Realizan en Yucatán 2ª Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública

  • El Gobernador entregó 109 unidades policiales para fortalecer la vigilancia en el territorio.

Mérida, Yucatán.- Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día uniformes y chalecos antibalas, así como un lote de 109 unidades policiales, que se suman a las 974, acciones que continúan consolidando a Yucatán como el estado número uno en cuanto a seguridad del país.
Durante la inauguración de la 2ª Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública Zona Sureste, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, afirmó que Yucatán es uno de los estados con mayor nivel de tranquilidad en la República, pues el número de secuestros, robos y homicidios en cualquier modalidad constantemente ubica a la entidad con las estadísticas más bajas en lo que se refiere a la comisión de delitos.
“Hoy con la entrega de este equipo se demuestra que el ejercicio de los recursos federales que llegan al estado son adecuadamente utilizados. Es por ello que Yucatán es el número uno en cuanto a seguridad del país”, resaltó durante la entrega de los implementos y los vehículos.
Ante los secretarios de Seguridad Pública de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, el titular del Poder Ejecutivo indicó que es con coordinación regional y articulación federal como se debe seguir sustentando la estrategia integral para consolidar el tejido social y la cultura de la legalidad que permita tener un México en paz.
“Un tejido social y de legalidad que sea la base que soporte la nueva estructura económica, derivada de las reformas legislativas, que tienen el objetivo de mejorar los empleos y la productividad, pero sobre todo, de que las familias mexicanas tengan mayores oportunidades de crecer. Nos corresponde a los Gobiernos continuar asumiendo nuestra parte de responsabilidad, para que la seguridad de cada región del país sea palanca de desarrollo económico, social y cultural”, subrayó.
En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, Luis Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello destacó que las inversiones en equipamiento, capacitación, profesionalización e infraestructura deben no sólo responder ante determinadas circunstancias que pongan en riesgo la integridad de los habitantes, sino impulsar la prevención del delito.
La seguridad es tarea de todos. Esa es la forma en la que vamos a seguir entregando buenas cuentas a la ciudadanía y con la que continuaremos reforzando las tareas en la materia en toda la zona Sur. Trabajando en un marco común, unificando objetivos, manteniendo una comunicación estrecha y fortaleciendo las tareas de coordinación e inteligencia, en Yucatán estamos seguros que podemos alcanzar todavía mejores resultados a nivel regional, enfatizó.
Durante el encuentro, que busca exponer diferentes problemáticas y soluciones en la materia para llegar a acuerdos entre las entidades, que fortalezcan los canales y mecanismos de coordinación, se informó que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de julio de 2013 a junio de 2014, los homicidios dolosos decrecieron en un 8.22 por ciento, en tanto que los robos a vehículos disminuyeron en un 12 por ciento; los realizados con violencia, en un 6.4 por ciento y los consumados en casa habitación, en un 10.7 por ciento.
Por lo que toca al parque vehicular entregado este día, el titular de la SSP explicó que éste se integra de camionetas, automóviles y motocicletas que en suma hacen un total de mil 83 nuevas unidades policiales en todo el estado. Respecto al equipamiento, se otorgaron chalecos antibalas y uniformes para los elementos de seguridad.
Saidén Ojeda dijo que para Yucatán la seguridad es la columna del bienestar en el territorio local y nacional, por ello es fundamental sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta para fortalecer la vigilancia y el tejido social en cada una de las entidades.
Durante la Conferencia se abordarán temas como el nuevo esquema de participación de las Policías de proximidad estatales y municipales en los polígonos, los resultados de los Grupos de Coordinación entre las corporaciones federal y estatal, así como propuestas para hacer más eficiente dicha comunicación, entre otros temas.
Asistieron al encuentro, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

Además, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, y el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera.

Recordarán a Fernando Castro Pacheco en Estados Unidos y Canadá

  • Conmemoran primer aniversario luctuoso del artista yucateco

 Mérida, Yucatán.- El legado y la memoria del desaparecido pintor yucateco Fernando Castro Pacheco llegarán hasta las ciudades de Chicago, Illinois, en Estado Unidos, así como Vancouver, Canadá, en donde se recordará al artista y su importante obra dentro de la plástica mexicana.
 En el marco de la ceremonia con motivo del primer aniversario luctuoso del también muralista, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, informó que en el Museo de Arte Mexicano, ubicado en la urbe estadounidense, se montará un altar especial con una imagen de Castro Pacheco durante las celebraciones del Día de Muertos, a efectuarse del 14 al 17 de septiembre. 
 Acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el funcionario estatal refirió que en la ciudad canadiense, en particular en la Universidad Vancouver, se montará una exposición, en donde se presentarán fotografías de las pinturas y frescos del artista que adornan el Palacio de Gobierno.
 “La muestra, que permanecerá abierta durante un mes, desde el 13 de septiembre, formará parte de las actividades del Yucatán Fest, que se realizará en tierras canadienses del 10 al 17 del mismo mes”, puntualizó.
 En presencia de la viuda de Castro Pacheco, Blanca Sol Sumohano, hijos y demás familiares, autoridades estatales y miembros de la Fundación que lleva el nombre del fallecido pintor realizaron una ofrenda floral y guardia de honor frente a uno de los murales de su autoría denominado “El hombre del maíz”, ubicado en la escalinata de la sede del Poder Ejecutivo yucateco.
 A su vez, Metri Duarte precisó que Fernando Castro Pacheco es el más grande pintor que ha dado Yucatán y ha trascendido fronteras, muestra de ello es su extensa creación, que comprende pintura, grabado, proyectos para frescos y escultura, no obstante, todavía no se conoce el número exacto de piezas que produjo a lo largo de su vida.
 “El trabajo que nos espera es arduo y a la vez gratificante, el cumplir con el mandato de que toda su obra pueda disfrutarla el verdadero heredero de la misma, el pueblo de Yucatán”, subrayó el titular de la Sedeculta.

En su turno, el presidente de la Fundación Museo Fernando Castro Pacheco, Raúl Casares G. Cantón, dijo que el artista siempre manifestó en vida su deseo de que su trabajo pertenezca al pueblo y esto se materializa cada vez que la gente visita sus 27 murales del recinto del Ejecutivo, los cuales fueron restaurados recientemente.

Inaugura David Camorlinga su exposición La rúbrica del ánima

  • La muestra, integrada por 25 piezas de diferentes formatos, permanecerá en exhibición hasta el 28 de agosto
  •  “David es un artista excepcional y luminoso”, señala Eduardo Luis Feher, presidente de la Academia de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura

México, DF:- Considerado como un “cazador del arte” cuyas herramientas son su imaginación, talento y sensibilidad, el arquitecto y escultor David Camorlinga Tagle inauguró su exposición La rúbrica del ánima, muestra integrada por 25 piezas de diferentes formatos que se exhibe en la Academia de San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La muestra está integrada por piezas como Vacivus (Vacío) (resina y concreto), la cual es una escultura de tres metros de altura que invita a ser tocada; también presenta Susurro del mar, obra expuesta el año pasado en la edición 41 del Festival Internacional Cervantino; así como las piezas Guerrero, Plumas, Elefante, Serpiente y Renacer, con las que se simboliza la geometría.
Durante la inauguración de la exposición, Eduardo Luis Feher, presidente de la Academia de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura, señaló que los diseños de Camorlinga hablan por sí mismos, tienen su propia voz y le hablan de usted mientras que él les habla de tú.
“David es un artista excepcional y luminoso. Frecuentemente pienso en lo que decía Oscar Wilde: ‘Hay dos mundos muy distintos. Uno es el mundo de la realidad, y de ese no hace falta hablar porque es evidente. Todos lo tienen ante sus ojos y jamás dejan de verlo aunque nosotros nos callemos. Pero hay otro mundo que nadie percibe si el artista guarda silencio. De ese es del que debemos hablarle a la gente’. Este es el caso de David”, señaló Eduardo Luis Feher.
David Camorlinga es un creador de 31 años de edad que tiene como inspiración de su trabajo a la naturaleza y la humanidad. Así se puede percibir en las 25 obras de diferentes formatos que presenta, creadas a lo largo de los últimos cinco años.
David Camorlinga tiene una amplia formación académica. Ha visitado diferentes lugares del mundo, como Italia, Francia, Inglaterra, España, Nueva York, Chicago, Canadá y la India, en donde ha visitados sus museos y ha aprendido a reconocer el sincretismo de las culturas.
Ha expuesto en el Museo Universitario Leopoldo Flores, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Festival Internacional Cervantino, la Cámara de Diputados, el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, la Universidad Anáhuac y el Museo de Arte Moderno de Toluca, entre otros espacios.

La exposición La rúbrica del ánima, permanecerá en exhibición hasta el 28 de agosto en la sala 2 de La Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ubicada en la calle Academia 22, Centro Histórico.

Lo mejor del cine alemán llegará a la Cineteca Nacional, al Instituto Goethe y Cinépolis

  • Del 14 al 18 de agosto, el complejo cinematográfico del Conaculta proyectará 14 filmes en el marco de la 13 Semana del Cine Alemán
  • A partir del 21 de agosto el ciclo se presentará en distintos estados de la República

México, DF.-  Con selección de 14 títulos y la retrospectiva La provincia alemana: entre el ensueño y la pesadilla, llegará a la Cineteca Nacional, las salas de los complejos cinematográficos Cinépolis y el Instituto Goethe de México, la 13 Semana de Cine Alemán, del 14 al 18 de agosto, con el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, AC.
Como cada año y por décimo tercera ocasión, esta selección presenta lo mejor y más reciente de la cinematografía germana. Al mismo tiempo hace una revisión del tema de la provincia, a través de filmes que ofrecen una visión de la vida lejos de las grandes ciudades, con una retrospectiva que incluye a directores como Helmut Käutner, R. W. Fassbinder, Win Wenders y Marcus H. Rosenmüller.
Así lo anunciaron el director general de la Cineteca Nacional, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Alejandro Pelayo; el director del Instituto Goethe de México, Reinhard Maiworm; el director de Mercadotecnia de Cinépolis, Ramón Ramírez, y el representante del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, AC, Thomas Karig, quienes anunciaron los pormenores del ciclo.
Al respecto, Reinhard Maiworm dijo que la Semana de Cine Alemán se ha consolidado como el festival de cine más importante de los que se realizan fuera de Alemania, a la cual año con año se suman no sólo cinéfilos seguidores, sino empresas e instituciones interesadas en los vínculos cultural entre Alemania y México.
Maiworn destacó que el año pasado se alcanzaron los 40 mil espectadores, cifra que se espera mantener o superar durante este año. Para ello explicó, como si de una cata de vinos se tratara, la cosecha 2014 es de un atractivo muy interesante, con toques especiales y algunas novedades, como la inclusión en la programación de filmes para el público infantil y una retrospectiva que se enfoca en un tema y no en un director en particular.
Precisó que la selección, como cada año, se determina a partir de la programación de los más importantes festivales de cine en donde participan los filmes alemanes, como el de Berlín (Berlinale) y los de Cannes y Sundance, entre muchos otros.
El titular del Instituto Goethe también destacó que la programación incluye óperas primas y trabajos de realizadores jóvenes, y que en su mayoría abordan temáticas juveniles, como la búsqueda de la identidad durante la transición entre la pubertad y la juventud, así como las relaciones sociales.
Asimismo, se aborda el tema de la crisis y el capitalismo, y como sucede año con año, también se incluyen cintas recientes sobre la historia alemana. Y en esta ocasión este rubro se enfoca al 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín.
El titular del complejo cinematográfico, Alejandro Pelayo, dijo que las distintas alianzas de la institución que representa han dado excelentes resultados que fomentan la recuperación de espacios para las grandes cinematografías clásicas. Y, en ese sentido, la alianza con Cinépolis permite llegar a mucho más público, no sólo en la Ciudad de México, sino en distintos estados de la República Mexicana, donde se exhibirá la programación alemana.
Thomas Karig mencionó que la ciencia, la tecnología y la cultura van de la mano. Y así como la nación germana hace aportaciones e innovaciones en distintos rubros, en diversos países, también es fundamental contribuir al desarrollo de México en todos los campos. Por ello, además de aportar y compartir industria y tecnología, se deben fortalecer los lazos culturales entre las dos naciones.
Explicó que la participación del patronato no es una cuestión de protagonismo, sino una vinculación de muchas de las casi mil empresas alemanas con presencia en México. Pues se trata de un organismo conformado por industrias e instituciones sociales, culturales y educativas, interesadas en contribuir a las relaciones entre México y Alemania.
Ramón Ramírez reconoció que uno de los objetivos de Cinépolis es construir nuevos públicos, a través de las alianzas, lo cual ha resultado de manera exitosa, pues el trabajo conjunto con la Cineteca Nacional ha logrado la programación de muy importantes ciclos, permitiéndole el acercamiento de un nutrido público más exigente.
La Semana de Cine Alemán será inaugurada con un homenaje a los inicios de la filmografía de este país, con el clásico del cine mudo Fausto (1926), último filme de F. W. Murnau, en una función especial con música en vivo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Se trata de una pieza recientemente restaurada, basada en la obra dramática de Johann Wolfgang von Goethe.
 Los títulos recientes que se incluyen en la selección son: Love steaks (2013), de Jakob Lass; Parque trizado (Scherbenpark, 2013), de Bettina Blümner; Sputnik (2013), de Markus Dietrich; Finsterworld (2013), de Frauke Finsterwalder; Viacrucis (Kreuzweg, 2013), de Dietrich Brüggemann; Viento del oeste (Ostwind, 2013), de Katja von Garnier; Zonas húmedas (Feuchtgebiete, 2013), de Charlotte Roche; La otra patria (Die andere Heimat, 2013), de Edgar Reitz; Me siento disco (Ich fühl mich disco, 2013), de Axel Ranisch; Amo del universo (Master of the universe, 2013), de Marc Bauder; Kohlhaas (Kohlhaas oder die Verhältnismäbigkeit der Mittel, 2013), de Aron Lehmann; Tiempo de caníbales (Zeit der kannibalem, 2014), Dos vidas (Zwei leben, 2013), de Georg Mass, y Oeste (Westen, 2013).
 Mientras que la retrospectiva temática La provincia alemana: entre el ensueño y la pesadilla se conforma con los títulos: ¡Adiós, Franziska! (1941), de Helmut Käutner; Katzelmacher (1969), de R. W. Fassbinder; Alicia en las ciudades (1974), de Win Wenders, y Decisiones de ultratumba (2006), de Marcus H. Rosenmüller.
 Luego de su proyección en la Cineteca Nacional, en las salas de arte de los complejos cinematográficos Cinépolis y el Instituto Goethe, a partir del 21 de agosto, el ciclo se presentará en varios estados del país.
 Para consultar la programación, horarios, salas y costos de acceso en las distintas sedes visitar:

www.cinetecanacional.net, www.goethe.net/cinefest y www.cinepolis.com/cinealeman

Presentan ocho cintas intimistas del realizador holandés John Appel

  • Un acercamiento al trabajo del realizador holandés, a través de ocho de sus más representativos documentales, que se exhiben del 7 al 14 de agosto
  • La línea entre ser una víctima o un sobreviviente es tan delgada, que sólo se comprende al escuchar la historia de alguien que sobrevivió: John Appel

México, DF.- En los últimos años el cine documental ha cobrado gran fuerza en el gusto del público, ya que las temáticas que abordan son cada vez más cercanas a las personas porque plasman distintas realidades de diversos puntos del planeta, y porque a pesar de la geografía, pueden resultar cercanos a muchos seres humanos. Ejemplo de ello es el material del documentalista holandés John Appel, siempre cercano e íntimo a los personajes que ha decidido retratar, y cuya historia, por sensacional que parezca es real y no producto de la ficción.
 La trayectoria fílmica de este autor es motivo de una retrospectiva que se realiza en colaboración con el Eye Film de Ámsterdam, que incluye ocho de sus filmes más representativos, de los 10 que ha dirigido, y que son proyectados desde el jueves 7 al 14 de agosto, en la Sala 9, Juan Bustillo Oro de la Cineteca Nacional, en presencia del autor.
La retrospectiva arrancó en presencia del autor holandés y del director de Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, la noche del jueves, con la proyección su más reciente filme Wrong Time, Wrong Place (2012), un material que retrata la forma en la que se enfrentan a la vida los sobrevivientes de una tragedia, como el mismo realizador lo describió previo a la proyección.
En este filme, una serie de personajes unidos por la tragedia, narran como lograron sobrevivir a los atentados ocurridos el 22 de julio en Noruega: la explosión de un coche bomba en el centro gubernamental de Oslo y el tiroteo en la isla de Utøya, ubicada en el lago Tyrifjorden, que dejó un saldo de 77 muertos y más de un centenar de heridos.
La cinta está basada en los acontecimientos de esa fecha, pero el realizador holandés se enfoca en cómo cada personaje se enfrentó a ese momento. Y principalmente, narra cómo se enfrentan a la vida después del suceso.
"La línea entre ser una víctima o un sobreviviente es tan delgada que sólo se puede entender al escucharlo en voz de un sobreviviente. Sin embargo, la idea no era hacer un filme triste sino una relato melancólico pero al mismo tiempo esperanzador", dijo el realizador.
En relación con la curaduría de la retrospectiva, Appel señaló que es tan buena la selección de filmes que pareciera que se tratara de un homenaje póstumo al final de su carrera.
 La selección incluye títulos basados en acontecimientos reales, adaptados por la visión y memoria del cineasta, e incluso algunos que vivió en carne propia, como El jugador (The Player, 2009), título inspirado en los recuerdos del director acerca de su padre, en el que se  habla del azar en las apuestas y las dos caras de la moneda cuando se trata de perder y ganar. El filme obtuvo el premio a Mejor Documental holandés en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam.
 Además del filme inaugural, el ciclo incluye películas que destacan por su cercanía con los protagonistas, como André Hazes (André Hazes - Zij gelooft in mij, 1999), un rodaje sobre la vida de uno de los cantantes más populares de Holanda y sobre los contrastes de su vida. Para su realización, Appel permaneció durante varios meses con el personaje, tanto durante sus presentaciones como en su vida cotidiana. En esta misma línea también se exhibe Johnny Meijer (1993), filme que rescata la historia de un músico holandés en su época considerado uno de los mejores acordeonistas.
A través de su labor creativa Appel ha retomado hechos que podrían parecer cotidianos y los ha convertido en grandes historias. Ejemplo de ello es Tierra Prometida (Geboden - Het beloofde land, 2000), donde hace honor a un desconocido que estuvo muerto en su departamento por más de seis meses, sin que nadie se enterara.
Otras cintas que componen este ciclo son Trinchera de muerte (Dodengang, 1999), reviviendo momentos de la Segunda Guerra Mundial; Las cenizas del fénix (De as van Phoenix, 2010), la cual retrata la vida de algunas personas tras la perdida de sus posesiones debido a un incendio en su edificio, y La última victoria (The Last Victory, 2003), metraje en el que el realizador vislumbra la planificación y esfuerzos de un pequeño distrito en Italia para ganar un carrera de caballos.

La retrospectiva se lleva a cabo hasta el 14 de agosto en la Sala 9, Juan Bustillo Oro de la Cineteca Nacional, el realizador estará presente en las proyecciones de las 19 horas. Consulta de horarios en www.cinetecanacional.net

Aumenta el número de maestros que ingresa al Servicio Profesional Docente

Mérida, Yucatán.- Por tercer día consecutivo, la Secretaría de Educación de Yucatán continuó con la asignación de plazas docentes a los profesores que resultaron idóneos, tras el concurso de oposición.
En el auditorio de la dependencia, este día 35 maestros recibieron sus despachos que los acreditan para ingresar al Servicio Profesional Docente a partir del próximo ciclo escolar en educación primaria indígena.
De ese total, Gerardo Kumul  Och obtuvo el derecho a ser el primero en seleccionar su centro de trabajo, el cual prefirió que sea en la localidad donde reside.
“Es la primera vez que presento el examen. Estoy muy emocionado por tener en mis manos el fruto de todo el sacrificio y esfuerzo que tuve a lo largo de mi formación. Estaré trabajando en la  Escuela Primaria Indígena 'Cristóbal Colón' de Sisbicchén, comisaría de Chemax. Lucharé junto con mis alumnos por una mejor educación y bienestar para mi comunidad”, comentó.
Mientras que Estela de la Cruz Ku Ramírez es la segunda ocasión que participa por una plaza docente y logró obtener un lugar en un plantel de Celtún, comisaría de Chichimilá.
“No importa la distancia, de Oxkutzcab, donde vivo, me iré al Oriente. Me siento feliz de lograr una meta más en mi vida para hacer mi trabajo lo mejor posible en beneficio de mis alumnos y de la educación de  Yucatán”, apuntó.
La tarde del pasado jueves, 41 mentores se sumaron al sistema educativo al recibir sus plazas para ingresar al Servicio Profesional Docente en educación preescolar indígena para el ciclo escolar 2014-2015.
Previamente, la Dirección de Educación Secundaria otorgó 20 plazas y mil 760 horas para los maestros que resultaron idóneos para ese nivel, de acuerdo con los resultados del examen de concurso.

El pasado miércoles, 224 educadores de primaria recibieron sus despachos para cubrir una plaza a partir del ciclo escolar en cuestión, durante un evento realizado en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.

Presentan nuevo número de Tierra Adentro

  • Diálogos culturales y poesía, temática de esta edición.

Mérida, Yucatán.- Bajo el título “La república de las becas: un repaso al sistema de apoyo a creadores”, el número 194 de la revista Tierra Adentro se presentó en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, dando muestra de la vocación de diálogo cultural con la que nació esta publicación hace 40 años.
Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el evento estuvo a cargo de los poetas Ileana Garma y Jorge Manzanilla, así como del director editorial de la revista, Rodrigo Castillo.
Durante el acto, Rodrigo Castillo señaló que México, después de Finlandia, es el segundo lugar en otorgar becas a sus artistas, por lo cual en esta edición ofrece a los lectores una discusión sobre el sistema de apoyo a los creadores, generando una reflexión acerca de la importancia de estos estímulos, modelo único en el mundo y fundamental para el desarrollo del área.
Además, el directivo indicó que después de más de un año sin publicar el cuadernillo de la colección poética “La ceibita”, ahora vuelven a incluirlo. El nombre de éste se inspira en la imagen de ese árbol , que es parte del logotipo de Tierra Adentro desde su fundación en la década de los setenta.
“De esta manera, en el número 194 ‘La ceibita’ presenta Diáfano 23, obra ganadora del Concurso de Poesía ‘José Díaz Bolio’, la cual es del poeta Jorge Manzanilla”, agregó Rodrigo Castillo.
Por su parte, la escritora Ileana Garma detalló que en este ejemplar se pueden encontrar trabajos de artistas plásticos, lo que significa un portal de exposición de dichas creaciones y un deleite visual para el lector.
El poeta Jorge Manzanilla manifestó sentirse emocionado por la publicación de sus textos, mismos que conducen al lector por historias recopiladas de las experiencias propias y ajenas en un hospital.
La revista Tierra Adentro surgió hace 40 años como resultado de la iniciativa del incansable promotor cultural y poeta Víctor Sandoval, cuyo objetivo ha sido presentar una muestra del quehacer literario y plástico contemporáneo nacional, con un énfasis en el trabajo de los jóvenes creadores.
A lo largo de estas cuatro décadas, la publicación ha logrado convertirse en un foro multidisciplinario y plural, así como un medio para la divulgación de las expresiones más innovadoras que se generan en los diversos ámbitos culturales.

Desde el número 183, Tierra Adentro tiene un tiraje de 10 mil ejemplares y puede conseguirse en las librerías Educal, Gandhi y el Fondo de Cultura Económica, a un costo de 20 pesos.

Tendrá Yucatán mayor participación en el mercado chino

  • Se preparan trece empresas que participarán en la Feria Mundial de las Pymes en China

Mérida, Yucatán, 7 de agosto 2014.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, fue testigo de la preparación de la empresa yucateca “La Anita”, que participará en la próxima Feria Mundial de las Pymes a realizarse en Guangzhou, centro financiero e industrial ubicado al sur de China, en octubre próximo.
Esta compañía, que cuenta con 100 años en el mercado, es una de las trece empresas locales que participarán en la feria organizada por el gigante asiático y que serán apoyadas por el Gobierno del Estado a través de la Dirección de Comercio, adscrita a la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).
En el marco de este evento, Caballero Durán aseguró que la importancia de la participación yucateca en este importante foro no es menor, pues se representarán cerca del 10 por ciento de las compañías mexicanas que expondrán sus productos en dicha feria, 150 en total.
“Una de las claves para lograr el bienestar duradero y sostenible de Yucatán es el desarrollo productivo y competitivo de nuestros sectores económicos. El aumento de las inversiones, de las exportaciones y mejores empleos se alcanzará a través del impulso a la competitividad, de la conectividad y las mejoras en las regulaciones del mercado interno”, comentó ante los empresarios.
En compañía del titular de la Sefoe, David Alpizar Carrillo y del director General de la empresa, Maljem Charruf Navarrete, constató los preparativos que realiza “La Anita”, así como los avances logrados en regulación para la exportación, normas internacionales y  certificaciones y logística entre otros, con lo que la empresa se encuentra lista para atender a sus potenciales clientes en China.
Cabe destacar que los productos que expondrá “La Anita” en la Feria Mundial de las Pymes serán sus líneas de salsas de chile habanero y vainilla, muy apreciadas en el mercado local y nacional.
El secretario General de Gobierno recordó que a través de la Dirección de Comercio se promueve el fortalecimiento de las empresas con oferta para exportación y la presencia de productos yucatecos en las ferias internacionales de comercio más importantes. 
Por su parte, Alpizar Carrillo comentó que en la agenda de la Dirección se prevén siete exposiciones de este tipo en lo que resta del año, que se realizarán en países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Cuba, con lo que se pretende beneficiar a diversos sectores como el textil, alimenticio, comercio, construcción y maquinaria, entre otros.
De acuerdo con datos de la Sefoe, el 80 por ciento de los productos que Yucatán comercializa en China son  perfiles de aluminio y equipo quirúrgico y óptico, mientras que las importaciones se componen de maquinarias, partes y componentes en un 56% por ciento.
También se importan tejidos textiles en el orden del 22 por ciento y el 13 por ciento restante de este rubro se compone por máquinas industriales. Así mismo, el sector con mayor potencial para Yucatán en China es el de los alimentos.

Dramaturga yucateca presentará obra en Festival Internacional de Tamaulipas

  • La puesta en escena “Piedra de lluvia” cumplirá 150 representaciones este domingo

Mérida, Yucatán.- “Piedra de lluvia”, de la dramaturga yucateca Conchi León, continuará su proyección a nivel nacional con su participación en el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT), a celebrarse del 25 de septiembre al 5 de octubre próximos.
La puesta en escena presentará el domingo 10 de agosto una función en esta capital dentro del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014, con lo que llegará a 150 representaciones con rotundo éxito, no sólo en Yucatán sino también en foros de Campeche, Quintana Roo, Nuevo León y Distrito Federal.
En rueda de prensa para dar detalles de esta presentación especial, que se llevará a cabo en el recinto “Daniel Ayala” a las 12:00 horas, Conchi León informó que en Tamaulipas además de “Piedra de lluvia” también presentará la pieza cómica “Mestiza power”, la cual ha cosechado muchos logros.
En presencia de la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Hyrina Enríquez Niño, la también actriz externó su satisfacción de poder llegar a otros estados con las leyendas que nos identifican a los yucatecos.
“Además, para este año tenemos previsto el estreno de otras puestas en escenas que tendrán como temas la esclavitud en las haciendas y las parteras yucatecas”, mencionó.
Por lo que toca a las 150 representaciones de “Piedra de lluvia”, la dramaturga explicó que dicha obra la escribió inspirada en las leyendas que le contaba su abuela, Esperanza, quien cobra vida en el escenario a través de un títere que la personifica.
“Es una obra biográfica de leyendas de mi abuela. Lo que buscamos es que los niños se reconcilien con la imaginación y ellos sean los oídos de esas historias que les transmitimos”, aseguró.
Acompañada de los actores participantes en la obra, destacó el  especial cuidado que maneja en el lenguaje que utilizan, ya que los diálogos fueron analizados “porque es muy importante que las niñas y los niños reciban sus contenidos con las palabras adecuadas”.
De esta manera, han conquistado al público de otras entidades con las fábulas del “Way ek”, “El xoch” y “La mujer sin cabeza”, entre otras, que forman parte de la propuesta escénica.
Los actores que participan son Andrea Herrera, Raúl Niño, Addy Téller, Oswaldo Ferrer y Jorge Can. Cuenta con la música original de Pedro Carlos Herrera, y Ángel Aguilar es encargado del diseño y realización de los títeres.
Al hablar de la música, la autora dijo que es un lenguaje que va directo a los sentidos, el trabajo de Pedro Carlos Herrera es extraordinario ya que hizo unas variaciones del “Tunkul”, además está el tema “Nadie se va del todo”, de Sergio Esquivel.
Cabe destacar que en enero de 2012, “Piedra de lluvia” fue elegida para presentarse en la segunda temporada del XVII Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar, que llevó a cabo la Sedeculta. En ese mismo periodo recibió una placa conmemorativa por 80 funciones.

Fue una de las tres únicas obras seleccionadas para participar en el programa “Bellas artes a todas partes”, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con el cual realizó una gira por otros estados. Asimismo, formó parte de la temporada del teatro escolar en la capital del país en el Centro Cultural del Bosque.

Mayor competitividad para proyectos de innovación en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al concluir el taller llamado “Empresas embriones”, representantes de 16 negocios aspirantes a obtener recursos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) recibieron constancias de manos del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo.
El objetivo de la capacitación fue dotar a los participantes de las herramientas mínimas necesarias para trasformar una idea novedosa en un documento estructurado, que sea susceptible a presentarse como un proyecto competitivo en las convocatorias del PEI, esquema del Consejo Nacional del Ciencia y Tecnología (Conacyt), que opera la Sefoe en el estado.
El curso fue patrocinado por la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) por gestiones de la dependencia estatal, e impartido por el instructor Gerardo Arévalo Reyes.
En un principio, el capacitador abundó sobre el tema “¿Qué es la innovación?”, para luego reforzar puntos relativos a la formulación de la iniciativa como el título, generalidades, responsabilidades, justificación, análisis de factibilidad, plan detallado, presupuesto, control del programa de trabajo y protección de la propiedad de los resultados del proyecto.
Arévalo Reyes, quien fue secretario técnico de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt) durante ocho años, aconsejó a las empresas que busquen alternativas de vinculación con instituciones de educación y centros de investigación, en vista de que en 2013 de las 690 iniciativas que resultaron aprobadas por el PEI a nivel nacional, 640 fueron de esta forma.
Agregó que el PEI del Conacyt subvenciona hasta un 80 por ciento del costo total del proyecto, siempre y cuando la compañía que lo presenta vaya en vinculación; en tanto que aporta entre un 25 y un 30 por ciento del total cuando va de manera independiente.
El instructor y representante de Soluciones Avanzadas para el Desarrollo Institucional, consideró que al menos la mitad de los negocios que tomaron el taller para “Empresas embriones” tienen iniciativas con componentes de innovación muy claros y con verdaderas posibilidades de registrar patentes.
El conocimiento adquirido en el taller permitirá a los participantes formular proyectos más competitivos ante el cuerpo evaluador del Conacyt.
La convocatoria 2015 del PEI se abrirá el 9 de septiembre de este año y estará vigente los 58 días subsiguientes.
En la convocatoria 2014 del PEI en Yucatán resultaron beneficiados 24 trabajos con recursos por 85 millones 747 mil 578 pesos en su conjunto, para detonar planes de innovación dentro de las empresas.
Dicho monto representó un incremento de un 30.3 por ciento en relación a lo captado en 2013 que fue de 65 millones 811 mil 777 para igual número de proyectos. En 2012 se captaron 50 millones con 18 iniciativas aprobadas.
El taller “Empresas embriones” tuvo una duración de 20 horas, dividido en dos sesiones de ocho y una de cuatro.

Algunas de las empresas que concluyeron la capacitación fueron Acerlam Sureste, Cobin Sureste, Consultoría en Software de Innovación, Inedit Ecoinnovación e Investigación Ambiental, Creatividad Digital, Servicios y Gestión en Tecnologías de Información, Asesorías, Sistemas y Tecnologías Administrativas, y Znova Agroindustrias, entre otras.

Mérida, sede de reunión de Sociedad Médica del Hospital General de México

  • Se espera la participación en el evento de 500 galenos locales y foráneos

Mérida, Yucatán.- La ciudad de Mérida será sede de la XXIV Reunión de la Sociedad Médica del Hospital General de México, evento programado del 27 al 31 de enero del próximo año, en el cual se espera la participación de 500 galenos locales y foráneos de distintas especialidades.
El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, estuvo en una junta con la presidenta de la Mesa Directiva de dicho organismo en el periodo 2014-2015, doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, quien presentó una invitación al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para inaugurar el encuentro, además de ser el presidente honorario de la cita.
Al dirigir un mensaje, el funcionario agradeció la invitación a nombre del mandatario y destacó que en Yucatán el trabajo, la dedicación y la actualización de los médicos de la entidad, son elementos que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, lo que demuestra que la capital estatal es un núcleo en la materia en toda la Península y gran parte del Sureste del país.
“Cuentan con el apoyo del Gobernador para esta importante Reunión y durante su estancia, con el tiempo  que dispongan, pueden disfrutar de nuestra cultura, zonas arqueológicas, cenotes y gastronomía, ya que encontrarán un estado seguro y hospitalario”, afirmó Rubio Barthell acompañado del secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Durante el evento se explicó que la Sociedad Médica del Hospital General de México tiene sus orígenes en este nosocomio desde el año de 1937, enfocando sus actividades al intercambio académico y sociocultural entre sus miembros y la comunidad de especialistas de los estados.
Como parte de esta labor, Guerrero Avendaño comentó que en este mes de agosto tienen programadas diversas actividades como el XXIII Curso de Medicina Interna, el XX Curso Institucional de Ortopedia y el XX Seminario Internacional Clínico Patológico de Dermatología.
Asimismo, comentó que la Sociedad Médica tiene su propia revista, la cual también se puede encontrar en el sitio oficial de la Editorial Elsevier Iberoamérica, líder global en publicaciones técnicas de ciencias de la salud.

A la reunión asistieron el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Guillermo Storey Montalvo; el fundador de la Academia Yucateca de Medicina y Cirugía, Bernardo Boleaga Durán; y el oncólogo pediatra del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, Pablo González Montalvo.

Conmemoran CXXXV aniversario del natalicio de Emiliano Zapata


  • Los ideales revolucionarios del Caudillo del Sur, vigentes en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, los ideales de la Revolución Mexicana permanecen vivos mediante acciones y estrategias del Gobierno del Estado para garantizar los derechos de los habitantes a la tenencia de la tierra y a la vivienda, como base para construir una sociedad en la que el bienestar permee en todos los estratos sociales.
En la ceremonia conmemorativa del CXXXV aniversario del natalicio de Emiliano Zapata Salazar, que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, el orador y director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, afirmó que es tarea diaria de las autoridades el ejecutar actividades que permitan a los yucatecos la plena inclusión social, y con ello impulsar el desarrollo integral de los individuos.
“Esa es la visión que permea la agenda y el ejercicio público del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien está poniendo en marcha varias acciones que por mucho tiempo quedaron archivadas. Una de las líneas de acción para asegurar el bienestar patrimonial de los habitantes es una nueva política de vivienda”, expresó el funcionario.
El también representante de los tres Poderes del Estado en la ceremonia, señaló que en Yucatán la política de vivienda es verdaderamente social, la cual incluye la construcción y rehabilitación de las casas como un derecho fundamental plasmado en el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que protege la libertad y el desarrollo pleno de las capacidades de las personas.
“En los 22 meses que el actual Gobierno estatal ha trabajado, se han realizado más de 17 mil 500 acciones de construcción o rehabilitación de vivienda, acciones que incluyen trabajos de piso y de techo firme, construcción de cuartos adicionales, sanitarios ecológicos y adecuación de las casas para que personas con discapacidad puedan mejorar sus condiciones de vida”, agregó Escobedo May.
En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, destacó como ejemplo de esta labor, que el pasado 3 de mayo en la comisaría Sacapuc de Motul, el Gobernador entregó 219 títulos de propiedad de los terrenos a las familias que actualmente residen donde habitaron sus padres y abuelos. En estos casos, todas las viviendas pertenecían a un sólo propietario.
“Éste era un problema que databa de 1906, es decir, anterior al movimiento revolucionario que encabezó Emiliano Zapata. Esas acciones de auténtica justicia social son las que ha impreso y transmitido el Gobernador para preparar bien a Yucatán de cara al futuro y que el Estado sea palanca del desarrollo nacional”, aseveró.
Indicó que Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, es columna del México democrático en el que hoy vivimos y por ello en el estado se seguirá consolidando el ideal de tierra y libertad, de certeza patrimonial, y de bienestar duradero.
“La tierra es de quien la trabaja y del mismo modo el bienestar es de quien lo construye”, agregó.
Al finalizar la ceremonia protocolaria, el titular del Poder Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor en el monumento erigido a Zapata, actos en los que fue acompañado por los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.
Asimismo, por los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Barrera, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Escribir en maya, un compromiso: Briceida Cuevas Cob

  • La poeta advirtió que el maya, al igual que el resto de las lenguas originarias, está en desventaja

México, DF.- Ante la desventaja en que se encuentran las lenguas indígenas en nuestro país, para la poeta campechana Briceida Cuevas Cob escribir en lengua maya es un compromiso, a fin de evitar que se pierdan.
 "Esta desventaja que tienen las lenguas originarias en México y hay varias lenguas que están en peligro de extinción, tenemos que hacer algo al respecto, si lo hacemos a través de la literatura, qué bueno", señaló la escritora al participar en el ciclo La primera raíz.
 En lo que fue una amena charla con la también poeta Pura López Colomé, realizada en el Palacio de Bellas Artes, Briceida Cuevas Cob recordó que comenzó a escribir en español, pero luego de tomar el Taller de Creación Literaria en Lengua Maya, con Waldemar Noh, empezó a hacerlo en maya.
 "En los poemas que empecé a escribir en maya sentía que estaba cerca de lo que decía, parece que lo que decía era más real que lo que decía en castellano (…) me sentía identificada con los poemas que escribía, porque realmente estaba diciendo lo que sí podía decir, porque en esa lengua aprendí a hablar, a reír y a llorar".
 Originaria de la comunidad de Tepakán, en el municipio de Calkiní, en Campeche, Briceida Cuevas aprendió con Waldemar Noh, un gran conocedor del maya, a explotar la sonoridad de esa lengua y a aplicar de manera consciente en sus poemas los recursos estilísticos universales, como las aliteraciones y las onomatopeyas, las cuales son muy utilizados en el habla del maya.
 En sus poemas, dijo, le gusta tratar temas cotidianos, "la forma de vida en una comunidad, porque en la misma expresión diaria del maya tenemos expresiones muy metafóricas y acciones o más bien realidades que permiten vernos de una manera diferente, comparándonos a las otras culturas".
 Ha pasado el tiempo, pero ha crecido el compromiso, "porque estamos escribiendo en lengua maya, que es una lengua que está en desventaja ante las otras lenguas, como el castellano, inglés o francés, realmente nuestra materia prima está en un proceso en el que debemos preservar, recuperar y estudiar los libros antiguos para entender la historia, de acuerdo a como está escrita, para cotejarla con la historia que hemos estado viviendo ahora y en la historia oral que nos ha permitido conocer la riqueza que tenemos".
 Sin embargo, la labor de Briceida Cuevas no termina sólo en la creación de poemas en maya, que para ella son una traducción de su ser y de lo que piensa, pues además se dedica a su traducción al español, a fin de encontrarse con los otros.
 "Me encantaría escribir sólo en maya y que alguien más lo tradujera al español", pero ante la falta de traductores la poeta tiene que entrar y salir de una lengua a otra y como hay conceptos que no se pueden decir en español, debe buscar un equivalente, tratando siempre de que los dos textos tengan la misma esencia.
 Además de conocer el proceso creativo y los problemas que enfrenta esta escritora en lengua maya, los asistentes al ciclo La primera raíz disfrutaron de la lectura de los poemas en voz de la propia Briceida Cuevas, tanto en maya, con su gran sonoridad, como en español.
 Mi mirada con un gallo; Hoy, este día; Orígenes, Canción triste de la mujer maya, Idas a la escuela, El búho y El papalote, que dice: "el recuerdo es un papalote / poco a poco le sueltas / disfrutas su vuelo / en lo más alto se rompe el hilo de tu memoria / y te sientas a presenciar cómo lo posee la distancia", fueron parte del repertorio con que Briceida Cuevas deleitó al público.
 La poeta actualmente prepara dos nuevos libros: uno para el público infantil, sobre juegos y juguetes tradicionales y contemporáneos, donde trabaja en la creación de adivinanzas, aunque en maya no existen, pues más bien se trata de acertijos y otro acerca del futbol y su relación con el juego de pelota antiguo, ya que ambos comparten la dualidad de ganar o perder, tema presente en la historia del Popol Vuh.

 Y es que Briceida Cuevas Cob escribe de lo que le gusta y lo que le apasiona, desde lo que ve y lo que cree, porque finalmente a través de la literatura se puede proyectar "lo que uno piensa, cree o lo que uno quiere que suceda". AGB

Refuerzan Atención de Calidad con Capacitación a Servidores Públicos

Mérida, Yucatán.- Con la implementación de tres cursos de capacitación dirigidos a cerca de 100 servidores públicos, la Fiscalía General del Estado incrementará la preparación de su personal del ministerio público, atención a víctimas y diversos servicios en general.
 “Atención de calidad al usuario de los servicios de justicia”, “Atención de calidad en las Unidades de Investigación del Ministerio Público” y “Víctimas del delito: manejo y atención integral” son los nombres de los cursos-talleres que serán impartidos durante agosto y septiembre a funcionarios de la dependencia.
Integrados por fiscales investigadores y personal de la Dirección de Investigación y Atención Temprana, los grupos de servidores públicos se preparan para fortalecer las actitudes y conductas que permitan una atención oportuna y sensible a los usuarios de los servicios de justicia.
Del mismo modo, el tercero de estos cursos es aplicado al personal del Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán, de la Dirección de Atención a Víctimas, de Prevención al Delito, de Psicología Forense y de las agencias del Ministerio Publico Especializadas en Delitos Sexuales, al considerar que estas áreas son de primer contacto con las víctimas de un delito. 
Por ello se pone especial énfasis en fortalecer las competencias que les ayuden a brindar un tratamiento integral y multidisciplinario a los ciudadanos que acuden a interponer una denuncia, principalmente en aquellos casos de violencia o agresión sexual, a fin de salvaguardar la integridad física de las usuarias y reintegrarlas mediante el proceso de asesoramiento, psicológico y de un seguimiento legal.
Con casi un mes de duración y sesiones de cuatro horas diarias, la preparación de los servidores públicos culminará en el mes de septiembre en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y se dirige a mejorar la calidad en los servicios de la institución, para una atención eficaz, oportuna y sensible.

El curso es impartido por los especialistas Carolina Cruz Acevedo, José González Vargas y José Karam Espósitos, quienes cuentan con vasta experiencia en temáticas en materia de desarrollo humano y atención al público.

Empresarios de Chiapas y Yucatán estrecharán relaciones comerciales

  • Se busca impulsar el turismo y el comercio regional

Mérida, Yucatán.- Para impulsar el comercio y el turismo regional, así como para exportar productos del sureste a Centroamérica y el Caribe, empresarios de Chiapas y Yucatán diseñarán estrategias comerciales conjuntas y buscarán los canales y mecanismos de desarrollo para la efectividad de proyectos conjuntos.
Para ello el subsecretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional de Chiapas, Víctor Moguel Sánchez, se reunió con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, y un grupo de consejeros, para exponerle el interés de su estado de vincularse con los empresarios yucatecos.
En el encuentro el presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, resaltó las ventajas complementarias para la relación con el estado de Chiapas, ya que Yucatán cuenta con un puerto de altura, que permite el envío de las mercancías por vía marítima al este de los Estados Unidos y a las islas del Caribe, y le informó de los planes del Estado para desarrollar la Plataforma Logística.
López Campos puntualizó que como resultados de las pláticas con el funcionario chiapaneco, para atender al sector turístico se planteó una próxima reunión con la participación de empresarios afiliados a la Cámara, quienes les presentarían proyectos de circuitos que incluyan diferentes atractivos de ambas entidades, a fin de promover la zona del Mundo Maya, como uno de los destinos de mayor riqueza cultural y natural del país.
Y como parte de esos acuerdos, destacó que empresarios del sector turístico de Chiapas podrían participar el próximo 13 de septiembre en el Business Club Turístico, que realizará la CANACO Mérida en su Centro de Convenciones, para entablar relaciones comerciales con los promotores yucatecos.
En materia comercial, una delegación chiapaneca participaría en la Expoferia del Comercio a efectuarse del 16 al 19 de octubre próximo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para exponer los productos más representativos de ese estado, como el café y textiles entre otros, a fin de establecer nuevos canales de comercialización y contactar con proveedores yucatecos.
El funcionario reconoció que la Expoferia del Comercio es la muestra comercial más importante del sureste mexicano, por el número de negocios participantes y la afluencia de más de 300 mil visitantes que asisten durante los días del evento.
López Campos, informó que en esta edición de la Expoferia también se contará con la presencia de una representación de Belice, con quienes se han llevado pláticas para que conozcan la vasta gama de productos y servicios que ofrece Yucatán, a fin de entablar acuerdos comerciales con proveedores de la localidad.
En ambos casos, se trata de una estrategia comercial tendiente a fortalecer el comercio regional, de abrir nuevos canales de venta para los productos yucatecos, para que se conozcan los servicios que ofrece nuestra entidad, considerada la capital regional del comercio y los servicios.

 El líder empresarial recalcó que desde hace algún tiempo se cuenta con un buen número de visitantes de Chiapas y de Belice a Yucatán, quienes llegan tanto por la oferta comercial, como por los servicios médicos, educativos y profesionales; por lo que es importante promover las ventajas comparativas para fortalecer el turismo, ya que es uno de los ejes de desarrollo estratégico, que impacta favorablemente en nuestra economía, participando cada vez con mayor porcentaje en el Producto Interno Bruto (PIB) y en la generación de empleos.

PRI Yucatán renueva su Comité Directivo Municipal en Tizimín

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a cerrar filas, a unir y multiplicar, el presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, tomó protesta a la nueva directiva del partido en Tizimín, encabezada por Ivonne Moreno Coronado y Oswaldo Cardeña Medina, como presidenta y secretario general, respectivamente.
--Vamos a caminar fortalecidos en la unidad, institucionales y leales al partido, trabajando cercanos a la gente, escuchando y accionando con hechos, para mantenernos como la primera fuerza política del país y de nuestra entidad, afirmó.
Subrayó que todas las acciones emprendidas por el PRI, contribuyen al progreso y bienestar de la ciudadanía.
--Vamos a seguir moviendo a México y a nuestra entidad fortaleciendo el trabajo que realizan nuestros gobernantes federal y estatal, Enrique Peña Nieto y Rolando Zapata Bello, gobiernos orgullosamente priistas y que están transformado positivamente a nuestra nación, porque ese es el compromiso, trabajar con todos y para todos, dijo.
A su vez la alcaldesa Rosario Díaz Góngora, dijo que la militancia se ha caracterizado por saber esperar los tiempos del partido y que la nueva dirigencia municipal trabajará firmemente para llevar de nueva cuenta a un priista a la alcaldía.
Ivonne Moreno señaló que se trabajará coordinadamente con todos los priistas por igual, con los de las seccionales, de los sectores y organizaciones, trabajando hombro con hombro para obtener el éxito esperado, seguir siendo gobierno en este municipio.
Por su parte Felipe Cervera Hernández pidió a los presentes recordar lo que vivieron años atrás con otros gobiernos, autoridades desajenadas y faltos de sensibilidad.
--Que diferencia cuando se tienen gobiernos emanados del PRI que buscan la igualdad y la justicia social, quiero hacer también un reconocimiento a todos esos priistas que hacen un trabajo callado pero efectivo, aquellos que no van por un cargo político, y que con su excelente labor partidista aportan al partido y lo hacen grande”.
Cervera Hernández de manera especial hizo un reconocimiento a la labor emprendida por el  presidente estatal del partido, Carlos Pavón, quien ha sabido agrupar todas las fuerzas políticas y lograr los acuerdos necesarios para impulsar al partido en estos tiempos de cambio y de renovación.
Cabe señalar que la parte protocolaria estuvo a cargo de la mesa directiva cuyo presidente fue el Lic. Julio Ávila Novelo, y como secretario técnico, Wilberth Cáceres Vergara.

Estuvieron presentes también en la mesa presídium Diana Herrera Anduze, secretaria General del PRI.Mx, Elsy Osorio Avilés, secretaria General del ONMPRI y el presidente en funciones del ICADEP Yucatán, Israel Echeverría Chacón.

Lluvias fuertes con tormentas en la Península de Yucatán por Onda tropical No. 20

  • Otra OT, la No. 21, llegará el lunes con lluvias fuertes

Mérida, Yucatán.- El gobierno mexicano vigila dos ondas tropicales en el Atlántico, una de las cuales, la número 20, se localiza en el occidente del Mar Caribe y llegará a la Península de Yucatán, a partir de esta tarde ocasionando lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas.
Se pronostica que el sábado se extenderá sobre la Sonda de Campeche y seguirá desplazándose hacia el oeste. Provocará incremento de nubosidad con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes, chubascos y tormentas en la Península de Yucatán, sureste, sur, oriente y centro del país con puntuales intensas en Veracruz.
La Dirección General de Marina Mercante recomienda a los marinos extremar las medidas de precaución a las embarcaciones menores en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Quintana Roo, incluyendo la Sonda de Campeche, debido al potencial de lluvias, así como por vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.
La onda tropical se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 a 37 kilómetros por hora, a unos 15 a 20 nudos.
El organismo advirtió que otra nueva onda tropical, la número 21, se ubicará el lunes en el occidente del Mar Caribe, aproximándose a la Península de Yucatán. El día martes se extenderá sobre el sureste mexicano. En ambos días, el sistemas provocará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes acompañada de tormentas eléctricas con puntuales intensas en Chiapas.

En este momento la perturbación se extiende en las Antillas Menores, entre las latitudes 19/09 grados Norte y las longitudes 61/64 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora, es decir a unos 15 nudos.

Culmina Indemaya apertura de los juzgados mayas en la entidad

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que los habitantes de diversas localidades puedan resolver los conflictos menores que se susciten al interior de sus comunidades se crearon los juzgados mayas, cuya apertura de los primeros siete concluyó este viernes, en eventos que encabezó la directora General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís.
Asimismo, con esta figura se retoma el valor que se daba a la palabra en la civilización ancestral, y se fortalece la confianza ciudadana al designar los mismos pobladores a la persona, que por sus capacidades, consideran apta para desempeñarse como juez.
Su instauración también representa un beneficio para los yucatecos, ya que para resolver conflictos quienes estén involucrados no tendrán que trasladarse hacia el juzgado más cercano, evitándoles hacer el gasto económico que eso representa.
Los juzgados mayas se ubican en las comisarías de Chan Santa María, Chikindzonot, Muchucuxcah, Chankom, Dzeal, Kaua, Nuevo Tesoco, San Isidro Cancabdzonot, y Xcalak Dzibalku, en Tizimín, y Cholul, Cantamayec.
Comentó que es importante contar con un sistema de justicia para este sector, que tome en cuenta sus usos y costumbres, y que le brinde a la población la oportunidad de contar con una figura mediadora, confiable y de respeto.
El juez maya, agregó, trabajará con base en el diálogo y la propuesta de diferentes opciones para la solución de controversias, cuidando siempre la justicia para ambas partes, y enarbolando la prevalencia de la paz y la armonía en la comunidad.
Como parte de su operatividad, el Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas de la dependencia está capacitando a estas figuras de manera permanente sobre el contenido de la Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado, además de temas como mediación y competencia para resolver conflictos.
En representación de los jueces designados, el ciudadano Braulio Caamal Batún, de Muchucuxcah, Chankom, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello el gran compromiso que muestra hacia el pueblo maya y el decidido apoyo que le brinda con la instalación de los juzgados y el equipamiento de los mismos, para que en las comunidades exista una impartición de justicia formal.
Asimismo, se congratuló que se les esté proporcionando la preparación adecuada para desempeñar este importante cargo, pues la instrucción que reciben les ayuda también a su superación personal.
Asistieron a la gira de trabajo el magistrado del Tribunal Unitario del Décimo Cuarto Circuito del Poder Judicial de la Federación, licenciado Pablo Monroy Gómez, y por parte del Indemaya, el subdirector General, Nicolás Ávila Cervantes, y la subdirectora de Desarrollo y Organización, Betty Guillermo Aké.

De igual manera, autoridades de Chikindzonot, Chankom, Kaua, Tizimín y Cantamayec.

Clausuran el taller de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”

Progreso, Yucatán.- Este viernes concluyó  el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, que duro tres semanas, y donde más de cien niños de varias edades realizaron diferentes actividades como manualidades, lecturas, obras de teatro así como visitas a la playa.
Durante la clausura participaron los tres grupos, desde los más pequeños, quienes lucieron llamativos disfraces, hasta los medianos que emocionaron  con su forma de actuar en su cuento, y los grandes que sorprendieron con su capacidad de actuación e ingenio a la hora de crear cuentos.
Con disfraces de diferentes personajes los niños cantaron e interpretaron sus obras de teatro acompañados de sus maestras, quienes al igual actuaron, mientras los padres y madres de familia  estaban atentos del espectáculo.
La Coordinadora de la Biblioteca Modelo “Eligio Ancona”, Guadalupe Flores Garrido mencionó que estas semanas fueron muy provechosas para los niños y las maestras, ya que todos tuvieron tiempo de aprender, viendo los talleres como una forma de entretenimiento y diversión.
“El año pasado no se trabajó con niños menores, sin embargo a petición de los padres de familia fueron aceptados, y de verdad fue una gran experiencia que sin ayuda de la directora de Educación, DIF y Cultura, Ihavany Hernández García y del Alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez no hubiera sido posible”,  finalizó, Flores Garrido.
La clausura de estos talleres también tuvo lugar en las 7 bibliotecas que existen en las diferentes comisarias, donde también  hubo actividades  como obras de teatro, cantos, bailes y exposiciones de trabajos.

En la biblioteca Modelo durante todo el año hay actividades desde las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, entre las cuales son el fomento a la lectura y talleres de estimulación.

Unos 5 mil socios del FUTV se unen a la CNOP

Mérida, Yucatán.- Mediante la firma de un convenio, el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), junto con sus cinco mil socios, se adhirió a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) delegación Yucatán, en acto atestiguado por la secretaria General de la CNOP Nacional, senadora Cristina Díaz Salazar y el líder vitalicio Nerio Torres Ortiz.
El secretario general estatal cenopista, Manuel Medina Enríquez, dijo que la afiliación de los taxistas se suma a las de la Unión de Baratilleros de Yucatán, la Asociación de Tianguistas del estado, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, la FSTSE, el Sindicato Estatal de Burócratas, la Unión de Trovadores, y sindicatos y agrupaciones de trabajadores y jubilados del ayuntamiento de Mérida, entre otros.
, a través de la firma de un convenio signado por Manuel Medina Enríquez, Secretario General de la organización política en el estado y por el dirigente de la agrupación de taxistas, Héctor Fernández Zapata, teniendo como testigo de honor de esta importante alianza a Marisol Sotelo Rejón, secretaria estatal del PRI.
Ante el secretario Coordinador Nacional del Movimiento del Transporte Multimodal cenopista, Carlos Sosa Madrazo, el líder estatal dijo que la unión con el FUTV significa un honor, ya que en materia de transporte, es una organización de referencia nacional, de constante participación política y social con muchos años de trabajo serio y comprometido con la sociedad yucateca.
Una vez incorporado oficialmente, el secretario general del FUTV, Héctor Fernández Zapata fue invitado para fungir como Secretario General Adjunto en el trabajo interno de la CNOP Yucatán.
Por su parte Medina Enríquez, afirmó “la firma de este convenio refuerza el trabajo que la Confederación realiza con la sociedad civil organizada de Yucatán. Hoy el FUTV y la CNOP unimos fuerzas para poner al servicio de la comunidad nuestro trabajo y esfuerzo comprometido”.
Resaltó que de esta manera siguen el ejemplo del líder de todos los yucatecos, el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien ha expresado que todos deben consolidar el valor de la unidad y la inclusión para superar los grandes retos que el Estado enfrenta.
Entre los principales testigos del acuerdo estuvo Nerio Torres Arcila, actual Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, quien comentó que para él la incorporación del FUTV a la CNOP tiene una importancia doblemente relevante, al ser socio del Volante y también pertenecer desde sus inicios como militante del PRI hace 20 años a la Confederación por ser su sector político dentro del PRI, instituto que presidió hace ocho años.
El evento fue clausurado por el la Secretaria General del PRI estatal, quien felicitó a ambas organizaciones, al tiempo que señaló que el Revolucionario Institucional se está fortaleciendo políticamente a través de la CNOP, ya que la Confederación bajo el liderazgo de su Secretario está incluyendo a diferentes sectores de la sociedad mediante el entendimiento y consenso.
Al concluir el evento las autoridades acompañadas por decenas de socios dieron inicio al pegado de calcas de la CNOP en las unidades del FUTV.
Cabe señalar que en esta trascendental firma acompañando a los líderes de ambas organizaciones estuvieron en la mesa del presídium don Nerio Torres Ortiz, asesor del FUTV, Humberto Hevia Jiménez, director del transporte en el estado, Miguel Manzanero Chan, coordinador estatal del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal de la CNOP Yucatán y Raúl Escalante Carrillo, Secretario Coordinador Ejecutivo, quien dio a conocer los alcances y razones del convenio.


© all rights reserved
Hecho con