Celebran Día Mundial de los Animales los CAI del Isstey

Las acciones se orientaron a formar a las niñas y niños en valores de respeto y empatía, en concordancia con los principios del Renacimiento Maya y de la Nueva Escuela Mexicana.

Mérida, Yucatán.- Los Centros de Atención Infantil (CAI) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se unieron a la conmemoración del Día Mundial de los Animales realizando en el CAI 1 “Effy Negrón Pérez de Novelo”, talleres y juegos diseñados para fomentar en las infancias el respeto y el cuidado hacia todos los seres vivos. 

Para la actividad, realizada con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales, proclamado en 1925, las y los estudiantes realizaron manualidades, exploraciones sobre diferentes especies y escucharon canciones temáticas. 

Como parte de la dinámica, algunas niñas y niños se disfrazaron de sus animales favoritos y practicaron los sonidos onomatopéyicos alusivos a estos, haciendo de esa actividad una experiencia divertida al mismo tiempo que educativa.

La jornada estuvo alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve el cuidado de las mascotas como parte de la educación inicial y busca formar ciudadanos responsables con un profundo respeto por la vida en todas sus formas.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, cuyo objetivo es crear una cultura de respeto y responsabilidad, promoviendo el cumplimiento de las leyes y fomentando valores de empatía en la comunidad.

Para las niñas y los niños que asisten a los CAI, participar en estas dinámicas no es solo un juego, sino una herramienta pedagógica que impacta significativamente en su desarrollo integral. 

La imitación de sonidos onomatopéyicos fortalece la fonética, enriquece su vocabulario inicial y les brinda confianza para expresarse. Además, actividades como disfrazarse o imitar movimientos fomentan la imaginación, el pensamiento simbólico y la capacidad de asociación, sentando las bases para futuros aprendizajes. 

Con estas acciones, los Centros de Atención Infantil del Isstey reafirman su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de ciudadanos con valores, reforzando la importancia de la empatía y la responsabilidad social desde la primera infancia.

Inicia reconstrucción de caminos rurales en Kantunil e Izamal

Se dotará de mobiliario para el área de rehabilitación del DIF municipal y la construcción de un comedor escolar en la primaria Benito Juárez de Holcá.

  • En Izamel entregó recursos para el mantenimiento de plantíos de henequén y respaldó a comités del programa Caminos Renacimiento 

Kantunil, Yucatán.- “Estamos muy contentos porque venimos para iniciar la reconstrucción de este camino conocido como X Trompa, para que el trabajo del campo llegue más rápido al mercado y las camionetas no se queden varadas cuando es época de lluvia”, manifestó el gobernador Huacho Díaz al inicio de los trabajos de reconstrucción de 10 kilómetros de camino en esa unidad.

Detalló que se han destinado 108 millones de pesos en sistemas de riego con paneles solares y 100 millones en caminos sacacosechas, como parte de los programas de Infraestructura Hidroagrícola y Caminos Renacimiento.

Además, anunció una ambulancia para el municipio, talleres de guitarra y danza a través de la Sedeculta, mobiliario para el área de rehabilitación del DIF municipal y la construcción de un comedor escolar en la primaria Benito Juárez de Holcá.

---“Ese es el compromiso que asumimos desde el primer día: que el campo yucateco renazca. Hoy lo refrendamos con la convicción de hacer las cosas de manera diferente, dándole el dinero a los propios grupos de trabajadores del campo”, afirmó ante el alcalde Willian Dorantes Che.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en Kantunil se han invertido más de 5 millones de pesos en caminos sacacosechas, infraestructura hidroagrícola, insumos, limpieza de potreros, mejoramiento genético y apoyo a apicultores.

Posteriormente, el gobernador se trasladó a Izamal, donde encabezó la entrega de apoyos del Renacimiento Maya, entre ellos recursos para el mantenimiento de plantíos de henequén, respaldos a comités del programa Caminos Renacimiento, paquetes de mejoramiento genético y la construcción de un Centro Pilares Renacimiento.

En total, 168 productoras y productores de 20 municipios cercanos a Izamal recibieron beneficios económicos de hasta 12 mil 500 pesos individuales, mientras que en en esta localidad se respaldó a 26 productores para el mantenimiento de más de 100 hectáreas henequeneras.

---“Me da gusto decirles que, a diferencia de otras ocasiones en las que el apoyo llega a unos cuantos o solamente a los amigos, en esta ocasión la alcaldesa distribuyó los kilómetros de caminos saca cosechas de manera democrática y realizó dieciocho comités. Por eso vamos a apoyarla con 18 kilómetros de caminos, y el año que viene le seguimos para que no se detenga la reparación y reconstrucción de estos caminos”, expresó.

Asimismo, se comprometió a construir un domo en la escuela Ricardo Flores Magón, 150 viviendas en Izamal y 50 más en Sitilpech en coordinación con la Conavi, además del programa Rutas de Color para pintar cuatro kilómetros de fachadas en las calles 28 y 30 del Pueblo Mágico.

---“Vamos a continuar haciendo caminos sacacosechas, sistemas de riego y paneles solares, para que el trabajo en el campo rinda mejores ganancias y que las nuevas generaciones también le apuesten a la tierra”, concluyó Díaz Mena.

En el evento participaron la presidenta municipal de Izamal, Melissa Puga Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la diputada local Maribel Chuc Ayala; el Coordinador Beneficiario del Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero del Cuyo, Tizimín; José Chuc Pool, el beneficiario del Programa de Apoyo al Mantenimiento de Planteles de Henequén, Limberth Ayil Moreno; y el subsecretario de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno, Moisés Rodríguez Briceño

Buscan extras para película internacional que se rodará en Mérida

La casa productora Ponderosa Films realizará los castings para los interesados a postularse, niños, mujeres y hombres desde 5 hasta 60 años

Mérida, Yucatán.- La casa productora Ponderosa Films informó que seleccionará extras para una película que se rodará en Mérida del 6 de noviembre al 14 de diciembre próximos y que serán contratados hombres, mujeres y niños de cinco a 60 años.

En su página de Facebook· informa que para este filme de un reconocido director que tiene más de 20 años de experiencia en la industria del cine “estamos buscando extras para una película internacional que se rodará en Mérida, Yucatán. ¡Esta es tu oportunidad de ser parte del cine!”

De acuerdo con la convocatoria la fecha del rodaje será del seis de noviembre al 14 de diciembre y los seleccionados recibirán su pago al corte (al finalizar tu participación).

La empresa señala que en el casting podrásn participar todas las etnias.

Las y los interesados en participar pueden postularse digitalmente enviando sus datos personales:  Nombre completo, edad y estatura; fotografía(requeridas) rostro (close up, buena luz) medio cuerpo y cuerpo entero; tallas de vestuario: T-Shirt, pantalón, traje de baño y zapatos.

Para los interesados en postularse se proporcionan el número de celular 9999 95 14 04

Reporta la SEDER 71 casos nuevos de gusano barrenador

Seder, Senasica y las asociaciones ganaderas locales mantienen la coordinación para combatir la plaga

  • Esfuerzos conjuntos para controlar al gusano barrenador en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa que durante la última semana se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador en 25 municipios de Yucatán, lo que representa un total de 658 registrados en el estado.

Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades desde los tres días de nacidos hasta los 12 años. Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre congéneres, garrapatas y mordeduras de murciélago hematófago.

En los municipios de Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se registró un caso en cada uno. Tekax presentó 2 casos; Kantunil y Oxkutzcab, 3 cada uno; Peto, 4; Río Lagartos y Tunkás, 5 cada uno; Mérida, 11; Halachó, 7; San Felipe, 6; y Tizimín, 10 casos.

Con estas cifras, ya suman 77 municipios del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Gracias a la atención inmediata por parte de la Seder y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como al tratamiento gratuito aplicado, principalmente con polvo de Negasunt, los animales afectados lograron recuperarse.

La Seder insistió en la importancia de reportar de manera inmediata todo caso sospechoso a través de los canales oficiales: vía telefónica al 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise, con el fin de garantizar una detección oportuna.

Con estas acciones coordinadas, el Gobierno del Estado refuerza las estrategias para el control del gusano barrenador (miasis) y la protección de la salud del hato ganadero de Yucatán. 

Reforma a la ley para garantizar vacunas al 100% de los yucatecos

Vacíos en la Ley Estatal de Salud generan riesgos de exclusión: advierte la diputada Zhazil Méndez

Mérida, Yucatán.- La diputada Zhazil Méndez Hernández presentará una iniciativa de reformas a la Ley de Salud estatal para garantizar la vacunación universal de todas y los yucatecos, sin importar su edad, condición o lugar de residencia.

Durante el foro “La prevención e inmunización, ¿es real?”, en el Congreso del Estado, Zhazil Méndez indicó que la Ley de Salud del Estado de Yucatán presenta vacíos que generan riesgos de exclusión en la aplicación de vacunas, pues sólo prioriza la vacunación en el ámbito materno infantil.

Explicó que estas reformas en materia de vacunación universal permitirán armonizarla la ley estatal con la Ley General de Salud y con los estándares internacionales.

----“Esta reforma es necesaria para asegurar que ninguna persona en Yucatán quede fuera del derecho a la vacunación, sin importar su edad, condición o lugar de residencia, enfatizó.

Garantizar el acceso a las vacunas significa defender la vida, la equidad y el futuro de niñas, niños, adolescentes y adultos en los 106 municipios del Estado, añadió.

En el foro participaron especialistas en salud, derecho, académicos y organismos civiles. El objetivo del foro fue abrir un espacio de análisis y aportación de ideas que nutran la propuesta de reforma. 

En el evento participaron la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), las asociaciones civiles MEDICAL IMPACT, PACTO POR LA 1a INFANCIA, ROTARY INTERNATIONAL, el Dr. en Derecho Jorge Rivero Evia y el Dr. Adolfo Palma, entre otros.

La iniciativa será presentada por la diputada Méndez en el próximo período de sesiones como propuesta prioritaria del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.

Paro en Circuito Metropolitano: operativo emergente con buses viejos

La ATY aclara que depositó el pago desde el miércoles 1 pero el banco no lo hizo efectivo a los empresarios “debido a una carga operativa”. Esperan que se refleje hasta el lunes 6.

  • El paro total debido a ”una falta de liquidez momentánea” para el pago de nóminas

Mérida, Yucatán.- Luego que el empresario David Quintal encerró desde anoche los 42 camiones del Circuito Metropolitano, en protesta por la falta de pagos, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) puso en marcha un “operativo emergente” con 20 autobuses convencionales (viejos) y 20 vans. El pago sería hasta el lunes.

Para contrarrestar el malestar generalizado, la ATY informó que el pago correspondiente a la empresa operadora fue realzado el pasado miércoles 1 octubre, pero “debido a una carga operativa en el sistema del banco, este informa que los recursos se verán reflejados hasta el lunes 6 de octubre, lo que ha ocasionado afectaciones en el servicio”.

En una circular Circuito Metropolitano SA de CV informó a su personal que “de manera excepcional, el pago de nómina correspondiente se realizará el día lunes 6 de octubre de 2025” y que “esta situación se debe a un retraso en el depósito por parte de la institución bancaria asignada por la Agencia de Transporte de Yucatán, lo cual ha generado una falta de liquidez momentánea. Por tal motivo, Circuito Metropolitano SA de CV se ve impedido por causas ajenas a su voluntad de cumplir con este obligación en la fecha habitual”.

Con este plan emergente de la ATY se quedan sin servicio temporalmente el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas pues las unidades viejas de Grupo Canto, que cubren las rutas 111 y 112, no cuentan con rampas especiales.

Tras el paro total los autobuses viejos y las vans están circulando en las R111 Alemán - Campus UADY R1, R112 Alemán - Campus UADY R2, R10003 Circuito Metropolitano Exterior y R10004 Circuito Metropolitano Interior.

---“Estamos realizando el Operativo Emergente de Transporte en la ruta Circuito Metropolitano para garantizar la movilidad de las y los usuarios ante las afectaciones registradas y en respuesta a la situación financiera compleja que atraviesa el sistema.

La dependencia estatal informó que son 20 autobuses convencionales y 20 vans, “todas con distintivos oficiales” que están cubriendo los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales.

Informa que durante esta medida temporal, que permanecerá el fin de semana, el pasaje será en efectivo: Tarifa general: $10 pesos y social de $5 pesos

---“Estas acciones estarán vigentes hasta restablecer el servicio normal del #VaYVen, reafirmando nuestro compromiso de mantener la movilidad ante la situación financiera compleja que atraviesa el sistema”, indica.


La ATY reiteró que las unidades de apoyo seguirán la ruta normal del Circuito Metropolitano, brindando servicio en los mismos trayectos, paraderos y horarios habituales para mantener la cobertura y reducir las afectaciones a las y los usuarios”.

---“Es importante resaltar que, estas acciones son de caráctor temporal, emergente y estarán vigentes hasta que se restablezca la operación normal del servicio Va-Y-Ven, con el objetivo de 'mantener la movilidad y garantizar la continuidad del transporte público en Yucatán.

La ATY reitera su compromiso con las y los usuarios y continúa trabajando para superar el contexto financiero complejo que atraviesa el sistema, realizando importantes esfuerzos para l continuidad del servicio en beneficio de la ciudadanía”, finaliza.

Fundamental la atención multidisciplinaria en climaterio para dar certeza a mujeres

Cada mujer debe aprender a conocerse e identificar sus fortalezas y debilidades biológicas, sociales y anímicas

  • El 18 de octubre se realizará el foro  Habitando mi menopausia.  Hablemos claro, hablemos juntas  en el Museo Memoria y Tolerancia.
  • Las mujeres arriba de 35 años representamos la mayoría en nuestro país: Cervantes Guerrero

 Ciudad de México.- Es momento de que las mujeres levantemos la voz para exigir a médicos, instituciones, sociedad y familia que reconozcan la menopausia como un nuevo despertar.  Para ello, es fundamental contar con una atención multidisciplinaria y holística que brinde certidumbre, evite diagnósticos incorrectos, exámenes innecesarios, y falta de empatía por parte de los profesionales de la salud.

Así lo aseguró en entrevista Edith Cervantes Guerrero, ginecobstetra y especialista en biología de la reproducción, quien subrayó que  la menopausia es el despertar a una nueva etapa de la vida, una invitación a reconectar conmigo, con ese nuevo cuerpo, con esa nueva función, con una nueva forma de hacer, de ser, de observarse, de percibirse y de cuidarse.

Apuntó que el próximo 18 de octubre se realizará en el Museo Memoria y Tolerancia el foro Habitando mi menopausia. Hablemos claro, hablemos juntas, que busca propiciar el encuentro, la convivencia y el acompañamiento entre mujeres, así como generar soluciones.

La especialista, destacó que cada mujer debe aprender a conocerse e identificar sus fortalezas y debilidades biológicas, sociales, anímicas y, a partir de ahí, definir qué tienen, qué pueden y qué quieren.

El autocuidado, dijo, consta de cuatro claves: ejercicio, dieta, socialización y dormir. Estas pautas reducen entre el 30 y 60 % el riesgo de cáncer, infartos y otras enfermedades mortales. 

Edith Cervantes recordó que la menopausia es la última menstruación y que todos los cambios, síntomas y sensaciones que se tienen antes y después se engloban en el síndrome climatérico. “El origen real de esta última menstruación y de todos los cambios que preceden y postpreceden es la deficiencia estrogénica”. 

---“Después de la menopausia es muy común sentirnos habitualmente no perfectas, porque cuando no es el ojo, es la sequedad, es el cabello, es la piel, es el músculo, es el estómago, es la digestión, también tenemos cambios a ese nivel. Estrógenos y progesterona tenemos receptores distribuidos en todo el cuerpo: en la mama, en el intestino, en la respiración, en el riñón, en el cerebro”.

La ginecobstetra explicó que los estrógenos también frenan las células (osteoclastos) que carcomen, coloquialmente hablando, el hueso.    Los estrógenos los mantienen quietos todo el tiempo, pero una vez que dejan de producirse, estas células se activan y en las mujeres comienza la pérdida de la densidad mineral ósea, osteopenia y osteoporosis.

Agregó que a lo anterior se suman dolores articulares, cansancio y el hipotiroidismo, cuya prevalencia es mucho mayor en las mujeres que en los hombres, en una relación de 8 a 1.  Con la menopausia, es común que también se presente una disminución de la función tiroidea. 

Por ello, es necesario que exista una atención interdisciplinaria que comience en un sólo consultorio, donde el médico sea capaz de dirigir a las pacientes a las diferentes áreas de atención que necesitan, y no al revés. 

Agregó que las mujeres arriba de 35 años somos la mayoría en este momento en nuestro país y es necesario hacer un “llamado urgente a reconocer la menopausia como parte fundamental de un cambio natural, normal, no es una enfermedad, pero sí necesita que pongamos atención de manera multidisciplinaria, este manejo holístico. Quiero ir a un sólo consultorio que tenga la capacidad de decirme esto es un cambio fisiológico y te sientes fatal, pero no estás enferma, ya esa primer certidumbre de decir ok me quiero morir, me quiero aventar de la ventana, me siento deprimida, no logro conciliar en el plano familiar porque me siento muy enojada, muy irritable, muy triste, pero entonces no estoy loca, no, pero tampoco estoy enferma no, estás atravesando un cambio natural”.  

La intención del foro es “alzar la voz para que seamos, hoy día, vistas desde esta perspectiva, entonces siendo eso  los médicos o nuestros colegas se tendrán que entrenar primero, actualizarse, luego a quitarse de prejuicios, luego a no suponer que si ya llegamos a esa etapa, ya ni modo, ya se nos perdió la belleza, la fertilidad, la funcionalidad y lo económicamente activas. No señor no, estamos vivas, nos sobran muchísimos caminos por tomar”. 

Para mayor información sobre el programa, registro y actividades del foro Habitando mi menopausia, hablemos claro. Hablemos juntas, visita: https://foromenopausia.com/

Inauguran en Bokobá el Telebachillerato Comunitario

Estudiantes del Telebachillerato Comunitario iniciaron clases en un espacio digno, moderno.

Bokobá, Yucatán.- El secretario estatal de Educación, Juan Balam Várguez, inauguró el Telebachillerato Comunitario (Tbcey) plantel Bokobá, un proyecto que simboliza la transformación educativa para la juventud yucateca.

Dijo que el nuevo plantel representa un espacio digno donde 88 estudiantes del municipio podrán continuar sus estudios en mejores condiciones, impulsando su desarrollo académico y personal con una visión humanista e integral.

Acompañado por la alcaldesa, Yanely Ortega Canché, y el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella, dijo a los alumnos, docentes y familias que este plantel refleja el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena con una educación que coloca en el centro a las y los estudiantes, creando condiciones para que el conocimiento florezca en cada comunidad.

---“Este plantel es una clara muestra de que cuando sumamos esfuerzos entre autoridades estatales y municipales logramos cumplir los sueños de nuestras juventudes. Hoy, Bokobá cuenta con un espacio digno, moderno y propio, que motiva a venir a la escuela con entusiasmo y alegría. Estos muros resguardarán el presente y futuro de muchas generaciones”, expresó.

Precisó que el espacio cuenta con tres aulas de usos múltiples, dos módulos de baños y una bodega, infraestructura que garantiza condiciones adecuadas para el aprendizaje. Invitó además a la comunidad educativa a cuidar estas instalaciones, pues beneficiarán no solo a la primera generación de estudiantes, sino también a las que vendrán.

Por su parte, la presidenta municipal, Ortega Canché, reafirmó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para concretar proyectos que transforman la vida de las comunidades.

---“La inauguración de este Telebachillerato representa un compromiso con la educación en nuestro municipio. Gracias a la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy nuestras juventudes tienen más y mejores oportunidades. La educación ya no es un impedimento, sino una puerta abierta para cumplir sus sueños y convertirse en profesionistas que aporten al desarrollo de Bokobá y de Yucatán”, afirmó. 

En representación del estudiantado, Michell Balam Xool reconoció la voluntad política de las autoridades estatales y municipales para fortalecer la infraestructura educativa, consolidando un sistema que impulsará a futuras generaciones de profesionistas comprometidos con el progreso de Yucatán.

Al evento asistieron también el responsable del Tbcey Bokobá, Jorge Gorocica Che; el coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Alberto Solís Cámara; la directora de Planeación de la Segey, Edna Canto Hernández; el comisario ejidal, Alfonso Chí Luit; y la directora de Educación del municipio, Aline Huchim Gallegos.

Presentan en la UTM libro herramienta de apoyo académico

La Universidad Tecnológica Metropolitana difundió la obra del Dr. José Apolinar Zapata Aguilar, que refuerza la formación ética, social y académica de la comunidad universitaria.

Mérida, Yucatán.- El Dr. José Apolinar Zapata Aguilar presentó en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) su libro “Valores: un enfoque integral del desarrollo humano”, evento académico que reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias.

Durante su intervención, destacó la importancia de fortalecer principios éticos y sociales en la formación de las y los estudiantes, en concordancia con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, donde los valores representan un eje fundamental para el desarrollo integral.

La obra aborda en ocho capítuos temas como axiología de los valores, desarrollo humano, multiculturalidad, equidad de género, responsabilidad social, derechos humanos y sostenibilidad. Estos ejes, de relevancia internacional, están estrechamente vinculados con los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) que integran el Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Concebida como una herramienta de apoyo académico y de reflexión, la publicación está dirigida a docentes, estudiantes y a la sociedad en general, aportando a la construcción de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su entorno y con los desafíos actuales del mundo.

El libro está disponible en acceso abierto y puede descargarse de manera gratuita en la página oficial de la UTM, en el menú Conoce la UTM → Libros digitales, o directamente en el siguiente enlace: https://www.utmerida.edu.mx/services-9.

Con esta iniciativa, la Universidad Tecnológica Metropolitana reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, el fortalecimiento de la cultura académica y la formación de profesionistas con sentido ético y responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo de Yucatán y de México.

La UPY realizó la Jornada de Ciberseguridad 2025

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán: Liderando la Ciberseguridad
Ucú, Yucatán.- Para avanzar hacia la meta de convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro del país, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) realizó, del 30 de septiembre al 2 de octubre, la Jornada de Ciberseguridad 2025, iniciativa dirigida a formar a más talentos y fomentar la democratización del conocimiento, para que la población aprenda a defenderse de los crecientes ataques digitales que impactan a la sociedad.

En el marco de las actividades de este importante encuentro estudiantil, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán, Aaron Rosado Castillo destacó el alcance de esta iniciativa, promovida por el club universitario Purple Hat Coders de la UPY, para practicar y compartir conocimientos sobre ciberseguridad, con otras instituciones.

Reconoció que el impacto va más allá de las aulas, el objetivo es contar con el mayor número de personas capacitadas para enseñar a la comunidad.

Los estudiantes de la UPY, subrayó, están contribuyendo directamente a la resiliencia social frente a la delincuencia cibernética, propiciando que, a corto plazo, Yucatán se posicione como el estado más ciberseguro del país.

“Esta acción demuestra que la nueva generación de profesionales está lista para liderar la lucha por un entorno digital más seguro y accesible para todos”, acentuó el rector.

El club universitario Purple Hat Coders está liderado por los estudiantes José Bonilla Anguas, Lizeth Ramos Soto, Giancarlo Lazzarini Pereyra, Jeshua Maste Chablé, Jennifer Rodríguez Narváez, Jorge Alexis Aké Medina, Yoselin Ceballos Millán, Roberto Pérez Dzib e Isis Arana Gil, todos de la Ingeniería en Ciberseguridad, quienes aportan una visión de crecimiento, profesionalización y colaboración con el ecosistema tecnológico regional.

En su turno, Lizeth Ramos detalló que esta actividad es parte del compromiso social de los universitarios integrantes del club. 

La jornada, indicó, es una forma de introducir a más juventudes en los conceptos clave de la ciberseguridad, fomentar su participación en temas tecnológicos actuales y desarrollar habilidades prácticas a través de talleres y competencias.

La misión es clara: llevar las herramientas de la ciberseguridad a más universitarios para contar con más profesionales capacitados en la materia, además de fortalecer vínculos entre instituciones educativas y empresariales de todo el sureste.

Por su innovador formato, la jornada permitió la participación virtual de  universitarios de otras instituciones a conferencias y talleres, rompiendo barreras geográficas y consolidando a la UPY como un punto de referencia en la formación de talento digital.

"Hoy, un ataque digital puede afectar desde las finanzas personales hasta la operación de servicios esenciales", señaló Javier Rodríguez Cantón, estudiante de la UPY e integrante de la primera generación del Programa de Desarrollo de Talento en Operaciones de Ciberseguridad: SecOps Pioneers.

En la plática, abordó temas técnicos avanzados y los peligros cotidianos, como el phishing y el robo de identidad, buscando equipar a los ciudadanos con un "escudo digital" efectivo.

Preocupa a empresarios yucatecos reformas a la Ley de Amparo

Propone se abra mesas de diálogo con representantes de los sectores comercio, servicios y turismo, a fin de analizar a fondo los posibles impactos

Mérida, Yucatán.- Luego que el Senado aprobó el dictamen que reforma la Ley de Amparo y lo envió a la Cámara de Diputados, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida demandó que “no se apruebe la iniciativa en su estado actual”.

Pidió se abra mesas de diálogo con representantes de los sectores comercio, servicios y turismo, a fin de analizar a fondo los posibles impactos y proponer ajustes que equilibren la eficiencia administrativa con la protección de los derechos de los contribuyentes y empresarios.

En un pronunciamiento que difundió esta noche reconoce que la iniciativa contiene aspectos positivos que, de implementarse adecuadamente, podrían fortalecer la certeza jurídica de los justiciables, agilizar la impartición de justicia en nuestro país, facilitar la comprensión de las resoluciones y hacer más accesible la consulta de los procesos.

---“Sin embargo, consideramos que, en su estado actual, la iniciativa presenta riesgos significativos que podrían impactar negativamente a sectores clave de la economía nacional, como lo son el comercio, los servicios y el turismo, motores generadores de economía y empleo a nivel nacional”, indica.

Manifiesta que las principales preocupaciones son que

Las principales preocupaciones son que:

  • Al restringir el recurso de revocación y el juicio contencioso-administrativo para créditos fiscales firmes, podría acelerar el cobro de créditos fiscales en favor de la autoridad, obligando a las empresas a recurrir al amparo, únicamente en su etapa de ejecución, dejándolas en estado de indefensión durante el proceso.
  • La restricción de limitar el alcance de un amparo únicamente a la parte que lo presenta (negar el amparo colectivo), vuelve el proceso ineficiente, debido a que, al presentar un amparo colectivo la resolución tiene efectos generales, mientras que en el amparo individual solo beneficia al quejoso.
  • La inmovilización de empresas que dependen de autorizaciones o permisos específicos podrían ver suspendidas sus actividades de manera inme: durante procesos judiciales, sin posibilidad de mantener operaciones mientras se resuelve el fondo del asunto.
  • La limitación del uso de las cuentas bancarias bajo sospecha de recursos de procedencia ilícita afectará de forma crítica la operatividad y funcionalidad de las empresas durante el tiempo que tarde la comprobación de su legal procedencia.
  • No establece un medio idóneo para demostrar la imposibilidad jurídica por parte de las autoridades de cumplir con las sentencias, generando un ambiente de desconfianza debido a la arbitrariedad de los requerimientos.

---“Estamos convencidos de que, mediante el trabajo conjunto entre el Legislativo y los sectores del Comercio, Servicios y Turismo a través de la representación de nuestra Institución, es posible construir una reforma que fortalezca la justicia administrativa y fiscal sin afectar la operatividad y competitividad de las empresas en México, finaliza el documento.

Inicia la Semana de Yucatán en México

Durante diez días, del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.

  • Asisten artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín
  • Habrá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.

Acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.

---“Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.

Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. 

Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.

---“Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.

Agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.

En representación de la Presidenta Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. 

Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.

La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.

Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.

Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación.

Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.

El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición. 

Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.

En la inauguración estuvieron presentes la secretaria de Turismo de la Ciudad de México y representante de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, Alejandra Frausto Guerrero; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre Stéffano; el dirigente nacional de la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad Pontón; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) delegación Yucatán, Claudia González Góngora; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo; y el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo.

La IA, herramienta de empoderamiento femenino en la era digital

Destacan la importancia del liderazgo en la era digital, el uso estratégico de las redes sociales y el impacto de la inteligencia artificial en la vida política y social.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el taller “Liderazgo en la era digital con redes sociales e inteligencia artificial”, Xitlalic Ceja García, presidenta nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), destacó que la inteligencia artificial ya es un factor de cambio y empoderamiento para las mujeres y para la sociedad.

---“El liderazgo de las mujeres también se construye en la era digital. Es momento de impulsar el cambio con visión y compromiso, de abrir espacios para aprender y potenciar nuestro impacto político y social mediante herramientas tecnológicas y comunicación digital”, afirmó la dirigente nacional del ONMPRI.

Por su parte, Diana Molina Aguiar, presidenta estatal del organismo en Yucatán, subrayó que la capacitación es sinónimo de poder y transformación. Reafirmó el compromiso del ONMPRI con el liderazgo femenino, la sororidad y la transformación social.

Molina Aguiar recordó que Yucatán es la cuna del feminismo en México y señaló que cada avance legislativo en materia de salud, seguridad, dignidad y participación política es una victoria colectiva. Enfatizó que la Agenda Revolucionaria de la Mujer es la brújula que guía el trabajo del ONMPRI, con acciones concretas como la reconstrucción mamaria gratuita, leyes contra la violencia y el impulso de la paridad política.

---“La equidad no es un favor, es un derecho conquistado. Hoy las mujeres tenemos la fuerza y la responsabilidad de inspirar a las nuevas generaciones”, aseguró.

Durante el taller, se impartieron conferencias magistrales a cargo de Amparo Brindiz y Gabriel Díaz, quienes abordaron la importancia del liderazgo en la era digital, el uso estratégico de las redes sociales y el impacto de la inteligencia artificial en la vida política y social.

El evento fue inaugurado con la presencia de Gaspar Quintal Parra presidente estatal del PRI, María Teresa Moisés Escalante Secretaria Genera y María Lorenza Ayala López, primera priísta en Abalá.

También presentes Melissa Figueroa y Aranza Rodríguez, presidenta y Secretaria General del Onmpri en Mérida y Mitzy Amairani, secretaria general en Hocabá.

El ONMPRI reafirma así su compromiso de fortalecer el liderazgo de las mujeres con valores de ética, sororidad, responsabilidad y transformación social, convencido de que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías son aliadas en la construcción de un futuro más justo e igualitario para todas.

Abordan acoso escolar en planteles universitarios y de bachillerato

Aborda el acoso en sus distintas manifestaciones: físico, escolar, sexual, ciberbullying, psicológico y verbal.

Mérida, Yucatán.- El Embajador de México y Latinoamérica en la Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos (PLDHA), José Eljure, sostuvo un encuentro con cientos de estudiantes de nivel universitario y de bachillerato para abordar el fenómeno del Bullying (acoso escolar) en sus distintas manifestaciones: físico, escolar, sexual, ciberbullying, psicológico y verbal.

Durante estas pláticas, con el objetivo de crear conciencia y prevenir situaciones de riesgo entre las y los jóvenes, se logró salvar una vida, hecho que destacó la trascendencia de estos encuentros en el fortalecimiento de la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

---“Los Derechos Humanos hoy en día son declarados por las Naciones Unidas como la autoridad de autoridades; seguiremos defendiendo los Derechos Humanos en Yucatán, todo México y Latinoamérica”, expresó Eljure.

El diplomático subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el respeto, la empatía y la denuncia oportuna de cualquier tipo de violencia en el entorno escolar, especialmente frente al avance del ciberacoso.

La PLDHA mantiene su compromiso de trabajar de la mano con instituciones educativas, autoridades y familias para garantizar entornos seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes.

Brillan cinco chefs yucatecos en The Best Chef Awards 2025 en Milán

De los 22 mexicanos que participaron, Jorge Vallejo, de Quintonil, fue el único en obtener tres cuchillos

  • Este reconocimiento no es solo nuestro; es de Yucatán y de toda la gente que nos ha acompañado en este camino: Pedro Evia quien, junto con Eduard Rukos, recibió dos cuchillos

Cinco chefs yucatecos brillaron en en The Best Chef Awards 2025 en la gala celebrada en Milán: Luis Ronzón – Ixi’im, Chablé de Chocholá; Roberto Solís – Huniik y Eduardo Rukos y Pedro Evia de Kuuk, con dos cuchillos; y, Wilson Alonzo de Ya’axché, con un cuchillo.

--“Este reconocimiento no es solo nuestro; es de Yucatán y de toda la gente que nos ha acompañado en este camino. Demuestra que nuestra cocina tiene identidad propia y fuerza para trascender fronteras”, expresó Pedro Evia.

Por su parte, Eduardo Rukos afirmó: “Recibir juntos este premio refleja el valor del trabajo en equipo y la visión compartida de llevar la gastronomía yucateca a los más altos escenarios del mundo”.

De los 22 mexicanos que participaron, Jorge Vallejo, de Quintonil, fue el único en obtener tres cuchillos y se confirmó a Rasmus Munk, de Alchemist, como el mejor cocinero del mundo por segundo año consecutivo.




El resto de los cocineros nacionales se distribuyó entre dos y una distinción, en una lista que incluye nombres como Enrique Olvera (Pujol), David Castro Hussong (Fauna), Edgar Núñez (Sud 777), Thalía Barrios García (Levadura de Olla), Roberto Solís (Huniik) o Daniela Soto-Innes (Rubra), entre otros.

En paralelo, el certamen anunció su podio global. El danés Rasmus Munk, de Alchemist (Copenhague), fue nombrado mejor cocinero del mundo por segundo año consecutivo. Lo acompañaron la eslovena Ana Roš, de Hiša Franko, en el segundo lugar, y el indio Himanshu Saini, de Trèsind Studio (Dubái), en el tercero.

Lista completa de mexicanos en The Best Chef 2025

3 cuchillos

Jorge Vallejo – Quintonil (Ciudad de México)

2 cuchillos

  • Enrique Olvera – Pujol (Ciudad de México)
  • David Castro Hussong – Fauna (Valle de Guadalupe, Baja California)
  • Edgar Núñez – Sud 777 (Ciudad de México)
  • José Luis Hinostroza – Arca (Tulum, Quintana Roo)
  • Luis Ronzón – Ixi’im, Chablé (Chocholá, Yucatán)
  • Thalía Barrios García – Levadura de Olla (Oaxaca)
  • Roberto Solís – Huniik (Mérida, Yucatán)
  • Eduardo Rukos & Pedro Evia – Kuuk (Mérida, Yucatán)
  • Xrysw Díaz & Óscar Segundo – Xokol (Guadalajara, Jalisco)

1 cuchillo

  • Daniela Soto-Innes – Rubra (Punta de Mita, Nayarit)
  • Eduardo García – Máximo Bistrot (Ciudad de México)
  • Francisco Ruano – Alcalde (Guadalajara, Jalisco)
  • Guillermo González Beristáin – Pangea (Monterrey, Nuevo León)
  • Jhonatan Gómez Luna – Le Chique (Puerto Morelos, Quintana Roo)
  • Lucho Martínez – Em (Ciudad de México)
  • Rodrigo Rivera-Río – KOLI Cocina de Origen (Monterrey, Nuevo León)
  • Wilson Alonzo – Ya’axché (Yucatán)
  • Sheyla Alvarado - Lunario- Valle de Guadalupe
  • Un mexicano en las Islas Feroe

Además de los reconocidos en México, el certamen otorgó dos cuchillos y el premio especial NextGen Award a Sebastián Jiménez, un chef nacido en Atlixco, Puebla, que dirige el restaurante World Class en Tórshavn, Islas Feroe. 

Jiménez ha construido una propuesta única que fusiona los sabores tradicionales de esas tierras nórdicas con influencias internacionales y toques de su natal México. 

Inició su carrera a los 17 años y, tras trabajar en distintas cocinas del mundo, se ha convertido en un puente cultural que reafirma cómo la gastronomía mexicana trasciende fronteras y dialoga con el mundo desde cualquier rincón.

Violencia gineco-obstétrica, una violación a los derechos humanos: Unfpa

La titular del DIF Nacional, María del Rocío García participó en la Jornada de reflexión y diálogo en torno a las violencias gineco-obstétricas que organizó la primera Secretaría de las Mujeres

Ciudad de México.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez consideró que la Violencia gineco-obstétrica es un problema de salud pública, de derechos humanos y de equidad de género que se debe combatir con capacitación, supervisión, protocolos claros, recursos específicos para su atención y colocar a las mujeres como sujetos de derechos plenos en la materia.

Lo anterior, lo comentó durante su participación en la Jornada de reflexión y diálogo en torno a las violencias gineco-obstétricas organizado por la Secretaría de las Mujeres, a través de la Subsecretaría del Derecho a una Vida Libre de Violencias.

Al dar su mensaje, la titular del SNDIF señaló la necesidad de reconocer este problema, atenderlo y erradicarlo, lo que requiere de esfuerzos multidisciplinarios y un enfoque que privilegie la perspectiva de género y políticas focalizadas, particularmente en atención a los grupos más vulnerables.

Puntualizó que las violencias gineco-obstétrica, son todas aquellas acciones u omisiones durante el embarazo, el parto y la salud reproductiva que denigran, dañan, humillan y niegan todo derechos en la atención y vulnera principios fundamentales como: el derecho a la salud integral y a una atención de calidad, el derecho al consentimiento informado, el derecho a la no discriminación y al trato digno y el acceso a la justicia y reparación del daño.

---“Debemos cerrar las brechas con capacitación, con supervisión, con protocolos claros, con recursos específicos para la atención de este problema y poner a las mujeres como sujetos de derechos plenos en esta materia y aseguró que, “de ahí la importancia de que a partir de foros como este, se concreten ideas en políticas públicas efectivas y en cambios culturales dentro de las instituciones de salud, ya que sólo así, podremos garantizar que cada mujer sea atendida en un ambiente de respeto, seguro y sobre todo digno”.

Durante su exposición, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, dijo que a partir de este foro se detona la discusión y reflexión con base en sus conocimientos y posturas activistas diversas “porque somos esta primera secretaría que con la llegada de la Presidenta Sheinbaum el foco lo ponemos en cómo mover las estructuras patriarcales para erradicar esas prácticas machistas y desiguales que generan ausencia de cuidados u omisión de estos y sobre todo violencias”.


Por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva, Teresa Ramos Arreola comentó que la Secretaría de Salud a través este centro, tiene la responsabilidad de proponer mecanismos que cambien este escenario, como políticas públicas nacionales, articular la respuesta del sector salud, fortalecer la rectoría para alinear prácticas y marcos normativos y acompañar de manera técnica a las entidades para que ninguna mujer dependa del azar institucional para recibir una atención respetuosa y segura.

En su turno, Alana Armitage, representante de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (Unfpa) México, dijo que erradicar la violencia gineco-obstétrica es un pilar de su trabajo y lo abordan como “una violación a los derechos humanos y una manifestación de la violencia de género, por lo que nuestra meta común es transformar nuestra realidad en un modelo de atención basado en la dignidad y el respeto a través del ciclo de vida, no sólo en el parto sino desde la menstruación hasta la menopausia”.

El objetivo de este encuentro fue crear un espacio deliberativo de reflexión y diálogo entre las instituciones federales, estatales, la academia, activistas y profesionales, para analizar la situación respecto a las violencias gineco obstétricas que viven las mujeres, adolescentes y niñas en México, a fin de identificar sus impactos, cómo prevenir y atenderla de forma integral.

Llamado urgente de Oceana a México por derrame petrolero

Oceana advierte de los riesgos de derrames petroleros en aguas profundas del Golfo de México
OCEANA Jeff Short Imagen ilustrativa

  • Presupuesto limitado, sin metas ni compromisos claros para hacer frente al cambio climático en 2026

Ciudad de México.- Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos señaló que el reciente derrame de aguas contaminadas con hidrocarburos en la plataforma E-Ku-A de la Sonda de Campeche, que tomó tres días controlar, es una muestra más de los riesgos inherentes a la actividad petrolera en el Golfo de México.  

Este incidente, sumado al derrame de mayo de 2025 que afectó manglares y la actividad de 1,500 pescadores en Tabasco, evidencia una realidad preocupante: cada fuga, por pequeña que parezca, tiene impactos en los ecosistemas del Golfo de México, una de las regiones más diversas del planeta.   

---“Si en aguas someras, donde la infraestructura es relativamente accesible y los protocolos de respuesta más eficientes, los derrames son complicados de controlar y atender, en las aguas profundas se incrementa significativamente los riesgos de accidentes y derrames por la infraestructura necesaria a profundidades de más de 500 y de 1,500 metros de profundidad y las condiciones hidrometeorológicas imperantes en la región”, dijo Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana.  

Oceana hace un llamado urgente al gobierno mexicano a establecer una zona de salvaguarda en el Golfo de México que prohíba la expansión de la actividad petrolera a aguas profundas. Esta medida preventiva no solo protegería uno de los ecosistemas más valiosos del país, sino que también evitaría poner en riesgo las economías costeras, la seguridad alimentaria de millones de personas, y el futuro climático de la región.

El Golfo de México es mucho más que petróleo: es vida, sustento, y patrimonio de todos los mexicanos. Protegerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde, es una responsabilidad que no podemos posponer. 

---“La implementación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”, concluyó Gocher. 

Celebran 47 años de la fundación de SENEAM

A 47 años de su creación, SENEAM es “pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”: Jesús Esteva Medina

  • El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes encabezó el festejo en compañía de la subsecretaria Tania Carro y el director del organismo Javier Vega
  • “Seguiremos invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización, porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en la seguridad y el desarrollo económico del país”, dijo el titular de la SICT

Ciudad de México.- En la celebración del 47 Aniversario de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el organismo “es un pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”.

El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno de México con esta institución e indicó que se seguirá invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización “porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en seguridad y en el desarrollo económico del país”. 

En compañía de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y del director general de SENEAM, Javier Alonso Vega Dour, Esteva Medina destacó la importancia de quienes laboran en la institución y lo que representan para el país y a nivel internacional.

---“Si algo he aprendido en este tiempo que llevo en contacto con la parte de aeronáutica, es el gran prestigio y el gran nivel técnico que tiene México a nivel internacional, el respeto que tienen por México”. 

Recordó que SENEAM nació en 1978 cuando el Estado Mexicano decidió integrar en un solo organismo los servicios de tránsito aéreo, telecomunicaciones aeronáuticas, meteorología y mantenimiento de equipos especializados.

---“Fue una decisión estratégica que permitió consolidar las capacidades técnicas y humanas para administrar de manera eficiente el espacio aéreo nacional y se ha consolidado con líderes como Roberto Kobeh González”

Desde entonces, SENEAM se ha convertido en guardián de nuestros cielos; sus controladores e ingenieros técnicos son los responsables de que cada avión que despega y aterriza en México lo haga con seguridad, precisión y confianza, las 24 horas del día, durante todo el año.

---“Gracias a ello millones de pasajeros y miles de operaciones de carga pueden realizarse sin contratiempos”, enfatizó el titular de la SICT.

El secretario Jesús Esteva, dijo, que no podemos olvidar que SENEAM ha estado presente en los momentos más importantes de la aviación mexicana, en la expansión de los aeropuertos y en la reconfiguración del espacio aéreo del Valle de México.

También su presencia destaca en la coordinación con organismos internacionales como la OACI y en la implementación de procedimientos que han permitido reducir emisiones, optimizar tiempos de vuelo y mejorar la productividad del país. 

El futuro de SENEAM está en seguir fortaleciendo su capacidad técnica, ampliar la formación y desarrollo de su personal y consolidar a México como un referente regional en gestión del espacio aéreo, mencionó el titular de la SICT.

El funcionario federal recordó que el 20 de octubre será el Día Internacional del Controlador Aéreo, por lo que envió su felicitación, acompañada del compromiso del Gobierno de México de fortalecer al grupo de controladores encargados de la operación aérea del país.

Durante la celebración hizo entrega de reconocimientos a personas servidoras públicas que cumplen 25, 30 y 40 años de servicio en SENEAM, en representación de los trabajadores homenajeados Rosa Emma Castillo García emitió un mensaje de agradecimiento.

En el evento estuvieron presentes el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla; en representación del director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Manuel Merino Campos, asistió el coordinador de las Unidades de Negocios de ASA, Humberto Antonio Suárez Castillo; el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Gral. Emilio Avendaño García, así como el director de Área de Administración de SENEAM, Benjamín Cervantes Albarrán.

Ciega, el Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Nuevo Cine Yucateco

Concluye la primera edición del Festival de Nuevo Cine Yucateco

  • Mención honorífica al cortometraje “Cartas a Venus”, realizado en Yucatán y dirigida por Jilka Salazar Sansores, así como una mención honorífica por guion a “Jaque Mate”, realizado en Campeche y dirigido por Victor Montero.

Mérida, Yucatán.- Con la elección de “Ciega” como el “Mejor Cortometraje de Ficción” filmado en el malecón de Progreso y dirigido por Víctor Adam Luna, finalizó la primera edición del Festival de Nuevo Cine Yucateco en el que se presentaron largometrajes y cortometrajes realizados por cineastas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

La clausura tuvo lugar en El Ático Cine Club del Centro Cultural Dante donde además de presentar el programa de cortometrajes “Visiones Peninsulares”, conformada por cortometrajes dirigidos por cineastas de la península pero realizados en otros estados y países, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de cortometrajes de ficción y largometrajes documentales.

En esta edición se presentaron cinco largometrajes documentales en competencia:

- “Sinahal, señora de los partos” Dir. Glenny Torres

- “Petricor” Dir. Iván Aguilar

- “Las amazonas” Dir. por María Bello

- “Todos los caminos llevan a…” Dir Alessandra Carrillo

- “El Zapotazo. Un carnaval para la posteridad” Dir. Andrés López

Por otro lado, se tuvieron en competencia 22 cortometrajes de ficción realizados en Yucatán y Campeche.

El jurado estuvo compuesto por Fernando Montes de Oca, director de la distribuidora Benuca Films; Tutzu Matzin Soto, archivista y programadora de Ambulante A.C.; Rodrigo Mendoza, director de la coordinación de cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En el caso de los cortometrajes, el jurado decidió otorgar una mención honorífica al cortometraje “Cartas a Venus”, realizado en Yucatán y dirigida por Jilka Salazar Sansores, así como una mención honorífica por guion a “Jaque Mate”, realizado en Campeche y dirigido por Victor Montero.

Sinopsis: ciega (2025)  Al ser plantados en una cita doble. Mati y Luis tratan de conocerse a ciegas en el lugar más romántico del mundo, el malecón de Progreso. Una producción de @payasita_inc Póster por @andrus.cut Victor Adam Luna - Dirección/Guion/Edición Sophie Fauscett - Dir. Fotografía/Arte/Etalonaje Milián Villaseñor es "Mati" Bryan Portillo es "Luis".

El jurado también decidió otorgar el premio al “Mejor Cortometraje de Ficción” a “Ciega”, realizado en Yucatán y dirigido por Victor Adam Luna. Esto por ser una propuesta fresca con coherencia regional y al ser cine hecho por jóvenes presentando un diferente punto de vista del cine que se está haciendo en el país

Por otro lado, basado en los valores cinematográficos del largometraje, la relevancia del tema y pensando en la importancia de que haya obras que nos movilice de diferentes maneras, el jurado otorgó el premio al “Mejor largometraje documental” a “Las Amazonas” dirigida por María Bello.

Para ambas categorías se otorgó un premio con apoyos por parte de Máquina servicios de Producción, Gato Persa Producciones, Pata de Perro Films y AG Sound Studio.

Esto con el fin de apoyar e incentivar la producción cinematográfica local. “Cartas a Venus”, “Jaque Mate”, “Ciega” y “Las Amazonas” podrán verse nuevamente en una función especial que tendrá Nuevo Cine Yucateco en El Ático el próximo 15 de octubre, la función de cortometrajes será a las 7:00 PM y la del documental a las 8:30 PM. Los boletos estarán disponibles en la página de eventbrite del cine club.

Lucero Ek, fundadora de Nuevo Cine Yucateco y directora del festival, invitó a los asistentes a seguir haciendo cine en la región e invita a seguir las redes sociales del proyecto para estar atento de sus próximos eventos.

Simulacro de derrame e incendio en el TAD Mérida de Pemex

Pemex realiza simulacro de derrame e incendio en la Terminal de Almacenamiento y Despacho Mérida

Mérida, Yucatán. – Petróleos Mexicanos (Pemex) atendió un hipotético derrame e incendio por fuga de diésel en la válvula de recibo del ducto de ocho pulgadas que conecta la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) Progreso a la TAD Mérida.

Personal de la TAD Mérida resolvió la supuesta contingencia con sus brigadas Contraincendios, de Búsqueda y Rescate, Evacuación, Primeros Auxilios y Materiales Peligrosos, bajo la coordinación del Sistema de Comando de Incidentes de este centro de trabajo.

El ejercicio consistió en un derrame de producto con un incendio en la línea de ducto de Diésel, a las 11:30 horas, lo cual activó el Plan de Respuesta a Emergencias para evacuar a quienes ahí laboran.

La práctica de seguridad se realizó en el marco del Programa Anual de Simulacros 2025 de la TAD Mérida, por lo que no afectó a la comunidad, instalaciones de la institución, trabajadoras y trabajadores.

Con estas acciones, Pemex da cumplimiento a los protocolos de Seguridad, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, con el propósito de detectar áreas de oportunidad que permitan implementar acciones de mejora continua para la disminución de riesgos.

© all rights reserved
Hecho con