- Rompe con el esquema de beneficios personales: senado Gerardo Flores
México, DF.- Después de la aprobación de la Ley General del
Servicio Profesional Docente, el senador Gerardo Flores Ramírez señaló que es una
reforma histórica, la cual establece los criterios, términos y condiciones para
el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los trabajadores de la
educación.
El integrante del Partido Verde dijo que están equivocados
los que afirman que esta Ley carece de un enfoque educativo, pues al contrario
rompe con el esquema actual de beneficios personales para dar paso a criterios
objetivos y cualitativos mediante el establecimiento del servicio profesional
docente.
La ley termina con los casos en el que los maestros cobran
sin trabajar, sólo porque están comisionados en tareas distintas a la de educar
a nuestras niñas, niños y jóvenes, pues los que acepten un empleo, cargo o
comisión que impidan su función docente deberán de separarse del servicio, sin
goce de sueldo mientras dure ese empleo o comisión, destacó.
Otros cambios importantes que los diputados incorporaron al
proyecto original y que retoman algunas preocupaciones señaladas en las últimas
semanas, son el respeto a los derechos laborales de los docentes en servicio,
preferencia de egresados de normales para concursar por nuevas plazas durante
los primeros dos años de vigencia de esta ley, incentivos para maestros en
zonas alejadas, gratuidad de la capacitación y la promoción del máximo logro de
aprendizaje de los educandos dentro de los distintos contextos sociales y
culturales.
Subrayó el hecho de que el personal docente y el que tenga
funciones de dirección o supervisión de la educación básica y media superior
que falte por tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de treinta
días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio.
Por lo que, destacó, “no podemos aceptar que los enormes avances
y beneficios se vean frenados por minorías y mucho menos, cuando en contraparte
se vuelva el derecho a la educación de calidad de los mexicanos”.
En el Partido Verde, “estamos convencidos que la evaluación
es pieza clave para garantizar la calidad educativa”, la cual deberá ser justa,
técnicamente sólida y proporcionar el apoyo necesario para desarrollar las
fortalezas y superar las debilidades de los profesores.
Finalmente, insistió, “queremos mexicanos mejor preparados,
con más oportunidades para elevar sus niveles de bienestar. La niñez y la
juventud no pueden esperar la oportunidad de recibir una educación de calidad”.