Sin decisión dónde será el Carnaval de Mérida

  • La seguridad de los asistentes determinará la sede del Carnaval 2014

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento dará a conocer en los próximos días la sede donde se desarrollará el  carnaval de Mérida 2014, cuando ya tenga todos los elementos necesarios para determinar cuál de los puntos que se analizan cuenta con las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los asistentes, informó Jorge Muñoz González, director de la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica.
Indicó que el comité técnico encargado del proyecto tiene un avance de más del 90% del estudio que será entregado al Comité Permanente del Carnaval, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, y que finalmente decidirá el rumbo que tomarán las carnestolendas.
Manifestó que por instrucciones del Presidente Municipal, se están revisando minuciosamente los pros y contras del traslado o no de esa fiesta popular al recinto ferial de Xmatkuil, anteponiendo ante todo la seguridad de los asistentes.
—No queremos presionar a nadie, nosotros ya vamos a entregar el estudio —enfatizó—. Ese es el enfoque que tiene Renán Barrera: hacer el mejor carnaval que Mérida ha tenido, pero que garantice la seguridad y se pueda desarrollar en orden para que constituya un motivo de convivencia familiar. Esos son los tres puntos –puntualizó Muñoz González.
Explicó que durante la elaboración del estudio técnico se han realizado reuniones con organizaciones y cámaras empresariales para escuchar los puntos de vista a favor y en contra del cambio de sede del Carnaval.
—Hasta ahora, el carnaval ha estado circunscrito al paseo y cuando termina el derrotero las familias se van…, se acabó el carnaval para ellos. La instrucción que recibimos de Renán Barrera han sido claras: que haya un festejo mucho más amplio, mucho más familiar, con espacios para jóvenes que no consumen bebidas alcohólicas y para familias, personas de la tercera edad, personas con discapacidad…, que todos tengan acceso a una fiesta —expresó.
De decidirse el traslado del carnaval a Xmatkuil, todo el local de la feria, con sus 50 hectáreas, quedaría a cargo del Ayuntamiento de Mérida pero las instalaciones hidráulicas y eléctricas del recinto serían operadas por personal que conoce el sistema, a fin de garantizar ese buen servicio –precisó.
Muñoz González manifestó que uno de los puntos que está en análisis es el de la venta de cerveza para determinar en qué manera se puede permitir y controlar. Sin embargo recordó que el horario y el permiso de venta de ese producto lo establece la Secretaria de Salud Estatal, y la vigilancia está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.
Finalmente, Muñoz González, recordó que en 2008 se hizo un análisis de los lugares a los cuales se podría trasladar el carnaval, entre los que estaban la calle 59 (del Parque de la Paz a Mejorada), la Avenida 128, la Avenida 50 Sur, Ciudad Caucel y Xmatkuil, estudio que se retomó.

El SAT sorteará 250 millones de pesos entre los compradores del fin de semana más barato del año

Mérida, Yucatán.- A una semana de que inicie la tercera edición de El Buen Fin, a realizarse del 15 al 18 de noviembre, más de seis mil negocios de Mérida participarán automáticamente en el sorteo que promueve la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  que repartirá premios por un valor de 250 millones de pesos, para los consumidores que compren durante esta campaña.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR)  de Mérida, José Manuel López Campos indicó que este sorteo incentiva a los compradores durante los días de El Buen Fin al realizar sus compras y a usar sus tarjetas de crédito y débito.
Destacó que El Buen Fin es la oportunidad de adquirir los artículos y productos que se requieren a menor costo y en esta ocasión se tendrá la oportunidad de ganar el reembolso de sus compras totales al pagar con el plástico.
En el caso de Yucatán, López Campos resaltó que se espera la participación de más de seis  mil negocios durante El Buen Fin, los cuales generarían una derrama adicional respecto a las ventas del año pasado de más de 600 millones de pesos.
En este año, apuntó, se incrementaron los giros de los negocios, con  la novedad de que durante el fin de semana más barato del año, el consumidor tendrá la oportunidad de conseguir promociones hasta en clínicas estéticas, odontología, y muchos  otros que en años anteriores no habían participado.
Sobre el sorteo, explicó que el cliente entrará de manera automática al sorteo al realizar sus pagos con tarjeta de débito o crédito, por un monto superior a los 250 pesos, con lo cual tendrá la oportunidad de beneficiarse con el reembolso de su compra por un tope máximo de 10 mil pesos.
Los clientes no tendrán que registrar sus folios para participar en el sorteo, ya que mediante el número de la transacción hecha con la tarjeta de crédito o débito entrará a la rifa de manera directa.
El sorteo se realizará el 2 de diciembre próximo mediante la selección aleatoria de las operaciones de compra, las cuales estarán registradas en un mecanismo electrónico autorizado por la Secretaría de Gobernación, y los premios serán entregados del 9 al 20 de diciembre de este año, vía los bancos emisores de las tarjetas utilizadas.
Ese gran número de empresas participantes, así como el monto de transacciones nos da la confianza de afirmar que el llamado fin de semana más barato del año será el mejor de las tres ediciones que se han hecho.
Durante la campaña, agregó, se tendrá una gran variedad de giros participantes, entre los que resaltan artículos electrónicos, electrodomésticos, línea blanca, ropa, calzado, agencias de viajes, ferreterías, joyerías y regalos, abarrotes y perecederos, salud e higiene, papelería y oficina, hogar y jardinería, muebles, servicios bancarios y seguros, entre otros.
Además, con este sorteo estamos seguros de que los yucatecos se sentirán atraídos y aprovecharán las ofertas y promociones a meses sin intereses para adquirir artículos o servicios que normalmente hacen para el fin de año, anotó.
El presidente de la CANACO Mérida aseguró que con este tipo de incentivos al consumidor se busca reactivar e incentivar a la economía formal, al mismo tiempo que se busca que las familias tengan un verdadero beneficio.
Por último, el líder empresarial precisó que los nombres de los ganadores serán publicados a partir del 2 de diciembre en la página web del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y de la Cámara de Comercio.

Creciente demanda del servicio de mediación en el interior del estado

Mérida, Yucatán.- Tras la implementación de los servicios de la Unidad de Mediación en los municipios, la Fiscalía General del Estado ha atendido a poco más de mil ciudadanos, quienes encuentran en este mecanismo una solución ágil para resolver sus conflictos, sin necesidad de interponer una denuncia penal, informó la titular de la Unidad de Mediación, Dhelmy Quintal González.
Manifestó que aunado al trabajo que a diario se efectúa en las unidades establecidas en Mérida, Kanasín, Umán y Valladolid, desde el mes de septiembre la institución extendió ese servicio a las demarcaciones de Izamal, Hunucmá, Maxcanú, Motul, Tekax y Ticul, a donde el personal se traslada cada semana para atender a quien así lo solicite.
Informó que a pocos meses de haber implementado ese mecanismo, que semanalmente se repite en dichas localidades, se ha obtenido buena respuesta de los habitantes, lo que a la vez ayuda a evitar que un importante número de casos derive en averiguaciones previas.
Explicó que hace poco más de tres meses la Unidad vio crecer el número de mediadores que intervienen en la solución de conflictos, lo que ha permitido mejorar la atención y acercar ese servicio a más pobladores del interior del estado, gracias al impulso de dicha tarea por parte de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
La confianza que los ciudadanos depositan en sus autoridades al solicitar la intervención de los facilitadores ha llevado a que la demanda de ese servicio se incremente paulatinamente, principalmente en los municipios de Tekax y Ticul.
A la fecha, luego de la atención de poco más de mil personas se procedió al registro de un total de 660 expedientes elaborados, de los cuales 650 establecieron un convenio. Dentro de estos se suman 150 carpetas de averiguaciones previas, resueltas por la vía del perdón.

Quintal González reconoció que si las acciones de mediación han tenido resultados favorables es gracias al apoyo del personal de los distintos departamentos que conforman la institución, en especial del Ministerio Público, que al detectar que un caso es susceptible de solucionarse por esa vía ofrece al ciudadano el servicio de la Unidad, exponiendo las ventajas que ésta ofrece para ellos.

“Recicla por tu bienestar” llega al millón de kilos de residuos sólidos recolectados

  • Esta meta se logró gracias a la participación de 549 vecinos de la colonia La Mejorada de Oxkutzcab, quienes aportaron 13.5 mil kilos de materiales reciclables y cacharros.
Oxkutzcab, Yucatán.- Al comenzar la gira del programa “Recicla por tu bienestar” por los municipios de la entidad, el plan estatal rebasó la cantidad del millón de kilos de residuos con lo recolectado en el municipio de Oxkutzcab.
La marca histórica fue superada al celebrarse la edición número 76 del esquema en la colonia La Mejorada de la cabecera municipal, en donde se registró la participación de 549 vecinos, quienes aportaron 13.5 mil kilos de objetos reutilizables y sin valor comercial.
Con la presente jornada se llegó a la cantidad global de un millón 14 mil kilos de residuos sólidos, logrando beneficiar a 38 mil 920 personas.
Desde su puesta en marcha, el pasado 2 de febrero desde Ticul, la estrategia sanitaria, preventiva y ecológica coordinada por las Secretarías de Salud (SSY), de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha recorrido 61 colonias de Mérida y 10 municipios.
El evento estuvo encabezado por el representante del secretario de Desarrollo Social estatal, Nerio Torres Arcila, el director general de Operación y Organización Territorial del organismo, Juan José Canul Pérez; el alcalde de Oxkutzcab, Oscar Esteban Madrazo G io, y el director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda.
Sobre el récord obtenido, Canul Pérez señaló la importancia de que a 20 eventos de llegar a la meta de los 96 operativos programados para el 2013, se haya conseguido una cifra sin precedentes que ha contribuido, en combinación con otras iniciativas del Gobierno del Estado, a que los índices de dengue disminuyan de manera positiva.
“Es motivante comenzar la gira del programa social por el interior del estado, cumpliendo una meta gracias a la participación de la comunidad de Oxkutzcab”, añadió el funcionario.
Dicha gira comprenderá la cobertura de cinco municipios y seis comisarías de Mérida durante todo el mes de noviembre.
En el balance del evento, se captaron mil 89 llantas, mil 451 pilas alcalinas, 23 litros de aceite usado de cocina y la conversión de 22 mil 80 bonos de bienestar.
Asimismo, un grupo de 30 alumnos de la primaria “Felipe Carrillo Puerto” intercambió 20 kilos de residuos sólidos por 51 bonos, que a su vez fueron canjeados por material de limpieza para su recinto escolar.
En el evento estuvieron las directoras de Salud del Ayuntamiento de Oxkutzcab, Miriam Baeza Dzib; y del DIF municipal, Gloria Salinas Magaña, así como la regidora de la Comisión de Salud de dicha Comuna, Manuelita Burgos Us.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este sábado 9 de noviembre, en la cancha de usos múltiples de la colonia Santa Cruz en el municipio de Umán, ubicado en la calle 27 por 12 y 14, en punto de las ocho horas.

Fallece Guillermina Bravo, pilar de la danza contemporánea en México

  • Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta lamentó en su cuenta de twitter el deceso de la decana de la danza contemporánea
  • Coreógrafa, bailarina fundadora del Ballet Nacional de México y promotora cultural es referente obligado en el ámbito dancístico

México, DF.- La decana de la danza contemporánea de Me México, Guillermina Bravo falleció este miércoles 6 de noviembre a la edad de 92 años en su casa de Querétaro. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de teresa lamentó en su cuenta de twitter @rtovarydeteresa el fallecimiento de Guillermina Bravo, a quien calificó como “una gran protagonista de la danza contemporánea”.
 La fundadora del Ballet Nacional de México nació en Chacaltianguis, Veracruz, el 13 de noviembre de 1920. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Danza.
 A partir de 1940 participó en el Ballet de Bellas Artes. Su arte y pasión la llevaron a triunfar con coreografías como La coronela, sin embargo su labor no se quedó en los escenarios, fundando en 1947, junto con Ana Mérida, la Academia de la Danza Mexicana.
 En 1948, fundó el Ballet Nacional de México, más tarde Colegio Nacional de Danza Contemporánea, con sede en la ciudad de Querétaro.
 Realizó más de 57 montajes y fue reconocida en numerosas ocasiones con premios como el José Limón, además de ser la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1979

 En 1993, en el marco del Festival de Danza en San Luis Potosí,  se creó el Premio Guillermina Bravo. En 1994, fue nombrada Creadora Emérita  dentro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Educadores del CONAFE, en permanente actualización

  • Desde hoy los instructores-líderes acuden a sesiones bimestrales de tutoría para mantener la calidad de la educación que imparten en comunidades

Mérida, Yucatán.- La capacitación y actualización es una constante que distingue a los instructores-líderes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), quienes con mejores elementos ofrecen más calidad en la educación que imparten a los niños de las comunidades, señaló su delegado en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
Programó en esta semana visitas a las coordinaciones regionales que el CONAFE tiene en Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tizimín y Valladolid.
En esas sedes se realizan, durante tres días y en jornadas intensivas que inician a las 8:00 horas y concluyen a las 17:00 horas, las jornadas de seguimiento, revisión de contenidos y actualización de métodos que implementan los instructores-líderes en cada una de sus comunidades.
En las sesiones de tutoría, planificadas por el departamento de Programas Educativos e implementadas por cada una de coordinaciones de región con la intervención de capacitadores-tutores y asistentes educativos, se revisa el avance que lleva el ciclo escolar en cada una de las comunidades.
Este miércoles y ante los 62 instructores-líderes del CONAFE en Peto y los 75 instructores-líderes en Tekax, el delegado Carrillo Paredes dijo que el fin de su visita, además de saludarlos personalmente, es reiterarles la importancia que hoy tiene su labor tenaz y dedicada en el fortalecimiento de la educación en el estado.
 “Nos llena de entusiasmo saber que la mayor parte de ustedes, por encima de las dificultades que sortean en comisarías o localidades apartadas, mantienen un entusiasmo que es ejemplo para todos, siguen al frente con este compromiso y por eso redoblamos el esfuerzo para apoyarlos” les expresó el funcionario federal.
En Peto, el delegado del CONAFE interactuó con los jóvenes instructores-líderes, acompañado del coordinador regional Roberto Dzul, además del enlace de acciones compensatorias de la delegación, Ángel García Martínez.
 En Tekax, recibieron a Carrillo Paredes el coordinador regional Antonio Carrillo y la coordinadora académica de preescolar Nancy Rosado, funcionarios del organismo educativo que coincidieron con el delegado en la garantía que dan al CONAFE las sesiones de tutoría.

El uso adecuado de las redes sociales en gestionando 2013

  • CANACO Mérida promueve su correcta aplicación.

Mérida, Yucatán.- Las redes sociales son una herramienta de gran utilidad para dar a conocer un producto, pero requiere de mucha responsabilidad en su manejo, destacó el director del proyecto "Tu Eres lo que Publicas", Roberto Ruz Sahrur a los universitarios que participan en el programa Gestionando 2013, que impulsa la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida.
El presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, subrayó la importancia que tiene para los futuros empresarios conocer el correcto manejo de las redes sociales, para la promoción de sus negocios y para llegar a más gente.
De igual forma consideró necesario que los universitarios aprendan la responsabilidad que implica colocar mensajes que perjudican y causan daño a los demás, pues de esa forma las personas que escriben en las redes dejan una imagen negativa ante la sociedad.
Ruz Sahrur explicó las consecuencias que se pueden derivar del uso inadecuado de las redes sociales, como la pérdida del trabajo, el cyberbullying, el rompimiento de las relaciones entre familia, entre otros.
Ante el gran uso que tiene estas redes y como parte de la responsabilidad social surgió el proyecto "Eres lo que publicas", que es una campaña social enfocada a reducir los impactos negativos que el uso inadecuado de estas herramientas puede causar en el individuo.
Además, con su aplicación correcta se puede disminuir la incidencia de delitos cibernéticos cometidos a través de las redes sociales, al mismo tiempo que se fomenta la moderación en el internet, con el fin de evitar el aislamiento social y la adicción, asentó.
A lo largo de su exposición el director de la campaña "Eres lo que publicas",  ganadora del premio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Worl Summit Youth Award 2013,  ejemplificó los casos incorrectos del uso de las redes sociales, así como las medidas de seguridad que deben de tomar en cuentas las personales como Facebook, Twitter, entre otras.
Mostró a los presentes diversos ejemplos de publicaciones en las redes sociales que han marcado la vida de diversas personas y que han hecho que se vuelvan hashtang por días y semanas.
Roberto Ruz precisó que aun cuando pasen los días las fotos, videos o comentarios inapropiados que se suben a las redes pueden ser encontrados en el ciberespacio después de muchos meses o años.
Esta campaña busca hacer conciencia de las consecuencias personales y laborales de publicar contenido inapropiado, y promueve una cultura de privacidad en las redes sociales, a través de las herramientas diseñadas para ello.

Puntualizó que este jueves 7 de noviembre, la directora del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, María Dolores Manzanilla Rivas impartirá la última conferencia del programa de Gestionando 2013.

Crearán en Yucatán Programa Estatal de Estadística y Geografía

  • Gobierno del Estado e INEGI desarrollarán el innovador esquema.
Mérida, Yucatán.- Yucatán contará en breve con un Programa Estatal de Estadística y Geografía, herramienta que permitirá incrementar la transparencia, mejorar la rendición de cuentas, dinamizar la toma de decisiones en las acciones de Gobierno, crear un sistema de evaluación de la gestión pública y acercar información útil a la población, anunciaron autoridades locales y federales.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza, atestiguaron la presentación del innovador esquema, que a través de una plataforma electrónica ofrecerá datos actualizados en materia de salud, seguridad pública e impartición de justicia, economía, territorio y medio ambiente.
Al dirigir un mensaje, el titular del Ejecutivo afirmó que la información de calidad es un insumo fundamental para consolidar una democracia efectiva y de resultados, de ahí la importancia de contar con datos duros que den certeza sobre dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.
“Lo que se busca es contar con un banco de información que funcione en dos direcciones: una vía que nos permita a los servidores públicos una adecuada planeación de largo plazo y otra ruta que acerque a la ciudadanía una estrategia de rendición de cuentas transparente y precisa”, enfatizó.
Ante empresarios, académicos, investigadores y funcionarios yucatecos y de la federación, Zapata Bello aseguró que dicho plan atiende el compromiso 223 del Gobierno del Estado y forma parte de las expresiones concretas de la administración para asegurarse de que el ejercicio de las acciones sea medible, comunicable, trasparente y perfectible.
En su turno, el presidente del INEGI anunció que a fin de fortalecer el programa presentado, el organismo autónomo pondrá a disposición del estado una serie de acervos informativos de la entidad, herramientas que permitirán analizar y precisar datos, además de facilitar un mapa digital de México en el que se concentran los factores de la actividad económica del país y el cual servirá de modelo para que Yucatán pueda crear el propio.
“Estamos convencidos de que la relación que el INEGI ha construido con Yucatán nos permitirá ponernos al día y a la vanguardia en un tema central para la democracia y el desarrollo del estado como lo es la información”, indicó.
En encuentro celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario federal expresó que el INEGI se ha comprometido a censar todos los centros de trabajo de la entidad a fin de contar con información oportuna y precisa que beneficie tanto a autoridades como a ciudadanos.
“En Yucatán ya hemos censado dos mil 868 centros educativos de los tres mil 991 que existen, lo que representa un 71.9 por ciento de avance y seguiremos trabajando por el bienestar de sus habitantes”, aseguró.
Al dar detalles del esquema, el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, resaltó que en dicho documento se contemplan algunos proyectos principales para el estado como un servicio de información georeferenciada, estandarizar la calidad de los datos que generan los tres órdenes de Gobierno, así como modernizar y homologar el Registro Público de la Propiedad.
De igual forma, la equiparación de los archivos administrativos de estadística vitales (divorcios, defunciones, matrimonios y nacimientos, entre otros) y la creación de un padrón único de beneficiarios de los diversos programas sociales y un sistema estatal de indicadores.
Durante el acto, el mandatario también atestiguó la firma de convenio para la renovación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán, entre el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación del Estado y el presidente del INEGI.
Asistieron al evento, el director General de Coordinación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Norberto Roque Díaz de León; y el director regional Sureste del INEGI, Fernando Lugo Flores.

Asimismo, los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; además del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Instalan huerto familiar en comedor de Chicxulub Puerto

  • Se beneficia a 80 personas en situación vulnerable con el programa Producción Social Familiar de Traspatio de la SEDESOL.

Chicxulub, Yucatán.- En respuesta a una solicitud de apoyo de la asociación “La ciénega”, ubicada en la comisaría de Chicxulub del municipio de Progreso, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) beneficiará a 80 personas en situación vulnerable con la instalación de un huerto del programa Producción Social Familiar de Traspatio.
El presbítero Lorenzo Mex Jiménez le dio la bienvenida al personal de la Dirección de Apoyo a la Economía Familiar de la institución y en compañía del alumnado de las licenciaturas de Nutrición y Recursos Naturales de la Universidad Marista, recorrió el comedor que diariamente atiende a las personas que lo requieren.
Dichos estudiantes se integraron en la actividad como parte del proyecto Pastoral Social y Desarrollo Comunitario, organizado en la casa de estudios.
Posteriormente, 14 trabajadores de dicho comedor ayudaron a la brigada de la Coordinación de Producción Social Familiar de Traspatio de la dependencia estatal, en la instalación del paquete tecnológico, mediante la delimitación del área, las pruebas del sistema de riego por goteo y el trazado de cuatro “camas” de 30 centímetros de ancho y ocho metros de largo.
Al respecto, el titular de la SEDESOL estatal, Nerio Torres Arcila, precisó que ese apoyo es canalizado por parte del Departamento de Gestión Social y se le dará seguimiento a través de una serie de asesorías y acompañamientos en los diversos ciclos de producción y consumo de hortalizas y verduras, con el objetivo de elevar los niveles de nutrición de las comunidades con mayor necesidad.
“Estas acciones son parte del nuevo Modelo de Gestión de la Política Social que se implementa en la entidad, bajo un esquema que promueve que las personas generen recursos de autoconsumo y comercialización, factores que contribuyen a mejorar su calidad de vida”, indicó Torres Arcila.
El paquete de producción integral de traspatio contiene 39 sobres de diferentes variedades de semilla, como chile habanero, pepino, zanahoria, jitomate, lechuga, cebolla, cilantro y rábano. Además se entregan plantas medicinales, frutales, ornamentales y melíferas, e implementos como sistema de riego por goteo, fertilizante y repelente, azadón y rastrillo, así como un rollo de malla-gallinero.  

Frente frío 11 provocará lluvias en la región durante los siguientes días

A partir de este jueves, debido a la influencia del frente frío 11, que podría permanecer semi estacionario durante los próximos días al norte de la Península de Yucatán, se presentarán lluvias de moderadas a fuertes en la región, así como evento de norte moderado en la costa, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Señaló que de acuerdo con los modelos actuales, para mañana jueves por la tarde-noche el sistema frontal se ubicaría al centro del Golfo de México, aunque provocaría en el litoral de la Península de Yucatán vientos de componente norte de 30 km/hr a 40 km/hr, además de precipitaciones moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes al occidente y oriente de Yucatán, centro y norte de Quintana Roo y en el centro de Campeche.
Se anticipa oleaje de 1 a 1.5 metros de altura, por lo que se recomienda a la navegación tomar las precauciones necesarias y estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto.
Para el viernes el frente frío 11 estaría al norte de la Península de Yucatán, generando vientos de componente nor noreste de 35 km/ a 50 km/hr y provocando lluvias al sur y al norte de Quintana Roo, sur y oriente de Yucatán y centro, norte y sur de Campeche. Se anticipan lluvias puntualmente fuertes al sur de Quintana Roo y al suroeste de Campeche.
Todavía para el sábado el frente frío 11 permanecería estacionario al norte de la Península de Yucatán generando precipitaciones moderadas generalizadas en toda la región, aunque se pronostican puntualmente fuertes al suroeste de Campeche, así como en la costa de ese mismo estado, al occidente de Yucatán y al norte de Quintana Roo.
El domingo se mantienen las precipitaciones fuertes al suroeste de Campeche y en su zona costera, aunque moderadas en Yucatán y en Quintana Roo, también por influencia del frente frío 11.
Este sistema frontal provocará un descenso ligero en las temperaturas máximas, esperándose de 28º C a 31º C por la nubosidad que se espera y las mínimas se mantendrían de 20º C a 24º C.

Por lo anterior, Pinzón Álvarez recomendó a la población estar al pendiente de las recomendaciones que estará emitiendo Protección Civil de Yucatán, esto con la finalidad de evitar entre la población problemas de salud y accidentes por las precipitaciones que se esperan.

Habitantes de Cuzamá reciben apoyo del programa “Pa’que te llegue” del IEGY

Cuzamá, Yucatán.- Pobladores del municipio de Cuzamá pudieron acceder a diversos servicios que suelen tener que realizarse en Mérida, gracias a la feria “Pa’que te llegue” que promueve el Instituto para la Equidad de Género de Yucatán (IEGY).
A nombre del alcalde, Wilbert Sobernis Villanueva, el secretario municipal, William Aké, agradeció la presencia de todas las dependencias que conforman los Enlaces Interinstitucionales del IEGY y que acudieron al municipio para que la población recibiera las bondades de los diversos programas y acciones del Gobierno del Estado.
En representación de la jefa de Vinculación del IEGY, Noemí Argaéz Aguilar, Mirna Calderón Ku también agradeció a quienes conforman los Enlaces de la dependencia estatal por hacer posible la feria, “cumpliendo de esta forma el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de trabajar conjuntamente por el bienestar de las poblaciones en situación vulnerable”, indicó.
“Estamos siguiendo las indicaciones de nuestra directora, Paulina del Rosario Cetina Amaya, de brindar información a todas las mujeres y hombres de la entidad sobre los tipos de violencia de género que existen para contribuir a su prevención”, agregó.
Dentro de las actividades que se realizaron destacó una plática sobre el bullying a cargo de personal del IEGY, dirigida a estudiantes de primaria y secundaria de la comunidad. Mientras trabajadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) también impartieron una charla a las y los adultos mayores sobre sus garantías y la autoestima.
Entre los organismos participantes en esta jornada estuvo la Dirección de Asuntos Agrarios, el Congreso del Estado, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto de Educación para Adultos (IEAEY).
Asimismo, las Secretarías de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), de Desarrollo Rural (SEDER), de Seguridad Pública (SSP), de Desarrollo Social (SEDESOL), y del Trabajo y Previsión Social (STPS), además del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).
Durante el evento estuvieron en representación del diputado del decimocuarto distrito, Dafne López Martínez, Teodosia Muñoz Canul; la presidenta y la directora del DIF municipal, Ernilda Pech Oy y María Elvira Cauich Cabrera, respectivamente; y la síndica municipal, Magdalena Chi Soberanis.

 De igual forma la regidora de Salud, Linda Azalia Cauich Pech, y la directora de Equidad de Género del Municipio, Manuela Pech Dorantes.

Senadoras priistas solicitan destinar recursos para atender nacimientos prematuros

México, DF.- A nivel mundial se registran al año 15 millones de nacimientos prematuros, mientras que en México son 250 mil, de acuerdo a cifras del Informe de Acción Global sobre Nacimiento Prematuro de la Organización Mundial de la Salud, siendo uno de los factores de mortalidad infantil.
Para reducir el número de muertes y de nacimientos prematuros, las senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Angélica Araujo Lara, Mely Romero Celis, Ivonne Álvarez García, Margarita Flores Sánchez y Rocio Pineda Gochi suscribieron un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a destinar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 los recursos necesarios para la Investigación del Neurodesarrollo Infantil.
En un segundo resolutivo, las legisladoras priistas solicitaron al Ejecutivo Federal a que a través de la Secretaría de Salud se implementen los programas de capacitación del sector salud para la humanización de los cuidados que requieren los niños recién nacidos prematuros.
Pobreza así como falta de educación y atención médica son algunos de los factores que generan los nacimientos prematuros. A esta situación se agregan las condiciones en las que trabajan las unidades médicas del país que no permiten  atender a tiempo y de manera adecuada a los niños que no alcanzan el tiempo de gestación, señala la propuesta legislativa.
“En México el principal problema es la falta de personal capacitado sobre los cuidados que deben tener los niños prematuros en las instituciones de salud públicas. Este tipo de pacientes requiere cuidado especial y constante, es por ello que se necesita de personal especializado y capacitado en cuidados intensivos para su atención”, indicó la senadora yucateca Angélica Araujo.

Además, la legisladora priista destacó la importancia de destinar recursos económicos a las instituciones del sector público y privado dedicadas al estudio de investigación para implementar diferentes estrategias de cuidados en el desarrollo infantil y sus alteraciones causadas por el nacimiento prematuro para reducir el número de muertes y de nacimientos de ese tipo en México.

Entregan apoyos por más de 3.5 mdp a productores yucatecos

  • Apuesta el Gobierno del Estado por el fortalecimiento de las actividades agropecuarias.
Mérida, Yucatán.- Un total de 59 productores ganaderos, acuicultores, pescadores y agroindustriales de 18 municipios de Yucatán resultaron beneficiados con la entrega de créditos por un monto superior a los 3.5 millones de pesos, provenientes del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado (FOPROYUC).
En evento realizado en la nueva Sala de Usos Múltiples de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), inaugurada este día, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los citados recursos, orientados a atender a pequeños productores que requieren apoyos y asistencia tecnológica, así como a ofrecer condiciones para nuevas inversiones a los empresarios y productores de gran escala que buscan dotar de un valor agregado a sus actividades.
Durante el evento, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que los productores deben confiar en el campo y verlo como un espacio de oportunidad, en el que vale la pena invertir, pues se ha demostrado, dijo, que cuando se hacen bien las cosas en este sector la rentabilidad, producción e ingreso son consecuencias positivas que se traducen en bienestar para las familias.
“Por ello, en todos los niveles de Gobierno estamos haciendo la parte que nos corresponde para establecer esquemas de financiamiento rápidos, ágiles, fluidos que les permitan acceder a los recursos para que la producción siga adelante, para hacer al campo yucateco más fuerte, productivo, sustentado en el optimismo y el apoyo que tenemos por parte del Presidente Enrique Peña Nieto”, puntualizó.
Los recursos entregados corresponden a un esquema de financiamiento recuperable en un plazo máximo de tres años, con el que se apoya las actividades agropecuarias, proyectos productivos, productores, obras de infraestructura, planes agroindustriales, pesqueros, salineras y acuícolas.
En su intervención, el titular de la SEDER, Felipe Cervera Hernández, especificó que se otorgaron 32 cheques por tres millones 552 mil 200 pesos en beneficio de 59 productores de los municipios de Abalá, Baca, Bokobá, Cacalchén, Conkal, Dzan, Huhí, Izamal, Kinchil, Mérida, Sotuta, Sudzal, Tekax, Telchac Pueblo, Timucuy, Tzucacab, Xocchel y Yaxkukul.
Asimismo, el funcionario estatal recordó que en mayo pasado se entregaron 6.4 millones de pesos del FOPROYUC a 58 productores de ganadería bovina, ovina y porcícola, pesca ribereña, acuacultura, agricultura y agroindustria de 24 municipios, con lo que en total, a través de este fondo se han canalizado cerca de 10 millones de pesos.
A nombre de los beneficiarios, Jesús Eduardo Bolaños Jiménez agradeció al Gobierno del Estado por mantener firmes los esquemas dedicados a fortalecer la actividad agropecuaria de la entidad, pues ha podido hacer crecer su granja y así, al igual que muchos otros compañeros, brindarle a su familia una mejor calidad de vida.
Estuvieron presentes los delegados en Yucatán del Instituto Nacional de la Economía Social, Carlos Daniel Salomón Barbosa; de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Manuel Escoffié Pompeyo; además de la directora del FOPROYUC, María Fernanda González García.

Asimismo, legisladores locales y representantes de los municipios de Abalá, Akil, Baca, Bokobá, Cacalchén, Conkal, Dzan, Izamal, Ixil, Sotuta, Timucuy, Tzucacab, Xocchel y Telchac Pueblo.

Vendidos los Leones de Yucatán, se quedarán en Mérida

Cancún, Q. Roo.- La Asamblea de Presidentes de la Liga Mexicana de Beisbol llevó a cabo la primera de tres reuniones de trabajo que sostendrá en Cancún, en cuya agenda del día destacaron los temas de la venta de los clubes Leones de Yucatán y Saraperos de Saltillo.
"La venta de ambos equipos fueron aprobadas por unanimidad y la LMB se mantendrá con sus mismas 16 plazas para la temporada 2014", apuntó el C.P. Plinio Escalante, presidente de la LMB.
Los Leones de Yucatán fueron vendidos por el Sr. Gustavo Ricalde a los hermanos Juan José y Erick Arellano Hernández, quienes ya están al frente de la operación del club. El segundo de ellos estuvo presente en la Asamblea y recibió la bienvenida por parte de los socios.
En tanto, el Sr. Álvaro Ley notificó a la Asamblea de la venta del club al Sr. Alejandro Garza, propietario de Televisa Saltillo y director comercial de OCESA.
"Es una persona con un buen perfil, quien está involucrado en la industria del deporte y el espectáculo, estamos seguros que tendrá aportaciones valiosas para el beisbol", subrayó Escalante Bolio.
El Sr. Ley López fue despedido de manera muy emotiva en el marco de la reunión de presidentes. "Tuvimos que hacer un replanteamiento interno de los proyectos de la familia y tomamos esta difícil decisión, realmente nos duele dejar la LMB", comentó el empresario.
Presidentes de diferentes clubes como Guerreros de Oaxaca, Pericos de Puebla, Diablos Rojos del México y Sultanes de Monterrey tomaron la palabra y expresaron su admiración por don Álvaro Ley y su familia, tras haber estado 15 años al frente de los Saraperos.
"Ellos le dieron forma a una organización ejemplar para muchos en el manejo del beisbol", apuntó Roberto Magdaleno, presidente adjunto y gerente general de los Sultanes.
Por su parte, el C.P. Rafael Moreno Valle, dueño y presidente de los Pericos de Puebla, realizó la presentación de una propuesta que pretende hacer del beisbol de la LMB un espectáculo más dinámico y sustentable.
El planteamiento propone un calendario con sólo juegos en fines de semana, de jueves a domingo. Es decir, dos series de dos juegos ante diferentes equipos. Los días lunes, martes y miércoles se aprovecharían para la promoción y difusión de los juegos en instituciones públicas y medios de comunicación.
Por último, se aprobó por mayoría un nuevo sistema de competencia para 2014, el cual se basa en el formato de 2013, con la condición de que el Juego de Eliminación directa estará sujeto a que la diferencia entre cuarto y quinto lugar no sea mayor de tres juegos en el standing.
Asimismo, todas las series de playoffs serán a ganar cuatro de siete posibles encuentros, iniciando en casa del equipo mejor ubicado con base en el porcentaje de ganados y perdidos.

Este miércoles continuarán los trabajos de la Asamblea de Presidentes de la LMB, en el Hotel JW Marriot de Cancún, Quintana Roo.

Convocan a respetar derechos humanos de personas con discapacidad

  • CNDH y CODHEY promueven foro sobre el tema.
Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración del foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, indicó que es necesario reforzar los trabajos para brindar mejores condiciones de vida a los integrantes  de ese sector, ya que el respeto hacia sus garantías es el primer paso para construir una sociedad incluyente.
En la ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del DIF estatal resaltó el interés de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y su par en Yucatán por abrir ese tipo de espacios, pues aseveró, permiten concientizar a la población y crear estrategias de apoyo para quienes viven con alguna discapacidad.
“La discapacidad es algo que nos debe interesar a todos, porque es una situación que nos afecta por igual y esto es mucho más evidente cuando acercamos esta cuestión al enfoque de los derechos, este asunto es paralelo a la asistencia social. Se trata de un interés legítimo y justificado porque se respeten esas garantías que son irrenunciables, fuera del regateo político y que se sitúan por encima de cualquier acción económica”, enfatizó.
En el evento, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Jorge Victoria Maldonado, expresó que una de las tareas prioritarias del organismo a su cargo es evitar la discriminación y crear alternativas para respaldar a ese sector vulnerable. Subrayó que el foro que concluirá este miércoles 6 de noviembre es un escaparate para enriquecer los proyectos de inclusión implementados por instancias civiles y gubernamentales.
“Yo creo que ejercicios de reflexión como los que hoy estamos realizando, sin duda tendrán como consecuencia que las autoridades públicas, pero también la sociedad, entiendan que la discapacidad es un concepto que está precisamente en el ámbito social, que las oportunidades se gestan en éste. Hoy tenemos desafíos importantes, por ejemplo que los organismos internacionales volteen a este tema y sea una constante en las visitas, es la mejor vía para motivar cambios de visión”, manifestó.
En su turno, la directora adjunta de Atención a la Discapacidad de la Primera Visitaduría General de la CNDH, Melba Adriana Olvera Rodríguez, señaló que la labor para otorgar más herramientas de superación profesional y personal a las personas con discapacidad es conjunta entre sociedad y Gobierno, razón por la cual urgió a los asistentes a cooperar en la transformación de una ciudadanía más equitativa.
“Lo que todo ser humano quiere es afianzar el sentido de pertenencia y autorrealización. Trabajemos todos en eliminar prejuicios que generen discriminación, eso limita a las personas con discapacidad”, afirmó.
El citado foro surge a iniciativa de la CNDH, CODHEY y el DIF Yucatán, en el marco de la Estrategia Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, y aglutinará  durante dos días a especialistas de prestigio, quienes brindarán conferencias y talleres gratuitos abiertos al público en general.

En el evento estuvieron las presidentas del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, Dulce Caballero Encalada; y del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, Camerina Robles Cuéllar; el secretario técnico de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Guillermo Hernández Martínez; y la consejera de la CODHEY y presidente de la fundación “Elda Peniche Larrea”, Pilar Larrea Peón.

Se estrechan lazos de colaboración entre el IYEM y el INADEM

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de estrechar y coordinar acciones, la jefa de Departamento de la Dirección General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Aurea Blanca Luz Ayhllón Muñoz, estuvo en Yucatán como invitada de honor en la Tercera Sesión del Consejo General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
La visita tuvo como objetivo presentar el decreto 103 ante la representante del presidente del INADEM,  Enrique Jacob Rocha, el cual reforma lo que fuera el Instituto para la Innovación, Calidad y Competitividad (INICC) para dar lugar a la creación del IYEM.
De igual forma se le presentaron los avances de las acciones que ya se venían realizando, como capacitación, consultoría, el Premio Yucatán a la Calidad y el Programa Capacitar.
Asimismo, se hicieron de su conocimiento las nuevas líneas de acción  para impulsar la cultura del emprendimiento y motivar a los micro, pequeños y medianos empresarios, así como a las compañías incubadoras y ciudadanos en general para que desarrollen proyectos de negocio innovadores, que permitan generar más y mejores empleos en el estado.
Ello acorde con el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, presentado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien instruyó la generación de las condiciones necesarias para el emprendimiento en la entidad.
Se destacó la firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), para capacitar a 350 posibles beneficiarios de créditos en ese rubro que buscan establecer un negocio. Asimismo, se otorgó asesoría a más de mil alumnos de 10 instituciones educativas del nivel superior en colaboración con la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), en el marco del programa “Emprender”.
Actualmente se está atendiendo a los jóvenes que presentaron diferentes proyectos cuyos modelos de negocio serán mejorados y complementados para que en próximas convocatorias puedan lograr los objetivos planteados.
Es en este mismo sentido, a la funcionaria visitante se le explicó que con el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY), ubicado en Oxkutzcab, se desarrollan estrategias para fortalecer la incubación de proyectos y se asesora a aquellos en curso.

Al evento asistieron el director general del IYEM, Héctor Miguel Enríquez López; el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo; y Francisco Medina Sulub, director general de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), en representación del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Banco de México capacitará a personal en autenticidad de papel moneda

Mérida, Yucatán.- Peritos, policías ministeriales y personal del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE) participarán en el curso “Autenticación de papel moneda”, que impartirán especialistas del Banco de México (BM) en Mérida, informó el director de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Adda Marissa Peniche Novelo.
Alrededor de 50 servidores públicos de la institución tomarán parte en esta capacitación que busca dotar al personal de las herramientas y conocimientos necesarios que les permita determinar la autenticidad de billetes tanto de la moneda nacional mexicana, como del dólar americano y el euro.
Destacó que a pocos meses de concluir el año, la institución mantiene un intenso programa de preparación, lo que se refleja en esa instrucción para el personal operativo programada para los días 14 y 15 de noviembre.
La servidora pública informó que el curso estará a cargo de químicos asignados a la Oficina de Piezas Presuntamente Falsas del Banco de México, quienes abordarán los elementos de seguridad de los billetes en circulación, los sistemas de impresión, las tintas y los tipos de falsificaciones.
También se desarrollarán temas relacionados con documentos internacionales como las tarjetas de crédito “Visa” y “American express”.
Cabe mencionar que actualmente la FGE cuenta con equipo sofisticado para el análisis de diversas piezas, que en el caso de los billetes, ayuda a determinar la autenticidad de las mismas al detectar la presencia de micro impresiones, la reacción de rayos ultravioletas, marcas de agua y registro perfecto.

Aunado al uso de esa tecnología, los conocimientos aportados por el Banco de México contribuirán a reforzar el sistema de detección de papel moneda falso, lo que ayudará de manera sustancial en la investigación de los delitos relacionados con ese rubro.

Gobernador de Yucatán elogia megaproyecto de la Habana

  • El gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata, elogió el megaproyecto de la Zona Económica Exclusiva del Mariel (ZED), la ZEDM brindará facilidades a concesionarios y usuarios en calidad de personas jurídicas y naturales.
La Habana, Cuba.- El gobernador del sureño estado mexicano de Yucatán, Rolando Zapata, elogió hoy aquí el megaproyecto de la Zona Económica Exclusiva del Mariel (ZEDM), tras considerar que ofrece grandes oportunidades a los inversionistas de su país.
En entrevista con Notimex, Zapata calificó este martes como "un planteamiento muy importante" la exposición sobre la ZEDM que realizó el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Rodrigo Malmierca.
Ante decenas de empresarios que asisten a la 31 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2013), Malmierca anunció que la ZEDM será inaugurada en enero próximo como una nueva oportunidad para la inversión extranjera en la actualización del modelo económico cubano.
Con 465.4 kilómetros cuadrados y situada al oeste de La Habana, la Zona brindará facilidades a concesionarios y usuarios en calidad de personas jurídicas y naturales, y empresas extranjeras en varias modalidades de asociación, apuntó el funcionario cubano.
Al preguntarle sobre las ventajas de la ZEDM para Yucatán y México en general, Zapata explicó que en su estado está el puerto Progreso, que es uno de los principales del vecino país y cercano a esta isla del Caribe.
El gobernador afirmó que para Yucatán será interesante la perspectiva que se vaya construyendo en general con este proyecto "para ver qué oportunidades le representa de igual manera a nuestros puertos".
Zapata y el embajador de México en Cuba, Juan José Bremer, quienes asistieron a la conferencia, se reunieron la víspera con el titular de Comercio Exterior y el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas.
Al encuentro asistieron otros altos funcionarios cubanos, así como miembros de la delegación oficial que acompaña al gobernador, entre ellos algunos directivos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de ProMéxico.
Asimismo, el gobernador mexicano se entrevistó con el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, con quien acordó delinear posibles líneas de colaboración, ya que hay muchos intereses comunes para un mayor vínculo cultural.
El gobernador yucateco sostuvo en las últimas horas una amplia gama de reuniones con funcionarios del área comercial, cultural y de turismo de la nación caribeña, poco antes de viajar de regreso a Mérida.
En la tarde de este martes, Zapata abordará con autoridades del Ministerio cubano de Turismo cómo impulsar la perspectiva del multidestino, que calificó como "una de las apuestas importantes que estamos planteando para fortalecer el esquema del turismo".
"Fundamentalmente en Yucatán como punto más cercano a Cuba, pero de igual manera en todo Mexico", agregó poco antes de entrevistarse con la viceministra de Turismo, Xiomara Iglesias, para explorar posibilidades de colaboración.
El gobernador yucateco recordó que el turismo cultural es una de las estrategias que está impulsando el gobierno del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, tema en el que Yucatán encuentra elementos afines con Cuba para su impulso.

La víspera, Zapata inauguró el pabellón mexicano en la Fihav junto con el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, y acompañado por el embajador de su país en Cuba, Juan José Bremer.

Llamado para hacer valer la legislación en materia de discapacidad

  • Inició el foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a la inclusión, participación  y con el desafío a hacer valer con eficacia los postulados del orden jurídico internacional, nacional y local, inició el foro “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”.
El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, señaló que en México y en Yucatán existe legislación vigente en la materia, pero aún falta trabajar para hacerla cumplir y garantiza el pleno ejercicio de los derechos de este grupo en situación de vulnerabilidad.
 Remarcó que para la CODHEY, el tema de las personas con discapacidad es prioritario para la defensa de los derechos.
 “Avanzar en el tema de la discapacidad, es avanzar significar dar pasos significativos en otros grupos vulnerables”, precisó.
Indicó que el desafío es que los organismos internacionales volteen hacia el tema de la discapacidad y lo hagan una prioridad, para trabajar con el acompañamiento de la sociedad civil y las instituciones públicas y privadas.
 “No podemos permitir que sigamos en una situación de desigualdad, la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen es cada vez más evidente, y los más vulnerables son las personas con discapacidad”, remarcó.
 El evento es organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; la  Comisión el Gobierno del Estado de Yucatán y el DIF Yucatán; y se realiza en el marco de la Estrategia nacional por los derechos de las personas con discapacidad.
 Por su parte, la Directora General Adjunta de Atención a la Discapacidad de la Primera Visitaduría General de la  Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, reconoció el trabajo realizado por las organizaciones civiles y la CODHEY en la materia.
 En su discurso inaugural, indicó que las personas con discapacidad necesitan apoyos especiales para alcanzar y gozar los mismos derechos que cualquier otro ciudadano.
 Hizo hincapié en que es necesario contar con una política incluyente, donde se remarca que no se tratan de beneficios y derechos especiales, simplemente se resume en alcanzar la igualdad.
 Olvera Rodríguez puntualizó que tiene que emprenderse un trabajo más intenso, autónomo, independiente y que respete la privacidad de este grupo social, pero sobre todo, asegurar el reconocimiento de las personas con discapacidad como iguales ante la ley.
 Y expresó que una de las prioridades es trabajar en eliminar prejuicios que generan discriminación, que en mucha ocasiones es lo que más limita a las personas con discapacidad.
 Por su parte, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán,  José Limber Sosa Lara dijo que el daño que produce la discapacidad no deriva de las deficiencias si no de las consecuencias sociales que se atribuyen a éstas.
 En el marco de la inauguración del Foro, indicó que el ideal “nada sobre nosotros sin nosotros” debe estar ampliado introduciendo el “con ustedes”.
 “Como es sabido, este ideal ha acompañado la lucha contra la discriminación de las personas con discapacidad. Se trata de un principio a través del cual se plantea la exigencia  de contar con las personas con discapacidad a la hora de establecer cualquier medida que les afecte. No obstante, debe cambiarse, una cierta interpretación de este principio que ha provocado que la cuestión de la discapacidad se desenvuelva única y exclusivamente en los propios entornos de las personas con discapacidad, sus familias, las organizaciones civiles y, con las políticas públicas. La reflexión sobre la discapacidad suele hacerse desde movimientos o personas que de una forma u otra poseen alguna  relación personal con esta cuestión”, precisó.
 El Director del DIF Yucatán precisó que la política normativa en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad debe moverse en el plano de la igualdad y la no discriminación y, dentro de este, en el ámbito de la generalización de los derechos.
 A la inauguración, asistieron como invitados la Presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán y presidenta de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, A.C. (AYPADEM), Sra. Dulce Caballero Encalada; la Presidenta de Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales I.A.P. e integrante del patronato de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Camerina Ahideé Robles Cuéllar; la Consejera de la CODHEY y Presidenta de la Fundación Elda Peniche Larrea, Sra. Pilar Larrea Peón; el Consejero de la Judicatura del Estado de Yucatán, Géner Echeverría Chan; y la Jefa del Departamento de Rehabilitación del DIF Mérida, Concepción Ramírez Murillo.
La primera conferencia fue “Los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad” a cargo de Germán Emmanuel Bautista Hernández, Integrante de la Dirección General Adjunta de Atención a la Discapacidad de la Primera Visitaduría General de la CNDH.
La Directora General Adjunta de Atención a la Discapacidad de la Primera Visitaduría General de la CNDH, Lic. Melba Adriana Olvera Rodríguez presentó la ponencia: nferencia: “Mujer y Discapacidad: Doble Discriminación”.
La Directora del Centro de Investigación de la CODHEY, Lic. María Teresa Vázquez Baqueiro presentó la conferencia, “Los derechos de las niñas y los niños con discapacidad”; y el Instructor de la Dirección de Vinculación, Capacitación y Difusión de la CODHEY, Lic. Rodrigo Chan Cuá, “El papel de los Jóvenes con Discapacidad en el Cambio Social”.
La Presidenta de Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales I.A.P. e integrante del patronato de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), Lic. Camerina Ahideé Robles Cuéllar expuso “Mecanismos de Diálogo por los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Mañana miércoles se realizarán lo talleres, “Empoderamiento de las mujeres con discapacidad” y “Armonización legislativa en materia de discapacidad”.

La entrada a las conferencias y talleres son totalmente gratuitas; las actividades están dirigidas a funcionarios públicos, organizaciones civiles que trabajan en el tema, docentes, padres de familia, especialistas así como al público general interesado en la materia.

Cuatro congresos envían oficios a la Legislatura de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cuatro congresos locales de la República Mexicana enviaron oficios y circulares a la LX Legislatura de Yucatán, documentos en los que informan de actividades parlamentarias realizadas a la fecha; entre las que destacan la elección de presidente y  vicepresidente de la Mesa Directiva, así como el inicio de un período ordinario.
 En sesión del Pleno celebrada este martes, el Congreso del Estado de Yucatán se dio por enterado de los mencionados oficios, correspondientes a las legislaturas de Chihuahua, Hidalgo, Querétaro y Quintana Roo.
Previo a dar por concluida la plenaria del día, la LX Legislatura aprobó celebrar la siguiente sesión ordinaria el jueves 7 de noviembre a las 11 de la mañana. Preside la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI); así como los secretarios Rafael Chan Magaña (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN).
© all rights reserved
Hecho con