Llegan a Tabasco bailes tradicionales yucatecos

  • Jaraneros, músicos y artesanos mostrarán lo mejor de su talento en ese estado

Mérida, Yucatán.- Jaraneros, músicos y artesanos yucatecos, representarán a la entidad en el octavo Encuentro Regional de Música y Danza Indígena de la Zona Sur 2014, que se realizará en Villahermosa, Tabasco, con el propósito de fortalecer el respeto, aprecio y promoción de las expresiones culturales de esta índole.
Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, la delegación de artistas participará en dicho evento, que se desarrollará los días 18 y 19 de julio, para difundir las diversas expresiones de la cultura maya contemporánea del estado.
En respuesta a la invitación del Instituto Estatal de Cultura (IEC) de Tabasco, la Sedeculta convocó al grupo jaranero Túumben Sáastal (Nuevo Amanecer), del municipio de Teabo, integrado por tres parejas que presentarán las danzas conocidas como Óok’ot Tso’ (Baile del Pavo) y Óok’ot u Pool (Baile de la Cabeza del Cochino).
El Baile del Pavo se caracteriza por la intervención de un personaje llamado chiik, que significa payaso, que vende los bailes del grupo y, con la ayuda de otras personas, recaba dinero o las ofrendas recibidas. Mientras que el de la Cabeza del Cochino se relaciona a las fiestas patronales de Yucatán, y consiste en danzar con esa parte del cerdo. En estas expresiones participan familias, y con el acompañamiento de una charanga recorren las principales calles del poblado.
La elegancia de los ternos y filipinas que portarán los bailarines, los pasos que caracterizan a la jarana junto con la Charanga Azteca, originaria de Santa Elena y que sobresale por incluir mujeres entre sus integrantes, darán realce al espectáculo de esa agrupación dancística, en la capital tabasqueña.
Asimismo, el arte popular de Yucatán también tendrá presencia en esa actividad regional, con la participación de dos artesanas de Teabo, que expondrán piezas que han preparado para la ocasión. Se trata de Clementina Iuit, quien trabaja la fibra de henequén, y la bordadora Gloria Caamal.

La delegación estatal será coordinada por el promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares, Antonio Cahum y Sánchez.

La Reforma Energética representa riqueza social y bienestar colectivo: senador David Penchyna

México, DF:- Las leyes secundarias en materia energética no sólo acrecentarán la seguridad del país en ese renglón, generarán mayores tasas de crecimiento económico y aumentarán la generación de empleos, enfatizó el senador David Penchyna Grub al presentar, en nombre de la Comisión de Energía, el dictamen referente a la Ley de Hidrocarburos.
Más aún, los beneficios económicos de la reforma energética representan riqueza social y bienestar colectivo para todos los mexicanos, los beneficios serán muchos para toda la población, así como para diversos sectores de la economía formal del país, dijo el legislador por Hidalgo.
En el debate en comisiones se respetaron todas las voces en un tema que en las últimas décadas polarizaron las opiniones de carácter político, indicó el senador Penchyna Grub, al tiempo de convocar a la asamblea senatorial a dirimir las diferencias en la racionalidad de la democracia representativa de México.
La propuesta en este primer dictamen, añadió, fortalecerá a Pemex y la situará como una empresa fructífera, se aumentará la producción de hidrocarburos, se alcanzarán mayores tasas de restitución de reservas de los mismos y disminuirán los costos de obtención de energía eléctrica.
Las reformas atienden puntualmente el mandato constitucional en materia energética, de tal manera que a corto plazo, ejemplificó el senador David Penchyna, la transferencia de conocimiento se podrá aplicar en todos los campos petroleros.
En esta reforma y a fin de fomentar el desarrollo de la industria petrolera nacional, se previó que el conjunto de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en el país a través de asignaciones y contratos, deberá alcanzar un promedio de al menos 35 por ciento del contenido nacional para el año 2025, partiendo del 25 por ciento con la aprobación de la reforma.
Con relación al tratamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural e importaciones y exportaciones de hidrocarburos, gas licuado, petróleo, petrolíferos y petroquímicos, el legislador mencionó que estarán sujetas a un régimen de permisos tutelados y otorgados por el Estado.

Son unos cuantos de los beneficios que traerá la reforma energética para México y para los mexicanos, el trabajo de todos los senadores contribuyó para alcanzar las mejores leyes en la materia, es un dictamen que merece el aval del Senado de la República, indicó el senador David Penchyna.

Servicios odontológicos gratuitos para zonas marginadas

  • DIF Yucatán y SSY suman esfuerzos en Jornada de Salud Bucal

Dzilam González.- Cerca de 500 personas de escasos recursos y que residen en zonas rurales han accedido a servicios médicos de calidad a través de la Jornada de Salud Bucal, proyecto que abanderan instancias estatales.
De visita en Dzilam González, tercer municipios donde se activó el esquema, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Limber Sosa Lara, resaltó la coordinación existente con la Secretaría de Salud de Yucatán, dependencia que en esta ocasión unió voluntades con el organismo asistencial para incrementar la cifra de beneficiarios.
De esta forma, además de atender a los ciudadanos en la unidad móvil de la Secretaría de Salud,  la clínica odontológica del DIF también está a disposición de los especialistas, facilitando la realización de limpiezas dentales, extracciones, revisión de tejidos bucales y restauración de amalgamas, por mencionar algunos de los servicios que se ofrecen sin costo mediante esta Jornada.
Tras conocer los alcances de este proyecto, avalado por el Comité Interinstitucional  de Salud Bucal del Estado de Yucatán, la fundación internacional "Luis Seiquer", se adhirió a esta causa y participa con personal médico conformado por especialistas de España y Estados Unidos.
Así, han recibido atención habitantes de la comisaría meridana de Komchén, Chocholá y la referida demarcación. En próximas fechas esta jornada llegará a Motul, Tahdziú, Chacsinkín, y las comisarías Popolá en Valladolid, y Colonia Yucatán en Tizimín.
Estuvieron en el evento, la secretaria Técnica del Comité Interinstitucional  de Salud Bucal del Estado, Margarita Betancourt Pérez; el representante en México de la fundación internacional "Luis Seiquer", Alejandro Cámara Seba; y el jefe de Servicios Médicos del DIF estatal, Carlos Sosa Gutiérrez.

 Asimismo, el alcalde de Dzilam González, Edwin Roberto Martín Segura; y la titular del DIF de ese Ayuntamiento, Guadalupe Estrada Ramírez.

Egresan del Conalep 543 nuevos profesionales técnicos

Mérida, Yucatán.- Con el llamado a continuar su formación académica y a contribuir al desarrollo de la entidad, el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, encabezó miércoles la graduación de 543 jóvenes del plantel Mérida I.
los egresados, pertenecientes a la generación 2011-2014, obtuvieron el título de Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General, Informática, Administración, así como en Alimentos y Bebidas.
Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Carrillo Esquivel los convocó a continuar preparándose y actualizar sus conocimientos con el objetivo de contribuir al impulso de la sociedad.
Ante representantes del sector público y privado reconoció el esfuerzo de los padres de familia y tutores que con su esfuerzo permitieron que los 543 estudiantes concluyeran su formación de nivel bachillerato profesional técnico.
“Felicitamos a los jóvenes por su admirable determinación, ya que desde temprana edad y estando aún en bachillerato realizan servicio social y prácticas profesionales. Los alumnos del Conalep podrán continuar con su desarrollo y a la vez acceder al mercado laboral porque cuentan con las herramientas necesarias para lograrlo”, remarcó.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la directora de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Gabriela Zapata Villalobos, manifestó que “los jóvenes representan el presente y futuro de un Yucatán próspero, con más y mejores oportunidades de desarrollo para sus habitantes".
En el acto se entregaron reconocimientos por su aprovechamiento escolar a los alumnos Rodrigo de Jesús García Uc de Alimentos y Bebidas con 9.6, Carlos Israel Estrada González de Informática con 9.8, Matilde Florián de Enfermería General con 9.8, y José de Jesús Canto Domínguez de Administración con 9.8, quien además fue el mejor promedio de la generación.

Los asistentes al evento atestiguaron también la ceremonia del "Paso de la luz", ritual que representa el origen de la especialización en enfermería y se realiza para recordar a la inglesa Florence Nightingale, a quien se atribuye haber transformado esta actividad en una profesión.

Se prepara operativo de pago del programa Pensión para Adultos Mayores

  • También se llevará a cabo una labor de sensibilización entre los adultos mayores, buscando una mayor cercanía con los más de 90 mil beneficiarios del Programa

Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, informó que del 25 de julio al 27 de agosto se instalarán Mesas de Atención en 206 localidades para el pago a los 55 mil 537 beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, en comunidades con menos de 30 mil habitantes.
Dijo que los 37 mil 703 beneficiarios que cobran esta pensión de manera electrónica recibirán su depósito de mil 160 pesos entre el periodo del 15 y 30 de agosto.
Manifestó que en este 2014, hasta la primera quincena de julio, se han inscrito al Programa +65, 9 mil 379 nuevos beneficiarios, cantidad que representa el 62% de la meta de 15,007 adultos mayores impuesta para este año.
Asimismo, se han realizado 56,019 trámites de supervivencia que, desde este año, solo debe realizarse cada seis meses. Al momento, el padrón de adultos mayores de Yucatán cuenta con 93,240 beneficiarios. El techo financiero de este programa es de 500 millones de pesos, con lo que se atenderá a los más de 110 mil adultos mayores con los que se pretende concluir el año.
Señaló que a la par del operativo de pago, se buscará una cercanía con los adultos mayores inscritos a este Programa. “Los beneficiarios recibirán la visita de voluntarios de Sedesol, que les hará llegar un mensaje del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,” afirmó el funcionario federal, “también daremos atención a sus dudas y recomendaciones.”
De igual forma, Borjas Romero hizo hincapié en el carácter gratuito de todos los servicios de la Delegación Federal de Sedesol en Yucatán, exhortando a los adultos mayores a denunciar cualquier intento de cobro por parte de un tercero.
El Programa +65 cuenta con módulos de atención en la ciudad de Mérida, en la ex Penitenciaria Juárez y la zona de Alborada, así como en los municipios de Progreso, Umán, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid. Estos laboran de lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m.

El Programa Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Mediante Restaurante líder la CANIRAC capacita a trabajadores en protección civil

Mérida, Yucatán.- Mediante el programa “restaurante líder” unos 60 restaurantes capacitaron a su personal, unos 300 trabajadores, en materia de protección civil, a fin de que puedan actuar en caso de alguna contingencia, informó el director de la CANACINTRA Yucatán, César Sosa Herrera.
Manifestó que estos establecimientos están cumpliendo en tiempo y forma con la entrega al área de Protección Civil de sus manuales operativos, así como con la capacitación de su personal.
“Es una preocupación para el sector el tener todas las herramientas posibles para poder actuar en caso de alguna contingencia, por lo que acordamos con el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Gobernación, firmar un acuerdo para que nuestros agremiados puedan cumplir con la elaboración de ese documento así como con la capacitación en materia de primeros auxilios, manejo de fuego, evacuación y siniestros para su personal”, dijo.
Indicó que hay el interés de la CANIRAC y de sus agremiados para continuar con la capacitación de su personal en esas áreas, por lo que se podría solicitar una ampliación del mismo a fin de que quienes no ingresaron a este primer paquete lo puedan hacer.
Asimismo Sosa Herrera, comentó que de acuerdo con las fechas previstas con la autoridad municipal se hizo entrega de los manuales operativos al director de gobernación, Rafael Pinzón Miguel, quién destacó que hay interés por parte de los empresarios del ramo gastronómico en cumplir con todos los lineamientos en cuanto al tema de la seguridad y protección civil se refiere.
“Vemos con beneplácito que los empresarios restauranteros se estén sumando a esta acción  la cual es la primera de este tipo que se efectúa, esperamos poder replicar este tipo de acciones en los demás sectores productivos y económicos de la entidad”.

Precisó que los manuales serán revisados en los próximos días a fin de poder emitir las certificaciones a los restaurantes, mismos que serían entregadas en agosto próximo a fin de poder avalar a estos establecimientos en cuanto al cumplimiento de Protección Civil se refiere. 

Conjugan el talento de María Félix y Héctor García en la Cineteca

  • Esta exposición nos hará tener siempre presente la belleza, el talento y la figura única de la gran María Félix: Rafael Tovar y de Teresa
  • Muestra organizada por el Conaculta, el Imcine, la Cineteca Nacional y el Archivo Fundación María y Héctor García, A.C.

México, DF.- El talento de la actriz María Félix y el ojo fotográfico de Héctor García se conjugan en la exposición María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional y el Archivo Fundación María y Héctor García, A.C.
Esta exposición, montada en los vestíbulos de las salas Jorge Stahl, Salvador Toscano y Fernando de Fuentes de la Cineteca Nacional, fue inaugurada este miércoles con la presencia de la viuda y la hija de Héctor García, María García y Amparo García, respectivamente; además del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; Jorge Sánchez, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía; y Alejandro Pelayo Rangel, director general de la Cineteca Nacional.
La muestra María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, está integrada por 45 fotografías que el fotorreportero captó principalmente en la década de los años cincuenta. Está dividida en tres núcleos: Caras y gestos, Vida cotidiana y Detrás de las cámaras de las películas Tizoc, La escondida y Flor de Mayo.
Lo particular de esta muestra, curada por Gabriela González, es que gracias a la destreza y osadía de Héctor García como fotógrafo, se puede apreciar a María Félix en situaciones fuera del protocolo. Por ejemplo, captura a la actriz haciendo caras y gestos, en las comidas con periodistas y voceadores, bajando del aeropuerto, dando autógrafos, en su boda y detrás de las cámaras.
Al inaugurar la exposición, el presidente del Conaculta destacó que el talento de un ojo fotográfico como el de Héctor García siempre está asociado a la vida cultural de un país y es el registro que va levantándose de la memoria de una época.
 “Este 2014 María Félix cumpliría 100 años. Nació un 8 de abril de 1914, en los Álamos, Sonora, y nos hemos propuesto más que festejarla en una determinada fecha, tenerla presente a lo largo de todo el año y siempre en el alma mexicana. Que esta exposición nos haga tener siempre presente la belleza, el talento y la figura única con la llenó el siglo XX mexicano la gran María Félix”, dijo el titular del Conaculta.
Amparo García, leyó un texto con las palabras de su madre, María, en el que precisó que esta exposición es sólo una pequeña muestra del acervo de la Fundación María y Héctor García A.C. El fondo Héctor García, abundó, está conformado por más de un millón 700 mil tomas fotográficas, de las que se desprenden más de 24 mil copias, además de un archivo documental que contiene material hemerográfico, objetos personales, cámaras, una colección de arte, entre otros. El acervo cubre temas tan variados como el mundo de la cultura, la política, el espectáculo, movimientos sociales, vida cotidiana y ensayos antropológicos.
El director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, señaló que en esta exposición Héctor García presenta copias indiscutiblemente únicas y genuinas de una faceta de María Félix que no conocíamos. “Los vestíbulos de las tres salas de cine se inauguran como espacio de exhibición, porque es la primera de una serie de exposiciones que haremos sobre cine nacional e internacional”.
Anunció también que como complemento de esta exposición, la Cineteca Nacional ha programado un ciclo de seis películas que forman parte de la amplia filmografía de la actriz. El programa inicia el jueves 17 de julio con la película El peñón de la ánimas (Miguel Zacarías, 1942) seguida de Amok (Antonio Momplet, 1944), Enamorada (Emilio Fernández, 1946), La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947), El rapto (Emilio Fernández, 1954) y Camelia (Roberto Gavaldón, 1954).
Héctor García, apodado “El fotógrafo de la ciudad” por Carlos Monsiváis, captó imágenes de numerosos personajes protagonistas de la Época de Oro del cine nacional, así como filmaciones, salas de cine, eventos sociales y oficiales de actores, directores, sindicatos y premios.
Las fotografías de María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, se presentan en formatos de 60.9 x 50.5 cm y de 35.6 x 27.8 cm, y dejan ver a la famosa “Doña” luciendo su belleza y personalidad en escenas sencillas y cotidianas, por ejemplo abrazando a su hijo Enrique Álvarez Félix en una imagen fechada en 1950. También se le aprecia en una comida con periodistas y en un evento con voceadores. Otra fotografía la muestra descendiendo de un avión tras regresar de un viaje a Europa en 1949.
Algunas piezas remiten al rodaje del filme Tizoc: Amor indio (Ismael Rodríguez, 1956), en las cuales se aprecia a la actriz en compañía de Pedro Infante o Alex Phillips; y también a los días de filmación de La escondida (Roberto Gavaldón, 1955), en donde aparece acompañada por los hermanos Andrés y Domingo Soler.
También se mira a la actriz en algunas imágenes capturadas durante la celebración de su boda con Jorge Negrete, el 6 de diciembre de 1952. Asimismo, se incluye una imagen que muestra al propio Héctor García contemplando el retrato de María Félix pintado por Diego Rivera.

Héctor García Cobo (1923-2012) nació en la Ciudad de México. Es conocido por su extensa obra fotográfica que retrata la vida del México de mediados del siglo XX. Trabajó para distintas publicaciones como Mañana, Siempre!, Revista de América, Time, Life, Cruceiros, Novedades, Excélsior, entre otras. Recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en los años 1958, 1968 y 1979; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2002, e ingresó a la Academia de Artes en el 2005, entre otras importantes distinciones y reconocimientos.

Compromiso educativo para toda la vida

  • En su cierre de actividades del ciclo 2013-2014, más de 50 asesores pedagógicos itinerantes del CONAFE expresan convicciones y visión a futuro

Mérida, Yucatán.- Este año los 54 Asesores Pedagógicos Itinerantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo cumplieron su labor de fortalecimiento a las habilidades de aprendizaje de 648 alumnos de primaria comunitaria en el estado, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que durante más de 10 meses, los 54 asesores pedagógicos que atienden el programa de primaria comunitaria se distribuyeron en 108 localidades de las seis regiones que atiende el CONAFE. Su papel no fue sustituir a los líderes educativos sino fortalecer la estrategia de aprendizaje de los alumnos.
Mencionó que en el cierre del ciclo cada uno de los asesores pedagógicos recibió un diploma de reconocimiento en un acto donde además de las felicitaciones se identificaron fortalezas y retos que aún queda por superar en las estrategias de intervención, mismas que siempre se reflejan en las calificaciones de los niños.
Por los asesores pedagógicos Abraham Pat Cahum, destacó lo enriquecedor de esta experiencia en comunidades y en el desarrollo profesional de niñas y niños de primaria, con quienes el aprendizaje nunca se detiene y siempre nacen nuevas oportunidades.
“Para quienes continuarán como asesores pedagógicos buscaremos mejores oportunidades de crecimiento y para quienes hayan decidido continuar en la búsqueda de otro camino, mucho éxito, les expreso mi agradecimiento por haber dado lo mejor de sí” señaló el delegado del CONAFE en Yucatán en cordial plática con los jóvenes profesionales.
 A este cierre de actividades, que concluyó con una comida en instalaciones de la región Mérida del CONAFE, asistieron los coordinadores regionales Renán López Angulo (Mérida), Pablito May Ku (Motul), Antonio Carrillo Díaz (Tekax), Amílcar Cel Canul (Tizimín) y Francisco Herrera (Valladolid), así como Mario Canché, enlace operativo en Ticul.

El delegado Carlos Carrillo Paredes estuvo acompañado de la jefa de Programas Educativos, Cyntia Escalante Salazar, y de los  jefes de Información y Apoyo Logístico, Ángel García Martínez; de Infraestructura, Carlos Enrique Miranda Martínez y de Servicios Administrativos, Zenón Aguilar Muñoz.

Brinda Segey certeza laboral a intendentes de primarias

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar certeza laboral al personal de intendencia de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, la Dirección de Educación Primaria renovó 667 contratos de este tipo para igual número de personas que laboran en escuelas de ese nivel en la entidad.
Esta acción se realizó con base en la evaluación que se aplicó para conocer el desempeño de cada uno de esos trabajadores dentro de su área de funciones.
Los contratos han sido entregados desde este fin de semana en las instalaciones del edificio central de la dependencia, ubicado en la colonia García Ginerés, así como en los días siguientes en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de las ciudades de Motul, Izamal, Ticul, Valladolid y Tizimín.

La Dirección de Educación Primaria también reportó que el proceso de evaluación de los intendentes continuará esta semana y, de acuerdo con los resultados renovará 58 contratos más, con lo que se alcanzarán 725, de cara al inicio del ciclo escolar 2014-2015.

Renovarán dirigencias municipales del PRI en Yucatán

  • Los trabajos iniciarán esta semana: Pavón Flores

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, exhortó a los presidentes municipales emanados de ese partido para que se concentren en cumplir los compromisos que adquirieron porque a la sociedad, dijo, debemos entregarle buenos resultados.
Durante una reunión con alcaldes priistas, para informarles de los avances en el proceso de reestructuración del PRI en Yucatán, dijo que el mejor referente para el éxito electoral es entregar buenos resultados a la gente.
Expuso que en las próximas elecciones se tendrán nuevas reglas del juego las cuales deberán cumplirse cabalmente como corresponde.
Informó que ha concluido la renovación de los Consejos Políticos Municipales y que ahora la tarea se concentrará en el cambio de las dirigencias Municipales.
--Allí es donde requerimos el trabajo de todos, ir en unidad y cohesión con esta labor partidista, esa será la única manera de salir fortalecidos para encarar los procesos electorales que se avecinan, aseveró.
Invitó a los alcaldes a seguir trabajando cercanos a la gente porque ese es, afirmó, nuestro compromiso: servir con sentido social, con orgullo e identidad a nuestro instituto Político, dando resultados a los ciudadanos que esperan lo mejor de sus alcaldes para que en el momento preciso el mayor reconocimiento que tendrán de su pueblo sea que entreguen la estafeta a otro priísta.
El secretario de organización del CDE del PRI, Walter Salazar Cano, refirió los datos precisos de la conformación de los 105 Consejos Políticos Municipales, y el proceso que se inicia esta semana para la renovación de los Comités Directivos Municipales, que de igual forma será una renovación total de las dirigencias.
En su momento, el secretario de Acción Electoral, Leandro Espinoza Romero, expuso los nuevos lineamientos del Instituto Nacional Electoral, así como los estatutos del partido, los procedimientos y tiempos a respetar en esta renovación de Comités Directivos Municipales.

Presentes también en la reunión de trabajo los diputados federales, William Sosa Altamira y Marco Vela Reyes, del Comité Directivo Estatal del PRI, la Secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, René Verde Pinzón, Secretario Jurídico y Wilma Torres Narváez, Secretaria de Finanzas, entre otros.

INAIP Anuncia Diplomado en Transparencia y Firma Convenio con la Universidad Patria

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de contribuir a la profesionalización de los servidores públicos, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP presentó la primera edición del Diplomado en Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas, que se impartirá en coordinación con el Instituto Universitario Patria; lo anterior se dio a conocer en el marco de la firma de un convenio general de colaboración con esta prestigiada Institución Educativa.
El diplomado que iniciará el próximo 15 de agosto y concluirá el 20 de diciembre de este año, tendrá una duración de 100 horas y estará dividido en cinco módulos, además contará con docentes nacionales provenientes del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE; la Escuela Mexicana de Archivos, la Red por la Rendición de Cuentas y el Regional Centers for Learning on Evaluations and Results; CLEAR. (Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación de Resultados para América Latina).
En conferencia de prensa, el Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Traconis Flores, quien estuvo acompañado por autoridades del Instituto Patria, el rector Mons. Álvaro García Aguilar y el Director General, David Abraham Achach, informó que el objetivo del diplomado es proporcionar a los participantes, bajo un enfoque multidisciplinario, los conocimientos relacionados con la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas en el sector público, así como de la Ley estatal de la materia.
Por su parte, el Rector de la Universidad Patria, reconoció la importancia de que las personas conozcan las funciones del órgano de acceso a la información pública y  que se fortalezca una cultura de transparencia.
En el evento, Abraham Achach, destacó que el convenio permitirá realizar actividades educativas y de difusión en dicha Institución de enseñanza, a fin de que los estudiantes vayan  conociendo los derechos de acceso a la información, la rendición de cuentas y la privacidad de datos personales.
Entre los docentes del Diplomado figuran, la  Mtra. Ana Elena Fierro Ferráez, Coordinadora de la Maestría en Administración y Políticas Públicas del CIDE; el Mtro. Álvaro de Jesús Carcaño Loeza, Director de Capacitación y Proyectos Educativos del INAIP; la Dra. Claudia Maldonado Trujillo, Coordinadora General del Centro CLEAR (Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación de Resultados) para América Latina; el Mtro. Jorge Nacif Mina, Secretario Académico de la Escuela Mexicana de Archivos A.C.; y la Dra. Lourdes Morales Canales, Directora General de la Red por la Rendición de Cuentas.
El programa contempla cinco módulos: I.- Marco Jurídico del Acceso a la Información Pública en México II.- Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán. Análisis de Contenido. III.- Hacia una cultura de Gestión por Resultados: monitoreo y evaluación de intervenciones gubernamentales;  IV.- Acceso a la información y Archivos Públicos V.- Participación ciudadana y acceso a la información pública.
El Diplomado de Transparencia, está dirigido a servidores públicos de los Sujetos Obligados. El contenido general será publicado en la página del INAIP, www.inaipyucatan.org.mx. Los informes sobre inscripciones y costos son al teléfono 9258631 y 9257875 ext. 106 con la Lic. Paula García, Coordinadora de Capacitación del INAIP.

En este evento, también se contó con la presencia de los Consejeros Susana Aguilar Covarrubias y  Víctor May Vera, así como de  la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara y de la Directora de Educación Superior de la Universidad Patria,  Elda María Vargas Aguilar.

Deporte y arte, disciplinas que forman mejores ciudadanos

  • Concluyen los talleres del CDFU "María Luisa"

Mérida, Yucatán.- Con una exhibición  de lo aprendido en las sesiones de tae kwon do y una muestra de artículos elaborados en los talleres de bordado, dibujo y manualidades, el Centro de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) “María Luisa", concluyó un año de actividades gratuitas dirigidas a residentes de la zona Sur de Mérida.
En la ceremonia de clausura, efectuada en la Unidad Deportiva "Kukulcán", el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, recalcó que se continuarán impulsando este tipo de estrategias que brindan a los jóvenes, principalmente, la oportunidad de ingresar a diversas disciplinas deportivas o bien, incrementar su creatividad.
"Estos cursos permiten que niños, jóvenes y adultos, en una palabra, que la familia tenga nuevas destrezas. Esto incentiva la convivencia familiar y es nuestra encomienda fortalecer este aspecto, porque la familia es el núcleo más importante de la sociedad. Por eso les agradecemos la confianza de participar en nuestros programas", enfatizó el funcionario.
Acompañado de la titular de la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia del organismo asistencial, Xóchitl Canché Espinoza, Sosa Lara presenció la entusiasta participación de integrantes del Club del Adulto Mayor, quienes bailaron piezas del estado de Veracruz.
Al realizar un recorrido por los estands, donde el funcionario constató el resultado de los cursos de corte y confección, belleza, bordado y repostería, el director del DIF felicitó a instructores y alumnos por responder a la convocatoria de la instancia y tomar parte en estos talleres presentes en 47 municipios.

Asistieron, la directora del CDFU "María Luisa", Alma Rosa Núñez Ortega, y el director de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, Wilberth Mejía Pinzón.

Reconocen respaldo del DIF Yucatán

  • Asociación civil destaca las gestiones de la dependencia en favor de personas con discapacidad auditiva.

Mérida, Yucatán.- La entrega de auxiliares auditivos, así como el interés de sumar esfuerzos con organizaciones civiles, fueron acciones que titulares y docentes de la Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva (AME-Comunicación) A.C. destacaron durante la ceremonia que marcó la conclusión de los trabajos en el ciclo 2013-2014.
En representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, puntualizó que no se escatimarán esfuerzos para impulsar estrategias que permitan la inclusión laboral y profesional de quienes tienen alguna discapacidad.
"La discapacidad no empieza con quien la tiene, sino a veces es la sociedad la que pone barreras y dificulta el camino de mujeres y hombres decididos a marcar una diferencia a pesar de sus limitaciones físicas o intelectuales. El problema de personas con discapacidad auditiva reclama atención, por eso nos esforzamos en construir sinergias que garanticen el bienestar de ese sector", afirmó.
En el evento, efectuado en las instalaciones de la asociación civil, en pleno corazón del Centro Histórico, la presidenta de la asociación, Nelsa Loría Novelo, agradeció el apoyo de autoridades estatales y padres de familia, vital para continuar con esta labor.
"Hace unos días tuvimos la inmensa alegría de recibir auxiliares auditivos gracias al DIF estatal. Esta ayuda cambia la vida de nuestros alumnos que vienen aquí a cursar su primaria y secundaria con la esperanza de salir adelante y demostrar sus talentos", dijo.
Después de la entrega de diplomas a jóvenes y adultos que concluyeron su instrucción secundaria en la modalidad de sistema abierto, las autoridades presenciaron un video que dio cuenta de la tarea que la organización realiza desde hace 18 años.
En la Asociación Mexicana para la Comunicación y Superación de las Personas con Discapacidad Auditiva A.C. son 15 capacitadores certificados en lenguaje de señas y alfabetización que han facilitado el respaldo académico a 600 personas desde la fundación de la institución a la fecha.
Para mayores informes se pone a disposición los teléfonos 9280407 y 9430452.

Asistieron el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; la directora del DIF municipal de Mérida, Gabriela González Prieto; y la vicepresidenta de la asociación civil, Teresita Espadas Cervantes.

Maestros de inglés se capacitan en el extranjero

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de actualizar sus conocimientos en la metodología de la enseñanza, un grupo de seis docentes de Inglés, que labora en instituciones de educación pública en el estado de todos los niveles, participa desde el pasado 9 de este mes y hasta agosto en el denominado “Curso de verano” en diversas universidades de Estados Unidos.
Los maestros de Yucatán de educación básica y media superior tendrán la oportunidad de formar parte de dos programas de fortalecimiento y capacitación en el extranjero, con la intención de perfeccionar sus estrategias para aprender un idioma adicional, afinar el dominio de la lengua en un país nativo como Estados Unidos e intercambiar experiencias con sus pares de origen nacional e internacional.
De todo el país se seleccionó a 32 profesores, de cuyo grupo destaca la participación de seis yucatecos, de los cuales tres se encuentran actualmente en la Universidad de Austin, Texas y el resto en la Universidad de Dartmouth en Hanover, New Hampshire.
Los académicos que están en el primer estado para compartir experiencias pertenecientes al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) son Maricruz Albornoz, Marilyn Hernández y Mario Hernández, de media superior.
Mientras que en el Programa “IAPE teacher's collaborative” en la Universidad de Dartmouth participan las profesoras Miriam Lucely Ancona Matos e Ingrid del Carmen Matey Arjona, del nivel preescolar, así como el maestro Esteban Panti Poot, de primaria.
Los pedagogos colaboran en el curso intensivo para desarrollar métodos y técnicas que fortalezcan la mejora de habilidades específicas del lenguaje en el salón de clase.

La acción en la entidad es impulsada por la Coordinación Estatal de Inglés, dependiente de la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), como parte del fomento a los programas de movilidad, que ayudan a perfeccionar el desempeño de los docentes y así contribuir al mejoramiento de la calidad en la formación del nivel básico.

Incrementan el presupuesto de la STPS en cuatro millones de pesos

  • Inaugura el Gobernador la Expo Empleo 2014

Mérida, Yucatán.- Debido a la eficiencia que Yucatán ha tenido en la aplicación de esquemas de vinculación laboral, autoridades federales autorizaron un presupuesto adicional  de cuatro millones de pesos para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), a fin de continuar con el impulso y fortalecimiento a las acciones en la materia.
Durante la inauguración de la Expo Empleo 2014, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la subsecretaria de Empleo y Productividad de la STPS federal, Flora Patricia Martínez Cranss,  entregaron apoyos por más de 11.6 millones de pesos a través de los programas Bécate y de Fomento al Autoempleo, además de motos adaptadas para personas con discapacidad; todos ellos, beneficios que impactarán positivamente en la vida de más de tres mil personas.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Ejecutivo aseguró que con los cuatro millones de pesos adicionales al presupuesto inicial de la Secretaría, que es 37 millones, se podrá continuar el trabajo y con ello, lograr que al igual que en 2013, el estado sea declarado este año como la entidad con mayor eficiencia en programas de vinculación laboral y fomento al autoempleo.
Acompañado del delegado estatal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, destacó que con las acciones realizadas este día se ofrece la posibilidad de que los yucatecos que en estos momentos están en busca de una oportunidad laboral, encuentren un empleo formal y digno, que les permita dar cauce a su capacidad, talento y a su aspiración de tener una mejor condición de vida junto a su familia.
“El apoyo que se le da de igual manera para la inclusión laboral a las personas que tienen alguna discapacidad y que sabemos que tienen ese gran esfuerzo, ese gran espíritu para trabajar, pero definitivamente su condición los limita para la transportación, para los desplazamientos. Verdaderamente estas motocicletas les garantizan la posibilidad de desplazarse por sí mismos y de poder tener un ingreso, un empleo y llevar bienestar a sus familias”, subrayó.
En su intervención, Martínez Cranss recordó, ante beneficiarios, alcaldes, legisladores y funcionarios estatales y federales, que la política laboral en el país para 2014, busca beneficiar principalmente a mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, acciones en las que Yucatán ha demostrado su compromiso, pues la mayor parte de sus programas está enfocada  a beneficiar a estos sectores.
En materia de vinculación laboral, la funcionaria federal informó que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), más de 20 mil yucatecos han logrado encontrar una oportunidad para mejorar su nivel de vida y el de sus familias.
Por su parte, el titular de la STPS estatal, Enrique Castillo Ruz, explicó que en lo que respecta a la Expo Feria 2014, en la que se participaron 74 empresas locales, se ofertaron más de dos mil vacantes.
Igualmente, dijo, se pusieron en marcha  48 cursos de Capacitación para el Autoempleo en Artes y Oficios con la asistencia de mil 200 personas y una inversión superior a los 7.6 millones de pesos. En ellos se brindaron talleres de bordado, tallado de madera, urdido de hamacas, hoja de elote, costurado de henequén y elaboración de artesanías con jícaras, entre otros.

También se ofreció asistencia a 425 personas en 17 cursos de Capacitación en la Práctica Laboral con una inversión de dos millones 381 mil 880 pesos. Igualmente se entregó maquinaria y equipo de 54 proyectos del Subprograma de Fomento al Autoempleo, que beneficia a 116 personas con una inversión de un millón 91 mil 471 pesos; 21 Actas de Bienes en Propiedad y 20 motocicletas adaptadas para igual número de personas con discapacidad motriz, con una inversión de 433 mil 471 pesos.

CICY anuncia la 1ª Carrera Ecológica CICY

  • La Carrera constituye un espacio para el deporte, la reforestación y la integración familiar

Mérida, Yucatán.- Bajo el lema La ecología nos mueve, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) dio a conocer que el próximo domingo 17 de agosto se realizará la 1ª Carrera Ecológica CICY, en el marco de las celebraciones por el 35° Aniversario de la institución.
La Carrera se realiza en estrecha colaboración con el Instituto Municipal del Deporte y la Subdirección de Ecología y Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Mérida, y cuenta con el respaldo del Instituto del Deporte en el Estado de Yucatán (IDEY) y la Asociación Yucateca de Atletismo.
En conferencia de prensa, la Dra. Patricia Ocampo Thomason, Directora de Vinculación del CICY, destacó que el evento tiene como objetivo promover las actividades deportivas, la integración familiar y la cultura del cuidado al medio ambiente a través de la reforestación. Ocampo Thomason informó que la carrera de 5 km, la caminata de 2 km y la jornada de reforestación se realizarán en la Unidad Deportiva Ciudad Caucel, una zona densamente poblada en la que se ha producido una gran deforestación a causa de la presión habitacional.
En paralelo a la carrera y la caminata, se realizarán tareas de reforestación con la siembra de 250 árboles, donados por el CICY y la Subdirección de Ecología y Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Mérida; además, en el interior de la Unidad Deportiva Caucel, el CICY donará un jardín realizado por el personal de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, que se inaugurará unos minutos antes del disparo de salida de la carrera.
Para la jornada de reforestación se sembrarán cuatro especies de árboles: Baal che’, Makulis rosa, Roble y Bojón prieto, y en el Jardín se trabajará con plantas nativas.
Por la parte deportiva, la Biól. Verónica Limones Briones, de la Unidad de Recursos Naturales del CICY, explicó que este es un evento abierto a todo el público, pues la convocatoria para la carrera de 5 km abarca desde la categoría libre de 18 a 39 años hasta la veterano plus, de 60 años en adelante, en las ramas varonil y femenil, mientras que la caminata está abierta a la familia.
Por otra parte, explicó que a partir del 17 de julio al 3 de agosto se encontrará disponible un prerregistro en línea para la carrera en la página del Centro, www.cicy.mx. Las inscripciones y entrega de camisetas se realizarán del 5 al 15 de agosto a las siguientes sedes:
1.    CICY: lunes a viernes de 10:00 a 16:00 h.
2.    Estadio Salvador Alvarado: lunes a viernes de 7:00 a 10:00 y de 15:30 a 20:30 h.
3.    Unidad Deportiva Ciudad Caucel: lunes a viernes de 17:00 a 21:00 h.
Asimismo, la Biól. Limones especificó que la carrera tiene un costo de inscripción de $50.00; la caminata es libre.
El C.P. Jesús Armando Aguilar y Aguilar, Director del Instituto Municipal del Deporte, Ayuntamiento de Mérida, comentó que el Instituto se ha sumado al esfuerzo del CICY por promover la cultura del deporte y el cuidado del medio ambiente. Con ello, la 1ª Carrera Ecológica CICY “es un evento que promueve la formación integral de los ciudadanos y su derecho a la educación física, al deporte y la recreación”.
A su vez, el L.E.F. Juan Sosa Puerto, Director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), manifestó su apoyo para realizar la carrera en la Unidad Deportiva Ciudad Caucel y, con ello, potenciar las actividades deportivas entre las familias yucatecas.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes la Arq. María Leticia Roche Cano, Jefa del Departamento de Preservación y Conservación Ambiental, de la Subdirección de Ecología y Residuos Sólidos, Ayuntamiento de Mérida, que ha brindado las facilidades para conformar el plan de reforestación en Ciudad Caucel, y la Profesora Miriam Canul Cob, de la Asociación Yucateca de Atletismo, que ha avalado esta carrera al incluirla dentro del calendario atlético de la entidad. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)  

Purifican agua a bajo costo para la comunidad

  • Negocio apoyado por el programa Proin abastece de agua consumible a habitantes de la comisaría de Kuchel y la cabecera  Samahil.

Mérida, Yucatán.- Con una visión emprendedora y solidaria, el grupo “Ríos de agua viva”, integrado por ocho mujeres del medio rural, surte de agua a las comunidades de Samahil y su comisaría de origen, Kuchel, a través de una planta purificadora apoyada con recursos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin).
Con dos meses de realizar operaciones, las amas de casa y madres de familia, cuyas edades oscilan entre los 24 y los 60 años, ahora contribuyen en la economía de sus hogares, al distribuir por un precio accesible de 10 pesos el líquido vital totalmente clorado en recipientes de 20 litros, logrando una venta de 35 a 40 botellones por día.
“Este apoyo de los Gobiernos federal y estatal nos cambió la vida, ya que no sólo es un ingreso para nuestros hogares, también ayudamos a la gente que no puede ir por sus garrafones de agua y nos divertimos trabajando”, declaró la señora Margarita Antonia Pérez Domínguez, integrante del grupo productivo.
Pérez Domínguez relató que con la ayuda de un triciclo recorren eventualmente una distancia de cuatro kilómetros para llevar pedidos en grandes cantidades a la cabecera de Samahil.
 Asimismo, narró que el agua es consumible después de pasar por un proceso de cloración, así como por un sistema de osmosis inversa, luz ultravioleta, ozonificación y diversos filtros pulidores que eliminan cualquier microorganismo contaminante.
 Dicha actividad contó con una inversión superior a los 143 mil pesos, provenientes de una mezcla de recursos del Gobierno federal promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la administración estatal mediante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
 Al respecto, el titular de dicha dependencia, Nerio Torres Arcila, resaltó que el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, ha gestionado recursos con la Presidencia de la República para poder seguir apoyando a más mujeres y jefas de familia que anhelan superarse y salir adelante mediante una actividad productiva.
Recordó que el pasado 10 de junio, ante el titular de la CDI, Jesús Carlos Vidal Peniche, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de cheques del esquema, donde con un monto de nueve millones de pesos se impulsó a 50 proyectos que benefician a 365 mujeres de comunidades rurales de 23 municipios.
Entre las propuesta de negocios figuraron talleres de costura, urdido de hamacas, molinos, tortillerías, granjas de pavos de engorda, panaderías, papelerías, mercerías, cocinas económicas, ciber cafés y tiendas de abarrotes.
Para obtener información o acceder al programa, acudir a la Dirección de Apoyo a la Economía Familiar de la Sedesol, así como consultar la página electrónica www.sds.gob.mx o comunicarse 01-800-9- SOCIAL (762425).

Yucatán se integrará al plan de turismo de CONCANACO


  • Representantes de la CANACO Mérida participarán en la reunión que presidirá el yucateco José Chapur Zahoul.

 Mérida, Yucatán.- Para crear un plan de desarrollo turístico integral de la región sureste que incluya las necesidades apremiantes, así como los lineamientos para un equilibrio, progreso constante y armónico de esa industria, una delegación de empresarios de la CANACO Mérida participará en la Reunión Nacional del sector turismo de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) a realizarse mañana 17 de julio en el Distrito Federal.
La reunión, que tendrá como sede la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, será el marco de la presentación del Plan de Trabajo del Vicepresidente de turismo de la CONCANACO, José Chapur Zahoul, el cual incluye propuestas para resolver las necesidades apremiantes de ese importante y estratégico sector de la economía nacional.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que en la reunión participarán el líder nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Sentíes, y los Vicepresidentes de Turismo de las Cámaras que la conforman, teniendo entre los objetivos presentar a los titulares de las seis Coordinaciones Regionales en las que se divide el país: Noreste, Noroeste, Occidente, Centro, Sureste y Sur, además de tratar los temas de mayor relevancia en la materia.
Se contará con la asistencia de Carlos Manuel Joaquín González, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico (SECTUR), y se presentará en la reunión la campaña promocional “Vívelo para Creerlo”.  
Por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, participarán Karol Kolozs Fisher y Javier Castillo Echeverría, Vicepresidente y Director de Turismo, respectivamente.
La CONCANACO, indicó, promoverá la actividad y desarrollo del sector turístico en 10 segmentos especializados: Turismo de Negocios, Religioso, Médico, Educativo, Prehispánico, Fronterizo, Artesanal, Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Cruceros, para lo cual se designará a un vicecoordinador para cada rubro y se integrarán comisiones.
López Campos señaló que en base a los acuerdos a los que se llegue en la Reunión Nacional de Turismo de la CONCANACO, se elaborarán estrategias de promoción y desarrollo, buscando las ventajas comparativas de cada segmento especializado, enfocadas a las necesidades y requerimientos de cada región, para que se tengan avances en el sector incrementando la competitividad y que se reflejarían en una mayor captación de visitantes para los diversos destinos.
En la reunión se tratarán los temas: Diagnóstico del Sector Turismo en México, Política Nacional Turística, Resultados del Primer Informe de Labores en Materia de Turismo del Presidente Enrique Peña Nieto, Programa Nacional de Infraestructura: Recursos para Detonar la Conectividad, Convenios de Coordinación para el Otorgamiento de Subsidios en Materia de Desarrollo Turístico, entre otros.
Así como los Programas de: Centros Integralmente Planeados (CIPs), Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Tesoros Coloniales, y el Posicionamiento del turismo en los segmentos de Negocios, Médico, Educativo, Ecoturismo, Religioso, Artesanal, Prehispánico, Fronterizo y de Cruceros en México.

Presentan El Warrior Dash Valladolid México 2014

Mérida, Yucatán.- Con el fin de potenciar la actividad y los atractivos turísticos de Yucatán, este miércoles se presentó el Warrior Dash Valladolid México, que consiste en una carrera con obstáculos en donde el objetivo principal es la diversión y disfrutar de la música rock, informó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.
Comentó que el certamen se realizará el día 13 de septiembre para que coincida con los días de asueto que se otorgan por la celebración de la Independencia de México. Añadió que podrán participar jóvenes desde los 14 años hasta adultos mayores de 60 años de edad.
Se espera la asistencia de mil personas, lo que significaría una derrama económica mayor a 5.5 millones de pesos. En cuanto a ocupación hotelera, se estima una estancia promedio de 1.8 noches por participante.
“Estos eventos son para romper paradigmas. Se necesita dar ese impulso a los Pueblos Mágicos donde cada uno tiene su estrategia, y en el caso de Valladolid afortunadamente hemos encontrado la buena voluntad de las autoridades municipales y de los prestadores de servicios turísticos”, señaló.
En una breve introducción, el director General de la Sefotur, Mario Alberto Peniche Cárdenas, señaló que Valladolid es un icono de la entidad por lo que es muy importante impulsar su desarrollo a través de este tipo de eventos, atractivos para la población.
Por su parte, el gerente de Warrior Dash, Octavio Martínez Sentíes, presentó un video que detalla la experiencia de este certamen y explicó de manera puntual de qué se trata y cuáles son las expectativas de la carrera. 
Comentó que después de la competencia los participantes continuarán viviendo "el día más loco de su vida mientras se pasean en la zona del festival con cascos guerreros, esperando unirse a sus compañeros para devorar piernas de pavo gigantes y rockear con música en vivo en el festival más grande en su tipo".
De igual manera, el alcalde Roger Alcocer García agradeció la disposición del Gobierno del Estado a través de la Sefotur, que fomenta la organización de eventos que permitan una dinámica de proyección mediática y de derrama económica para Yucatán y demás demarcaciones como Valladolid.
Dijo que el municipio demostrará ser un gran anfitrión, por lo que organizará un festival regional de manera paralela al Warrior Dash para mostrar las bondades de la entidad a los participantes regionales, nacionales y locales. Además se realizarán reuniones periódicas con los prestadores de servicios turísticos para aprovechar al máximo esta oportunidad y se optimice la calidad de los servicios que ofertan.
 Warrior Dash es la serie de carreras de obstáculos más importante alrededor del mundo y se lleva a cabo en los terrenos más exigentes. Se realiza en lugares fangosos en más de 50 locaciones de cuatro continentes (América, Europa, Asia y Oceanía). Esta justa deportiva es un evento calificativo para el Campeonato Mundial Warrior Dash 2014 en San Francisco, Estados Unidos.
También estuvieron en la presentación el presidente del Comité Valladolid Pueblo Mágico, Víctor Sánchez González; y el secretario General del Sindicato de Taxistas “Adalberto Aguilar Osorio”, Narces Mendoza Arjona.

Jóvenes yucatecos participan en Campamento Musical de Verano

  • El encuentro tiene como invitado al músico cubano Humberto Pino Hernández

Mérida, Yucatán.- Un total de 30 integrantes de las bandas juveniles de Yucatán participa en el Campamento Musical de Verano “Muuch xiimbal ko´ox” (Caminemos juntos…vamos a tocar), que se lleva a cabo en el municipio de Teabo, al Sur de la entidad, y que tendrá como invitado al músico cubano Humberto Pino Hernández.
 Intérpretes de los núcleos de esa demarcación, así como de Progreso, Texán Palomeque, comisaría de Hunucmá, Tixkokob y Molas, localidad del municipio de Mérida, reciben durante una semana clases de instrumento, prácticas seccionales y ensayos, como parte del Programa Estatal de Bandas Sinfónicas de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
 El taller, que inició el pasado sábado 12 de julio, es dirigido por el tubista Emmanuel Zamora Hoil, anfitrión del evento y para este viernes 18 de julio, Pino Hernández dictará una interesante conferencia sobre las actividades y esquemas de agrupaciones municipales de su país.
 Además, este sábado 19, a las 20:00 horas, en el municipio sede, el también director titular de la Banda Sinfónica de Holguín, Cuba, conducirá a la Banda Sinfónica Juvenil de Yucatán para clausurar el campamento con el programa Retretas Musicales, en su cuarta edición.
 Algunas de las piezas del concierto son “Tu danzón”, de la autoría del director invitado; “El gato montés”, de Manuel Penella; “Vals de la suite de jazz 2”, de Dmitri Shostakovitch; “Marcha Radetzky”, de Johann Strauss; y temas favoritos de Disney con arreglos de Bob Lowden.
 El concierto también estará a cargo del jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Luis Luna Guarneros, y del anfitrión Emmanuel Zamora Hoil, así como los directores de los núcleos, Raúl Alejandro Méndez Lara, Luis Antonio Koyoc Canché y Juan Diego Beltrán Cetina.
 Igualmente, participan como instructores los maestros Adriana del Carmen Briceño Pech y Gabriela Loolbej Sánchez Chan (flauta y oboe); Omar Martínez Ángeles (clarinete), María José Chi González (saxofón), Ángel de Jesús Tamayo Azcárate (trompeta), Jorge Tovar Martín (trombón), y Lucía Ángeles Pérez Trejo (percusión).

 En esta nueva modalidad de ofrecer a los conjuntos juveniles clases a través de expertos, le anteceden los seis Talleres Regionales de Instrumentos de Viento (TRIV) para Banda Sinfónica realizados de 2008 a 2012 en Yucatán y que congregaron a músicos de la zona peninsular, la región Sur-Sureste y el Centro del país.
© all rights reserved
Hecho con