México,
DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó hoy que en
próximos días se dará a conocer el Programa de Reconstrucción Nacional, a
partir de la evaluación y cuantificación de los daños en el país ocasionados
por los fenómenos climatológicos.
Para ello,
dio instrucciones al Secretario de Gobernación a fin de que encabece los
trabajos de las dependencias del Gobierno de la República que integrarán el
Comité de Evaluación de Daños, y que tendrá estrecha coordinación con los
gobiernos de los estados que han tenido afectaciones.
En una
reunión de evaluación en el Estado de Sinaloa, urgió a los gobiernos estatales
a realizar, de manera pronta y acelerada, una valoración de los daños en sus
respectivos estados.
El Primer
Mandatario afirmó también que “estamos ahora en la imperiosa necesidad de hacer
una valoración de los daños que se han causado, hacer una cuantificación de la
inversión que se habrá de requerir para la reconstrucción de viviendas
afectadas y reparación de la infraestructura dañada”.
Dijo que el
Fondo de Desastres Naturales (Fonden), establecido precisamente para la
atención de este tipo de contingencias, cuenta con recursos por más de 12 mil
millones de pesos, y advirtió: “hoy podemos anticipar, de manera preliminar,
que por los daños que hemos visto se han ocasionado en distintas entidades del
país, será insuficiente”.
El
Presidente Peña Nieto puntualizó que las valoraciones de las afectaciones en el
país permitirán tener elementos para hacer consideraciones “al Proyecto de
Presupuesto que se ha presentado al Congreso de la Unión, y los señores
legisladores, eventualmente, puedan tener estas consideraciones presentes y
prever recursos en el Presupuesto del próximo año”, que se adicionarían a los
recursos previstos en el Fonden.
El
Presidente de la República mencionó que ha instruido a los titulares de las
Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público “para agilizar la
ejecución de los recursos del Fonden y podamos trabajar de inmediato en el
restablecimiento de la infraestructura que se ha dañado”.
Subrayó que
“los recursos ya están ejerciéndose, no que se van a ejercer, que ya se han
ejercido en apoyos diversos, en despensas, en materiales, para apoyar las
viviendas afectadas”.
En la
reunión de evaluación, el Presidente Peña Nieto insistió en que las lluvias
registradas en el país han sido históricamente las de mayor extensión e impacto
en la República. “Desde 1955 no teníamos el nivel de lluvia que estamos por
superar”, precisó.
Reiteró que
su presencia en Sinaloa es “no sólo para expresar la solidaridad del Gobierno
de la República, sino para hacer presente el apoyo y la ayuda que habremos de
tener, de manera coordinada con el Gobierno del Estado, con las autoridades
municipales, en el marco de los trabajos del Consejo Estatal de Protección
Civil”.
Hizo votos
porque el trabajo que realizan las autoridades locales en las entidades
afectadas “nos permita converger en un esfuerzo conjunto, coordinado,
articulado entre órdenes de Gobierno para que el país tenga una capacidad mayor
y de gran fortaleza para hacerle frente a esta contingencia”.
El Primer
Mandatario visitó el albergue ubicado en la escuela preparatoria de la
Universidad Autónoma de Sinaloa, en Navolato, donde dialogó con quienes se
encuentran alojados. Posteriormente, en ese municipio, recorrió la colonia Las
Vegas para constatar las acciones que se llevan a cabo para atender a las
familias afectadas.
Al término,
se trasladó a la capital del estado, donde encabezó la reunión de evaluación
con distintas autoridades federales y estatales.