Anuncian reformas a la Ley Estatal de Asentamientos Urbanos

  • Instala el gobernador Zapata Bello el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Mérida, Yucatán.- El buen rumbo económico de Yucatán debe complementarse con un urbanismo que mejore la calidad de vida, y garantice un crecimiento ordenado y sustentable de la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En el marco de la primera sesión ordinaria de este cuerpo colegiado, integrado por los tres órdenes de Gobierno, los Poderes, el sector empresarial, las organizaciones de la sociedad civil y la academia, el mandatario subrayó que es necesaria la participación de todos ante los nuevos retos que trae consigo la nueva lógica económica.

"Ahí radica la importancia de este Consejo en su función como órgano articulador y transformador, mediante la planeación del desarrollo exponencial que registra Yucatán. Tenemos que prepararnos para el crecimiento que vivirá el oriente del estado con la actividad turística y el nuevo Centro Logístico de Carga del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá", manifestó.

Debemos planificar la evolución de Progreso, que responda a la dinámica logística del Puerto de Altura y la innovación de la Zona Económica Especial, y hay que asegurar que las ciudades del sur del estado sean los centros de abasto de la agroindustria local, añadió en su mensaje.

Acompañado de los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el mandatario señaló que una urbanización basada en la correcta planificación y construcción se convierte en un instrumento eficaz para alcanzar la sostenibilidad.

En este sentido, destacó que el Congreso local, en su actual periodo de sesiones, trabaja en la elaboración de una iniciativa que reforma la vigente ley estatal de asentamientos urbanos, por lo que invitó al Consejo a trabajar en coordinación con el Poder Legislativo yucateco para enriquecer el debate y las propuestas.

"La ciudad es nuestro hogar público y, por eso, nos debe importar como si fuera nuestra casa privada. Cuando existe participación de ciudadanos, empresarios, investigadores, organizaciones y autoridades, el resultado son ciudades con orgullo, con pertenencia, con amabilidad, seguras, agradables y con oportunidades", finalizó.

En su turno, el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Eduardo Mario Alviso Rentería, indicó que este organismo es un instrumento de coordinación metropolitana entre todos los niveles de Gobierno, que busca evitar el crecimiento desordenado, desigual y excluyente.

Asimismo, se informó que aunque Yucatán cuenta desde 1995 con una Ley de Asentamientos Humanos, la instalación del Consejo se ciñe a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que rige al país desde noviembre de 2016 y coloca a la entidad a la vanguardia en la Nueva Agenda Urbana estipulada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Liborio Vidal dona su sueldo a “Construyendo Sonrisas”

  • El patronato brinda atención a 135 personas con discapacidad motriz o mental
Mérida, Yucatán.- En 1958, un grupo de personas se unió con una misión en la vida: brindar apoyo a las personas con discapacidad. Hoy Liborio Vidal Aguilar se suma al trabajo que realiza el Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental “Construyendo Sonrisas”, a través del programa #DonoMiSueldo.

“Muchísimas gracias por acompañarnos hoy, por venir a conocer las instalaciones y por tomarnos en cuenta para el programa que manejas de apoyo a asociaciones y a toda clase de ayuda en realidad”, dijo la presidenta del Patronato, Bárbara Guasch Madáhuar.

El patronato brinda atención a 135 personas con discapacidad motriz o mental, con programas especiales para cada una de las necesidades, y brinda atención y cuidado desde recién nacidos hasta adultos.

La ceremonia de #DonoMiSueldo fue muy emotiva pues se dieron cita padres de familia, alumnos, las integrantes del patronato, empresarios, el pintor Roy Sobrino, así como los integrantes del comité ciudadano Gerardo Díaz de Zavala y José María Sabín Sabín.
Hablo en representación de todos mis compañeros, queremos agradecerle su visita y el que nos haya seleccionado para ser favorecidos y apoyados con el recurso económico que usted nos dona, ciertamente se invertirá en nuestra rehabilitación física, motora, emocional e intelectual. Gracias amigo Liborio”, dijo la niña Karina Figueroa.
El programa #DonoMiSueldo brinda apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. Cada mes, un comité ciudadano integrado por siete destacados representantes de la sociedad yucateca, entre empresarios, artistas y académicos, seleccionan alguno de los proyectos que reciben la cantidad de 86 mil 253 pesos del salario del diputado federal.

Entre las organizaciones que lo han recibido se encuentran: Amanc Peninsular, Kanan K ab Protección del Mundo A.C., Casa del Adulto Mayor de Valladolid “Juan Pablo II”, Hogar de Ángeles, Hunab Proyecto de Vida A.C., Casa del Adulto Mayor de Progreso “Albergue San Joaquín”, Grupo “Fraternidad” de Drogadictos Anónimos, Evolución Animal A.C., Asociación Vida y Familia de Yucatán I.A.P., así como a los damnificados de los sismos a través de la Fundación Carlos Slim.

Mujeres periodistas de 19 estados exigen a Estado esclarecer asesinatos

  • Red Nacional de Periodistas repudia violencia y censura contra gremio
Por: Anayeli García Martínez, enviada
Oaxaca, Oaxaca (Cimacnoticias) Mujeres periodistas de 19 estados de la República, demandaron al Estado mexicano esclarecer los casos de agresiones contra comunicadoras y cumplir los acuerdos internacionales que defienden la libertad de expresión.

Al finalizar el séptimo encuentro de la Red Nacional de Periodistas que se realizó este 13 y 14 de octubre en la ciudad de Oaxaca, las comunicadoras que laboran en 78 medios nacionales, exigieron el cumplimiento de la Recomendación general 25 de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) referente a protección de mujeres periodistas.

En un pronunciamiento, las informadoras llamaron a las autoridades mexicanas de todos los niveles de gobierno a investigar y esclarecer los asesinatos y agresiones de mujeres periodistas, toda vez, que desde 2006 y hasta 2017, Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) ha documentado 430 agresiones contra mujeres periodistas.

Las integrantes de la Red repudiaron el contexto de violencia y censura generalizada en el país en contra de quienes ejercen y defienden el derecho a la libertad de expresión y el periodismo desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), periodo en el que se han registrado 19 asesinatos y dos desapariciones de mujeres periodistas.

En este contexto, el Programa de Libertad de Expresión de CIMAC, organización que ha documentado la violencia específica contra mujeres periodistas en el país en 3 informes, señala que 56 por ciento de las agresiones cometidas contra mujeres periodistas son cometidas por parte de agentes del Estado, ya sea del gobierno federal, estatal o municipal.

Las comunicadoras rechazaron las leyes que simulan la protección para periodistas y mecanismos (como la llamada ley Borge en Quintana Roo o las leyes de Hidalgo y Morelos) porque no garantizan la seguridad de las periodistas ni protegen la libertad de expresión, y pidieron que se fortalezcan las instancias de protección que funcionan y son reconocidas por periodistas.

Durante los dos días de trabajo las participantes coincidieron en que las agresiones contra mujeres periodistas tienen una evidente carga de género: amenazas a ellas y a sus familias; acoso, abuso y hostigamiento sexual; difamación y calumnia con cargas sexistas; así como un impacto en su vida profesional y personal.

La Red, una iniciativa que desde 1995 promueve la igualdad de género en y a través de los medios de comunicación, hizo evidente la necesidad de denunciar las condiciones laborales precarias, largas jornadas de trabajo, la falta de derechos laborales, brechas salariales de género y diferentes tipos de violencia al interior de las redacciones, condiciones que, dijeron, vulneran el ejercicio periodístico.

Recordaron que el Monitoreo Global de Medios 2015 (realizado cada cinco años por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana, WACC, por sus siglas en inglés) encontró que sólo 24 por ciento de los contenidos mediáticos contemplan a las mujeres como fuentes de información y cuando lo hacen, son representadas desde el sexismo, la discriminación y la revictimización.

Ante esta situación, consideraron que las acciones que ha implementado el Estado mexicano han sido una simulación, son ineficaces, indolentes, omisas e insuficientes para garantizar el Derecho Humano a la libertad de expresión, a la información, a la comunicación y a una vida libre de violencias.

Las mujeres periodistas también exigieron al Estado mexicano cumplir la Ley Federal del Trabajo en las empresas de los medios de comunicación; que el Congreso de la Unión legisle la violencia mediática en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y expida la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de la regulación de la publicidad oficial, y políticas públicas claras y efectivas para la protección del trabajo periodístico. 17/AGM/LGL

Celebran en Yucatán Día Mundial de la Alimentación

  • Inaugura directora nacional del DIF un Espacio de Alimentación y una panadería.
Oxkutzcab, Yucatán.- "Nos ocupamos de que los 106 municipios de Yucatán, por igual, tengan las mejores condiciones y recursos para avanzar de manera más rápida”, señaló la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Laura Barrera Fortoul, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

Ante la Presidenta y el director General del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y José Limber Sosa Lara, respectivamente, recordó la firma por casi 16 millones de pesos que, aunados a los 200 millones de pesos destinados a programas de alimentación, servirán para fortalecer a Comunidad DIFerente.

Como parte de la ceremonia, llevada  a cabo en Xul, Oxkutzcab con el lema "Cambiar el futuro de la migración, invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural", Sosa Lara refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de asegurar las condiciones que permitan a los habitantes de las poblaciones rurales acceder a mejores condiciones de vida.
Nosotros sólo estamos acompañando este crecimiento, realmente es un ejercicio de la comunidad, que ya está caminando de manera independiente, como muchas otras. Lo más importante es que los integrantes de los Grupos de Desarrollo hoy nos digan ‘puedo, sí puedo’, es por eso que nuestros esfuerzos deben de estar firmes, para darle continuidad a los proyectos y seguir produciendo en nuestras comunidades y poder brindarle a nuestra niñez un sano desarrollo", puntualizó.
En presencia del alcalde anfitrión, Raúl Romero Chel, Sosa Lara le cedió el micrófono a Margarita, Alma y Julia, tres mujeres de localidades en situación vulnerable que compartieron su testimonio, ya que gracias a los esquemas que ofrece el DIF convirtieron sus patios en espacios para generar ingresos, que han logrado  impactar positivamente  en sus vidas y su población.
Gracias a los apoyos que nos han dado, hemos podido trabajar desde huertos orgánicos, donde cultivamos nuestros propios insumos, hasta maquinaria para confección en los talleres del DIF. Con eso, ahora les hacemos a nuestros hijos su ropa en lugar de salir a otros poblados e incurrir en un gasto que bien podemos nosotros producirlo”, dijo Margarita, proveniente de Catamayec.
Antes de concluir el acto protocolario, las autoridades entregaron equipamiento para el nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) número 242, que constó de licuadoras, ollas industriales, platos, vasos, cubiertos, mesas, estantes, estufa y refrigerador. Allí, se les otorgará a más de 100 beneficiarios, de lunes a viernes, un platillo completo y sano.

De igual modo, los niños Benjamín Pool Chin de Kantirix, Tepakán; Alan Cetz de Holactún, Seyé, y Mareli Eb Mukul de Tixcochoh, Tekantó, recibieron una bicicleta nueva como premio por haber ganado el tradicional concurso de dibujo con el tema de dicha efeméride, que fue proclamada en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En este encuentro se reunió a 55 localidades y se instaló una feria gastronómica y artesanal, en la que los Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente mostraron los avances que han logrado con sus proyectos como huertos, zapatería, manejo cerdo pelón mexicano y panadería, entre otros. Además, expusieron las Universidades de Oriente de Valladolid y Tecnológica del Mayab.
En el programa somos 10 mujeres que llevamos nueve años desarrollando diferentes apoyos; hace dos que nos dieron los cerditos pelones y los hemos reproducido y comercializado. Hoy por hoy, gracias a la capacitación de productos cárnicos que tomamos ya tenemos el valor agregado de hacer jamón ahumado, longaniza, queso, embutidos y compuestos", expresó la promotora DIF de Kantirix, Gabriela Cen Perera.
Durante el recorrido, los funcionarios federales y estatales constataron las actividades del Jardín Botánico, donde oriundos del municipio explicaron que elaboran insumos medicinales a base de plantas que ellos mismos cultivan.

Asimismo, para que las más de 20 mujeres que integran el Grupo de Xul apliquen lo que aprendieron en su taller de panadería, se inauguró el establecimiento Pan Dulce, que cuenta con un horno y las materias primas para que inicien los trabajos de elaboración y comercialización de conchas, trenzas, pizzas, panqués y francés.

Estuvieron presentes con su estand el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, así como los delegados locales de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Enríquez López, y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.

Yucatán con gran potencial en las tecnologías de la información

  • ZEE detonará crecimiento económico de Yucatán
  • La innovación y el desarrollo tecnológico le darán alto valor agregado, para los mercados internacionales.
Mérida, Yucatán.- El crecimiento de Yucatán seguirá su paso con más fuerza tras la declaratoria en su territorio de una Zona Económica Especial, lo cual se emitirá antes de que concluya este año, y que contempla incentivos fiscales, simplificación regulatoria y facilidad en más de mil 700 trámites, lo que favorecerá la llegada de mayor inversión externa, así como local, que de manera conjunta generarán unos 35 mil nuevos empleos mejor pagados.

Luego de afirmar lo anterior durante su participación en el panel “ZEEs: Oportunidades nuevas para el desarrollo", en el marco de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), aseguró que es un gran acierto que nuestro estado le apueste a la innovación y al desarrollo tecnológico.

Aquí hay un gran potencial en las tecnologías de la información. Además, este rubro tiene un alto valor agregado, con la oportunidad de incursionar en mercados internacionales, lo que generaría 35 mil empleos bien remunerados, que se traduce en un avance integral de la península, aseveró.

Gutiérrez Candiani resaltó que la entidad ha tenido logros importantes, en los últimos años, en el aumento del bienestar de su población. Esto se observa en que, como resultado de acertadas políticas públicas, ha dejado de estar entre las 10 más pobres, según el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al continuar con el tema de la ZEE, dijo que ésta conlleva expansión industrial, que genera proveeduría y encadenamientos de valor que impactarán en un mejor nivel vida de los yucatecos.

Ante una nutrida audiencia, reunida en un hotel de esta ciudad, el funcionario comentó que el paquete de incentivos para las ZEE de México es el más ambicioso en la historia del país. Este plan contempla la deducción inmediata de impuestos durante los primeros ocho años, como los gastos en capacitación que lo serán  en hasta un 50 por ciento y el crédito fiscal, en un 30 por ciento en gastos específicos, aunado a los beneficios de exención del IVA.

Entre los incentivos fiscales locales, mencionó que habrá exentos en nómina, predial, traslado de inmuebles, hospedaje y compras de gobierno. En los no fiscales se encuentran 29 programas federales alineados, como la banca de desarrollo para financiar proyectos productivos, capacitación y programa de investigación y desarrollo (I+D) entre otros.

Los criterios para crear las ZEE incluyen el establecimiento de polígonos amplios de miles de hectáreas, a los que se suma territorio federal, que será concesionado. En ellas habrá dos secciones, una pública, con administradores integrales de clase mundial, que se asociarán con empresarios locales con experiencia en desarrollo de infraestructura de parques industriales, y otra privada.

Normal Preescolar cumple 44 años formando a los más pequeños

  • El titular de la Segey dijo que la Escuela Normal de Educación Preescolar es un ejemplo de cómo con el compromiso de sus profesores puede llegar a todos los rincones.
Mérida, Yucatán.- Han pasado 44 años desde que un grupo de maestros decidió responder a la necesidad de brindar mejores oportunidades de formación y desarrollo a los más pequeños, y ahora la Escuela Normal de Educación Preescolar se consolida como la más importante institución para quienes aspiran a guiar el destino de la sociedad desde los salones de clases.

Durante la ceremonia de aniversario de este colegio, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, mencionó que es un ejemplo de cómo con el compromiso de sus profesores puede llegar a todos los rincones y destacó su capacidad para actualizarse, cambiar y renovarse para mejorar la calidad de su oferta.

"Hoy se transita por un nuevo modelo desarrollo económico donde el crecimiento, la inversión y la generación de empleos avanzan de forma significativa con relación al resto del país. Esto exige que las personas estén debidamente preparadas para ocupar esos espacios; de ahí la importancia de la tarea que ustedes realizarán como docentes", apuntó.

El funcionario agregó que, muestra de lo anterior, está en el quehacer diario de la institución, que permite formar a un capital humano que pueda afrontar los retos del futuro.

"Las nuevas generaciones deberán articular las competencias necesarias para enfrentar la vida, deberán tener mayor capacidad de resolver problemas socioemocionales, ser más flexibles en la adquisición de conocimientos, requerirán una mayor inteligencia emocional, que vean con mayor preocupación el entorno y se ocupen de él. Es nuestra obligación hacer que las siguientes generaciones tengan la misma calidad de vida que nosotros y, ¿por qué no? Mejorarla", afirmó.

Creada el 11 de octubre de 1973, este centro académico cuenta con una matrícula actual de más de 500 estudiantes en las tres licenciaturas que ofrece: Educación Preescolar, Preescolar Intercultural Bilingüe e Inicial, de la cual egresará la primera generación en enero de 2018.

Por su parte, la directora del plantel, Amira Cortés Cámara, expresó su alegría por formar parte de una institución que ha sido testigo de miles de historias en las que el trabajo, esfuerzo, dedicación, tropiezos y éxitos se hicieron presentes.

"Este es un espacio en el que el conocimiento adquirido puede ser aprovechado en la resolución de problemas y la realización de cambios que ayuden a mejorar la educación. Una de las mayores fortalezas es que es una escuela viva, vigente y que nunca se deja vencer por la adversidad, empeñada y comprometida con la misión que le corresponde. Estamos dispuestos a continuar esforzándonos y mantener la cultura de trabajo que se ha desarrollado durante 44 años", puntualizó.

Por segundo año consecutivo, se cuenta con la presencia de estudiantes de otras Normales Preescolares del país, gracias a la beca de movilidad nacional, que les permite compartir experiencias y abonar a la formación de los alumnos.

Actualmente, trabajan de la mano con el Área de Desarrollo Curricular de la Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación, en la actualización y rediseño de los planes de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Preescolar Intercultural Bilingüe, los cuales se espera que inicien a la par con el Nuevo Modelo Educativo.

Iniciará en Yucatán curso el "Inglés en tus manos"

  • La Sejuve ofrece mil 500 becas para jóvenes. 
Mérida, Yucatán.- Estadísticas internacionales señalan que en México sólo el 3.7 por ciento de la población tiene un nivel alto de conocimiento y dominio de la lengua anglosajona, mientras que un 15 por ciento alcanza un nivel básico. Ante este panorama, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), ha puesto en marcha "Inglés en tus manos".

A partir de este día, la preparación en la lengua inglesa queda al alcance de los yucatecos, tras la firma del convenio de colaboración entre la Sejuve y Soluciones Lingüísticas Globales AHS S.C.

"Inglés en tus Manos" es el esquema que Luis Enrique Borjas Romero, titular de la dependencia estatal, puso en marcha tras rubricar el citado acuerdo junto a Jaime Acosta Zamora, director General del Programa Nacional de Inglés para Todos en México, Borjas Romero explicó que el apoyo será para quienes cuenten con 14 años en adelante y consistirá de un descuento del 90 por ciento en el valor total del curso de 15 meses.

Además, se incluye el proceso para la certificación TOEFL o Cambridge English Language Assessment. "Por ello, sólo deberán cubrir la cuota única de recuperación de $910 pesos", afirmó.

"Los horarios se adecúan a las necesidades de los estudiantes y, en especial, es accesible para las familias. En esta primera etapa estarán disponibles mil 500 becas y Yucatán se convierte en el primer estado del sur del país en ofrecerlo", agregó.

Con el respaldo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la colaboración de Soluciones Lingüísticas Globales AHS, son ya 16 las entidades que aplican la estrategia, sumando unos 70 mil beneficiarios en la República. "La encomienda del titular del Instituto fue llegar a las 32 y para 2018 lo vamos a lograr, alcanzaremos los 100 mil favorecidos", aseveró Acosta Zamora.

La ayuda es para todo el territorio yucateco, con el apoyo de los enlaces municipales y Centros Poder Joven las sesiones se impartirán en Mérida, Tecoh, Tizimín, Celestún, Akil, Umán, Halachó, Izamal, Tekax, Motul, Kanasín y Ticul.

El pre registro puede realizarse en el sitio web http://www.sejuve.gob.mx donde se indicará la liga para descargar el número de cuenta al que se depositará el pago único, además de que se llenará la solicitud que posteriormente será enviada al correo electrónico que se dé de alta. Dicho documento deberá imprimirse para ser entregado físicamente en el Centro Poder Joven de Mérida, ubicado en la calle 66, número 502 A, entre 61 y 63 de esta ciudad.

Las clases iniciarán el 6 de noviembre próximo y también se invita a aquellos profesores de inglés que quieran ser parte del programa y brindar sus conocimientos para la formación de los jóvenes.

La danza, para fomentar la apreciación artística en estudiantes

  • En marcha galas didácticas con la Compañía de Danza Clásica y el Ballet Folclórico del Estado.
Mérida, Yucatán.- La Compañía de Danza Clásica de Yucatán compartió este día su talento y experiencia profesional con estudiantes del Centro de Educación Artística "Ermilo Abreu Gómez" (Cedart), en la primera de una serie de funciones didácticas del programa Formando, danzando y creando pasos 2017.

Las galas que se ofrecerán buscan promover la disciplina entre el alumnado de niveles primaria, secundaria y preparatoria. Son organizadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la instancia federal del ramo, y contarán además con la participación del Ballet Folclórico del Estado "Alfredo Cortés Aguilar".

La Cámara Negra del Cedart sirvió de escenario para la presentación de un repertorio que comenzó con los pas de deux de Paquita y El Corsario, interpretados por Lisset Ruiz y Mayvel Miranda, así como por Nubia González y Omar Sandoval, respectivamente.

La muestra continuó con una variación de Carmen a cargo de Montserrat Castellanos, seguida de las solistas Leslie Ramírez y Ruiz en fragmentos de La Bella Durmiente y Pichicatto, en ese orden.

También se recrearon episodios de El Cisne Negro, a cargo de Castellanos y Miranda; Talismán, con Ramírez y Pablo Mata, y Pájaro azul, protagonizada por Karen Gil acompañada de Sandoval.

Finalmente, González ofreció Kitri Castañuelas y toda la compañía se unió en las piezas regionales Lindo Yucatán y Soy del Sur. Las explicaciones técnicas fueron proporcionadas por el maestro ensayador Juan González.

En el acto, la jefa del Departamento de Danza de la Sedeculta, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, destacó el esfuerzo, trabajo, disciplina y pasión de los bailarines ya que, antes de la ejecución, los escolares pudieron ver los movimientos y posturas que ejercitan durante las prácticas.

Asimismo, precisó que el proyecto pretende que los estudiantes de la entidad puedan observar, participar y apoyar espectáculos artísticos de manera crítica y responsable.

En ese contexto, dio a conocer que será durante noviembre, en el teatro "Daniel Ayala Pérez", cuando tendrán lugar las demás presentaciones que serán a las 11:00 horas. Para el conjunto de clásico serán los miércoles 8 y 15, y en el caso del folclórico los martes 14 y 28.

En tanto, la directora del Centro, Yolanda Tamayo Campos agradeció a la dependencia por la labor vinculada que siempre realizan en beneficio de su comunidad, pues es una manera de acercar la experiencia de los profesionales.

Los colegios que deseen asistir podrán solicitar informes en el área del rubro de la Sedeculta al teléfono 942 38 00, extensión 54069, con Elizabeth Dounis. La entrada no tendrá costo.

La vida me descobija, propuesta de inclusión de Ritual Teatro

  • Este viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez". La entrada será libre.
Mérida, Yucatán.- Un mundo de ilusiones que entremezcla la fantasía con la realidad es el que ofrecerá el montaje La vida me descobija. Un viaje de encuentros y despedidas, dirigido por Hortensia Sánchez y cuyo reparto está integrado por artistas con y sin discapacidad.

La obra, que forma parte del Otoño Cultural Yucatán y sus Tradiciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se presentará este viernes 13 de octubre, a las 20:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez". La entrada será libre.

El espectáculo, a cargo de la compañía Ritual Teatro, aborda el recorrido en barco de una princesa antigua, una soberana que vive en todas las épocas, un hada verde y un príncipe quienes rememoran pasajes de la propia agrupación, a través de proyecciones de videos de sus diversas puestas en escena.

La vida me descobija es una propuesta de inclusión en el que aparecen personas que integraron la compañía y que, apoyados por elementos como la música y las representaciones anteriores, evocan el recuerdo y las imágenes de estos jóvenes soñadores.

Protagonizada por Dolores Sevilla Santo e Isaí Valle Vela, actores con discapacidad, así como por Zac Mucuy Rojas Ocampo, Desirée Solís Sánchez y Hortensia Sánchez, la pieza tiene como objetivo propiciar la reflexión y el respeto hacia dicho sector de la población, que puede derribar todo tipo de barreras.

Ritual Teatro inició en 1994 con Amaneció de nuevo solo, posteriormente estrenó Retratos de artistas adolescentes, de Salvador Lemis, y que refería el estado interior de un individuo con síndrome de Down.

Durante su trayectoria también presentó Lunas Curvas y Si el mundo fuera nuestro, esta última dirigida por Francisco Solís. Asimismo, llevó al escenario Lágrimas dulces, Lágrimas de luna, Polvo de Estrellas y Madre tierra.

En los últimos años el grupo abordó la desigualdad social en Guerrero de Sangre, la valentía y tenacidad en Soy Feliz, y el poder transformador del teatro en Detrás del arcoíris.

Este camino de poco más de 20 años en los escenarios es el que repasarán los actores en la función de este jueves.

Más de dos mil deportistas entran en acción este fin de semana

  • El Rogers presenta sus ligas de futbol y basquetbol.
Mérida, Yucatán.- Las Ligas "Eric Díaz Palma" de futbol y "Clemencia Barredo" de basquetbol, pertenecientes al Colegio Rogers, reunirán a más de dos mil atletas para competir durante varios meses, según se anunció hoy en conferencia de prensa.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), acudió como invitado especial a la cita con los medios. Allí expresó su felicitación a los organizadores de ambas y aseguró que se trabajará de manera conjunta con el Gobierno del Estado para promoverlas y fortalecer las actividades físicas en las instituciones escolares.

Por su parte, Juan Pablo Peraza Sosa, coordinador Deportivo del Rogers dio a conocer que la inauguración de la "Clemencia Barredo" tendrá lugar mañana viernes 13, a las 19 horas en la Unidad Deportiva del plantel, ubicada en el Periférico norte de esta ciudad. Mientras que el sábado 14 comenzará a rodar el balón en la "Eric Díaz Palma".

Mario Méndez Realpozo, coordinador del circuito de baloncesto, informó que participarán 125 escuadras quienes probarán el nuevo y atractivo sistema de competencia 3x3 con la finalidad foguear a los jugadores en este estilo, que es en el que ahora se disputan los torneos centroamericanos, panamericanos y olímpicos. En este 2017 se cumplen 25 años de la "Clemencia Barredo".

Normando Rivas Cantillo, organizador de la "Eric Díaz Palma", declaró que en su edición 33 la liga contará con más de 100 equipos. Dijo que hay 40 escuelas inscritas como el Piaget, el Centro Universitario Montejo, el Instituto Patria y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de agrupaciones de municipios como Ticul, Motul y Progreso, que tienen una fuerte presencia en esta práctica.

Los maestros, símbolo de esfuerzo y dedicación: Panchito Torres

  • La maestra Amparo de la Concepción Aguilar Espinoza, desde su hogar, ayuda a muchos niños y niñas a continuar con sus estudios
Mérida, Yucatán.- “Cada vez que caminamos por la calles de Mérida, conocemos grandes historias, historias que nos muestran que debemos ser solidarios, ser humildes, y sobre todo a nunca rendirnos ante la adversidad, me dio mucho gusto conocerla maestra”, le dijo el diputado federal, Francisco Torres Rivas a Amparo de la Concepción Aguilar Espinoza, quien desde su hogar ayuda a muchos niños y niñas a continuar con sus estudios.

Al entrar y conocer el salón, ubicado en la colonia Azcorra, que ha sido tapizado con recuerdos que muchos niños, hoy jóvenes, han colocado a manera de recuerdo y aprecio a la Maestra “Conchita” uno puede sentir una atmosfera de entrega y pasión por lo que hace a diario en apoyo no solo a los niños, sino a los padres de familia, quienes le han dado su voto de confianza.

La maestra Conchita cuenta que esta labor inicio debido a la necesidad de unas mamás que buscaban un apoyo extra en la educación de sus hijos, “sufrí un accidente que me impedía ejercer mi carrera de maestra, por lo que acepté apoyarlos desde mi hogar. Hoy ya llevo más de 15 años”, señaló la maestra “Conchita”.

“Han pasado muchos niños por aquí, de hecho tengo la dicha de que me vienen a visitar, y uno de los primeros que conocí ya está estudiando la carrera, tengo conocimiento de muchos niños que han pasado por aquí y es un orgullo”, mencionó la docente quien recibe en su hogar a los niños después de clases, en un horario de 2 a 7 de la tarde de lunes a viernes.

Sentada en una mesa cuadrada y a su alrededor los niños, la Mtra. Conchita relata que un caso que le ha marcado a lo largo de este tiempo es el de un niño que era muy hiperactivo y ya lo habían expulsado de varias escuelas, por su mal comportamiento, por lo que sus padres decidieron pedir el apoyo.

“Me hizo la vida imposible, me rompió el material, buscaba problemas, solo hizo una semana y lo reté y le dije -lo único que no voy a hacer es sacarte, voy a sacar al que esté metiendo relajo contigo pero a ti no te voy a sacar, así que aunque te vayas a las 9 de la noche tienes que hacer tu tarea- y lo logramos; pero le fue detectado leucemia y desertó, hace unos días me enteré que se sintió mejor y que quiere volver a clases conmigo y eso me llena de orgullo, yo ya le dije que las puertas están abiertas” indicó la docente entre ojos cristalinos y una sonrisa en la cara.

Conmovido por la historia, como han sido muchas a lo largo de su camino como servidor a la comunidad, “Panchito” Torres se comprometió en apoyar a la maestra con material didáctico, mismo que fue entregado en el momento, además le extendió la mano para seguir colaborando en lo que se necesite.

“Son personas que motivan para no rendirse, los niños y niñas que acuden a diario deben sentirse orgullosos de tener a una gran maestra que busca darles un mejor futuro a estos hombres y mujeres del mañana; los maestros son símbolo de esfuerzo y dedicación por un mejor Yucatán”, añadió el legislador federal.​

Incentiva Comunidad DIFerente la participación social

  • Entregan más de mil 300 aves a 67 familias del sur del estado.
Tzucacab, Yucatán.- Para brindar seguridad alimentaria e incentivar la productividad de las mujeres del cono sur, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, a través del esquema Comunidad DIFerente, dotó de mil 340 aves de engorda a 67 beneficiarias en cinco comisarías de Tzucacab.

"Me gusta este programa, nos dieron instrucciones hace una semana para atender a los pollitos: desde qué hacer si se enferman hasta cómo alimentarnos durante la crianza", dijo María Ignacia de la Cruz Peralta, una de las ocho integrantes del Grupo de Desarrollo de la comisaría Noh-Bec.

Acompañado de la presidenta del DIF sede, Abigail Avilés Tut, y de la comediante regional Salomé Sansores 'Chepita', el director General del Sistema DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, detalló que el apoyo por persona consistió en 20 animales y 100 kilogramos de alimento, que servirán para los ciclos de inicio, engorda y finalizador, así como la capacitación continua por parte de promotores.

"Nosotros tenemos la responsabilidad de trabajar cerca de los productores y es por eso que no queremos quedarnos sólo en la asistencia, queremos que ésta venga acompañada de progreso, y estas acciones fortalecen y motivan a la sociedad a impulsarse hacia el crecimiento", indicó tras recorrer los huertos de traspatio de quienes conforman el proyecto.

Durante la gira de trabajo, en El Escondido, madres y alumnos de las escuelas “Rafael Ramírez Castañeda” y “Carmen Serdán”, disfrutaron de un convivio en el que se realizaron declamaciones, adivinanzas, bombas y cánticos en lengua maya, además de exponer sus aprendizajes en el manejo de cultivos con los que ya preparan menús saludables.

El jefe de Comunidad DIFerente, Jaime Aké Pisté, reconoció el esfuerzo, compromiso y convicción de quienes dedican tiempo al impulso de los apoyos se les proporciona, mismos que contribuyen a combatir carencias alimentarias y fomentan la participación para mejorar su calidad de vida.

"Este día entregamos en Catmís 260 paquetes; en Sacbecán 340; en Noh-Bec 160; en El Escondido 400, y en Tigre Grande 180. Lo que buscamos, más allá de la dotación de insumos, es incitar la disposición que existe en estas poblaciones para producir, administrar, así como procesar lo generado, todo esto sirve para elevar los ingresos económicos y lleva bienestar a las personas.", expresó.

Se informó que los Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente se encuentran instalados en las zonas más vulnerables de la entidad y, según el avance y seguimiento de su integración, los beneficiarios emprenden proyectos como crianza de cerdo pelón mexicano, manejo de huertos orgánicos, pavos y cabras, así como talleres de manualidades, repostería, panadería, zapatería, entre otros. 

Granjas de pavos en Tecoh empiezan su producción

  • La familia, motor de la política social
Tecoh, Yucatán.- “La Esperanza”, es el nombre de la nave de pavos de engorda a cargo de Minerva, Venancia y Rocío, tres mujeres de Tecoh que apuestan con su trabajo a salir adelante cada día.

Con el apoyo del Programa de Fomento a la Economía Social 2017 recibieron la cantidad de 99 mil 998 pesos para adquirir 145 pavos y construir un área especial para el crecimiento de las aves y hacer crecer la producción.

Minerva que encabeza a este grupo productivo indicó que “la esperanza es lo último que muere” y ahora que tienen la oportunidad de emprender lo hará con la convicción de siempre ir hacia adelante.

“Porque estos apoyos hay que aprovecharlos, hay que sacarles todo su potencial, porque son herramientas de trabajo que nos dan para que salgamos adelante”, manifestó.

De esta manera el camino del éxito inicia para estas mujeres que cada mañana se levantan para alimentar con agua y hortalizas que ellas mismas cosechan a los pavos que de aquí a diciembre podrán pesar hasta 20 kilos y podrán generar alimento y un ingreso extra a sus familias.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero visitó la granja de pavos que forma parte de los apoyos entregados para impulsar a 27 proyectos para la cría de pavos, uno para producción de carneros y dos de apicultura.

Los grupos beneficiados con una inversión superior a tres millones de pesos provienen de Chankom, Chemax, Cuncunul, Espita, Homún, Huhí, Izamal, Maxcanú, Sotuta, Tahmek, Teabo, Tecoh, Timucuy, Tixkokob y Yaxcabá.

Tras realizar su recorrido por el lugar, el funcionario estatal destacó que esas son las acciones que cambian vidas y se logra al haber liderazgos auténticos que mantienen la cercanía con la gente, que se ponen en los zapatos del otro y encuentran soluciones.

“El ejercicio del Gobierno es para eso, para trabajar cercanos a nuestra gente y generar juntos acciones que generen resultados para su bienestar”, apuntó.

Acompañado del alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz, Sahuí Rivero expuso que el éxito de este programa no radica solo en acudir y tomarse la foto.

“Se trata de que ustedes producto de su trabajo y esfuerzo tengan un medio de subsistencia. Con un gran motor que es el que fundamenta la política social: sacar adelante a la familia”, manifestó.

Como parte de su gira de trabajo, también visitó las naves de los grupos productivos “La Guadalupana” y “Las Milagrosas” integrados al esquema de fomento a la productividad y apoyo a la economía familiar.

“Hoy son tres proyectos y con mucho trabajo por hacer para que estos proyectos sean exitosos en la medida de que subsistan, para su comercialización, alimentación y que puedan seguir adelante por muchos años, que sus paveras de manera permanente les den beneficios”, subrayó.

Liborio Vidal hace nuevos amigos en el poniente de Mérida

  • Destaca la importancia de mantener los valores que caracterizan a los yucatecos
Mérida, Yucatán. “Les agradezco que me den la oportunidad de ser su amigo, yo les prometo que no les voy a defraudar, porque en la política es importante ser honesto y servir, porque para ser líder, primero tenemos que servir a la gente y aquí estoy para que trabajemos juntos por el Yucatán que todos queremos”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

En una reunión con más de 650 vecinos de las colonias del poniente de Mérida, Vidal Aguilar habló de la importancia de tener políticos honestos para poder recuperar la confianza de los ciudadanos y vivir en un Estado donde se respire armonía y optimismo.

Desde su llegada a la colonia El Porvenir, los asistentes saludaban al empresario y político yucateco repitiendo “hashtag Amigo Libo” y haciendo el ya conocido símbolo con las manos, Liborio respondía al saludo repitiendo la señal con las manos y acercándose a las personas.

En su mensaje destacó el calor humano que transmiten las familias de Mérida y habló de la importancia de mantener los valores que caracterizan a los yucatecos así como las tradiciones de cada una de las colonias.

También dijo que el Estado se encuentra en un momento en el que el gobernador Rolando Zapata Bello ha sentado las bases para el desarrollo de las familias yucatecas en diversas materias como el turismo, la industria, el campo y, sobre todo, la seguridad.

Jóvenes uniformados
En el evento había un grupo de jóvenes con uniformes de la escuela y un grupo de niños con uniforme de fútbol, cuando Vidal Aguilar los vio, se detuvo y sonrió.

“Me da mucho gusto ver a nuestros niños y jóvenes con sus uniformes, porque es una muestra de que están estudiando, de que están ejercitando su cuerpo, de que están en un ambiente sano, que son niños felices, que cuentan con el apoyo de sus padres y espero que valoren eso muchachos, que valoren las oportunidades que se les presentan”, expresó.

Liborio Vidal tuvo un gran recibimiento entre los habitantes de las colonias: Juan Pablo II, los Juan Pablo: Renacimiento, Magisterio y Mérida 2000, Ciudad Caucel, Mulsay, Yucalpetén, Tixcacal-Opichén, Sambulá, Carrillo Ancona, Cinturón Verde, Caucel Pueblo, Nora Quintana, Las Fuentes, Xoclán, Susulá, Bojórquez, Miguel Hidalgo, de las haciendas Tixcacal y Oxcún, La Joya, Diamante, Girasoles, entre otras.

Galardón Tameme a Walmart por comercializar miel yucateca Muuk’ Kaab

  • En la edición 2017, se reconoció dentro de la categoría Pequeña Empresa por su trabajo colaborativo con Grupo Apícola Texán de Palomeque de Yucatán
Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo, Walmart de México y Centroamérica se hace acreedora al Premio Nacional de Logística “Galardón Tameme” que entrega la Secretaría de Economía y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En la edición 2017, se reconoció el trabajo colaborativo con Grupo Apícola de Texán de Palomeque de Yucatán dentro de la categoría Pequeña Empresa.

Como parte del programa de desarrollo de Pequeños Productores de la compañía, el tema logístico cobra vital importancia, no solo porque les permite garantizar el abasto de su mercancía en las tiendas del grupo sino también para crecer sus ventas.

En este sentido, los pequeños productores cuentan con condiciones especiales como distribución gratuita de sus productos cuando recién se incorporan a la cadena de suministro. También, costos preferenciales en el uso de RPCs (contenedores para frutas y verduras) y en el servicio Backhaul. Una vez que el pequeño productor alcanza un punto de equilibrio puede cubrir el servicio con sus propios recursos.

Desde 2011 Grupo Apícola Texán de Palomeque, quien distribuye Miel Muuk’ Kaab, ha recibido por parte del área de Logística de Walmart de México y Centroamérica capacitación en el proceso de generación de citas en Centros de Distribución, asesoría especializada en: manejo correcto de su mercancía, entrega de evidencias para el pago de su producto y proceso de transportación a las tiendas de la compañía.

Con lo anterior, ha conseguido distribuir más de 10 mil piezas, entregas con Fill Rate del 100%, incremento de cobertura de 5 a 176 tiendas a nivel nacional y crecimiento de 450% en sus ventas.

“Grupo Apícola de Texán de Palomeque es un ejemplo del crecimiento que las eficiencias logísticas de la empresa brinda a éste y a 68 grupos de pequeños productores mexicanos que en los últimos dos años le han vendido a la compañía más de 100 millones de pesos”, expresó Miguel Cavazza, Vicepresidente de Logística de Walmart de México y Centroamérica.

Cabe destacar que el programa de Pequeños Productores es un trabajo que impulsa Fundación Walmart de México en conjunto con áreas clave de Walmart de México y Centroamérica incluida Logística. Tiene como objetivo capacitar, asesorar y acompañar a pequeñas empresas para potenciar sus capacidades comerciales, financieras, operativas y logísticas que les permitan ingresar, permanecer y crecer en canales formales de venta.

Actualmente, más de 200 artículos de pequeños productores entre ellos miel Muuk´Kaab, salsas, café, frazadas, tés, bebidas refrescantes, botanas saludables, queso y sal, por mencionar algunos, se distinguen por un sello morado con la leyenda Pequeño Productor Cuentas con Nosotros y se encuentran disponibles en los anaqueles de las 94 tiendas Superama y 266 Walmart del país, así como en www.superama.com.mx y www.walmart.com.mx.

Integran asociaciones agenda de acción a favor del altruismo

  • Organismos civiles comparten con Pablo Gamboa visión por Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras las expresiones de representantes de 23 organismos de la sociedad civil, que dialogaron con Pablo Gamboa Miner, se integró una agenda de acción que atenderá las inquietudes que en el encuentro de trabajo se expresaron.

El Legislador coincidió en la trascendencia que instituciones de asistencia privada, asociaciones y agrupaciones tienen para Yucatán; pues con su labor sin fines de lucro complementan el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en diversas áreas prioritarias para la ciudadanía.

Mayor respaldo, recursos para continuar con su misión, infraestructura, fueron algunos de los requerimientos que manifestaron a Gamboa Miner; quien en respuesta señaló que estará en contacto permanente, gestionará para entregarles resultados y dar respuesta a sus inquietudes.

Mireya Guadalupe Franco Pasos, de la asociación Facetas de Mujer del municipio de Valladolid, recalcó que las mencionadas instituciones y los servidores públicos deben trabajar en conjunto para cubrir las necesidades de los yucatecos en rubros como la salud, educación, empleo, deporte, familia, y en general el desarrollo social.
Requerimos esa constancia en los apoyos, colaborar. Compartir nuestras metas por el bien de la ciudadanía, derivará en mayores resultados para el bienestar de todos los que aquí vivimos”, agregó al hacer uso de la voz en la reunión que tuvo lugar en Hogar de Ángeles A.C.
Por su parte Pablo Gamboa señaló que redoblará las gestiones, en especial de cara al análisis del paquete presupuestal para 2018, a fin de que continúen y fluyan los recursos para que puedan los organismos continuar con su labor.

“Estamos compartiendo un objetivo, el de llegar a más comunidades, con más recursos humanos y más resultados que sigan transformando realidades positivamente”, agregó.

Aumenta el número de mujeres en tareas de seguridad

  • Destaca el secretario general de gobierno el papel que las servidoras públicas desempeñan en la dependencia a su cargo.
Mérida, Yucatán.- “Con una mayor participación de mujeres en los temas de seguridad, en la administración estatal estamos avanzando a paso firme para lograr la equidad de género incluso en este rubro, delicado, importante y decisivo para el desarrollo de Yucatán”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El funcionario, que coordina las políticas en materia de seguridad en el Estado, significó que en la dependencia que encabeza “nos tomamos muy en serio el papel de ser ejemplo de inclusión en el trato y las oportunidades, independientemente del género y sin discriminación de ningún tipo”.

Destacó que en total hay 250 mujeres laborando en las oficinas relacionadas con la Secretaría General de Gobierno que se ocupan de asuntos de seguridad, como el Centro de Evaluación y Control de Confianza, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, la Dirección de Protección Civil y el Centro Estatal de Prevención del Delito (Cepredey).

“En lo particular me da mucho gusto que en esas instancias que tiene una cotidiana y natural relación con la Secretaría General de Gobierno, haya tantas y tan eficaces servidoras públicas que dan la cara y ponen su gran dedicación y compromiso para mantener la paz y tranquilidad que todos disfrutamos”, comentó.

“En todas esas áreas se han identificado y cambiado mecanismos de acceso para que el principio de equidad sea un eje central a la hora de distribuir responsabilidades. Vemos como algo natural y cotidiano que hombres y mujeres asuman roles de mando y subordinación institucional al parejo, porque así es la sociedad que nos toca servir”, explicó.

Para Rodríguez Asaf “es significativo que el mayor número de mujeres laborando en tareas de seguridad en la Secretaría General de Gobierno se concentre en el Cepredey, es un área que promueve la cultura de la prevención con especial énfasis en la armonía social”.

“Se trata de dar ejemplo desde el gobierno, en la Secretaría General de Gobierno nos esforzamos al máximo para que el trato a todos sea justo, equitativo y apegado a la ley, para que después así se refleje en el servicio a la gente”, concluyó.

Zona Económica Especial de Yucatán, una realidad

  • Sector manufacturero destaca las oportunidades que generará la creación de esta área.
Mérida, Yucatán.- Con la incorporación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Yucatán, que ya ha cubierto los requisitos legales, administrativos, técnicos y fiscales para su implementación, la entidad avanza hacia un futuro innovador con alto valor agregado y competitivo, aseguraron empresarios del sector manufacturero, legisladores y autoridades estatales.

Durante la inauguración de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, los representantes de la iniciativa privada resaltaron que dicho proyecto se verá cristalizado en breve y significa un impulso a la nueva visión económica de México, orientada al conocimiento, la creación de centros de diseño, innovación prototipo y capital humano calificado.

Acompañado del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y del presidente del Consejo Nacional de Index, Federico Serrano Bañuelos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que esta ZEE ya ha sido dictaminada por el comité interinstitucional e interdisciplinario establecido por la ley federal de la materia, y atrajo la atención de diversas compañías del ramo que desean instalarse en el territorio.

Se refiere a una Zona de nicho, dirigida esencialmente a empresas para la manufactura o los servicios vinculados con el valor tecnológico, un área cuyos contenidos y actividades se enfocarán en esa nueva generación industrial que permite que nuestra economía, tanto en Yucatán como en la región como en todo México, mire hacia el futuro, apuntó.

En su mensaje, el mandatario hizo hincapié en la importancia de transitar hacia donde marcan las tendencias del mercado global, los bienes y servicios con valor tecnológico, y las condiciones para generar innovación, que es lo que le da el adjetivo esencial a la producción local.

Durante el encuentro, que se realizó bajo el tema “Paradigmas para las manufacturas avanzadas”, Serrano Bañuelos comentó que la industria manufacturera de exportación tiene grandes coincidencias y oportunidades con la ZEE, porque podrán asociarse firmas importantes que necesitan los servicios de ésta para incrementar sus cadenas de valor.

“El enfoque de desarrollar, como parte del programa de las Zonas Económicas Especiales, a Yucatán en el sector de las tecnologías de la información tiene a su favor el disponer transversalmente de ventajas geoestratégicas, enclavadas en una zona de turismo de categoría mundial, donde las comunicaciones son cruciales y en donde su ubicación en el centro del continente americano detonará grandes posibilidades de que arriben más empresas anclas de manufactura y de servicios globales”, acotó.

En ese sentido, el presidente de la Comisión Especial de la Industria Manufacturera y Maquiladora de la Cámara de Diputados, Felipe Cervera Hernández, hizo un llamado a mantener la unidad, la confianza y el trabajo entre los mexicanos, tal como se hace en Yucatán, tierra de trabajo y esfuerzo, donde el Poder Ejecutivo y la sociedad caminan juntos, y se privilegia la educación y la capacitación para tener más empleos y de mejor calidad.

Dentro de este mismo marco, se informó que en lo que va de 2017, el sector manufacturero local crece a un ritmo de 11.6 por ciento; además, entre enero y julio del presente año, se exportó 230 mil toneladas a través del Puerto de Altura de Progreso, 27 por ciento más que en el mismo período de 2012.

Asimismo, ante José Rogelio Garza, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Sales Heredia expresó que el estado es un ejemplo de que sí se puede tener resultados positivos en materia de seguridad, al existir un vínculo de confianza auténtico y efectivo entre policías y ciudadanos.

Inicia la 7ª. Competencia universitaria de litigio oral del Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Posicionada como el certamen de litigio más importante de Yucatán y del Sureste, esta mañana dio inicio la 7a. competencia universitaria de Litigio Oral que organiza el Poder Judicial del Estado de Yucatán con la participación de 132 estudiantes de Derecho de 13 universidades públicas y privadas del estado.

“Esta competencia es un aprendizaje de vida, que les va a permitir tener la seguridad, el conocimiento y desarrollar habilidades no sólo para estar actualizados en el sistema penal vigente, sino también para hacer litigación a través de buenas prácticas, una litigación con valores, ética, que nos aleja de la chicana, del truco, de las tácticas dilatorias”, expresó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, en la ceremonia de inauguración de la competencia en donde estuvieron presentes los competidores, así como directores de las Escuelas y Facultades de Derecho participantes.

Reconoció el avance de las instituciones educativas para actualizarse en instalaciones, planes de estudio y sistema de enseñanza del derecho para pasar a un modelo educativo más práctico y dirigido a que los estudiantes adquieran habilidades y técnicas de litigación que permitan un buen desempeño en las salas de audiencias, a favor de víctimas e imputados.

“Agradezco a los plenos del Consejo de la Judicatura y del Tribunal por llevar adelante año con año esta competencia y también a las universidades y los institutos de Educación superior por sus avances en los últimos años”, dijo Celis Quintal.

Apuntó que la efectividad de estas competencias es tangible en la vida real, ya que muchos de los alumnos que estuvieron en las primeras ediciones de la competencia ya están en las salas de audiencias como defensores, fiscales o integrantes de la Unidad de Medidas Cautelares, de la Unidad de escena del crimen de la Fiscalía, etc.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida, además del magistrado Celis Quintal, por el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores, en representación del Lic. Rolando Rodrigo Zapata Bello, Gobernador constitucional del estado de Yucatán.

Así también por el magistrado de la sala colegiada penal del  Tribunal Superior de Justicia del Estado y coordinador de la competencia Ricardo de Jesús Avila Heredia;  la Consejera de la judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, el Fiscal General del Estado Ariel Francisco Aldecua Kuk; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión para la implementación de la reforma en materia de seguridad y justicia Ana Gabriela Aguilar Ruiz y la Directora del Instituto de la Defensa Pública del Estado Lilia del Socorro Piña Chan.

El Consejero Pavón Flores dio por inaugurada la justa, que incluirá las tres fases que conforman el proceso penal acusatorio: audiencia inicial, intermedia y de enjuiciamiento, a través de simulaciones de audiencias que se desarrollarán a partir de hoy jueves y seguirán mañana viernes. Cada uno de los 22 equipos desempeñará el papel de fiscales y defensores en diferentes rondas, hasta calificar a la semifinal y final que se realizarán el sábado 14 de octubre del presente.

La seguridad jurídica y certeza en Yucatán surge del fortalecimiento de nuestras instituciones, que trabajan para que Yucatán sea un estado que brinda certeza jurídica a sus habitantes, pero también de la actividad de los abogados litigantes, para generar condiciones y Yucatán siga siendo una tierra de oportunidades, apuntó.

Los encargados de calificar las destrezas de los estudiantes son jueces del sistema penal acusatorio y oral del Poder judicial del Estado y Secretarios de Estudio de la lista de aspirantes a fungir como jueces en el Poder Judicial.

La premiación de este certamen se realizará el próximo 23 de noviembre, en la que el primer lugar recibirá un reconocimiento y premio económico de 15,000 pesos; el segundo lugar $7,000 pesos y el tercer lugar $3,000. Todos los participantes, así como sus asesores, recibirán una constancia de participación.

Las universidades que competirán en esta edición son: Universidad Mesoamericana de San Agustín, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Universidad del Sur, Universidad Hispano, Colegio Libre de Estudios Universitarios, Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly”, Universidad Vizcaya de las Américas, Universidad Modelo, Universidad Interamericana para el Desarrollo sede Tizimín y la Universidad Latino.

En el evento también estuvieron presentes las magistradas y magistrados Leticia del Socorro Cobá Magaña, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Luis Felipe Esperón Villanueva, Jorge Rivero Evia, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Ingrid I. Priego Cárdenas, Santiago Altamirano Escalante y Ligia Aurora Cortés Ortega, así como las y los consejeros de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y Luis Jorge Parra Arceo.

Consorcio CALDO de Canadá fortalece vínculos con la UADY

  • La Máxima de Casa de Estudios fue elegida por segunda vez por ser una institución de educación superior reconocida en el ámbito internacional.
Mérida, Yucatán.- Por la calidad de sus planes y programas de estudios de la Universidad autónoma de Yucatán (UADY), instituciones de educación superior nacionales y extranjeras se interesan por establecer lazos de colaboración.

Representantes del Consorcio CALDO (Consortium of Alberta, Laval, Dalhousie and Ottawa), conformado por nueve universidades líderes en investigación de Canadá, visitaron por segunda vez la UADY con el objetivo de encontrar áreas donde puedan colaborar, trabajar en conjunto y que los estudiantes de la UADY conozcan lo que ofrecen las universidades canadienses en maestrías y doctorados.

Sobre el tema, Rodrigo Delgado Loyola, Director Ejecutivo del Consorcio CALDO comentó que “ya habíamos estado en la UADY el año pasado, el consorcio CALDO está muy interesado en visitar de nuevo la Universidad, de poder encontrarse con los profesores y estudiantes para seguir buscando áreas de oportunidad en las que podamos colaborar, trabajar en conjunto y que, además, los estudiantes de la UADY conozcan lo que ofrecen las universidades canadienses y puedan considerar entre sus opciones, la alternativa de ir a hacer una maestría o un doctorado de investigación a nuestras universidades en Canadá”.

Destacó que visitaron un número muy reducido de universidades en México, y la UADY fue elegida por segunda vez por ser una institución de educación superior reconocida en el ámbito internacional. 
Los estudiantes que nosotros hemos conocido de la UADY son de primer nivel y claramente son una universidad enfocada en temas de investigación, por lo tanto, hay un interés de poder desarrollar colaboración en programas de posgrado y temas de investigación donde hay mucha complementariedad entre Canadá y México” apuntó.
Rodrigo Delgado recalcó que una de las ventajas que ofrece el consorcio a los estudiantes es que se pueden aplicar para todas las áreas del conocimiento debido a que son grandes instituciones las que traen su oferta educativa.

Este consorcio reúne a nueve de las más importantes universidades de investigación en Canadá: Universidad de Ottawa, Dalhousie University, University of Waterloo, University of Alberta, Laval University, Western University, Queens University, Calgary University, y University of Saskatchewan.

El grupo decidió trabajar en conjunto para establecer canales de comunicación a través de la firma de acuerdos con países, y la conexión con las universidades que sean líderes en áreas de investigación.
Actualmente Caldo ha firmado 12 acuerdos en ocho países distintos de América Latina para el cofinanciamiento de programas de maestrías y doctorados, además de intercambio de profesores, alumnos, entre otros, con universidades.

El trabajo que realiza el consorcio canadiense tiene que ver con la entrega de información y asesoría a los interesados en hacer maestrías y doctorados en ese país.
Todas las universidades que se agrupan en Caldo están dentro de las mejores del mundo. Canadá es líder absoluto en temas de investigación”, aseguró el director ejecutivo del consorcio.
Además, el consorcio busca promover a Canadá como destino para los estudiantes e investigadores internacionales; fomentar y apoyar la movilidad internacional de estudiantes y profesores, como también aumentar el reconocimiento del liderazgo global de las universidades de investigación canadienses.
© all rights reserved
Hecho con