Fotografía de indicios, importante en investigación

Mérida, Yucatán.- En lo que va del año los peritos fotógrafos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), suman más de 16 mil diligencias para complementar la integración de expedientes del Ministerio Público, mediante la captura de indicios encontrados en hechos delictivos o relacionados con una investigación.
 El levantamiento de imágenes por parte del personal de dicho departamento, integrado por 24 profesionales de la lente, sirve como complemento gráfico de la investigación, al plasmar de manera visual las cuestiones relacionadas con el lugar de los hechos, daños, vestimentas, lesiones, armas y toda clase de pistas que se consideren fundamentales en una indagatoria.
Bajo la dirección de Violeta Aguilar Gómez, los fotógrafos intervienen en diversas diligencias por diferentes delitos, atendiendo un promedio de 70 casos al día, entre los que se encuentran principalmente hechos de tránsito y robos.
 Aunado a este trabajo de campo, está el registro fotográfico de detenidos que ingresan al área de seguridad de la FGE y el relativo al almacenamiento de imágenes en un ordenador, además de su impresión y clasificación para su entrega a las agencias del Ministerio Público.
 En casos violentos también se recopilan todos los elementos encontrados en una escena de crimen y que puedan estar relacionados con el hecho, en una labor coordinada con criminalistas, dactiloscopistas y químicos.
 Asimismo, en colaboración con trabajadores de los Juzgados Penales, los fotógrafos de la FGE intervienen en inspecciones judiciales tras la solicitud de los mismos.
Cabe destacar el importante desempeño del personal de esta área, que con su acción diaria complementa de manera sustancial los expedientes, permitiendo que las imágenes plasmadas se conviertan en una prueba importante dentro de los procesos judiciales.

PAN pide que fechas de Informe de Gobierno también cambie en municipios

Mérida, Yucatán.- Prosigue en Comisión el estudio de la Iniciativa enviada por el Gobierno estatal, en la que se propone modificar la fecha del Informe del titular del Poder Ejecutivo para pasar del tercer domingo de octubre al tercer domingo de enero.
En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente de la misma, entregó un documento con propuestas para ser consideradas en el proyecto de dictamen que se emitirá para someter a consideración del Pleno.
Asimismo, Víctor Lozano Poveda (PAN), vocal de la Comisión, presentó una serie de propuestas plasmadas en texto, las cuales solicitó sean tomadas en cuenta en la elaboración del proyecto de dictamen mencionado. Pidió que así de aprobarse el cambio de fecha del Informe de Gobierno, la medida debe aplicar a los 106 alcaldes.
Dafne López Martínez (PRI), presidente de Puntos Constitucionales y Gobernación, recibió ambos documentos y aseguró que las propuestas serán observadas, analizadas e incluidas, razón por la cual solicitó a la Secretaría General del Poder Legislativo elaboré el proyecto de dictamen.   
Como se ha informado, la Iniciativa suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello propone  reformar los artículos 28 y 59 de la Constitución Política del Estado en materia de rendición de cuentas.
El presidente de la Comisión, López Martínez, instruyó a la Secretaría General del Poder Legislativo para que entregara el documento a sus compañeros y señaló que se continuará en el análisis de la modificación de la fecha del informe del Ejecutivo Local.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI), vocales.

Celebrará la asociación civil “Dona esperanza” actividades por la Semana Nacional de Donación de Órganos

  • Del 23 al 28 de septiembre realizarán  conferencias y diversas actividades que incluyen un magno concierto.
Mérida, Yucatán.- Diversas actividades enfocadas a promover una cultura altruista en las personas serán realizadas por la asociación civil “Dona esperanza”, en el marco de la Semana Nacional de Donación de Órganos, Tejidos y Células con fines de Trasplante.
Al anunciar los eventos, la presidenta del organismo, Flor María Santana Zapata, señaló que las acciones tendrán lugar del 23 al 28 de septiembre, iniciando con un seminario este lunes 23 de 13:00 a 18:00 horas en el auditorio “Benito Juárez García” de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En esa dinámica habrá ponencias como “Donación y trasplante de órganos”, impartida por el especialista en el área, Jorge Martínez Ulloa Torres. Ese mismo día la doctora Martha Medina Escobedo dictará la conferencia “Enfermedades renales en pacientes pediátricos”. Después será el doctor Juan Pablo Baas Cruz, quien hablará de la “Enfermedad renal crónica en pacientes adultos”, y cerrará el ciclo la nutrióloga Evelyn Lugo Zumbardo, para impartir  “Nutrición y salud renal”.
El martes 24 se instalará un módulo informativo sobre el tema en la explanada de acceso principal del Centro Médico Nacional “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El miércoles 25 de septiembre a las 10:00 horas en el auditorio número cuatro de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el coordinador de Trasplantes del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Iván García Márquez,  dará la conferencia “Donación de órganos y tejidos con fines de trasplante”.
Asimismo, el jueves 26 se efectuará la marcha “Unidos por una esperanza de vida” y el viernes 27 habrá un curso teórico práctico en el que se analizarán aspectos legales de los procesos de donación, lo cual tendrá como sede la Fiscalía General del Estado (FGE), de 8:00 a 16:00 horas.
El cierre de las actividades se verificará el sábado  28 con un concierto denominado “Por una esperanza” en Plaza las Américas, de 18:00 a 21:00 horas.
En la rueda de prensa, para anunciar dichas actividades, estuvo Ramiro Alejandro Aguilera Dzul, joven entusiasta de 19 años de edad, oriundo de Playa del Carmen, Quintana Roo, quien padece insuficiencia renal crónica, la cual le fue diagnosticada desde que tenía 12 años. Como muchas personas Ramiro Alejandro está en espera de un donante para recibir un trasplante de riñón.
El muchacho ya terminó sus estudios de bachillerato con un promedio de 9.3 y todas las noches mientras descansa es dializado peritonealmente.
“Quiero llevar una vida tranquila y poder concluir mis estudios universitarios. Mi deseo es terminar mi carrera relacionada con los sistemas computacionales. Por mi tratamiento perdí un año pero a pesar de todo logré concluir la preparatoria”, explicó.
En este marco, pidió a las personas sumarse a fomentar la cultura de donación de órganos para ayudar la juventud y la niñez que están en una situación como la que él está atravesando y concluyó diciendo “nunca he perdido la esperanza, ni la perderé”.
Al extender un llamado para apoyarlo, pidió a los interesados en hacerlo, comunicarse al teléfono 984 186 32 84.

En la conferencia estuvo presente la voluntaria Esperanza Bernés Rivera.

Baja al 10% probabilidad de ciclón tropical en el Golfo de México

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que el área de baja presión localizada sobre el oeste del Golfo de México localizado como a 130 millas al sur de Brownsville Texas se mueve hacia el nor-noroeste entre 10 y 15 mph. Debido a que la actividad de aguaceros permanece leve y la baja presión continua menos definida, no se espera desarrollo significativo.
Este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas. Luego, se pronostica que la baja presión se combine con un frente frío en el noroeste del Golfo de México y este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos 5 días.

Reporta CONAGUA que una línea de vaguada al oeste del Mar Caribe provocará lluvias vespertinas en los siguientes días

De acuerdo con las estadísticas históricas, septiembre es el más lluvioso para los tres estados de la Península de Yucatán y en lo que va del mes la presencia de ondas tropicales, zonas de disturbio, bajas presiones y vaguadas han hecho un importante aporte de humedad a la región que han provocado que ya se haya rebasado, aunque ligeramente, la cifra histórica promedio de precipitación de la región, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
De un promedio histórico de precipitación para el mes septiembre de 203.4 mm para la Península de Yucatán, hasta el 19 de septiembre ya había llovido 206.5 mm, que si bien por ahora es una cantidad ligeramente por arriba del promedio, seguramente seguirá en aumento por las  lluvias que todavía se esperan en los siguientes días, detalló el funcionario federal.
Pinzón Álvarez detalló que el mayor aporte de lluvias en lo que va de septiembre lo  ha hecho Quintana Roo con 259.4 mm, un aumento del 25.2% respecto a su promedio histórico de precipitaciones del mes que es de 207.1mm. En el caso de Yucatán, prácticamente ha llegado a su promedio histórico de lluvias de septiembre: han precipitado 179 mm de 180.9, lo que significa el 99%. Campeche reporta 181.3 mm de 222.2 mm, lo que representa el 81.6% de su promedio histórico.
“Sin embargo, de acuerdo con los pronósticos y modelos, las lluvias continuarán en la región durante los próximos días y es importante que la población sepa que es común en estas épocas la presencia de lluvias vespertinas”, indicó.
Puso como ejemplo que para el fin de semana una línea de vaguada que se extiende del occidente del Mar Caribe a la Península de Yucatán favorecerá aumento de nublados, principalmente por la tarde, generando algunas precipitaciones de moderadas a fuertes en la región, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua.
De acuerdo con los actuales reportes, la línea de vaguada, por lo menos hasta el lunes, provocará lluvias generalizadas de moderadas a fuertes sobre la región, aunque no se descartan lluvias muy fuertes en algunas zonas como el centro y sur de Quintana Roo, sur y oriente de Yucatán, así como en el sureste y zona centro de Campeche.
“En este sentido, es importante señalar que estamos trabajando de manera coordinada con Protección Civil de Yucatán para informar a la población de las condiciones climatológicas que prevalecen en ciertos momentos para tomar las mejores decisiones que beneficien a la población”, abundó.
De la misma manera, el primer frente frío de la temporada sobre el norte del país con desplazamiento hacia el este sureste, según modelos actuales, favorecería evento de norte sobre el litoral del Golfo de México.
Por el momento, los modelos numéricos no lo colocan sobre la Península de Yucatán y atravesaría el norte del Golfo de México, aunque se  le estará monitoreando y vigilando de cerca en caso de que pudiera afectar a la zona.

Nuestra Belleza Yucatán 2013 visita al Gobernador


  • Marisa Heredia Torre representará al estado en la fase nacional del certamen

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió este día la visita de Marisa Heredia Torre, Nuestra Belleza Yucatán 2013, quien a partir de este sábado iniciará una intensa preparación con miras a su participación en el certamen nacional, a celebrarse en octubre próximo en Toluca, Estado de México.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario deseó éxito a la joven yucateca, de 23 años de edad, en el concurso de belleza con mayor tradición en México.

Convoca Nueva Alianza a implementar el voto electrónico para comicios del 2015

  • Luis Castro Obregón asistió como ponente al Congreso Internacional Tecnología y Elecciones
  • Manifestó que su instituto político está a favor del uso de las nuevas tecnologías siempre que fortalezcan a la democracia.

México, D F.- Luego de asegurar que Nueva Alianza está a favor del voto electrónico y el voto a distancia, siempre y cuando se garantice la certeza y la validez del proceso electoral, el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, llamó a los partidos participantes en el Pacto por México y a los que no lo han signado a comprometerse para que esta forma de votación se implemente como prueba piloto en las próximas elecciones federales intermedias de 2015, y que para las elecciones de 2018 sean una realidad.
Dijo que las nuevas tecnologías representan un insumo importante para la vida y la normalidad democrática de nuestro país “si, y siempre si, implican más democracia, más libertades, más derechos, más ciudadanía, más corresponsabilidades, más transparencia, más rendición de cuentas y ahorro”.
“En México hemos vivido y sufrido las sospechas sobre los resultados de las elecciones y las nuevas tecnologías deben ayudar a disipar esas dudas y no contribuir a generar mayor desconfianza hacia las instituciones electorales como el IFE y los institutos locales”, agregó el dirigente aliancista.
El presidente de Nueva Alianza asistió como ponente al Congreso Internacional Tecnología y Elecciones, que se llevó a cabo en las instalaciones del World Trade Center, organizado por el Instituto Federal Electoral.
Al participar en la mesa “Perspectiva legislativa sobre el uso de TIC en las elecciones federales de México, explicó Castro Obregón que el voto electrónico también sería una solución para promover la participación electoral de las personas con alguna discapacidad. “Se debe facilitar el voto a personas con problemas de vista y movilidad”, afirmó.
Nueva Alianza, dijo, está a favor de que el desarrollo de las nuevas tecnologías sea aprovechado para potenciar la democracia en México y de esta forma facilitar el trabajo del Instituto Federal Electoral. Agregó que este tipo de herramientas, representan un insumo importante para la vida y la normalidad democrática de México. Añadió que son provechosas siempre y cuando contribuyan claramente a potenciar la participación de los ciudadanos y las ciudadanas.
Externó que, sin embargo, no atajan la desafección política, y mientras esto no ocurra seguiremos viendo abstencionismo y baja valoración de los políticos, partidos e instituciones, justo los principales enemigos de las democracias.
“El uso de las nuevas tecnologías facilita la organización y calificación de las elecciones en México, así lo hemos hecho saber en nuestra plataforma presidencial de 2012 y en la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario”, enfatizó Castro Obregón.
Al término de su ponencia, el presidente de Nueva Alianza refirió el proceso electoral del pasado 7 de julio en Baja California, como muestra de lo peligroso que puede resultar para la democracia que la nueva tecnología falle. Sin embargo es un riesgo para la democracia que el PREP falle y eche por la borda un proceso electoral.

“Lo que ocurrió con el PREP en Baja California no puede volver a ocurrir. No podemos culpar a la tecnología del mal uso, mala gestión o descuido de los seres humanos”, concluyó.

Prófugo de Cancún detenido cuando salía del penal

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron este día a Delio Manuel Tec Moreno, justo cuando salía del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida luego de pagar la multa correspondiente tras el robo de varios desodorantes en una tienda departamental, al estar señalado como prófugo de la justicia de Cancún, Quintana Roo, donde deberá afrontar una denuncia por el delito de lesiones.
Conforme al informe rendido por los agentes, Tec Moreno cuenta con una orden de aprehensión emitida por un Juez de dicha entidad, tras participar en un ataque vandálico contra otros sujetos, con resultado de varias personas lesionadas en su integridad física, hecho por el que fue denunciado y buscado por la Procuraduría del vecino estado.
Como parte del convenio de colaboración entre Fiscalías y Procuradurías del país, los agentes ministeriales de la FGE realizaron la aprehensión del sujeto que, ya instalado en Mérida, estuvo oculto hasta que en días pasados fue sorprendido cuando sustraía cuatro desodorantes de una tienda del centro de la ciudad.
Tras la denuncia del representante legal de la tienda afectada, el detenido quedó bajo resguardo en el área de seguridad de la Fiscalía, de donde se procedió a su traslado al penal.

Por la tarde de hoy, un grupo de agentes judiciales procedentes de Cancún, realizaron el traslado del detenido a suelo quintanarroense para ponerlo a disposición del Juez de la Procuraduría General de Justicia de ese Estado, donde deberá afrontar el proceso penal correspondiente.

Entregan croquistas de Yucatán apoyo para damnificados

Mérida Yucatán.- Veinticinco organizaciones encabezadas por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (CROC) entregan apoyo a los damnificados  por los ciclones Ingrid y Manuel.
El diputado, Pedro Oxte Conrado, líder de la CROC en Yucatán, externó que en respuesta a la convocatoria del Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, varios líderes sindicales se organizaron para el acopio de víveres.
La entrega consistió en 108 despensas que fueron depositadas en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y constituyen el primer apoyo realizado por la CROC  de varios que realizará en las próximas semanas.
Cabe recordar que el centro de acopio se encuentra abierto las 24 horas del día y que, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil, son recibidos exclusivamente tres tipos de artículos: alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y, artículos de limpieza del hogar, como detergentes o escobas.
Entre las organizaciones que participaron se encuentran el Sindicato de Trabajadores en la Rama de Gas L.P., Gasolinas, Aceites y sus Derivados Similares y Conexos de Yucatán; la Tienda Sindical del Sindicato de Gas; el Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Gamesa, S.A. de C.V.; el Sindicato de Operadores de Autobuses Especializados de Pasajeros del Norte de Yucatán, S.A. de C.V. y el Sindicato Único de Trabajadores de Novedades de Mérida, editora del periódico Milenio.
La Unión Sindical de Mototaxistas y Tricitaxistas de la Ciudad Industrial y Colonias Anexas; la Unión Sindical de Taxistas de Mérida “Taxiplus”; Taximetros del Estado de Yucatán y el Sindicato de Obreros, Choferes, Electricistas, Herreros, Pintores, Carpinteros, Transportistas y Empleados de la Construcción en General de Yucatán.
También, la Unión de Mototaxistas Independientes Transporte Estatal; la Sociedad Cooperativa Mototaxis Clínica de la 60; Sociedad Cooperativa de Mototaxis de Mérida; Unión de Taximetros de Yucatán y el Sindicato de Trabajadores en Carpintería, Albañilería, Fierro, Montaje, Trabajos de Transporte en General, de la Industria de la Construcción, Similares y Conexos del Estado de Yucatán.
La Asociación de Guías de Turistas, Similares y Conexos de Yucatán, los Baalanes, A.C.; Asociación de Exlocatarios del ExChetumalito Unidos a la CROC; Unión de Vigilantes de Automóviles y Vehículos en General, Similares y Conexos de Yucatán “Humberto Torres Cámara”; Mega Empack y Metaplus.

Finalmente, la Unión Sindical Yucataxis; la Unión Sindical de Taximetros de Yucatán; el Sindicato Independiente de Operadores de Autobuses del Centro del Estado de Yucatán, S.A. de C.V.; el Sindicato Único de Trabajadores de la Clínica de Mérida y el Sindicato de Trabajadores en Galletas y Pastas Alimenticias de Productos de Harina, S.A. de C.V., “Donde I”.

La sociedad civil fortalece el altruismo: Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el altruismo es una convicción que en Yucatán se encuentra arraigada y es fortalecida por la sociedad civil.
Durante un encuentro con el presidente del Club de Leones de Mérida, A.C., Hérbert Herrera Matos, conoció los programas y acciones que desarrolla esa organización internacional a través de su representación local.
El legislador federal destacó el esfuerzo de los organismos de la sociedad civil ya que coadyuvan con un sentido de servicio en las tareas que desarrollan los tres órdenes de gobierno.
Puso como ejemplo, el trabajo que realizan diferentes organizaciones sociales en momentos de emergencia como ha ocurrido en días pasados tras los embates de los fenómenos “Ingrid” y “Manuel” en buena parte del país.
Sahuí Rivero acompañado de Herrera Matos recorrió las instalaciones del Club Leones de Mérida y escuchó la explicación sobre las diversas acciones que desarrollan a favor de grupos vulnerables y personas de escasos recursos económicos.
Recordó que durante su gestión al frente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local en la pasada LIX Legislatura se aprobó la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Yucatán con la que se dio certeza jurídica a los organismos sin fines de lucro.
El diputado federal por el III Distrito reiteró su disposición de hacer equipo con la sociedad civil organizada e hizo un reconocimiento a la labor de del Club de Leones de Mérida, A.C.

 Por la mañana, Sahuí Rivero participó en la puesta en marcha de la Macroclase de Activación Física del Nivel Inicial y Preescolar de la Dirección de Educación Física que se realizó en el estadio “Salvador Alvarado”.

La universidad debe marcar las pautas del cambio social

  • Afirmó Subsecretario de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
Mérida, Yucatán.- “La universidad no sólo tiene que identificar problemas sino implicarse en sus soluciones y ser referente a la hora de aplicar nuevos modelos que no generen impactos en el entorno”, subrayó Javier Benayas, subsecretario de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos (CADEP), de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
En el tercer día de actividades de las II Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el experto ibérico pidió a las instituciones de educación superior “comprometerse más con un modelo respetuoso del ambiente; estamos en un círculo que si no lo cortamos genera cada vez más desastres como los fenómenos climatológicos que hoy afectan a gran parte del territorio mexicano”.
“La universidad debe ser referente en la sociedad, marcar pautas para que se produzcan cambios; no podemos seguir de la misma manera. Las casas de estudios son actores importantes ya que la toma de decisiones está en manos de los gobernantes, de los políticos y aun sea así la universidad los tiene que presionar porque es precisamente en estas instituciones donde se forman a los futuros tomadores de decisiones y ahora debemos formarlos con una nueva visión acerca del entorno”, explicó.

Sobre el objetivo de las jornadas Benayas manifestó que “si no reflexionamos sobre lo que hacemos, esté bien o mal, difícilmente avanzaremos, por lo tanto hacer reuniones sobre calidad educativa nos permite identificar herramientas y trabajar conjuntamente para definir los caminos que se deben recorrer y hacer que las instituciones sean mejores y más efectivas”.

Arribó a Acapulco el buque “El Zapoteco”, con ayuda para los damnificados

México, DF.- El buque carguero “El Zapoteco”, de la Marina Armada de México arribó al Puerto de Acapulco, procedente de Manzanillo, Colima, con 14 mil 300 despensas, seis toneladas de oxígeno médico y siete mil latas de atún, que serán distribuidos por personal del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entre las personas afectadas por la tormenta tropical “Manuel”.
La ayuda fue descargada por elementos de la Marina y del Ejército mexicanos y se envía en helicópteros y camiones de volteo a las poblaciones que más resintieron los efectos de “Manuel”, en los 49 municipios afectados en Guerrero.
Asimismo,  comenzaron  las labores de limpieza en Acapulco, toda vez que ha bajado considerablemente el nivel del agua. Cada uno de los delegados federales será responsable de una colonia, para coordinar los trabajos de limpieza de calles y viviendas por parte de las familias inscritas en el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI).
Además, ya se realizan las encuestas casa por casa para conocer de primera mano las pérdidas materiales de las familias. Por el momento, fluyen los apoyos con alimentos y agua y se iniciaron los trabajos de las brigadas de salud, de levantamiento de censos y las labores de limpieza.
Ayer, helicópteros cargados con ayuda llegaron a la montaña de Guerrero donde está la gente más necesitada, en las comunidades más pobres.

A los habitantes de La Pintada, donde la montaña se vino abajo y la gente no quería dejar sus casas por temor a perder sus bienes, se les convenció de que lo más importante es salvaguardar sus vidas y se les garantizó que el Ejército vigilará sus casas y pertenencias.

El ser humano está hecho de química

  • Ceremonia de egreso de 80 estudiantes de la Facultad de Química de la UADY
Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregaron constancias de egreso a 80 egresados de la Facultad de Química en un evento que se realizó en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del edificio central de la casa de estudios.
Zulema Cantillo Ciau, directora de la facultad y José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY entregaron los documentos a 69 estudiantes egresados de la carrera de químico farmacéutico biólogo, 7 de la licenciatura en química y 4 de la especialización en bioquímica clínica.
De entre los egresados destacaron como mejores promedios de la carrera de químico farmacéutico biólogo Alegría Ledezma Helguera (90.02), David González Chí (89.43) y Héctor Peniche Pavía (89.17). De la Licenciatura en Química Miguel Ávila Martínez (92.78) y de la especialización la Ariana Echeverría Benítez (93.64).
En su mensaje a los estudiantes Cantillo Ciau les dijo que “han adquirido competencias genéricas, disciplinares y profesionales que deben usar para el bien de la sociedad, pero que sin embargo hay que continuar subiendo en la escala infinita del progreso en la vida, ser buenos ciudadanos y tener una vida profesional de calidad”.
Reiteró que el reto de la Facultad de Química y de la UADY es formar personas íntegras y humanas, profesionales socialmente responsables, con principios éticos y con valores de respeto a la naturaleza. “Estos valores también son símbolo de calidad como egresados de la UADY, es una identificación de tradición y competencia”, añadió.
En su momento José Williams dijo que la química, como ciencia creativa y esencial, nos permite mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y por supuesto resolver problemas globales y esenciales de la humanidad tales como la alimentación, agua salud, energía, transporte, entre otros.
“El ser humano está hecho de química, la sociedad está rodeada de química y lo que respiramos cada día es química. Esta ciencia se define como central e interacciona con otras como las ciencias naturales como física, biología, biología molecular, ciencias medioambientales, agrícolas, de los alimentos y materiales, entre otros”, añadió.


Pensar en el futuro recordando el pasado

  • Celebra 50 años la Facultad de Matemáticas mirando con optimismo su futuro
  • Medallas de Oro Conmemorativas para los profesores fundadores
Mérida, Yucatán.- Con reconocimientos a los profesores fundadores y a los ex directores, la comunidad de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró 50 años de fundación y, en voz de su directora Luci Torres Sánchez, “el resto del camino que recorrerá este plantel lo hará en compañía de las facultades de Ingeniería e Ingeniería Química, con quienes conforma el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías”.
En una emotiva ceremonia registrada ayer en el aula magna del campus y presida por Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, la comunidad universitaria reconoció la iniciativa de 4 profesores que, apoyados por el entonces rector Francisco Repetto Milán, tuvieron la visión de crear la escuela de matemáticas que fue inaugurada el 23 de septiembre de 1963.
Jorge Joubert Villa, Enrique Cárdenas Pérez Abreu, Luis Moreno Pech y Carlos Romero Campos, profesores fundadores, recibieron de manos del Rector de la UADY una medalla de oro conmemorativa en reconocimiento a su inolvidable labor para con la facultad.
“Estoy seguro que ninguno de nosotros (los fundadores) soñamos con este momento, no esperábamos que la facultad durará todos estos años y nosotros menos”, dijo emocionado Carlos Romero Campos, después de recibir su reconocimiento.
Para Enrique Cárdenas Pérez Abreu el homenaje a docentes y ex directores “fue increíble, los organizadores y demás personas involucradas en este evento buscaron información detalla de la historia de la facultad y además con alto sentido humano”. Otro de los pioneros de las  atemáticas, Luis Moreno Pech, quien por cierto continúa como académico de la Facultad de Ingeniería, agradeció el reconocimiento y comentó que “cuando se logró esta escuela nunca imaginamos el grado de desarrollo que alcanzaría, estoy muy orgulloso de la facultad”.
En la misma ceremonia, a la que asistieron también directivos de las facultades de Ingeniería e Ingeniería Química, profesores, estudiantes de matemáticas y familiares y amigos de los fundadores, se reconoció el trabajo realizado por los ex directores de la facultad, ellos son: Carlos Romero Campos, de 1963 a 1974; Juan de la Cruz Salazar Castellanos +, de 1974 a 1976 (Elsy Salazar, su hija, recibió la medalla); José del C. Gómez Delgado, de 1976 a 1982; René Torres León +, de 1982 a 1992 (su esposa Cecilia Carrillo recibió el reconocimiento); Renán Ruiz Flores, de 1992 a 1999 y Luis Rodríguez Carvajal (ausente en la ceremonia), de 1999 a 2007.
“A los 50 años todo el mundo tiene el rostro que merece”, dijo Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la universidad quien abundó que "sin lugar a dudas la Facultad de Matemáticas tiene el joven rostro de sus estudiantes y se vigoriza día a día con el compromiso de la UADY con la educación de calidad, en el aprendizaje de las matemáticas, en su moderna infraestructura y en la interacción con la sociedad”.
El Rector enfatizó que “la intensa labor de los directivos a lo largo de este periodo ha creado, entre otras cosas, el ambiente favorable para el trabajo de calidad y rico en relaciones con las facultades del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. La trascendencia de la UADY tiene su más claro ejemplo en el trabajo de este plantel y su relación con la sociedad; con las empresas de la región, con la educación en todos los niveles, con la generación de conocimiento y con el avance de la ciencia y la tecnología”.
Antes de concluir su intervención el Rector de la UADY felicitó también a la directora de la facultad, Luci del Carmen Torres Sánchez, “primera mujer que asume la responsabilidad del plantel y es auténtica hija de la UADY, cuando hablamos con ella nos contagia de inmediato su entusiasmo y entrega por la facultad y por las matemáticas”, añadió el Rector de la UADY.

Después de esta ceremonia autoridades, profesores, estudiantes e invitados se trasladaron a la explanada de la Facultad donde el Rector y la Directora de la Facultad develaron una placa conmemorativa del quincuagésimo aniversario y poco después inauguraron una exposición pictórica del artista yucateco Ermilo Torre Gamboa en la cual retrata, por medio de acuarelas, a cada director de la facultad.

Explican Modelo de Gestión Regional a más personal de las escuelas públicas

Mérida, Yucatán.- Continuando con el fortalecimiento del Modelo de Gestión Regional, que aplica la Secretaría de Educación estatal (SEGEY) en diferentes zonas de la entidad, unos 350 supervisores, jefes de sector  y directores de escuelas del nivel preescolar, primaria y secundaria de las regiones de Maxcanú, Izamal y Mérida, conocieron las nuevas disposiciones para simplificar su carga administrativa y dedicar más tiempo a tareas pedagógicas.
 Desde el pasado lunes 16 de septiembre, directores de la SEGEY han visitado municipios de la entidad para darles a conocer a los involucrados la simplificación de algunos trámites administrativos y la aplicación de diversas estrategias desde las comunidades, a fin de iniciar un proceso de descentralización en la toma de decisiones en beneficio de los colegios.
 Las tareas que se hacen más dinámicas van desde la administración del personal hasta la elaboración de reportes urgentes para reparaciones de infraestructura en las escuelas.
 En ese sentido, bajo este nuevo Modelo de Gestión Regional, la decisión sobre la rehabilitación vendrá como parte de un análisis en el que se  definen criterios y se priorizan las necesidades de los centros escolares de las diferentes zonas del estado.
 En cuanto a la construcción de nuevos espacios para la enseñanza, se programarán de acuerdo con la demanda captada en el periodo de preinscripciones a la educación básica.
 Para la atención urgente en cuanto a infraestructura de los planteles públicos, la Secretaría de Educación cuenta con el teléfono gratuito 01-800- 391-888.
 Asimismo, las y los participantes fueron informados sobre el funcionamiento del Sistema de Información para la Gestión de la Educación Básica, el cual arrancará en breve y se trata de una herramienta informática que contribuirá a llevar un seguimiento sobre el comportamiento académico del alumnado y un archivo histórico digital del profesorado de cada plantel.

 En las reuniones, los directores de las escuelas se refirieron al trabajo que se desarrollará en la primera sesión del Consejo Técnico Escolar, a efectuarse el próximo viernes 27 de septiembre en todos los planteles públicos del estado, y que tiene como uno de sus propósitos garantizar la mejora del aprendizaje de los estudiantes.

Fortalecen la unión familiar entre infantes de preescolar a través de la activación física

Mérida, Yucatán.-  Más de mil 200 alumnos en compañía de sus padres, participaron en la primera Macro Clase de Matrogimnasia con la cual se dio el banderazo de inicio de todas las actividades que se realizarán a lo largo del curso escolar 2013-2014, por parte de la Dirección de Educación Física de la Secretaría del ramo en el estado (SEGEY).
En el evento realizado en el estadio "General Salvador Alvarado", el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Inicial y Preescolar, José Alejandro Medina Alvarado, explicó que el objetivo primordial de esa convivencia es fortalecer a la familia y disminuir enfermedades mediante la activación.
 "Queremos que a través del juego, la relación madre, padre e hijos  sea más firme, que la familia esté más unida, al tiempo que se combaten varios males que se generan con el sedentarismo, como la obesidad", detalló.
Durante aproximadamente dos horas, con el apoyo de 80 maestros, los mil 200 alumnos de 20 escuelas oficiales del área Norte y Centro de Mérida, convivieron con sus progenitores en las rutinas de activación y la Macro Clase que consistió en ejercicios realizados en pareja.
 Desde hace siete años la Macro Clase de Matrogimnasia se efectúa tres veces durante el ciclo escolar, y en ella participan todas las escuelas estatales del nivel preescolar.
También todos los viernes al interior de la entidad se trabaja de manera especial con otros programas de activación física y combate a la obesidad en las escuelas de los municipios.

 Por último, Medina Alvarado invitó a toda la comunidad a participar en el evento denominado "Caminata con sentido", que se realizará en el municipio de Progreso, el próximo 4 de octubre por la mañana.

Clausuran Reunión Nacional de la Estrategia Integral “Comunidad DIFerente”

Mérida, Yucatán.- Tras analizar los proyectos sociales más relevantes aplicados en 24 entidades del país, directores y representantes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) concluyeron las mesas de trabajo efectuadas en el marco de la Reunión Nacional de la Estrategia Integral “Comunidad DIFerente”.
La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció el esfuerzo y compromiso de los asistentes, quienes durante tres días intercambiaron experiencias y consensaron acuerdos para impulsar esquemas de esta índole aplicables en regiones de alta marginación.

Estuvieron presentes la directora de Desarrollo Comunitario del DIF Nacional, Daniela Prieto Armendáriz; el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; y el jefe de Desarrollo Comunitario y Alimentación de la misma institución, Andrés Calderón Quintal.

Continúa fortalecimiento de la obra pública en el estado

  • El Gobernador pone en marcha trabajos de construcción de la carretera Izamal-Kantunil
Izamal, Yucatán.- El Gobierno del Estado continúa fortaleciendo la infraestructura carretera de la entidad con el inicio de los trabajos de modernización del tramo Izamal-Kantunil, de 15.2 kilómetros de longitud, obra cuya inversión supera los 65.8 millones de pesos y que vendrá a impulsar de forma importante la actividad económica y turística de la región.
Durante una gira de trabajo por esta localidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que estas acciones serán de gran beneficio para los habitantes de Izamal, municipios aledaños como Tekantó, Cenotillo, Sudzal y Tekal de Venegas, así como de comunidades y comisarías cercanas, ya que la carretera promoverá un mayor tránsito vehicular de servicios y de visitantes.
“Con el inicio de estos trabajos contribuimos con parte de la infraestructura que se necesita para desarrollar el potencial económico de la región; así, se suman elementos destinados a consolidar a Izamal, primer Pueblo Mágico de México, y a las comunidades circundantes, como un polo de desarrollo turístico que  beneficie y aporte al bienestar de la gente”, apuntó.
Zapata Bello destacó la necesidad de aportar esfuerzos conjuntos entre los tres órdenes de Gobierno con empresarios del ramo turístico y la sociedad civil para incrementar la oferta de productos y servicios que ayuden a aumentar el flujo de visitantes nacionales y extranjeros que pernocten en Izamal.
En ese marco, el mandatario anunció que a la par de los trabajos de modernización de esta carretera, se construirá una ciclopista entre Izamal y la comisaría de Cuauhtémoc, como parte de las acciones de fortalecimiento al turismo que se pretenden implantar en la zona y que, además, estará destinada a brindar seguridad a los pobladores de ambas comunidades.
En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Fermín Sosa Lugo, mencionó que esta carretera comunicará mejor a Izamal con el turismo proveniente de Quintana Roo, además de beneficiar al tránsito de vehículos agricultores y de ganaderos, apoyar el turismo cultural, la elaboración y venta de artesanía, la gastronomía y una mayor creación de empleos.
Al dar detalles de la obra, el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, informó que la carretera será ampliada de siete a nueve metros de ancho, contará con obras de drenaje y otras complementarios a ejecutarse en cuatro meses, con un beneficio final para más de 27 mil personas que habitan en la región.
Como parte de su gira de trabajo por Izamal, el Gobernador inició la entrega de 280 equipos de cómputo a escuelas de educación preescolar de 62 municipios, acción que representó una inversión de dos millones 650 mil pesos, en evento realizado en la explanada del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de esta ciudad.
En este sitio, el titular del Ejecutivo reiteró el compromiso de trabajo del Gobierno estatal para garantizar la estabilidad y el respeto a los derechos laborales adquiridos por todos los maestros de Yucatán.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, agregó que la innovación tecnológica debe llegar a todos los niveles para ayudar a construir un sistema educativo fuerte desde sus bases, de ahí la importancia de que los planteles de educación preescolar cuenten con estos equipos.
También se otorgaron 66 canastas con artículos de limpieza a planteles de nivel básico de los municipios de Izamal, Hunucmá y Peto, que no pertenecen a los esquemas de Escuela de Calidad, de Tiempo Completo o de Apoyo a la Gestión Escolar.
Estuvieron presentes los legisladores federales William Sosa Altamira y María del Carmen Ordaz Martínez; el director del Instituto de Infraestructura Carretera, Javier Osante Solís; y el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora, entre otras autoridades. 

Fábrica de Postes de Yucatán firma convenio con delegación local de la Cámara Nacional de Vivienda

  • Las empresas agrupadas en la CANADEVI obtendrán precios especiales en la compra de artículos que elabora la FAPOYUC.
  • Desarrolladores agradecen respaldo del Gobierno del Estado al sector.
Mérida, Yucatán.- Las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) delegación estatal, recibirán precios preferentes en los productos que compren a la Fábrica de Postes de Yucatán (FAPOYUC), elaborados para este sector.
Lo anterior, como resultado de un convenio de colaboración firmado este día entre el titular de FAPOYUC, ingeniero Luis Humberto Hoyos Schlamme, y el presidente de la CANADEVI local, arquitecto Carlos Viñas Heredia, que atestiguó el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), licenciado César Armando Escobedo May, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.
Mediante este acuerdo, las empresas pertenecientes a la Cámara obtendrán precios especiales en la compra de los artículos elaborados por la FAPOYUC y que son utilizados en la construcción de los desarrollos habitacionales.
Entre éstos se incluyen muretes-registros que sirven como acometidas para la conexión de los servicios domésticos de energía eléctrica y agua potable, postes de concreto reforzado para la conducción de energía y para el cercado de terrenos, además de registros para cableado subterráneo, entre otros, precisó Hoyos Schlamme.
Por su parte, Viñas Heredia subrayó que la CANADEVI nutrirá a la FAPOYUC de información sumamente valiosa relativa a las tendencias en el uso de productos de aplicación hidráulica, eléctrica y sanitaria, entre otros, cuyo componente primordial sea el concreto.
Con esta información, la FAPOYUC podrá conocer las características y especificaciones técnicas de los artículos que puedan ser demandados por los desarrolladores de vivienda, manteniéndose actualizada para responder con certeza a lo que requiere el mercado, añadió.
“A este acuerdo le vemos muchas ventajas por la diversidad de artículos que ofrece la Fábrica de Postes. Esto representa una gran oportunidad, por ello agracemos la apertura del Gobierno del Estado”, subrayó Viñas Heredia.
En el evento, efectuado en la sede de la Cámara, el titular del IVEY resaltó que el convenio resulta trascendental porque el Gobierno reitera el impulso al desarrollo de la vivienda en la entidad ofreciendo productos de alta calidad y sobre todo, certificados con las normas nacionales fijadas por la Comisión Federal de Electricidad.
“El Gobierno del Estado ve con buenos ojos esta relación  FAPOYUC-CANADEVI, porque mediante el acuerdo mejorará por mucho el desarrollo de este sector en la entidad”, dijo.

En la firma del acuerdo de colaboración estuvieron el ingeniero David Alpizar Carrillo, secretario de Fomento Económico; licenciado Isaac Achach Díaz, director de Proyectos Especiales y Programas Estratégicos de la Secretaría General de Gobierno (SGG); ingeniero Francisco Medina Sulub, subsecretario de Obras Públicas; y el contador público José Luis Suárez Carrillo, titular de la Subcontraloría del Sector Estatal y Paraestatal de la Secretaría de la Contraloría Estatal.

Fomentan hábitos saludables entre la niñez de Yucatán


  • Las Jornadas de Salud Comunitaria del DIF atienden a infantes y adultos mayores de Kanasín.

Kanasín, Yucatán.-  Como parte de las acciones para proteger la  salud de las niñas y los niños de la entidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha las Jornadas de Salud Comunitaria, a través de las cuales se proporcionó consultas dentales gratuitas a los pequeños de Kanasín y revisiones a personas mayores por parte de especialistas de la Clínica de Salud Visual Móvil.
Durante su visita a esa demarcación, la titular del Patronato DIF constató la atención brindada a los asistentes, quienes mediante ese esquema pudieron checarse la presión arterial, los niveles de glucosa y consultar con médicos generales sin costo alguno, en favor de su economía y salud.
"Les quiero agradecer su ayuda, es la primera vez que nos toman en cuenta para esta clase de programas que la verdad nos apoyan mucho en la tarea que tenemos. Estamos contentos con el trabajo que ustedes hacen", afirmó la presidenta del DIF de Kanasín, Nancy Echeverría Gamboa.
En el evento, efectuado en la cancha de usos múltiples de esa ciudad, el director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, aseguró que no se escatimarán esfuerzos para dar paso a proyectos que permitan impulsar el desarrollo de las comunidades en situación de marginación y otorguen nuevas oportunidades a las siguientes generaciones.
"Quiero decirles que trabajaremos intensamente, porque en estos menores vemos ese futuro para Yucatán. Estamos ocupados en darles mejores condiciones, mejores oportunidades", destacó.
Acompañada del secretario de la comuna, Tomás Pech Ek, Sarita Blancarte de Zapata recorrió el área en donde personal del DIF estatal coordinó juegos didácticos a través de los cuales las niñas, niños y adolescentes conocieron alternativas para mejorar su alimentación y hábitos de higiene.

Además se observó la realización de consultas gratuitas para detectar cáncer cérvico-uterino, enfermedades crónicas y odontológicas, así como los servicios de la Clínica de Salud Visual Móvil.
© all rights reserved
Hecho con