Domingo familiar y servicios gratuitos en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de hacer del Paseo Verde un espacio ciudadano que fomente la convivencia familiar, este domingo se realizará un evento de atención a la comunidad, donde se ofrecerán diversos servicios y actividades dirigidos a los vecinos de las colonias aledañas , señaló el encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán , David Montañez Rufino.

El evento, que lleva por nombre “A mí lo hiciste”, es una iniciativa del grupo Quiero ¡Vivir sano!, quienes solicitaron el Paseo Verde para realizar esta acción encaminada a propiciar la participación ciudadana en iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en esa zona de la ciudad.

A partir de las 9 de la mañana los asistentes podrán acceder a orientación nutricional, que consistirá en la medición de peso y talla para obtener el índice de masa corporal, y de esta forma realizar una valoración sobre los hábitos alimenticios y proporcionar una dieta balanceada que les permita llevar una vida saludable.

También habrá revisiones y orientación odontológica por parte de especialistas, quienes impartirán pláticas sobre higiene bucal. A lo que se sumará la presencia de la clínica móvil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, vehículo que lleva salud gracias a las donaciones de sus feligreses.

Entre otros servicios y actividades que se desarrollarán este domingo, se encuentran los cortes gratuitos de cabello, degustación de comida vegetariana, pláticas para padres e hijos, así como la oportunidad de practicar deporte en las instalaciones del parque lineal más grande del sureste.

Manifestó que de esta forma la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey) hace extensivo su apoyo a todas las organizaciones ciudadanas que quieran realizar actividades en el Paseo Verde, al tratarse de un espacio con instalaciones de primer nivel al alcance de toda la sociedad.

“Con este tipo de actividades la Comey busca fomentar la convivencia familiar, los hábitos saludables y la sana recreación en un parque que le pertenece a todos los ciudadanos”, agregó.

En el evento estarán presentes el Pastor Manolo Camacho, director del Ministerio de Salud de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Asociación del Mayab; el Pastor Dover Morales del Distrito Mérida, así como Iván Vázquez, director de Guías mayores de la iglesia de Xoclán.

Jorge Buenfil recibirá la medalla “Pastor Cervera”

  • Celebran 100 años del natalicio del compositor yucateco.
Mérida, Yucatán.- El reconocido trovador yucateco Jorge Buenfil recibirá la medalla “Pastor Cervera”, en el marco de la celebración con motivo del centenario del natalicio del ilustre compositor que da nombre a este galardón.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” otorgarán dicha presea el viernes 20 de febrero a las 20:00 horas, en el teatro “Armando Manzanero” durante el tributo musical dedicado al desaparecido creador de la canción yucateca.

Acompañado del presidente y vicepresidente de la Sociedad Artística "Ricardo Palmerín", Luis Pérez Sabido y Enrique Martín Briceño, respectivamente, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, informó en rueda de prensa que el 20 de febrero próximo se cumplen 100 años del nacimiento de Pastor Cervera, trovador cuyo legado sentó las bases de la identidad cultural de Yucatán.

En este sentido, con 40 años de trayectoria, Jorge Buenfil se hace acreedor a este reconocimiento, ya que su trabajo musical sintetiza y lleva a su culminación los elementos característicos de la canción yucateca, tal como la fijaron Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo, Ricardo Palmerín Pavía y José “Pepe” Domínguez Zaldívar, puntualizó el funcionario.

De esta manera, el reconocido músico se une a otros recipiendarios de esta presea como Félix García Carrillo en 2008, Felipe Domínguez Romero en 2009, Gregorio Brito Durán en 2010, Clemente López Espadas en 2011, Alfredo Gamboa Rosales, Jorge Angulo Zapata y Casiano González Lara en 2012, Renán López Quintal en 2013 y Alberto Burgos Herrera en 2014.

A su vez,  Pérez Sabido indicó que este mismo viernes a las 10:00  horas, se depositará una ofrenda floral en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, sitio donde desde 2004 descansan los restos del autor de “La fuente”, y contará con la intervención musical de Maricarmen Pérez y los Hermanos Marrufo.

Posteriormente, a las 20:00 horas en el teatro “Armando Manzanero” tendrá lugar un tributo con la intervención de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, con sus solistas Jesús Armando, Maricarmen Pérez y Emma Alcocer, además de Yahal Kab, Los Juglares, Tony Espinosa, así como el dueto de Ricardo y Rodolfo.

Piezas como “El trovador”, “Bésame con pasión”, “Así eres tú”, “Amor y dolor”, “El collar”, “Así te quiero” del compositor homenajeado, además de “La hora postrera” de Pérez Sabido y César Marrufo, al igual que “Pastor estás con Dios” de los hermanos César y José Marrufo Mena, se escucharán bajo los acordes de la OTY y los artistas invitados.

Jorge Alberto Buenfil Ávila nació en la ciudad de Tekax, Yucatán, el 10 de abril de 1952. Durante cinco años fue integrante del grupo de guitarras de Alfredo Zitarrosa, con el que viajó a Ecuador, Australia y a otros países. Más adelante creó su propio grupo de estos instrumentos, que lo acompañan en sus recitales.

Ha sido arreglista en 10 producciones discográficas de diferentes artistas y ha actuado en los principales escenarios de la República. En octubre de 2005, participó en el XXXIII Festival Internacional Cervantino y en 2014 en el Festival Internacional de Tamaulipas.

Actualmente, ocupa el cargo de subdirector de Desarrollo Cultural de la Delegación Cuauhtémoc del Gobierno del Distrito Federal.

Apoyan con auxiliares auditivos a personas de escasos recursos

  • El Gobernador anunció la distribución de 100 prótesis más de este tipo. 
Mérida, Yucatán.- Un total de 180 niños, jóvenes y adultos yucatecos de escasos recursos con discapacidad auditiva tendrá la oportunidad de mejorar su desarrollo educativo e incursionar en la vida laboral tras la entrega de 300 auxiliares de este tipo del programa "Para oírte mejor", en el que se invirtió más de un millón de pesos.

En evento celebrado en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal, María del Socorro García Quiroz, otorgaron los aparatos, al tiempo que se anunció que se distribuirán 100 equipos adicionales.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador informó que cinco de cada mil infantes nacidos en Yucatán presentan esta problemática, por lo que autoridades estatales y federales colaboran para apoyar a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, de manera que puedan incorporarse mejor a la vida cotidiana.

“El Gobierno de la República está implementando esta estrategia para llevar a las personas estos apoyos, para transformar sus vidas y poder garantizar esa visión de un México incluyente, donde todas las personas tengan las misma oportunidades, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse en el ámbito educativo, laboral, en la convivencia familiar social, y que puedan desarrollarse plenamente ante todo como seres humanos, y en Yucatán hemos adoptado esa visión”, subrayó el mandatario.

García Quiroz puntualizó que a través del programa no sólo se entregan las prótesis, sino que también se realizan terapias de adaptación y lenguaje para que quienes las reciben tengan la oportunidad de tener una mejor calidad de vida y evitar el aislamiento social. De esta manera, en dos etapas el esquema “Para oírte mejor” ha llegado a más de 600 individuos en el estado.

“La inclusión de las personas con discapacidad es uno de los cinco ejes trazados por el Gobierno de la República, y en la Beneficencia Pública tenemos el compromiso de mejorar y preservar la salud de los mexicanos, de seguir colaborando juntos y de continuar construyendo alianzas en beneficio de los que menos tienen”, subrayó.

Ante el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, resaltó que aunado a esta estrategia, en breve iniciará en la entidad la distribución de apoyos de los programas Jornadas Protésicas, por medio del cual se realizan procedimientos quirúrgicos de cadera y rodillas a yucatecos de escasos recursos que lo requieren.

En el mismo sentido, dijo, se encuentran “Para verte mejor”, que consiste en realizar cirugías de cataratas, y “Rodada de vida”, mediante el que se entregan sillas de ruedas.

Al hacer uso de la palabra, el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma, aseveró que ser uno de los estados con mayor índice de discapacidad auditiva en todo el país impulsa a las autoridades a redoblar esfuerzos para lograr el bienestar de todos, de ahí la necesidad de crear programas de asistencia social permanentes y universales.

Asistieron al evento la diputada Flor Díaz Castillo; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco, y el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano.

Nueva denuncia de los regidores del PRI por violación a la Ley de Gobierno

  • Renán Barrera no presenta en tiempo y forma la cuenta pública por ineficacia de la Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita.
Mérida, Yucatán.- La bancada del PRI en el Cabildo de esta ciudad interpuso la denuncia número 14 ante la Contraloría Municipal, porque el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha presentó de manera extemporánea la cuenta pública del mes de enero, un hecho que violentó la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y que deja a la vista el incumplimiento de una nueva Ley de Contabilidad Gubernamental para armonizar la contabilidad pública.

Esta falta a la ley estatal exhibe a la Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita, quien no ha cumplido con una nueva obligación, que consiste en armonizar la contabilidad de la Comuna meridana como lo señala la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental para un mejor análisis y gestión por resultados, de los indicadores municipales.

La presentación del documento en Contraloría Municipal fue por los ediles priistas Enrique Alfaro Manzanilla, Rubén Segura Pérez, Marisol Gómez García, Luis Castillo López, Alejandra Cerón Grajales y Gustavo Espadas Espinosa. Cabe destacar que hasta ahora, ninguna de las quejas y denuncias presentadas se han respondido, en una clara opacidad de la Comuna Meridana.

Al arribar a la dependencia Municipal no se encontraba su titular Yazmín Castillo Ojeda, lo que lamentaron los ediles priistas y pidieron acuse de recibido. Posteriormente en sesión ordinaria de Cabildo, pidieron explicaciones al alcalde Renán Barrera Concha por el incumplimiento de la Ley, pero como ya es una costumbre, el alcalde y regidores de su bancada se quedaron callados.

"El alcalde Renán Barrera Concha ha violado una vez más la ley al no presentar dentro de los primeros 15 días de cada mes, la cuenta pública del mes para su aprobación o no y posterior entrega al Congreso estatal. Es un hecho que marca, otra vez, la falta de rendición de cuentas y transparencia señalada en toda esta administración municipal panista y que exhibe otra vez la irresponsabilidad de la Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita por no cumplir con esta obligación que marca la ley", señaló el coordinador de la bancada del PRI Enrique Alfaro Manzanilla.

Fue tal el señalamiento de los ediles priistas Enrique Alfaro y Rubén Segura Pérez, que ningún regidor del PAN ni el alcalde emitieron un posicionamiento. Incluso en reiteradas ocasiones los ediles priistas pidieron una respuesta al alcalde por la grave omisión de la Tesorera Municipal, lo que obtuvieron como respuesta el silencio.

Incluso Alfaro Manzanilla solicitó un castigo ejemplar para la Tesorera Municipal, que cada mes cobra un sueldo de 84 mil 736 pesos por irresponsabilidad, falta de destreza y  previsión en la aplicación del nuevo marco normativo contable.

"La Tesorera ya sabía cuando entró a esta administración municipal que en 2015 se aplicaría la nueva Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental para un mejor análisis y gestión por resultados. Pero en lugar de trabajar prefirió viajar al Paseo de las Estrellas en Hollywood el fin de año y comprar premios patito como el Tlatoani por supuestamente ser la mejor tesorera, lo que deja en clara evidencia su actuación como servidora pública, falta de imparcialidad, dirigencia, honradez, eficacia y respeto a la ley".

El también coordinador de la bancada del PRI afirmó que es la primera ocasión en esta administración municipal panista, que la cuenta pública no se presenta en tiempo y forma, por lo que cuestionó de manera directa a la Síndico Municipal Lizbeth Estrada Osorio, quien también se quedó callada ante la clara violación a la ley.

"A las múltiples irregularidades que se han señalado en cada cuenta pública y la cual no aprobamos por falta de certeza, se suma ahora la opacidad en la rendición de cuentas y malas prácticas que no abonan a la transparencia, como lo indica claramente la Ley de Contabilidad Gubernamental", manifestó el edil priista.

La Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán es muy clara en su Sección Séptima De las Atribuciones y Obligaciones, ya que en el artículo 41 dice textualmente: "El Ayuntamiento tiene las atribuciones siguientes, las cuales serán ejercidas por el Cabildo: IX.- Difundir en la Gaceta Municipal o en el medio de comunicación idóneo, el balance mensual de la Tesorería dentro de los primeros quince días naturales del mes siguiente al que corresponda, para conocimiento de los habitantes, detallando los ingresos y egresos..." lo que no ha ocurrido".

"Es una lástima la actuación de este gobierno municipal porque los lineamientos de la nueva ley fiscal para armonizar las cuentas públicas viene desde la administración del presidente Felipe Calderón, por lo que reprobamos la falta de responsabilidad de la Tesorera municipal y del alcalde Renán Barrera Concha".

Por su parte Rubén Segura Pérez señaló que el primer principio que se debe cumplir en el Ayuntamiento es la legalidad, por lo que se deben fincar las responsabilidades correspondientes a la Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita por su clara falta.

"Vale la pena recalcar que todas las normas y leyes de la nueva ley gubernamental contable se conocen desde 2010 en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, por lo que cuando la Tesorera Municipal aceptó su cargo, ya tenía conocimiento de la armonización contable para 2015, por lo que no hay excepción a esta grave falta".

Recalcó que una de las atribuciones del alcalde es supervisar el buen desempeño de sus funcionarios, lo que no ocurrió.

"Ante esta violación a la ley cuestionamos ¿Donde está el alcalde? No se ve que Renán Barrera esté supervisando la labor de los funcionarios municipales para que actúen con diligencia, eficacia y respeto a la ley, pues en este caso la Tesorera Claudia Canto incumplió en sus funciones porque no fue eficiente, no fue eficaz y tampoco cumplió con la ley, por lo que si no puede con ese cargo, que renuncie inmediatamente y que se vaya".

La cuenta pública no fue aprobada por la bancada del PRI. Tampoco no aprobaron el acta de sesión ordinaria del 28 de agosto de 2014, una licitación pública y la desincorporación de 608 bienes inmuebles inservibles.

La bancada del PRI aprobó el nuevo Consejo de Participación Infantil, la asignación de subsidios para la prestación de servicios de refugios para mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema y en su caso su centros de atención extremas, el convenio específico de adhesión para el otorgamiento del Subsemun 2015, el convenio para el otorgamiento del servicio hospitalario con el hospital Star Médica, se aprobaron diversos contratos de donación a título gratuito respecto de diferentes obras artísticas que otorgan ciudadanos a favor del municipio.

También se aprobó la donación a título gratuito del predio identificado como vialidad de la calle 60 de la Col. Revolución y dos licencias de factibilidad y uso de suelo a restaurantes y tienda de auto servicio.

Presentarán en Mérida Colección Cocom, textos sobre teorías de la imagen y los objetos

Mérida, Yucatán.- Buscando poner a disposición de la comunidad académica y el público especializado textos específicos en idioma español, en la mayoría de los casos mediante traducciones inéditas, este jueves 18 de febrero se presentará la Colección Cocom, proyecto en curso de curaduría editorial sobre contenidos relativos a las teorías de la imagen y los objetos.

El plan es impulsado por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y la asociación FrontGround, bajo la dirección de los artistas Paloma Checa, Javier Fresneda y Saúl Villa, éste último director de Artes Visuales de la institución educativa.

La Colección aborda el debate sobre la posibilidad de agenciamiento de las imágenes, su relación con los humanos, y las formas de conocimiento que el arte y los creadores pueden generar potencialmente a través de esta negociación.

Con una selección de textos que representan posiciones diferentes y a menudo contradictorias, Cocom entiende esta serie de cuadernos como un espacio dialógico que proporcionará nuevos elementos de discusión para el público interesado en las prácticas actuales de este tipo.

En 2013 el proyecto contó con el respaldo del Programa de Apoyo a la Traducción (Protrad), y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). En 2014 se exhibió en las Ferias ARCOmadrid e Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), y en 2015, en L.A. Art Book Fair, a través de Fundación Alumnos 47.

La presentación de la Colección Cocom pretende expandir sus actividades, entre conferencias, talleres, intervenciones en sitio específico, etcétera, alrededor de las nuevas publicaciones y contará con un grupo de invitados vinculados de modo directo o contingente a los contenidos de la misma.
El evento tendrá lugar en las instalaciones de la ESAY, ubicadas en la antigua estación de ferrocarriles, en la calle 55 por 48 y 46 del Centro, a las 18:00  horas.  La entrada es libre.

Participarán Tania Aedo, directora del Laboratorio Arte Alameda, artista visual y miembro del Comité Editorial de Curare, y Loreto Alonso Atienza, subdirectora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), doctora en Bellas Artes e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

También, Paloma Checa Gismero, historiadora del arte, crítico y miembro del Consejo Editorial de Cocom,  quien actualmente cursa su PhD en Art History & Criticism por University California, San Diego, Estados Unidos.  Asimismo, Javier Fresneda, artista y miembro del cuerpo docente de ESAY y del mismo Consejo. Se encuentra estudiando su  PhD en Art Practice por la misma casa de estudios.

De igual manera, se contará con la participación de Rafael Gamboa, , codirector de la agencia Vegrande y diseñador de la Colección; además de Luis Gárciga Romay, creador, ingeniero, docente e investigador, colaborador del proyecto Cocom, con la coordinación y traducción del volumen “Sobre la instalación total” de Ilya Kabakov.

Igualmente, intervendrán Iván Ruiz, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como Saúl Villa, director de Artes Visuales de la ESAY, miembro del Consejo Editorial de Cocom e integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Sin quejas de consumidores por ventas de San Valentín

  • PROFECO anuncia saldo positivo durante los operativos del fin de semana pasado.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, dieron a conocer que los operativos realizados durante el fin de semana pasado, por los festejos del Día del Amor y la Amistad, fueron positivos y se tuvo saldo blanco.

En ese sentido, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, acompañado del delegado de la PRIOFECO, José Nevárez Cervera, indicó que el resultado del operativo demuestra el compromiso que tienen los sectores comercio, servicio y turismo de la localidad, representados en esta cámara, por cumplir las normas y leyes dispuestas por las diferentes instituciones encargadas de velar por los derechos de los consumidores.  

Resaltó la cooperación que la CANACO tiene con las diferentes  instancias gubernamentales, y que en este caso con la PROFECO arrojó resultados favorables en las acciones de supervisión a los comerciantes establecidos, quienes cumplieran sus promociones y ofertas. 

Al respecto el líder empresarial consideró que los indicadores de evaluación de las Delegaciones de PROFECO en los Estados no deben centrarse en el importe de multas o sanciones que apliquen, o el número de establecimientos suspendidos o clausurados, sino en el cumplimiento de los proveedores y la satisfacción de los consumidores. 

Para ello, dijo, se requiere reforzar la cultura de la prevención, que sea impulsada desde las instituciones gubernamentales, dirigido tanto a los empresarios como a los compradores, para que con información amplia y capacitación especializada, se alcance la madurez comercial: Proveedores cumplidos y compradores responsables. 

Y es que, señaló, en ocasiones los derechos de los consumidores son vulnerados por desconocimiento o por falta de información del personal del establecimiento, o del propio cliente, en el manejo de situaciones específicas que se salen del trato regular con el que operan los establecimientos comerciales o prestadores de servicio en el día a día.

"Consideramos que la labor de la PROFECO, y de las autoridades en general, orientadas a la protección y defensa de los derechos de los consumidores, obtendrán mejores resultados trabajando en coordinación y en colaboración con los empresarios,  y alineando las acciones a la prevención y la capacitación, más que a la corrección, la sanción o la penalización", indicó.

Destacó que el Día de San Valentín, en los últimos años se ha convertido en un punto de inflexión, ya que antes en esta fecha terminaba la cuesta de enero, y se normalizaban las ventas, a partir del pago de la primera quincena de febrero, pero ahora marca el incremento de vendedores ambulantes, apuntó.  

De ahí, refirió que se requiere también compradores responsables,  ya que el aparente ahorro de la compra de productos sin garantía, de dudosa calidad y origen, fortalecen el tejido de la economía informal, por lo que un mayor número de personas no cuentan con prestaciones sociales, sus empleadores no pagan impuestos, y compiten deslealmente con los comercios establecidos, lo que presiona a la baja los salarios y no contribuye al desarrollo del país.

López Campos sostuvo que las actividades de supervisión de los operativos de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor, giraron en torno a que los negocios cumplieran con las normas, principalmente en el tema de precios a la vista, promociones claras y expedición de recibos, entre otros.

Representante de padres de familia asistirá al Consejo Nacional de Participación Social

Mérida, Yucatán.- Por su destacada participación y desempeño, María Rosalina Uc Aké de la Primaria Multigrado “Miguel Jorge” de la comisaría Cosgaya de Mérida, representará a las madres y padres de familia de las escuelas de Yucatán en el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), a efectuarse el 24 y 25 de este mes.

La mujer tendrá el título de Consejera Estatal de Participación Social, con duración de un año y como parte de sus funciones a desempeñar estarán el conocer el desarrollo y evolución del sistema educativo nacional.

Asimismo, proponer políticas para elevar la calidad, equidad y cobertura de la enseñanza, formular propuestas que fortalezcan y alienten al logro educativo, así como opinar en asuntos pedagógicos, planes y programas de estudio.

Uc Aké manifestó que con estas actividades se refuerza la importancia de que la enseñanza no sólo sea un tema de las autoridades del ramo, sino que también sea parte del compromiso de los padres de familia de las escuelas de la entidad.

“Si nosotros le enseñamos a nuestras hijas o hijos el ser participativos en sus planteles educativos, el día de mañana ellos serán unos padres responsables, preocupados e interesados por la educación de sus seres queridos”, apuntó.

La madre de familia destacó que estas acciones son ejemplos positivos que contribuyen a la mejora de los planteles en Yucatán.

La también integrante del Comité de Protección Civil y de Seguridad Escolar del centro escolar de su hijo, explicó que es de suma necesidad que los padres o tutores del alumnado se involucren en las diversas actividades que se realizan en las instituciones, con la finalidad de cooperar con docentes y directores en la mejora de la calidad.

Expresó que en la Primaria Multigrado “Miguel Jorge”, las madres y padres de familia integrantes del Consejo Escolar de Participación Social han trabajado en la conformación de seis comités: educación integral, mejoramiento de la infraestructura, protección civil y de seguridad, desaliento de las prácticas que generen violencia, actividades recreativas, artísticas o culturales, e impulso a la activación física.

“Si hace falto algo en la escuela, nosotros como comités y trabajando en equipo, podemos subsanar los requerimientos, mismos que favorecen en el aprendizaje de nuestros hijos”, indicó.

Uc Aké asistirá a la reunión en compañía del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Raúl Godoy Montañez, quien acudirá como coordinador de la zona sur-sureste de los Consejos Escolares de Participación Social.

A nivel nacional se congregarán 16 representantes de los mencionados Consejos constituidos, cuatro por cada una de las zonas geográficas, entre los que se encuentran los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Campeche, Colima, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Con el objetivo de intercambiar experiencias, el Conapase celebra por lo menos dos sesiones ordinarias al año y las extraordinarias que se acuerden de conformidad con su estatuto interno.

“¡Ayúdenos!” tianguistas a Ana Rosa Payán.

Mérida, Yucatán.- Ana Rosa Payán Cervera recorrió el tianguis que se instala todos los miércoles en la colonia Emiliano Zapata Oriente, por el rumbo del parque El Faisán y El Venado, donde uno de los oferentes clamó: “Ayúdenos, doña Ana Rosa, nos cobran los de las estructuras y las lonas y también el ayuntamiento nos cobra por metro de piso, así ¿Qué nos queda? Son unas mafias. Ayúdenos”.

Payán Cervera, quien en sus anteriores administraciones favoreció la construcción de mercados, por ejemplo, el de la colonia Mulsay y el mercado de San Roque. La renovación del mercado de Santa Ana fue incluso merecedora de premios internacionales por su arquitectura. “Los mercados son puntos naturales de convivencia y desarrollo, ahí asisten los productores sin intermediarios a ofrecer las cosas que aún en esta época de productos industrializados, necesitamos” afirmó la contadora Payán.

Increpada respecto al mercado de San Benito, Payán Cervera contestó “Fue un proyecto que contó con los estudios previos y el consenso de diversos grupos, lamentablemente fue un proyecto que se politizó y que la administración siguiente no supo entregar e incluso capitalizó su propio fracaso a su favor”.

“En su momento los cabildos que he presidido y yo hemos puesto especial interés en dignificar los esfuerzos de todos los meridanos que ganan su sustento a través de la comercialización de bienes y servicios de manera semifija, entendemos la necesidad y aplaudimos la emprendeduría; pero con orden, sin afectar derechos de terceros, en beneficio de todas las partes, nuestro interés siempre ha sido y será que la ciudad esté en constante movimiento, hacia delante, con determinación, arrojo y un destino claro” añadió.

Al terminar su recorrido, antes de despedirse de los últimos asistentes que de manera espontánea le demostraron su apoyo, Ana Rosa Payán aprovechó para realizar algunas compras de frutas y verduras. Por la tarde atenderá reuniones vecinales en colonias y comisarías y por la noche una reunión privada de la Fundación México con Valores en sus oficinas de la calle 60 entre 47 y 49 en el local que antes fuera el restaurante La Casona.

Exhorta IEPAC a la prensa cumplir con obligaciones constitucionales

  • Emiten las reglas de neutralidad que deberán atender las autoridades de los tres niveles de Gobierno y todo servidor público.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy las reglas de neutralidad que deberán atender las autoridades de los tres órdenes de gobierno y todo servidor público, las normas reglamentarias del período de “intercampañas” y emitió un exhorto a los medios de comunicación con presencia en el Estado a cumplir con las obligaciones constitucionales y legales durante el proceso electoral ordinario 2014-2015.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los consejeros electorales aprobaron también que la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo hará una empresa especializada, siempre y cuando  cumpla con los requerimientos y especificaciones contenidos en los Lineamientos del Programa de Resultados Electorales Preliminares aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), la normatividad vigente, así como en el acuerdo del IEPAC.

Durante la sesión se acordó destituir a cuatro consejeros electorales de tres Consejos Municipales Electorales y un Consejo Distrital por no presentarse a tres sesiones de manera consecutiva; se aceptó la renuncia de otros dos consejeros electorales de igual número de Consejos Municipales y, en virtud de que en el caso de Santa Elena se registró vacantes, fue necesario emitir una convocatoria extraordinaria para allegarse de propuestas.

Entre otros acuerdos, el Consejo General del IEPAC estableció la forma de acreditar los requisitos legales para el registro de las planillas de candidatos y candidatas a regidores, así como de las fórmulas y listas de candidatos a diputados, en ambos casos tanto de mayoría relativa como de representación proporcional. Aprobó las características del material electoral que será empleado durante la jornada electoral el 7 de junio y finalmente, la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya presentó su informe de actividades, en tanto que la Contraloría presentó un informe previo de resultados 2014, de las gestiones efectuadas, de los meses de enero a septiembre.

Las reglas de neutralidad emitidas por el Consejo General del Instituto y que deberán ser atendidas por el Gobernador, los Diputados, los Magistrados, los Presidentes Municipales, los Titulares de los Organismos Autónomos, y los de la Administración Pública Estatal y Paraestatal, así como cualquier servidor público perteneciente al gobierno federal, estatal y/o municipal, consisten en abstenerse de realizar las siguientes acciones:

I. Efectuar aportaciones provenientes del erario público a partidos políticos, coaliciones o candidatos; o brindarles cualquier clase de apoyo gubernamental distinto a los permitidos por esta Ley y la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán;

II. Asistir en días hábiles en horario de labores, a cualquier evento o acto público, gira, mitin, acto partidista, de coalición o de campaña, de los aspirantes y candidatos a cargos de elección popular;

III. Condicionar obra o recursos de programas gubernamentales a cambio de la promesa del voto a favor o para apoyar la promoción de determinado partido político, coalición o candidato;

IV. Realizar, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de las jornadas comiciales, cualquier tipo de campaña publicitaria de programas de obra pública, de desarrollo social o cualquier otra propaganda gubernamental. Se exceptúa de dicha suspensión la comunicación de medidas urgentes de Estado o de acciones relacionadas con protección civil, programas de salud por emergencias, servicios y atención a la comunidad por causas graves, campañas de información de las autoridades electorales, servicios educativos, y asuntos de cobro y pagos diversos;

V. Efectuar, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de las jornadas comiciales, campañas de promoción de la imagen personal del servidor público, a través de inserciones en prensa, radio, televisión o Internet, así como bardas, mantas, volantes, anuncios espectaculares u otros similares, y

VI. Realizar cualquier acto o campaña que tenga como objetivo la promoción del voto.

En el mismo acuerdo se ordena a los precandidatos que ostenten un cargo de elección popular o desempeñen un puesto en la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, y manejen recursos materiales y económicos, no emplear personal y dichos recursos a su alcance, para promover su imagen, en términos de lo mandatado por el numeral 212, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán.

Por último se exhorta al Gobernador del Estado, los Diputados, los Magistrados, los Presidentes Municipales, los Titulares de los Organismos Autónomos, y los de la Administración Pública Estatal y Paraestatal, así como cualquier servidor público perteneciente al gobierno federal, estatal o municipal, para que durante el período de campaña electoral, los tres días previos al de la jornada electoral y durante la misma, suspendan la entrega de apoyos, obras y beneficios, a menos de que la falta de dicha entrega cause un daño irreparable a la sociedad o ponga en riesgo la salud, seguridad o subsistencia de los ciudadanos.

En relación con las normas reglamentarias para el período de “intercampañas” se dispone que del jueves 19 de febrero al sábado 4 de abril, los partidos políticos no podrán exponer ante la ciudadanía por sí mismos ni a través de sus precandidatos y/o candidatos, sus plataformas electorales presentadas o registradas ante el IEPAC; ni los precandidatos y/o candidatos registrados ante sus respectivos órganos partidistas podrán promoverse con objeto de llamar al voto en actividades de proselitismo político-electoral.

Durante el período de “intercampaña” solo les está permitido a los partidos políticos, el acceso a los tiempos del Estado en radio y la televisión, de manera igualitaria y solo para la difusión de sus mensajes genéricos, en términos de lo ordenado por el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

No podrán celebrarse debates entre los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, quedando a salvo las garantías fundamentales establecidas para el ejercicio de la libertad periodística, los programas de opinión y las mesas de análisis político.

La libertad de expresión de los precandidatos y candidatos, así como el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevistas, están salvaguardados en todo momento. Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos postulados, con respeto absoluto a la equidad y a las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.

Los partidos solo podrán difundir propaganda política de carácter genérica conforme a los límites fijados en las leyes, siempre y cuando no promueva candidaturas, ni solicite el voto a su favor para la jornada electoral local o incluya de manera expresa mensajes alusivos al Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 para elegir Diputados y Regidores.

Dentro del período “intercampaña” podrá permanecer únicamente la publicidad exterior sobre propaganda política genérica de los partidos políticos, siempre y cuando ésta no haga referencia alguna a la promoción del voto a favor o en contra de partido, coalición o persona, a cargos de elección popular o al Proceso Electoral Ordinario 2014-2015.

El Consejo General del IEPAC emitió un exhorto a los medios de comunicación con presencia en el Estado a cumplir con las obligaciones constitucionales y legales que en lo relativo a las precampañas y campañas electorales, les impone la normativa electoral, y a que durante las respectivas etapas del proceso electoral ordinario 2014-2015 otorguen un trato equitativo y objetivo a todos y cada uno de los aspirantes, precandidatos, candidatos, partidos políticos, coaliciones, a sus dirigentes, así como a sus ideologías y plataformas electorales, evitando en dicho ejercicio informativo emitir cualquier ofensa, difamación y/o calumnia que denigre a dichos actores, o que inciten al desorden o utilicen símbolos, signos y/o motivos religiosos y/o discriminatorios.

Madres solteras, ejemplo de tenacidad

  • Mujeres priistas solicitan a precandidatos, acciones pensadas para jefas de familia
Mérida, Yucatán.- “La mejor muestra de amor es la que una madre transmite cuando lucha por sacar adelante a sus hijos”, expresó el precandidato único a la alcaldía de Mérida por el PRI, Nerio Torres Arcila, en su encuentro con madres solteras militantes del V distrito local.

El precandidato tricolor escuchó los planteamientos de las mujeres priistas, quienes le compartieron su inquietud por contar con medidas sensibles que ayuden a las jefas de familia a brindarle a sus seres queridos una mejor calidad de vida.

La priista Georgina Huchim señaló que Torres Arcila es una persona que a lo largo de su carrera como servidor público ha contribuido con la causa de las madres de familia a través de programas como Bienestar escolar que dota de chamarra, mochila, dos camisas de uniforme, par de zapatos y útiles escolares a niñas y niños de las primarias públicas en la entidad.

Recalcó que ese apoyo ha sido significativo para la economía de diversos hogares, ya que genera un ahorro cercano a los dos mil pesos por cada menor que en casa curse el nivel básico y promueve condiciones de igualdad entre los estudiantes.

Asimismo, la militante Rosario Gutiérrez añadió que mediante créditos sociales, el precandidato recién ratificado por su partido, apoyó a que las jefas de familia iniciaran o fortalecieran un proyecto productivo para el bienestar de sus hijos.

Sobre el tema, Nerio Torres recalcó que las madres solteras son un ejemplo de tenacidad, espíritu de lucha y fortaleza, al llevar a cabo la crianza de los pequeños y el manejo del hogar sin el apoyo de una pareja.

Puntualizó que con su esfuerzo diario logran reflejar valores como el amor, el empeño y la superación personal, por lo que es importante trabajar para facilitarles las herramientas que funjan como puente para alcanzar mejores niveles de desarrollo.

Torres Arcila tomó apuntes de las propuestas generadas por la voz militante, a lo que refirió que cada uno de dichos argumentos conformarán las iniciativas ciudadanas para la siguiente etapa del proceso.  

Suscriben convenio para difundir el acervo documental histórico de Yucatán

  • Acuerdan AGEY y CULTUR organizar conferencias y exposiciones sobre el contenido del archivo más importante del sureste de México
Mérida, Yucatán.- La Secretaría General de Gobierno se propone impulsar de manera amplia y continua la difusión del más importante acervo documental del Sureste de México, el que resguarda el Archivo General del Estado de Yucatán, a partir de un convenio suscrito con CULTUR.

Para el Gobierno del Estado es fundamental no sólo preservar los archivos públicos mediante el uniforme e integral manejo de los documentos que conforman la memoria histórica del estado y de los municipios de Yucatán, sino también difundir su contenido a nivel estatal y nacional, e incluso allende las fronteras, afirmó el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Es tal la riqueza documental del estado de Yucatán que investigadores locales y nacionales acuden al archivo, el cual constituye una rica y, en muchos casos, inédita fuente de información de primera mano disponible para la investigación multidisciplinaria, recalcó el funcionario.

Al acervo consiste en dos mil 500 metros lineales de estantería, ocupados por más de cinco mil cajas, cerca de 20 mil libros y un mil 500 planos. Además, el AGEY guarda documentos de cuatro siglos, desde mediados del siglo XVII (1685) hasta la última década del Siglo XXI.

Si bien el papel es el soporte de la inmensa mayoría de la información resguardada, también se cuenta con documentos plasmados en tela (planos), rollos de microfilmes y discos compactos, indicó el titular de la SGG.

El director del AGEY, Adolfo Iván Batún Alpuche, resaltó los alcances del convenio suscrito con el Patronato de las unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) para el desarrollo de conferencias magistrales, exposiciones y actividades de difusión relacionadas con temas culturales, históricos y de investigación relevantes.

Precisó que el acuerdo rubricado con el titular de CULTUR, Enrique Antonio de Jesús Magadán Villamil, implica difundir el acervo documental histórico del estado mediante foros, talleres, conferencias, congresos y demás instrumentos de difusión.

Las partes convinieron en que reconocerán y respetarán los derechos de autor sobre las obras literarias o artísticas que se presenten en las exposiciones, conferencias magistrales, así como los demás derechos de propiedad intelectual que pudieran generarse con motivo del cumplimiento del convenio.

Para la realización de las conferencias magistrales y muestras documentales, el patronato CULTUR aportará la infraestructura e instalaciones de las que dispone y que administra dentro del estado de Yucatán, comprometiéndose a operar y velar por la seguridad del patrimonio documental.

Hospitales de Valladolid, Mérida y Tekax fueron mal planeados: IOP

  • Investigación de la Función Pública determina la responsabilidad de una mala planeación desde el origen en el gobierno de Patricio Patrón Laviada.
México, DF.- Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán, señaló que los tres hospitales inconclusos que recibió al inicio de su administración en 2007 estuvieron mal planeados desde el origen, estos son los de Valladolid, Mérida y Tekax.

"Es muy lamentable que no se hayan podido concluir, eran tres hospitales, el de Alta Especialidad en Mérida, el de Valladolid y el de Tekax. Acudimos a la Secretaría de Salud federal en ese entonces, hacemos una evaluación y el dictamen de la Secretaría de Salud federal es que fueron hospitales que estuvieron mal planeados".

En entrevista con Denise Maerker para Grupo Radio Fórmula, la ex gobernadora de Yucatán dijo que durante su administración se logró concluir el hospital de Valladolid, así como el Hospital Regional de Mérida, y quedó pendiente el de Tekax. "Yucatán es un estado que no tiene el presupuesto suficiente para el acceso a un hospital".

"En el 2011 el ex gobernador (Patricio Patrón) presenta la denuncia precisamente por el hospital de Tekax, hace una investigación la Función Pública, determina la propia Función Pública la responsabilidad de una mala planeación desde el origen. Inclusive hay una carta en donde el ex gobernador acusa al titular de la Función Pública en ese entonces que estaba coludido con el gobierno del estado".

Pero al final en el 2012 se realiza una impugnación en la Cámara de Diputados para que se asignara el recurso al hospital de Tekax; y aunque se logró asignar el recurso, en un momento de ese mismo año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) niega la entrega del recurso para concluir el hospital de Tekax.

En cuanto al tema de la construcción de otro hospital en Ticul, y no concluir el de Tekaxs, la ex gobernadora dijo que un estado como el de Yucatán no tiene los recursos suficientes para construir ese tipo de inmuebles, por lo que se recurrió a un convenio con una empresa, a la que no se le entregará ni un solo peso del erario hasta no haber entregado el hospital funcionando al 100 por ciento.

Y con ello negó también que se haya olvidado el proyecto de Tekax. "No porque el dinero estaba aprobado por la Cámara de Diputados". El dinero para terminar el hospital de Tekax se aprobó en la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda federal no lo otorgó al estado".

Además de que la zona donde se encuentra el de Ticual es una región turística que se está desarrollando "y parte de lo que se tiene que garantizar para que el turismo pueda llegar a esta zona y beneficiar a los verdaderos herederos de la cultura maya, es precisamente garantizar hospitales en buenas condiciones.

"El hospital de Tekax y el hospital de Ticul se complementan, no se sustituyen, se complementan para garantizar la atención a esa zona".

Y aunque se tenía fecha en la primera quincena de enero para entregarse el hospital de Ticul, Ivonne Ortega dijo que no se entregará ni un centavo hasta no tener la obra concluida.

"Obviamente ya no me toca a mí, yo ya no soy la gobernadora del estado pero ojalá, no sé cuáles hayan sido las condiciones, lo que sí es importante destacar es que en este momento no se ha invertido un peso del erario público en esa obra.

"Al momento de que se pongan de acuerdo (…) esa obra hasta que esté entregada y funcionando al 100 por ciento entonces se pagará en los plazos que se firmaron en el convenio". 

Previene CONAGUA: disminuirán las temperaturas

Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que da impulso al frente frío 36 provocará un descenso en las temperaturas a partir de este jueves y por lo menos hasta el sábado, especialmente en el sur de Yucatán, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.

Señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, actualmente el sistema frontal número 36 atraviesa la Península de Yucatán y estará afectando con precipitaciones este miércoles y parte de mañana jueves.

Mencionó que se mantendrán las lluvias de ligeras a moderadas para este día y parte de mañana jueves, así como condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado.

Explicó que en el litoral yucateco se estarán presentando para estos dos días vientos de componente nor noreste, tornándose gradualmente al noreste,  de 25 a 35 km/hr con rachas superiores a los 50 km/hr. De igual manera, se registraría oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en alta mar, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima y estar al pendiente de los avisos de Capitanía de Puerto.

Pinzón Álvarez subrayó que la masa de aire frío que da impulso al frente frío 36 generará bajas temperaturas por las mañanas y noches frescas. “De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se anticipan mínimas de 10°C a 14°C, mientras que para el viernes oscilarían entre los 9°C y los 13°C. Para el sábado se anticipan de nuevo temperaturas de 10°C a 14°C”.

En cuanto a las máximas se anticipan registros para los próximos días de 24°C a 28°C.

Informó que para el domingo ya se espera una recuperación gradual en las temperaturas tanto mínimas como máximas.

Será Yucatán sede de la Copa Davis México-Bolivia

  • Eventos deportivos internacionales, fundamentales para impulsar el turismo en la entidad
México, D.F..- La Copa Davis, uno de los torneos de tenis más importantes a nivel internacional, celebrará su serie clasificatoria entre México y Bolivia en Yucatán del 6 al 8 de marzo próximos, informó el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de la entidad (Sefotur), Saúl Ancona Salazar.

En el anuncio, realizado en la Oficina de Representación del Gobierno estatal en la capital del país, el titular de la Sefotur dijo que la Federación Mexicana de Tenis (FMT) ha otorgado a Yucatán la confianza para organizar el torneo de clase mundial, ya que además de contar con instalaciones adecuadas, la entidad presenta a los visitantes un sinnúmero de atractivos turísticos que completarán la “experiencia yucateca”.

Ancona Salazar destacó los beneficios inmediatos y a largo plazo que este evento llevará al estado, como una derrama económica aproximada de ocho millones de pesos que dejarán las cuatro mil personas que visiten el territorio durante el mismo, con lo cual se impulsará a los sectores turístico y económico.

“Los beneficios debemos verlos a prospectiva al considerar que importantes medios de comunicación tendrán su mira en Yucatán, lo que permitirá una vez más, en este año, poner al estado en boca de todos y fortalecer su desarrollo en el turismo deportivo”, aseveró.

El director General del Comité Organizador de la Copa Davis, Jorge Haro Giffenig, agradeció el respaldo que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha demostrado a este deporte, así como a los diversos funcionarios por trabajar de manera coordinada para que la contienda sea todo un éxito.

“Existe una  gran expectativa por este magno evento; estamos cumpliendo con todo los lineamientos que marca la Federación Mexicana de Tenis y la Federación Internacional de esta disciplina, con instalaciones adecuadas y con la capacidad necesaria para todos los aficionados al tenis”.

Al respecto, el capitán del equipo mexicano, Leonardo Lavalle Moreno, comentó que es precisamente en esta Copa que se ponen las bases para el resurgimiento del deporte en el país, el cual retoma fuerza para regresar a los sitios que alguna vez tuvo en el ranking mundial.

Se informó que los integrantes del representativo nacional son Santiago González alias “Tigre Hank”, Daniel Garza y Miguel Reyes Varela. La sede será el Club Campestre de Yucatán y los partidos se jugarán en cancha dura.

Estuvieron presentes el director del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto; Jorge Robleda Moguel, del Comité Organizador; el director del Programa Nacional de Tenis de la FMT, Fernando Segal, y el presidente de la Asociación de Tenis de Yucatán, Mauricio Millet Reyes.

Montarán cinco exposiciones con lo mejor de National Geographic

  • En el Festival de Fotoperiodismo Photofest 2015
  • Por primera vez en América Latina se presentarán alrededor de 600 portadas de la publicación, desde la primera, editada en 1888, hasta los más recientes ejemplares
México, DF.- Durante la cuarta edición del Festival de Fotoperiodismo Photofest 2015 que se llevará a cabo en Querétaro del 23 de febrero al 1 de marzo se exhibirán en cinco exposiciones las imágenes más impactantes en los 125 años de historia de la revista National Geographic.

Con imágenes y siete artículos de gran formato que cuentan historias relacionadas con la naturaleza, la cultura, los viajeros, los exploradores y deportes extremos, entre otros muchos temas, los asistentes podrán conocer el diseño y evolución de la revista en sus 125 años de historia, desde la portada del primer número de 1888, hasta las más recientes ediciones.

Aunque ya se habían expuesto imágenes de National Geographic desde que inició este encuentro, el organizador y director general de contenidos de Photofest, Ricardo Azarcoya Alemán, expuso que para este año el festival está dedicado totalmente a la revista, con el enfoque de un montaje especial en el que el público aprecie y advierta, a través de la curaduría, la evolución de la publicación.

“Quisimos exposiciones nuevas, innovadoras, estrenos. No ‘recalentados’, para que la gente que venga al festival aprecie fotografías nunca antes expuestas de esta manera”.

Para darle vida a las exposiciones, reveló el organizador, se contó con la alianza de Abigail Bysshe, directora de Exposiciones Internacionales de National Geographic y con la participación por primera vez de National Geographic en español, que apoyó mucho con los contenidos, imágenes, traducciones y mapas.

“La curaduría es la parte que más me gusta y me divierte. Es una parte muy creativa, sabes que hay un festival, pero no sabes qué se va a exponer”, asentó.

Con Abigail Bysshe empezamos a ‘rebotar’ ideas y aterrizamos en cinco exposiciones muy variadas, todas con la intención de recordarle al espectador, al joven fotógrafo, al especializado, que hacer fotografía inicia con el entendimiento, la documentación y el dominio del tema, objeto, animal o persona a fotografiar, subrayó el fotógrafo.

“Para curar las exposiciones primero definimos que el hilo conductor debía ser la exploración y descubrimiento a través de la lente de National Georgaphic, de ahí nació todo”.

Adelantó que habrá un espacio para la fotografía de fauna y flora, donde el espectador podrá apreciar el trabajo de los exploradores y fotógrafos de la revista de corte internacional, desde la sabana africana, el Parque Nacional en Ecuador, animales en Rusia, osos polares, hasta mascotas exóticas.

También habrá espacio especial para las 355 portadas de National Geographic en sus 125 años de historia y otro espacio inédito en la historia de Photofest Querétaro, dedicado a los artículos periodísticos más relevantes publicados en la revista y que al término de la exposición serán colocados en la Galería Libertad.

Asimismo, durante la semana de este festival, se lanzará la convocatoria al concurso de fotografía abierta a los profesionales de la imagen de todo el mundo, cuyas bases podrán ser consultadas en la página de internet www.photofest.com.mx y cuyos trabajos ganadores serán expuestos en la quinta edición, en 2016.

Adelanto el director del festival que el próximo Photofest será de fotoperiodismo “fuerte y puro”. Adicionalmente habrá una serie de conferencias dirigidas a fotógrafos profesionales, amateurs y aficionados al arte de la fotografía, que serán impartidas gratuitamente por personal especializado de National Geographic.

Ricardo Azarcoya también anunció las proyecciones nocturnas-documentales al aire libre, donde los asistentes podrán apreciar en una pantalla gigante los trabajos profesionales de National Geographic sobre enigmas de la Tierra. Se ha organizado un acercamiento de editores de la revista con alumnos universitarios de comunicación, periodismo y fotografía en Querétaro.

Este año –señaló Ricardo Azarcoya Alemán– no se tratará solamente de ver fotografía, sino producir fotografía, porque se integra el equipo de Your Shot, la comunidad más grande de fotógrafos que tiene National Geographic que llegará al festival para premiar a los lectores mexicanos, así como a realizar caminatas nocturnas por las calles de Querétaro con estudiantes universitarios de comunicación y periodismo, para fotografiar con el apoyo de editores y fotógrafos de la revista.

El director general del Photofest Querétaro 2015 precisó que todas las actividades se llevarán a cabo en Plaza de Armas de Querétaro, excepto el ciclo de conferencias, que se realizará en el Teatro Alameda de esta ciudad.

“Este año tomamos la decisión de hacer las exposiciones más incluyentes para que toda la familia pueda apreciar estas grandes imágenes, pensando en que Photofest, puede ser así, variado”, puntualizó el fotógrafo Ricardo Azarcoya Alemán.

Urge frenar importación de leche en polvo

  • Llevará a la ruina a 150 mil familias de pequeños y medianos productores
  •  “Van dos meses sin poder colocar 2 millones de litros diarios. Una parte se vende a tres pesos/litro y otra va directo al caño”, dice su dirigente Álvaro González
México, DF.- Las crecientes importaciones de  leche en polvo por parte de la industria, han perjudicado la economía de México. En particular, se ha puesto en riesgo la forma de vida y llevado a la quiebra a más de 150 mil pequeños y medianos productores, continuadores de tres y cuatro generaciones en la actividad, lamentó el dirigente del Frente de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Lo que al principio de esta administración se consideró un gran avance para México, el hecho de que la empresa Liconsa dejara de importar más de 70 mil toneladas de leche en polvo, para comprar 2 millones de litros diarios a 11 mil productores del sector social, la industria de lácteos “canceló la esperanza de salir de pobres a miles de ganaderos lecheros”, explicó.

González Muñoz exigió la urgente la intervención del gobierno federal para que a la brevedad se apliquen reglas internas que beneficien a los mexicanos y de una vez por todas se corrija el daño causado tanto a consumidores como a productores,  prohibiendo la venta de leche en polvo como leche,  dicho de otra forma, que  el polvo que importan se venda como polvo.     

Esto ha sido posible al conseguir la autorización para aumentar, en forma indiscriminada, la importación de leche en polvo descremada –que es lo mismo que suero en polvo como subproducto de la fabricación de quesos-- a  precios por debajo de su costo, con enormes ganancias para la industria nacional.

Nuestra población, por desconocimiento, consume quesos y muchos otros derivados lácteos, con la creencia de que son elaborados con leche, y no es así. “La Profeco y la Cofepris se hacen de la vista gorda y jamás verifican precios y calidades ni sanidad. Simplemente dejan hacer y dejan pasar, lo que a todas luces es un fraude y un riesgo a los consumidores”, resaltó en entrevista el dirigente González Muñoz.

Es de señalar que la industria mexicana incrementó notablemente sus importaciones de leche en polvo, al pasar de 60 mil toneladas en 2001, a 175 mil toneladas en 2013, lo que equivale a un aumento de 200 por ciento.

El dirigente de los productores lecheros por lo que ocurre en el mercado y la industria de la leche, planteó la urgente intervención del Gobierno Federal, para poner orden en el mercado de lácteos. “Si continuamos en las condiciones que han tomado las compras en el extranjero de quesos,  sueros y leche de polvo ‘enterrarán’, antes de que finalice este 2015, a la producción nacional de leche”. Por ello, “pedimos de manera urgente la intervención del gobierno federal”, dijo con preocupación González Muñoz.

Costos más altos que precios

Hoy cuesta producir $5.90 un litro de leche y el precio que se paga, es de $5.30 en promedio por la industria privada, en tanto que llevamos más de 60 días sin poder colocar dos millones de litros diarios en el mercado. Una parte se vende a $3.00 el litro y otra se tira al caño. “Esta situación resulta increíble, en un país que importa 15 millones de litros diarios, o sea, una tercera parte del consumo nacional”, apuntó.
 
La combinación de sueros con leche en polvo de estas importaciones, ha provocado una sobre-oferta de fórmulas lácteas y otros productos con diferentes composiciones. Esta es oportunidad para que las grandes cadenas comerciales oferten lácteos con marcas propias, como resultado de convenios con empresas maquiladoras que no compran un solo litro de leche nacional.

Esta indiferencia de las autoridades ha traído como resultado que en México se estén vendiendo más de 7.5 millones de litros diarios ilegalmente, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas e incluso violando normas de  organismos internacionales, como la FAO, que señalan claramente que no se puede llamar leche a un producto, si ya sufrió adulteración o le sustrajeron o modificaron sus componentes originales.

¿Dónde está el alcalde? Preguntan locatarios del mercado Lucas de Gálvez


  • Irregularidades y falta de certeza en la reubicación temporal de locatarios del mercado Lucas de Gálvez
Mérida, Yucatán.-  El regidor priista Rubén Segura Pérez acudió este medio día al llamado de locatarios del mercado Lucas de Gálvez, para constatar las irregularidades de los locales temporales que ha dispuesto el alcalde Renán Barrera Concha, en la explanada del Museo de la Ciudad, frente a Portales.

A las múltiples irregularidades en los puestos temporales y sus instalaciones se suma la preocupación de locatarios, por la falta de certeza de regresar a sus lugares de origen cuando se termine la rehabilitación del mercado Lucas de Gálvez.

"Existe una preocupación manifiesta de los locatarios para regresar a sus lugares de origen porque muchos de ellos han vivido las anomalías que se dieron cuando en la administración panista de Manuel Fuentes Alcocer se desalojaron a locatarios de "la pepita". Ahora temen que ocurra algo similar en parte porque el alcalde Renán Barrera Concha nunca se aparece por el mercado como no lo hace en ninguna parte de la ciudad".

"Ahora los locatarios tienen incertidumbre porque el alcalde no se ha comprometido por escrito para garantizar el regreso a sus lugares de origen y eso es lo que están solicitando, el compromiso del primer edil para establecer los tiempos correspondientes en tiempo y forma para no perder su patrimonio y su fuente de ingresos", dijo.

Al hacer un recorrido por los locales temporales, Segura Pérez pudo constatar que las instalaciones no cumplen con medidas de protección civil por las irregularidades que son visibles en instalaciones eléctricas, que no están entubadas, algunos puestos no tienen instalaciones hidráulicas o las instalaciones de gas no garantizan la seguridad requerida.

Dijo que la incertidumbre se manifiesta porque en los puestos temporales, no se están respetando la antigüedad de algunos locatarios y por el contrario, ya se les dio un puesto temporal a gente que ni papeles tiene.

"Hay locatarios que señalaron que tienen tres locales en el mercado y en la reubicación temporal solo les dieron uno y por otro lado, hay gente nueva que ya tiene un puesto temporal cuando ni siquiera tiene local asignado en el mercado", manifestó.

"Estamos hablando del patrimonio de cientos de familias que todos los días se ganan el sustento familiar, por lo que vamos a insistir al alcalde que garantice los derechos de todos los locatarios y sus fuentes de trabajo".

"Muchos locatarios se preguntaron donde está el alcalde porque solo fue a cortar un listón y no se le ha visto más, por lo que no se transmite seguridad ni certeza, ya que prefiere estar en el carnaval que trabajar en el mercado", dijeron locatarios".

Conmemoran Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

  • Ratifican impulso a las acciones concretas para el bienestar de estos sectores
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado continuará con el impulso a las acciones enfocadas a garantizar que la niñez en Yucatán cuente con mejores servicios de salud y con ello, contribuir a su bienestar integral, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Durante el evento, efectuado en el auditorio del Hospital Escuela “Doctor Agustín O’Horán”, el mandatario aseveró que para realizar diagnósticos oportunos y ofrecer tratamiento ambulatorio a pacientes que sufren esta enfermedad, el pasado 13 de enero la administración estatal equipó la Unidad de Especialidad Médica (Uneme) de Oncología de este nosocomio, con una inversión de 150 millones de pesos.

“Con acciones, con hechos, con resultados, es como conmemoramos en Yucatán el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.  Sabemos que hemos avanzado en esta materia, pero es necesario estar alerta y no bajar la guardia. Porque una niñez con bienestar es el punto de partida de una sociedad dinámica, fuerte y competitiva", destacó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud de la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, ratificó el compromiso de ofrecer a la población atención y servicios médicos con altos estándares de calidad, así como reforzar la capacitación y actualización del personal, para la identificación oportuna de signos y síntomas de alarma de este padecimiento en menores de 18 años.

“Hoy siete de cada 10 niños tienen la oportunidad de ser tratados, obteniendo calidad de vida y sobrevida. Sin embargo, es importante continuar fortaleciendo las campañas de prevención, pues un diagnóstico oportuno marca la diferencia", indicó.

Abundó que la entidad cuenta con la Unidad Médica Acreditada (UMA) del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, la cual atiende a niñas y niños de la entidad, así como de Quintana Roo y Campeche.

El director del Hospital Escuela “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana, señaló que desde enero pasado ya es posible ofrecer servicios que en años anteriores no existían, como la quimioterapia ambulatoria. Asimismo, se cuenta con un acelerador lineal para radioterapia.

La niña Dafne Cocom Ordóñez, quien es paciente en remisión por leucemia linfoblástica aguda, agradeció a sus padres por todo el apoyo que día a día recibe, así como al Gobierno estatal, pues a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular ha tenido acceso a tratamiento sin costo.

Previo a su mensaje, Zapata Bello entregó reconocimientos a los representantes de las Asociaciones Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) Peninsular, “En tus ojos”, “Este niño lindo” y “Sueños de ángel”, además del albergue Hermanas Vicentinas, por la labor ardua y continua que realizan en favor de la infancia de Yucatán que padece este tipo de enfermedades.

Estuvieron presentes el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara; la diputada Flor Díaz Castillo; la coordinadora de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana en el estado, Beatriz Moisés Achach, y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 67, Eulogio Piña Briceño, entre otros.1

Ingreso de nuevo frente frío a partir de este miércoles.

Mérida, Yucatán.- Para este miércoles se pronostica el ingreso de un nuevo sistema frontal, el número 36, el cual provocará vientos de componente norte, oleaje elevado en altamar y precipitaciones ligeras en algunas zonas de la entidad, destacó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con el reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, el frente frío 36 se extendería para el miércoles desde el Océano Atlántico hasta la Península de Yucatán y afectaría a la región, probablemente desde la mañana, con vientos de componente norte de 30 a 35 km/hr con rachas superiores a los 55 km/hr en algunos puntos del litoral.

Se espera que estas condiciones se extiendan hasta el jueves, también en todo el litoral yucateco. Según los pronósticos, se anticipa oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en alta mar para el miércoles.

Pinzón Álvarez informó que a partir del jueves se anticipa un descenso en las temperaturas mínimas, esperándose valores de entre los 12°C y los 16°C, condiciones que se pudieran prolongar para el viernes e, incluso, hasta el sábado.

Manifestó que no se descartan valores inferiores a los 12°C en algunos puntos del estado, especialmente en el sur de Yucatán. Sería a partir del domingo cuando se empezaría a observar un aumento gradual en las temperaturas mínimas.

En cuanto a las máximas, de acuerdo con los modelos numéricos, se anticipan valores de entre los 25°C y los 29°C a partir del jueves.

Yucatán, listo para la temporada de incendios 2015

  • Presentan calendario de quemas agrícolas para este año
Mérida, Yucatán.- Durante toda la temporada de incendios, las autoridades estatales estarán al pendiente del monitoreo de las zonas identificadas por ser las más propensas a presentar este tipo de contingencias, pues cuentan con un mapa de riesgo actualizado y una estrategia bien definida para brindar una respuesta oportuna y eficaz, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El titular del Poder Ejecutivo encabezó la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2015, espacio donde se presentaron las medidas estatales y federales para hacer frente a este tipo de siniestros en territorio yucateco, además del calendario de quemas agrícolas para este año.

Acompañado de la delegada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la entidad, Lucía Canto Lara, el mandatario manifestó que las estrategias de protección civil para atender dichas contingencias se establecen con un enfoque proactivo. Esto, con el fin de prevenir desastres a través de una adecuada política de planeación y continuo monitoreo, así como de sustentabilidad, para implementar acciones dirigidas a reducir la deforestación y degradación de las zonas que pudieran resultar afectadas.

En presencia de alcaldes de diversos municipios, señaló que los planes de trabajo mantendrán un modelo integral que permita incorporar las medidas de protección civil en los distintos sectores económicos y sociales.

“Proteger a Yucatán, proteger el patrimonio de las familias, proteger nuestro ecosistema es tarea de todos. Porque un incendio arrasa nuestra cosecha, pone en riesgo la vida de las personas y socava los recursos que permiten mejorar las condiciones de vida”, añadió Zapata Bello.

El Gobernador hizo un llamado a los presidentes municipales para apoyar a la autoridad estatal y federal ante cualquier incidencia relacionada con estos siniestros y sus posibles afectaciones. 

Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, explicó que en 2015 Yucatán cuenta con más de 8.7 millones de pesos para la compra de equipo de trabajo, maquinaria especializada y cubrir el pago de brigadistas.

En este sentido, añadió que se atenderán 38 municipios considerados de alto riesgo y 16 de mediana y baja incidencia de fuegos.

El funcionario estatal comentó que la estrategia consistirá en conformar 89 brigadas con 790 integrantes, para hacer más eficiente la operatividad en el programa de la temporada de incendios.

Asimismo, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, informó que el calendario de quemas agrícolas iniciará el 15 de febrero y finalizará el 31 de mayo. Agregó que en abril no habrá permisos para realizar este tipo de actividades, ya que en 2015 más del 50 por ciento del territorio estatal está considerado como de alto riesgo.

Mencionó que el documento divide las fechas entre los citados meses, además de posicionar a los municipios en un sistema de alto, mediano y bajo peligro, al momento de realizarse este ejercicio.

Al hacer uso de la palabra,  el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Conafor, Manuel Mora Ugalde, detalló que en 2014 se redujo el número de este tipo de eventos en poco más de 80 por ciento, y por arriba del 60 por ciento respecto a la superficie afectada con relación a 2013.

De igual manera, pidió redoblar los esfuerzos para continuar con el impulso a las líneas de estrategia enfocadas al manejo del fuego con responsabilidad compartida y a las acciones conjuntas de Gobierno y sociedad para prevenir esta clase de siniestros, además de fortalecer la cooperación internacional.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y de la Asociación de Municipios de Yucatán, Roger Alcocer García;  el comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; el representante de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza Hernández; así como los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

También, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero; el representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Jesús Lizárraga Veliz,  y el director de Siniestros y Rescates de la SSP, Jorge Flores Martínez.
© all rights reserved
Hecho con