No regresa el seguro de cesantía en el ISSTEY, revela Gaspar Quintal

El dirigente del PRI Yucatán evidenció esta noche el contenido del dictamen que se discutirá el viernes en el pleno del Congreso local

  • Se mantiene un descuento del 15% a los nuevos ingresos y solo se “congela” en 11% la cuota de transición hasta 2030

Mérida, Yucatán.- La reforma a la Ley del ISSTEY aprobada en Comisión es insuficiente y no restituye la totalidad de los derechos de los trabajadores, reveló el presidente estatal del PRI, diputado local Gaspar Quintal Parra.

---“Lamento profundamente que la mayoría de Morena se haya opuesto a propuestas clave del PRI”, indicó esta noche el dirigente, al revelar el dictamen elaborado de los trabajos de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, que se discutirá en el pleno el próximo viernes.

Afirmó que con la oposición de los diputados de la 4T:

 No se catalogará como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. Esto significa que NO habrá castigo penal para futuros desfalcos. ¿Hasta cuándo se seguirá simulando castigar a los responsables? Si no se pone este candado, solo se engaña a los trabajadores.

No regresa el seguro de cesantía, un derecho solicitado por varios líderes sindicales.

Se mantiene un descuento del 15% a los nuevos ingresos y solo se “congela” en 11% la cuota de transición hasta 2030, ¡cuando nuestra propuesta era regresar al 8% y devolver el dinero cobrado de más!

No se blindan los fondos de pensiones ante riesgos de inversión.

El dictamen que se discutirá el viernes en el Pleno NO garantiza la viabilidad financiera del ISSTEY ni coloca los candados necesarios para evitar futuros desfalcos. 

¡Seguiremos alzando la voz por la justicia y los derechos de los servidores públicos de Yucatán!, indicó.

Respaldan PRI y MC reformas a la Ley del ISSTEY

Con el voto en contra del PAN los legisladores de la 4T aprueban, por mayoría, la propuesta de reformas a la Ley Vila

  • Las diputadas y diputados morenistas reafirman su compromiso con la justicia social, la dignidad laboral y la defensa de los derechos de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del servicio público estatal.

Mérida, Yucatán.- Con el voto en contra del PAN, diputados de morena, PRI y MC aprobaron durante la sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado la propuesta de reformas a la Ley del ISSTEY enviada por el gobernador Huacho Díaz Mena.

El objetivo es garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran todos los días al servicio de la ciudadanía desde los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

---“Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó el coordinador de la bancada morenista Wilmer Manuel Monforte Marfil.

La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado.

La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo.

El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI), solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen.

El diputado de MC, Javier Osante Solís manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor.

El legislador del PAN, Roger Torres Peniche manifestó que votaría en contra del dictamen que será puesto a consideración del Pleno para su análisis, y aprobación en su caso, en sesión posterior.

Dirigentes sindicales respaldan reformas a la Ley del ISSTEY

Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY)

  • Los representantes de los trabajadores estatales exhortan a todas las fuerzas políticas, especialmente a los partidos de oposición, a aprobar la iniciativa que restituye derechos y dignidad a la base trabajadora.

Mérida, Yucatán.- Dirigentes sindicales de más de 42 mil trabajadores burócratas estatales expresaron su respaldo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY, presentada al Congreso local por el gobernador Huacho Díaz Mena, durante un ejercicio de parlamento abierto de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación.

---“La iniciativa del gobernador Joaquín Díaz Mena devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado. Ya basta de sacrificar a las familias por decisiones del pasado”, expresó Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY) que representa a unos 32 mil empleados.

Alejandro Chulim Cimé, dirigente del SNTE Sección 57, subrayó que las medidas de la iniciativa —como la reducción de años de cotización y la eliminación del salario regulador— son avances sustantivos hacia un retiro digno.

---“Agradecemos la sensibilidad, empatía y buena voluntad del gobernador. Esta reforma es un compromiso con la justicia social y la protección de los derechos de los trabajadores”, dijo.

Sandra Can Uc, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (STCOBAY), calificó la iniciativa como “un acto histórico”.

---“El gobernador Joaquín Díaz Mena está cumpliendo su palabra. Con esta reforma se revierten arbitrariedades del pasado y se restablece la justicia para los trabajadores del Estado. Hoy la historia cambia con la Cuarta Transformación en Yucatán”, afirmó.

Elvira Caamal Vázquez, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), destacó que esta reforma representa la materialización de años de lucha sindical y legal.

---“El gobernador fue sensible al llamado de los trabajadores y hoy cumple con su palabra. Solicitamos a este honorable Congreso votar a favor de esta iniciativa y hacer justicia a miles de familias yucatecas. Que ese sea su legado histórico.”

Luisa Inés Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial del Estado (SPTPJEY) destacó que la reforma marca un parteaguas en la historia laboral de Yucatán, al corregir las injusticias cometidas por los gobiernos anteriores.

---“El pueblo sabio no perdona y el tiempo nos dio la razón. Reconocemos al gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior”, enfatizó 





Renán Marcelino Puc Chi, del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial (SUTPAMPJY), señaló que la reforma fortalece el sistema estatal de seguridad social:

---“Esta propuesta garantiza la continuidad de derechos y moderniza la Ley del ISSTEY en armonía con los modelos nacionales de seguridad social. Es una medida de justicia social y certeza jurídica para quienes sirven al Estado.

Los dirigentes coincidieron en que el bienestar de los trabajadores debe estar por encima de cualquier interés político.

‘Extraviados por los aluxes’, pareja es rescatada en montes de Tekax

Roger y Victoria, de Pocoboch, se perdieron desde el domingo y fueron hallados hoy miércoles cerca de Nuevo Popolá

  • Intensa búsqueda en montes de Tekax permite localizar a dos personas extraviadas: una tercera persona que iba con ellos logró avisar a familiares y a la policía

Tekax, Yucatán.- Un matrimonio de la comisaría de Pocoboch fue rescatado después de más de 72 horas de estar extraviado desde el domingo pasado cuando se internaron de cacería en la selva del Cono Sur. Deambularon durante varios días y hoy fueron localizados a unos dos kilómetros de la comisaría de Nuevo Popolá.

Una tercera persona que los acompañaba logró orientarse y regresar al pueblo para avisar a los familiares, quienes reportaron el extravío inmediatamente, el lunes 20, a la Policía Municipal de Tekax que a su vez solicitó el auxilio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP Yucatán).

Los rescatados fueron identificados como Roger B. M., de 46 años y Victoria B. N., de 37 años, quienes se internaron al monte, junto con un acompañante, el pasado domingo por la mañana y se desorientaron a momento de intentar regresar.

La SSP Yucatán informó que tras el reporte se implementó un operativo de búsqueda coordinado por personal de la corporación, en colaboración con la Policía Municipal de Tekax y la participación de numerosos pobladores de la comisaría de Pocoboch.

En la búsqueda participaron, además de la policía, bomberos y paramédicos adscritos al Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Tekax.


El director de Seguridad Pública municipal, comandante Pablo Antonio Pech Pech, informó que la pareja fue encontrada a unos dos kilómetros cerca de la comisaría de Nuevo Popolá. Ambos estaban visiblemente agotados por la caminata, deshidratados y desorientados. Habitantes afirmaron que los extraviaron los aluxes.

Los paramédicos de la SSP y de la Policía Municipal valoraron a las personas, quienes presentaban signos de deshidratación moderada, por lo que, al no requerir traslado hospitalario, fueron llevados de regreso a su domicilio.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a informar a familiares o autoridades locales antes de internarse en zonas rurales o de difícil acceso, y a reportar de inmediato cualquier emergencia al número 9-1-1.

Urgente invertir en la prevención y atención del cáncer de mama: PRI

El diputado Gaspar Quintal Parra explicas que el objetivo del Centro para la Detección y Atención del Cáncer de Mama es reducir la mortalidad por esta enfermedad y asegurar que ninguna mujer en Yucatán pierda la vida por falta de detección o atención oportuna.

  • En 2009 la Secretaría de Salud impulsó la creación de las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, 16 años después Yucatán carece de ese espacio 

Mérida, Yucatán.- Al enfatizar que Yucatán requiere infraestructura médica especializada en el diagnóstico temprano y atención integral de una enfermedad que cobra la vida de miles de mujeres, el diputado y presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para crear el Centro de Detección y Atención del Cáncer de Mama del Estado.

Recordó que este padecimiento constituye una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres, no solo en México, sino en Yucatán, debido a un diagnóstico tardío o por la falta de acceso oportuno a servicios especializados de detección y tratamiento.

---“Esta realidad no solo representa un problema de salud, sino también una deuda del Estado con el derecho humano a la salud y con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, precisó.

Reconoció que desde el año 2009, la Secretaría de Salud impulsó la creación de las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, con el propósito de identificar este padecimiento en etapas tempranas. 

Sin embargo, hasta la fecha, casi 16 años después, Yucatán no cuenta con una unidad de este tipo, a pesar de que no existe impedimento alguno para que, dentro del ámbito de competencia estatal, se impulsen políticas y acciones encaminadas a atender de manera integral la salud de las yucatecas.

Abundó que la propuesta del PRI es crear el Centro de Detección y Atención del Cáncer de Mama en la Ley de Salud del Estado, para que sea un espacio de vanguardia en la atención oncológica, con personal capacitado, tecnología moderna y un enfoque humano que garantice acompañamiento psicológico y social a las pacientes y sus familias.

---“Es urgente invertir en la prevención y atención del cáncer de mama, no mirarla como un gasto sino como una acción de justicia y de vida. Es apostar por el bienestar de las mujeres, por sus familias y por el desarrollo de nuestra sociedad”, recalcó.

Sostuvo que esta iniciativa busca proteger el derecho a la salud, reducir la mortalidad y asegurar que ninguna mujer en Yucatán pierda la vida por falta de detección o atención oportuna.

---“Detrás de cada diagnóstico hay una mujer, una madre, una hija, una hermana que merece vivir, que merece tener una oportunidad más, que merece un Estado presente. 

"Que esta iniciativa sea un paso firme hacia un Yucatán donde la salud de las mujeres no dependa del lugar donde viven, ni de los recursos que tienen, sino del compromiso que tenemos como sociedad con la vida, la dignidad y la igualdad”, finalizó.

Melissa podría convertirse en un huracán grande y peligroso: NOAA

Gráfica que uestra la ruta, al momento, de Melissa que podría convertirse en huracán mayor y peligroso la próxima semana

  • El pronóstico de intensidad del CNH se elevó una vez más, mostrando Melissa se convierte en un huracán en 72 h, intensificándose rápidamente en un huracán mayor a las 96 h
  • Un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea y la primera misión caza huracán de la NOAA estarán en la tormenta esta noche para proporcionar más información estructural.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes del SMN de Florida pronostica que Melissa serpentee sobre el Mar Caribe central y podría convertirse potencialmente en un huracán mayor a principios de la próxima semana. Intereses en Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana se instan a continuar monitoreando los últimos pronósticos.

Al momento el centro de la tormenta tropical se localizó cerca de la latitud 14.4 Norte, longitud 74.3 Oeste. Melissa se está moviendo lentamente hacia el oeste-noroeste cerca de 2 mph (4 km/h). Se pronostica una velocidad de avance lenta y un giro gradual al noroeste o nor-noroeste durante los próximos dos días, seguido de un giro de regreso hacia el oeste para este fin de semana.

En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa se acerque a Jamaica y la porción suroeste de Haití a finales de esta semana.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 50 mph (85 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica algún fortalecimiento lento durante los próximos días, y Melissa podría convertirse en un huracán para el viernes, con un pronóstico de intensificación más sustancial para este fin de semana.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 115 millas (185 km) desde el centro.


Al igual que ayer, la estructura de Melissa ha llegado despegada esta tarde, con la circulación de bajo nivel quedando expuesta al oeste de la convección profunda en explosión. Si bien esa convección continúa teniendo topes de nubes muy frías, carece de mucha organización, permaneciendo estacionado hacia abajo-cizalladura de la tormenta con 20-30 kt de cizalladura oeste-noroeste subcortando la capa de flujo de salida.

Esta estructura desarticulada se muestra muy bien en un paso 1825 UTC AMSR2. Si bien las estimaciones de intensidad objetivas en general son un poco más altas que esta mañana, las estimaciones subjetivas de Dvorak son más bajas, y dada la estructura desarticulada de Melissa, favorece mantener la intensidad a 45 kt esta advertencia.

Un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea y la primera misión cazahuracán de la NOAA estarán en la tormenta esta noche para proporcionar más información estructural.

Melissa ha tomado una marea a corto plazo hacia el oeste a medida que se expuso, pero ahora parece estar reanudando un movimiento muy lento hacia el oeste-noroeste a 290/2 kt.

 El razonamiento de la trayectoria permanece similar al pronóstico anterior durante los próximos 2-3 días, con la estructura del pronóstico de tormenta probable que tenga un papel significativo en la trayectoria futura. 

Modelos dinámicos que muestran la tormenta se vuelve más alineada verticalmente y profunda (GFS, HWRF) muestran Melissa girando hacia el norte o noreste debido a la dirección de la capa profunda oeste en una debilidad inducida por una vaguada amplia de nivel superior ubicada sobre las Bahamas. 

Sin embargo, los modelos que muestran Melissa permaneciendo más poco profunda y desalineada (ECMWF, HAFS-A/B) mantienen un componente de movimiento hacia el noroeste o nor-noroeste. En comparación con esta mañana, la guía de la trayectoria se ha desplazado más lenta y más lejos al oeste, posiblemente debido a la posición inicial más lejana al oeste. 

La trayectoria del CNH se ha desplazado hacia el oeste y también está un poco hacia el sur después de 60 h, pero permanece más lejos al norte y este de los modelos ECMWF y HAFS este ciclo, y está aproximadamente entre el enfoque de consenso HFIP (HCCA) y la media del conjunto de Google DeepMind (GDMI). 

Este pronóstico de la trayectoria favorece los modelos que mantienen Melissa débil y menos propensa a la dirección de la capa profunda durante las próximas 24-48 horas. Sin embargo, esto sigue siendo un pronóstico de la trayectoria de baja confianza que no sea Melissa que mantiene un movimiento lento durante la mayoría del período.

La desalineación del vórtice actual de Melissa es un impedimento significativo para la intensificación a corto plazo, y se espera que la cizalladura vertical del viento mantenga esta estructura inclinada durante las próximas 24-36 horas, aunque no puedo excluir ninguna reforma central-cizalladura hacia abajo, como lo que ocurrió anoche por la noche. 

Después de este período, la guía ECWMF-SHIPS ahora indica la cizalladura oeste en curso disminuirá a 10-15 nudos, y la tormenta permanece sobre temperaturas de la superficie del mar muy cálidas y alto contenido de calor oceánico. 

Los modelos regionales de huracanes han respondido todos mostrando una intensificación significativa después de que el vórtice se alinee verticalmente, en algún momento en el período de 60-96 h, aunque el momento en que esto puede ocurrir es un desafío.

 La guía de intensidad es una vez más alta que el ciclo anterior, y el pronóstico de intensidad del CNH se elevó una vez más, mostrando Melissa se convierte en un huracán en 72 h, intensificándose rápidamente en un huracán mayor a las 96 h, con intensificación adicional probable a partir de entonces. 

Este pronóstico está en el mejor acuerdo con la ayuda de intensidad de HCCA, pero vale la pena tener en cuenta que está bajo los últimos pronósticos HAFS-A/B y HMON. Desafortunadamente, es cada vez más probable que Melissa se convierta en un huracán grande y peligroso al final del período de pronóstico.

Verónica Camino Farjat honra el legado feminista en el Senado

La senadora Verónica Camino habla sobre el aniversario del voto femenino en México, en su intervención en el Senado de la República

  • Refirió la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta del Gobierno de la República
  • Actualmente en México 13 mujeres son Gobernadoras, 539 ocupan presidencias municipales, 8 integran el Gabinete Presidencial Paritario y 869 son legisladoras federales y locales. 

Ciudad de México.- La Senadora por Yucatán, Verónica Camino Farjat (morena), resaltó la transcendencia de las reformas impulsadas para garantizar los derechos de las mujeres, por ser determinantes para avanzar hacia una de las transformaciones más profundas del sistema político mexicano.

Durante su intervención en la sesión del Pleno, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó la conmemoración de los 72 años del reconocimiento del derecho al voto femenino (17 de octubre de 1953) y los casi 110 años de la realización del Primer Congreso Feminista de México (13 al 16 de enero de 1916, en Mérida, Yucatán).

---“Hoy vivimos una fecha histórica para México, porque se reconoce el papel fundamental que las mujeres han tenido en la transformación democrática del país”, subrayó.

Señaló que esta fecha también es  un homenaje a todas aquellas mujeres que, guiadas por la convicción de que la igualdad era posible, alzaron la voz en tiempos adversos, desafiaron al miedo y arriesgaron su vida y la de sus familias. 

---“Gracias a ellas, hoy abrimos camino para las generaciones que vendrán”, expresó.

Reiteró que todos los grandes movimientos democratizadores de la segunda mitad del siglo XX fueron fruto de una gran transformación que permitió abrir espacios que antes parecían inalcanzables.

Puntualizó sobre cómo la presencia femenina en los espacios públicos ha cimbrado los viejos edificios del autoritarismo, culminando con la elección de una mujer al Gobierno de la Ciudad de México en 2018, Claudia Sheinbaum Pardo.

---“Seis años después, estamos frente al logro de que una mujer encarna el sueño de muchas generaciones al llegar a la Presidencia de la República. Hoy la paridad de género es una realidad palpable”, asentó 

En ese tema Verónica Camino precisó: Actualmente en México 13 mujeres son Gobernadoras, 539 ocupan presidencias municipales, 8 integran el Gabinete Presidencial Paritario y 869 son legisladoras federales y locales. 

Además, refirió, por primera vez en la historia, el Poder Judicial cuenta con representación paritaria, con mujeres juzgadoras, magistradas y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

---“La paridad llegó para quedarse y nuestro compromiso es seguir construyendo un México más justo, igualitario y democrático”, señaló.

Proponen PAN “Tarifa Justa para todo Yucatán” de la CFE

Yucatán no puede esperar más”: Álvaro Cetina propone reducir los recibos de luz a todas las familias de Yucatán.

  • Una vez aprobada en el pleno por del Congreso local, la propuesta será enviada al Congreso de la Unión con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.
  • “Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”: Cetina Puerto

Mérida, Yucatán.- El diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) presentó en el Congreso local una iniciativa de ley para que Yucatán sea incorporado a la tarifa eléctrica 1F de la CFE, la misma que ya beneficia a familias de entidades con condiciones climáticas similares, como Campeche, Tabasco, Sonora y Sinaloa.

La propuesta plantea modificar la Ley del Sector Eléctrico para que el Gobierno Federal (a través de la Secretaría de Energía, la CFE y Hacienda) utilice nuevas variables climáticas en la fijación de tarifas: Radiación solar, Viento, Humedad, Temperatura efectiva y de manera prioritaria: la sensación térmica promedio de cada municipio.

Establecer una nueva clasificación de tarifas eléctricas (de la 1A a la 1F), según la sensación térmica promedio en verano: 1A: Desde 23°C de sensación térmica; 1B: Desde 25°C; o 1C: Desde 27°C; 1D: Desde 28°C; 1E: Desde 29°C; y, 1F: Desde 30°C o más

Entre más alta sea la sensación térmica promedio, más bajo será el costo por kilowatt, beneficiando a las familias que viven en climas más calurosos.

Modificar la Ley de Aguas Nacionales para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional creen un registro histórico y público por municipio de las sensaciones térmicas, con datos confiables y actualizados cada dos años.

Se considerará que una localidad cumple con el umbral térmico (por ejemplo, 29°C para tarifa 1E) si durante tres o más años de los últimos cinco, registra esa sensación térmica al menos dos meses seguidos en verano. La información será oficial y validada por CONAGUA o el SMN y las tarifas deberán revisarse y actualizarse cada dos años.

El legislador afirmo que la modificación a la ley “busca que pagues una tarifa eléctrica que realmente corresponda al calor que soportas en tu municipio. No es justo que un hogar en Mérida, donde la sensación térmica supera los 40°C, pague igual que una familia en una ciudad más templada”.

Con esta reforma, las tarifas se ajustarían de acuerdo con el calor real que siente la gente, no solo con lo que dicen los termómetros, señaló.

---“Esta no es una iniciativa del PAN Yucatán. Es una exigencia del pueblo de Yucatán. Se trata de justicia climática, de aliviar el bolsillo de la gente y de reconocer que vivir en nuestro estado cuesta más”, subrayó.

“Hay familias que hacen malabares para pagar un recibo de luz, negocios que cierran por los costos eléctricos y hospitales que no pueden sostener sus gastos. Eso tiene que cambiar”.

El diputado recordó que los Congresos Estatales tienen la facultad constitucional de presentar iniciativas ante el Congreso de la Unión, de acuerdo con el artículo 71 fracción III de la Constitución Federal.

---“Hoy damos ese paso. Desde Yucatán levantamos la voz y presentamos una iniciativa nacional, para que México reconozca que el calor que vivimos también es una carga económica que el Estado debe compensar”, explicó.

La propuesta será enviada al Congreso de la Unión una vez aprobada en el Pleno local, con la solicitud de que se discuta con carácter de urgente.

Durante su intervención, criticó la pasividad del gobierno estatal (morena) y la falta de resultados en materia de energía:

---“Este es el gobierno del freno de mano y de la reacción. Nada lo hacen por convicción, todo lo hacen a empujones. Con la luz, dicen que ‘ya estaban haciendo algo’, pero no hay ni plan, ni documento, ni propuesta”, señaló.

Concluyó con un llamado a la unidad: “Este es el momento de demostrar quiénes están realmente con Yucatán. Dejemos los colores a un lado y pongamos por delante a las familias. Cuando Yucatán alza la voz, Yucatán avanza. Yucatán no puede esperar más”.

Falleció el Dr. Heriberto Arcila Herrera

Dr. Heriberto Arcila Herrera en foto de archivo al recibirun galardón de la UADY en 2015

  • Cofundador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y del Centro Médico de las Américas,
  • Entre su producción académica destacan sus 39 publicaciones científicas.

Mérida, Yucatán.- Dr. Heriberto Arcila Herrera (31 de marzo de 1936 - 21 de octubre de 2025) Nefrólogo, Cirujano cardiovascular y torácico.  Fue presidente de la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía, titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, cofundador del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y fundador del Centro Médico de las Américas.

Es el autor del libro "Entendiendo al paciente con enfermedad de Parkinson". El libro fue presentado en un evento en la Universidad Marista de Mérida en mayo de 2019

Entre sus trabajos destacan, una publicación en el American Journal of Physiology en 1962 en la que describe el papel de la L-arginina como fuente de la urea y su nulo papel –como se concebía en esa época en la protección de la intoxicación amoniacal.

Fue pionero en la investigación de la angiotensina en el transporte renal de sodio y la génesis de la hipertensión, publicados en los Archivos del Instituto Nacional de Cardiología y en el American Journal of Cardiology, en 1964 y 1967, respectivamente. 

En el American Journal of Phisiology y en Nephron, en 1968, publicó trabajos que describen los mecanismos farmacológicos en el ámbito enzimático del mecanismo de acción de los diuréticos.

Los trastornos metabólicos de la insuficiencia renal fueron descritos por el Dr. Arcila en la revista British Medical Journal en 1972. También, como un estudioso de la hipertensión arterial,  contribuyó con varias publicaciones en este tema, así como de la fisiopatogenia de la pre-eclampsia y de la eclampsia.

En 2015, en el marco del 182 aniversario de la Facultad de Medicina de la UADY recibió el galardón al Mérito Académico como Maestro y Titular del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, cofundador del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y Nefrólogo del Hospital O´Horán.

El Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán A. C. confirmó el fallecimiento del eminente médico yucateco.

---“Con un profundo dolor, expresamos nuestras más sinceras condolencias por la irreparable pérdida de un hombre que dedicó su vida a la medicina, la docencia y la formación de incontables profesionales.

El Dr. Heriberto Arcilla Herrera, más que un médico, fue un Maestro en toda la extensión de la palabra, cuya pasión por la Fisiología encendió la vocación y el conocimiento en múltiples generaciones de estudiantes y colegas. 

Su sabiduría, su rigor académico y su calidad humana dejan una huella imborrable en el ámbito de la salud en Yucatán y más allá.

Hoy, la comunidad médica y académica se enluta por la partida de un pilar, pero su legado perdurará en cada lección impartida, en cada concepto de la vida que nos enseñó a comprender, y en el quehacer diario de cada médico que tuvo el privilegio de ser su alumno.

Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares, amigos y a todos aquellos que, como nosotros, lo admiramos y respetamos profundamente. Descanse en Paz, Querido Maestro”, señaló en su esquela.

El Dr. Arcila Herrera fue Jefe del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán y, al fundarse el 12 de octubre de 1975 el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, fue designado jefe del Departamento de Fisiología.

Es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, realizó la especialidad de Nefrología en la primera escuela de Nefrología de México, en el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”; e integró la primera generación de nefrólogos del país, bajo la tutela del Maestro Herman Villarreal, pionero de esta especialidad en el México y Latinoamérica. 

Durante su permanencia en el Instituto Nacional de Cardiología, de febrero de 1962 a julio de 1973, realizó una estancia como investigador en Fisiología en la Universidad de Cornell en 1966, y otra de noviembre de 1970 a abril de 1971 en la Clínica Médica del Hospital Broussais de París. 

También fue profesor de la Clínica Cardiovascular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México de 1968 a 1973. Desde 1976, es académico titular de la Academia Nacional de Medicina; además, es asociado de la Sociedad Mexicana de Cardiología, de la Sociedad Mexicana de Nefrología y fue presidente fundador y socio actual de la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía.

Fue docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán y como Profesor Investigador fundador del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, puestos que desempeñó hasta su jubilación.

Por diez años fue médico nefrólogo del Hospital Escuela O’Horán y maestro de muchos médicos egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán (hoy Autónoma de Yucatán).

El Dr. Arcila es autor de 39 publicaciones científicas y muchas de ella de gran impacto por la trascendencia de los conceptos emitidos en ellas, los cuales han sido validados en nuestra época.

Fue fundador, junto con los doctores Luis Mario Baeza Mezquita, Joaquín Ortiz Ordaz, Luis Fernando Flota Cervera, el C.P. Fernando Ojeda Llanes y un servidor, iniciáramos, hace ya poco más de 30 años, el proyecto del Centro Médico de las Américas, centro hospitalario líder del sureste de México, del cual festejamos ya el trigésimo aniversario de inauguración.

En octubre de 2022 recibió un reconocimiento como Jubilado Distinguido del CIR-UADY.

En su trabajo como investigador siempre contó con el apoyo de la Q.F.B. María Francisca González Franco, su esposa a quien conoció en el Instituto Nacional de Cardiología y casó en 1967, en la tierra natal de Paquita, Guadalajara.

Reciben las condolencias sus hijos Pili, Francis y Heriberto, así como familiares y amistades.

Descanse en paz.

Fernández Noroña de visita oficial a Palestina por 10 días

Fernández Noroña viaja al Estado de Palestina invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados

  • La agenda incluye un programa de reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino

Ciudad de México.- "Emirato Árabes Unidos pagará el avión por mi solidaridad con Palestina”, señaló el senador Gerardo Fernández Noroña (morena) al explicar el motivo de su licencia en el Senado de la República: un viaje a Palestina por 10 días, del 22 de octubre al 2 de noviembre.

Fernández Noroña viaja al Estado de Palestina invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados cuyo titular es Riyad al-Maliki. En México la embajadora es Nadya Layla Rasheed.

De acuerdo con el documento oficial, la invitación a Fernández Noroña es “en reconocimiento a la posición de principio y sincera solidaridad del Senador con el pueblo palestino durante este tiempo tan difícil”. Para el Estado Palestino esta será una  visita oficial.

En la agenda incluye un programa de reuniones con altos funcionarios palestinos y representantes del Consejo Legislativo Palestino y del Consejo Nacional Palestino, ofreciendo una oportunidad para intercambiar visiones y fortalecer lazos políticos entre el Estado de Palestina y los Estados Unidos Mexicanos. 

Adicionalmente, como parte de la visita, Fernández Noroña tendrá la oportunidad de presenciar las condiciones en campos de refugiados y villas marginalizadas a través de visitas de campo, ofreciendo al legislador mexicano una visión directa de las realidades actuales en el terreno y los retos que enfrentan las comunidades bajo ocupación.

El Ministerio se coordinará con las autoridades relevantes para asegurar el éxito de la visita y trabajará con todas las partes para facilitar los arreglos logísticos necesarios.


En conferencia de prensa, explicó que pidió licencia porque es lo correcto, “y como hay una observación absoluta sobre mi quehacer legislativo, y no es compatible el viaje con la atención a las sesiones de la Cámara de Senadores, decidí presentar esta licencia”.

El legislador no aclaró quien financiará el hospedaje, alimentación, traslados y otros gastos que se generan en los viajes. Si éstos son pagados con su sueldo o con recursos del Senado.

El expresidente del Senado también negó que su viaje tenga alguna motivación política.

---“Entonces, esta es la razón. No hay ninguna otra, toda especulación, que hubo algunas muy simpáticas, si uno le pone sentido al humor. No aplican. No aplican en ningún sentido. Estoy bien con mi grupo parlamentario. Estoy bien con mi compañera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Estoy bien con el movimiento. Estoy muy contento. Las cosas van funcionando muy bien, en la perspectiva que yo tengo. Así es que esa es la razón”, concluyó.

Destinarán 15 millones de pesos a UPN en 2026

Ante directivos, docentes y estudiantes, el mandatario estatal anunció una inversión de cinco millones de pesos para cada una de las sedes de la universidad en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega de equipo de cómputo y uniformes al personal administrativo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en sus planteles de Peto, Valladolid y Mérida, como parte de las acciones para fortalecer las condiciones laborales en el sector educativo.

Señaló que la educación no se construye únicamente con maestras y maestros en el aula, sino también con herramientas que faciliten un trabajo más organizado y eficiente.

Destacó que este tipo de acciones tiene como objetivo retribuir el esfuerzo del personal docente y administrativo, evitando que continúen laborando con equipos obsoletos o en oficinas deterioradas, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación pública en Yucatán.

 ---“Me da enorme satisfacción venir a este espacio donde se han preparado miles de docentes, ya que con esta entrega de computadoras nuevas y uniformes no sólo se renuevan equipos, sino que se fortalece la dignidad laboral de quienes día a día sostienen la operatividad de esta institución”, expresó.

Ante personal directivo, docente, administrativo y estudiantes de la UPN, anunció el compromiso de asignar, para el próximo año, cinco millones de pesos a cada una de las sedes de la Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán

Añadió que serán los propios directores y el personal quienes decidirán en qué áreas invertir, priorizando la mejora de la infraestructura y el equipamiento de los tres planteles con sede en Valladolid, Peto y Mérida.

“Que se considere una primera etapa de mejora en las sedes de la UPN, para que año con año podamos revisar qué hace falta, en qué podemos invertir y que la Secretaría de Educación del Estado, junto con los responsables, mantenga una comunicación permanente para seguir mejorando la infraestructura”, manifestó Díaz Mena.

Apuntó que mejorar las condiciones de estos planteles de educación superior tiene como objetivo reconocer y retribuir el esfuerzo del personal, asegurando que la educación pública sea una prioridad. “El bienestar de la gente es parte esencial de nuestro Gobierno y del de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó

El Gobernador reconoció el compromiso del director de la UPN, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, por su gestión constante y dedicación a las tres unidades de la universidad. En ese contexto, exhortó a las y los estudiantes a continuar preparándose para destacar en un entorno cada vez más competitivo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Juan Balam Várguez, comentó que durante sus visitas a los planteles ha podido conocer de cerca las necesidades existentes y dialogar con el personal sobre proyectos que fortalezcan el trabajo educativo en el marco del Renacimiento Maya.

“Es un gran honor estar aquí, reconociendo, fortaleciendo y dignificando la labor de quienes hacen posible la educación todos los días”, aseveró el funcionario estatal.

En su discurso, el director de la UPN Mérida, Juan Ramón Manzanilla Dorantes, expresó su gratitud y orgullo por la visita del Gobernador Joaquín Díaz Mena, en un momento significativo para la institución, que el próximo mes cumple 46 años de servicio al magisterio yucateco.

Destacó que esta visita representa un momento histórico, al ser la primera vez que un Gobernador no sólo voltea a ver a la universidad, sino que convive con su comunidad y respalda su labor. “El Renacimiento Maya apuesta por la identidad, la memoria histórica y la justicia cultural, sanando las heridas de la desigualdad”, añadió.

En el evento estuvieron el subsecretario de Educación Superior, Everth Dzib Peraza; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Mis Jiménez; la coordinadora de Servicios Escolares de la UPN Mérida, Isabel Braga Cabrera; y el diputado local Julián Bustillos Medina.

Iipedey promueve conciencia y empatía en la lucha contra el cáncer de mama

Durante la jornada “Esperanza Rosa”, especialistas compartieron herramientas para la detección oportuna y el bienestar emocional de las mujeres y personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) realizó la ponencia “Esperanza Rosa: Reflexiones en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, un encuentro de diálogo y aprendizaje que promovió la importancia de la detección temprana, el acompañamiento emocional y la creación de redes de apoyo comunitario.

Durante el evento, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, subrayó que hablar de cáncer de mama también es hablar de inclusión, ya que todas las personas tienen derecho a recibir información accesible y clara sobre su salud. 

---“Es fundamental acercar la información a todas las personas, especialmente a quienes viven con alguna discapacidad. Que sepan que no están solas, que existen redes y acompañamiento en este proceso”, afirmó.

Chiquini Barahona explicó que esta actividad forma parte de la campaña “Autoexplórate: hazlo costumbre, hazlo tradición”, impulsada por el Gobierno del Estado como parte de la Agenda Rosa, liderada por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal. 

La jornada contó con la participación de la cirujana oncológica Elva Gabriela Vanoye Carlo; el especialista en salud mental José Ángel Torres Canto; y la sobreviviente de cáncer de mama Enedelia Jiménez, quienes abordaron temas como la detección temprana, el tratamiento integral, el manejo emocional y los testimonios de vida que inspiran esperanza y fortaleza.

En su exposición, Vanoye Carlo destacó los principales factores de riesgo, los estudios preventivos recomendados según la edad —autoexploración, mastografía y ultrasonido—, así como la necesidad de acudir a revisiones periódicas. “La detección temprana puede marcar la diferencia. Por eso, esta información debe llegar a todas las personas”, remarcó la especialista.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de impulsar políticas públicas con perspectiva de inclusión, género y derechos humanos, garantizando que todas las personas, en especial quienes viven con alguna discapacidad, tengan acceso a servicios de salud, información y espacios seguros.

Anuncia la segey preinscripciones en línea para el ciclo escolar 2026–2027

Proceso de preinscripción simplificada y en línea para escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2026-2027

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) a través de la Dirección de Planeación, convoca a las madres y padres de familia y/o tutores con hijas o hijos en edad de ingresar a segundo y tercer grado de Preescolar, primer grado de Primaria y primer grado de Secundaria en escuelas públicas, a realizar el trámite correspondiente al 

La SEGEY anunció que el proceso de Preinscripción Simplificada y en Línea para el ciclo escolar 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre y del 18 de noviembre al 19 de diciembre de 2025, respectivamente.

El trámite es gratuito y se realizará a través del portal oficial en línea preinscripciones.segey.gob.mx

Todas las escuelas de Educación Básica, que son únicas en su localidad, realizarán una Preinscripción Simplificada, mediante la cual, la madre, el padre de familia o tutor solamente deberá confirmar con la escuela su decisión de que la alumna o el alumno sea preinscrito en ella. 

Si la escuela a la que aspira ingresar se encuentra en el listado que aparece en el apartado denominado “Proceso Simplificado” ubicado en el portal en línea preinscripciones.segey.gob.mx la madre, el padre de familia o tutor se comunicará directamente con la escuela del 3 al 14 de noviembre de 2025 para firmar de conformidad la inscripción.

Las escuelas que no son la única opción en su localidad participan en la Preinscripción en Línea, mediante la cual los padres de familia o tutores registran a los niños en una plataforma de internet, de acuerdo con las siguientes fechas:

a) Preescolar (Del 18 al 27 de noviembre de 2025)

A segundo grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2022).

A tercer grado de Preescolar podrán registrarse las y los niños con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2021).

En el caso de las y los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2025-2026 en primero o segundo grado de Preescolar en escuelas públicas, tendrán pase automático al segundo y tercer grado, respectivamente en la misma escuela. P

odrán registrarse en línea las y los niños que actualmente no están cursando primero y segundo grado de Preescolar, así como también aquellos que deseen cambiar de escuela para el ciclo escolar 2026-2027.

b) Primaria (Del 25 de noviembre al 5 de diciembre de 2025)

A primer grado de Primaria podrán registrarse las y los niños con 6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026 (nacidos en 2020)

c) Secundaria (Del 3 al 19 de diciembre de 2025)

A primer grado de Secundaria podrán registrarse las y los niños que estén cursando el sexto grado de Primaria o hayan concluido satisfactoriamente este nivel.

Secundaria Estatal, Transferida y Técnica: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 14 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Telesecundaria: Tienen derecho a preinscripción las y los niños de hasta 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2026.

Secundaria para trabajadores: Las y los jóvenes con 15 años cumplidos o más al 31 de diciembre de 2026

Para quienes no cuenten con acceso a internet, la Segey habilitará los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) en Mérida, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Motul, Peto, Tekax, Ticul, Tizimín, Valladolid y Yaxcabá, donde personal capacitado brindará orientación y apoyo en la realización del trámite, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas.

La publicación de resultados de asignación será el 29 de enero de 2026 para preescolar y primaria, y el 30 de enero para secundaria. La confirmación de inscripción se realizará del 3 al 13 de febrero de 2026.

Hoteleros proponen modificar vialidades en Paseo de Montejo

Díaz Mena propone construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

  • Gobierno y hoteleros coordinan acciones para optimizar vialidad en Paseo de Montejo

Mérida, Yucatán.- En un ejercicio de diálogo directo, el gobernador Huacho Díaz Mena sostuvo un encuentro con representantes del sector hotelero de Paseo de Montejo, quienes presentaron una serie de propuestas para modificar vialidades que actualmente generan complicaciones para visitantes y automovilistas en esta emblemática avenida de la capital yucateca.

Durante la reunión, el mandatario estatal reiteró su compromiso de mantener una comunicación abierta y constructiva con todos los sectores productivos, reconociendo que el trabajo conjunto es clave para mejorar la movilidad urbana y fortalecer el turismo en Yucatán.

---“Me da mucho gusto que podamos llevar a cabo esta plática. Agradezco a Juan José Martín Pacheco y a Jorge Carrillo Sáenz. Ambos ya me habían comentado de este problema, y por eso hablé con los secretarios aquí presentes: con Darío Flota Ocampo, de Turismo; con Alaine López Briceño, de Infraestructura; y con el secretario Luis Felipe Saidén Ojeda, de Seguridad Pública, para la posibilidad de concretar esta reunión y hablar con toda apertura sobre este tema. Todos queremos que nuestro Paseo de Montejo brille lo mejor posible. Ya habrá oportunidades posteriores para plantear ideas que le den más vida y atraigan a más visitantes”, expresó. 

Señaló la importancia de analizar las propuestas desde todos los ángulos, no sólo desde la perspectiva hotelera, sino también considerando la visión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Incay y otras instancias involucradas. 

El objetivo, dijo, es construir un primer planteamiento integral que permita mejorar la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, señaló que Paseo de Montejo se ha convertido en una avenida con alto tráfico vehicular, afectando la operación de los hoteles y el servicio a los visitantes.

---“Cuando van a recoger a los turistas para los paseos o recorridos durante las excursiones en las mañanas o en las tardes, esto ha generado una serie de problemáticas y quejas de los prestadores del servicio, y es por eso que hicimos esta convocatoria, y hoy estamos todos aquí porque realmente estamos muy preocupados”, explicó.

Destacó que la reducción de espacios para ascensos y descensos dificulta la logística de los traslados turísticos y afecta la experiencia de los visitantes, por lo que se busca trabajar de manera coordinada con las autoridades para proponer soluciones que mejoren la movilidad en esta emblemática avenida de Mérida.

El presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, agradeció el espacio de diálogo que permitió expresar las inquietudes y afectaciones que enfrentan los negocios ubicados en Paseo de Montejo.

Planteó la necesidad de desarrollar un proyecto integral para esta importante vía que la consolide como un producto turístico de primer nivel. Señaló que la avenida es uno de los principales atractivos de Mérida, pero que la experiencia de visitantes y locales se ve afectada por problemas de movilidad.

El dirigente empresarial también propuso reactivar el Consejo de Vialidad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, como un mecanismo para atender las problemáticas diarias que se presentan en la avenida, mejorar la movilidad y fortalecer la experiencia turística en este emblemático espacio de la ciudad.

El Gobierno del Renacimiento Maya mantendrá abiertos los canales de diálogo y coordinación con el sector hotelero y empresarial, con el propósito de analizar a fondo las propuestas presentadas y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. En este marco, se programarán nuevas reuniones de trabajo que permitan definir estrategias conjuntas orientadas a optimizar la movilidad, fortalecer el desarrollo urbano y consolidar la vocación turística de Paseo de Montejo y de la ciudad de Mérida.

En la reunión estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño; el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo; el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; el jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito de la SSP, Gerardo Ojeda Sosa; y el director técnico del Incay, David Laines Tolosa.

Por parte de los hoteleros de Paseo de Montejo asistieron el director del Hotel Victoria, Ricardo Elías Dájer Nahum; la gerente general del Hotel Fiesta Americana Mérida, Mónica Melgarejo Mora; la gerente del Hotel Kavia Premium, Gabriela Hadad Díaz; y la gerente general del Hotel Español Paseo de Montejo y representante de Grupo Kavia, Pamela Bojórquez Cándila. 

Además, la gerente general del Hotel Rosas & Xocolate, Karina Medina Beltrán; el director del Hotel El Conquistador, Jaime Yamá Noh; y la gerente general del Hotel Holiday Inn Mérida Paseo de Montejo, Pamela Gual Orozco

Inicia proceso para elegir a cuatro integrantes del Consejo Consultivo de la CODHEY

Llaman a asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior a presentar sus propuestas

Mérida, Yucatán.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos emitir la convocatoria mediante la cual asociaciones civiles, cámaras empresariales, colegios de profesionistas e instituciones educativas de nivel superior podrán presentar sus propuestas para ocupar cuatro cargos que integrarán el Consejo Consultivo en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

La recepción de postulaciones estará abierta 15 días naturales a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. Posteriormente, se llevará a cabo el desarrollo del proceso, emisión del acuerdo y comparecencias para concluir con las designaciones de quienes ocuparán los mencionados cargos por un periodo de tres años.

En Sesión de la Comisión realizada esta mañana se informó que las agrupaciones interesadas en participar podrán postular hasta a dos personas y deberán entregar la documentación requerida ante la Oficialía de Partes en la sede del recinto Legislativo Estatal, de lunes a viernes de nueve de la mañana a tres de la tarde.

Las personas postuladas deberán cumplir con requisitos señalados en el artículo 21 y en la fracción 3 del artículo 22 de la Ley de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, entre los que se encuentran ser persona mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, haber residido en el Estado durante los últimos cinco años anteriores a la fecha de su designación, tener cuando menos 30 años de edad al día de su nombramiento, y contar con experiencia y trabajo comprobado y reconocido en materia de derechos humanos. 

La Comisión Permanente de los Derechos Humanos realizará un análisis de las propuestas presentadas y verificará la documentación presentada, una vez ratificados los requisitos de ley, formulará una lista con los nombres de las personas candidatas para acordar las comparecencias y, concluida esa etapa, la lista final será presentada al pleno del Congreso del Estado, donde se procederá a la designación de quienes integrarán el Consejo Consultivo. 

La convocatoria una vez publicada en el Diario Oficial del Estado estará disponible para consulta en el sitio web www.congresoyucatan.gob.mx y se difundirá también a través de las cuentas en redes sociales del Congreso Yucatán.

Como parte de los asuntos en cartera, durante la Sesión también se llevó a cabo la distribución de la iniciativa por la diputada de morena, Neyda Aracelly Pat Dzul, que propone reformar la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de Yucatán en materia de protección patrimonial y usufructo vitalicio, con el propósito de fortalecer la seguridad jurídica y el bienestar de este sector de la población.

Asimismo, se continuó con el estudio de diversas propuestas de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, entre ellas la presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena), la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan, y las diputadas del Partido Acción Nacional, María Teresa Boehm Calero y Melba Rosana Gamboa Ávila.

La guerra mediática: Un albur que destruye

Anoche el misil entró limpiamente en el espectro palaciego y golpeó a la figura más importante del morenismo yucateco

Trabajé de cerca con varios gobernadores. Por ejemplo, Víctor Cervera era muy meticuloso, minucioso, acucioso, metódico. Sabía cuántos pasos había desde que descendía de su camioneta hasta el templete y cuántos escalones tenía.

Si se traba de su discurso leía, releía y tachonaba. Lo pasaban en limpio y lo volvía a leer y, si no le convencía no pronunciaba ese discurso. Improvisaba. Era muy cauteloso. 

Tenía, en la madrugada, el primer ejemplar que salía de la rotativa del Diario de Yucatán. En Comunicación Social, desde las seis de la mañana, ya se elaboraba la síntesis de noticias de los periódicos locales, a las empleadas les decíamos “las recorteras” que no reporteras, y a partir del mediodía las nacionales, que llegaban en el Granito de Oro, en los bajos del Palacio de Gobierno.

Cervera confiaba información a determinado colaborador y otra versión a otro. Cuando esta se filtraba ya sabía quién y tomaba sus decisiones. Para protegerlos, y protegerse, marginó a su familia y parientes de la vida pública.

Con Dulce María Sauri, metida en una guerra mediática con el PAN y el Diario de Yucatán la habilidad del antropólogo Faulo Sánchez Novelo en el manejo de la crisis fue fundamental. El Diario lo bautizó como “El jilguero de Palacio”. Su primer círculo siempre precavido, sea en discursos, conferencias de prensa y las filtraciones. Recuerdo que en una ocasión un reportero del Diario dejó su grabadora funcionando en un macetero del Salón de los Retratos para grabar audios de una reunión privada. El aparato fue detectado  .

Con Federico Granja se cuidaba hasta lo que se depositaba en los cestos de basura. Un reportero obtuvo de ahí un documento que habían triturado, lo unió cuidadosamente y de ahí sacaron todos los datos.

Y así las precauciones en los gobiernos de Ivonne Ortega y Rolando Zapata.

Al final el objetivo del opositor es disputar el poder al gobierno en turno o influir en las decisiones políticas, ya sea exigiendo rendición de cuentas o representando a los descontentos Eso está más que estudiado.

Huacho Díaz está metido en una guerra mediática con sus ex correligionarios y anoche el misil entró limpiamente en el espectro palaciego y golpeó a la figura más importante del morenismo yucateco. En un segundo desencadenó toda una serie de burlas en redes sociales. Un descuido del staff hizo añicos la figura gubernamental a nivel local y nacional. Lo ocurrido no es cosa menor.

Me dicen que semanas atrás hubo una reunión, a puertas cerradas y requisando celulares para que no se filtre lo tratado, donde informaron a los asistentes que una encuesta mostraba una caída en la aceptación del mandatario. El golpe mediático de anoche subió su popularidad, pero lo ridiculiza. Será una anécdota inolvidable.

En la guerra con el panismo yucateco el mandatario y su equipo deben saber que las previsiones han de ser al máximo. No hay inocentadas. Las fuerzas negativas que han invocado están presentes y activos, buscando la primera oportunidad para causar daño, incluso cuando parece que todo está tranquilo. Hay que recordar que en política hay adversarios y que, en el primer círculo, hay inconformes. El enemigo nunca duerme y busca causar daño, aunque parezca una broma del que todos rían.

El yerro fue colosal. ¿Quién supervisa las tarjetas que lee el gobernador? La salud pública del gobierno está golpeada, fue vulnerada con un simple mensaje en doble sentido que, confiado, leyó. El objetivo se logró.

Han de saber que hay más misiles apuntando al Palacio, a sus padres, a sus hermanos, a su esposa, a sus hijos, tal como marca el manual.

Es tiempo de poda.

Octubre de 2025

Balazos en Seyé, en un predio amurallado

Detenidas dos personas en Seyé por agredir a policías que investigaban disparos

  • Vecinos señalan que de manera constante se escuchan disparos dentro de dicho predio
  • Tras revisar el perímetro con el escuadrón de drones, la SSP indica que el sitio no es campo de entrenamiento

Seyé, Yucatán.- Dos personas agredieron a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que investigaban la detonación de armas de fuego en una propiedad amuralla en el municipio de Seyé, luego que habitantes alertaron a las autoridades municipales y estatales sobre un presunto centro de entrenamiento o campo de tiro pues es común ver el entrar y salir de personas con armamento.

---“Por favor señora presidenta si ves esta publicación espero tomes cartas en el asunto y mandes vigilar con frecuencia esta zona. Este asunro es una cosa muy delicada que afecta mucho la tranquilidad de nuestra colonia Felipe Carrillo. Gracias de antemano”, escribió Nely, pidiendo la intervención de la alcaldesa profesora Wendy Marielly Cauich Cauich 

Otro vecino, identificado como Jesús, comentó en redes sociales que los disparos de la noche del lunes se escuchan a partir de siete y ocho de la noche.

--¿Quién escuchó los balazos aquí por el agua potable? Fueron varios, dijo  

Este martes, elementos policiacos de la SSP y la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron con drones para cerciorarse desde el aire de las actividades del citado predio presuntamente propiedad de personas del norte del país.

Cabe recordar el pasado 3 de octubre, el Ejército, la Guardia Nacional y policía estatal catearon un predio amurallado en la comisaria San Pedro Holactún, de este municipio, donde aseguraron miles de litros de Huachicol y diversos autos, camionetas, motos y hasta una pipa.

Investiga SSP reportes de disparos 

Por su parte la SSP informó que investigan en el municipio de Seyé  a raíz de reportes de vecinos que afirman haber escuchado disparos provenientes de un predio en la colonia Felipe Carrillo Puerto.

Cuando los agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) llegaron al predio en cuestión para indagar sobre los presuntos hechos, fueron agredidos por un hombre y una mujer, motivo por el cual se les detuvo.

La policía indico que las primeras pesquisas permiten desmentir falsas versiones acerca de que ese sitio es un campo de entrenamiento para el uso de armas de fuego.

Los agentes investigadores realizan entrevistas con habitantes de la localidad para recabar mayores datos y por el momento, al tratarse de una investigación en curso, no es posible divulgar más información.

Las dos personas detenidas por ataques a servidores públicos serán puestas a disposición de las autoridades competentes.

Advertencia: Melissa, muy lejos de las costas mexicanas

El centro de la perturbación se encuentra a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo y no representa peligro para la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes informa que se ha formado la tormenta tropical Melissa en el Caribe central. Su centro se localiza a 480 km al sur de Puerto Príncipe, Haití y a 1,765 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h. 

Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para el territorio mexicano.

Imágenes satelitales, datos de radar regional del Caribe y observaciones de superficie indican que Melissa ha desarrollado un centro bien definido y convección profunda organizada, lo que le permite ser designado como ciclón tropical. 

Un informe de un barco que pasó recientemente cerca del centro del sistema reportó una presión mínima de aproximadamente 1003 mb. 

Las imágenes satelitales muestran que el sistema es asimétrico, con el centro de bajo nivel cerca del borde occidental del denso cielo nublado central. 

La intensidad inicial se establece en 45 nudos, según una combinación de las últimas estimaciones de intensidad satelital, lo que marca la formación de la tormenta tropical Melissa. 

Un avión Cazahuracanes de la Fuerza Aérea tiene previsto investigar el sistema esta tarde, y sus datos deberían proporcionar una mejor evaluación de la fuerza y la estructura de Melissa.

El sistema se ha movido muy rápidamente hacia el oeste durante los últimos días, pero ha disminuido significativamente su velocidad esta mañana, lo que probablemente ha contribuido a su formación. 

Se estima que el movimiento inicial es de 280/12 nudos. Melissa debería seguir disminuyendo su velocidad y virar gradualmente hacia el noroeste y luego hacia el norte durante los próximos días, hacia un punto débil en la dorsal subtropical. 

Este movimiento probablemente llevará a la tormenta muy cerca del extremo suroeste de Haití y Jamaica para el jueves. 

Después de esa hora, la orientación diverge significativamente: algunos modelos, como el GFS y el HWRF, muestran un movimiento hacia el noreste hacia el punto débil, mientras que otras soluciones muestran una pérdida de velocidad o una deriva hacia el oeste en la ladera sur de una dorsal en formación. 

Un análisis de los conjuntos de datos GFS, ECMWF y Google DeepMind sugiere que la mayoría de los miembros indican que Melissa no se moverá hacia la zona de debilidad y permanecerá en el Mar Caribe durante toda la semana y el fin de semana. 

El pronóstico oficial de trayectoria del NHC se encuentra entre la trayectoria media del conjunto de Google DeepMind y la ayuda de consenso correcta, HCCA.

Se espera que Melissa se encuentre sobre las aguas muy cálidas del Caribe, pero los modelos sugieren que la cizalladura vertical del viento será moderada, con algo de aire seco en las proximidades de la tormenta durante los próximos días. Con base en estas señales mixtas, se espera que la tendencia de fortalecimiento sea lenta y constante, no rápida. Sin embargo, la intensidad futura de Melissa está vinculada a la trayectoria y, dado que esta es bastante incierta más allá de un par de días, la fuerza de la tormenta también es bastante incierta. El pronóstico de intensidad del NHC coincide en gran medida con el modelo HCCA.

Fernández Noroña se va del Senado

El senador Gerardo Fernández Noroña informó que pedirá licencia en el Senado

  • Informó que este martes 21, en conferencia de prensa, abundará en los detalles

Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña anunció que el 24 de octubre solicitará licencia al Senado de la República. “No tiene que ver con incomprensiones ni con nada, tengo que hacer una tarea y requiero pedir licencia”, dijo en su Live donde añadió: “como dice el refrán: quien a dos amos sirve con alguno queda mal”.

El anuncio se registra a través de un live de Facebook, titulado “Pediré licencia. 20 de octubre de 2025″ en medio de la polémica que suscitó la noticia sobre sus supuestos lujos, como vuelos y una mansión en Tepoztlán.

Aunque la transmisión duro una hora, no dio demasiados detalles sobre los motivos de su licencia, ni la duración de la misma, comentando que el día de mañana, martes 21 de octubre a las 11:00 hablará con los medios para dar más información y esclarecer el tema.

Sin embargo, afirmó que el motivo de la licencia no se debe a la controversia que lo ha rodeado en las últimas semanas, sino que según sus propias palabras “Debo hacerlo, pero no sé preocupen, yo tengo 5 años ahí de senador. Es para bien, no es para ninguna cosa, no es un asunto de berrinche, de presión”.

Asimismo, a pesar de no dar una razón clara, pues se reserva a comentarlo mañana públicamente con los medios de comunicación, sí declaró que se trata de una “tarea” y que por eso es necesario solicitar la licencia.

También puntualizó sobre el motivo de su licencia lo siguiente: “Es para bien, es importante, es necesario, es para bien.”

Sin embargo, comentó que la razón por la que lo comunicaba por Facebook es que ya se había comunicado en los “canales burocráticos” y deseaba ser transparente con las personas.

Finalmente, a lo largo de la transmisión estuvo respondiendo también a preguntas de los espectadores que no eran referentes al tema, sin revelar más sobre el motivo de su licencia.

Cabe recordar que a lo largo de las últimas semanas se han difundido imágenes donde se muestran a Fernández Noroña senador por el partido de Morena, en un avión privado con motivo de su gira informativa por Coahuila.

De acuerdo con diferentes fuentes, la renta del avión está valuado en aproximadamente 257 mil pesos mexicanos, después de 6 horas de uso. Sobre esto, se le ha señalado al senador, sobre la inconsistencia entre su sueldo percibido y el costo del avión.

A esta polémica se le suman las acusaciones por su mansión en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos, distinguida por su privilegiada ubicación y tamaño, que contradice su discurso de austeridad.

UADY rememora los 100 años de la primera mujer egresada

Rosario Arcudia Medina, obtuvo el grado de Química Farmacéutica, primera mujer titulada en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A casi un siglo de un hecho histórico para la educación y la igualdad de género en Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recuerda con orgullo a Rosario Arcudia Medina, la primera mujer titulada en el estado y la primera egresada con título profesional de esta casa de estudios, en aquel entonces llamada Universidad Nacional del Sureste.

Arcudia Medina obtuvo el grado de Química Farmacéutica, el 22 de octubre de 1925, marcando un precedente en una época en la que las mujeres tenían una presencia mínima en la educación superior y aún menos en las áreas científicas.

Su ejemplo representa un hito para la historia universitaria y social de Yucatán, al abrir camino a generaciones de mujeres que posteriormente incursionarían en la academia, la ciencia y las profesiones liberales.

En entrevista, José Ramón Pérez Herrera, responsable del área de Ciencias Sociales de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), compartió la relevancia de esta figura y los hallazgos de su investigación sobre la vida y trayectoria de Rosario Arcudia Medina.

Explicó que, de acuerdo con la evidencia documental, “Rosario Arcudia Medina fue la primera mujer que obtuvo un título profesional en nuestro estado, en la entonces Universidad Nacional del Sureste, hoy UADY. El documento, expedido el 22 de octubre de 1925, está firmado por el rector Eduardo Urzaiz Rodríguez, lo que nos permite constatar la autenticidad de este importante hecho”.

Detalló que Rosario Arcudia realizó sus estudios preparatorios en el antiguo Instituto Literario, hoy Escuela Preparatoria Uno de la UADY, y posteriormente ingresó a la Facultad de Química y Farmacia, donde culminó su formación profesional.

El investigador recordó que en aquel contexto era muy difícil encontrar mujeres con estudios superiores, ya que las opciones eran reducidas. “Las mujeres podían acceder a la escuela normal mixta para formarse como profesoras, que en ese momento era parte de la universidad, pero las alternativas eran escasas. Rosario Arcudia se destaca precisamente porque decide ingresar a un ámbito desconocido y predominantemente masculino: el de las ciencias experimentales. Su incursión fue significativa porque permitió abrir camino a otras mujeres”.

Por otra parte, subrayó que mantener viva la memoria de figuras como Rosario Arcudia es fundamental para la comunidad universitaria.

“Es importante que los universitarios conozcan y reconozcan esas trayectorias porque forman parte de nuestra historia y de los avances hacia una educación más equitativa. La UADY ha mantenido presente su legado, especialmente en la UABIC, donde la biblioteca lleva su nombre. Este reconocimiento simboliza su papel pionero y su contribución a la apertura de espacios para las mujeres en la educación superior”, afirmó 

A cien años de su titulación, Rosario Arcudia Medina sigue siendo un referente del espíritu universitario, de la perseverancia y del compromiso con la igualdad de oportunidades. Su nombre representa la determinación de las mujeres que, desde las aulas, transformaron la historia de Yucatán y de la Universidad Autónoma de Yucatán.

© all rights reserved
Hecho con