Presentan a los Reyes del Carnaval de la Samba 2014 del puerto de Progreso

Progreso, Yucatán.- Con mucha expectación este miércoles autoridades municipales presentaron a los soberanos del Carnaval del Progreso, Sheila Estefany León Roses (Sheila I) y Jesús Enrique Moreno López (Otto I), así como la temática de esta edición la cual será denominada “Carnaval de la Samba”, elegido por ser el año del mundial de futbol Brasil 2014.
En conferencia de prensa ofrecida desde el restaurant “Los Henequenes”, del Malecón Tradicional de Progreso, la presidenta del Comité del Carnaval en el Municipio, July Denisse Trejo Frías presentó así mismo a los soberanos infantiles Leslei (Leslie I) Hevia Rodríguez y Ángel Santiago Escalante Peraza (Ángel I), ambos de 10 años; los reyes adultos mayores, Florida Pool Vega (Frida I)y Lázaro Demetrio Contreras Manzano (Lázaro I), de 75 y 79 años respectivamente, así también al Gobernador, Armando Israel López Pastrana de 23 años.
La Reina del Carnaval, Sheila Estefany León Roses cuenta con 23 años, cursa el séptimo semestre de la Licenciatura en Criminología  y Criminalística, en el Colegio Libre de Estudios Universitarios CLEU. Sus actividades favoritas son bailar, hacer ejercicio y practicar clases de alta escuela de monta y sus padres son, Reina Roses y Ricardo León.
El Rey del Carnaval, Jesús Enrique Moreno López tiene 20 años, trabaja como promotor en una empresa refresquera y entre sus actividades esta ir al gimnasio, correr y bailar. Sus padres son Ligia Patricia López Puc y Gabriel Enrique Moreno Noh.
Dentro de las actividades programadas para el “Carnaval de la Samba 2014”, están: el viernes 21 de febrero será la “Quema del Mal Humor” a las 6 de la tarde en el estacionamiento del palacio municipal; el sábado 22 de febrero la Coronación de los Soberanos a las 8 de la noche, en el palacio municipal; el viernes 28 de febrero “Paseo de Corso” a las 7 de la noche iniciando en el restaurant La Piñata.
Para el sábado 1 de marzo a las 7 de la noche, el “Paseo de Fantasía y Concurso de Mascara” saliendo del restaurant La Piñata y concluyendo en la Casa de la Cultura; el domingo 2 de marzo a las 12 de la tarde se contempla el “Paseo de Medio Día”; para el lunes 3 de marzo se considera la “Noche Regional” a las 7 de la noche saliendo del restaurant La Piñata y concluyendo en el Parque de la Independencia.
El martes 4 de marzo al medio día se tendrá la Batalla de Flores a las 12 del día, saliendo del palacio municipal y concluyendo en el Malecón Tradicional. El “Carnaval de la Samba” cerrará el miércoles 5 de marzo a las 8 de la noche en el estacionamiento municipal con la “Lectura del Testamento” y “Quema de Juan Carnaval”.
La presidenta del Comité del Carnaval de Progreso, Denisse Trejo señalo que los festejos concluirán con la “Reseña del Carnaval”, el sábado 8 de marzo en el auditorio Morelos programado a las 5 de la tarde donde las comparsas presentaran por última ocasión sus bailables.

A la presentación a la que también acudieron regidores municipales y padres de familia, el Director de Cultura y Juventud, Daniel Uicab Polanco señaló que para el “Carnaval de la Samba” Progreso 2014  se contará con aproximadamente 4 carros alegóricos y los que sumaran en el transcurso de las actividades, por lo que se espera una muy buena asistencia, ya que el año pasado el puerto recibió a más de 40 mil personas los días domingo y martes.

Llamado civil marca unidad entre autoridades auxiliares

  • Un informe ciudadano de Natividad Roa Alvarado como subcomisaria de San Antonio Hool une a la mayoría de los comisarios (as) y subcomisarios (as) de la capital yucateca.

Mérida, Yucatán.- A un año de la indiferencia municipal en la prestación de servicios y obras municipales de calidad, la subcomisaría de San Antonio Hool Natividad Roa Alvarado, rindió la noche de este martes 21 un informe ciudadano donde destacó el abandono en que se encuentran los ciudadanos de esta pequeña población.
"Es un acto de rendición de cuentas que hago por mi propia iniciativa, pero también de una suma de esfuerzos y de unidad porque ahora los comisarios (as) y subcomisarios (as) nos sentimos apoyados entre todos nosotros para salir adelante", señaló la autoridad auxiliar.
Durante el informe, que es el tercero de su tipo que se rinde en comisarías y subcomisarías de Mérida en esta administración municipal y que se suma a los de Yaxché Casares y Chichí Suárez, se pudo constatar las necesidades prioritarias de los habitantes de San Antonio Hool.
Durante su mensaje de unidad, la subcomisaria señaló que a lo largo de 365 días, "los comisarios y subcomisarios hemos tomado importantes acuerdos en unidad, juntos, porque hemos demostrado que unidos somos una gran fuerza, logramos más y mejores resultados".
Un resultado de esta unidad es la firma de una solicitud entre la mayoría de las autoridades auxiliares para la construcción del local de esta subcomisaría y de los poblados de Santa María Yaxche y en Sodzil Norte, que tampoco cuentan con local propio.
En materia de inversión, precisó que en la presente administración municipal "esta subcomisaria no ha sido beneficiada con los recursos provenientes del Ramo 33 del Fondo de Infraestructura Social Municipal, ya que a la fecha no se ha invertido "ni un sólo peso".
Destacó necesidades como internet en el parque para beneficio de los jóvenes, limpieza y riego al campo de béisbol, que está en el abandono, bombas de riego para el parque y su mantenimiento, un auxiliar administrativo para el apoyo del trabajo que se realiza, fumigación, biblioteca para que los niños puedan hacer sus tareas, la construcción de una callle que lleva al cementerio, una ciclo pista, reparación del alumbraado público en algunas calles y pintura para la primaria.
También lamentó el fallecimiento de una vecina por la falta de la unidad de traslado que dispuso el alcalde, pero que no llegó. Agradeció al DIF Municipal la entrega de cobijas para adultos mayores y de un nebulizador.
Señaló que durante el año se limpió la comisaría en dos ocasiones, lo que no es suficiente por la gran cantidad de maleza que crece por todos lados.
"Desde esta trinchera hago un exhorto al Presidente Municipal como Subcomisaria y como habitante de San Antonio Hool que es muy lamentable que esta administración no dirija sus atenciones y esfuerzos también a San Antonio Hool y le recuerdo que también somos Mérida", dijo.
Los agradecimientos también llegaron al Gobernador Rolando Zapata Bello por el apoyo que da el DIF estatal a 13 familias con despensas, al IVEY que apoyó a una familia con su vivienda, al SICEY por las constantes limpiezas, IEGY y la llegada de los programas "Bienestar Escolar" y "Cobijar" en beneficio directo a la población.
Agradeció el apoyo federal de los programas "empleo temporal", "pensión para adultos mayores" y "cruzada contra el hambre", y del diputado Federal Mauricio Sahuí por la donación de una desbrozadora.
Al final invitó al alcalde Renán Barrera a realizar un recorrido a la subcomisaría porque "creo que no sabe de las carencias y las necesidades de San Antonio Hool" y agradeció el apoyo brindado al Comité Directivo Municipal del PRI Mérida, el diputado local Jorge Sobrino Argáez, los líderes de San Antonio Hool para trabajar Unidos: Genny Beatriz Cen Cauich, Leticia Cen Cauich, Benita Suárez Chan, Florentino Manzanero Vivas y Ruby Manzanero Vivas y la presencia de varios comisarios y subcomisarios de Mérida.

Al evento acudieron los regidores del PRI Alejandra Cerón Grajales y Enrique Alfaro Manzanilla, el diputado local Francisco Torres Rivas y personal de la Fundación Hellen Keller.

Semilleros deportivos de la SEGEY, primordiales para detectar a fuertes competidores

Mérida, Yucatán.- A través de las diversas etapas de competencias que se realizan en el marco de los VII Juegos Deportivos Nacionales Escolares del Nivel Primaria 2013-2014 se detecta a los alumnos sobresalientes para que representen a Yucatán en certámenes de importancia en el país, explicó el director de Educación Física de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán(SEGEY), Pedro Carrillo Pech.
El funcionario detalló que dichos Juegos Deportivos se desarrollan actualmente en la etapa sectorial después de superar las fases de escuela, zona e interzona; en las disciplinas de fútbol, basquetbol, voleibol, balonmano, tenis de mesa y atletismo en todas sus modalidades.
Las competencias iniciaron con la participación de poco más de 35 mil estudiantes, de los cuales aproximadamente dos mil llegarán a la fase estatal a realizarse en marzo en el estadio “General Salvador Alvarado” y de estos saldrán unos 150 que representarán a la entidad en la justa nacional, que se verificará del 15 al 25 de mayo en Nayarit.
Carrillo Pech indicó que los talentos que pueden representar al estado en competencias de talla nacional, se detectan en los primeros cuatro grados escolares gracias al trabajo de los maestros de educación física que eligen a los educandos sobresalientes en cada especialidad y posteriormente llevan un seguimiento de su desempeño, preparándoles para sus primeras competencias a los 11 y 12 años de edad.
“Cuando un alumno de ocho años lanza una pelota de béisbol a unos 30 o 40 metros y esa marca corresponde a niños de mayor edad, el profesor analiza sus movimientos y le da consejos para ir mejorando su técnica, conocer sus músculos y para cuidar su brazo al lanzar, ello hasta que cumpla la edad de competir en los Juegos Deportivos Nacionales”, detalló.
Puntualizó que desde el ciclo escolar pasado, la Dirección de Educación Física de la SEGEY firmó un convenio de colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) para que los alumnos que sobresalgan y logren un lugar especial en los Juegos sigan recibiendo apoyo por parte de esta última dependencia para que puedan representar al estado y al país en competencias internacionales.
El funcionario recordó el caso sobresaliente de Sergio Sebastián Cano González, estudiante de sexto grado de primaria, quien a sus 11 años de edad compitió en los VI Juegos Deportivos Nacionales del Nivel Primaria que se realizaron el año pasado en Chihuahua y ahí obtuvo su pase para conformar la selección mexicana de tenis de mesa.

Posteriormente ganó dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos que se realizaron en Panamá y otra presea dorada en los Juegos Latinoamericanos que tuvieron como sede Guatemala.

Se realizará por primera vez en México el Festival Clazz Continental Latin Jazz

  • El encuentro musical tendrá lugar del 20 al 23 de febrero en el Teatro Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque

México, DF.- Artistas de amplia trayectoria y nuevos músicos se reunirán en la cuarta edición del Festival Clazz Continental Latin Jazz 2014 que por vez primera se realizará en suelo latinoamericano, del 20 al 23 de febrero, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, anunció en conferencia de prensa el subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Sergio Ramírez Cárdenas.
El encuentro que se trasladará de España a la capital mexicana, expuso el funcionario, reunirá a algunas de las figuras más representativas tanto del jazz latino nacional e internacional y que esta primera edición realizada en América Latina aprovecha la experiencia de tres ediciones previas en España. “La idea es que tenga presencia en distintas ciudades del mundo”.
Acompañado por Óscar Gómez, director y creador del festival, y los músicos Fernando Acosta, Tino Contreras y Chucho López, Sergio Ramírez Cárdenas dijo que en la programación se busca incluir a las distintas expresiones del arte de calidad con dos finalidades: dar cabida al mayor número de artistas y expresiones artísticas nacionales e internacionales, e incrementar la oferta hacia nuevos y más amplios públicos, especialmente al joven.
“El INBA reafirma su vocación de ofrecer lo mejor que hay del arte nacional e internacional y las diversas disciplinas artísticas para el disfrute del público de nuestro país”, expresó Sergio Ramírez Cárdenas y agregó que en el primer día del festival se reconocerá la trayectoria del baterista mexicano Tino Contreras.
Al tomar la palabra Óscar Gómez, director del evento, afirmó que se vivirán “cuatro noches inolvidables” e indicó que el jazz latino acoge todas las posibilidades de fusión donde el ejecutante debe ser virtuoso, además de tener ángel y pasión.
En el encuentro participarán figuras representativas del latin jazz como: Magos Herrera, Michel Camilo Trío, Acostados, Pepe Rivero’s Touch of Clazz, Ariadna Castellanos, Paquito D’Rivera Big Band –que iniciará una gira mundial por su 60 años de trayectoria artística— Chucho López & Jazztecas y Conga Kings Featuring Giovanni Hidalgo.
El músico Fernando Acosta, integrante del grupo Acostados, se dijo feliz de participar en el evento. “El jazz ha tomado una dimensión más allá de lo que suponían los primeros músicos que empezaron a cultivarlo”, consideró.
 Por su parte el baterista Tino Contreras expuso no saber si merece el reconocimiento que se le hará en el evento pero aseguró que un músico no está loco, no puede ser músico de jazz. “Los normales sólo son buenos músicos”, aseguró.
 Otros participantes en el encuentro son: Gato Barbieri, Bebo Valdés, Rubén González, Cachao, Chucho Valdés, Tito Puente, Puntilla, Chico O’Farrill, Carlos Patato Valdés, Michel Camilo, Eddie Palmieri, Gonzalo Rubalcaba, Paquito D’Rivera, Cal Tjader, Poncho Sánchez, Jerry González, Pepe Rivero, Arturo Sandoval, Eliane Elias, Jorge Pardo, Reinier Elizarde El Negrón, Chano Domínguez, Horacio Hernández, Néstor Torres, Alain Pérez, Javier Colina, Bobby Martínez, Georvis Pico, Chano Pozo, David Murray, David Moreira, Yuvisney Aguilar, Luis Salinas y Manuel Machado.

La primera edición en México del Festival Clazz Continental Latin Jazz tendrá lugar en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el 20 y 21 de febrero a las 20:00 horas, sábado 22 de febrero a las 19 horas y el domingo 23 de febrero a las 18:00 horas. Localidades: 150 pesos.

Iniciará operaciones el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) acelerará su proceso de fortalecimiento y modernización por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de contar con una mayor capacidad técnica y de respuesta ante fenómenos extremos, como los ciclones tropicales, en beneficio de la población mexicana, especialmente la que vive en áreas vulnerables, informó el Coordinador General de la institución, maestro Juan Manuel Caballero González.
En visita de trabajo al Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el funcionario federal se reunió con el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, para supervisar los avances en la construcción del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, cuyo obra físico se encuentra al 100%, y reunirse con personal de meteorología para reiterarles la importancia y responsabilidad que tiene el área como servicio a la sociedad.
“Ustedes cumplen con una función básica para la población y es mantenerla informada sobre las condiciones que prevalecerán en materia meteorológica, y de ello no sólo depende el ciudadano sino también importantes sectores y actividades económicas”, les recordó.
Destacó que “estamos trabajando para dar pronta respuesta al compromiso del Presidente Peña Nieto de acelerar la construcción de los Centros Hidrometeorológicos Regionales”.
Señaló que ya está en funcionamiento el de Tuxtla Gutiérrez y que pronto entrarían en operación el de Mérida y Boca del Río Veracruz. “Posteriormente, se pretende inicie la construcción de los CHMR de Guadalajara y Monterrey”.
Indicó que en el caso del Centro Hidrometeorológico de Mérida, éste registra avances importantes y quedan algunos detalles para que entre en operación antes de que inicie la temporada de ciclones tropicales del año en curso.
Al abundar sobre el proceso de modernización del SMN, el Coordinador General del SMN, explicó que “llevamos avances importantes y seguiremos fortaleciendo  y modernizando la red hidrometeorológica en el país, además de que continuaremos capacitando a nuestro personal técnico y especializado para garantizar a la población información oportuna y de calidad”, añadió.
En su oportunidad, Pinzón Álvarez destacó la importancia de este tipo de reuniones para conocer las acciones que se están haciendo en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional, pues “todos sabemos que la Península de Yucatán es sensible todos los años al paso no sólo de sistemas tropicales sino también de frentes fríos y ondas tropicales, sólo por citas algunos fenómenos hidrometeorológicos”.

Participaron también en las reuniones el Director General del Organismo de Cuenca Frontera Sur (OCFS), Abelardo Amaya Enderle; el Director Técnico del OCPY de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez; el Coordinador de Centros Regionales del SMN, Antonio Cruz Sánchez; el Gerente de Redes de Observación y Telemática del SMN, Alfonso Izquierdo Camus; Ismael Cabrera Rangel, Gerente de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Conagua, entre otros.

Más de 18 mil yucatecos reciben capacitación para el autoempleo

  • Entregan constancias y herramientas del Programa de Artes y Oficios a 650 personas.

Mérida, Yucatán.- Durante el último año, más de 18 mil personas de 102 municipios de Yucatán tuvieron acceso a 913 cursos de Capacitación para el Autoempleo y en la Práctica Laboral, que les permitieron emprender una actividad productiva y contribuir a la generación de más puestos de trabajo, informaron autoridades de la entidad.
En el marco del programa Bienestar Laboral, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó constancias de acreditación, insumos y herramientas a 650 personas de 34 municipios de la zona henequenera, que concluyeron adecuadamente los cursos de instrucción sobre diversas materias, con lo que se continúa apoyando la creación de nuevas fuentes de ocupación.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo convocó a los beneficiaros a formalizar sus negocios, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus familias y generar más plazas laborales.
“Esta es la oportunidad de que se organicen, trabajen unidos y hagan florecer estos apoyos que se les están entregando, porque quiero decirles que todo aquel que tengan el deseo de hacer su pequeño negocio y formalizarlo, tendrán el apoyo del Gobierno para crecer y generar mayores fuentes de empleo”, enfatizó.
Ante beneficiarios, alcaldes, funcionarios estatales y federales, el mandatario recordó que las personas que tengan el deseo de formalizar su empresa, tendrán la oportunidad de acceder a los diversos esquemas de crediticios del Gobierno del Estado, los cuales les permitirán ampliar su planta laboral e incursionar en diferentes mercados para comercializar adecuadamente sus productos.
“Además quiero decirles que en este camino no están solos, tendrán todo el apoyo de la Casa de las Artesanías del Estado, quien les orientará y ayudará a comercializar mejor sus productos, porque les dirán cuáles son las artesanías que tienen más demanda en el mercado”, expresó.
En su turno, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ricardo Béjar Herrera, reconoció la labor que realiza el Gobierno del Estado para impulsar la formalización del empleo y generar mayores oportunidades de inversión en la entidad que permitan crear más puestos de trabajo para los yucatecos.
“El 2014 será un año promisorio para Yucatán en esta materia, porque seguiremos creando y fortaleciendo los diversos esquemas de fomento al autoempleo, estamos seguros que continuarán llegando más inversiones al estado que nos hagan más competitivos, innovadores, pero sobre todo que generen más fuentes de empleo para la población”, aseveró.
Al dar detalles de los apoyos entregados, el titular de la STPS Yucatán, Enrique Castillo Ruz, destacó que en esta ocasión los cursos impartidos fueron para la realización de jícaras grafiladas, pintura textil, urdido de hamacas, elaboración de bolsas, conservas, embutidos, telar de cintura, joyería artesanal, figuras de resina, orfebrería, y artesanías en madera, de henequén y en papel maché.
El funcionario explicó que los cursos buscan recuperar los métodos tradicionales  de oficios y potencializar  estas actividades al mismo nivel que las bellas artes.
En esta ocasión fueron beneficiados habitantes de Yobaín, Xocchel, Tixpéual, Tixkokob, Teya, Tepakán, Temax, Telchac Pueblo, Tekit, Tekantó, Tekal de Venegas, Tecoh, Tahmek, Suma de Hidalgo, Sudzal, Seyé, Sanahcat, Muxupip, Motul, Mocochá, Kantunil, Izamal, Huhí, Homún, Hoctún, Hocabá, Dzilam González, Cuzamá, Chicxulub Pueblo, Cansahcab, Cacalchén, Baca, Acanceh y Abalá.

Asistieron al evento, el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, Carlos Worbis Rosado; el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Mario Tránsito Chan Chan; y la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón. 

Parteras tradicionales reciben apoyo del INDEMAYA

Tecoh, Yucatán.- Con el objetivo de preservar y difundir la medicina herbolaria, este miércoles la directora del Instituto para el Desarrollo de  la Cultura  Maya de Yucatán (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, entregó a 16 parteras tradicionales el equipo básico para las labores que desarrollan.
El material se otorgó a mujeres rurales de los municipios de Acanceh, Homún, Baca, Tekit, Tecoh y Mama, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica simplificada del sector femenino durante el embarazo, parto y puerperio en cumplimiento a las estrategias establecidas por  la Unidad  del Programa IMSS-Oportunidades para el abatimiento de la mortalidad materna.
La entrega es para las parteras que pertenecen al padrón del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consta de un baumanómetro, un estetoscopio, un termómetro, un cepillo quirúrgico, una cinta métrica y una perilla de hule, que son los instrumentos básicos para tratar a una persona encinta.
El evento se realizó  en  la Casa  de  la Cultura  de Tecoh y fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís; el subdirector General de la instancia, Nicolás Ávila Cervantes, la subdirectora de Desarrollo y Organización de la dependencia, Betty Guillermo Aké; y el delegado estatal del IMSS, Jorge Herberto Méndez Vales.

De igual forma se contó con la presencia del regidor de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Tecoh, José Eduardo Castro Díaz; la supervisora médica de  la Región  1 del Programa IMSS-Oportunidades, Genny Gamboa Trujeque; el coordinador de Prevención y Atención a  la Salud del IMSS, doctor Alonso Sansores Río y la directora del Hospital Rural número 59 de Acanceh de la misma instancia, Martha Patricia Abdala Delgado.

Bajas temperaturas continuarán hasta el fin de semana en Yucatán

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal 29 mantendrá las condiciones de bajas temperaturas para Yucatán este jueves temprano, por lo que se anticipan temperaturas mínimas de entre 10º C y los 15º C, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua.
Sin embargo, no se descarta la presencia de registros por debajo de los 10º C en algunas comunidades del sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse abrigadas desde esta noche hasta mañana el amanecer.
De acuerdo con los pronósticos, la masa de aire frío que impulsó al frente frío 29 se ubica sobre la región, generando ambiente fresco en la zona. Por lo anterior, se espera que para la mañana de este jueves se registren de nuevo bajas temperaturas en Yucatán, esperándose para Mérida de 12º C a 15º C, mientras que para el interior del estado se anticipan de 10º C a 13º C.
En cuanto a las máximas, se esperan de 26º C a 30º C para la mayor parte del estado.
Para el jueves en la noche o madrugada del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos en la costa yucateca. Se pronostican de 40 a 50 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por influencia de la masa de aire que le dará impulso al frente frío 30, mismo que se moverá al oriente del golfo de México, sin afectar de manera directa el Estado.
Por lo anterior, se recomienda a los navegantes estar al pendiente de los avisos emitidos por la Capitanía de Puertos y a la población en general tomar sus precauciones por las bajas temperaturas, especialmente por las mañanas, que se prolongarían hasta el fin de semana. No se esperan lluvias de importancia en la región.


Yucatán participa en la XXXIV Feria Internacional de Turismo en Madrid

Mérida, Yucatán.- Con el slogan “Vivirlo para creerlo” Yucatán participa en la Trigésima Cuarta edición de la Feria Internacional de Turismo que se inauguró este miércoles en Madrid España, con la asistencia de representantes de la iniciativa privada, de la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado y de la subdirección de Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
Yucatán abre su participación con un espectacular en la emblemática Plaza del Sol en Madrid promocionando  el Cenote de Cuzamá.
Participan en el evento, inaugurado con la presencia de los Príncipes de Asturias, Felipe y Letizia, la  secretaria Federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; la presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán,  Rosa Ma. Sánchez Cordero; el director de Vinculación y Fomento Empresarial de SEFOTUR,  Irak Grene Marrufo; la subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida,  Petite Lizarraga Trava; y, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz.
También están presentes los estados de Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca, estos dos últimos representados por sus gobernadores, Roberto Borge Angulo y Gabino Cué Monteagudo, respectivamente.

Los organizadores señalaron que participan en total,  8 mil 937 empresas en representación de 165 países y  se prevé que la cifra final de visitantes rondará en las 200 mil personas , durante los 4 días de exposición.

Secundaria Mediz Bolio vuelve a la Olimpiada de las Matemáticas

Valladolid, Yucatán.- La escuela secundaria Antonio Mediz Bolio será representada en la final estatal de la Olimpiada de las Matemáticas, a celebrarse en febrero próximo, por cuatro excelentes alumnos: Jackeline Canche Noh, Naomi Saraí Canche Noh, Diana Laura Dzul Kumul y Eduardo Martín Ricalde Che.
Estos estudiantes recibieron hoy una felicitación de Roger Alcocer García, presidente municipal, durante una ceremonia en la que entregó un equipo de aire acondicionado que será instalado en la sala de juntas de los maestros.
Con la presencia del director de la escuela, Prof. Enrique Cuevas Bustillos, la presidenta de la sociedad de alumnos, Lizeth Cabrera, agradeció en nombre de todos los estudiantes, el apoyo de las autoridades y solicitó al presidente municipal más y mejores sillas. "Las que tenemos actualmente están en malas condiciones, algunas se han podido mejorar con el apoyo de los alumnos del taller de carpintería, detalló.
Al respecto, el Alcalde indicó que se seguirá insistiendo ante el Secretario de Educación en el Estado para lograr que, no solo ésta, sino todas las secundarias de Valladolid sean dotadas con sillas, "se necesitan y ustedes nos lo han pedido", no quitaremos el dedo del renglón, indico.
El equipo entregado hoy, con valor superior a los 10 mil pesos, es sistema de aire acondicionado mini split de 24 mil BTUs. Fue en el teatro del plantel en donde se llevó a cabo la entrega en presencia de alumnos, maestros y el director, Prof. Enrique Cuevas Bustillos.
El Alcalde entregó una dotación de 20 balones de fútbol, basquetbol y volibol a la sociedad de alumnos para beneficio de todos los estudiantes. También con una inversión de 10 mil pesos se apoyó para el techado del teatro de la escuela.
-Este logro es un esfuerzo conjunto de padres de familia, alumnos, maestros y autoridades, aseguró el presidente Roger Alcocer, al recordar que el secretario nacional de educación anunció ayer en su visita a Yucatán que el presupuesto en educación para el Estado se ha duplicado este año.
El director, Prof. Enrique Cuevas Bustillos, mencionó que es gracias a las autoridades, padres de familia y alumnos en que este plantel es uno de los mejores lugares para estudiar en Valladolid.
Acompañaron al presidente municipal, los regidores Sandra Romero Loría y Justo Herrera Silva.

Capacita CODHEY a su personal en materia de Juicios Orales

Mérida, Yucatán.-
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán inició la capacitación a su personal con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para que logren identificar cada una de las etapas del Sistema Acusatorio Adversarial y su relación con los Derechos Humanos, informó el presidente Jorge Alfonso Victoria Maldonado.
Dijo que la capacitación incluyó los temas: sistema penal garantista; las fases del sistema acusatorio; y los Derechos Humanos y el Sistema Penal Acusatorio Oral y Adversarial.
Destacó que para la Comisión de Derechos Humanos del Estado es una prioridad capacitar continuamente a los funcionarios, ya que el cambio de paradigmas en el Derecho Constitucional y las nuevas reformas jurídicas así nos lo exigen.
Indicó que recibieron la capacitación más de 60 personas adscritas a los departamentos de Visitaduría, Oficialía de Quejas, Orientación y Seguimiento, así como del Centro de Supervisión a Organismos Públicos y el Centro de Investigación de la CODHEY.

La capacitación al personal de la CODHEY, que se llevó a cabo en el Hotel Residencial, tuvo una duración de cuatro horas y fue impartida por Juan Daniel Hernández González, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Asesora IYEM a hoteleros en torno a la calidad del servicio

Mérida, Yucatán.- Para cumplir con la Norma Internacional ISO 9001:2008, personal del Instituto Yucateco de Emprendedores proporcionará a los socios de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán herramientas y metodologías para diseñar, desarrollar y ampliar su Sistema de Gestión de Calidad, informó el director general, Héctor Miguel Enríquez López.
Dijo que este servicio de consultoría grupal se ofrece buscando contribuir en la consolidación de Yucatán como un estado competitivo y como parte de un acuerdo de trabajo conjunto firmado con el presidente de los hoteleros yucatecos, Ricardo Dájer Nahum, para estandarizar y elevar la calidad del servicio que ofrecen al consumidor final.
El proceso de asesoría que se desarrollará con las empresas se realiza a través de una metodología diseñada por el Instituto, en la cual hay dos primeras etapas que se llevarán a cabo de manera grupal para la definición de procesos y el alcance del Sistema de Gestión de Calidad.
Mientras de manera individualizada se capacitará a los hoteleros sobre la implantación de este Sistema, la auditoría interna y la revisión por parte de la Dirección del IYEM.
Todo esto se realizará en un tiempo aproximado de seis meses, en el cual cada una de las empresas participantes estará lista para ser auditada por un organismo especializado, que le otorgará el certificado de calidad correspondiente con validez internacional.

Dijo que es así como el Instituto Yucateco de Emprendedores contribuye a alcanzar las metas y objetivos trazados por el Gobernador Rolando Zapata Bello en materia de turismo y competitividad del estado.

Renán Barrera y 11 funcionarios municipales de Mérida al DF

  • Asume la presidencia de las ANAC

Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, viajó al Distrito Federal para asumir en el edificio de su partido, el PAN, la presidencia de la Asociación Nacional de Alcaldes.
Junto con él viajaron los regidores Lolbé Carrillo Jiménez, Elías Lixa Abimerhi, Lízbeth Estrada Osorio, Manuela Cocom Bolio, Juan Barea Canul, Yahayra Centeno Ceballos, Felipe Duarte Ramírez y Paloma Angulo Suárez; el oficial Mayor, Mario Martínez Laviada, y los directores municipales de Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina, y Servicios Públicos, Roger Echeverría Calero.
—Nuestro desempeño tiene que verse apoyado por principios y valores que sólo el humanismo político es capaz de ofrecer para acrecentar el bien ser y el bien estar de nuestros gobernados —expresó al asumir la ANAC.
Ante el presidente de su partido, Gustavo Madero Muñoz, se comprometió a representar a los munícipes que buscan incansablemente el bien común, y a lograr que las propuestas de todos se concreten en beneficio de sus respectivas comunidades.
Dijo que el trabajo que encabeza a partir de hoy estará enfocado a engrandecer a la ANAC en todo el país.
También ofreció fortalecer los servicios que presta esa asociación y acompañar a quien lo requiera para aumentar las capacidades de gestión administrativa.

Recordó que la ANAC lleva 10 años de esfuerzo, empeño y dedicación y comenzó con los fundadores Luis Felipe Bravo Mena y Alejandro Zapata Perogordo.

Bienestar Escolar llega a los Centros de Atención Múltiple

  • El programa beneficiará a más de dos mil estudiantes de 27 ayuntamientos.

Mérida, Yucatán.- Alumnos de 48 Centros de Atención Múltiple (CAM) pertenecientes a 27 municipios recibirán chamarras como parte del programa Bienestar Escolar, apoyando  la salud y economía de  dos mil 24 niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, adscritos a ese sistema de enseñanza.
En el CAM “Luis Braille” de esta capital, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, junto con otras autoridades estatales dio el banderazo de salida a los vehículos que partir de hoy visitarán los planteles distribuidos en la entidad y que también fueron incluidos en el esquema presente en todas las escuelas públicas.
Durante la ceremonia, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, indicó que hasta el momento, Bienestar Escolar en su fase invernal ha beneficiado a 161 mil 230 alumnos de 826 escuelas ubicadas en 46 municipios, enfatizando que era vital que dicho proyecto se ampliara hasta los CAM que atienden a niños de 45 días de nacidos hasta adultos jóvenes con discapacidad motora, visual e intelectual.
“Este programa fue diseñado para los educandos de todas las primarias de la entidad, ya entregamos más de  160 mil chamarras de las 225 mil destinadas en el esquema y los CAM no están fuera de este esfuerzo. Este es un apoyo que nunca se ha dado en Yucatán y en todo México, el estado es pionero en este tipo de plan”, afirmó.
Al resaltar la importancia de este proyecto, la directora del CAM “Luis Braille”, Fabiola Fernández Centeno, agradeció el interés del Gobierno del Estado por mejorar las condiciones de los estudiantes, además de que son acciones que respaldan a las familias yucatecas.
“Este programa realmente apoya a la sociedad, por eso les estamos muy agradecidos, es una forma de que valoren el trabajo que estamos haciendo y que también lo que nuestros niños y jóvenes aprenden”, expresó.
Tras escuchar las palabras del alumno Rodrigo Aguilar Lara, quien a nombre de sus compañeros también reconoció el resultado positivo de esta suma de esfuerzos, los funcionarios disfrutaron de la presentación musical de la agrupación artística de dicho CAM, conformada por estudiantes de diferentes grados, quienes interpretaron una melodía al estilo bossa nova, haciendo gala de su talento.

Asistieron al evento, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, el titular de la Secretaría de Educación de la entidad (SEGEY),  Raúl Godoy Montañez, y la directora de Educación Especial de esta última dependencia,  Flor Escalante Centeno. También, la supervisora de la Zona 002, Ana Isabel Escalante Vivas; y la jefa de Servicios Educativos, Margenny Felícitas Leal Narváez, de la misma Dirección perteneciente a la SEGEY.

Más de 10 instituciones en Jornada de Salud Auditiva, en Valladolid

Valladolid, Yucatán. Cientos de personas y familias se beneficiarán con una próxima Jornada de Salud Auditiva que se llevará a cabo en los principales municipios del estado, como son Valladolid, Tizimín, Tekax y Mérida, en donde cada subsede funcionará como punto de concentración para las comunidades cercanas, informó el presidente de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo A. C. (AYPRODA A.C), Jorge Canto Herrera.
En Valladolid, en coordinación con la presidenta del DIF Municipal María Elena Cetina Loeza, esta Jornada de Salud Auditiva se llevará a cabo el próximo lunes 3 de marzo de 2014 siendo el único día. Los trabajos iniciarán desde las siete de la mañana y concluirán hasta que el último paciente haya sido atendido.
Entre las actividades a realizar, que forma parte del proyecto Yucatán 2014-2018 denominado Back Home, se contempla la detección, diagnóstico, prevención y seguimiento de la sordera; actividades educativas como cursos y talleres a padres, terapeutas y profesores; inicio del programa de prevención y atención a la diabetes y la integración de un programa de participación social comunitario con estudiantes de las universidades locales.
También se plantea la posibilidad de efectuar estudios de tamizaje auditivo a la población infantil en los centros de educación preescolar y primaria.
Los criterios para la selección de pacientes serán los siguientes: Niños de 0 a 4 años de edad con sospecha de disminución o pérdida auditiva; en edad escolar con antecedentes de bajo rendimiento escolar, repetidores e historial de ausentismo por enfermedad catarral; niños con antecedentes de riesgo al nacer como prematurez o quienes hayan utilizado un respirador mecánico; niños que asisten a guarderías maternales de los sistemas oficiales; y finalmente, niños con sordera confirmada.
Como prioridad de segundo nivel se recibirán a personas adultas con pérdida auditiva confirmada para control de seguimiento, recomendándose que si poseen auxiliares auditivos deberán de llevarlos para su revisión, diagnóstico y en su caso una posible recalibración.
En última instancia a la población abierta para un control de salud auditiva.
Los organizadores que esta jornada de salud auditiva señala que no es para proporcionar auxiliares auditivos.
Se estima que se atenderán a alrededor de 1, 600 pacientes, la cual será organizada en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Asimismo participarán la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Centro de Investigaciones Regionales, el laboratorio de Genética, la Facultad de Medicina, y la Escuela de Rehabilitación; la JAPEY (Junta de Asistencia Privada de Yucatán); la Asociación Yucateca Pro deficiente Auditivo A.C. (AYPRODA A. C); la Federación Mexicana de Diabetes; la Universidad de Florida, a través de su Escuela de Audiología y la Escuela de Farmacia; la Universidad de Oklahoma, a través de su Escuela de Audiología y el Voluntariado Yucateco de Asistencia Por la Salud (VYDAS).

Paolillo hablará sobre los principales problemas que afectan a la libertad de prensa

Miami , EU.- El control gubernamental de los contenidos, considerado como el principal problema que afecta la libertad de prensa en las Américas, será abordado este jueves  23 de enero a profundidad durante una exposición virtual del presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa, Claudio Paolillo.
La entrevista da inicio a una serie de webinarios, seminarios y conferencias, entre otras actividades, que la SIP mantendrá este año, particularmente en sus reuniones de Barbado y Chile (abril y octubre), para festejar el 20º aniversario de la Declaración de Chapultepec, redactada en marzo de 1994.
Los interesados en participar en la entrevista virtual “Libertad de Prensa en Peligro”, de una hora de duración, deben registrarse en el siguiente enlace: http://sipiapa.adobeconnect.com/e8jq2s80mw2/event/registration.html
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Montevideo, Uruguay, establecerá una comparación entre la forma de censura del gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro que con su política de obstrucción a la importación de papel periódico está causando el ahogo de los periódicos y una estrategia similar aplicada a mediados de siglo pasado en Argentina por el presidente Juan Domingo Perón.
También abordará la sorpresiva intromisión legal a los contenidos en el Reino Unido, donde el Parlamento británico a través de una Carta Real, aspira a aplicar un dispositivo de censura similar al que impuso el presidente Rafael Correa en Ecuador con la nueva Ley de Comunicación.  
Tras la exposición, que se inicia a las 11 de la mañana (hora del este de Estados Unidos), se contará con una sesión de preguntas de los participantes.

Paolillo se ha desempeñado como docente universitario, es columnista de diversos periódicos latinoamericanos. Es además autor de “Con los días contados”, investigación periodística sobre la crisis financiera del año 2002) y “La cacería del Caballero”, sobre el banquero uruguayo Juan Peirano Basso, mientras permanecía prófugo de la justicia. Recibió el Premio Bartolomé Hidalgo a Mejor libro del año 2006 y el Premio Nacional de Literatura, el mismo año.

Administración basada en el consenso, diálogo y fortalezas

  • Guillermo Storey rindió protesta e inició nuevo periodo al frente de la Facultad de Medicina
  • Facultad siempre dispuesta a colaborar con el Sector Salud: Rector de la UADY

Mérida, Yucatán.-  “El prestigio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es un reconocimiento que la sociedad le otorga a la calidad de sus egresados y que se ha construido sobre sólidos cimientos a lo largo de los 180 años del plantel universitario. Esto se reafirma en los últimos años con el desarrollo innovador de procesos académicos basados en el buen desempeño de la planta docente, de los estudiantes y de sus egresados”, aseguró su director Guillermo Storey Montalvo.
Como se sabe, en la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario realizada el 16 de diciembre pasado, la última de 2013, se aprobó por unanimidad que Guillermo Storey Montalvo continúe al frente de la facultad por un periodo más de cuatro años que inició este martes 21 de enero y terminará el 20 de enero de 2018. Es así como Storey Montalvo se mantiene como el 28º titular de la facultad desde su fundación el 10 de junio de 1833.
Tal y como lo establece el Estatuto General y la Ley Orgánica de la UADY, el directivo rindió protesta ante Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad así como José A. González Fajardo y Renán Solís Sánchez, secretario y abogado generales, respectivamente, de la institución. El evento se llevó a cabo en el auditorio Benito Juárez García que fue insuficiente para albergar a estudiantes, académicos e invitados especiales entre los que destacaron Jorge Mendoza Mézquita, secretario estatal de Salud; representantes de los colegios médicos e integrantes del XV Consejo Universitario de la UADY.
En su discurso Storey Montalvo ratificó que la vida académica de la facultad se fundamenta en el Plan de Desarrollo 2010-2020 de la UADY así como en la calidad de las funciones universitarias de docencia, investigación y extensión de los servicios a la comunidad. “La responsabilidad de educar en las ciencias de la salud, como en todas las disciplinas, exige el análisis permanente del contexto y el alcance de las acciones que se realizan con el fin de evaluar sin autocomplacencia”, enfatizó.
Durante su intervención, el titular de la Facultad más antigua, hizo un balance de la planta académica, matrícula de estudiantes y programas educativos evaluados y acreditados y adelantó que “continuaremos las acciones orientadas al incremento de la calidad de la docencia y el perfil profesional del personal académico, acorde a las necesidades de los programas de licenciatura y posgrado. Para lograr este objetivo daremos seguimiento a los programas de formación y habilitación de profesores y promoveremos una mayor participación en los cursos de actualización para docentes”.
Destacó que “para la UADY uno de los rubros más importantes para el logro de sus metas es la vinculación y el fortalecimiento de las acciones y compromisos de mejora continua con las instituciones de salud; los ejes fundamentales para el trabajo universitarios y su relación con la sociedad se basan en la implementación de programas, proyectos y modelos de atención en los escenarios reales de aprendizaje, las líneas de trabajo y acciones comprometidas para la consolidación del Campus de Ciencias de la Salud”.
Con respecto a los estudiantes de la Facultad de Medicina subrayó que “se proyectan con una nueva forma de participación en la vida universitaria, se manifiestan activamente, con iniciativa propia, y se hacen corresponsables de su formación a través de acciones extracurriculares organizadas con sentido humano. Además, asumen su compromiso con la Universidad y contribuyen en la consolidación del Programa de Atención Integral, diseñado para el éxito de su formación y superación”.
Al hablar de la investigación, el director de la facultad se comprometió a seguir impulsando el equipamiento y la modernización de la infraestructura de las aulas y laboratorios y consideró importante que la vida académica se desarrolle en un ambiente laboral de respeto y tolerancia a las distintas corrientes del pensamiento.
Antes de concluir informó que su equipo de colaboradores estará integrado por Ramón Esperón Hernández, secretario académico; William Vargas Cano, secretario administrativo y Ermilo Contreras Acosta, jefe de la Unidad de Posgrados e Investigación.
En su turno Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, confió en que “la experiencia ganada en los últimos 4 años permitirá a la facultad seguir por el camino de la responsabilidad; el director (Storey Montalvo) ha sabido consensar, dialogar y sumar las fortalezas de la facultad que la tiene hoy en el lugar donde está y que, sabemos, continuará con esta labor para consolidar al plantel y rendir cuentas de lo logrado”.
El Rector expresó que la comunidad de la facultad es “participativa en los procesos universitarios; es un plantel integrado y trabajando de la mano con otras dependencias del Campus de Ciencias de la Salud y comprometido en la formación de profesionales con todas las características promovidas por la institución para la formación de los jóvenes y basada en un modelo educativo que busca, precisamente, atender de manera integral a los educandos”.
Dájer Abimerhi destacó “la actitud propositiva de la Facultad de Medicina, siempre innovando y creando proyectos para generar modernos esquemas de salud” y enfatizó los logros de la facultad, de manera especial los obtenidos por los estudiantes y egresados en los exámenes de ingreso a las residencias médicas lo que habla bien de la formación que reciben en las aulas y del complemento en hospitales y campos clínicos.
“Lo anterior fortalece la competitividad de los estudiantes y egresados y es así como se ganan los espacios en las especialidades médicas del ámbito nacional”, subrayó el Rector y aseveró que “la Facultad de Medicina está siempre dispuesta a colaborar de la mano para trabajar con el sector salud del estado”.
Señaló que “en el campo de la investigación la facultad requerirá de un nuevo enfoque y apoyo y, más que nada, colaborar con dependencias internas y externas a la universidad para que los estudios que realice sean pertinentes y atiendan los problemas que afectan a la población”. En otra parte de su intervención recordó que la Facultad de Medicina tiene una larga historia, tradición y prestigio pues es un plantel que existía antes de la fundación de la Universidad Nacional del Sureste en 1922.
“Esta Facultad es formadora de profesionales que contribuyen en el prestigio de la medicina yucateca, también polo de atracción para otros estados cuya población viene a Yucatán para recibir atención médica y es reflejo de calidad humana de quienes la ejercen, colocando en alto el nombre del Sector Salud”, añadió.

Entre los invitados especiales figuraron Enrique Espadas, Marco Antonio de la Fuente, Miguel Berlín, Reyna Gamboa, representantes de los hospitales O’Horán, Regional de Alta Especialidad, ISSSTE y Juárez, respectivamente, así como Edgardo Martínez, comisionado de Arbitraje Médico; Gabriel Montalvo, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán y Ramón Aguilar, titular del Patronato de la Facultad de Medicina, entre otros.

Mujeres de la comisaría de Tixhualactún preparadas para ayudar a sus familias

Valladolid, Yucatán.- Después de participar durante tres meses en el taller de “Arreglos florales”, unas veinte mujeres de la comisaría de Tixhualactún, Valladolid, podrán, de ahora en adelante, ocuparse en un nuevo oficio para poder generar ingresos en beneficio de la economía de sus familias, informó el síndico municipal, Narces Mendoza Ambriz.
En el evento se exhibieron los trabajos que las alumnas elaboraron luego de obtener los conocimientos indispensables por parte de la instructora, Rocío Aguilar Flores.
Al felicitarlas por su esfuerzo y dedicación, anunció que este año ya está autorizado para esa comisaría  un Centro Comunitario de Aprendizaje, un taller de corte y confección, así como que el Ayuntamiento concluirá la cancha deportiva de la población.
En representación de las beneficiadas la alumna Mari Mazum, agradeció al presidente municipal Roger Alcocer, por llevar hasta la comisaría el taller. -Con estas actividades, las mujeres de Tixhualactún nos damos cuenta que nos tiene en cuenta, precisó.
-Ojalá continúen trayendo este tipo de talleres en la comunidad, este nos ha enseñado mucho para poder ponerlo en práctica, indicó al señalar que ahí está el esfuerzo y entusiasmo de todas nosotras -en referencia a los trabajos exhibidos-.
Se le entregó reconocimiento por su labor a la instructora Aguilar Flores.
En el evento estuvieron presentes el coordinador de comisarías, Gerardo Tuz Caamal; directora de bienestar social, Landy Peniche Puga; coordinadora del DIF Municipal, Gabriela Heredia Alcocer; jefa del departamento de centros comunitarios, Ana Georgina Sánchez Novelo.

Además, la responsable del departamento de artes y oficios, Gladys Novelo Osorio y el secretario de la comisaría, Gilberto Cen Hau, en representación del comisario municipal, Andrés Mazum Uh.

Talento regional a favor del CAIMEDE

Mérida, Yucatán.- El público yucateco respondió de manera positiva a la convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y acudió al teatro "Armando Manzanero" para disfrutar de la obra "La tempestad del frijol con puerco", y de esta manera ayudar al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE).

La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, junto con el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, presenció  la puesta en escena, producto del talento de los actores Mario y Daniel Herrera Casares,  mejor conocidos como "Dzereco" y "Nohoch".

Lluvias fuertes en el sur del litoral del Golfo de México y sureste del territorio por frente frío 29

  • Pronóstico de temperaturas menores a 0 grados Celsius en por lo menos 11 estados.

El frente frío No. 29 ubicado desde el oriente del Golfo de México hasta la costa de Tabasco, se desplazará sobre la Península de Yucatán y el noroeste del Mar Caribe, lo que ocasionará nublados con lluvias fuertes en el sur del litoral del Golfo y sureste del país y lluvias ligeras a moderadas en dicha península.
La masa de aire frío que lo generó, producirá ambiente muy frío durante la mañana y noche en la mayor parte de México, así como evento de “Norte” débil en el sur del Golfo de México y en la Península de Yucatán con intensidades de 25 a 40 km/h, en tanto que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec se presentarán rachas de hasta 60 km/h, disminuyendo de intensidad por la tarde.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, favorecerá aumento de nubosidad con lluvias ligeras a moderadas en el sur de ambos litorales.
Nuevo frente frío (No. 30), localizado sobre Estados Unidos, se moverá hacia el Sureste aproximándose a la zona fronteriza del norte del país por la tarde, previéndose su ingreso en territorio mexicano durante la madrugada del jueves, lo que generará nuevo y marcado descenso de temperaturas en el norte de Chihuahua y Coahuila.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Puebla, México, Hidalgo y Tlaxcala.
Pronóstico de lluvias máximas en milímetros acumulados en 24 horas
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se espera cielo mayormente despejado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas a templadas durante el día. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste y Noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste de 25 a 40 km/h.
Cielo medio nublado en el Pacífico Sur, con probabilidad del 40% de lluvias fuertes en Chiapas. Temperaturas de templadas a calurosas. Viento del Norte de 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado con probabilidad del 40% de lluvias fuertes en el sur de la región. Nieblas en zonas de montaña. Temperaturas de frías a templadas y viento del Norte de 25 a 40 km/h, cambiando por la tarde a componente Este, de 25 a 40 km/h.
 La Península de Yucatán se espera con cielo despejado a medio nublado y probabilidad del 20% de lluvias ligeras. Temperaturas templadas a cálidas y viento del Noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado, con heladas matutinas. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, con heladas matutinas, así como temperaturas frescas a templadas durante el día. Viento de componente Este de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en:
Ocotepec, Chis., (37.9); Tapijulapa, Tab., (13.8); Lázaro Cárdenas, Mich., (10.6); Los Tuxtlas II, Ver., (7.6); Cayo Arenas, Camp., (3.3); Matías Romero, Oax., (2.8); Isla Pérez, Yuc., (2.5); Gogorrón, SLP., (0.6); Teziutlán, Pue., (0.4); Puerto Vicente, Gro., Islas Marías, Nay. y Basaseachic, Chih., (0.3); y Tamesi, Tamps., (0.2).
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Josefa Ortíz de Domínguez, Sin., (39.0); Escuintla, Chis., (37.5); Tecomán, Col., (37.0); Infiernillo, Mich. y Cd. Altamirano, Gro., (36.5); Jesús María, Nay., (35.5), Zanatepec, Oax. y Tamazula, Dgo., (35.0); y Tacubaya, DF., (19.2).

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Temosáchic, Chih., (-7.2); Toluca, Méx., (-0.4); UNAM, DF., (2.8); Durango, Dgo. y Pachuca, Hgo., (3.0); San Luis Potosí, SLP., (3.3); Saltillo, Coah., (3.4); Colotlán, Jal., (4.0); Puebla, Pue, (4.2) y Tacubaya, DF., (8.1).
© all rights reserved
Hecho con