México, Distrito Federal.- El coordinador de los diputados
federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, sostuvo que con la
reforma financiera se pretende fomentar la competencia en el sistema bancario y
financiero para abaratar las tasas y los
costos; así como generar incentivos adicionales para que la banca preste más.
Esta reforma que
contiene 13 iniciativas que modifican, adicionan y derogan 34 ordenamientos
jurídicos busca establecer mayor flexibilidad e incentivos para que el sector
privado y la Banca de Desarrollo, de forma conjunta, otorguen más créditos y
que se den en mejores condiciones.
Entre las principales
novedades se encuentran dotar de mayores facultades a la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) a
fin de que sus dictámenes cuenten con la
suficiencia necesaria para exigir su cumplimiento.
Se crea el Buró de
Entidades Financieras, el cual se integrará con información de las
Instituciones Financieras, sus productos, comisiones, prácticas, sanciones y
reclamos, la cual se hará pública mediante la página web de la CONDUSEF.
Otro cambio
importante es que la banca de desarrollo pueda otorgar créditos para mantener
la operación de la planta productiva, considerando la viabilidad del crédito
contra la garantía, apoyando a los sectores de la economía que no tienen acceso
a servicios financieros, sobre todo, en situaciones extraordinarias en las que
se requiere tomar acciones inmediatas para la preservación del empleo.
La iniciativa crea un
Registro Público de Certificados, Almacenes y Mercancías (RUCAM por sus siglas)
que estará a cargo de la Secretaría de Economía, en el que se inscribirán los
certificados, bonos de prenda, las operaciones con estos títulos y las bodegas,
entre otros aspectos.
Se fortalecen las
atribuciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para la supervisión
de sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas, de centros
cambiarios y transmisores de dinero.
Con la reforma, se
expide una nueva Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, en la que se
perfecciona la regulación aplicable a las agrupaciones financieras, al
establecer con precisión las bases de organización de las Sociedades
Controladoras y la constitución y funcionamiento de los Grupos Financieros.
La reforma financiera
que surgió del consejo rector del Pacto por México pasa al Senado de la
República para su discusión y ratificación.