- Anuncia UADY la segunda edición de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa
Mérida,
Yucatán, 10 de septiembre.- Con el fin de fortalecer la mejora continua en las
instituciones educativas públicas y privadas, la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) realizará por segundo año consecutivo las Jornadas
Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, evento que reunirá a
cerca de 300 profesionales de 25 estados del país y conferencistas extranjeros
expertos en tecnologías de información y comunicación, gestión ambiental,
acreditación, planeación estratégica y autoevaluación, entre otros temas.
Juan de
Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de Planeación y Desarrollo de la
UADY, expresó hoy en conferencia de prensa el por qué la institución realiza de
nueva cuenta estas jornadas. “En el siglo XXI México enfrenta desafíos
importantes; la constante evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico
acelerado implican nuevos retos y oportunidades y la contribución de la Universidad
es abrir un foro que proponga vías de respuesta”, subrayó.
Acompañado
de Silvia Gasca, coordinadora de programas estratégicos de la casa de estudios,
Pérez Alayón recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, determinó el
rumbo en materia educativa, el objetivo es alcanzar un México con educación de
calidad que garantice el desarrollo integral para contar con capital humano
preparado que sea fuente de innovación y conduzca a los estudiantes a
desarrollar su potencial humano”.
En el evento
que se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Hotel Fiesta Americana
participarán, entre otras personalidades, María Teresa Lugo, coordinadora de
tecnologías de información y comunicación del Instituto Internacional de
Planeación de la Educación (Argentina); Sandra Feliciano, auditoria experta en
la implementación y evaluación en sistemas de gestión de calidad (Portugal);
Teresa Bracho, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (México).
Se prevé
también la participación de Gary Cort, presidente del comité técnico 176 de
ISO: Gestión y Garantía de Calidad (Estados Unidos); Jaime Benayas, secretario
ejecutivo de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de
Riesgos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Andoni
Aldekua, consejero de la alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, España; François
Vallaeys, consultor internacional en Responsabilidad Social Universitaria y
Julio Rubio Oca, ex subsecretario de Educación Superior, entre otros ponentes.
“Estas
jornadas constituyen un espacio de diálogo y encuentro; de análisis, reflexión
e intercambio que genera el acercamiento de los actores de la educación
superior con un mismo objetivo: educación de calidad que contribuya al
desarrollo humano sustentable”, indicó Pérez Alayón y aseguró que “esta
experiencia permitirá atender una misma problemática desde diferentes
perspectivas y el actuar de los representantes educativos para formar una
visión común”.
Recalcó que
el evento será una “excelente oportunidad de conocer lo que se hace y cuáles
son las tendencias en materia de calidad educativa de quienes son los
encargados de dirigir a las instituciones (rector, directores, etc.) así como
de quienes con dedicación y profesionalismo forman a los ciudadanos del futuro
(académicos), de los encargados de generar conocimiento (investigadores) y de
los organismos certificadores responsables de vigilar la calidad”.
“Las II
Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa son la
contribución de la UADY para una mejor calidad de la educación, de nuestro
futuro y un paso más hacia la trascendencia social”, agregó el directivo y
precisó que a la inauguración, el 18 de septiembre a las 9 horas, se espera la
asistencia de Fernando Serrano, subsecretario de Educación Superior; Enrique
Cabrero, director del CONACYT y Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY.