularse más con las universidades, impulsar la participación de la mujer, propiciar el relevo generacional en la agrupación, incentivar la capacitación y el autoempleo y continuar apoyando a familias en situación vulnerable.

La toma de protesta estuvo a cargo del licenciado Jorge Carlos Ramírez Marín, integrante del Frente Universitario desde su creación, quien destacó el valor de la amistad sin adjetivos y celebró que hoy, como hace casi 40 años, esa agrupación se distinga por hacer cosas nuevas, diferentes, siempre pensando en servir.

"Es un auténtico lujo tener a un presidente como Carlos Caamal, un hombre distinguido en la Academia, en el quehacer público y privado, y coincido con su propuesta de incluir a nuestras familias en el trabajo de esta organización", indicó.

"Tenemos que entusiasmar a nuestras familias para que abracen las causas sociales y así, juntos, ser una poderosísima fuerza de cambio", subrayó Ramírez Marín.

"Sigamos honrando la amistad respondiendo a lo que nos exigen estos tiempos, este no es un grupo de nostalgia, sino un grupo con compromiso social basado en sus experiencias de vida", apuntó.

Ramírez Marín felicitó a Valle Reyna por el excelente trabajo realizado y junto con él a los expresidentes que ha tenido el Frente Universitario.

En el presidium estuvieron, además de los presidentes saliente y entrante, Norma Hoyos, coordinadora de Acción Femenil, y Elías Abdala Delgado, primer presidente de la agrupación, así como Guadalupe Cupul Díaz, líder de la Red Concreta, organismo que colaborará con el Frente en programas de capacitación.

Otro integrante de la agrupación, Marco Cortez Navarrete, fungió como maestro de ceremonias. En su reseña, el comunicador dijo que, desde su nacimiento, el Frente Universitario se fijó objetivos y metas que nunca se han detenido y ahora resurge con mucha más fuerza y determinación.

"La amistad es la fuente de energía, es el poder del Frente Universitario del Parque de las Américas, agrupación que está integrada por profesionales en todas las áreas del conocimiento, aspecto que le añade un enorme valor agregado permitiéndole ver los problemas y complejidades que afectan a nuestra sociedad y, a la vez, generando propuestas concretas para su atención y solución", afirmó.

"Somos integrantes de una generación que vivió la transición de una era a otra, testigos del surgimiento y desarrollo de las tecnologías y, por tanto, nuestros conocimientos y experiencias deben ser capitalizados por las nuevas generaciones", apuntó Cortez Navarrete.

Se abre Isstey Plus con nuevos plazos de 36 y 48 meses

  • Las retenciones de nómina serán puntualmente cubiertas.
Mérida, Yucatán, 19 de febrero del 2018.- Desde este día los derechohabientes activos, jubilados o pensionados del sector público podrán acceder a los nuevos préstamos optativos de hasta 48 meses con descuento en nómina, recientemente aprobados por el Congreso local, según anunció la directora General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), Gabriela Cáceres Vergara.

Durante la apertura de las ventanillas de los créditos Isstey Plus, la funcionaria mencionó que  a los ya existentes de 12, 18 y 24 meses, se incorporan los de tres y cuatro años, es decir a 36 y 48 meses, con la misma tasa de interés de 1.67 por ciento mensual y reglas de operación, entregándose en cinco días hábiles.

Los requisitos son mínimos: copias del último talón de nómina y de la credencial Isstey, y un mínimo de un año de aportación al Instituto. La cantidad a entregar se definirá conforme a los aportes de cada empleado.

Quienes recurren a estos préstamos lo hacen para enfrentar emergencias familiares, gastos imprevistos o llevar a cabo proyectos de emprendimiento, inversión patrimonial o recreativos, por mencionar algunos ejemplos.

Cáceres Vergara explicó que este nuevo esquema es un legado histórico del Gobierno de Rolando Zapata Bello, porque sin importar el escenario político, los estilos o ideologías a cargo de la planeación presupuestal, las obligaciones financieras con el Isstey serán siempre cubiertas puntualmente a través de la afectación del Fondo General de Participaciones a los ayuntamientos y dependencias.

Contar con la garantía contingente de las participaciones federales, permitirá al Isstey constituir un fideicomiso hasta por dos mil millones de pesos que dé certeza plena de que los préstamos de los trabajadores y las retenciones de nómina que al respecto se hagan, serán debidamente pagadas.

Los derechohabientes activos, jubilados o pensionados podrán hacer hasta seis renovaciones, las cuales se aplican de la siguiente manera: de la primera a la tercera, la prima será del dos por ciento, de la cuarta a la sexta, del tres por ciento. El plazo podrá renovarse si transcurren tres meses a partir de la fecha de su otorgamiento y el sujeto de crédito se encuentra al corriente en los abonos convenidos.

Los abonos mensuales no excederán el 40 por ciento de sus percepciones laborales mensuales, esto de conformidad a lo establecido en el Artículo 43 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos coordinados y descentralizados de carácter estatal.





Nuevos nombramientos en el gobierno estatal

Mérida, Yucatán .- Direcciones de la Secretaría de Gobierno tienen nuevos titulares en el caso de Asuntos Agrarios se suma el trabajo de René Tun Castillo , a quien dio posesión en el cargo el Subsecretario  de Gobierno y Desarrollo Político Gaspar Quintal Parra.

El Consejo Estatal de Población la titularidad la ocupa  Julio César Lizama a quien dio la bienvenida al servicio público  Carlos Carrillo Paredes subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado.

Preinscripciones se ampliarán hasta el 19 de febrero: SEGEY

  • 80 mil 600 niñas y niños ya tienen garantizado su lugar en alguno de los planteles del estado
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) anunció que se amplía el período de preinscripción hasta el 19 de febrero, con el fin de que más padres de familia aparten un lugar para sus hijos en los planteles de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo 2018-2019.

Hasta el momento, más de 80 mil 600 niñas y niños ya tienen garantizado su lugar en alguno de los planteles del estado.

Las largas filas a las afueras de los colegios quedaron atrás, pues en los municipios con mayor demanda se ha implementado una herramienta para realizar el proceso de preinscripción en línea y con ello, en menos de 15 minutos, los padres de familia pudieron optar por las alternativas a su alcance.

En noviembre del año pasado se implementó este esquema para Umán, Mérida, Kanasín y Progreso. En esta etapa se contemplaron nueve mil 829 espacios para preescolar y 11 mil 641 para primaria, los cuales ya están asegurados. Además, el 99.7 por ciento de los aspirantes, en el caso del primer nivel, y el 98 por ciento, en el segundo, ingresaron a la primera opción que eligieron para estudiar.

Al finalizar esta fase, el 1 de febrero, se abrió la convocatoria para los habitantes de Hunucmá, Izamal, Tekax, Peto, Valladolid, Maxcanú, Motul, Ticul, Tizimín y Yaxcabá, mientras que en las 92 demarcaciones restantes se hizo de forma presencial. Para secundarias, el procedimiento se llevó a cabo a través de Internet como se ha venido efectuando en años recientes.

La Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) registró en este período, del 1 al 15 de febrero, que fueron 15 mil 115 niños los que aspiran a preescolar, 16 mil 139 a primaria y 27 mil 946 a secundarias. Sin embargo, por ahora la convocatoria seguirá abierta.

Ana Gabriel Yah Medina, desea inscribir a su hija en el plantel "José María Medina Ayora", en Ticul, pues queda muy cerca de su casa, además considera que los maestros que ahí laboran cuentan con las herramientas para enseñar con calidad.

"Para mí fue muy grato que se haya hecho de esta manera, pues me tomó como 15 minutos realizar todo el proceso y con menos preocupación que antes", comentó la madre de familia.

Por su parte, Fátima del Rosario Chim Chan, originaria de Motul, ingresó a la página http://www.preinscripciones.segey.gob.mx/ desde el primer día, pues desea que su hija estudie en la escuela "Unesco" y aunque ella desconoce cómo usar una computadora, solicitó ayuda en el mismo plantel.

"Creo que una vez que uno entiende cómo se realizan los pasos, ya es muy fácil, a nosotros no nos costó mucho apartar un cupo para mi hija", señaló.

Es preciso mencionar que los criterios de selección siguen siendo los mismos y tienen que ver con el orden de las opciones seleccionadas en el momento de registro, el domicilio de los niños y la ubicación de escuelas de sus hermanos. También, se toma en cuenta si los alumnos cuentan con alguna necesidad educativa especial.

En el caso de preescolar, los alumnos que cursan el primer grado en la misma escuela de preinscripción tienen pase automático al segundo grado.

De esta forma la Segey agiliza métodos y garantiza un lugar para todas y todos en los planteles del estado.

Canul Quero, nuevo subsecretario de Prevención y Reinserción Social

Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, designó a Jorge Canul Quero como subsecretario de Prevención y Reinserción Social, nombramiento que fue dado a conocer a los directores de las diversas áreas de dicha instancia por la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez.

En su mensaje, Canul Quero agradeció al mandatario la confianza brindada para sumarse de inmediato a su equipo y reafirmó que llega a una subsecretaría en orden, motivo por el cual entregará buenas cuentas. También, reconoció la labor de los presentes y enfatizó que trabajará en coordinación con todos en los siete meses que le restan a la actual administración estatal.


Él es licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Anáhuac Mayab y cuenta con una maestría en curso en Alta Dirección y Negocios Internacionales por la citada casa de estudios.

Aplicarán más de 187 mil vacunas en la Primera Semana Nacional de Salud 2018

  • Presentarán Misalud, nueva herramienta para el cuidado del embarazo y los dos primeros años de vida del bebé
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de aplicar más de 187 mil dosis de biológicos en toda la entidad, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará del 17 al 23 de febrero la primera Semana Nacional de Salud 2018,  bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que durante esta jornada se administrará la vacuna oral bivalente contra la polio a los menores de cinco años para mantener erradicado este padecimiento del país. Subrayó que el fin es romper en corto las cadenas de transmisión de las enfermedades y eliminar su proliferación autóctona.

Se realizarán 156 mil estrategias y 233 mil mensajes alusivos a estas actividades, que serán reforzadas por el lanzamiento de la plataforma digital misalud, una nueva herramienta que ayudará a las mujeres en el cuidado de su embarazo y los dos primeros años de vida del bebé.

Mediante mensajes de Facebook Messenger y Twitter, la usuaria recibirá en su teléfono móvil consejos, recordatorios de consultas y controles médicos, así como información sobre señales de alarma durante la gestación y recomendaciones para el buen desarrollo de su hija o hijo, entre ellas las fechas de las Semanas de Salud y las vacunas según la edad.

Mendoza Mézquita agradeció el esfuerzo de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues son las instancias que ayudar a alcanzar las metas que benefician a la salud de la infancia y adolescencia en la entidad.

Apuntó que la vacunación con Sabin se llevará a cabo en todas las unidades del sector del estado en los puestos fijos del 17 al 23 de febrero y en semifijos únicamente el día sábado 17. Asimismo, brigadas cubrirán las áreas donde no existan centros médicos.

Se atenderá a niñas y niños menores de cinco años, así como a sus madres y responsables de su cuidado, además de mujeres de 12 a 44 años en municipios en fase de ataque para tétanos neonatal. El acto protocolario de inauguración se desarrollará en los bajos del Palacio Municipal de Teabo el lunes 19 de febrero a las 10:00 horas.

Uniformes de Bienestar Escolar evitan bullying a niños en pobreza

  • “Quiero que el próximo año la chamarra que me den sea color rosa”: Nahaily
Mérida, Yucatán.- Madres de familia plantearon que los programas de entrega de uniformes, útiles escolares, mochilas y zapatos que benefician a estudiantes de escuelas primarias incluyan el nivel preescolar y se amplíen en secundaria.

“Quiero que el próximo año la chamarra que me den sea color rosa”, le expresó la alumna de la Primaria “Albino J. Lope”, Nahaily Joselín Martín Barrera, al precandidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.

El ex secretario de Desarrollo Social se reunió con amas de casa del nororiente de la ciudad y conoció sus impresiones sobre temas relacionados con la educación y el apoyo a la economía familiar.

“Comparto la visión de que nuestros hijos reciban la mejor educación, por mamás esforzadas como ustedes tenemos que consolidar estas estrategias. Que las niñas y niños inicien su ciclo escolar en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades”, subrayó.

En la sala de su casa, la anfitriona María López Pasos, comentó que sus hijas Mayté Guadalupe y Rosalinda Uicab López, estudiantes de quinto grado de primaria y segundo de secundaria, respectivamente, han recibido beneficios de los planes de Gobierno, tales como útiles, blusas, mochilas, zapatos y abrigos en temporada invernal.

“Con la entrega del material escolar y la ropa, también tenemos la certeza de que no le hagan bullying a nuestros hijos, porque todos van vestidos iguales, con el mismo tipo de mochila. Esperamos que sigan llegando puntuales los paquetes, así invertimos en su salud o alimentación lo que antes gastábamos”, indicó.

Al abundar sobre el tema, Sahuí Rivero destacó la importancia de fortalecer el capital humano y el desarrollo integral de jóvenes e infantes yucatecos, para que sean ellos los que aprovechen los logros alcanzados en la entidad.

“Vamos por buen rumbo y hay que detonar lo ya logrado, tenemos la experiencia y sabemos cómo hacerlo. Tenemos muy claro por qué se planean dichas acciones, queremos que sean más los profesionales que destaquen por sus talentos, por eso los seguiremos respaldando”, aseveró.

Antes de degustar unos panes, Nora Pilar Barrera Buendía señaló que sus hijas Joselín y Esther ya esperan los primeros días del ciclo lectivo sus mochilas, que ahora vienen con más variedad de colores.

“Soy mamá soltera de cuatro niños y la verdad es una ayuda muy grande para mí saber que ya no tengo que comprar todas las herramientas de las niñas, no me alcanzaba el dinero. La niña de secundaria recibió una laptop y confío en que Kevin, que el próximo año entra a primaria tendrá el mismo derecho asegurado”, dijo.



Yucatán con 9 sitios con distintito de Paraísos Indígenas

  • Inauguran el centro de Servicios Ecoturísticos de Kikil,
Tizimín, Yucatán.- Un total de nueve proyectos ecoturísticos, operados por grupos y cooperativas mayas de Yucatán, recibió los distintivos como Paraísos Indígenas, con lo que contribuyeron a que México obtuviera el premio al Mejor Producto de Turismo Activo Internacional, otorgado recientemente en España.

Durante la inauguración del centro de Servicios Ecoturísticos de Kikil, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano, entregaron las distinciones a dichas organizaciones, cuyos sitios se ubican en diferentes puntos del estado.

De igual forma, ambos otorgaron el distintivo “Moderniza” a la Sociedad Cooperativa “Hause Santa Rosa”, del municipio de Homún, que recibió su representante, Ramón Montalvo Ávila. También, dieron la constancia de inscripción al Registro Nacional de Turismo a Servicios Ecoturísticos Kikil, en manos de la presidenta de la cooperativa, Teresita Cobos Ayala.

Los nueve organismos premiados son Jaltún de Celestún, la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera y de Servicios Turísticos “Rutas hacia el progreso”, Itzamkanac de Río Lagartos y los Servicios de Ecoturismo de Chinkilá, en Tecoh.

Asimismo, el Centro Ecoturístico “Cenote X-Canché” y las Cabañas Ecológicas “Uh najil Ek Balam”, ambas en Temozón; la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos y de Alimentos “Tumben zazil kin zonot” de Umán; Zaaz Koolen Ha de Yoxdzonot, Yaxcabá, y “Hause Santa Rosa” de Homún.

Ante representantes de diferentes agrupaciones, el titular del Poder Ejecutivo señaló que el mejor vehículo para conectar la naturaleza y belleza de estos sitios con el bienestar de la gente se llama “turismo”. Por ello, resaltó la importancia de trabajar junto con la CDI para apoyar a las cooperativas en la operación y administración de estas verdaderas maravillas.

Sin este apoyo para dotar a esos lugares de servicios básicos, era muy difícil enlazarlos con la amplia variedad que ofrecen los tour operadores, quienes ahora ya los incluyen dentro de sus circuitos. En total, han sido 31 los puntos que han recibido este apoyo, para convertirse en fortalezas del turismo de aventura y naturaleza, lo cual representa un impulso a la actividad en general en todo el estado, apuntó.

En ese sentido, Zapata Bello recordó que su administración ha respaldado la promoción de todos los destinos atractivos de la entidad, a través de la estrategia Redescubre Yucatán, que busca incentivar el turismo interno y el desarrollo de nuevas áreas, como el rescate de la zona arqueológica de Kulubá, ubicada en esta demarcación.

Vemos el futuro de esta actividad, sobre todo el turismo de aventura, con optimismo; por eso, también les pedimos a los grupos y cooperativas que obtuvieron su premio a que lo pongan a la vista de los visitantes, para que estos sepan que llegan a un lugar distinguido a nivel internacional, finalizó.

En su turno, Serrano Altamirano remarcó que el financiamiento, acompañado de la capacitación, es un factor determinante para consolidar proyectos de este tipo, que logran premios mundiales y, sobre todo, contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades, en este caso, indígenas.

Tras el corte del listón inaugural de este nuevo parador, el Gobernador y el titular de la CDI recorrieron las áreas de descanso, palapas y cenote, donde constataron la comodidad de las instalaciones, y admiraron la presentación de un grupo jaranero y de danzantes prehispánicos de Yaxunah.

Servicios Ecoturísticos de Kikil es una opción para quienes visitan esta localidad, atraídos por el ex convento de Santa Rosa y el cenote en su camino a Río Lagartos. Actualmente, genera 13 empleos y recibe mensualmente a 150 personas; el costo de ingreso es de 40 pesos por persona.}


Pintan señalética por Modernización del Distribuidor Vial Salida a Progreso

Mérida, Yucatán.- Continuando con las labores preliminares para la Modernización del Distribuidor Vial Salida a Progreso, hoy sábado 17 en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde se llevarán a cabo trabajos de aplicación de pintura sobre el pavimento en los retornos, desvíos y adecuaciones en las vialidades laterales de incorporación hacia el periférico, Mérida y la carretera a Progreso.

Para la realización de estos trabajos se reducirá en un carril la vialidad se trabajará por secciones y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública. Las acciones consistirán en la pintura de rayas de canalización y flechas de incorporación en el tramo del kilómetro 30 al 34.5 del anillo periférico, específicamente en las zonas donde se encuentran las adecuaciones, retornos e incorporaciones.

Asimismo, durante el sábado y el lunes 19 continuará la colocación del señalamiento de protección de obra e informativo.

Por tal motivo se sugiere a los automovilistas en general tomen las previsiones necesarias para sus traslados por la zona de influencia de la obra.

Legislativo cumple con mandato judicial: magistrado contará con pensión

  • Comisión aprueba garantizar haber de retiro de Magistrado

Mérida, Yucatán.- En comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad que el magistrado Mateo Salazar Azcorra, tenga derecho a su haber de retiro garantizado conforme a lo que establece la ley.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) indicó que esta soberanía está cumpliendo un mandato judicial detallado en el oficio del juzgado quinto de distrito en el Estado sobre el juicio de amparo 340/2016, en el cual solicita al Poder Legislativo precise con toda certeza legal este asunto.

Lo anterior, continuó, para garantizar que Salazar Azcorra cuente con su pensión al cumplir 15 años como Magistrado del Tribunal Colegiado Civil Administrativo.


En el mismo sentido, Elías Lixa Abimerhi (PAN) indicó que se está aclarando esta situación, pero consideró que al mismo tiempo esta decisión no cierra por completo el tema y puede existir algún amparo que obligue al Congreso local a retomar el asunto.
© all rights reserved
Hecho con