Preparan vacaciones espectaculares con el ciclo La ópera es puro cuento…

  • Presentarán El retablo de maese Pedro, El doctor Milagro, La flauta mágica… según Papageno y Las aventuras de Pinocchio
México, DF.- Como ya es tradición desde hace siete años, el ciclo La ópera es puro cuento… regresa al Centro Nacional de las Artes (Cenart) durante junio, julio y agosto, esta vez incorporando por primera vez al ballet en su programación para disfrute de chicos y grandes.

Y es que la Compañía Nacional de Danza (CND) será la encargada de clausurar el ciclo con el espectáculo coreográfico-musical de Cri-Crí los sábados 8 y 15 y domingos 9 y 16 de agosto, a las 12:00 y 14:30 horas.

En conferencia de prensa, el coreógrafo José Luis González explicó que se trata de una propuesta familiar pensada en los niños, pero con un toque especial para cada asistente, donde participan 70 bailarines, quienes ejecutan alguna de las 25 coreografías que rememoran personajes y canciones de Francisco Gabilondo Soler, como El ratón vaquero, La negrita cucurumbé, La abuelita, El chinito Chong-Ki-Fu y La muñeca fea.

La ópera es puro cuento… y el ballet también arrancará con El retablo de maese Pedro, de Manuel de Falla, el sábado 27 y domingo 28 de junio, con funciones a las 12:00 y 14:00 horas.

El bajo-barítono Luis Felipe Losada destacó que se trata de una obra de gran relevancia al estar basada en un pequeño pasaje de El Quijote de la Mancha, donde utilizan títeres como homenaje a Mireya Cueto.

La ópera para niños cuenta con la dirección musical de Andrés Sarre y la dirección artística, de escena y supervisión, de Ignacio Miranda Hiriart y Pablo Cueto, y el resto del elenco está conformado por Catia Ibarra y Rachel Albores (sopranos), Mauricio Jiménez (tenor) y los actores Héctor Hugo Peña y Jorge Caballero.

El sábado 4 y domingo 5 de julio, a las 12:00 y 14:00 horas, tocará el turno a El doctor Milagro, una ópera de Georges Bizet con libreto de Léon Battu y Ludovic Halévy, que contará con Christian Gohmer como director concertador de la Compañía Tempus Fugit, AC.

Es la primera ópera que compuso Bizet a los 18 años. Es una farsa y una comedia que trata sobre el amor entre el joven capitán Silvio y Laurette, hija del podestá de la ciudad de Padua, dijo Christian Gohmer.

En esta divertida ópera participan los cantantes Penélope Luna (soprano), Andrés Carrillo (tenor), Armando Gama (barítono) e Itia Domínguez (mezzosoprano).

El sábado 11 y domingo 12 de julio, también a las 12:00 y 14:00 horas, se presentará La flauta mágica… según Papageno, adaptación de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart.

“La flauta mágica es hablada y cantada en español. Pretendemos divertir y entretener a los niños para que se acerquen al mundo de la ópera y su primer contacto con el género sea divertido”, aseguró Óscar Tapia, responsable de la dirección de escena, adaptación de libreto e idea escenográfica.

El espectáculo está concebido con una estética futurista que propicia la interacción con el público y donde participan Luis Rodarte (bajo-barítono), Juan Carlos López (tenor), Graciela Morales Escalante (soprano), Karla Muñoz (soprano), Daniel Cervantes (bajo) y Citlali Carrillo (soprano).

Las aventuras de Pinocchio llegará el sábado 25 y domingo 26 de julio, a las 12:00 y 14:30 horas, con música de Jonathan Dove y libreto de Alasdair Middleton.

El director de escena y diseño, César Piña comentó que es una producción nueva estrenada en 2007 en Inglaterra que ahora llega por primera ocasión a México.

“Está basada en el cuento original sobre este muñeco que quiere ser un niño de verdad. La música es realmente bella con toques de comedia musical. No hay diálogos y está musicalizada de principio a fin”.

El elenco está integrado por Encarnación Vázquez (mezzosoprano), Jorge Eleazar Álvarez (barítono), Adriana Valdés (soprano), Elisa Ávalos (soprano), Edgar Villalba (tenor) y Jaime Castro (contratenor).

El ciclo La ópera es puro cuento… y el ballet también, se realizará en el Teatro de las Artes del Cenart, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club. Estacionamiento gratuito. Localidades $30 niños y $60 adultos.

Festival Callegenera congregará a más de 80 artistas urbanos en Monterrey

  • Once artistas regiomontanos realizarán obra en un muro de 130 metros de largo por siete de alto, en la avenida Colón
  • Además intervendrán los barrios de El Nejayote, La Luz, La Malinche, del 21 de junio al 19 de julio
México, DF.- Callegenera, Festival de Expresiones Urbanas se consolida como un evento único y referente en el tema de arte urbano en el norte del país, por ello en la presente edición más de 80 artistas locales, nacionales e internacionales, participarán de 21 de junio al 19 de julio.

Con la finalidad de mejorar su entorno y rescatar espacios que están en desuso, vecinos de los barrios El Nejayote, La Luz y La Malinche, realizarán una alianza con los organizadores del festival para que en seis espacios se plasmen 18 murales en los que participarán 25 artistas, informó Luis Alberto Méndez, director del Festival de Expresiones Urbanas Callegenera.

Agregó que sobre la avenida Colón, una de las principales vías de Monterrey, también se realizará una de las intervenciones más importantes debido a sus dimensiones, la cual será de 130 metros de largo por siete de alto y en donde participarán 11 artistas regiomontanos.

“En este muro se va a reproducir una experiencia que tuvimos dentro del Festival Internacional Cervantino el año pasado, en el cual se trabajó con un muro dentro de la antigua plaza de toros junto con grafiteros de la ciudad del bajío mexicano, proyecto de arte urbano que por primera ocasión formó parte del Cervantino”.

En Callegenera se realizan actividades donde se muestran los cuatro elementos de esta cultura: el MC o maestro de ceremonias, quien es el que canta rap; el DJ o Disc Jokey, quien mezcla discos para generar las pistas musicales; los B Boys o breakdancers, que bailan al ritmo de los dos anteriores, y los grafiteros, quienes desarrollan la obra pictórica de la cultura hip-hop. Cada uno de esos elementos cuenta con exponentes de amplio rango en la escena nacional.

Además habrá talleres de arte urbano y producción musical y, como en años anteriores, se proyectarán documentales sobre expresiones urbanas. Igualmente  se llevarán a cabo conciertos de hip-hop, metal, punk y Monterrey Suena, como concierto principal.

Tradicionalmente en el festival se han incluido documentales que tienen que ver con expresiones urbanas, en esta ocasión Callegenera se asocia con el Festival Internacional de Barcelona IN-EDIT, el cual se especializa en documentales musicales que tienen que ver con algún  grupo, músico o género. Tienen alrededor de 10 años de existencia y han replicado en varias partes del mundo.

Durante Callegenera 2015 se presentará una pequeña muestra de ocho documentales de 20 que se proyectarán durante el Festival IN-EDIT 2015, que se llevará a cabo en Cuernavaca, México, en el mes de agosto.

“Estamos satisfechos porque en cinco años hemos logrado un promedio de asistencia de 25 mil personas, además ha crecido en cantidad, calidad y alianzas. Nos ha servido mucho la recomendación de boca en boca”, concluyó Luis Alberto Méndez.

Celebra Urtext Digital Classic dos décadas de difusión musical

  • En el Antiguo Colegio de San Ildefonso presentarán una exposición, un concierto y anunciarán una aplicación digital
México, DF.- La vocación de Urtext Digital Classic ha sido a lo largo de 20 años el mostrar al mundo la riqueza de la música mexicana y latinoamericana a través de una plataforma para la difusión y promoción del talento de compositores, intérpretes y directores.

En este tiempo el sello discográfico, cuyo catálogo se integra por 320 títulos, ha sorteado con éxito los retos de la piratería, las nuevas tendencias de la venta digital, la globalización y ha logrado estar presente en las colecciones de todas las grandes universidades, conservatorios y bibliotecas del mundo, así como en la preferencia de melómanos y en el desarrollo de nuevos públicos.

En conferencia de prensa, la fundadora del proyecto, la flautista Marisa Canales, acotó que ha sido un camino largo y en este tiempo se ha mantenido al día con la tecnología.

“Con el afán de mantenernos vivos y activos en el mercado, lo que hicimos fue apostarle a la tecnología; hoy en día hemos librado diferentes retos, estamos abriendo nuevos ámbitos para la distribución de nuestro material, porque pensamos que una empresa para progresar debe ser capaz de captar nuevos usuarios y públicos”.

En ese sentido, Marisa Canales anunció que el próximo 26 de junio se celebrará el vigésimo aniversario del sello discográfico con una reunión musical, una exposición, la presentación de Urtext Cinema y el lanzamiento de una aplicación interactiva para iOS y Android.

“Estamos apostando por el uso de la tecnología: Hoy en día la gente vive sumergida en un mundo audiovisual gracias a la compañía de los dispositivos móviles de los sistemas inteligentes. Creemos que con esta nueva etapa de Urtext vamos a ampliar un mercado de nicho que ya tenemos y nos es fiel, pero no podemos dormirnos en nuestros laureles”, explicó.

Sobre Urtext Cinema, precisó que esta división se va a dedicar a filmar perfiles de importantes músicos, compositores, cantantes y directores de la escena musical en México. “De lo que se trata es que la gente conozca a la persona que está detrás del artista, no solamente ver la actividad artística, sino saber qué está detrás de eso”, acotó.

Cabe precisar que un porcentaje importante de los fonogramas que integran el catálogo de Urtext Digital Classic son resultado de coproducciones de distinguidos artistas con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), mismos que se distribuyen en todo el mundo a través de su propio portal www.urtextonline.com, Naxos, iTunes, Amazon y otros.

La celebración por los 20 años de Urtext tendrá lugar en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, a la 19:00 horas. Ahí los presentes podrán mirar la exposición Una mirada a 20 años de Urtext, una pequeña muestra de 90 imágenes de portadas de discos, además de disfrutar un concierto en el cual participarán La Fontegara, Carlos Prieto, Edison Quintana, Marisa Canales, Juan Carlos Laguna, Onix Ensamble, El Quinto Elemento, y Los Atemperados.

Marisa Canales indicó que con el concierto se representa la diversidad musical que integra su catálogo, el cual se escucha en salas de concierto, y apuntó que a lo largo de estas dos décadas el sello discográfico adquirió un compromiso con la difusión de la música nueva.

“Los compositores que hace 12, 15, 20 años eran unas promesas, hoy en día son promesas cumplidas que han traspasado las fronteras. Actualmente, encontramos nuevas voces que salen a relucir, que nos atrapan e interesan. En Urtext siempre estamos buscando nuevos repertorios y compositores y nuestra tarea es crear esta plataforma para la difusión del trabajo de los compositores, músicos de nuestro entorno y tiempo, así como promover o fomentar la creación de música que Urtext mantendrá viva”.

Por su parte, el director Benjamín Juárez Echenique mencionó que Urtext Digital Classic es un sello que ha posicionado el quehacer y trabajo de músicos mexicanos, en el ámbito nacional e internacional, con calidad, por lo que se ha ganado el respeto de los melómanos y la crítica mundial.

Actualizan a promotores municipales de la salud en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Instituto Municipal de la Salud ofreció un curso sobre infecciones transmitidas por vectores, especialmente el mal de chagas, dirigido a médicos y promotores que laboran en las comisarías, informó el director de Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez.

Impartieron las pláticas sobre este tema los investigadores Miguel Rosado Vallado y María de Jesús Ramírez Sierra, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la UADY.
Manifestó que por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, el Instituto pone especial énfasis en todo lo relacionado con la prevención de enfermedades y detección temprana de las mismas.

Dijo que para ello, es necesario que el personal esté en capacitación constante y reciba la información adecuada para seguir desempeñando su labor con los elevados estándares de calidad que requieren los meridanos.

—Estamos vinculados con otros actores de salud, de diferentes niveles de gobierno y con investigadores de enfermedades de la región, lo que nos permite tomar acciones especialmente dirigidas a los problemas que afectan la zona —indicó.

En su plática sobre el mal de chagas, la química María de Jesús Ramírez, recordó que esta enfermedad produce una infección sistematizada generalizada y que el problema es grave porque muchas veces tarda de 10 a 30 años en manifestarse.

El problema lo transmite en Yucatán el conocido como “´pic” (Trypanosoma cruzi).

Aseguró que “aquí somos afortunados porque sólo tenemos una especie del insecto que transmite el mal, pero en otros lugares tienen hasta 10 diferentes”.

Informó que el mal de chagas produce problemas tan severos como la organomegalia (agrandamiento de órganos), problemas cardiacos e incluso la muerte.

El mal de chagas se considera endémico en 21 países de América Latina y se calcula que hay de 8 a 12 millones de personas infectadas en la actualidad, además de que 60 millones están en riesgo de infectarse, de acuerdo con datos de la OMS.

En México se registran 69 mil casos anuales y 25,000 muertos en el mismo período a consecuencia del mal de Chagas.

Recordó que, además del insecto, la enfermedad se puede transmitir por transfusión sanguínea, trasplante de órganos y las madres gestantes pueden contagiarlo a su bebé.

A las pláticas, que se ofrecieron en el Centro Cultural Olimpo, asistieron 45 promotores de salud que laboran en las comisarías.

La Cultura Maya es impresionante: Angélica Aragón

  • La primera actriz realizó un recorrido por El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con motivo de su visita a Yucatán
Mérida, Yucatán.-Durante su visita a Yucatán para participar en una obra de teatro, la actriz Angélica Aragón dijo sentirse cautivada con las expresiones que identifican a la Cultura Maya, y destacó la importancia de mantener un vínculo que nos una con los pueblos originarios para lograr el equilibrio que hoy se ha perdido ante el abuso y uso excesivo de los recursos naturales.
“Es urgente que personas de otras partes vengan a visitar el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) y realicen un recorrido por la historia de esta cultura para conocer sus expresiones artísticas y las manifestaciones culturales y sociales que han tenido a lo largo de los siglos”, expresó.
Acompañada por directivos de este recinto, la actriz realizó el recorrido por las salas Temporal y Permanente del museo, y detalló que para cualquier persona es impresionante observar el desarrollo de esta cultura a través de los siglos, detallando que lo mejor es ver como hoy se manifiesta de una manera más intensa a través de su gente y tradiciones que se mantienen vigentes en la actualidad, indicando que esto nos brinda la oportunidad para aprender de su conocimiento acerca del cuidado de la tierra.

Visitó también la exposición llamada ‘Chicxulub, el fin de los dinosaurios’, en donde se maravilló con la tecnología empleada para narrar lo que fue la caída meteorito que acabo hace 65 millones de años con la vida en el planeta, provocando la extinción de prácticamente todas las formas de vida: “Es magistral observar y conocer las diferentes etapas por las que ha atravesado nuestro planeta, y nos recuerda lo frágiles que somos”, dijo la actriz.

Otros actores que también se unieron al recorrido fueron Roberto Damico, Doris Ortiz, Salomé Choy Limonta y el promotor de espectáculos, el yucateco Enrique Vidal Herrera, quienes participarán en la obra "Su majestad el bolero", con la finalidad de rendir un homenaje  a este género musical que ha inspirado a varias generaciones a través de sus letras.

La presentación se llevará a cabo la noche de este 20 de junio gracias al apoyo que brinda la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) con motivo del Festival de la Primavera Cultural, y aunque en otras partes del país la gente paga por verlo, en Yucatán será totalmente gratuito para quienes asistan gracias a las gestiones del Gobierno local y al interés del público por querer presenciar este espectáculo que incluye temas del compositor yucateco Armando Manzanero.

Solidez económica de Yucatán atrae interés de Vietnam

  • Diplomáticos de esa nación se reúnen con el Gobernador
Mérida, Yucatán.- El impulso al desarrollo industrial, la estabilidad económica, así como las aportaciones culturales de Yucatán hacia el resto del mundo, son factores que podrían incentivar inversiones de compañías procedentes de la República Socialista de Vietnam en la entidad.

En un encuentro que sostuvieron el Gobernador Rolando Zapata Bello y la embajadora de ese país en México, Le Linh Lan, quien encabezó la delegación de diplomáticos vietnamitas participantes en la reunión, se destacó la importancia de afianzar los lazos de colaboración entre ambas regiones con el objetivo de cristalizar proyectos futuros en favor de la economía local.

"Estamos maravillados con la cultura y las similitudes que tiene Yucatán con Vietnam. Nosotros también creemos en el respaldo a la ciencia, tecnología y agroindustria. Particularmente nos llama la atención el mercado textil, queremos ver la posibilidad de enfocarnos en esa área y también en la exportación de otros productos como la carne de cerdo, muy demandante en nuestro país", dijo Le Linh Lan.

Durante la junta, efectuada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Zapata Bello explicó que en los últimos tres años Yucatán inició el camino para erigirse, de nueva cuenta, como pieza clave de la industria alimenticia del país, al tiempo de generar las condiciones para captar capital nacional y extranjero, objetivo que se está alcanzando con la reciente presencia de firmas transnacionales.

"Hoy por hoy tenemos un nuevo rostro con una economía más moderna. Estamos aprovechando la ubicación geográfica del estado, las condiciones logísticas, el capital humano, la estabilidad política, laboral y la seguridad. Esas son cartas de presentación fuertes que nos permiten fomentar la atracción de inversión", precisó.

En esta oportunidad, los funcionarios vietnamitas indicaron que la nación que representan ha mantenido un crecimiento económico anual del seis por ciento en las últimas décadas, lo que favorece el panorama para aterrizar esquemas de inversión en sitios como la entidad, que cuenta con una plataforma logística-comercial privilegiada.

"Estamos celebrando 40 años de que México iniciara relaciones diplomáticas con Vietnam y en el marco del recuerdo de ese momento histórico, visitamos varios estados. Nos ha sorprendido el dinamismo económico de Yucatán, su bien explotada vocación turística, deseamos concretar el hermanamiento con alguna de nuestras ciudades y aprender esa forma en la que conjugan el crecimiento económico con la prevalencia de su cultura, la extraordinaria cultura maya", enfatizó la embajadora.

Tras la reunión, el mandatario estatal acompañó a los visitantes a observar los murales que engalanan la entrada al recinto y que fueron creados por el artista Fernando Castro Pacheco.

Estuvieron presentes, los secretarios de la Embajada de la República Socialista de Vietnam en México, Dao Van Dung y Le Tuan Anh; la administradora de la misma, Bui Thi Ngoc Thoan; así como el asesor Ho Quang Minh, y su esposa, Nguyen Thi Phuong Lan.

También, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría, y el titular de Planeación, Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Fomento Turístico, Raúl Paz Noriega.

Canacome y Profepa firman convenio para impulsar la certificación ambiental

  • Participarán empresas que voluntariamente se incorporen al Plan de Auditoría Ambiental, para la auto regulación.
  • El objetivo es facilitar el cumplimiento de normas y reglamentos relacionados con la responsabilidad ambiental.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sumarán esfuerzos para conservar y promover, de forma sustentable a través de las empresas, los recursos naturales que se encuentran en el estado de Yucatán.

En el marco de la Expo Foro Ambiental 2015, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos firmó una carta de intención con el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, para asumir el compromiso de impulsar la certificación de la Calidad Ambiental en las unidades económicas de la localidad, a fin de transitar hacia una nueva era de responsabilidad empresarial.

Al respecto José Manuel López Campos, destacó el objetivo de la firma del convenio, pues dejará constancia de la obligación que asumirán los sectores comercio, servicios y turismo en Yucatán, de cumplir a cabalidad con las normas ambientales.

El ingreso al Programa Nacional de Auditoria Ambiental, aclaró, es de carácter voluntario, y las empresas que lo deseen pueden adherirse, con la finalidad de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación y a mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su desempeño ambiental y su competitividad, mediante solicitud para la obtención del certificado que otorga la PROFEPA a las unidades que tengan instalaciones que operen en condiciones satisfactorias.

La Cámara de Comercio pretende incorporar a sus afiliados al Programa Nacional de Auditoria Ambiental, mediante acciones de promoción, en coordinación con la PROFEPA, para cumplir con uno de los pilares de las empresas socialmente responsables.

Este convenio también estará abierto a todas aquellas empresas interesadas en inscribirse a este programa con el propósito de mejorar su desempeño ambiental, puntualizó.

López Campos explicó que ambas partes trabajarán en la implementación de las acciones que se llevarán a cabo en los establecimientos interesados en ser parte del Programa.

La auditoría ambiental, explicó, es un método de evaluación de los procesos de una empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería.

Es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, pues promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación e incrementan la competitividad, acentuó.

El presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que la finalidad de la auditoría ambiental es conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para hacer ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen, o puedan afectar el ambiente, promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.

Con la evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas, para cumplir con la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por la misma, deben de identificarse los problemas presentes y futuros, así como establecer conclusiones que incluyan la identificación de aspectos que deban ser mejorados, y con ello se evitarán sanciones, multas e incluso clausuras de los establecimientos incumplidos, recalcó. 

Emprendedores locales destacan a nivel nacional

Mérida, Yucatán.- De 150 proyectos emprendedores que resultaron finalistas del reto Cleantech Challenge México (CTCM) 2015, siete son de empresarios y universitarios yucatecos, quienes recibieron reconocimientos de manos del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, en el Parque Tecnológico  y de Innovación “tecniA” de la Universidad Anáhuac Mayab (Unimayab).

Los planes están orientados a la identificación y desarrollo de soluciones a problemas ambientales. De acuerdo con la dinámica del concurso, los estudiantes propusieron ante un jurado calificador ideas de negocio innovadoras y sustentables que implican la fabricación de tecnología limpia o la promoción de su uso.

Al respecto, el titular de la Sefoe reconoció que el certamen, organizado a nivel peninsular por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la empresa Kintec, es un semillero de iniciativas verdes que contribuye a fomentar un ecosistema emprendedor dinámico, efectivo y colaborativo, con miras a impulsar el surgimiento y la consolidación de empresas autosustentables.

Resaltó que algunos de los proyectos yucatecos que destacaron de entre más de mil propuestas registradas en el sitio http://www.cleantechchallenge.org/es/ a nivel nacional, proceden de universidades del interior del estado, como es el caso de “Microenergy”, presentado por alumnas del Instituto Tecnológico de Motul.

Las creadoras describen este plan como una “opción sustentable para generar electricidad, utilizando desechos como el nejayote, contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental en el suelo y cuerpos de agua cercanos a las inmediaciones de los molinos dedicados a la elaboración de tortillas”.

Casandra Valencia Tapia, Daniela del Carmen Chay Pech, Carolina Pérez Albornoz y Ana Rosa Maciel Carmona, tras recibir la noticia de que su propuesta fue elegida, vinieron a Mérida para exponer en qué consiste ante dos paneles de jueces. Uno de éstos evaluó la viabilidad tecnológica de la misma, así como su capacidad de innovación, y el otro, valoró y puso a prueba su modelo de negocios.

“El 24 de junio se dará a conocer qué proyectos avanzarán a la ronda nacional que va a ser en Puebla”, informó Nayeli Hernández Crespo, directora de la sede Península de CTCM.

Otra propuesta destacada es “Evaluación mexicana de modelo de negocios”, definida por sus autores como “un sistema de valoración que revela el grado de sustentabilidad de edificios, desde perspectivas teóricas diferentes pero complementarias”.

De igual manera, “Biofractal, tecnología sustentable”, que busca romper con la figura clásica de los recintos de investigación y crear un “Laboratorio acelerador” dedicado a la investigación, desarrollo, producción y  comercialización de tecnología inteligente sustentable, con base en la biomesis.

“Bioplásticos de tallo de plátano” es un proyecto de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), que pretende aprovechar los residuos generados por el sector agrícola, para la creación de este tipo de material.

La persona ganadora del concurso a nivel nacional se hará acreedora a un premio de 250 mil pesos en efectivo y tendrá la oportunidad de recibir inversiones por parte de fondos de capital privado, con una capacidad de coinversión valuada en hasta 30 millones de dólares, explicó Hernández Crespo.

El evento de premiación y clausura se efectuará principios del mes de octubre. Entre los estímulos otorgados se incluyen becas para estudios de maestría en negocios y medio ambiente, así como en servicios especializados de consultoría y validación tecnológica.

“El nivel de los proyectos es mejor cada año, cada vez son más desafiantes, creativos e innovadores. Es la primera vez que participa el interior del estado, gracias al apoyo coordinado entre el Gobierno y el sector privado”, destacó.

Cleantech Challenge México lleva seis años realizándose de forma simultánea en Puebla, León, Monterrey y Guadalajara, y es el tercer año consecutivo que participa Mérida como sede del sureste.

En el acto de entrega de reconocimientos estuvieron el encargado de la Dirección General del IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga; la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; el titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología (Conciytey), Tomás González Estrada, y la directora de la Oficina de Transferencia de la Unimayab, Regina Garza Roche.

Reunión con Regidores del PRI, compromiso por Mérida

Mérida, Yucatán.- El Presidente del PRI de Yucatán, Carlos Pavón Flores, se reunió con los regidores electos de Mérida para el período 2015-2018, tras haber recibido sus constancias que les acredita como regidores por el principio de representación proporcional, a efecto de manifestarles el apoyo total del partido y reflexionar sobre el gran compromiso que adquieren con los meridanos.

El dirigente del tricolor reflexionó con ellos sobre el gran papel que deberán jugar a partir de este momento siendo una oposición responsable que cuide y vigile que los recursos públicos sean bien destinados para la atención de todos los meridanos, particularmente de los que habitan en las zonas más desprotegidas como son nuestras comisarías y las colonias del sur de la capital yucateca.

“En la reunión, los nuevos regidores de Mérida hicieron el compromiso de que su actuación siempre estará apegada a derecho, vigilarán y cuidarán que la cuenta pública siempre sea transparentada como debe ser, que los recursos públicos sean bien destinados y señalaron que siempre trabajarán anteponiendo el interés de la ciudadanía sobre el interés personal y de partido y que juntos estarán impulsando desde ese importante espacio el desarrollo que requiere nuestra ciudad”, puntualizó el líder del PRI Yucatán

Los regidores priistas por el principio de representación proporcional del Ayuntamiento de Mérida para el período 2015-2018 son: Rudy Airán Pacheco Aguilar, María Jesús Monjiote Isaac, José Francisco Rivero Mendoza, Diana Guadalupe Herrera Anduze y Alfonso Seguí Isaac.

IEPAC asigna 294 regidurías de representación proporcional en 106 municipios

  • Aplicada la fórmula electoral correspondiente, el PAN obtiene 140; el PRI 104; el PRD 35; el PVEM 6; Nueva Alianza 5; Movimiento Ciudadano 2 y Morena 2.
  • En Mérida el PRI obtiene 4 regidurías plurinominales; Movimiento Ciudadano 2; PVEM 1 y Morena 1.
  • Entregan las constancias de mayoría a los regidores electos en Mérida y para los del interior del Estado, se les hará llegar por medio de los representantes partidistas.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) asignó hoy, en sesión especial, las 294 regidurías de representación proporcional que corresponden a los partidos políticos en 106 municipios del Estado, de acuerdo con la fórmula electoral correspondiente, en términos de los artículos 338 al 343 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Aplicada la fórmula correspondiente, de las 294 regidurías de representación proporcional disponibles en los 106 municipios de Yucatán, correspondieron al Partido Acción Nacional 140; al Partido Revolucionario Institucional 104; al Partido de la Revolución Democrática 35; al Partido Verde Ecologista de México 6, a Nueva Alianza 5; Movimiento Ciudadano 2 y Morena 2.

En el caso de Mérida, donde el PAN obtuvo el triunfo, de las 8 regidurías disponibles, 4 correspondieron al PRI, por lo que integrarán el Cabildo por esta vía, Rudy Airán Pacheco Aguilar, José Francisco Rivero Mendoza, Diana Guadalupe Herrera Anduze y Alfonso Seguí Isaac; 2 correspondieron a Movimiento Ciudadano para María de los Milagros Romero Bastarrachea y Conrado Sánchez Barragán; una regiduría para el PVEM, de María Jesús Monjiote Isaac y una para Morena, de Regino Octavio Carrillo Pérez.

Durante la sesión especial celebrada esta tarde, el secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado explicó que en los Ayuntamientos integrados por 5 regidores, si un solo partido obtuvo el 15% o más de la votación total del municipio, se le asignó un regidor y para tener derecho a que se le asignen los dos debió obtener el 30% o más de la votación. Si dos partidos obtuvieron cada uno el 15% o más, se le asignó un regidor a cada uno, pero en caso de que más de dos obtuvieran ese porcentaje de votación, entonces se le otorgó a los dos que obtuvieron las votaciones más altas.

En los Ayuntamientos integrados por 8 regidores se aplicó la misma fórmula para otorgar las tres regidurías disponibles, aunque el porcentaje mínimo para alcanzar por lo menos una regiduría es del 12.5% o más de la votación total. En los Ayuntamientos integrados por 11 regidores correspondieron cuatro de representación proporcional y el porcentaje mínimo para obtener al menos una regiduría es del 10%.

Finalmente en Mérida, que es el único municipio con 19 regidurías, si un solo partido obtuvo el 1.5% o más de la votación total del municipio se le asignó un regidor y posteriormente tantos regidores como veces obtenga el 5% hasta asignar las 8 regidurías disponibles.

La asignación de regidores por el sistema de representación proporcional fue aprobada por mayoría con 5 votos a favor y 2 en contra y al concluir la sesión, los regidores electos de Mérida, recibieron sus respectivas constancias en tanto que para los del interior del Estado, se les hizo entrega a los representantes de los partidos políticos quienes a su vez, las harán llegar a sus candidatos.

En el PRI Yucatán continuamos el trabajo intenso, ahora rumbo al 2018: Pavón

  • Un enorme agradecimiento a todo el personal por la excelente labor realizada
  • Instó al CDE del PRI a reactivar sus trabajos ordinarios de cara al fortalecimiento partidista
  • Visitará los municipios para agradecer la gran respuesta de la militancia
Mérida,  Yucatán.- El Presidente Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Pavón Flores, se reunió con los integrantes del Comité Directivo, así como con el personal del Instituto Político a efecto de reconocerles su trabajo comprometido con el partido y que gracias al trabajo en unidad hoy en día somos la primera fuerza política en el Estado de Yucatán y en México.

“Quiero  destacar la excelente labor de todos ustedes, así como la gran participación y la confianza ciudadana que motivó el triunfo arrollador que vivió en el Estado nuestro partido, gracias a la cual obtuvimos las cinco diputaciones federales, las 13 diputaciones locales y 69 alcaldías, situándonos como uno de los estados con mayor participación electoral en el país, entregando con ello buenas cuentas al PRI Nacional  y de Yucatán”, puntualizó.

Pavón Flores indicó también  que en los próximos días visitará las comunidades a efecto de agradecer a la militancia priísta que demostró su gran convicción democrática apoyando al Revolucionario Institucional.

“Vamos con todo el ánimo a seguir trabajando por el PRI, sigamos con el trabajo intenso que venimos realizando, ya una vez pasado el proceso electoral, es momento de continuar con la dinámica de trabajo que cada secretaría y área del partido tiene en su programa, estaremos concentrándonos en el fortalecimiento y la formación de cuadros jóvenes y de mujeres, pues en la próxima contienda del 2018 la participación efectiva de todos estos sectores se reflejara en todos los municipios”.

Previamente el líder estatal del tricolor se reunió con los integrantes del CDE, a quienes llamó a partir de este momento a reactivar su trabajo ordinario, a trabajar en el Plan de actividades a desarrollar en sus diferentes secretarías, pues en los próximos días estaremos realizando diversas tareas de fortalecimiento de nuestras estructuras.

“Es muy importante que retomemos las actividades ordinarias del partido a efecto  de que en los próximos días se estén llevando a cabo los programas de trabajo que desde antes del proceso electoral se venían realizando, para impulsar todas las estructuras con las actividades partidistas que son las que nos dan presencia en toda la entidad”, indicó el dirigente estatal del PRI.

Finalmente dijo que el trabajo sigue y se intensificará con el entusiasmo por ser la primera fuerza política de Yucatán y de país, de haber logrado muy buenos resultados en esta recién finalizada contienda, "esto nos impulsa a trabajar con más ahínco por el bien de nuestra militancia y de nuestro partido, vamos fortalecidos en la unidad para entregar más y mejores resultados".

Niñas y niños de preescolar se activan en familia

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de fiesta, poco más de 500 asistentes, entre alumnado, padres y madres de familia de escuelas de nivel preescolar de Mérida, se reunieron este día en la Macroclase de Matrogimnasia correspondiente al ciclo escolar 2014-2015, actividad recreativa con una intención pedagógica.

La dinámica deportiva que se realiza por lo menos tres veces al año se efectuó este viernes en el campo de fútbol “Iches Burgos” de la colonia Chuburná, a beneficio de 10 jardines de niños de la zona.

Los centros escolares que se sumaron a la estrategia son “María del Socorro Grajales Martín”, “María Helena Chanes”, “Miguel Hidalgo y Costilla”, “Mundo infantil”, “Rosario Castellanos”, “Seguridad pública”, “Francisco de Montejo, El Mozo”, “Francisco González Bocanegra”, “Julia Martín Alonzo”, así como “Sor Juana Inés de la Cruz”.

El coordinador de Supervisores de Prescolar del Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Luis Escalante Vázquez, destacó que estas acciones se efectúan con el objetivo de establecer un puente entre los infantes y sus padres para mejorar el diálogo.

“Unos minutos que los familiares le dediquen a sus hijos pueden generar en el individuo una motivación que contribuya a un mejor desenvolvimiento físico, emocional y sobretodo académico”, anotó.

Destacó que en la Macroclase de Matrogimnasia, los alumnos de nivel preescolar adquieren aprendizajes a través del juego como equilibrio, coordinación, adaptación, reacción y orientación, al mismo tiempo que socializan con sus papás.

Escalante Vázquez detalló que en lo que va del actual ciclo escolar, los más de 245 profesores de Educación Física han favorecido a través de esta actividad a 400 escuelas y a cerca de tres mil niñas y niños en conjunto con sus progenitores, por lo menos una vez al año.

La matrogimnasia es el ejercicio físico llevado a cabo por algún miembro de la familia, en específico la madre o el padre, en el que se integra su participación por medio de diversas formas como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, etcétera, tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores básicos.

I&I ofrecerá concierto de reggae en el sur de Mérida

  • Banda yucateca con 16 años de trayectoria continúa con sus éxitos.
Mérida, Yucatán.- Con 16 años de trayectoria artística, la agrupación I&I ha llevado a escenarios nacionales e internacionales temas propios basados en la conciencia social y alabanzas a la creación, los cuales presentará en concierto dentro de la última jornada del Festival Primavera Cultural 2015.

Considerada como la primera y única banda de reggae en la entidad, el conjunto ofrecerá lo mejor de su repertorio durante la noche de este sábado a las 20:00 horas en el parque “Fernando Valenzuela” de la colonia San José Tecoh, ubicada al sur de la ciudad.

Los vecinos de esta popular zona habitacional podrán escuchar éxitos entre los que destacan “Rasta ganja”, “La fábula del aguijón del avispón”, “Chasing down Babylon” y “A qué sabe”, por mencionar algunas.

I&I es el mayor exponente y promotor del género, que ellos mismos denominan “reggae wayé”, que significa reggae de Yucatán. Durante sus 16 años de carrera sin interrupciones han compuesto más de 60 temas.

Desde sus inicios, la banda ha participado en los festivales de este tipo de música más importantes del país, así como en espectáculos de corte nacional e internacional, logrando alternar con otras agrupaciones de las más representativas de la escena internacional.

Además, tienen en su haber cuatro discos grabados: “I&I Reggaevolución”, de 1999; “I&I en vivo desde el Olimpo”, del 2000; “Born to be I”, realizado entre 2004 y 2005, y “I&I sembrando”, que es su nueva producción.

El conjunto está conformado por Rasta Luis en la voz, Ollin Rivas en la batería, Rootsman James en el bajo, Ramón Canto en la guitarra, José Manuel Ricalde y Carlos Canto en los teclados, y Jorge Pool Balam en las percusiones.

Inaugura RZB la primera Expo Foro Ambiental 2015

  • El espacio presenta diversas opciones para promover el desarrollo sustentable y respeto al medio ambiente.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 143 estands y 80 expositores arrancó la primera edición de la Expo Foro Ambiental 2015, que brindará al público una amplia gama de ofertas, información, opciones de financiamiento y servicios sustentables que promueven el respeto al medio ambiente.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro Bélchez, inauguró dicha actividad respaldada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.

Durante la inauguración, realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario destacó que este evento es una muestra de que en la entidad el despegue económico y social tienen como piso firme, el respeto irrestricto a la biodiversidad y el entorno.

“La reindustrialización en Yucatán se está dando dentro de un marco que asegura que las empresas y las plantas que se instalan cumplan con las normas y las certificaciones ambientales. Del mismo modo, seguiremos trabajando en el programa de recuperación de playas y se fomentarán los financiamientos verdes que ya existen”, apuntó.

De igual manera, aseguró que la entidad cuenta con una importante agenda ambiental, la cual necesita de la participación de todos los grupos de la sociedad para alcanzar sus elevadas metas y materializar los esfuerzos en un futuro vertiginoso.

“Yucatán tiene una gran oportunidad en la economía verde y generar empleos en este sector emergente y esa viabilidad en los ingresos tiene que estar dirigida a un impacto positivo en el ambiente. Por eso, recalcamos la importancia de adoptar tanto la cultura como las tecnologías sustentables en todos los sectores de la economía yucateca”, aseguró.

En su turno al habla, Haro Bélchez señaló que México es uno de los países que, mediante su agenda ambiental, tiene el compromiso, hacia el 2050, de reducir en un 50 por ciento las emisiones de contaminación hacia la atmósfera, con respecto a la medición del 2000.

Esto, añadió, es una meta ambiciosa que se apoya en un programa articulado entre el Gobierno de la República junto con las autoridades estatales y municipales.

Mencionó que se tienen identificadas más de 108 zonas críticas forestales en todo el país y se muestra especial interés en proteger las nueve que existen en Yucatán, donde se involucran vida silvestre, flora y fauna.

Comentó que para finales de 2018, el Gobierno federal pretende incrementar el porcentaje de áreas naturales marítimas al pasar de tres a 10 por ciento, mientras que en tierra se busca aumentar del 12 al 20 por ciento de éstas.

El titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, resaltó la necesidad de que los recursos estratégicos en este ámbito sean perdurables para el desarrollo de las futuras generaciones y con ello, se aproveche el capital natural que brinde un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del estado.

Por su parte, el presidente de la Canaco-Servytur Mérida, José Manuel López Campos, explicó que en este espacio participan empresas relacionadas con la gestión sustentable, reciclaje de residuos sólidos, preservación del agua, construcción de vivienda y edificios bioclimáticos, así como esquemas de movilidad no contaminantes, además de producción agropecuaria orgánica y de bajo impacto ambiental.

Asimismo, la representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán, resaltó que el Gobierno del Estado tiene las mejores estrategias ambientales en el país y que en los últimos años ha presentado un desarrollo sustentable con enfoque de economía verde.

En el marco de la ceremonia, los titulares de la Seduma y de la Canaco-Servytur Mérida entregaron a Zapata Bello un reconocimiento por sus acciones en favor de la conservación de los recursos naturales.

Al finalizar la actividad, el mandatario realizó un recorrido para conocer los estands de la Expo que estará ubicada en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones hasta el domingo 21 de junio.

Estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el director General de Gestión Forestal y de Suelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), César Murillo Juárez, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez.

También, los delegados estatales de Semarnat, Carlos Berlín Montero, y de la Profepa, José Lafontaine Hamui, así como el coordinador de las Delegaciones de la misma instancia, Luis Gómez García; además de los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Inician celebraciones en Yucatán por la Fiesta de la Música

  • Abre exposición “Django Reinhardt, swing de París” en la Alianza Francesa de Mérida.
Mérida, Yucatán.- En la víspera de la Fiesta de la Música, que se celebrará este fin de semana en Yucatán, esta noche abrió sus puertas la exposición “Django Reinhardt, swing de París”, en honor al desaparecido jazzista de origen gitano sinti.

En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la directora de Promoción y Difusión Cultural de la dependencia, Gabriela Gómez López, inauguró la muestra en la sede de la Alianza Francesa de Mérida, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 18 de julio.

La exhibición, diseñada por la Cité de la Musique, de Paris, y organizada por dicha Alianza en coordinación con la dependencia estatal, se compone de ocho paneles en los que se puede apreciar un recorrido por la vida del artista belga.

La funcionaria enfatizó la importancia de unir lazos y hermanar a los pueblos a través de las expresiones culturales y artísticas, por lo que destacó el vínculo que se ha establecido entre Yucatán y el país galo.

“La Fiesta de la Música nos ha permitido hermanar culturas, ya que para esta edición de la magna festividad se unen los vecinos estados de Campeche y Quintana Roo, abarcando más espacios que permiten llegar a todo público”, puntualizó, acompañada de la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel.

Gómez López recordó que en esta ocasión, el evento anual se realizará el 20 y 21 junio con más de 12 horas de música, a través de la realización de 60 espectáculos gratuitos y la participación de cerca de 600 artistas, a los que se sumarán las entidades vecinas con sendos conciertos de sus respectivas orquestas sinfónicas.

Apuntó que abarcará parques, teatros, plazas comerciales, bares, hoteles, foros independientes, centros culturales, espacios públicos y, desde luego, municipios.

En su turno, Lecardonnel indicó que la exposición inaugurada esta noche es una manera de darle la bienvenida a los participantes y celebrar la presente edición recordando a Jean Baptiste “Django” Reinhardt, quien fue el primer músico de jazz de Europa que influenció a los grandes artistas estadounidenses.

La directiva de la Alianza Francesa de Mérida subrayó que esa festividad iniciará este sábado 20 de junio a las 21:00 horas en el parque de Santa Ana, con la actuación del DJ y trompetista Boris Viande.

Sobre Django, resaltó que su trabajo fue el resultado de la fusión entre el swing y la tradición musical gitana del europeo, lo que se conoce en inglés con el nombre de gypsy jazz y en francés como jazz manouche o gitano.

Tal género crea  una interacción con el público por su carácter dinámico alegre y bailable, con temas generalmente cortos,  pero realizados con la finalidad de no saturar con enormes incursiones instrumentales o de improvisación, expresó.

En la intervención musical se presentó Omar López Cambranis, guitarrista del grupo Caravan Swing Club, una de las pocas agrupaciones locales especializado en jazz manouche.

Piezas como “La vieja molienda”, “Guantanamera”, “El alma llanera”, “Son de la loma” y otras originarias de Venezuela y Puerto Rico, amenizaron el opening de la festividad en la que hubo brindis de honor.

Próxima gala de solistas de la Orquesta Sinfónica de la ESAY

Mérida, Yucatán.- Un recorrido por obras del barroco italiano y alemán, así como por la música española es lo que ofrecerá en su siguiente concierto la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), bajo la dirección y asesoría de la maestra María Elena Mendiola.

Más de 40 intérpretes de la Licenciatura en Artes Musicales darán muestra de sus avances académicos en esta velada denominada Gala de Solistas, a realizarse el próximo lunes 22 de junio en la Parroquia de Cristo Resucitado a las 20:00 horas.

El repertorio constará de piezas barrocas y de melodías españolas de la primera mitad del siglo XXI representadas en el Concierto de Aranjuez, cuyo adagio es singularmente popular, siendo la obra hispana más interpretada en el mundo.

El espectáculo abrirá con “Weichet nur, betrübte Schatten, BWV. 202”  de Johann Sebastian Bach, por parte de la soprano Andrea Priscila Gutiérrez González. Continuará con “Féerie” de Marcel Tournier, a cargo de la arpista Ada Lía Tzab Poot, y el “Concierto para dos flautas en Do mayor, RV. 533” de Antonio Vivaldi, bajo la ejecución de José Manuel Canché Chan y Gabriela Loolbej Sánchez Chan.

Posteriormente, Rodrigo Argáez Hernández presentará el emblemático “Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta” de Joaquín Rodrigo, para después cerrar con Johann Sebastian Bach y su “Concierto número 4 en La mayor para clavicordio BWV.1055”, por  Jorge Alberto Medina López.

La Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” debutó en los escenarios yucatecos en abril de 2013. La agrupación surgió con la finalidad de posibilitar la práctica de los estudiantes en este ámbito, además de acercarlos al repertorio más representativo de la música de concierto. Actualmente, se encuentra bajo la batuta de María Elena Mendiola y la dirección artística de Mahonri Abán Cabrera.

La maestra cubana cuenta con más de 35 años de experiencia en el área, destacando su labor en las Orquestas Sinfónicas de Matanzas, Santiago de Cuba, Camagüey y Campeche.

Integran la agrupación, en los violines primeros, Iván Clemente Torres, Juan Antonio Cisneros Salazar, Lisa Morales Sears, Daniel Arceo Centeno y Alejandra Gameros Losa, y en violines segundos, Israel Coyoc Pech, Marvin Tamayo Azcorra, Jimena Herrera Cardeña, Osvaldo García Pérez y Belem Tuyub Chin.

De igual manera, en las violas, Kaori Silva Mercado, David Salinas Cortés, Miguel Ávila Ontiveros y Roberto Medina Pinto; en los violoncellos, Alberto Pelisier López, Mario Valadez Rodríguez, Fernando García González y Francisco Granados Sáenz, y en los contrabajos, Humberto Guillermo Palomo y Sergio Morales Navarro.

Asimismo, en los oboes, Mahonri Abán Cabrera, Felipe Carrillo Jiménez, Omar Marrufo Quijano y Alejandra Tec Morales; en las flautas, María José Alonzo Loria, Andrea Herrera Cardeña, Maya Carballo Vázquez y Ruth Coyoc Pech, en los fagotes, Luis Acosta Cruz, Julián Padilla Dzul y Eduardo Carvajal, y en el arpa, Ada  Lía Tzab Poot.

También, en los clarinetes, Ricardo Suárez Rosado y Reyna Garrido Dzib, mientras que en los cornos, Guido Ruiz Osalde, Moisés Abán Cabrera, Heberth Gómez Morales y Fernanda Garrido Kantún.

Propuestas divertidas y educativas en las matinés dominicales de verano

  • Filmes animados, musicales y documentales forman parte de la programación.
Mérida, Yucatán.- El ciclo de matinés dominicales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrecerá durante este verano la proyección de una serie de documentales y películas, que estará al alcance de las familias yucatecas sin costo alguno.

Desde este fin de semana y hasta el último domingo de julio, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de la experiencia del séptimo arte en dos funciones, a las 10:00 y 13:00 horas, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero” de esta capital.

El ciclo comenzará el 21 de junio, Día del Padre, con el documental “El misterio de los flamencos”, producido por Disneynature bajo la dirección de Matthew Aeberhard y Leander Ward. Ésta se convierte en una opción para que papás e hijos puedan pasar momentos de entretenimiento y convivencia.

El filme narra la historia de la llegada de un gran número de las aves de ala carmesí a las aguas del lago Natron, en Tanzania, lugar donde el extraordinario paisaje de la jungla descubre uno de los grandes misterios de la naturaleza: la lucha por la supervivencia. El objetivo es transmitir al público un entendimiento sobre el ciclo de la vida en este ámbito.

Para la siguiente semana, es decir el domingo 27 de junio, los asistentes podrán apreciar y conocer las maravillas de la sabana africana a través del documental “Felinos de África”, tercer proyecto de este tipo presentado por Disneynature y dirigido por Keith Scholey y Alastair Fothergill.

El largometraje muestra la vida de una familia de estos animales, específicamente de un cachorro león, quien comparte aventuras con unos guepardos, en el lugar más salvaje del planeta.

En julio, el ciclo continuará el día 5  con “Minúsculos. El valle de las hormigas perdidas”, el cual trasladará a los espectadores hacia un tranquilo claro de bosque donde un grupo de personas dejan los restos de un día de campo desperdigados sobre la hierba, de los que rápidamente dos ejércitos de éstas intentan apropiarse. Por un lado, están las negras previsoras, y por el otro, las rojas que solo quieren saciar su apetito.

En medio de esta pelea, una simpática mariquita se queda atrapada y debe elegir con quién ir antes de que se la coman a ella también. Se trata de una película que fomenta los valores ecológicos y con la que los pequeños aprenderán mucho sobre los seres diminutos.

El 12 de julio se proyectará la película “En el bosque”, musical que reúne a varios de los personajes infantiles más populares en todo el mundo, como Cenicienta y Caperucita Roja.

Dicho largometraje está conformado por un elenco de artistas, desde veteranas y multipremiadas como Meryl Streep y Tracey Ullman, hasta jóvenes talentos como Anna Kendrick y Chris Pine, además de estrellas consolidadas como Johnny Depp y Emily Blunt.

El siguiente domingo, 19 de julio, tendrá cita la mayor producción documental de la historia llamada “Océanos”, la cual fue realizada con un presupuesto de 57 millones de euros y ocho años de trabajo. Este filme tiene la misión de concientizar al espectador sobre cómo el ser humano está destruyendo el planeta.

A lo largo de sus más de 90 minutos, sus autores ofrecen carreras de orcas, tortugas luchando contra el oleaje y gaviotas lanzándose por sus presas bajo el agua, escenas impresionantes de las especies en su lucha por la supervivencia. Los directores recrean en las imágenes, con una ambientación musical, un registro visual que se convierte en poesía.

Para los infantes que sueñan con tener súper poderes, el domingo 26 de julio podrán disfrutar “Antboy. El pequeño gran superhéroe”, que cuenta la historia de Pelle, un niño tímido de 12 años que tras ser picado por una hormiga muy peculiar obtiene poderes que debe aprender a manejar.

Con la ayuda de Wilhelm, un fanático de los cómics, el protagonista se crea una identidad secreta y tendrá que enfrentarse con el temible villano, La Pulga.

Miles de jóvenes donan alimentos al DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- Miles de jóvenes se dieron cita en el domo del Complejo Deportivo “La inalámbrica”, para cantar y bailar las canciones de sus artistas favoritos, al tiempo de donar alimentos de la canasta básica que servirán para complementar programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

La Presidenta y el director General del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata y José Limber Sosa Lara, respectivamente, expresaron su agradecimiento a cada uno de los espectadores, quienes respondieron de manera masiva a la convocatoria de una importante cadena radiofónica, misma que logró recaudar 1.5 toneladas de apoyos.

“Todos los que formamos parte del DIF estatal nos encontramos muy agradecidos con la empresa de comunicación MVS, que organiza estos eventos musicales con causa, los cuales fomentan la sana diversión e invitan a la juventud yucateca a continuar construyendo una mejor sociedad", señaló Sosa Lara.

El gran concierto reunió a famosos de talla nacional e internacional como CD9, ATL Garza, DLD, Jary, Mario Bautista y MC Davo, entre otros.

Al espectáculo asistieron el director Regional de MVS Radio, Bernardo García Flores, así como Monserrat Zapata Blancarte.

Sabor, ritmo y alegría cubana en la última jornada de la Primavera Cultural

  • Músicos del grupo “Acierto” se presentarán este sábado en el teatro “Armando Manzanero”.
Mérida, Yucatán.- El grupo cubano “Acierto” pondrá sabor con sus notas musicales a la última jornada de actividades del Festival Primavera Cultural 2015, celebración que durante 11 días realizó más de 100 eventos tanto en Mérida como en 32 municipios del estado.

Bajo la dirección del maestro Mario Valdés, los artistas protagonizarán a ritmo de jazz una presentación este sábado a las 19:00 horas en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”, recinto situado en el Centro Histórico de esta capital.

Con la armonía de instrumentos como piano y bajo, así como la sección de metales y percusiones, la agrupación tocará a ritmo de latin jazz y con la fusión de ritmos latinos llegarán a esta festividad organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El encuentro de esa noche iniciará con los temas “Mambo inn” de Frank Grillo Machito, “Claudia”, “Afro blues” y “Come candela” de Mongo Santana, “Misty” de Errol Garner y “Añorado encuentro” de Vicentico Valdez.

Además de “El manicero” de Moisés Simmons, “Come candela” y “Manteca” de Chano Ponzo, “Mambo influenciado” de Chucho Valdez y “Cha cha chá” de Charlie Parker. Además de “Sabor”, “Claudia”, “Memoria” y “Zambia”, temas ya conocidos por el público.

El director de “Acierto” es un destacado productor y arreglista, quien ha realizado giras internacionales por 27 países como Suecia, Noruega, Dinamarca, Portugal, Costa Rica, España, México, Bulgaria y Nicaragua. Se ha especializado en la música cubana y en los espectáculos desbordados de luz, color, ritmos y alegría.

Actualmente Mario Valdés dirige dicha agrupación que honrará con su presencia la última jornada de la Primavera Cultural 2015, cuyo repertorio también abarca cumbia, salsa, reggaeton, son cubano y merengue.

Es así que bajo su batuta, Ricardo Raguez (piano), Rubén Gavilán (timbales), Yorvanis Durán (congas), Néstor Valdés (primera trompeta), Carmelo Camero (segunda trompeta), Livan Ramírez (sax alto, tenor y flauta) y Arlen Cisneros (guitarra, bajo) se encuentran listos para ofrecer su mejor actuación.

Paseo Verde será sede de la Primera Carrera Normalista

Mérida, Yucatán.- Alumnos de la licenciatura en Educación Física de la Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” invitan a la Primera Carrera Normalista de 5 kilómetros que tendrá como escenario el Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde, el sábado 27 de junio a las 7 de la mañana.

Junto a David Montañez Rufino, encargado de la Dirección General de la COMEY, Delsy Falcón Castro, catedrática de la asignatura “Gestión Escolar” y Felipe Creoglio Martínez, alumno presidente del Comité Organizador de la justa deportiva, informaron que la convocatoria es abierta a alumnos  normalistas, atletas y el público en general.

Señalaron que se pensó en Paseo Verde para ser sede de esta primera carrera, debido a que es un espacio público consolidado como punto de encuentro de las familias; además de que en sus instalaciones a diario se promueve y práctica el deporte.

Montañez Rufino recordó que por sus características y su poder de convocatoria, el Parque Lineal Metropolitano ha sido escenario de otras competencias deportivas, así como caminatas caninas, registrando todas una gran participación.

Las inscripciones para la Primera Carrera Normalista empezaron lunes 15 de junio en el ENSY y en el Estadio General Salvador Alvarado y desde lunes 22 de junio podrán realizarse también las Canchas de Fut 7 del Paseo Verde.

La inscripción tiene costo de 100 pesos y de 80 pesos para los vecinos del parque y los alumnos normalistas, la entrega del kit de la carrera será el día viernes 26 de junio a partir de las 7.30 am hasta las 4 pm en las canchas de la Escuela Normal Superior de Yucatán.

Habrá reconocimientos para los tres primeros lugares de cada categoría, las cuales son libre, submaster, master, veteranos y alumnos normalistas.
© all rights reserved
Hecho con