Acopian 7.8 toneladas de residuos en CORDEMEX, a través de“Recicla por tu bienestar”

  • Un total de 313 familias participaron en el programa social con sede en el Parque del Maestro.

Mérida, Yucatán.- A través del programa “Recicla por tu bienestar” se acopió 7.8 toneladas de residuos sólidos gracias a la entusiasta participación de 313 familias de la Unidad Habitacional Revolución CORDEMEX, como parte de las acciones sociales emprendidas para darle continuidad a la estrategia preventiva y sanitaria en Mérida.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, subrayó que con esa cantidad de materiales reutilizables y cacharros, se ha consumado el reciclaje de un total de 830.8 toneladas en 58 eventos, en beneficio de 31 mil 361 personas.

“La marcha del programa social se intensifica ante las constantes lluvias, estamos redoblando esfuerzos para que permanezca el descenso en los casos de dengue en la entidad”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, doctor Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, puntualizó que no se debe bajar la guardia en el combate contra el dengue, especialmente en un año en donde las lluvias han caído con mayor intensidad y pese a ello los indicadores se han mantenido en niveles bajos debido a que ciudadanos y Gobierno han realizado un trabajo conjunto para lograrlo.

En el Parque del Maestro, Mendoza Mézquita, acompañado por Torres Arcila y el gerente general de Abasto Social de Leche LICONSA en la entidad, Antonio Homá Serrano, constató la recaudación de tres mil 546 pilas alcalinas y 470 llantas.

En el recorrido por el área de pesaje y el “Mercado del bienestar”, los funcionarios observaron el desarrollo de la conversión de 12 mil 26 bonos, que dieron paso al canje de productos de la canasta básica, barras de pan, útiles escolares, sombrillas, costales de cemento, pinturas, purificantes de agua, artículos deportivos e instrumentos musicales, entre otros.

En el operativo de reciclaje también estuvo el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda, y el regidor de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará en dos sedes este jueves 26 de septiembre, con operativos simultáneos en los campos deportivos de las colonias Díaz Ordaz y Maya, ubicados en la calle 2-A por 7, y 13 por 28 y 26, respectivamente; en punto de las 8:00 horas.


Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Inauguran Expo Mecánica Automotriz 2013

Mérida, Yucatán.- Toda persona interesada o involucrada en el mundo de la reparación de vehículos podrá acceder a diversos servicios y promociones gracias a la Expo Mecánica Automotriz 2013, que fue inaugurada este sábado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, en el Salón de Convenciones de la Cámara de Comercio de Mérida (CANACOME).
La Expo se lleva a cabo desde este sábado para concluir el domingo 22 de septiembre en el recinto mencionado y en un horario de 10 de la mañana a ocho de la noche. Habrá concursos de patrocinadores y demostraciones de marcas.
Al respecto, el titular de la SEFOE,  quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, reiteró el respaldo y el sólido compromiso de la presente administración para potenciar iniciativas y acompañar a los sectores productivos en el esfuerzo por robustecer las cadenas que desarrollen la economía.
“En la Península de Yucatán hay poco más de 800 talleres mecánicos y más de tres mil 600 técnicos del área que diariamente realizan reparaciones a automotores, es por ello que hoy nos congratulamos por la realización de este evento en el que se ofrecerán capacitaciones técnicas para la actualización de conocimientos, lo que redundará en un mayor bienestar para un gran número de yucatecos y sus familias”, manifestó el funcionario durante la apertura.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Expo, Pedro Ulises Azcorra Aguayo, señaló que la invitación a asistir está abierta  a todos los mecánicos, sin que haya limitante para que toda persona interesada en el cuidado automotriz participe, pues la entrada es libre.
El programa del encuentro contempla 12 capacitaciones técnicas impartidas por profesionales, dirigidas a los interesados en actualizarse constantemente ante la evolución y aparición de nuevas marcas y modelos de autos.
Se abundará en temas como “Nuevas tecnologías en el sistema de frenado”, “28 funciones del scanner CJ4”, “Las nuevas tecnologías en soportes”,  “Reprogramación de computadoras con interface j2534”, y “Diagnóstico y reaprendizaje con SOLUS Ultra”, entre otros.
Como expositores participan en esta edición las empresas fabricantes y distribuidoras de autopartes e insumos para talleres más importantes del país y cadenas líderes de refaccionarias.
Estuvieron en la inauguración, el representante de la Asociación de Técnicos Automotrices del Sureste, delegación Yucatán, Carlos de Jesús Mendoza Cárdenas; el presidente del Instituto de Técnicos Electromecánicos Automotrices en la entidad, Pablo Contreras Casanova; y el subdirector de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida, Jorge Díaz Velázquez.


Vecinos de Mérida toman los servicios públicos por su cuenta

  • Ante la falta de atención municipal, vecinos de Opichén y Xcumpich hacen los trabajos con su propia mano de obra

Mérida, Yucatán.- Vecinos de las subcomisarías de Opichén y Xcumpich han tomado coas, picos y herramientas de albañilería para construir y limpiar calles y bancas de parques de sus comunidades, por la falta de la llegada de los servicios públicos municipales que debe proporcionar el Ayuntamiento de Mérida, pero que brillan por su ausencia.

En Opichén, vecinos señalan que ya se cansaron de esperar para que el ayuntamiento repare las bancas del parque, que es el único lugar de diversión y de estar para los niños y habitantes de la subcomisaría que se ubica al poniente de la capital yucateca.

A tal grado que desde hace días y con el apoyo de la empresa Cemex y de la Lic. Doménica Cifuentes, que les ha donado sacos de cemento, los señores que saben el oficio de albañilería se dieron a la tarea de restaurar las bancas que hay en el parque y que se encontraban rotas.

El subcomisario Gabino Rodríguez Ku dijo que el pasado fin de semana se repararon seis bancas y este domingo 22 se van a reparar cuatro más para finalizar con los trabajos.

Sin embargo destacó que otras necesidades que tienen en el parque son varios cables de energía que están expuestos, uno de los postes da “toques” y al arenero ya le falta más arena.

Por otra parte el subcomisario de Xcumpich Carlos Javier Espinosa Martínez señaló que debido a lo alto de la yerba que hay en varias calles de su comunidad, vecinos salieron a la calle con coas, machetes y picos para limpiar la maleza que  ya cubría varias banquetas.

“La verdad el ayuntamiento no ha atendido mis solicitudes de la limpieza de las calles y varios de los vecinos, que ya están muy molestos con esta situación, salieron a las calles para limpiar las calles. Es penosa esta situación pero ante la falta de respuesta del ayuntamiento los vecinos ya están tomando las cosas por su propia mano”, añadió.

La regidora priista Alejandra Cerón Grajales manifestó que ambas autoridades auxiliares acudieron a su oficina para solicitar gestionar los apoyos, toda vez que hasta la fecha no han recibido la ayuda municipal.


“Vamos a estar muy pendientes de esta situación y en espera que el Ayuntamiento y la dirección de servicios públicos municipales hagan su trabajo de proveer de los servicios básicos a los habitantes de la capital yucateca”, dijo.

Plantea COPARMEX de Yucatán frenar la Reforma Hacendaria

  • Sahuí Rivero se pronunció a favor de revisar la propuesta que pretende aplicar el IVA a las colegiaturas en escuelas particulares 

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, ofreció ser el conducto para canalizar ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja las propuestas del sector empresarial de Yucatán relacionadas con la Reforma Hacendaria.

Al participar en un encuentro con miembros de Coparmex Mérida, el legislador yucateco sostuvo que en el Grupo Parlamentario del PRI existe la disposición de escuchar los planteamientos de los diversos sectores de la sociedad mexicana.

El coordinador de los diputados federales del tricolor por Yucatán subrayó que la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo todavía se encuentra en la etapa de análisis.

Durante la reunión, que encabezó el dirigente local del sindicato patronal, Nicolás Madáhuar Boehm, los empresarios plantearon sus principales preocupaciones en relación a la Reforma Hacendaria.

Ante los socios de Coparmex, Sahuí Rivero se pronunció a favor de revisar la propuesta que pretende aplicar el IVA a las colegiaturas en escuelas particulares ya que, dijo, coincidimos que se deben garantizar condiciones de igualdad por la educación.

El diputado federal por el III Distrito señaló que en el seno de la Cámara Baja se tendrán que construir los acuerdos necesarios, entre la mayoría de los grupos parlamentarios, para aprobar la reforma en materia fiscal.

“El PRI no puede aprobar por sí solo la reforma hacendaria, seguramente se establecerán los acuerdos con otras fuerzas políticas que permitan lograr una propuesta que tenga la aceptación de la mayoría de los integrantes de la Cámara de Diputados” subrayó.
Sahuí Rivero anticipó que la propuesta presidencial sufrirá modificaciones, de acuerdo a los planteamientos que surjan durante la discusión del tema en el seno de la Comisión de Hacienda que ha convocado a una serie de foros de consulta que se desarrollarán en el transcurso de la próxima semana.

En el encuentro con la Coparmex Mérida también participaron los diputados federales Alejandro Cuevas Mena (PRD) y Raúl Paz Alonzo (PAN).


Aprehendido tras apropiarse de predios de su primo

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión número 911/2013 emitida por el Juez Sexto Penal, en contra de Eduardo de Jesús Arana Ojeda, de 47 años de edad y vecino de la calle 74 entre 65 y 67 del centro de la ciudad, señalado como responsable del delito de despojo de cosa inmueble.

Al respeto, el afectado Manuel Regil Gamboa señaló que este sujeto se apropió en forma indebida de dos predios de los que es copropietario, junto con tres de sus primos.

En su denuncia del 10 de diciembre de 2010, Regil Gamboa señaló que los citados predios se encuentran localizados en la calle 74 número 521-A entre 65 y 67 del centro de la ciudad, reiterando que es copropietario junto con el ahora detenido y dos primos más que ya fallecieron y que llevaron los nombres de María Florencia y Manuel de Jesús Estrella Homá.

El problema inició cuando el ahora denunciante tuvo que ir a radicar a Chetumal, Quintana Roo en julio de 2009, permaneciendo en esa ciudad hasta enero de 2010. A su regreso a Mérida, se enteró del deceso de sus dos primos, aunque al acudir a visitar al tercero, se percató de que el predio 521 ya no existe y en su lugar hay un taller mecánico.

Al hablar con el dueño de dicho taller, éste se negó rotundamente a proporcionarle información acerca de la persona que le había vendido el predio, de forma que ante ese inconveniente, la denuncia fue puesta en su contra.

Corridas las indagatorias de ley, agentes ministeriales procedieron a ejecutar la orden de aprehensión emitida por el Juez Sexto, siendo localizado Arana Ojeda en la calle 65 entre 90 y 92 del centro de la ciudad, de donde se le trasladó al área de seguridad de esta corporación para posteriormente ser turnado al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley correspondiente. 

Este domingo carrera de karts a favor de la seguridad vial

  • La Copa Yucatán de Kartismo correrá su segunda fecha en el kartódromo de Mérida, que está a 150 metros del CRIT en periférico poniente

Mérida, Yucatán.- Este domingo a partir de las 11 de la mañana se realizará la segunda fecha de la Copa Yucatán de Karts 2013, una carrera que reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina deportiva en el kartódromo de Mérida, que se ubica a 150 metros del CRIT Yucatán.

Sergio Llerena Calderón, organizador del evento, señaló que gracias a las facilidades brindadas por los propietarios del kartódromo, el automovilismo en Yucatán y Mérida en específico, tiene un escenario digno para correr en lugares que ofrecen máxima seguridad a los pilotos y al público en general, por lo que este año van a iniciar una campaña que se llama el kartismo por la seguridad vial.

“Es muy importante que la gente sepa que el automovilismo es un deporte que se tiene que correr bajo reglamentos, reglas y en autódromos o en nuestro caso en el kartódromo para ofrecer la máxima seguridad. Correr en las calles sin ninguna medida de seguridad es muy peligroso y es lo que queremos evitar, por eso invitamos a los amantes de la velocidad a acercarse con nosotros para que corran como debe ser. Por eso lanzamos un lema en esta copa que es el kartismo por la seguridad vial”, afirmó.

Dijo que en lo que resta del año se va a realizar un campeonato de seis fechas. La primera fue a principios de septiembre y este domingo 22 se correrá la segunda fecha. La tercera fecha será el 13 de octubre, la cuarta el 3 de noviembre, la quinta el 24 de noviembre y la sexta y final el 5 de diciembre.

Como atractivo de este campeonato reiteró que está en pláticas con otros clubes de Tabasco, Campeche y Quintana Roo para que en noviembre se organice una carrera regional que reunirá a pilotos de los estados del sureste.

“Afortunadamente hay pilotos en estos estados que tienen el kart tipo TAG (touch and go) de 125 centímetros cúbicos que alcanzan al final de la recta del kartódromo (que es de unos 700 metros), los 160 kilómetros por hora (kph) como los que tienen los pilotos de la Asociación Yucateca de Kartismo”.

Afirmó que para este domingo, 12 pilotos arrancarán en la parrilla de salida, entre ellos un piloto alemán radicado en Mérida y se programarán tres “heats” o carreras de 15 vueltas cada uno.

“También tendremos una categoría de karts para niños porque son ellos los que queremos impulsar en un futuro para que corran en el centro del país y el extranjero. Incluso hay ahora un piloto Eduardo Miranda Córdoba de ocho años de edad que está corriendo en un campeonato en el centro del país y eso es motivante para los demás”.

La Copa Yucatán de Kartismo está liderada por Luis Herrera con 10 puntos, Wilberth Salazar con nueve, Eduardo Miranda con ocho, Jorg Rosener con siete, Rafael Fajardo con seis y Enrique Moreno con cinco.


La invitación es abierta a toda la familia a partir de las 11 de la mañana, el kartódromo cuenta con tribunas techadas, baños, estacionamiento y la entrada es gratuita.

INM debe informar costo del Programa de Captación de Datos Biométricos para Migrantes Centroamericanos

  • México gasta cada año mil millones de pesos para repatriarlos

México, DF.- La diputada Alicia Concepción Ricalde Magaña (PAN), secretaria de la Comisión de Defensa Nacional, aseguró que del 2010 al primer trimestre de 2013 México repatrió 239 mil 252 migrantes, de los cuales el 92 por ciento son centroamericano; además, informó que cada año se erogan mil millones de pesos para regresarlos a su país de origen.

A través de un punto de acuerdo, que analiza la Comisión de Asuntos Migratorios, indicó que esa cantidad es equivalente a la recaudación por el ingreso de extranjeros (turistas, trabajadores, estudiantes, entre otros) durante enero-marzo del presente año, es decir, una cuarta parte de los 4 mil 585 millones captados por la Federación en 2012, por ese concepto.

La también integrante de la Comisión de Turismo detalló que México tiene 65 vías de ingreso en aeropuertos, 67 en puertos y 59 cruces terrestres, contra un número indeterminado de pasos irregulares en la frontera sur.

Datos del Instituto Nacional de Migración (INM) refieren que el volumen de tránsito irregular por México es de alrededor de 300 mil personas al año principalmente centroamericanos, cuyo objetivo es internarse a Estados Unidos.

Ricalde Magaña recordó que ante esta problemática, el gobierno mexicano, en coordinación con los Estados Unidos, a través de la Iniciativa Mérida, anunció en el mes de junio la implementación de un registro biométrico de migrantes centroamericanos que ingresen a México, incluidos los indocumentados.

Por tal motivo, la legisladora propuso exhortar al INM para que informe los costos, alcances e implicaciones del Programa de Captación de Datos Biométricos para Migrantes Centroamericanos.

De acuerdo con el INM, dijo, el programa contará con recursos de la Iniciativa Mérida y permitirá identificar a través del iris, huellas dactilares y fotografías, a toda persona que cruce hacia territorio nacional.

Su objetivo será contar con una base de datos biométricos centralizados, con la cual el INM tendrá capacidad de intercambiar información de este tipo con otras dependencias gubernamentales nacionales y extranjeras, apuntó.

La legisladora Ricalde Magaña resaltó que si bien estos proyectos buscan resolver el flujo migratorio centroamericano que deriva en problemas de seguridad pública, empleo, salud y violación de sus derechos humanos, también es necesario aclarar los costos, alcances e implicaciones de la aplicación de dicho Programa.


“Aunque los recursos económicos no provienen del presupuesto nacional, sí es importante que el Poder Legislativo tenga un mayor conocimiento sobre el mismo”, concluyó.

La Comisión del Café solicitará 2.5 mil mdp para impulsar al sector

  • El proceso del café da empleo a 4.5 millones de personas; el grano es el tercer generador de divisas

México, DF.- El diputado Héctor Narcia Álvarez (PVEM), presidente de la Comisión del Café, presentó el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, en el que propondrá 2 mil 500 millones de pesos para el impulso del sector, y promoción y consumo del café.

Según datos del Programa Especial Concurrente (PEC), el 2013 fue el año en que menos recursos se asignaron al café -350 millones de pesos-, los cuales resultaron insuficientes, aseguró el legislador, pues el café es el tercer generador de divisas, brinda 4.5 millones de empleos y representa el 6 por ciento del PIB agrícola.

A nivel mundial, la producción mexicana representa el 3.27 por ciento y en café orgánico, México ocupa el primer lugar; cuenta con 760 mil hectáreas y 500 mil productores, y el consumo per cápita en nuestro país es de 1.2 kilogramos, mencionó el diputado.
A su vez, el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo (PT), secretario de la Comisión, consideró que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) debe reconocer la creación de una política que favorezca a los productores, ya que sus cultivos sufren fenómenos meteorológicos, la roya y la caída de precios internacionales, además de un presupuesto bajo.

La diputada Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), secretaria de la Comisión, señaló que ante los ejercicios presupuestales se debe tener una política firme en el campo.

La diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas (PRI) dijo que el café es prioridad para la economía nacional, pero cuestionó la forma en que los gobiernos estatales se involucrarán con el tema, o sea, si trabajarán de acuerdo con la propuesta de política pública del Ejecutivo federal.

En este sentido, destacó la importancia que tendrá la dirección general de Productividad y Desarrollo Tecnológico de la Sagarpa, a cargo de Belisario Domínguez Méndez, como eje rector de la política pública de esta dependencia.

El diputado Narcia Álvarez declaró que los estados pueden participar con recursos, apoyos de garantías líquidas, capacitación, asistencia técnica y maquinaria agrícola. Subrayó que si hay un presupuesto importante, por parte del gobierno federal, tal vez vengan los programas de “paripasos” y la disminución dependería de la situación económica de cada estado.

En el anteproyecto, se tiene considerada la depuración del padrón de productores, pues algunos tienen superficies, pero carecen de apoyos del gobierno federal y de los estados.

Dijo que también se pretende renovar los cafetales, 50 mil hectáreas por año, por lo que dentro de seis años al menos 50 por ciento de los cafetales estarán en esas condiciones. Además, dar apoyo, capacitación y asistencia técnica mediante la contratación de 900 técnicos con un costo de 200 mil pesos por año, con la finalidad de mejorar e incrementar la calidad del café, desde la producción hasta el consumo.

Declaró que impulsarán un centro de investigación de desarrollo e innovación tecnológica en café, con un costo de alrededor de 100 millones de pesos; se construirá y rehabilitará la infraestructura, y se modernizará de la maquinaria, con una inversión de 75 millones de pesos.

Además, 25 millones de pesos serán destinados a los seguros agrícolas; se propondrá un presupuesto de la prima del seguro con cobertura amplia y que los productores estén protegidos ante los desastres naturales y el cambio climático. Los principales estados productores de café son Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco Querétaro, Tabasco y el Estado de México.

En la política de cobertura de precios, se estiman 200 millones de pesos para reforzar las acciones fitosanitarias que protejan y den sustentabilidad a la cafeticultura en beneficio de los ecosistemas. Asimismo, impulso al acopio, comercialización y promoción al consumo del café. Para la prevención de plagas y enfermedades, se destinarían 87.5 millones, y para la certificación de cafetales orgánicos, 50 millones de pesos.


Tenemos que incorporar al 80 por ciento de los productores que generan cinco o seis quintales por hectárea, consideró el diputado Narcia Álvarez en la reunión a la que asistieron representantes de organizaciones cafetaleras.

Reúne centro de acopio de Cámara de Diputados más de 15 toneladas de ayuda

  • Para damnificados por “Ingrid” y “Manuel”, se entregarán a Cruz Roja

Palacio Legislativo (Notilegis).- En tres días, el centro de acopio instalado en la Cámara de Diputados reunió más de 15 toneladas de donativos en especie para las personas damnificadas por los estragos de los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel”, que afectaron diversos estados del país, especialmente Guerrero.

Con aportaciones del personal de este órgano legislativo, se recibieron dos mil 120 litros de agua y cerca de 200 kilos de medicamentos, así como agua oxigenada, alcohol, antisépticos, merthiolate y gel antibacterial.

También se captaron alimentos enlatados, cereales, pastas, arroz y frijoles, papillas para bebé, leche y chocolate en polvo, además de materiales de limpieza y desinfectantes, como cloro, jabón a granel e insecticidas.

De igual forma, se acopiaron artículos de higiene personal como papel de baño, pasta de dientes, jabón, tollas femeninas y pañales; otras aportaciones fueron materiales y herramientas como palas y escobas, además de lámparas y pilas.

La ayuda será entregada a la Cruz Roja Mexicana para que sea canalizada a las zonas afectadas y entregada a la población víctima de estos fenómenos climatológicos.

Durante la tarde del viernes, personal de los grupos parlamentarios así como de la Cámara de Diputados aprovechó un momento de relativa calma para llevar sus aportaciones al patio sur, donde se instaló el centro de acopio.

De manera individual, en grupo, a nombre propio o en representación de un área específica, ingresaron a la zona con sus bolsas de víveres, despensas completas o con los llamados “diablitos” cargados de cajas.


Una a una, personas de traje, con overol y ropa casual, entregaron al personal de la Cámara de Diputados su cargamento, esperando que sea entregado lo más pronto posible a quienes más los necesitan en estos momentos de urgencia.JGM

Colabora Yucatán con más de 120 toneladas de ayuda humanitaria para Guerrero

  • Sale el primer envío de víveres recolectados en un tiempo récord.

Mérida, Yucatán.- Yucatán envió vía aérea el primer cargamento de ayuda humanitaria al estado de Guerrero, afectado por el huracán “Manuel”, de un total de 120 toneladas de mercancía que se logró reunir en un tiempo récord de tres días con la solidaridad del pueblo yucateco que acudió al centro de acopio abierto por el Gobierno del Estado.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello dio el banderazo de salida al primer embarque de víveres, con una tonelada de peso, que salió del hangar del Gobierno del Estado en el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta ciudad, en una avioneta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con destino a territorio guerrerense.

Lo recolectado incluye 95 toneladas de alimentos no perecederos, entre latería, granos y otras mercancías, 12 toneladas de productos para bebés y 15 toneladas de artículos de higiene personal.

Por la mañana, el mandatario y la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constataron en la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la salida de los vehículos que trasladaron la mercancía del punto de acopio hasta la terminal aérea, transportación que se realizó con el apoyo de Diconsa.

Durante el evento, el director de la Unidad de Protección Civil de Yucatán (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, agradeció a las 426 familias, 58 dependencias de Gobierno, 47 empresas, 28 escuelas, 11 municipios y 19 asociaciones civiles que apoyaron esta noble causa, al tiempo que llamó a la ciudadanía a seguir donando en este centro de acopio que continuará abierto las 24 horas del día.

Acompañado por el representante del Poder Legislativo, Luis Hevia Jiménez, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el funcionario resaltó la importancia de la cantidad de víveres recaudados, ya que en ocasiones anteriores esta misma cifra se alcanzaba hasta en un mes.

“Esto demuestra la confianza que la ciudadanía ha depositado en un Gobierno que cumple. En este primer envío quiero agradecer a los grupos voluntarios, scouts, al Instituto de Formación Policial y sociedad civil, que nos apoyaron en la recepción, empaque y carga de los productos”, apuntó ante jóvenes escultistas, funcionarios estatales y federales.

La respuesta de los yucatecos ante la contingencia que vive el país a causa de estos fenómenos naturales continúa, pues la ayuda sigue llegando al punto de acopio que se encuentra en el Centro de Convenciones.


Al acto asistieron el diputado local, Francisco Torres Rivas y el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita.

Avanza construcción del Centro de Justicia Oral de Mérida

  • En la obra se invierten 145 mdp para consolidar el nuevo Sistema de Justicia

Mérida, Yucatán.- La construcción de infraestructura y el equipamiento idóneo para la aplicación concreta del nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral, significa un paso firme y emblemático para la consolidación de la justicia en Yucatán, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello al supervisar la edificación del nuevo Centro de Justicia Oral de Mérida.

Durante la visita a la obra, ubicada en el Sur de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo señaló que este proyecto, en el que se invierten recursos por 145 millones de pesos, es un reto fundamental y de gran relevancia para lograr una infraestructura que esté íntimamente ligada al funcionamiento de dicho Sistema de Justicia en el estado.

"La obra también significa un paso firme y emblemático para la consolidación de la justicia en Yucatán como un modelo destacable a nivel nacional", afirmó el mandatario ante abogados, notarios, jueces, magistrados, empleados del Poder Judicial, líderes de cámaras empresariales y autoridades estatales.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, explicó que el edificio estará listo el próximo año, ya que cuenta con el 100 por ciento de la cimentación y la renivelación está casi lista.

Durante la supervisión, también se informó que la primera etapa contará con un acceso para jueces, vestíbulo principal, salas de espera e información, seis para testigos, cuatro cabinas de grabación, seis para labores de mediación, cinco elevadores y baños públicos.

Asimismo, habrá estacionamientos públicos y privados, así como áreas de trabajo para empleados del Poder Judicial, Fiscalía General del Estado y del Instituto de la Defensa Pública. También se indicó que por ahora trabajan en la obra 377 personas, número que ascenderá a 500.

En su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Marcos Celis Quintal, indicó que dicho Centro es una demostración de que cuando los Poderes públicos y las instituciones se coordinan, es posible alcanzar resultados extraordinarios.

“Reconocemos el apoyo del Ejecutivo estatal para terminar de implementar el nuevo Sistema de Justicia, mediante un espacio para la justicia penal oral que sitúa nuestra infraestructura a la altura de las mejores, no solamente del país sino en el concierto internacional”, señaló el magistrado.

En su oportunidad, el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo, además de destacar que la obra es representativa del Sureste del país, indicó que en el transcurso del mes de junio del próximo año ya se estará aplicando el nuevo Sistema Justicia penal Acusatorio y Oral en toda la entidad.
Tras el acto protocolario, el Gobernador y las autoridades presentes recorrieron el área de construcción, donde pudieron constatar la colocación de los cimientos, así como los avances de construcción del túnel que conectará la obra con el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida.


En el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, el diputado local, Jorge Sobrino Argáez, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán, Edgar Conde Valdez.

Brigada de CONAGUA Yucatán a Guerrero para apoyar a damnificados

Mérida, Yucatán.- Una brigada de ocho personas del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, especializada en el trabajo de atención de emergencias, ha sido asignada para apoyar en las labores de recuperación y apoyo a quienes resultaron afectados en días pasados por el sistema tropical Manuel en el estado de Guerrero, informó el director general, Roberto Pinzón Álvarez.
Dijo que este grupo de trabajo ha participado en otras emergencias que se han presentado no sólo a nivel nacional sino también internacional y, para algunos de ellos, es la segunda ocasión que acuden en ayuda de la gente de Guerrero afectada por un sistema hidrómeteorológico.
Édgar Chan Tun, Rafael Vega Contreras, Ricardo Rojas Escalante, Azael Ramírez Perera, Esau Contreras Miranda, Roberth Burgos Granados, Juan José Solís Salinas y Rafael Durán Ortiz son los integrantes de la brigada que pertenecen al área de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) del OCPY de la Conagua asignada a Guerrero y que estarán en ese estado, juntó con brigadistas de otras entidades, hasta que se restablezcan servicios básicos como el agua.
"La labor que realizarán es de suma y extrema importancia para la población, pues una de sus principales asignaciones será que el mayor número de comunidades afectadas cuenten con el suministro y disposición del agua, tan indispensable para el uso y consumo humano. Ese trabajo lo harán mediante camiones cisterna con capacidad de 10,000 y 20,000 litros", destacó.
Dijo que muchas de las comunidades afectadas no cuentan con el vital líquido o porque se destruyó el sistema o porque quedó inservible. Sin embargo, añadió, este grupo también apoyará en labores de operación de plantas potabilizadoras, equipo de bombeo para el desalojo de agua, operación de generadoras de energía para poner en funcionamiento sistemas de agua potable, sólo por nombrar algunas de las tareas a realizar.
Apuntó que la brigada que ha sido asignada a Guerrero, pero también todos los que integran el PIAE, "son personas con mucha experiencia y conocimiento cuando se trata de ayudar a la gente en situaciones de emergencia. Hay responsabilidad, compromiso y mucha dedicación en lo que realizan, por lo que sin duda harán una importante aportación en la recuperación de los servicios básicos en las zonas afectadas".
Destacó que algunas de las emergencias hidrómeteorológicas en las que han participado los brigadistas de la Conagua de Yucatán están las inundaciones extremas en Tabasco en 2011, 2010 y 2009, en Chiapas en el 2005 por el sistema tropical Stan, en Yucatán por el huracán Isidoro en el 2002, en Quintana Roo en el 2005 por Emily y Wilma, en Campeche en 1995 por los huracanes Ópalo y Roxana, en Oaxaca y Guerrero por  Paulina en 1997 y en Honduras en 1998 por la presencia del huracán Mitch.

Por cierto, dos de ellos, Burgos Granados y Durán Ortiz, apoyarán por segunda ocasión en la recuperación por las afectaciones de un sistema tropical, pues ellos estuvieron en Guerrero en 1997 tras el paso del huracán Paulina.

Patrón Wong , elevado a Arzobispo por el Papa Francisco

  • Designado como secretario para los seminarios de la Congregación para el Clero

El papa Francisco ha realizado una serie de cambios, nombramientos y confirmaciones en la Curia Romana, ha informado hoy la Oficina de Prensa del Vaticano. En la Congregación para el Clero designó como secretario para los seminarios a Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, que se desempeñaba como obispo de Papantla, quien además fue elevado a la dignidad de arzobispo.
El santo padre ha acogido la renuncia al cargo de Penitenciario Mayor, del cardenal Manuel Monteiro de Castro al haber llegado a la edad establecida en el Código de Derecho Canónico, y en su lugar ha sido nombrado el cardenal Mauro Piacenza, que se desempeñaba como prefecto de la Congregación para el Clero.
En la Congregación para la Doctrina de la fe, ha sido confirmado el prefecto, monseñor Gerhard Ludwig Müller y su secretario, monseñor Luis Francisco Ladaria Ferrer. Y Monseñor Joseph Augustine Di Noia ha sido nombrado secretario adjunto, siendo que hasta ahora era vicepresidente de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”. El papa ha confirmado también a los miembros y a los consultores, nombrando, además, nuevo consultor a Monseñor Giuseppe Sciacca, Secretario Adjunto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.
En la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha sido confirmado su prefecto, el Cardenal Fernando Filoni; como secretario Mons. Savio Hon Tai Fai; y como secretario adjunto, monseñor Protase Rugambwa, asi como a todos los miembros y consultores de dicho dicasterio
En la Congregación para el Clero el nuevo prefecto nombrado por el papa es Mons. Beniamino Stella, quien se ha desempeñado como presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica;y ha sido confirmado al secretario, Monseñor Celso Morga Iruzubieta; y como secretario para los seminarios el papa ha nombrado a Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, que se desempeñaba como obispo de Papantla, quien además fue elevado a la dignidad de arzobispo.
En la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA)  el santo padre ha nombrado delegado de la Sección Ordinaria a monseñor Mauro Rivella, del clero de Arquidiócesis de Turín.
El nuevo nuncio apostólico en Alemania nombrado por el santo padre es monseñor Nikola Eterović, hasta ahora secretario general del Sínodo de los Obispos y le sucede en dicho cargo monseñor Lorenzo Baldisseri, hasta ahora secretario de la Congregación para los Obispos.
Otro nuncio apostólico nombrado hoy es el de Sierra Leona: Monseñor Mirosław Adamczyk, hasta ahora nuncio apostólico en Liberia y en Gambia.
Y como nuncio apostólico y presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica a el papa nombró a monseñor Giampiero Gloder, consejero de Nunciatura, Jefe de oficina con encargos especiales en la Secretaría de Estado, y además a la sede titular de Telde, con dignidad de arzobispo.
Reacciones de la Iglesia mexicana
El presidente y el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano,  José Francisco Robles Ortega y  Eugenio Lira Rugarcía informaron que recibieron “con gran alegría la noticia” del nombramiento”.
-- Esta distinción es prueba del amor y la cercanía del Obispo de Roma, que preside en la caridad a todas las iglesias. Conociendo los grandes dones que el Señor ha concedido a Su Excelencia Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong sabemos que el nuevo servicio que Su Santidad le ha encomendado dará mucho fruto para gloria de Dios y edificación de su Iglesia.  Encomendamos a S.E. Mons. Jorge Carlos a la intercesión de Santa María de Guadalupe para le obtenga de Dios todas las gracias que necesita para esta nueva y gran misión”, concluye.
CURRICULUM VITAE
S.E. Mons. Jorge Carlos Patrón Wong
Nació en Mérida Yucatán, México el 03 de enero de 1958.
Es el segundo de 5 hijos.
Realizó sus estudios de Primaria, Secundaria y Preparatoria con los Hermanos Maristas; cursando luego la Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Yucatán.
Ordenado Sacerdote el 12 de enero de 1988.
De 1988 a 1993 estudió dos licenciaturas en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma: Teología Espiritual y Psicología.
De 1994 a 2000 formó parte del Equipo Formador del Seminario de Yucatán.
Del 2000 al 2009 fue Rector del Seminario Conciliar de Yucatán.
Del 2003 al 2008 fue Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX).
Del 2004 al 2009 Presidente de la organización de Seminarios de Latinoamérica (OSLAM).
El 15 de octubre de 2009 S.S. Benedicto XVI lo nombró Obispo Coadjutor de la Diócesis de Papantla. Recibió la Ordenación Episcopal el 15 de  diciembre de 2009.
El 02 de mayo de 2012 S.S. Benedicto XVI lo designó VII Obispo de Papantla, Veracruz.
Fue elegido Presidente de la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios (CEVyM) del Episcopado Mexicano para el trienio 2012-2015, y miembro del DEVyM (Departamento de Vocaciones y Ministerios) del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) para el período 2011-2015.

El 21 de septiembre de 2013, S.S. Francisco lo nombra Secretario de la Congregación para el Clero, para los Seminarios, en la Ciudad del Vaticano.   

Ciudades no aumentan riesgo de sufrir trastornos mentales


  • 800 mil mexicanos sufren algún tipo de demencia.
  • Alzheimer, la demencia más frecuente en México.

México, DF.- Vivir en las ciudades no es un factor de riesgo para desarrollar algún tipo de demencia, reveló un estudio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”.
Esta conclusión es el resultado de la participación mexicana en un proyecto internacional del grupo Investigación en Demencia 10/66, cuyo propósito fue determinar la frecuencia de los trastornos mentales de las poblaciones adultas en áreas urbanas y rurales.
En México existen aproximadamente 800 mil personas mayores de 60 años que padecen algún tipo de demencia, sin embargo no existe una concentración mucho mayor de estos pacientes en las ciudades en comparación con el campo, a pesar de los elevados índices de estrés de las urbes.
De acuerdo con la doctora Ana Laura Sosa Ortiz, quien lideró el estudio para el apartado sobre México, el equilibrio en el número de casos podría estar relacionado con el hecho de que en ambos medios existen factores que favorecen la salud de la población.
En las ciudades, explicó, hay un mayor acceso a los servicios de salud y a una mejor alimentación, mientras que en el campo la gente realiza mayor actividad física.
La información de este estudio permitió complementar otras investigaciones sobre enfermedades mentales con representatividad nacional, como la realizada con motivo de la Encuesta Nacional de Salud 2012 (Ensanut 2012), que por primera vez incluyó un módulo especial para los adultos mayores en donde se aborda el tema de los trastornos mentales.
De acuerdo con dicha encuesta, en nuestro país existe una prevalencia en la población de 7.9 por ciento en cuanto a las enfermedades demenciales.
Alzheimer, la demencia más frecuente
De las enfermedades que afectan las facultades mentales de los mexicanos el Alzheimer es el más habitual, pues hay más 350 mil casos, según datos del INNN.
Este padecimiento es más común en las mujeres, personas de mayor edad y con menor escolaridad.
Si bien no es posible revertir el Alzheimer, pueden tomarse muchas medidas para reducir el riesgo de desarrollarlo, como practicar ejercicio, tener una buena alimentación, leer, realizar cálculos o resolver crucigramas. Estas actividades favorecen el desarrollo de nuevas conexiones neuronales.

Además es recomendable ingerir alimentos ricos en antioxidantes y reducir el consumo de grasas y calorías, aseguró la doctora Sosa Ortiz.

Investigadores de Cinvestav-Mérida presentan sistema de monitoreo para embarcaciones de la flota menor

Mérida, Yucatán.- Un equipo multidisciplinario de investigadores del Cinvestav-Mérida presentó en esta capital, tras dos años y medio de investigación y desarrollo, un dispositivo geospacial que permite la ubicación de embarcaciones menores por vía satelital y celular, además, capturar información de utilidad científica en torno a las condiciones ambientales de las aguas oceánicas.
Ante autoridades navales, civiles y académicas, el Dr. Jorge Euán Avila, jefe del departamento de Recursos del Mar, destacó que tras este lapso de tiempo, el proyecto, que se desarrolla junto con el sector privado ha probado su efectividad para salvar vidas de pescadores ribereños y al mismo tiempo obtener valiosa información científica.
El dispositivo es el primer producto realizado con mano de obra especializada yucateca que se incorpora a la cartera de proyectos estratégicos de la Agencia Espacial Mexicana, con el objetivo de que en un futuro próximo pueda ser considerado como un producto de exportación con carácter internacional.
Por su diseño y funcionalidad, adaptado a las condiciones de operatividad de la flota menor de varios estados del Golfo de México el equipo ha despertado interés en gobiernos de varios países de Centroamérica y de algunos países de Africa.
Similar a una caja negra, este sistema de monitoreo para embarcaciones de la flota menor–de nombre Navic- es desarrollado en colaboración con la Universidad Riviera, y también obtiene información ambiental para establecer zonas de veda por marea roja u otros fenómenos naturales. Para el diseño del aparato se contó con la participación de cooperativas pesqueras de la región, quienes aportaron sus puntos de vista sobre operatividad, resistencia, tamaño y tiempo de duración de la pila que lleva en su interior, entre otros factores.
En el marco de un taller “Desarrollo de Infraestructura Tecnológica de Sistemas de Adquisición y Comunicación de Información Geoespacial para el Sector Pesquero de México”, en el que dieron a conocer los avances en torno a este proyecto, el equipo de investigadores, compuesto por  Silvia Salas y Luis Muñoz Ubando, entre otros,  explicaron  que este dispositivo de localización tiene aspectos de innovación tecnológica: Al ser bidireccional permite a un pescador de la flota menor recibir y enviar datos de texto, lo que no sucede con un GPS convencional.
El equipo no sólo es capaza de enviar  la posición de un sistema que se está monitoreando, en este caso el sistema tiene un display mediante el cual se le puede enviar al usuario información, por ejemplo si hay un mal tiempo, de las condiciones atmosférica para la zona donde captura.
-Otro efecto importante, añadieron, es que el sistema es dúplex, puede enviar datos vía satelital o GSM -por telefonía celular-, esto trae consigo abaratamiento de costo del servicio porque cuando la embarcación se encuentra cerca de la costa recibe señal GSM y su ubicación la envía a través de este medio.
"Pero cuando sale del rango de la comunicación del celular, esta se convierte satelital, lo que en términos prácticos genera un ahorro intrínseco al no ser todo por sistema satelital", sistema empleado por embarcaciones de la flota mayor y de pesca deportiva a un alto costo.-indicaron.
Precisaron que en la actualidad, para la transmisión de datos se utiliza un conjunto de satélites canadiense, empero, una vez que México empiece a operar los suyos, los dispositivos sean colocados en la frecuencia mexicana y de esta manera, reducir aún más los costos de operación relacionado con el servicio.
Actualmente el sistema se fortalece con el apoyo del Instituto Nacional de Pesca y el Centro de Investigaciones Pesqueras, con la operación de cuatro nodos estatales que coadyuvan en el registro de datos.
Rescates y mesa de auxilio
Resaltaron que en la actualidad este proyecto se piloteó  entre unas 200 embarcaciones menores, comprobando su efectividad en al menos un 16 ocasiones, al quedar embarcaciones varadas y al apretar sólo el botón de auxilio "han podido ser rescatada por sus propios compañeros en cuestión de minutos".
En el laboratorio de Tecnología Geospacial del Cinvestav, añadieron, se cuenta con una "mesa de servicios", la cual opera 24 horas al día y en ella se monitorea la posición de las embarcaciones y cuando es necesario, mandar la alerta de auxilio de pescadores.  Si después de 30 minutos no hay respuesta, se lanza una señal a las autoridades y se dispara un protocolo, que incluso le puede llegar a la familia a través de un "número de celular" o bien, a las cooperativas a las que pertenecen.
Sin embargo, además de salvar vidas, este dispositivo tiene un segundo objetivo: "cuenta con un puerto para conectar sensores y poder monitorear temperaturas del agua, salinidad y aspiramos a que pueda monitorear la marea roja".
Al ser un proyecto también científico, nos permite obtener información sobre variables oceánicas, sobre los sistemas físicos, químicos y biológicos del mar, lo que nos ayudará a comprender mejor a los océanos y el cambio climático que se dan, también con ahorros económicos y de esfuerzo sustanciales.
Así, abundaron, tenemos la posibilidad de generar investigación acerca de la dinámica de la flota pesquera y poder desarrollar mejores programas de manejo del recurso pesquero, a su vez, generar subproductos que en este caso son valiosos para la investigación y mejores desarrollos.
Otro laboratorio que en breve replicará las mismas funciones será el laboratorio de la Universidad Riviera.
Tecnología yucateca
“El dispositivo es muy conveniente para la seguridad de las embarcaciones menores. He tenido conocimiento de varios compañeros que se quedan a la deriva y no hay manera de rescatarlos por no saber su posición y con este dispositivo va a ser más segura (su ubicación)”, comentó Raúl Baltazar Acosta, quien se dedica a la pesca de desde hace más de 15 años.
Esa percepción la comparte Felipe Alvares Carrillo, pescador de la región de Sisal, en Yucatán, al señalar que el sistema es una protección para la gente del mar, y les va a permitir salir a trabajar más tranquilos al tener la certeza de que ante cualquier emergencia contarán con auxilio.
Software
El desarrollo de software corrió a cargo de la empresa Plenum, cuyos representantes explicaron de qué forma el dispositivo es capaz de recolectar datos físico-químicos del ambiente marítimo, en cuyo interior contiene acelerómetros, sensores, una unidad de procesamiento y una interfaz de comunicación con un protocolo estándar marino para emplearse con GSM, GPS e, incluso satelital.
Vanessa Herrera Gutiérrez, directora comercial,  explicó que “El sistema recolecta los datos por medio de sensores termosalinómetros, capaces de medir temperatura y salinidades, puede incluso medir fosfatos de otras toxicologías que dan origen a la marea roja, de modo que esa información es empleada por las autoridades marítimas para levantar o establecer vedas de pesca”.
Explicó que el dispositivo ha sido presentado en talleres de competitividad organizados por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Cámara de Diputados.
Fondos

El proyecto contó con una aportación de 40 millones de pesos, de los cuales 32 fueron aportados por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt-Conacyt), 6 millones a cargo de la Universidad Riviera y 2 a cargo del Cinvestav-Mérida. En dos años y seis meses de desarrollo se han logrado realizar más de 2 mil viajes de pesca con el dispositivo y 50 mil registros satelitales, lo cual , según afirmó el Dr. Jorge Euan Avila, no tiene precedente en cuanto a registros para embarcaciones menores.

Mérida, sede del Congreso Nacional de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México 2013

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de difundir el conocimiento más actual de los procedimientos cardiovasculares entre todos los profesionales dedicados a este campo de la medicina, la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME), realizará su Congreso Nacional en Mérida del 2 al 4 de octubre de 2013.
El presidente de la SOCIME, periodo 2012-2013, doctor Joel Estrada Gallegos, indicó que este evento está dirigido a cardiólogos intervencionistas y angiólogos, así como a radiólogos, internistas y todo aquel profesional de la salud interesado en el campo del intervencionismo cardiovascular.
También se contará con programas para enfermeros y técnicos, quienes son un elemento importante en este campo, ya que su actividad es parte fundamental dentro de los centros hospitalarios para el desarrollo de esta área de la medicina y la atención de los pacientes.
De igual manera, especialistas extranjeros, la mayoría originarios de Europa, impartirán seminarios para médicos mexicanos, en donde se tocarán temas relacionados con el avance y la vanguardia en esta rama.
Compartir la experiencia de quienes se desempeñan en esta área abona al crecimiento en los conocimientos de esta especialidad, precisó.
A nivel mundial la cardiología ha tenido avances importantes en los últimos años, los cuales también se han hecho presentes en México gracias a los esfuerzos que se realizan  en los diferentes nosocomios  todos los días.

DIF Yucatán otorga casa a hermanos con discapacidad

Mérida, Yucatán.- Celia y Rogelio Uc Martín comparten algo más que el apellido. Ambos nacieron con distrofia muscular. Han perdido la movilidad de sus piernas, pero no las ganas de salir adelante y fue precisamente esa motivación la que materializó uno de sus más grandes sueños: recibir las llaves de su nueva casa.
La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el director del Instituto de la Vivienda del Estado, César Escobedo May, hicieron posible que los esfuerzos de María Martín Torres y Pablo Uc May, padres de Celia y Rogelio, fueran recompensados al brindarles la posibilidad de tener un patrimonio propio.
--No tengo palabras para agradecerles. Sin su ayuda nunca hubiera llegado este momento. Nosotros luchamos mucho por salir adelante, pero no es suficiente cuando se tienen problemas económicos, por eso creímos que este día no lo veríamos pronto", aseveró doña María.
En la visita, en la que estuvo presente el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata también proporcionó a los hermanos con discapacidad sillas de ruedas para mejorar su traslado y calidad de vida.
--Sólo puedo decirle gracias", mencionó Celia de 43 años.

El nuevo hogar de la familia Uc Martín se ubica en la colonia San José Tzal y es parte del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda que impulsan el DIF Yucatán y el IVEY para apoyar a sectores vulnerables.

Pre Alerta AMBER para Idania Terrazas Zambrano

La Coordinación Nacional del Programa Alerta AMBER México activó una PreAlerta AMBER, para la  búsqueda y localización de la menor Idania Terrazas Zambrano, de 8 años de edad, quien desapareció el 19 de Septiembre de 2013 en la ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Fue vista por última vez a las 18:30 horas con treinta minutos del día 19 de Septiembre del año en curso frente al domicilio ubicado en la Avenida Heroica Escuela Naval Militar número 501, manzana 4, lote 11 de la colonia Rivera del Río Balsas en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Se teme que su vida corra riesgo inminente, toda vez que hasta la fecha nadie la ha visto ni se sabe nada de ella.

Como señas particulares: Cabello largo hasta los hombros; Color castaño oscuro y lacio. Color de ojos: café oscuro. Estatura: 1.20 metros; vestía: blusa de color azul marino, Short falda color rosa claro y Calzaba huaraches de plástico de color rosa claro. Toda información al teléfono LADA SIN COSTO 01800 00 854 00

Lunes 23 de Septiembre:

La Coordinación Nacional del programa Alerta Amber comunica la DESACTIVACIÓN de la PREALERTA AMBER, de la menor IDANIA TERRAZAS ZAMBRANO, de 8 años de edad,  quien desapareció el día 19 de Septiembre de 2013 de la ciudad de Lázaro Cárdenas, Estado de Michoacán, en virtud de que la menor ya fue LOCALIZADA.

Ofertan atractivos del Oriente de Yucatán en Feria Turística

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello inaugura la muestra, en la que participan 23 municipios.

Valladolid, Yucatán.- Con la participación de 23 municipios de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró esta noche la primera edición de la Feria Turística del Oriente Maya, espacio que oferta la amplia riqueza cultural, arquitectónica, gastronómica, artesanal y natural de esta región del estado.

En el marco de una colorida fiesta que combinó la tradición del pueblo maya y el mestizo, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en Yucatán se realizan esfuerzos para impulsar una visión de desarrollo turístico desde lo local, para que sea un elemento que brinde oportunidades de bienestar a los yucatecos.

Ante hombres ataviados del traje regional y mujeres vistiendo albos ternos, así como autoridades estatales, municipales y federales, el mandatario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por ampliar los espacios de promoción turística del Oriente maya con estrategias enfocadas a garantizar el éxito.

“Esta Feria es un ejemplo de la aspiración que tenemos para lograr el bienestar de los yucatecos, vamos por el camino correcto, sumando esfuerzos, voluntades, anhelos y esperanzas para consolidar la actividad turística en Yucatán”, apuntó Zapata Bello.

En la Feria Turística del Oriente Maya, que se desarrolla en los bajos del Palacio Municipal de Valladolid, se presenta información sobre precios, características y prestaciones de productos y servicios de la zona. De igual manera, se dan a conocer las últimas novedades y tendencias del mercado.

En el evento participan los municipios de Valladolid, Uayma, Tizimín, Tixcacalcupul, Tinum, Temozón, Tekom, Sucilá, San Felipe, Río Lagartos, Panabá, Kaua, Izamal, Espita, Dzitás, Cuncunul, Chikindzonot, Chichimilá, Chemax, Chankom, Cenotillo, Calotmul y Buctzotz.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde vallisoletano, Roger Alcocer García, destacó que el proyecto Oriente Maya es un producto completo y competitivo para la región ya que incrementará el número de visitantes y la derrama económica, acción que se complementa con las que se llevan a cabo en polos turísticos de las ciudades de Mérida y Cancún.

Asimismo, Alcocer García sugirió la integración comprometida de un grupo compacto de trabajo entre la comunidad y el Gobierno con el objetivo de asegurar la permanencia y el éxito del proyecto como un modelo de desarrollo turístico para la entidad.

En su oportunidad, el representante del Comité Organizador de la Feria Turística del Oriente Maya, Armando Geded Lope, aseguró que este evento es una estrategia de marketing que fortalece el turismo local, así como el talento y la creatividad del pueblo yucateco.

De la misma manera, resaltó la importancia de la participación de la iniciativa privada, instituciones civiles y Gobierno en este proyecto, porque con esta unidad se marcan las directrices para activar la economía a través del sector turismo, garantizando un futuro prometedor.

El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, Julio César Castañeda Carrión, agradeció la hospitalidad y la disposición del Ayuntamiento de Valladolid por tomar la iniciativa de la Feria y permitir la realización del Consejo Consultivo de esta organización en el marco del evento.

Antes de la ceremonia protocolaria, el Gobernador encabezó al contingente de la alborada regional sobre la Calzada de los Frailes, que partió del ex Convento de San Bernardino de Siena y culminó en la plaza principal de esta ciudad, trayecto en el que constató la diversidad de negocios del ramo turístico de Valladolid, que incluye hoteles, restaurantes, spas, tiendas de artesanías y cafés.


Al evento asistieron el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Vélez Fernández, el representante de la Secretaría de Fomento Turístico, Mario Peniche Cárdenas, y los diputados federal, William Sosa Altamira y local, Leandra Moguel Lizama.

Falta mayor investigación para atender a mujeres con VIH

  • Persiste desconocimiento de efectos de antirretrovirales

Por Lizbeth Ortiz Acevedo
México, DF (Cimacnoticias).- Indiana Torres Escobar, directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en Puebla, acusó sesgo de género en las investigaciones para la atención del VIH en mujeres.

Al término del taller “Tratamiento como prevención: una estrategia efectiva para detener la epidemia del VIH/Sida en México”, la funcionaria señaló que hay una falta de claridad en los datos que impide conocer la realidad de casos de mujeres con el virus.

Incluso, señaló que hasta el día de hoy no se sabe cuál es el comportamiento de la medicación en las mujeres y no se toma en cuenta su constitución física, distribución de grasa y cantidad de hormonas que son variables en las distintas etapas de la vida.

Torres Escobar dijo que comienza a haber evidencias, pero aún no es suficiente. Puso como ejemplo que el antirretroviral “Tenofovir” tiene efectos diferentes en las mujeres durante la postmenopausia, por lo que llamó a abrir una agenda de investigación dirigida a las mujeres y la infección de VIH/Sida.

La directora del Capasits Puebla acusó también la falta de estadísticas para conocer el estado de salud de las mujeres con el padecimiento.

Durante el taller se informó que según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), actualmente 180 mil personas viven con el virus en México y se estima que 48 por ciento no sabe que lo adquirió. Además la tasa de mortalidad por Sida aumentó de 4.3 a 4.4 defunciones por cada 100 mil habitantes.13/LOA/RMB
© all rights reserved
Hecho con