Lanzan convocatoria para el Hackhatón 2016 de la Profeco

  • Jóvenes yucatecos innovarán a favor de un consumo responsable
Mérida, Yucatán.- El talento y creatividad de los estudiantes yucatecos, relacionados con el campo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), permitirán desarrollar plataformas digitales que fortalezcan el consumo responsable de productos y servicios.

El gobernador Rolando Zapata Bello y el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, firmaron un convenio de colaboración para promover la convocatoria para el Hackhatón 2016, a través de la cual jóvenes de educación superior de todo el estado tendrán la oportunidad de diseñar alternativas y nuevas soluciones para fortalecer los sistemas de consulta y verificación de la instancia federal.

Ante estudiantes de 14 instituciones académicas, así como de funcionarios y empresarios, Zapata Bellodestacó que con esta alianza estratégica, más de 76 mil alumnos podrán colaborar directamente en la defensa y empoderamiento de los consumidores.

Al resaltar que mediante la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Yucatán fue la primera entidad con un organismo que vincula la academia con la ciencia y la tecnología, expuso que “no queremos únicamente que aprendan conocimientos, lo que nosotros queremos es que la juventud genere conocimiento, a través de su talento y de las herramientas que adquieren en las diferentes instituciones”.

Enfatizó que con el Hackhatón 2016, a celebrarse por primera ocasión los días 12 y 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se obtendrá diversas aportaciones útiles para la Profeco y para los sectores productivos del territorio.

En su tercera visita al estado en siete meses al frente de la Profeco, Nemer Álvarez recalcó que con las aplicaciones que se obtengan del talento local, más de 117 millones de mexicanos tendrán una gama de opciones e información precisa, en tiempo real, sobre múltiples temas de interés en el mercado. 

En la cancha de Usos Múltiples del Centro de Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT), en el Parque Científico  Tecnológico (PCTY), el funcionario federal anunció la implementación de los Consejos de Consumo Responsable, para que integrantes de los diferentes sectores sociales se sumen a la mejora del servicio y tengan  la facultad de reportar irregularidades en los comercios.

El convenio, que también suscribieron Raúl Godoy Montañez, titular de la Siies, y Carlos Ponce Beltrán, subprocurador de Telecomunicaciones de la Profeco, ofrece gestión de recursos del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fomix). El objetivo es apoyar proyectos de verificación y el equipamiento de laboratorios para dicha tarea, así como la impartición de cursos y capacitaciones en materia de protección al consumidor.

Tras el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones del Laboratorio del Inocuidad y Trazabilidad Alimentaria del Sureste (Litas) del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnologías y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), donde constataron los avances  en los procesos de biotecnología de los rubros industrial, ambiental y de tecnología vegetal.

Además, desde la biblioteca del PCTY, en compañía de dirigentes de la iniciativa privada, presenciaron el desarrollo de tres proyectos acerca de celdas solares, laboratorios de mediciones para comunicaciones inalámbricas y alternativas de nano materiales.  

Ponte chula Mérida durante el FICMaya 2016

  • Las calles del centro histórico de la ciudad de Mérida serán el escenario para que más de 1,000 participantes del evento de apertura del FICMaya.
Mérida, Yucatán.- Las calles y edificios del Centro Histórico de Mérida serán el escenario este jueves por la noche para ‘Ponte chula Mérida’, evento que marca el inicio de la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2016 (FICMaya) que este año se celebra del 13 al 23 de octubre, con el tema: “De la Lengua a la Imaginación”, con República Dominicana y Tabasco como país y estado invitados respectivamente.

Será un evento artístico-cultural que se realizará en la calle 60, con la presencia de sacerdotes (j’meen’ob) de la Cultura Maya, quienes realizarán rituales, además de danzantes mayas como acto previo al desfile inaugural.

Participarán: Yahal Kab, la Orquesta Típica de Yucalpetén, el grupo de Ensambles vocales, Mario Esquivel, María Medina, Angélica Balado, Felipe de la Cruz, Ballet Folklórico de Ticul, Mérida Big Band, Ensambles corales, Ballet Folklórico del Estado, Títeres para niños y la Banda de Música del Estado.

De esta manera, el primer cuadro de la capital yucateca será un escenario “vivo” de los exponentes del arte y la cultura universal, que se reúnen con motivo de este Festival que se espera culmine a las 21:00 horas, con el concierto inaugural: "De la luz a la imaginación", con Filippa Giordano, Alessandro Safina, Marcello Giordano, la Orquesta Sinfónica de Yucatán y como invitado de honor, el maestro Armando Manzanero.

Previo al inicio del desfile, se realizará el evento artístico-protocolario en el Teatro Peón Contreras que presidirán: el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el Secretario de Cultura del Gobierno de la República, Rafael Tovar y de Teresa; el Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, el Embajador de República Dominicana, Fernando Pérez Memén y el Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya, Mtro. Jorge Esma Bazán.

El FICMaya se desarrolla en el Estado de Yucatán, tierra llena de esplendor con expresiones vivas y milenarias de la Cultura Maya. Para asistir a los eventos que se realizan también en teatros, se pueden adquirir los boletos en los distintos puntos de venta, como son: el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (sede del Festival), Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.


Mauricio Sahuí encabeza Diálogos Comunitarios en Oxkutzcab

Oxkutzcab, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, encabezó durante la Jornada Comunitaria la entrega de actas constitutivas de los Consejos Comunitarios de las comisarías de Yaxhachén, Xcobenhaltún, Cooperativa, Yaax Hom y Xul de Oxkutzcab.

Subrayó que los órganos de participación ciudadana creados permitirán mantener la cercanía con estas poblaciones al sur del Estado para trabajar en equipo en acciones de mejora para su comunidad.
Porque no se vale inventar acciones de Gobierno detrás de un escritorio sino que es necesario ir con la gente, dialogar y resolver juntos en la medida de las posibilidades las principales necesidades", puntualizó.
En un ejercicio de comunicación directa con las autoridades, los habitantes de las cinco localidades mencionadas expusieron sus principales inquietudes y también su aportación para resolver algunas necesidades como dispensarios médicos, botes de basura, mantenimiento de parques, mobiliario y material deportivo para los planteles escolares, entre otros.

La presidenta del  Consejo Comunitario de Yaax Hom, Regina Isabel Trujeque Burgos destacó la importancia de que las autoridades se acerquen y escuchen a los ciudadanos.
Nos da mucho gusto que nos escuchen en nuestra comunidad somos 300 habitantes y nuestra preocupación es la basura, así como apoyar a los jóvenes con el deporte porque no cuentan con las condiciones para hacerlo", refirió.
Rosario Uc Castañeda de Xcobenhaltún, así como Rosa Uc Lavadores de Cooperativa solicitaron apoyo para iniciar con un dispensario médico y material para el mantenimiento de sus parques con el compromiso de que los habitantes se harían cargo de su abastecimiento y mano de obra, respectivamente.

Tras escuchar las intervenciones de los ciudadanos, Sahuí Rivero indicó que muchos de los planteamientos se resolverán con la gestión de los Consejos Comunitarios integrados por ciudadanos preocupados por los temas que son del interés de la comunidad.
De eso se trata, de que juntos hagamos cosas para beneficios de todos, por eso hoy escuchando mucho de lo que nos han señalado nos comprometemos a dotarles de medicamentos para sus dispensarios, material para el mantenimiento de los parques, les proporcionaremos material deportivo siempre con el compromiso de que la comunidad ponga su parte para organizar actividades deportivas", anotó.
El alcalde, Raúl Antonio Romero Chel, se comprometió a dar seguimiento a lo acordado en este encuentro con la finalidad de generar el desarrollo de estas comunidades.

El reto de ser priista en el PRI es recuperar al partido: IOP

  • Al participar en el foro "empresas y proyectos de éxito", organizado por el Patronato de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, la legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco, señaló que "es necesario retomar principios ideológicos y no dejar las decisiones en manos de unos cuantos".
Ciudad de México.- “El reto de ser priista en el PRI es recuperar al partido”, dijo la legisladora Ivonne Ortega Pacheco, tras impartir la charla "El reto de ser mexicano en México" en el Foro "Empresas y proyectos de éxito", organizado por el Patronato de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La ex secretaria general del tricolor respondió a preguntas de los asistentes respecto de lo que le espera al PRI en la inmediatez: “me refiero a recuperar el partido porque hoy resiente los efectos de la actuación y decisiones de unos cuantos, lo que afecta a quienes militan en él”.

Esta es una batalla –abundó- que corresponde a quienes creemos en las ideologías más que en el interés electorero, porque hemos crecido desde la militancia. Ya no son tiempos de decisiones cupulares y los priistas no podemos dejar las decisiones en manos de unos cuantos.

Previamente, durante la charla realizada en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), ante unos 300 alumnos de las carreras de Comercio Internacional; Relaciones Comerciales; Contaduría Pública; ex alumnos y maestros del Politécnico, la ex gobernadora de Yucatán expresó que hoy "es difícil ser mexicano en México”.
Hace 30 años, una familia se esforzaba para darle educación a sus hijos y prácticamente eso les garantizaba un mejor futuro y mayores oportunidades. Hoy tener un título no necesariamente les va a garantizar tener un trabajo y tener trabajo no necesariamente les permitirá tener un mejor nivel de vida que el de sus padres”, aseguró.
El reto, dijo, “es asegurar que el sistema, que actualmente es un caos, vuelva a funcionar para que se garantice la igualdad de oportunidades y que todos tengan piso parejo para desarrollarse”.
Sólo con condiciones suficientemente equitativas podremos tener una sociedad en la que sea el talento, esfuerzo y dedicación lo que marque nuestro destino en la vida, y no dónde ni cómo nos tocó nacer, afirmó.

Asistieron al evento el presidente nacional del Instituto Político Empresarial, Vicente Gutiérrez Camposeco; el presidente del Patronato de Egresados de la ESCA, A.C., Leonel Cruz Mecinas, entre otros.

Prohíben introducir alimentos en El Corchito

  • Cultur aplica nuevas disposiciones para el cuidado de la flora y fauna
Mérida, Yucatán.- A partir der este mes entró en vigor un nuevo reglamento, apegado a las normas de la PROFEPA y la SEMARNAT mediante el cual se invita a los visitantes a evitar el ingreso de alimentos a El Corchito en Progreso, informó el director de Cultur, Dafne López Martínez.

Dijo que estas nuevas medidas  responden a las tareas de cuidado y preservación de la flora y la fauna del sitio, conformada por manglares, mapaches, peces y aves, entre otras variedades.

En la reserva se cuenta con cuatro especies de manglares: rojo, blanco, negro y botoncillo, que sirven como barrera natural contra los huracanes, por lo que es prioritaria su protección. Entre las disposiciones, también se pide al turismo no utilizar bloqueador solar, ya que los químicos y aceites son contaminantes para el ecosistema, aseveró.
Con estas adecuaciones, los visitantes podrán disfrutar de una reserva natural armónica, al cumplir con las normas ambientales establecidas.
Aseveró que El Corchito es una importante zona de resguardo y desarrollo de diversas especies, por lo que para su protección y conservación se adecuó el reglamento de la reserva natural.

Recordó que El Corchito es uno de los sitios ecoturísticos preferidos para visitar y la responsabilidad  de Cultur es impulsar  acciones que contribuyan a su resguardo.
Tenemos que buscar un justo equilibrio, hacer un lugar accesible para todos, una reserva ecológica limpia y en donde se preserve el medio ambiente, expresó.
Mencionó que se realiza un constante monitoreo de la calidad del agua, así como trabajos de mejora de las instalaciones, a fin de ofrecer servicios de calidad al turismo.

Explicó que los paseantes pueden observar a una distancia considerable a los animales, evitando tocarlos, ya que éstos pueden sentirse amenazados y reaccionar de forma agresiva.


Muere calcinado joven deportista: pedía auxilio a gritos

  • Su vehículo fue embestido por un tráiler, quedó prensado, y ninguno de los testigos presenciales pudo sacarlo
Mérida, Yucatán.- El joven deportista Jorge Alfonso Martínez Esquivel, de 24 años de edad, quien perteneció al equipo de Fútbol Americano Lobos de Mérida, es la persona que murió prensado y calcinado en un accidente en la vía Progreso-Mérida, a la altura de Xcanatún.

Testigos presenciales narraron que el hombre, luego que su vehículo fue impactado este miércoles por la mañana por un tráiler y arrastrado aproximadamente 20 metros, comenzó a pedir auxilio a gritos. Nadie pudo sacarlo mientras el automóvil se incendiaba.

Los elementos de las unidades de emergencia, la especializada en la escena del crimen, la 6270 de la policía estatal, la 6123 de bomberos, los servicios periciales de la Fiscalía General del Estado demoraron varias horas en rescatar el cuerpo calcinado.

Más tarde, el Servicio Médico Forense (Semefo), del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló que la persona encontrada al interior de un vehículo calcinado en la vía Mérida-Progreso esta mañana, falleció por quemaduras de vías aéreas y quemaduras de tercer y cuarto grado en el 90 por ciento de la superficie corporal.

Después de recibir el reporte del fallecimiento de una persona en un hecho de tránsito, en el que un vehículo sufrió un percance y se incendió, personal de esta corporación acudió al lugar de los hechos en donde se procedió al levantamiento legal del cadáver y se iniciaron las indagatorias correspondientes.

El fallecido es una persona de sexo masculino de aproximadamente 24 años; al momento se encuentra en calidad de desconocido en las instalaciones del Semefo a la espera de ser reconocido oficialmente y reclamado por sus familiares.

Jorge Alfonso estudió en la Escuela Preparatoria Estatal No. 2 "Gral. Salvador Alvarado" donde se destacó por su recio carácter, de ser excelente amigo, solidario, creativo y de una gran sonrisa.

El equipo de fútbol americano Lobos de Mérida reaccionó con el siguiente texto:
Como organización nos unimos a la pena que acompaña a los padres, esposa e hijos, por la lamentable pérdida de uno de nuestros ex jugadores a la edad de 24 años. Excelente ser humano, padre, hijo y esposo. Reciban todos sus familiares nuestras más sinceras condolencias, y deseamos que pase pronto el dolor que en estos momentos todos sentimos.
Por siempre Lobo #AlfonsoMartinezEsquivel


Inaip Yucatán solicitará 32.2 MDP para el próximo año

  • La atención a los sujetos obligados y a la ciudadanía será fortalecida con recursos humanos y operativos
Mérida, Yucatán.- El Pleno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán) aprobó el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio 2017 y las Unidades Básicas de Presupuestación relativas, por 32 millones 210 mil pesos.

El monto aprobado representa un incremento del 21 por ciento, con respecto al presupuesto autorizado del ejercicio anterior.

La citada suma, permitirá al Instituto cumplir cabalmente con las nuevas obligaciones derivadas de la legislación federal y estatal en materia de transparencia.

Por una parte dotará al Inaip Yucatán de los recursos humanos, materiales y financieros para atender y capacitar a los más de 230 sujetos obligados que constituyen el actual padrón, número que se incrementó respecto al año pasado con las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Así mismo facilitará las labores sustantivas del órgano garante para responder en tiempo y forma a los ciudadanos que solicitan información, toda vez que a raíz de las nuevas disposiciones legales se les debe responder en un periodo no mayor a 40 días hábiles.

Lo aprobado también contempla el desarrollo de proyectos relativos al gobierno abierto, comunicación incluyente, transparencia proactiva y protección de datos personales, en cumplimiento con las disposiciones vigentes.

El anteproyecto será entregado a las Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) para que tras su integración al Presupuesto de Egresos del Estado, sea turnado al Poder Legislativo.

Buscan proyecto realista para los terrenos de "La plancha"

  • El Gobierno del Estado, UNAM y ciudadanos trabajan en talleres temáticos y mesas de diálogo.
Mérida, Yucatán.- investigadores, representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno elaborarán en consenso el Plan Maestro "La plancha" Mérida 2016, un proyecto sobre el destino de los terrenos de la ex estación de ferrocarriles.

El secretario técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González, puso en marcha el ejercicio, que se desarrolla en conjunto con la UNAM, con la participación de representantes del organismo civil Gran Parque La Plancha, Fundación Plan Estratégico de Yucatán, la UADY, Colectivo 4 de julio, Asociación de Parques de México y del Cinvestav.

Cortés González reiteró la trascendencia que para el Gobierno del Estado tiene la realización de estos ejercicios de participación ciudadana, tanto antes como después de llevar a cabo cualquier proyecto de interés público, ya que siempre es fundamental que se incorpore la visión compartida de los diversos sectores de la sociedad.
Por eso estamos realizando estos talleres, que tengan muy en cuenta que los planteamientos que ustedes aporten le dará una mayor claridad y riqueza al proyecto, porque el principal objetivo es realizar planes de la mano con la ciudadanía”, añadió.
De acuerdo con lo programado, los talleres temáticos continuarán en los próximos días con los tópicos de uso de suelos, vivienda y condiciones de habitabilidad, así como equipamiento urbano y espacios públicos.

La directora del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, Alicia Ziccardi Contigiani, señaló que las reuniones representan una oportunidad para recuperar un espacio central de la capital yucateca y destinarlo a proyectos de cohesión social, pero sobre todo, consolidar una propuesta que responda a las expectativas y necesidades de la población.

En la inauguración de los talleres, a la que también acudieron los directores de la Facultad de Arquitectura de la UADY, Alfredo Alonzo Aguilar, y del Cephcis,  Adrián Curiel Rivera, se mencionó que es fundamental recordar que la superficie que ocupa "La plancha" es propiedad de la federación y actualmente es operada por Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec de forma preponderante como terminal de carga ferroviaria, así como patio de maniobras.

También participó el director del Instituto Municipal de Planeación del Ayuntamiento de Mérida, Edgardo Bolio Arceo.

UMAS comercializan legalmente venado cola blanca: Semarnat

  • El cuidado de Nuestro Ambiente, una Oportunidad de Desarrollo” CBM
Mérida, Yucatán.- Luego que años atrás estuvo en riesgo la desaparición en Yucatán del venado cola blanca, actualmente 75 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre se dedican a la reproducción del animal y 25 cuentan con aprovechamientos para su comercialización legal, informó el delegado de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero.

Durante un encuentro con socios del Club Rotario Mérida Montejo dijo que la dependencia federal trabaja con 326 UMAS en la entidad.

Señaló que así como se impulsa la reproducción del venado cola blanca, otras unidades trabajan en la  explotación comercial  de flora.

Otras reproducen exitosamente una variedad importante de palmeras que llegaron a estar en riesgo y que actualmente se comercializan legalmente para formar parte del paisaje de importantes complejos turísticos del país, dijo.

También mencionó las diversas oportunidades de desarrollo, desde los grandes parques eólicos y fotovoltaicos que atraen grandes inversiones, hasta el impulso a programas sociales que desde Semarnat se han estado trabajando a lo largo y ancho de todo el Estado.

Durante su exposición, “El cuidado de nuestro ambiente, una oportunidad de desarrollo”, detalló cómo a lo largo de la presente administración se ha buscado darle mayor fuerza a los programas sociales encaminados al cuidado del medio ambiente, involucrando así a la sociedad en el cuidado y preservación de los recursos naturales, al tiempo que se generan oportunidades económicas para las familias que más lo necesitan.

Mencionó que se han destinado más de 50 MDP en el Programa de Empleo Temporal para huertos orgánicos familiares y el impulso a proyectos de ecoturismo, a través de los cuales, dijo, se fomentan actividades que con el apoyo social del empleo temporal, se logra generar proyectos productivos que a la larga siguen aportando al ingreso familiar, al tiempo que se cuidan los recursos y se trabaja en armonía con el medio ambiente.

Finalmente, los miembros del CR Mérida Montejo, a través de su presidente, el CP. Edmundo Santos Rivero, entregaron al delegado un reconocimiento por la exposición presentada, e intercambiaron algunas ideas y experiencias con el funcionario federal, como parte de sus mesas de diálogo.

Duarte pedirá licencia como gobernador de Veracruz

  • Acusa a Yunes de la campaña en su contra y califica al gobernador electo como “un sinvergüenza”
Veracruz.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte ‏@Javier_Duarte anunció que pedirá licencia al Congreso local para atender las acusaciones en su contra, a 48 días de concluir su administración.
Una vez que el Congreso acepte mi licencia, me quedaré en Veracruz para atender las denuncias en mi contra", dijo.
Advirtió que, de ser aprobada su solicitud, no saldrá del estado, desde donde enfrentará legalmente los señalamientos en torno a presuntos actos de corrupción durante su mandato como gobernador del estado.
Mi solicitud de licencia a la gubernatura es una decisión personal […] Delincuencia, homicidios desapariciones, son temas de la agenda pública, por eso decidí tomar esta decisión, para tener tiempo de atender las denuncias que obran en mi contra, que provienen del gobernador electo de Veracruz (Miguel Ángel Yunes Linares), y para que exista un gobernador de tiempo completo para que atienda los temas de seguridad”, señaló.
Afirmó que durante su administración no creció la deuda pública, ni ha desviado los recursos destinados para el estado.
Dejemos que sean las instancias correspondientes las que determinen este tema, y no las hipótesis ni comentarios alrededor de ellos… es risorio que yo me robé 35 mil millones de pesos… son acusaciones sin fundamentos, no tengo cuentas en paraísos fiscales”, aseguró.
Agregó que, una vez que el Congreso le otorgue la licencia para separarse del cargo, presentará pruebas contra el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes.
Es mucho lo que tiene Yunes, es un sinvergüenza, no lo oculta, su mansión es insultante. Yo puedo decir misa pero si no tengo pruebas de nada sirve, voy a demostrar mi transparencia, mi inocencia y mi pulcritud como funcionario público”, aseguró.

Ahonda sobre derechos humanos en el país

  • Presentan libro “Derechos Humanos. Su tutela legal y jurisdicción en México”, de la Dra. María Guadalupe Sánchez Trujillo, en la Anáhuac Mayab.
  • Lanzan 8ª edición de la Revista In jure de la Facultad de Derecho.
Mérida, Yucatán.- Esta tarde, el lanzamiento de la VIII edición de la Revista Injure, órgano de difusión y divulgación de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, fue el preámbulo para la presentación del libro “Derechos Humanos. Su tutela legal y jurisdicción en México”, de la Dra. María Guadalupe Sánchez Trujillo, profesora investigadora de la casa de estudios.

El evento de presentación de ambos textos, se realizó en la Sala de Conferencias y contó con la presencia de la autora del libro, así como del Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho, la Mtra. María Cristina Burgos Montes de Oca y de los Magistrados Pablo Vicente Monroy Gómez y Omar García Huante, quienes comentaron sobre la obra “Derechos Humanos. Su tutela legal y jurisdicción en México”, publicada por la Editorial Porrúa.

Escrita en siete capítulos, ahonda en análisis de conceptos básicos de los derechos humanos, análisis del orden jurídico nacional e internacional que los regula, paradigmas teóricos, conclusiones sobre desafíos y probabilidades en el país, tratamiento científico del sistema, así como una visión crítica y propositiva que debe de tener el Estado para la defensa de los mismos. 

Por otra parte, In Jure Anáhuac Mayab, es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Anáhuac Mayab desde 2012. Su objetivo es ser el medio de difusión de trabajos jurídicos de la comunidad de alumnos y maestros que integran la Facultad de Derecho. Cabe destacar que a nivel nacional existen alrededor de 200 revista jurídicas, ésta es una de las 24 revistas de Derecho que se encuentran indexadas en el catálogo de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

La Dra. Guadalupe Sánchez es licenciada en Derecho, cuenta con las Maestrías en Derecho Civil y Mercantil y en Derecho Constitucional y Amparo y un Doctorado en Derecho. Mantiene una activa participación como conferencista en México y el extranjero, además de publicar sus trabajos en diversas revistas arbitradas. Ha colaborado con diversos capítulos de libros. Actualmente es profesora investigadora de la Facultad de Derecho de esta Universidad y titular del Seminario de Investigación del Programa de Doctorado en Derecho.

En contexto:
  • Más información anahuacmayab.mx/injure/
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab tiene las licenciaturas en Derecho y Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.
  • En enero de 2016, celebró una firma de convenio con el Congreso del Estado de Yucatán que permitirá a los alumnos realizar su Servicio Social y Prácticas Profesionales en este organismo. De igual forma los servidores públicos adscritos a dicha Institución podrán estudiar programas de extensión y/o posgrados.

Avanzan obras del programa 3 x 1 para migrantes

  • Supervisan autoridades acciones en el oriente del estado
Panabá, Yucatán.-.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó el avance de las obras del programa 3X1 para Migrantes que se realizan en Panabá y Sucilá con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos.

Acompañado del delegado federal de la Sedesol en la entidad, Miguel Enríquez López, colocó la primera piedra del Comedor Comunitario que se construye como parte de este esquema en Panabá para beneficio de mil 986 familias.

Posteriormente, en  Sucilá recorrió el terreno en el cual se realiza la construcción de un Parador Turístico que incentivará la economía de la zona y el bienestar de las familias con la generación de empleos.

En el Comedor Comunitario se invierten 2.9 millones de pesos, en tanto que el Parador Turístico que se ubicará sobre la carretera a Tizimín más de 1.9 millones de pesos.

Sahuí Rivero explicó que estos proyectos se llevan a cabo en 22 municipios con recursos provenientes de la combinación de aportaciones de los tres niveles de Gobierno y los connacionales en el extranjero.
Estas obras son posibles con la suma de esfuerzos que promueve este esquema el cual beneficiará a 22 municipios con acciones que comprenderán ampliaciones de redes eléctricas y agua potable, así como la construcción de baños y estufas ecológicas, centros y comedores comunitarios, aulas escolares, parques y canchas de fútbol, entre otros", destacó.
Recordó que a principios de septiembre el Gobierno del Estado entregó la primera ministración del Programa 3X1 para Migrantes de este año con apoyos por más de 36 millones de pesos, la cifra más alta en lo que va de la administración estatal y federal.
El Gobernador, Rolando Zapata Bello, desde el inicio de su administración ha mostrado compromiso y convicción con las causas de los migrantes yucatecos y cada año ha ido aumentando la participación del Gobierno del Estado en este importante ejercicio de colaboración institucional", puntualizó.
Indicó que gracias a su esfuerzo, disciplina, lucha y tenacidad, los migrantes mexicanos fortalecen la economía a través de las remesas que envían a sus familias en México para que tengan una mejor calidad de vida.
Precisamente este plan es un reconocimiento, al trabajo arduo y a su capacidad de organización de los migrantes, buscando multiplicar los recursos que llegan a las comunidades con mayor vulnerabilidad social, ello, bajo el objetivo de fortalecer el desarrollo comunitario mediante la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y las asociaciones de migrantes", manifestó.
También acompañaron a Sahuí Rivero en el recorrido por estas obras los alcaldes de Panabá y Sucilá, Jorge Carlos Trejo Mena y Diego Lugo Interian los cuales se comprometieron a supervisar estas construcciones para que lleguen a buen término y que operen de manera adecuada para lograr el beneficio de sus habitantes.

Desaparece Sagarpa Programa Especial Concurrente (PEC) en 2017

  • Asevera Cervera que buscarán reasignaciones presupuestales por 3 mil 500 millones de pesos
  • Falta de inversión en el campo podría generar ingobernabilidad
Ciudad de México.- Al expresar su preocupación por el recorte presupuestal por más de 20 mil millones de pesos al campo para 2017, porque los más afectados serán los jóvenes, mujeres y pequeños productores, el legislador Felipe Cervera Hernández sostuvo que se eliminan los recursos del Programa Especial Concurrente (PEC) en el proyecto de presupuesto 2017.

De aprobarse, advirtió, se cerrarían las ventanillas en cada estado, negándoles a los productores y a los gobiernos estatales su participación en la planeación del sector productivo, dificultando el acceso a programas productivos, ya que las autoridades que no les interesa invertir, “en los hechos se lavarán las manos, y se abonaría a la desorganización, desesperanza y podríamos llegar a generar ingobernabilidad en el campo mexicano”.

Destacó la solicitud recurrente para simplificar y rediseñar las reglas de operación de los programas, y se ejecuten en los tiempos que el campo exige.

Informó que buscarán reasignaciones presupuestales por un monto de tres mil 500 millones de pesos para generar bienestar a las familias productoras de alimentos en el país.

Sostuvo que en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, no existe una partida para este tipo de apoyos y de no existir, podría generarse una serie de desorganización y desesperanza en el campo mexicano que incluso amenazaría la gobernabilidad de estos sectores.

Aseguró que los diputados priistas, especialmente los que pertenecen a las comisiones del campo, habrán de buscar las reasignaciones presupuestales para llevar ese bienestar y la tranquilidad a las familias campesinas, “porque el campo vale mucho más que los tres mil 500 millones de pesos que esto significa”, dijo.

Durante la comparecencia del secretario de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Alimentación y Pesca (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, los diputados expresaron su preocupación por el recorte presupuestal por más de 20 mil millones de pesos al campo para 2017, porque los más afectados serán los jóvenes, mujeres y pequeños productores.

En el análisis del Cuarto Informe de Gobierno, los legisladores cuestionaron la estrategia para alentar el progreso del agro y las dificultades de las reglas de operación que impiden el acceso oportuno a los recursos.

El presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, diputado Germán Escobar Manjarrez (PRI), informó que el tema de los recursos para el 2017 de este sector serán discutidos en su oportunidad con las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público.

“Vamos a proteger la agricultura en este país, así como los programas PESA, PROCAFE, PIMAF, y la agricultura por contrato, entre otras”, aseguró.

Lluvias en el oriente y sur de Yucatán

  • Onda tropical No.32 se localiza cruzando el sur de Honduras.
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán, registrándose temperaturas cálidas entre 22 y 26°C y viento del este-noreste de entre 5 a 10 km/h. Onda tropical No.32 se localiza cruzando el sur de Honduras.

Para las próximas 24 horas, se espera que predominen las condiciones de cielo medio nublado, con incremento gradual de nublados durante el transcurso de la tarde, debido al establecimiento de una baja presión al sur de la península de Yucatán, así como la influencia del paso de la onda tropical No.32 por la porción sur de la región, favoreciendo el potencial para lluvias con intervalos de chubascos sobre el oriente y sur de Yucatán, centro y suroeste de Campeche y la costa central y sur de Q. Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos sobre el centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalo de chubascos en el centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas de chubascos.

Recibe DIF Yucatán donativo de prendas de vestir

  • Las piezas beneficiarán a personas de escasos recursos de los municipios.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió del Corporativo Profesional Textil (Coprotex) un donativo de más de cuatro mil prendas de vestir, con el que se beneficiará a personas de escasos recursos de los municipios.

Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello agradeció a la administradora y socia de la empresa mexicana, Reina Judith Morales Tello, la confianza depositada en la institución para hacer llegar las prendas a niñas, niños y adolescentes.
Para nosotros es muy significativo recibir estos productos, esperamos que cada día sean más empresas socialmente responsables, como ustedes, las que además de crear fuentes de empleo en los municipios del estado, apoyen y hagan labor altruista, porque así, juntos sociedad, corporaciones privadas y Gobierno, hacemos más”, comentó.
Por su parte, el asesor de la compañía, José Alayón Bolio, detalló que el donativo consiste en cuatro mil 100 piezas, entre las que se encuentran blusas para dama, playeras para niña y niño, sudaderas para niño y caballero, vestidos, pantalones cortos y largos, faldas, ropa interior, calcetines, así como accesorios para dama, con un valor aproximado de 200 mil pesos.

Informó que Coprotex inició en Yucatán y actualmente cuenta con siete plantas maquiladoras en los municipios de Tzucacab, Tekax, Seyé, Peto, Cacalchén, Homún y Huhí, generando más de mil 200 empleos directos y una producción de 300 mil prendas mensuales que se distribuyen en toda la República.

Más oportunidades de trabajo para los yucatecos

  • Empresas ofrecen más de dos mil vacantes en décima Feria de Empleo.
Mérida, Yucatán.-  Con una oferta de más de dos mil vacantes, este día  se puso en marcha la décima Feria del Empleo, evento que encabezó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador del estado Rolando Zapata Bello.

En el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, los buscadores acudieron para acceder a alguna de las opciones de trabajo que 59 empresas ofrecieron.

Estos eventos de vinculación masiva son un mecanismo efectivo para facilitar el encuentro entre buscadores de empleo y oferentes, lo que conlleva a una reducción significativa del costo y tiempo de los procesos de reclutamiento y selección de personal, precisó Castillo Ruz, ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, señaló que el sector participa de manera activa con la STPS y los demás rubros para generar más oportunidades a los yucatecos y así  incrementar la economía en la entidad.

Indicó que el índice de seguridad de Yucatán, su paz laboral e infraestructura lo convierten en una región idónea para que las compañías inviertan. Asimismo, apuntó que gracias a este tipo de estrategias del Gobierno del Estado, el territorio tiene la menor tasa de desempleo a nivel nacional, con dos puntos porcentuales.

En esta edición de la Feria, los sueldos ofertados fueron desde cuatro mil 500 pesos hasta los 15 mil. Entre las vacantes estuvieron ingenieros, gerentes de ventas, asistentes de mercadotecnia, diseñadores web y gráfico, operadores de tráiler y empleados de mostrador, entre otros.

Además, se impartieron talleres con temas para facilitar la búsqueda de una oportunidad laboral. Los asistentes pudieron aprovechar el servicio de transporte gratuito dispuesto por los organizadores.

En el encuentro estuvieron los presidentes del Congreso del Trabajo, Jervis García Vazquez; y de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Daguer, así como el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado.

De igual forma, los representantes del secretario General de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan , Humberto Saravia Martín; del delegado federal del Infonavit, Manuel Bonilla Ocampo, Daniel Cervera López, y de la UADY, Reynaldo Novelo Herrera.

Más de 650 proyectos en la tercera edición de Reto Emprendedor

  • Gran interés por desarrollar ideas de negocios y de beneficio social
  • El 27 de octubre el jurado definirá los 120 proyectos semifinalistas
Mérida, Yucatán.- Con propuestas orientadas a emprender o impulsar negocios con generación de empleos y otros diseñados a favor de los sectores sociales vulnerables y del medio ambiente, Reto Emprendedor 2016 registró 653 proyectos, reflejo del talento, creatividad e interés por contribuir al desarrollo económico y social del estado.

La tercera edición de esta iniciativa que impulsa Víctor Caballero Durán en conjunto con empresarios del estado de Yucatán e incubadoras de instituciones de educación superior, superó los poco más de 600 registros del año pasado, lo que refleja el interés de los participantes por emprender ideas innovadoras.

El Comité Organizador del certamen expresó sus felicitaciones y reconocimientos a todos y cada uno de los autores de los mil 400 proyectos presentados a la fecha en las tres ediciones, cantidad que representa el ánimo e interés de los concursantes en coadyuvar al bienestar general de la sociedad yucateca.

De los más de mil 400 pre registros obtenidos, un total de 653 proyectos concluyeron el proceso de registro: 161 en la categoría de Emprendimiento Social, innovación de esta edición que fomenta que los propios integrantes de la sociedad busquen soluciones a problemáticas de su comunidad; 310 en Idea de Negocio y 182 en Proyecto Emprendido.

Corresponde, a partir de ahora, a los integrantes del jurado, integrado por evaluadores consultores de incubadoras y actores del ecosistema emprendedor de Yucatán, revisar y evaluar todos los proyectos para poder determinar, de acuerdo a los criterios de evaluación, quienes pasarán a la semifinal.

Los 120 proyectos semifinalistas de las tres categorías, 50 de Proyecto Emprendido, 50 de Emprendimiento Social y 20 de Idea de negocio, se darán a conocer el próximo 27 de octubre.  Los aspectos a considerar son  la innovación, la escalabilidad, la viabilidad y la replicabilidad, entre otros criterios, según las métricas de cada categoría.

Los elegidos para la ronda de semifinales presentarán su pitch de venta, de manera presencial,  ante un jurado evaluador. Posteriormente, cinco proyectos de cada categoría serán elegidos para formar parte de la gran final prevista para el próximo 24 de noviembre.

Esta edición del certamen se caracteriza por contar con más de un millón de pesos en premios, divido en las tres categorías: 25 mil pesos para los finalistas de Idea de Negocio, mientras que los cinco finalistas de Emprendimiento Social y los cinco finalistas de Proyecto Emprendido competirán por obtener hasta un millón de pesos de inversión.

Además, recibirán un paquete de asesoramiento valorado en 25 mil pesos que incluye procesos de identidad corporativa, constitución legal de la empresa y desarrollo del sitio web, sumado a vinculación con empresarios y emprendedores, acceso a eventos de emprendimiento, difusión de su proyecto y asesoría personalizada.

Cruzada contra el sobrepeso y la obesidad infantil en Yucatán

  • Aplican plan nacional para niñas y niños de primarias públicas.
Mérida, Yucatán.- Considerado como un esquema único para la adecuada activación física y la sana alimentación de la población infantil, el plan aplicado en Yucatán contra el sobrepeso y la obesidad se replicará en el país a través del Programa Nacional de Salud en la Educación Física.

En la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, ubicada al oriente de esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre autoridades estatales, federales y representantes de la sociedad civil, para la implementación en el territorio mexicano de esta estrategia, que consiste en la valoración de las habilidades y el grado de nutrición de los alumnos de alrededor de mil escuelas públicas de este nivel.

El acuerdo fue suscrito por los presidentes de la Fundación “Movimiento es salud”, Juan José Palacios Butchart, y del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y Deporte en la Educación Básica (Condeba), Jaime Figueroa Velázquez, así como el representante de la Subdirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Isaac Hernández Ruiz, y el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán.

En presencia de padres de familia, docentes y servidores públicos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la sinergia de esfuerzos ha sido fundamental para atender dicha problemática desde los planteles, espacios de convivencia por naturaleza para la niñez, y así fortalecer lo realizado a lo largo de cuatro años y poder compartirlo como modelo de éxito a otras entidades.

“Niñas sanas, niños sanos, con buena alimentación, con activación física, son la mejor garantía de que tendrán las condiciones adecuadas para un debido proceso educativo y formativo”, apuntó Zapata Bello ante ejecutivos del Condeba del estado, la Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo y Nuevo León.

Durante el acto, se entregaron 600 kits para la valoración física que constaron de básculas de bioimpedancia, grabadoras, cintas métricas, colchón de alta resistencia y un maletín portabáscula.

Por su parte, Caballero Durán enfatizó que con dichos materiales, Yucatán se ubica como la primera entidad federativa en contar con este tipo de equipamiento, al tiempo que agradeció la participación de más de mil docentes en la materia para las operaciones del novedoso esquema.

Con este programa, se llevarán a cabo mediciones antropométricas que registrarán el porcentaje de la grasa corporal a través del peso, talla, circunferencia de la cintura, ejercicios de flexibilidad y aptitudes físicas, pruebas que en su conjunto arrojarán un diagnóstico que será entregado a los padres de familia con los niveles nutricionales y peso adecuados para cada educando.

Además de sus clases habituales de educación física, los infantes que sean propensos al sobrepeso u obesidad, tendrán acceso de una a tres sesiones en el Centro de Ejercicios Terapéuticos para la Obesidad (CETO) para contribuir con la reducción de medidas corporales y un óptimo desarrollo motriz.

El plan contempla módulos de educación para la salud, y una correcta alimentación de las niñas y niños, complementada en los comedores escolares con una variedad de platillos conformados por verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y bebidas de origen natural.

Más capacitación en las FGE para mejora servicios

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, inauguró el curso “Manejo de evidencias y cadena de custodia” con la participación de 40 personas que colaboran en el Ministerio Público y que podrán incrementar y obtener mejoradas herramientas y conocimientos sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

Tras indicar que la capacitación se realiza en conjunto con el l Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), exhortó a los participantes a aprovechar al máximo los cursos, pues es mediante estos que la labor cotidiana se fortalece y da a los funcionarios más herramientas para poder ofrecer mejores servicios a favor de los ciudadanos.

Señaló que este curso, cuya duración se extenderá hasta el próximo 14 de octubre, es un esfuerzo que parte del compromiso de la Fiscalía con los habitantes de la entidad, ya que mientras más capacitados se encuentre el personal que en ella labora, se podrán tener mejores resultados en el proceso de consolidación del Nuevo Sistema de Justicia que se vive actualmente en Yucatán.

La docente del Inacipe, María del Pilar Hernández Acevedo, dijo que es mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas que el Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, que ya opera en todo el país, podrá avanzar hacia esta consolidación que representará un gran paso en la forma de impartir justicia en México.

Estuvieron presentes en la inauguración el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y el director de Investigación y Atención Temprana de la FGE, Edgar Manuel Chi Chuil.

Chubascos con tormentas fuertes en el oriente y sur

  • Nueva Onda tropical se localiza sobre Centroamérica.
Mérida, Yucatán.- Chubascos con tormentas fuertes en el oriente y surCielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para chubascos con tormentas fuertes principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Imágenes de satélite y radar muestran condiciones de cielo medio nublado a nublado principalmente por nubosidad media y baja, con actividad convectiva en el suroeste de Campeche, predominando un ambiente cálido con temperaturas entre 21 a 25°C y viento del este-noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé un incremento de nublados en la mayor parte de la región, debido a la inestabilidad generada por una profunda vaguada, que aunado al aporte de humedad del mar Caribe y golfo de México, favorecerá potencial para intervalos de chubascos con tormentas fuertes especialmente en el oriente y sur de Yucatán, mientras que para los estados de Q. Roo y Campeche se esperan intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Nueva Onda tropical se localiza sobre Centroamérica.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el norte, centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalo de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo y tormentas puntuales fuertes en Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de chubascos.
© all rights reserved
Hecho con