Los grandes avances no pueden ser frenados por minorías: Partido Verde

  • Rompe con el esquema de beneficios personales: senado Gerardo Flores
México, DF.- Después de la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, el senador Gerardo Flores Ramírez señaló que es una reforma histórica, la cual establece los criterios, términos y condiciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los trabajadores de la educación.
El integrante del Partido Verde dijo que están equivocados los que afirman que esta Ley carece de un enfoque educativo, pues al contrario rompe con el esquema actual de beneficios personales para dar paso a criterios objetivos y cualitativos mediante el establecimiento del servicio profesional docente.
La ley termina con los casos en el que los maestros cobran sin trabajar, sólo porque están comisionados en tareas distintas a la de educar a nuestras niñas, niños y jóvenes, pues los que acepten un empleo, cargo o comisión que impidan su función docente deberán de separarse del servicio, sin goce de sueldo mientras dure ese empleo o comisión, destacó.
Otros cambios importantes que los diputados incorporaron al proyecto original y que retoman algunas preocupaciones señaladas en las últimas semanas, son el respeto a los derechos laborales de los docentes en servicio, preferencia de egresados de normales para concursar por nuevas plazas durante los primeros dos años de vigencia de esta ley, incentivos para maestros en zonas alejadas, gratuidad de la capacitación y la promoción del máximo logro de aprendizaje de los educandos dentro de los distintos contextos sociales y culturales.
Subrayó el hecho de que el personal docente y el que tenga funciones de dirección o supervisión de la educación básica y media superior que falte por tres días consecutivos o discontinuos en un periodo de treinta días naturales, sin causa justificada, será separado del servicio.
Por lo que, destacó, “no podemos aceptar que los enormes avances y beneficios se vean frenados por minorías y mucho menos, cuando en contraparte se vuelva el derecho a la educación de calidad de los mexicanos”.
En el Partido Verde, “estamos convencidos que la evaluación es pieza clave para garantizar la calidad educativa”, la cual deberá ser justa, técnicamente sólida y proporcionar el apoyo necesario para desarrollar las fortalezas y superar las debilidades de los profesores.

Finalmente, insistió, “queremos mexicanos mejor preparados, con más oportunidades para elevar sus niveles de bienestar. La niñez y la juventud no pueden esperar la oportunidad de recibir una educación de calidad”.

Anuncian 4.5 MDP adicionales para programas de autoempleo en Yucatán

  • Entrega el Gobernador apoyos para la generación de oportunidades laborales.
Mérida, Yucatán.- Yucatán recibirá este año recursos adicionales por más de 4.5 millones de pesos para continuar impulsando los programas de capacitación laboral y fomento del autoempleo en la entidad, anunció Patricia Martínez Cranss, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Durante la entrega de apoyos del esquema Bienestar Laboral, que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, la funcionaria federal informó que esta partida extra es resultado de los constantes esfuerzos y el manejo exitoso que ha realizado el Gobierno del Estado a favor de la sociedad yucateca.
En el marco de este evento, el mandatario estatal y la subsecretaria pusieron en marcha cursos en capacitación laboral, además de que entregaron equipos de fomento al autoempleo y actas de bienes en propiedad a 423 personas, con una inversión superior a los 2.4 millones de pesos.
Al dirigir un mensaje en la cancha de usos múltiples del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), ubicado en la colonia Alcalá Martín de esta ciudad, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que dicho incremento presupuestal motiva a fortalecer los trabajos coordinados para generar esquemas que permitan a las familias tener un ingreso seguro.
“El Gobierno del Estado tiene el propósito de dar acompañamiento a todas las personas que reciben apoyo en materia laboral, con el fin de ayudarlos con temas de administración y organización para que puedan estar en la formalidad y tener acceso a nuevos esquemas de financiamiento y sistemas crediticios”, afirmó el mandatario ante beneficiaros, autoridades estatales, federales y municipales.
Martínez Cranss, por su parte, destacó que en el estado existe un equipo fuerte de ciudadanos y autoridades comprometidas con su labor, que comparten el objetivo de progresar juntos en materia laboral y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la entidad.
Asimismo, manifestó que la STPS tiene como meta de este año colocar en plazas laborales a un millón cien mil buscadores de empleo de todo el país.
El titular de la STPS estatal, Enrique Castillo Ruz, reportó el inicio de siete Cursos de Capacitación en la Práctica Laboral a favor de 140 personas de los municipios de Mérida, Progreso, Umán e Izamal; así como de diez Cursos de Capacitación para el Autoempleo, en los que participarán 200 personas de Mérida, Chocholá y Opichén.
Al detallar los apoyos entregados, también mencionó que a través del programa de Fomento del Autoempleo se entregó mobiliario, equipos y herramientas de trabajo a 25 personas que desarrollan 20 proyectos -entre estéticas, panaderías, talleres de costura y cocinas- en las localidades de Mérida, Hunucmá, Umán, Teabo, Tekit, Akil, Espita, Tizimín, Buctzotz y Valladolid.
De igual manera, por demostrar el buen uso de los apoyos recibidos, 58 personas de 28 municipios recibieron 39 actas de bienes en propiedad.
Durante el evento, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la STPS local entregaron cinco motocicletas adaptadas para personas con discapacidad.
Asimismo, se entregó reconocimientos de seguridad e higiene a las empresas Rey Salomón, Construcciones S.A. de C.V, Tiendas Chapur, Universidad Anáhuac Mayab y Operadora San Francisco de Asís.
A nombre de los beneficiarios, la señora Alicia Ceballos Canché agradeció el apoyo a las autoridades presentes y aseguró que lo aprovechará con esfuerzo para en su trabajo.
En el evento estuvieron presentes los secretarios estatales de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y de Salud, Jorge Mendoza Mézquita; el coordinador general del Servicio Nacional de Empleo, Héctor Muñoz Oscos; y el delegado de la STPS en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera.

Asimismo, los delegados de la Secretaría de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; los diputados locales Pedro Oxté Conrado y Luis Echeverría Navarro; así como el presidente del Congreso de Trabajo, Ernesto Sonda Castro.

Llama Narro Robles a profesores regresar a las aulas

Mérida, Yucatán.- Al opinar sobre la reforma educativa y las movilizaciones de la CNTE, el rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a los maestros a regresar a las aulas, y sin dejar de expresar su inconformidad, eviten lesionar los derechos de los niños mexicanos.
--“En este caso en particular expreso profundamente mi preocupación por el caso de cientos de miles de niños mexicanos que hoy no están recibiendo a lo largo de varias semanas tres se cumplen ya tres semanas que no están recibiendo clases, niños que particularmente son de los grupos más requerido y más necesitados y yo de verdad lo digo y hago voto que esto tenga la mejor solución por la vía pacífica, por la vía de la comprensión y entendiendo que los niños tiene que ser los primeros, que los profesores están para enseñar a los niños que tiene que recibir ellos una educación pronta oportuna y de calidad”, indicó.
Expuso que México requiere de un enorme cambio desde la educación preescolar hasta el posgrado y que la Reforma educativa es solo una parte, pues el país no merece estar en los últimos lugares de calidad educativa a nivel internacional y que los niños no reciban una educación de calidad.
Indicó que las diferencias se resuelven construyendo consensos, buscando soluciones y que la violencia no es el camino e hizo votos para  que esta situación tenga la mejor solución por la vía pacífica, de la comprensión entendiendo que los niños tienen que ser los primeros y que los profesores están para enseñar a los menores.
Expresó su seguridad que los derechos laborales de los profesores están protegidos y dijo que así como es preciso pensar en la formación y actualización del magisterio también debe ser en la infraestructura, pues muchas escuelas particularmente en las zonas indígenas no cuentan con las condiciones necesarias.

“Por eso a mí me preocupa que más de un millón de niños oaxaqueños estén toda vía en tres semanas sin después iniciar su ciclo escolar”, dijo.

Universitarios llegarán al Congreso del Estado

Mérida, Yucatán.- Esta tarde, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez (PRI), dio a conocer los detalles del Primer Taller Legislativo que a partir del lunes 9 de septiembre próximo acercará las actividades del Congreso a estudiantes de diversas universidades de Yucatán.
El diputado Hevia precisó que serán alrededor de 50 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad del Valle de México y la Universidad Anáhuac Mayab los que formarán parte de esta actividad.
Los alumnos se agruparán en tres equipos según la licenciatura que estén cursando: abogados, administradores, contadores, comunicólogos e incluso diseñadores que se adentrarán en las áreas correspondientes del Congreso a su materia de estudio, agregó el diputado.
“El objetivo es que el aprendizaje de la semana les sirva para que al final puedan armar una Sesión del Pleno y desde luego la Sesión de Comisión para el análisis de una iniciativa, misma que los propios muchachos elaborarán, según el rol que les toque desempeñar al final del taller, sea el de diputado, integrante de la secretaría general, del departamento de administración o de la dirección de comunicación social”, abundó Hevia Jiménez.
El Taller Legislativo inicia este lunes 9 de septiembre y concluirá con una sesión en el Pleno del Congreso,  el sábado 5 de octubre. Del 9 al 13 de septiembre corresponderá a los jóvenes de la UADY; la segunda semana del 17 al 20 de septiembre, llegarán al Congreso los estudiantes de la UVM y la tercera semana del 23 al 27 de este mes,  serán los universitarios de la Anáhuac Mayab los que se adentren a las actividades del Congreso.
Además, explicó que el proceso de selección de los estudiantes que participarán en Taller Legislativo, correspondió a las autoridades académicas de cada Universidad, quienes determinaron los criterios para integrar sus equipos.

“Además de acercar el Congreso a la ciudadanía, se busca compartir con los jóvenes la experiencia completa del trabajo legislativo para que el día de mañana, al ver, leer o escuchar que en el Congreso se votó a favor o en contra de algo, conozcan los procesos que se llevan a cabo previos a la votación, como la formulación y análisis de una iniciativa, la negociación, búsqueda de consensos y acuerdos y el alcanzar un objetivo que garantice el impacto positivo en la sociedad”, concluyó el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Todo listo para la presentación del informe de resultados de Sahuí

Mérida, Yucatán.- A escasas horas de presentar su Informe de Resultados, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, recorrió el oriente de Mérida para invitar a los ciudadanos a asistir al acto que se realizará a las 10 horas en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.
 El legislador yucateco visitó el tianguis del parque de la colonia “Esperanza” acompañado del diputado local del I Distrito, Francisco Torres Rivas y del coordinador de los regidores del PRI de Mérida, Enrique Alfaro Manzanilla.
 Sahuí Rivero señaló que a un año de gestión como integrante de la LXII Legislatura federal es momento de informar de los principales logros de la Cámara de Diputados, pero también de los que ha conseguido como legislador por Yucatán.
 “Se han gestionado recursos para el estado haciendo equipo con el gobernador Rolando Zapata Bello. Está en puerta la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación y pugnaremos por más recursos en 2014” destacó.
 Durante el recorrido por el tianguis, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán escuchó y coincidió con diversos planteamientos relacionados con la necesidad de que se reduzca el precio del gas y la luz.
 “En los próximos meses el Congreso de la Unión discutirá esa reforma y créame que el principal objetivo es que se refleje en la economía de las familias” dijo el legislador a doña Carmen quien le hizo varias preguntas sobre el tema.
 Sahuí Rivero dijo que todo se encuentra listo para la presentación del Informe de Resultados a la que se invitó a los titulares de los tres Poderes del Estado, legisladores federales y locales, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, representantes del sector privado y la sociedad civil, así como ciudadanos en general.

 También informó que el evento se transmitirá a través de la página web http://mauriciosahuirivero.com/informe-7-septiembre/ y se podrán seguir aspectos a través de las redes sociales.

CDI entrega recursos para fortalecimiento de la cultura maya en sur de la entidad.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura maya en el estado, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán, entregó cheques por la cantidad de 318 mil 21 pesos a 6 organizaciones de municipios del sur de la entidad del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PROFODECI).
De visita en el municipio de Peto, el delegado entregó cheques a tres grupos integrados completamente por mujeres a las que les  señaló que el PROFODECI tiene como objetivo apoyar, preservar y fortalecer las culturas indígenas del país, a través del desarrollo de proyectos culturales comunitarios.
En ese sentido, Vidal Peniche reconoció el trabajo que ha realizado la directora Nacional de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, en sus primeros 6 meses de gestión, en la cual ha recorrido y apoyado las comunidades más marginadas del país.
“Haciendo un balance de sus 6 meses de gestión, es de reconocer el trabajo que está haciendo, está recorriendo las comunidades en las que hay muchas necesidad y las está apoyando” afirmó.
Más tarde en la comisaría de Xul del municipio de Oxcutzcab, el funcionario federal hizo entrega de tres cheques más a 3 grupos de mujeres organizadas de las comunidades de Bombahaltun, Yaxhachen y Xcobehaltun.
“Ustedes con el esfuerzo y la organización que han tenido se lo han ganado y lo que nos corresponde es que los proyectos salgan adelante para beneficio de ustedes, sus familias y su comunidad” agrego Vidal Peniche.
Los recursos entregados fueron para  proyectos de rescate de la técnica de urdido de hamacas; conservación del hilo contado; preservación de la vestimenta tradicional; innovación de la pintura textil y fortalecimiento de las técnicas tradicionales alimentarias.

Los otros 3 grupos de mujeres beneficiadas son de Peto, Tahdziú y Catmis (Tzucacab).

Alerta CANACINTRA sobre riesgos del proyecto Dragon Mart


  • La firma del TPP debe promover un comercio justo que evite caer en los vicios de los tratados y acuerdos comerciales anteriores.
  • La Reforma Hacendaria debe centrarse en la ampliación de la base tributaria, combate a la informalidad y evitar la determinación de impuestos regresivos.

México, DF.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), alerta sobre los riesgos que representaría para el sector industrial mexicano, de concretarse el proyecto Dragon Mart, esto debido a la ola de controversias respecto a las prácticas comerciales de China, en detrimento de la certeza jurídica para el sector industrial y manufacturero nacional.
En un comunicado señala que con lo anterior, se verá reflejada la gran disparidad en el comercio bilateral, pues tomando datos del Banco de México para 2012, únicamente el 1.7% del total de exportaciones de México se realizó hacia China, mientras que las importaciones totales de aquel país hacia México fueron del 17.1%, es decir, diez a uno.
CANACINTRA, hace un llamado también a reflexionar sobre las relaciones comerciales de México, en el marco de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), el cual consideramos debe fundarse y motivarse conforme a 3 principios básicos:
a)    Defensa contra la desgravación en un solo documento y con los 11 países,
b)   Defensa de la reserva de mercado para compras del gobierno; y,
c)    Defensa de que los certificados de origen sean para varios países ratificados por sus autoridades y no emitidos por los importadores.
A este respecto, nos pronunciamos por un comercio justo que no reedite los vicios de los tratados y acuerdos comerciales anteriores.
 En cuanto a la Reforma Hacendaria que se prevé acompañará al paquete fiscal a presentarse el próximo domingo, la CANACINTRA está a favor de un re-diseño profundo de la hacienda pública, que amplíe la base tributaria, conformada por 39.4 millones de contribuyentes, lo cual se lograría impulsando políticas públicas tendientes al combate de la informalidad, la evasión y la elusión fiscal.
No consideramos que un incremento en los impuestos deba darse de manera súbita, por el contrario, debe acompañarse de una estrategia de mejoramiento sustantivo en la calidad y transparencia del gasto público, lo cual atiende a un principio de reciprocidad en las funciones que ejerce el Estado.

 Nos oponemos al hecho de que la Reforma Hacendaria y el Paquete Fiscal para 2014, incluya impuestos que lesionen a la planta productiva nacional, o que se tornen regresivos para los segmentos más vulnerables de la población, ya que con esto se mitigaría la capacidad de generación empleos y se desincentivaría la inversión en el país en industrias clave como la maquiladora, considerada motor fundamental de las exportaciones mexicanas.

La FGE, referente nacional con Unidad de Peritos Traductores

Mérida, Yucatán.- Con un total de 329 diligencias especiales en apoyo a indígenas mayahablantes, procedentes de todo el estado, durante los últimos seis meses, Yucatán se erige como ejemplo a nivel nacional de atención a este sector de la población, a través de la Unidad de Peritos Intérpretes y Traductores de la Fiscalía General del Estado (FGE).
En evento encabezado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, y el director de Acreditación, Certificación y Capacitación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Genaro Cerna Lara, este viernes se certificó a 22 nuevos peritos intérpretes y traductores, por lo que la dependencia cuenta a la fecha con 32 de esos profesionales.
Desde el inicio de operaciones de la citada Unidad, en marzo pasado, la FGE cuenta con personal para asistir a quien así lo necesite en lengua maya, inglés, francés y lenguaje signado, a los que se suman idiomas como italiano, portugués, alemán y chino mandarín.
Cerna Lara destacó la labor que en Yucatán se hace a favor de los mayahablantes, por lo que celebró que se certificaran a 20 peritos intérpretes y dos evaluadores, que podrán capacitar a más especialistas para que se sumen a este esfuerzo que inclusive podría ser replicado en otras entidades del país.
De los servicios que ha prestado la Fiscalía en ese rubro, 260 han sido para personas mayahablantes, 33 en el idioma inglés, cuatro en francés, una en chino mandarín y 31 en el lenguaje de señas.
Entre los delitos que más denuncia dicho sector de la población local figuran el daño en propiedad ajena, robo, fraude, violencia familiar y lesiones.
Por su parte Caballero Durán insistió en la importancia de ese tipo de atención a la población maya yucateca, con lo que las acciones de la FGE se convierten en referente a nivel nacional.
“La Fiscalía trabaja en materia de derechos humanos también con una oficina de la CODHEY (Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán) en sus instalaciones, por lo que se debe continuar con el esfuerzo iniciado”, resaltó.
El secretario agregó que con estos 22 nuevos peritos intérpretes se incrementarán las acciones dirigidas a la población maya de los 106 municipios de la entidad.
Mientras la fiscal Rivas Rodríguez informó que los municipios donde más se ha atendido personas en otra lengua o idioma proceden de Valladolid, Tekax y Oxkutzcab, a los que se suman Mérida, Tzucacab, Huhí, Halachó, Chemax, Tinum, Peto, Cantamayec, Tecoh, Tixméhuac, Tizimín,  Chichimilá, Kanasín, Motul, Izamal y Yaxcabá, entre otros.
Ante el presidente de la CODHEY, Jorge  Victoria Maldonado, y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, se abundó que del total de personas atendidas por la Unidad de Peritos Intérpretes y Traductores, encabezada por Adelaida Cab Chan, 164 son hombres y 142 mujeres.
La fiscal General hizo énfasis en el esfuerzo realizado por dicho personal a favor de los mayas de Yucatán, pues al escucharlos y atenderlos en su propia lengua la FGE garantiza el respeto a los derechos humanos, beneficio que incluye a personas que padecen sordera y a los extranjeros.

Instalan Comité Estatal de Productividad y del Grupo de Trabajo para la Formalización del Empleo


  • Convoca Gobernador a unir esfuerzos para detonar sector laboral de la entidad 

Mérida, Yucatán.- Al instalar el Comité Estatal de Productividad y del Grupo de Trabajo para la Formalización del Empleo, el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un llamado a continuar sumando esfuerzos para lograr que los puestos labores de calidad sean la plataforma que permita el desarrollo económico y el bienestar social de Yucatán.
Acompañado de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Patricia Martínez Cranss, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para alcanzar dicho objetivo es necesaria la vinculación y coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, disminuir la desigualdad regional, aumentar las inversiones y elevar los indicadores de efectividad laboral.
“Es necesario crear más puestos formales para que los trabajadores y sus familias cuenten con las herramientas y el ingreso para construir un piso mínimo de bienestar, para que las empresas escalen en tamaño y nivel de producción, para que nuestro estado y país sean más competitivos”, enfatizó.
Ante representantes del sector empresarial, sociedad civil, así como funcionarios estatales y federales, el mandatario destacó que la productividad laboral de la entidad ha venido creciendo de manera constante  en una tasa del 1.4 por ciento anual entre 2003 y 2011.
En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y del delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Martínez Cranss resaltó que Yucatán forma parte de los estados que serán beneficiados con la llegada de mayores recursos en esta materia, por cumplir con sus metas de formalización de empleo.
“No queremos más jóvenes desempleados, sino bien preparados cuya educación responda a las exigencias del sector. Todas las autoridades debemos trabajar en conjunto, necesitamos un México próspero y competitivo con oportunidades para todos”, expresó.
En el evento, celebrado en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, ubicada en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se explicó que el Comité Estatal de Productividad es un órgano consultivo y auxiliar del Poder Ejecutivo que busca mejorar las metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de empleo.
Dicha instancia colegiada está integrada por el mandatario estatal y los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; del Trabajo y Previsión Social estatal, Enrique Castillo Ruz; de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Educación, Raúl Godoy Montañez; y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
Asimismo, por los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y de Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González. Igualmente por el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología de Yucatán (CONCIYTEY), Tomás González Estrada; y representantes de la sociedad civil e iniciativa privada.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado,  aseveró que es posible elevar la economía de una entidad cuando ésta incrementa su productividad y disminuye sus niveles de empleo informal.
“Acciones como éstas necesitamos en el estado, por eso celebro la suma de esfuerzos entre autoridades estatales, sociedad civil e iniciativa privada, porque estoy seguro de que juntos crearemos más y mejores fuentes laborales en la entidad”, enfatizó.
En su turno, el presidente del Congreso del Trabajo, delegación Yucatán, Ernesto Sonda Castro, refrendó el compromiso de la base obrera de la entidad para participar en los procesos de capacitación que se generen.
En su intervención, el titular de la STPS en la entidad destacó que a través de la suma de esfuerzos entre autoridades será posible reducir los índices de informalidad laboral en la región y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de los establecimientos formales.

“Estamos convencidos de que éste es el inicio para transitar de la informalidad hacia la formalidad, en el empleo, la economía y la productividad”, concluyó.

Se reúne Zapata Bello con Narro Robles

Mérida, Yucatán.- El desarrollo económico y el bienestar social deben tener base en la ciencia y tecnología, proceso en el cual las instituciones de educación superior deben jugar un papel preponderante en todo el territorio nacional, coincidieron el Gobernador Rolando Zapata Bello y el rector de la UNAM, José Narro Robles.
El rector -quien visitó la entidad con motivo del 15 aniversario de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab- compartió puntos de vista con Zapata Bello sobre los avances realizados en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, así como de otros temas torales en el rubro académico.

Posteriormente, Narro Robles obsequió al titular del Ejecutivo estatal la obra “Vivir entonces”, que contiene una colección gráfica de arte prehispánico. A su vez, Zapata Bello otorgó a la máxima autoridad universitaria diversos libros que contienen información turística y cultural del estado. Acudió a la reunión el rector de la Unimayab, Rafael Pardo Hervás.

Secretaría de Economía y SEFOE conforman red estatal de asesores financieros

Mérida, Yucatán.- Para ofrecer herramientas útiles a empresarios y emprendedores y facilitar su acceso a los instrumentos de crédito, las Secretarías de Fomento Económico de Yucatán  y de Economía, a través de su delegación en la entidad, promueven la integración de una Red Estatal de Asesoría Financiera.
El titular de la SEFOE, David Alpizar Carrillo, y el representante de la SE en el estado, Adolfo Peniche Pérez, constaron la acreditación de ocho especialistas  que conformarán la Red  y a los cuales se les entregó la documentación que los avala como asesores financieros.
Se les certificó para auxiliar a empresarios y emprendedores interesados en acceder a programas y recursos públicos federales operados por el estado, con el fin de ayudarlos a detectar sus necesidades reales de financiamiento, evaluar su capacidad de pago y encontrar los instrumentos financieros más adecuados para sus proyectos, lo cual dará certeza a las solicitudes que sean emitidas.
Esa iniciativa permitirá potencializar los recursos del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme) y aprovechar mejor los programas que ofrece el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) en Yucatán.
Recibieron su acreditación como asesores los Ingenieros Erick Guillermo Castillo Márquez, Gerardo Sumano Saucedo, Jovito Hernández Medina y Héctor Alvarado Gamas; igualmente los Contadores Públicos Salvatore Cascio Traconis y David Álvarez del Castillo Torres; asimismo los licenciados en Administración Gustavo Emmanuel Solís Osorno y Alfonso Verduzco Dávila.
Todos fueron evaluados por la Dirección General de Programas de Emprendedores y Financiamiento (DGPEF) de la Coordinación General de Delegaciones Federales.
Los consultores, además de detentar estudios superiores en las áreas de economía, administración, finanzas, contaduría y afines, cuentan con experiencia de al menos dos años en las áreas financiera y de administración de Pymes, y son reconocidos en sus respectivos ámbitos de trabajo.
Tras haber culminado el proceso de certificación, estos profesionistas están autorizados para presentar proyectos ante la SE y la SEFOE en vinculación con los empresarios.
Los ahora integrantes de la Red Estatal de Asesores Financieros podrán brindar asesoría en materia de emprendimiento de alto impacto, análisis  de crédito y estados financieros, régimen fiscal, trámites, permisos y regulación jurídica, programas crediticios y gestión de los mismos. También les otorgarán apoyos técnicos, informáticos y administrativos.
La implementación de la Red es parte de una estrategia nacional para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y potenciar los sectores de cada entidad federativa del país.

También estuvieron presentes los Directores de Fomento y Desarrollo Empresarial, y de Financiamiento y Cultura Emprendedora de la SEFOE, Joaquín Mier y Terán Puerto y Paulino Arce Escamilla.

El Ayuntamiento de Progreso entrega 800 lentes gratuitos a personas de escasos recursos

Progreso, Yucatán.--Con un entrega total de 800 lentes graduados a personas de escasos recursos, el jueves por la tarde se clausuró el Taller de Prevención de Agudeza Visual, que promueve el gobierno federal a través de su programa Hábitat en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, como parte de  talleres y cursos que se impartirán en el municipio y sus comisarías.
Dentro del programa Hábitat 2013, se impartirán un total de 20 talleres y cursos, entre los que se encuentran prevención de enfermedades como los triglicéridos, colesterol, diabetes, cáncer cervico-uterino, crónico degenerativas, además de mastografías, medicina alternativa y entrega de sillas de ruedas.
En esta entrega de lentes en las instalaciones de la Dirección de Educación y DIF municipal, se contó con la presencia en representación del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez la regidora, July Denisse Trejo Frías, el Subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jesús Aguilar Rodríguez y la directora de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda del municipio, Sinthia del Carmen Alvarado Canche.
Datos proporcionados por la funcionaria municipal, Shinthia Alvarado Canche, señala que previo a una plática se practicaron los estudios a las beneficiarias para conocer el tipo de graduación que necesitan.
La entregan de los lentes totalmente graduados y gratuitos se realiza de manera personal. Este programa tiene por objeto de beneficiar a las personas más vulnerables del Municipio de Progreso, toda vez el costo de unos lentes con armazón tienen un costo en el mercado superior a los 400 pesos.

Para concluir, la directora de Desarrollo Social apuntó que el Ayuntamiento de Progreso que encabeza el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez trabaja de manera coordinada entre los diferentes niveles de gobierno para que el próximo año, este tipo de programas beneficie a más personas del puerto y sus comisarías.

El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la Expocampo Yucatán 2013

  • Actividad rural, eje estratégico en la economía del estado
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 130 expositores de los sectores agrícola, pecuario y pesquero de la entidad, así como empresarios, productores y comercializadores de productos derivados de dichas actividades, el Gobernador Rolando Zapata Bello cortó el listón inaugural de la Expocampo Yucatán 2013, evento que llega a su quinta edición, después de no haberse efectuado en 2011 y 2012.
Previamente, como parte de las estrategias de fortalecimiento a la actividad del campo en la entidad, el titular del Ejecutivo entregó parque vehicular y mobiliario para reforzar la sanidad y la inspección de los productos pecuarios que se trasladan en la entidad, lo que significó una inversión de un millón 340 mil pesos.
En el acto protocolario, realizado a las afueras del Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario afirmó que en el estado, la visión del campo es la de un sector productivo y competitivo capaz de atraer más inversiones que impulsen la innovación y mejoren los ingresos de la población rural y la seguridad alimentaria de la entidad.
“El Gobierno del Estado mantiene su compromiso firme con el campo de Yucatán a través del equipamiento a los productores y aumento de su capitalización en todas las escalas y regiones mediante programas como Peso a Peso; con infraestructura, como los caminos saca cosechas; y con una política económica que abra mercados y así, puedan comercializar más”, afirmó.
En el terreno de la innovación y el desarrollo, señaló, el Gobierno continuará con los esfuerzos para vincular a las actividades agropecuarias con la ciencia, para que, a través de un coordinado trabajo en equipo, se puedan encontrar soluciones a los fenómenos que afecten la productividad.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, destacó que en la Expocampo Yucatán 2013 habrá muestra de avances en tecnología y ciencia aplicados al sector, además de capacitación para productores, venta y renta de maquinaria, muestras gastronómicas, talleres informativos y otras actividades destinadas a ampliar la formación y el conocimiento de quienes laboran diariamente en el campo y la costa del estado.
Asimismo realizó la entrega simbólica de dos cheques a igual número de proyectos, uno en maricultura por un millón 500 mil pesos; y otro en acuacultura por 600 mil pesos, para una granja de peces basa en tierra.
Por su parte, el presidente de la Fundación Yucatán Produce, Pedro Cabrera Quijano, afirmó que esta exposición es una oportunidad perfecta para que los inversionistas yucatecos y de otras partes del país vean en estos sectores del estado, una gran oportunidad, viable para la economía y de gran impacto social.
Al finalizar el acto protocolario, en compañía del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, y del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Escoffié Pompeyo, el Gobernador realizó un recorrido por la exposición, saludó a los participantes y conoció más sobre sus productos.
La Expocampo Yucatán 2013, que se realizará del 6 al 8 de septiembre, es el máximo foro para productores del campo, organizaciones civiles, comercializadores, instituciones financieras, centros de investigación, académicos, proveedores y servidores públicos del ramo.
Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas Daniel Quintal Ic; el representante del Poder Judicial del Estado, magistrado Santiago Altamirano Escalante; los delegados estatales de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Carlos Berlín Montero; y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth Novelo Ceballos.

Además, el presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del estado, Pedro López Peralta; el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Edgar Conde Valdez; el director regional del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Jaime Piña Razo; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.               

Emite IFE Segundo Escenario de Redistritación

México, DF.- El Instituto Federal Electoral (IFE), a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) emitió el Segundo Escenario de Redistritación, el cual fue puesto a consideración de los partidos políticos y autoridades electorales para sus observaciones y recomendaciones.
Este ejercicio tiene por objetivo contar con una nueva demarcación de los 300 distritos electorales federales uninominales lo cual garantizará una equilibrada representación política de los habitantes del país en cada distrito.
En esta ocasión, se recibieron más de 230 propuestas al primer escenario tanto de las representaciones de institutos políticos ante la Comisión Nacional de Vigilancia como de las representaciones ante las 32 Comisiones Locales de Vigilancia. Dichas observaciones fueron analizadas y evaluadas por un Comité Técnico de Expertos independiente al IFE, con apego a los criterios de redistritación aprobados por el Consejo General y a sus Reglas Operativas.
Cabe destacar que los partidos políticos participaron activamente para la emisión del segundo escenario, lo que demuestra su compromiso e interés a fin de contar con la mejor redistritación posible para el desarrollo de los procesos electorales de 2015, 2018 y 2021. En 22 entidades las representaciones mejoraron el primer escenario generado por la DERFE.

A partir de la emisión del segundo escenario de redistritación, los partidos políticos podrán presentar observaciones hasta el 25 de septiembre del año en curso, las cuales serán revisadas por el Comité de Expertos, a fin de generar el escenario final que se someterá a la aprobación del Consejo General.

Docentes del nivel secundaria de Mérida serán capacitados en tecnologías de la información

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para mejorar las habilidades de los maestros en el aula, la Dirección de Educación Secundaria de la Secretaría estatal del ramo (SEGEY), en coordinación con la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevará a cabo el curso "Desarrollo de competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para las ciencias de secundaria".
El taller, que tendrá una duración de cuatro meses, contará con la participación de poco más de 70 profesores de 19 secundarias de Mérida. El 80 por ciento del curso se realizará en línea y el 20 restante de manera presencial.
El coordinador del Centro de Innovación Pedagógica de la Facultad de Contaduría, José Gabriel Domínguez Castillo, explicó que para acompañar a los docentes en todo el proceso de capacitación se contará con el apoyo de cinco alumnos de dicha Facultad.
Señaló que el proyecto inició en 2005 con el curso denominado "Fortalecimiento de recursos humanos para la innovación en la enseñanza de las ciencias en Yucatán", el cual arrojó necesidades específicas de los maestros, entre ellas la importancia de la incorporación de las tecnologías de la información en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Domínguez Castillo explicó que los profesores de esas materias del nivel secundaria adquirirán competencias en las áreas de base de datos que implican desde cómo encender una computadora, hasta trabajar en herramientas como la web 2. 0, en donde los diseños están centrados en los usuarios, lo que les permitirá crear presentaciones dinámicas, blogs y wikis, entre otras estrategias.
Precisó que diversos estudios han demostrado que usar tecnologías en los salones de clase puede coadyuvar a mejorar la enseñanza de ciencias como las Matemáticas, Física, Química y Biología, entre otras.
El especialista aseveró que a través del convenio entre la Dirección de Educación Secundaria y la UADY podrán contribuir a disminuir la brecha digital existente entre el profesor y el estudiante.

Al evento asistió en representación del director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado (CEEY), Guadalupe Leticia Quetzal Hoil; y la secretaria Académica de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, María Teresa Valle Palma.

Descuentos a maestros paristas, anuncia el Gobierno de Yucatán

Mérida, Yucatán.-Ante la suspensión de labores en algunos centros escolares en perjuicio de la comunidad estudiantil, la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán anunció la aplicación de descuentos a los maestros paristas inconformes con la Ley General del Servicio Profesional Docente.
--Para el Gobierno del Estado esta situación no es aceptable,  por lo que ante la falta de actividad docente del personal se aplicará la norma de forma irrestricta y los descuentos correspondientes en los casos que así procedan.
El Gobierno del Estado hace un respetuoso llamado a los maestros de Yucatán para continuar la buena marcha del proceso educativo de sus alumnos en la Entidad, señala la dependencia.
En el Estado de Yucatán –señala- existen las condiciones para acompañar a los docentes en la puesta en marcha y operación de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
La reforma NO violenta los derechos humanos, a la educación y a la garantía laboral de todos los trabajadores de la educación del país.
El documento íntegro:
La Secretaria de Educación del Gobierno del Estado informa :
Ley General del Servicio Profesional Docente
La reforma a los artículos constitucionales en materia educativa otorgó fundamento jurídico al Congreso de la Unión para legislar sobre el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia del personal con funciones de docencia, de dirección y de supervisión, en la educación básica y media superior, que imparte el Estado.
En este marco el Congreso de la Unión aprobó la Ley General del Servicio Profesional Docente.
A partir de la aprobación de esta ley, la estructura directiva, la Secretaría de Educación y sus autoridades han venido difundiendo información y acompañando a los maestros de Yucatán en el análisis de la citada ley, la cual no implica pérdidas de sus derechos laborales, profesionales, económicos y sociales. Por el contrario, permitirá que con la profesionalización, los docentes mejoren sus condiciones de vida, y se fortalezca la escuela pública.
En el Estado de Yucatán existen las condiciones para acompañar a los docentes en la puesta en marcha y operación de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
La reforma NO violenta los derechos: humanos, a la educación y a la garantía laboral de todos los trabajadores de la educación del país.
Carrera Magisterial se transforma en un mejor Programa de Desarrollo Profesional.
A partir de la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, se ha venido registrando suspensión de labores en algunos centros escolares afectando la educación de los niños y los intereses de las familias yucatecas.
Para el Gobierno del Estado esta situación no es aceptable,  por lo que ante la falta de actividad docente del personal se aplicará la norma de forma irrestricta y los descuentos correspondientes en los casos que así procedan.

El Gobierno del Estado hace un respetuoso llamado a los maestros de Yucatán para continuar la buena marcha del proceso educativo de sus alumnos en la Entidad.

Otros “20 millones de mexicanos están en el filo de pasar hacia” la pobreza extrema, afirma diputado Montano Guzmán

México, DF (Notilegis).- La pobreza extrema se ha incrementado en el país y otros “20 millones de mexicanos están en el filo de pasar hacia ese espacio”, afirmó el diputado José Alejandro Montano Guzmán (PRI), al asumir la presidencia de la Comisión de Desarrollo Social.
Ante ello, sostuvo, “no se puede tener pasividad y esperar datos duros”, sino que es necesario coadyuvar para que los programas lleguen a quienes los necesitan.
Dijo que la Comisión coadyuvará en lo necesario para que los proyectos y acciones en la materia lleguen a todo el país e impulsará iniciativas para reformar leyes y reglamentos que fortalezcan la tarea de brindar una mejor calidad de vida a los mexicanos.
“Tenemos que darle viabilidad y dinámica a la Comisión como lo requiere el país en este tema tan importante de atender a los más necesitados”, apuntó.
Se pronunció por evaluar los programas para conocer si existe algún subejercicio que impida que lleguen a su población objetivo.
“Se habla de muchas cosas que, a veces, lamentablemente, no son ciertas, pero en caso de ser cierto, tenemos que ver la evaluación y el seguimiento de los temas”, comentó.
Resaltó la importancia de contar con tres coordinaciones regionales para analizar y supervisar esos programas. “Tenemos que movernos, cambiar la dinámica de lo que es el Congreso y, si hay que reformar alguna cuestión de Reglamento, hay que hacerlo”.
Indicó que el apoyo social debe quedar totalmente fuera del tema electoral, por lo que en el marco del Pacto por México, se analizan diversas posibilidades para blindar dichos apoyos.
Planteó que el programa Cruzada Nacional contra el Hambre, se evalúe con los datos de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se dé seguimiento a cada programa a través de reuniones continuas con los funcionarios responsables.

Agregó que se tendrá una estrecha relación con la Sedesol, para acceder a la información que requiera la Comisión. “Estamos iniciando un gobierno que tendrá que evaluarse año con año” y esa evaluación deberá ir creciendo a favor de los programas sociales”.

Lamenta Sotomayor Chávez bloqueo de la CNTE en inmediaciones de aeropuerto capitalino

  • Subraya que este tipo de protestas no pueden seguirse tolerando
México, DF, (Notilegis).- El secretario de la Comisión del Distrito Federal, Jorge Sotomayor Chávez (PAN), lamentó las manifestaciones que realizó este jueves la CNTE en las inmediaciones del aeropuerto capitalino, y subrayó que este tipo de protestas han llegado a un límite que no se puede tolerar.
Señaló que los bloqueos que ha realizado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde hace casi tres semanas en la Ciudad de México, han vulnerado los derechos de la población, por lo que exhortó al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a intervenir en el asunto.
“Se tiene la inteligencia policiaca para actuar… la fuerza pública se tuvo que haber utilizado desde un inicio, fue creciendo porque se vio que la autoridad del Distrito Federal no tenía el ánimo de intervenir”, dijo.
Unos tres mil integrantes de la CNTE se manifiestan desde la mañana de este jueves sobre la vialidad, Boulevard Puerto Aéreo, en rechazo a la reforma educativa y sus leyes reglamentarias que ya fueron aprobadas por el Congreso de la Unión.
Sotomayor Chávez señaló en entrevista que las protestas de la disidencia magisterial ya no tienen justificación, en razón de que los ordenamientos fueron ya aprobados por el legislativo, y calificó como un “exceso y una burla” que ahora su petición sea dialogar directamente con el presidente de la República.
Finalmente, el legislador panista comentó que la iniciativa que presentó en marzo pasado para incorporar un nuevo tipo penal denominado “Contra la Paz Pública”, al Código Penal Federal, está en proceso de ser dictaminada en la Comisión de Justicia.
En el proyecto, el diputado propone penalizar los actos en contra de las personas, cosas, servicios públicos o privados, que perturben la coexistencia pacífica, armónica y civilizada de los ciudadanos, utilizando sustancias toxicas, inflamables o explosivas.
“A la persona que realice dicho delito se le impondrán de diez a veinte años de prisión y suspensión de derechos políticos hasta por diez años, sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten”, señala la iniciativa.

Sotomayor Chávez explicó que la propuesta tiene una prórroga de dictaminación hasta el 21 de septiembre, esto, luego de que los trabajos de la Comisión de Justicia se han centrado las últimas semanas en dictaminar la reforma financiera que presentó el gobierno federal en mayo pasado.

Que cese violencia de género, trata de las mujeres indígenas, insensibilidad de la alta burocracia y el uso político de la pobreza: exige diputada Eufrosina Cruz

México, DF, (Notilegis).- La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza (PAN), se pronunció porque cese la “violencia de género, la trata de las mujeres indígenas, la insensibilidad de la alta burocracia y el uso político de la pobreza”.
En el marco del Día de la Mujer Indígena, que se conmemora este jueves, la legisladora panista pronunció el posicionamiento de su fracción ante el Pleno y subrayó que en la base social de las mujeres indígenas radica una gran fuerza cultural para transformar el panorama del desarrollo de la sociedad.
“Alzo mi voz desde esta tribuna para decir a México y a América Latina, creo en la igualdad de los hombres y creo en la democracia como vía para alcanzar el desarrollo, la paz y la justicia”, dijo.
Comentó que de acuerdo a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en México existen cinco millones de mujeres indígenas.
Hizo un llamado al gobierno federal a aplicar este año los casi 74 mil millones de pesos que aprobó la Cámara de Diputados a este rubro social y exhortó a los actores políticos a crear las condiciones para sacar del rezago y pagar la deuda histórica con las comunidades indígenas.
Afirmó que el reto es que el Ejecutivo federal lo aplique de manera concreta y oportuna, “sin retrasos, pretextos o distracciones”.
“Los rezagos son tantos que resulta vergonzoso que los programas no se apliquen en muchas dependencias, mientras que la pobreza surca el campo de cientos de municipios indígenas”, indicó.

Finalmente, la legisladora panista se pronunció porque en futuras Legislaturas exista una mayor presencia de mujeres indígenas, para que sean ellas las que tomen las decisiones sobre el futuro de sus comunidades.

Exhorta Senado a congresos a tipificar feminicidio

México, DF.- El Senado  exhortó a los congresos  de Baja California Sur, Chihuahua y Michoacán, que aún no han tipificado en su legislación penal el delito de feminicidio, a que procedan a realizar las acciones legislativas correspondientes, y lo ajusten debidamente a los instrumentos y estándares internacionales existentes para tal efecto.
 Asimismo,  a las legislaturas de los estados y a la Asamblea del Distrito Federal, que ya tipificaron dicho delito, las llamó a revisar sus contenidos, a fin de verificar  si se ajustan a los instrumentos internacionales y, en su defecto, lleven a cabo los ajustes legislativos para una efectiva armonización legal del mismo.
En el tercer punto del resolutivo avalado, el pleno senatorial convocó a los gobiernos de las entidades federativas a que intensifiquen las acciones de sensibilización y capacitación de las y los servidores públicos y demás personal dedicado a la atención a las mujeres víctimas de violencia, en materia de igualdad de género, acceso a la justicia y respeto a los derechos humanos.
En la discusión del dictamen, el senador perredista Fidel Demédicis Hidalgo  consideró que la tipificación del feminicidio a nivel nacional  permite dar certeza jurídica a las víctimas, y evita que esos delitos  continúen impunes.
Por su parte,  el senador petista David Monreal Ávila  señaló que el  del feminicidio debe ser un tema de suma importancia para el Estado, ante el cual se deben implementar acciones para erradicarlo, ya que ante la falta de interés para resolver esta problemática, los familiares de las víctimas buscan rutas alternas.
En su turno, el senador Zoé Robledo Aburto, del PRD, destacó la importancia de que los congresos estatales que ya han promulgado leyes en torno a este tema, las adecuen a las leyes vigentes y que los gobiernos locales establezcan acciones para hacer valer esta legislación.
Por el PAN, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa  destacó que es aplaudible la participación de legisladores varones en la defensa de la equidad y la igualdad de las mujeres y reiteró la necesidad de que los gobiernos locales implementen las acciones necesarias para erradicar la desigualdad de género.
En tanto, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, del PRI, consideró que la legislación penal del feminicidio debe tener el respaldo y el compromiso de las autoridades en todos los órdenes de gobierno y que es necesaria una mejor coordinación a nivel federal para no dejar perder la importancia del tema.
Tras felicitar a los senadores que se han sumado a defender estos temas de manera clara y participativa, aseveró que no basta con que esté tipificado este “aberrante” delito, pues muchos estados que ya lo hicieron  tienen rendijas por el cual la procuración e impartición de justicia no va.

Para concluir, la senadora perredista Angélica de la Peña Gómez hizo ver que sólo faltan tres estados que no han tipificado el feminicidio, en tanto a aquellos que ya lo han hecho, los conmino a homologar sus legislaciones, a mejorar los procesos de aplicación y a sensibilizar al personal de las procuradurías estatales.
© all rights reserved
Hecho con