El sector vivienda genera una derrama económica muy similar a la del turismo

  • Escobedo May acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello al Sorteo de Créditos Tradicionales del Fovissste.
  • La delegación local informa que, de acuerdo con los primeros resultados, más de 60 yucatecos fueron beneficiados en este evento nacional.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, el sector de la vivienda es uno de los pilares de la economía porque genera una derrama económica tan importante como la del turismo, manifestó el director General del Instituto de Vivienda de la entidad (IVEY), César Armando Escobedo May.

El funcionario atestiguó el Sorteo de Créditos Tradicionales del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), transmitido por televisión a nivel nacional.

Escobedo May, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello a las oficinas de la delegación local de Fovissste, dijo que en la actual administración, el impulso a los hogares es una prioridad, no sólo por los beneficios financieros, sino porque se busca que un mayor número de yucatecos mejore sus condiciones de vida, sobre todo los más necesitados.

Tras señalar que el acto de este día es una muestra de la coordinación que existe entre los Gobiernos federal y estatal para fomentar este rubro con diferentes acciones, deseó el mejor de los éxitos a quienes se inscribieron este año.

Por su parte, la delegada local del Issste, Leticia Mendoza Alcocer, manifestó que estas actividades ponen de manifiesto la firme intención, tanto del Presidente Enrique Peña Nieto como del director nacional de la institución, José Reyes Baeza Terrazas, de ejercer la transparencia y hacer llegar los apoyos a quienes más lo necesitan.

Coincidió con el titular del IVEY en que el otorgamiento de créditos implica un recurso significativo para diversos sectores, que a su vez genera tranquilidad entre la población. Añadió que los montos totales que otorga el Issste han ido en aumento y puso como ejemplo que, en 2013, se autorizaron 200 millones de pesos, mientras que en el presente se inició con 500, pero la meta ha sido rebasada.

El encargado del Fovissste en Yucatán, Cornelio Aguilar Puc, al dar la bienvenida a los miembros de organizaciones sindicales, destacó que la relevancia de este sorteo estriba en que es completamente electrónico, y por ende, transparente.

Expuso que, en este año, fueron mil 773 los derechohabientes que solicitaron créditos, con una derrama de más de 800 millones de pesos. A nivel nacional, en el 2015, 97 mil personas se inscribieron para participar, aunque la oferta fue de 34 mil 150 viviendas, lo que genera una inversión de 23 millones 905 mil pesos. Los primeros resultados arrojan que más de 60 yucatecos afiliados al sistema se vieron favorecidos con la posibilidad de contar en breve con una casa nueva.

Estuvieron también los representantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Carlos Gutiérrez García, y de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), Cinthia Mabel Rosado Correa.

Apuestan por un Yucatán libre de contaminación

  • Abre sus puertas Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos.
Mérida, Yucatán.- Con la puesta en marcha del Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos, Yucatán refuerza su estrategia para disminuir la contaminación del suelo y del agua que generan las actividades agrícolas y ganaderas, con lo cual también se reducen los riesgos a la salud.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró dicho espacio ubicado en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yu’um tsil”, que beneficiará a más de 544 mil yucatecos, y al cual llegarán botellas con residuos de este tipo, provenientes de diversos puntos de recolección primarios, que se encuentran en 31 demarcaciones de las Reservas Biocultural del Puuc y de la Geohidrológica del Anillo de Cenotes.

Implementar políticas sustentables significa privilegiar la calidad de vida de las personas y crear relaciones armónicas con su entorno, de ahí la importancia de impulsar acciones que contribuyan a su cuidado para beneficio de la población, afirmó el funcionario ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

“El Gobierno de Yucatán es un gobierno comprometido con la sustentabilidad. Por ello, entendemos que la protección al medio ambiente es una condición indispensable para la viabilidad de la economía, la salud y la preservación de la ecología”, subrayó.

Acompañado del coordinador Regional Campo Limpio Amocali, Jorge Adrián Rojas Avilés, explicó que los residuos de sustancias químicas sin llevar un manejo adecuado, como fertilizantes y plaguicidas, representan una fuente de contaminación para el manto freático, por lo que es importante garantizar un tratamiento seguro de éstos.

“En ese sentido, hacemos un llamado para que los ayuntamientos, los comisarios ejidales, las organizaciones de productores y toda la sociedad participemos activamente en este esfuerzo”, externó Rodríguez Asaf, acompañado del delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero.

Tras señalar que el nuevo espacio cuenta con una extensión de 600 metros cuadrados y estará abierto al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, Batllori Sampedro indicó que un diagnóstico reciente confirmó la acelerada contaminación del suelo y agua por la disposición sin control de estos envases, propiciando la pérdida de la biodiversidad biológica y afectando la salud de los aplicadores y sus familias.

Aseguró que esta medida ayudará a disminuir la cantidad de contenedores de agroquímicos que se generan, ya que al año se captan más de 70 toneladas de este tipo de residuos peligrosos.

Por último, exhortó a los productores y personas que hacen uso de estas sustancias, a participar en el maratón de recolección que se realiza desde el 10 de noviembre y que culminará el día 20, periodo durante el cual se espera obtener más de siete toneladas de material.

Presentan estrategia para reforzar estudio de las matemáticas

Mérida, Yucatán.- Como una forma de acompañamiento profesional y para el fortalecimiento de las competencias docentes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron y entregaron el material del Programa de Desarrollo Académico en Didáctica de las Matemáticas.

En la Escuela Primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, mencionó que el estudio de esta asignatura es necesario en la vida diaria, ya que se usa en todos los aspectos cotidianos y resulta fundamental al momento de enfrentar y solucionar problemas.

El material que se entregó consta de 15 mil libros para los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria y tres mil libros para los profesores de los grados señalados. En el caso de secundaria, adicionalmente se utilizará una plataforma denominada Natware, en la cual se encuentran elementos interactivos para los estudiantes y recursos didácticos para el docente.

Este proyecto surge a partir del diagnóstico que arrojó la prueba Enlace 2006-2011, como una forma de impulsar una estrategia que permita mejorar el nivel de la enseñanza en el estado.

Un aspecto fundamental de estos materiales es que se realizaron con el apoyo de la Facultad de Matemáticas y los mentores de la entidad.

Cabe mencionar que este proyecto no se limita a la entrega de libros, ya que también se complementará con sesiones de capacitación para el uso de éstos, impartidas por personal de la Facultad a maestros y maestras de las 16 regiones educativas del territorio.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilbert Chi Góngora y los directores de la Facultad de Matemáticas, Ramón Peniche Mena, de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo, de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso y de la primaria anfitriona, Norberto Carvajal Lira.

Exhiben pésimas condiciones de las instalaciones de la policía municipal

  • Pide regidor del PRI al alcalde que si la policía está comprometida con la ciudadanía, que entonces el Presidente Municipal se comprometa con el bienestar de los elementos con un trato digno y humano".
Mérida, Yucatán.- Un reporte de fotografías permitió al regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar, evidenciar las pésimas condiciones en que se encuentran los cuarteles de la policía municipal.

Exhibió la falta de compromiso de la administración municipal, que encabeza el alcalde Mauricio Vila Dosal, de brindar espacios dignos y condiciones humanas al personal de la corporación policiaca.

Durante la primera sesión ordinaria de cabildo de este mes, el alcalde –tras aceptar las condiciones-, justificó que están así "porque no llegaron unos 8 millones de pesos que esperábamos del programa de subsemun para fin de año".

Un regidor de Acción Nacional minimizó las pésimas condiciones de los cuarteles policiacos municipales al decir que esta administración apenas tiene dos meses en funciones y que eso era consecuencia de la administración anterior (del también panista Renán Barrera Concha).

Las evidencias fotográficas muestran baños con graves deficiencias y nada higiénicos, lavamanos descompuestos y dormitorios en pésimas condiciones.

El edil priista agregó que si los elementos de la policía municipal tienen un compromiso con la ciudadanía del Centro Histórico para resguardar la seguridad, "entonces es justo que usted Presidente Municipal se comprometa con el bienestar de la policía municipal y un trato digno y humano".

En otro tema de asuntos generales, el regidor priista Alfonso Seguí Isaac pidió respuestas al alcalde por la repentina renuncia del jefe del zoológico del Centenario, que a decir de varios medios de comunicación y redes sociales, fue originada por presunto sacrificio de venados y aves para eventos partidistas.

También le pidió al munícipe ser congruente con su compromiso hecho como diputado local cuando presentó punto de acuerdo a favor de la fauna, abrir un proceso administrativo completo contra el ex funcionario municipal por esta repentina renuncia, que intervengan las asociaciones civiles protectoras de animales para dar certeza y mayor transparencia y si fuera el caso, que caiga todo el peso de la ley contra el ex jefe del Centenario.

El alcalde desestimó las acusaciones del edil priista y aunque las señaló de "graves acusaciones", dijo que abrirá el proceso administrativo correspondiente donde esté involucrada la Contraloría Municipal. No precisó si iba a involucrar en dicho proceso a las asociaciones protectoras de animales.

En los puntos a tratar en la orden del día, el grupo edilicio del PRI dio su voto a favor para que de manera unánime se aprueben las actas de las sesiones ordinaria del 31 de octubre y extraordinaria del 6 de noviembre pasados, la creación del Consejo Consultivo de Seguridad Pública del Ayuntamiento de esta ciudad, texto que fue leído por el edil priista Alfonso Seguí Isaac y tres licitaciones públicas.

También aprobaron la desincorporación y donación de un terreno en el Fracc. Los Héroes a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al respecto las regidoras María Jesús Monjiote Isaac y Diana Herrera Anduze coincidieron en señalar que con este tipo de acciones se reforzará la infraestructura médica para beneficio de los meridanos.

Otro punto aprobado por unanimidad fue un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad Patrimonial de Yucatán, Insejupy, bajo el programa "Patrimonio Seguro" donde el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza dijo que esto traerá beneficio directo para la escrituración de predios a bajo costo.

El grupo edilicio no aprobó la cuenta pública de octubre por la falta de destreza administrativa que se refleja en saldos de chequeras por 1.8 millones de pesos de un préstamo de 150 millones de pesos que endeudó a los meridanos para los próximos 15 años, entre otros rubros.





Investigación, fundamental para un buen proceso penal

Mérida, Yucatán.- La capacidad del juez de control para velar por el debido proceso y que no se vulneren los derechos de las partes, es un factor de la mayor relevancia en el actual sistema acusatorio que México está implementando para mejorar la impartición de justicia, aseguró el vicepresidente del Instituto Iberoamericano de derecho procesal y experto en derecho probatorio y especialista en derecho penal de la Universidad de Salamanca, Rodrigo Rivera Morales.

Al impartir la conferencia “Los actos de investigación y prueba en el sistema acusatorio” que se realizó anoche en el auditorio "Víctor Manuel Cervera Pacheco" del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el experto habló sobre la importancia de los actos de investigación en el sistema acusatorio.

Estos actos son realizados por los Fiscales para contar, en procesos, con elementos que sostengan sus hipótesis sobre cómo ocurre un delito y quién lo habría realizado.

Al presentar al ponente, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, también entregó a funcionarios estatales del sistema de justicia reconocimientos por haber completado un curso básico de pruebas periciales impartido por personal de la Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Poder Judicial en septiembre pasado.

Por su parte, Rivera Morales mencionó que en Iberoamérica se ha implementado el sistema acusatorio tomando como base los modelos anglosajones y europeos, como el británico y el alemán y definió un acto de investigación como las fuentes (o datos) de prueba, medios de prueba y prueba.

Dijo que  “los datos de prueba pueden ser un documento impreso, un fragmento de un hecho, es una impresión de la realidad, puede ser un testigo, una foto o recoger un elemento material".

El medio de prueba, continuó, son los mecanismos de traslados a un momento procesal, están determinados por un tiempo -espacial ya que el hecho no va al proceso, es irreproducible, pero lo que llega al proceso son las valoraciones de una distancia y tiempo diferente de cuando ocurrió el hecho, y por último, la prueba que es el resultado del debate contradictorio valorado por el tribunal o juez”.

Resaltó la importancia del papel del Ministerio público para fundamentar y argumentar conexamente el escrito de acusación, y la capacidad del juez de control para velar por el debido proceso, así como que no se estén vulnerando los principios de las partes, la cual incluye el escrito de acusación.

Explicó la importancia de tener un estándar probatorio para la imposición de la prisión preventiva como medida cautelar y del auto de apertura a juicio oral. “El estándar probatorio es la existencia de datos de prueba que permitan debatir sobre la imposición de la prisión preventiva como medida cautelar y no confundir con los aspectos como el peligro de fuga y la obstaculización de la investigación”.

Por último mencionó que los juzgadores deben contar con conocimientos amplios, ya que se encontrarán con debates de peritos expertos en la materia, en el cual valorarán, en su presencia, mediante los principios de la lógica, la sana crítica y los conocimientos científicos y que este último es fundamental para sus resoluciones.


Perpetúan labor de la Fuerza Aérea Mexicana

  • Autoridades estatales otorgan distinciones a la legendaria corporación.
Mérida, Yucatán.-Como una forma de reconocer la loable tarea en favor del país que ejercen mujeres y hombres de esta institución, así como su compromiso durante los primeros 100 años de su creación, se plasmó la leyenda “2015, centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, en el muro de honor del Salón del Pleno ubicado en el Congreso estatal.

En sesión solemne, el Gobernador Rolando Zapata Bello, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Carlos Rodríguez Munguía, presidieron la ceremonia en la que se presentó la inscripción en letras doradas que a partir de este día engalana el recinto, junto con los nombres de ilustres yucatecos.

Ahí, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del legislativo estatal, Celia Rivas Rodríguez, recordó la participación de la FAM en diversos episodios históricos del país, haciendo hincapié en su respaldo para enfrentar contingencias y mantener la tranquilidad de los ciudadanos.

"Yucatán reconoce a la Fuerza Aérea Mexicana, porque han estado con nosotros y entre nosotros cuando más los hemos necesitado, portadora de certidumbre en nuestros más penosos momentos y ejemplo de fortaleza y templanza. Celebramos por decisión unánime estos primeros 100 años, así queda testimonio del profundo orgullo y admiración por nuestra Fuerza Aérea Mexicana", expresó.

En su intervención, el comandante Rodríguez Munguía subrayó que la entidad es lugar de progreso y modelo a nivel nacional en rubros preponderantes como la seguridad, por lo que festejó la oportunidad de que la corporación que encabeza deje una huella imperecedera mediante este tipo de distinciones, en esta parte de México.

"Esta tierra es ejemplo para el país entero, equilibra armónicamente el bienestar de la población con su desarrollo, convirtiéndose en un estado próspero y pacífico. Sus riquezas naturales contribuyen al turismo nacional y es cuna de personajes que se han esforzado por el bien común de nuestra nación", acotó.

Tras observar la leyenda que inmortaliza el trabajo de la FAM a lo largo de su primera centuria, el mandatario estatal, acompañado de representantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios públicos, se dirigió a las puertas del Congreso estatal, donde se colocó una placa alusiva a este momento histórico.

Más tarde, en la colonia Obrera, al sur-poniente de esta capital, Zapata Bello, junto con el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, inauguró la avenida Fuerza Aérea Mexicana, colindante con las instalaciones de la Base Aérea Militar número 8.

En ese sitio, el titular del Poder Ejecutivo fue testigo de la develación de una placa situada en el obelisco en el que inicia la citada arteria vial.

Después de entonar el toque militar correspondiente a la ceremonia y de realizar los honores ante las autoridades castrenses, pilotos del escuadrón aéreo 104 y de la segunda escuadrilla de vigilancia aérea, a bordo de aviones PC-07, surcaron los cielos como muestra de respeto a las Fuerzas Armadas del aire.

Ilan Vit Suzan nuevo director la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún

Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) designó a Ilan Vit Suzan director de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en sustitución de Diana Trejo Torres.

El director de Operación de Sitios de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH, Luis Antonio Huitrón Santoyo, dio posesión al funcionario, quien anteriormente fue subdirector técnico de la Zona Arqueológica de Teotihuacán.

El nuevo directivo es Arquitecto Restaurador con doctorado en Estudios de Patrimonio y, antes de su nombramiento en Dzibilchaltún, fungía como jefe académico en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración del INAH.

De nacionalidad mexicana, Vit Suzan participó en el proyecto de conservación del templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, que estuvo bajo la dirección de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.

Huitrón Santoyo acudió a Dzibilchaltún para presentar al nuevo directivo al personal manual y administrativo de la zona arqueológica, en compañía del director del Centro INAH-Yucatán, Eduardo López Calzada.


Más de 3 mil personas atendidas por la Estancia Temporal de Sedesol

Mérida, Yucatán.- Servicios gratuitos de dormitorio, baños y alimentación han ayudado a más de 3 mil personas que han acudido durante este año a la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social, indicó el titular Mauricio Sahuí Rivero.

El espacio creado para los familiares de pacientes internados en el Hospital General “Agustín O´Horán” que provienen del interior del estado se ha convertido en un esquema importante en materia de atención ciudadana.

El funcionario visitó la estancia para conocer su funcionamiento y establecer acciones que mejoren su esquema de servicios en los próximos tres años.

Además de ofrecer comida y alojamiento, se proporciona asesoría jurídica, apoyo en trámites para el traslado de personas fallecidas y gestión para que reciban atención en el hospital.

“Este es un programa que fortaleceremos en 2016. Contar con un lugar para puedan dormir, bañarse, comer y lavar la ropa se convierte en un alivio, en medio de la preocupación por el ser querido que continúa en hospitalización” expresó.

Acompañado del director de Superación del Rezago Social, Jorge Zapata López, el funcionario estatal dialogó con personas de Espita y Tzucabab quienes le manifestaron que la Estancia Temporal es un apoyo que les permite estar cerca de sus familiares.

Sahuí Rivero les hizo notar que el Gobernador Rolando Zapata Bello es sensible al tema y siempre genera acciones que brindan atención a quienes menos tienen y sufren de un problema de salud.

Durante el recorrido, Zapata López explicó al Secretario de Desarrollo Social que los dormitorios cuentan con 46 camas, de las cuales 23 son mujeres y un tanto igual para hombres.

Las instalaciones de la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables se localizan en la calle 59-A por 84 y 84-A, número 558-A del centro de la ciudad a 100 metros del Hospital O´Horán. 

UTM Y Fundación Kellogg por el desarrollo social

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Organización Investigación y Educación Popular y Autogestiva A.C. (IEPAAC)  y la Fundación W.K. Kellogg unen esfuerzos para promover el desarrollo social de las comunidades de la entidad a través de la incubación de empresas en municipios de habitantes indígenas.

Encabezados por el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo Cejudo Valencia y la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg, dieron el anuncio el cual pretende beneficiar a 50 personas de los municipios de Maní y Mayapán.

El proyecto de colaboración entre dichas instancias pretende implementar un programa piloto en los municipios de Maní y Mayapán para el fortalecimiento de las capacidades humanas y técnicas de los actores locales, principalmente mujeres; y la formación de unidades productivas sustentablespara mejorar la economía de dichos municipios.

-Una de las principales preocupaciones del Gobierno de RolandoZapata Bello es que las instancias educativas traduzcan sus esfuerzos en impacto social que beneficie a los yucatecos, y con la colaboración de Fundación W. K. Kellog, este proyecto está destinado a cumplir ese objetivo–dijo el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo Cejudo Valencia.

El proyecto en término concreto es dotar de capacitación para que los habitantes de las comunidades de Maní y Mayapán desarrollen ideas de negocios que cumplan con la generación de riqueza para la comunidad, así como que se conviertan en empresas sustentables.

El programa que básicamente consiste en capacitación y asesoría, lo ejecuta NEOS Incubación y Aceleración, como la herramienta de la UTM enfocada a la generación e incubación de negocios de esta casa de estudios.

Cabe destacar que la labor de las instancias involucradas consiste en formación, preparación, orientación y desarrollo de las ideas de negocios que se generen en estas comunidades, con un acompañamiento que tendrán hasta julio de 2017.

Por su parte la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg destacó la relevancia del acuerdo para contribuir a combatir el rezago de las comunidades de mayores necesidades económicas en la entidad.

Cabe señalar que este es el segundo proceso en el la UTM y Fundación Kellogg trabajan en conjunto. El primero se firmó en julio del presente año.

Para los dos procesos, uno que termina en julio de 2016 y otro que arranca en agosto de ese mismo año se realiza una vinculación estratégica con Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (IEPACC), asociación civil que aporta su experiencia en el fortalecimiento de capacidades humanas, liderazgo comunitario y establecimiento de redes solidarias, buscando detonar el elemento clave de la autogestión, es decir, que las empresas logren aprender a valerse por sí mismas.

Durante el anuncio oficial realizado en el Aula Magna de esta casa de estudios se contó también con la presencia de la C.P. Teresa Tello Correa, Coordinadora de NEOS Incubación y Aceleración de la UTM, así como el Lic. Guillermo Alonso Angulo, coordinador general de Iepaac.

Coro de Cámara de Yucatán ofrecerá el recital “Renacimiento Spiritual’s”

  • Se presenta este viernes en la Escuela Modelo como parte del Festival de Jóvenes Creadores.
Mérida, Yucatán.- Piezas surgidas en la época de la esclavitud en Estados Unidos, que hablan de la esperanza hacia la libertad de la raza negra, se pondrán escuchar este viernes con la calidad y versatilidad del Coro de Cámara de Yucatán, que presentará el programa “Renacimiento Spiritual’s”.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores y con la dirección artística de Jonathan Rentería Valdés, la agrupación, que está próxima a cumplir 14 años de trayectoria, ofrecerá un espectáculo basado en temas que cuentan la forma de vida que esas personas tenían en las zonas de cultivo del vecino país.

En entrevista, el director del Coro informó que la actuación se efectuará este viernes 13 a las 20:00 horas en el Centro de Cultural “Orlando Cámara García” de la Escuela Modelo, en la avenida Paseo de Montejo de esta ciudad. La entrada es gratuita.

De acuerdo con el docente, el conjunto, que debutó el 6 de diciembre del año 2001 en el teatro “José Peón Contreras”, está integrada por 12 cantantes y los acompañarán 14 elementos más que fueron seleccionados de diversos grupos, para ofrecer un repertorio popular folclórico y vertiginoso en inglés.

Son temas que abordan, explicó, la historia de los negros espirituales ligada a los africanos que arribaron como esclavos al continente americano, para ellos la libertad podía ser en esta vida o en la venidera, por lo que también es de un contexto religioso.

“Es un concepto atractivo porque las armonías no son comunes, son impactantes, la música es especial, diferente e histórica. Los arreglos son del dominio público, pues son canciones pasadas de generación en generación en las plantaciones y ahora los coros pueden interpretarlas”, detalló.

Rentería Valdés puntualizó que los cantos eran la vía que encontraban los esclavos para compartir sus pocas alegrías, penas y esperanzas.

El repertorio que cantarán incluye “Soon a will be done” de William l. Dawson, “O Mary don’t you weep” de Albert Mcneil, “Swing low sweet chariot” de Antony Baldwin, “Go down Moses” de Greg Gilpin, “My lord what a morning” de Janet Williams y “Witness” de Jack Halloran, entre otros.

La agrupación coral ha promovido y difundido música yucateca y folclórica del país, renacentista, colonial, barroca, clásica y contemporánea.

Entre sus trabajos más sobresalientes está haber sido pilar del Coro Monumental del Mayab en el Concierto de las Mil Columnas con el tenor Plácido Domingo y de las óperas Elixir de Amor, Rigoletto, La Traviata, Carmen y obras como Fantasía Coral, la Sinfonía número 9 (coral), Oratorio El Mesías, Danzas Polovtsianas y Carmina Burana.

Tras participar en el Festival de Jóvenes Creadores, la agrupación tendrá dos fechas más en distintos foros, el 28 de noviembre en la iglesia Emanuel III de la colonia Santa Rosa y el 6 de diciembre cerrarán con broche de oro en el teatro “José Peón Contreras”. Ambas son gratuitas y a las 20:00 horas.

Integran el Coro de Cámara de Yucatán las sopranos Ady Cristina González Arenas, María del Carmen Aldecua Moguel y Cristina Margarita Woodward Campos; y los altos Martha Elena Pérez Mendoza, Nancy Alejandrina Vidal Pech y Víctor González López.

Además de los tenores Álvaro Javier Escalante Álvarez, José Bazán Suaste y David Humberto Ortiz Romero; así  como los bajos Wilberth Manuel Gardea Sosa, Ekco Alejandro Escamilla Naal y Juan José Guzmán Ramón.

Yucatán, imán para la inversión del sector primario

  • Celebran Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2015 en la entidad
Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para impulsar el aprovechamiento los productos cárnicos del campo, porque son parte esencial para el despegue económico del estado y por ende, para alcanzar el bienestar social, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la tercera edición de la Cumbre de la Industria Alimentaria 2015, que se celebra en la entidad.

Con la presencia de más de 500 miembros del sector dedicados a la producción de carne de res, cerdo y pollo de todo el país, así como visitantes de España, Brasil y Colombia, el mandatario mencionó que esta industria es un activo fundamental para incrementar la rentabilidad del rubro ganadero. 
Desde esta tierra del sureste mexicano, hacemos nuestra parte y cumplimos con la tarea para que en México se siga consolidando el modelo TIF para toda la industria de la carne.
Ustedes, los integrantes de esta asociación, sin duda, han demostrado liderazgo. Estamos seguros que este encuentro los ayudará, fundamentalmente, a estrechar lazos y a fortalecer esa posición de liderazgo. Los ayudará a estrechar lazos comerciales y a hacer más sinergias comerciales y productivas exitosas.
Acompañado del presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif), José Inés Cantú Chapa, Zapata Bello resaltó que dicha industria constituye un ejemplo para todo el sector agropecuario de México y de Yucatán, de ahí la importancia de respaldar a empresas como Kekén, principal exportadora de carne de cerdo a mercados como Estados Unidos, Japón y Hong Kong.

También citó el caso de Grupo Bachoco, una de las compañías más grandes de producción de pollo y derivados en el país, al momento de resaltar que ambas firmas representan activos fundamentales de la economía del estado.

Por su gran dinamismo en materia energética, turística y productiva, Yucatán es un espacio y un destino de inversión muy atractivo para los empresarios nacionales e internacionales, reconoció por su parte el coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño.

Ante el secretario de Desarrollo Rural estatal, Juan José Canul Pérez, explicó que la Anetif, con 33 años de existencia, busca la modernización de la industria de la carne y sus derivados, pues representa los intereses de 185 compañías dedicadas a la generación de carne de res, pollo, cerdo, cabrito, huevo procesado y embutidos. Además, cuenta con más de 600 marcas comerciales al alcance de los consumidores.

El modelo Tipo Inspección Federal (TIF) es primordial, dijo, para garantizar la inocuidad de los alimentos que consume la población y es un instrumento de suma importancia para alcanzar el éxito internacional, a través de las exportaciones.

La Cumbre, que se realiza bajo el lema “Punto de encuentro de los líderes de la industria alimentaria”, es un foro de capacitación conformado por seminarios, conferencias magistrales, paneles temáticos y especializados, en el que se abordan temas de interés para el rubro y su red de valor. Igualmente, se intercambian experiencias en innovación tecnológica, nuevas oportunidades comerciales y tendencias a nivel mundial.

En este evento se hablará sobre la actualidad y el futuro del sector pecuario y de la industria, así como de políticas públicas para ser más competitivos y tecnología para aumentar la calidad y seguridad. Asimismo, se entregará el Premio Nacional de Calidad TIF 2015 a las empresas con las mejores prácticas de inocuidad y procesos.


Infonavit Yucatán ha otorgado en diez meses más de 14 mil créditos

  • De enero a octubre superó la meta programa de 2015 que era de 10 mil créditos
  • De continuar con ese ritmo, cerrará el 2015 con más de 16 mil créditos otorgados.
Mérida, Yucatán.- En los primeros 10 meses del año, el INFONAVIT en Yucatán ha otorgado 14 mil 100 créditos, cantidad que representa un incremento del 41 por ciento de la meta programada para este año, y que ha generado una derrama de dos mil 877 millones de pesos, dijo el delegado Miguel Enríquez López.

Indicó que de continuar con este ritmo de solicitudes, que en promedio ha sido de mil 400 mensuales, se podría cerrar el 2015 con más de 16 mil créditos entregados.

De los 14 mil 100 créditos entregados hasta octubre, explicó, el 56 por ciento, es decir siete mil 900, son hipotecarios para adquisición de vivienda, y de ellos cinco mil 846 fueron para casa nueva, y dos mil 054 para adquirir una  usada.

Respecto al Segundo Crédito, subrayó que en este año se han otorgado 562 financiamiento de ese tipo a derechohabientes, lo cual es una buena cifra para ser el primer año que se tiene este esquema de crédito en el instituto.

Al respecto precisó que el restante 44 por ciento de los 14 mil 100 créditos entregados de enero a octubre, seis mil 200, han sido bajo el esquema de Mejoravit, a través del cual los derechohabientes solicitan financiamiento para mejoramiento o remodelación de sus casas.

Calificó al 2015 como un buen año para la delegación en la entidad, pues todo indica que estará cerrando el ejercicio con 60 por ciento arriba de la meta programada, que era de 10 mil créditos.

“Con las cifras registradas hasta octubre pasado estamos calculando terminar este año con seis mil créditos más de la proyección anual, siendo este 2015 uno de los mejores años, en cuanto a financiamientos entregados”, apuntó.

Reiteró que INFONAVIT Yucatán contempla cerrar el 2015 como un buen año en créditos otorgados, tanto de segundos créditos, hipotecarios y Mejoravit, superando por mucho el objetivo planteado, así como mantener una baja tasa de cartera vencida, que actualmente es de casi cinco por ciento, con lo cual estaría por debajo de la media nacional.

Tercera Instalación en Kanasín del club del niño saludable

Kanasín, Yucatán.- La presidenta del DIF municipal de Kanasín, Lucero Ojeda Barahona,  inauguró en la escuela preescolar Cuauhtémoc el tercer “Club del niño saludable” donde 117 niños se comprometieron a cuidar su salud.

A través de juegos, pláticas con títeres, cuentos con personajes y diferentes dinámicas se impartirán temas de salud, una vez al mes, en las tres  escuelas inscritas al programa del Club del niño saludable.
Salud bucal, higiene personal, el buen trato, el plato del buen comer, la jarra del buen beber, IRAS y ERAS (infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas), serán los temas que se abordarán  con niños, padres y maestros.

Dijo que el interés de la dependencia es trabajar de manera cercana con la comunidad, con los maestros y  padres de familia para generar conciencia de lo indispensable que es comer sano, ejercitarse y mantener una adecuada higiene en todo momento.

A su vez la niña Abigail Estrella Baas quien será la presidenta del club y el niño Renán Gabriel Herrera quien fungirá como secretario, asumiendo su cargo, plasmaron su huella digital en la firma de la instalación formal de dicho club.

Las tres escuelas inscritas son el Jardín de niños El Niño Campesino, la escuela Pestalozzi y el preescolar Cuauhtémoc.

Participaron el director del DIF municipal, Profesor Martín Alcocer, la directora del plantel, Eloysa Yrene Cervera Cevallos, el Coordinador de Activación física de Kanasín, Rodrigo Blanqueto y la psicóloga Patricia Aguilar. 

PRI vigilará actuación de ayuntamiento de oposición: Pavón

Mérida, Yucatán.- Los gobiernos priístas son referentes de fortaleza y eficacia, afirmo el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores durante una reunión con las estructuras del tricolor en los municipios de Sotuta, Kantunil y Sudzal.

--Venimos a la convocatoria de la unidad, del trabajo en equipo y a fomentar la vinculación con la sociedad, como primera fuerza política de la República y de la Entidad, afirmó ante representantes de sectores y organizaciones.

Dijo que el PRI vigilará la actuación de los ayuntamientos de oposición. ”Estaremos atentos a la transparencia de sus recursos y de que sirvan a todos los ciudadanos por igual y sin distinciones”, expuso.

Manifestó que hoy en día el PRI es “referente de fortaleza y de eficacia, pues los gobiernos surgidos del PRI demuestran con resultados que saben hacer bien las cosas, con estrategias que han permitido el desarrollo económico y social de nuestro país y de nuestro estado”.

--“En este transitar vamos juntos sociedad, gobierno y partido, apoyados en las acciones emprendidas por nuestros legisladores priístas locales y federales, quienes trabajan de manera ordenada y responsable los temas de la agenda legislativa que redundará en buenas cuentas para los yucatecos”, puntualizó el dirigente del tricolor.

Carlos Pavón, quien estuvo acompañado del Secretario de Organización del PRI Yucatán, Walter Salazar Cano, felicitó el esfuerzo del priísmo yucateco, “quiero agradecer y reconocer el entusiasmo y la cercanía de cada uno de ustedes al partido, y decirles que este es el tiempo preciso de acercarnos y atender las problemáticas que tienen las comunidades y los ciudadanos”.

“Vamos a trabajar con más ahínco de manera permanente y comprometida con todos ustedes, nuestra gente y junto con la participación ciudadana, lograremos mantener los altos parámetros de paz, seguridad social y el progreso que caracteriza a nuestro Yucatán”, finalizó el líder estatal del PRI.

Fumigan contra moscos en la Feria Yucatán Xmatkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Ante la proximidad de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), efectuaron rondas de fumigación en todo el perímetro de la sede, con el propósito de garantizar el bienestar de sus visitantes, informó el secretario, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Estas acciones preventivas, dijo, se repetirán continuamente en el recinto del 13 de noviembre al 6 de diciembre, lapso durante el cual se llevará a cabo la muestra artística y ganadera más importante de la entidad.

“Los operativos de fumigación se realizan con termonebulizadores, motomochilas y camionetas equipadas con maquinaria pesada para mantener libre de moscos el lugar y dar seguridad a los asistentes”.

Mendoza Mézquita indicó que desde la semana pasada, el personal del área de Vectores hace mediciones de los índices larvarios y aplica abate para evitar que los insectos se reproduzcan.

En materia de protección contra riesgos sanitarios, expuso que se ha estudiado el nivel de cloración del agua para consumo humano, además de que verificadores de la SSY implementarán labores de fomento, así como para comprobar que los establecimientos comerciales cuenten con los permisos correspondientes.

Inicia la segunda edición del Festival de Jóvenes Creadores.

  • Calidad artística y juventud van de la mano en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con 163 espectáculos gratuitos de todas las disciplinas artísticas en 37 municipios, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte inauguró la Segunda edición del Festival de Jóvenes Creadores.

Ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata recordó que durante 26 días de jornadas ininterrumpidas se ofrecerán sin costo 12 propuestas dancísticas, 124 musicales, 19 escénicas y ocho multidisciplinarias.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, precisó que este año se reúne el trabajo de cientos de jóvenes artistas y creadores, desde los conceptos más antiguos hasta las modalidades más actuales.

Destacó que el Festival es un espacio para el impulso de este sector de la población desde la visión del arte, y al mismo tiempo, una alternativa cultural para que los emprendedores expresen su identidad comunitaria.

Manifestó que los jóvenes expondrán espectáculos en música clásica, teatro regional, conceptos multidisciplinarios, danza, raggae, jazz, literatura y cómic.

Como parte del espectáculo inaugural, la Orquesta Valsassina Ensemble de Viena, integrada por 14 instrumentistas y bajo la dirección de la polaca Marta Gardolinska, ejecutó un repertorio que incluyó las melodías "Pieza medieval" y "Vienesa".

La agrupación también interpretó "Eine kleine Nachtmusic" (o "Una pequeña serenata") de Wolfgang Amadeus Mozart, "Besos robados" de Jorge Moral, el vals mexicano "Ojos de juventud" de Arturo Tolentino y las "Variaciones sobre un tema de Rossini" de Nicolo Paganini, por mencionar algunos.

Director general de la Legión de Cristo visita comunidad yucateca

Mérida, Yucatán.-  El director general de la Legión de Cristo, Eduardo Robles Gil Orvañanos,  visita Mérida para conocer y agradecer a todas las personas que contribuyen al desarrollo de las diversas obras educativas y católicas de  los legionarios en Mérida.

El religioso ofreció una conferencia en al salón Kristal del Club Cumbres, dirigida a los miembros de la sección de señores y señoras del Regnum Christi, movimiento que busca contribuir a la formación de católicos activamente comprometidos con Jesucristo y si iglesia al servicio de los hombres.

Este jueves desayunó con los bienhechores del Colegio Cumbres-Godwin  y la Universidad Anáhuac Mayab. Ofició una misa en el Club Cumbres con motivo de las tres décadas de la fundación de la Anáhuac Mayab, que surgió en 1984 como la primera universidad privada y de inspiración católica en el sureste.

También realizó un recorrido por las instalaciones de la casa de estudios y en el Parque Tecnológico y de Innovación, Tecnia.

PGR debe informar sobre bienes asegurados a El Chapo

México, DF.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) a buscar y entregar información del histórico de todos los bienes muebles e inmuebles asegurados o decomisados al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Los datos deben estar desagregados por tipo de bien, cantidad, avalúo de cada uno de ellos y el valor aproximado de todos los bienes, conforme a lo pedido por el particular que requirió un reporte del histórico de los aseguramientos o decomisos al 19 de agosto de 2015, cuando presentó su solicitud.

El Pleno del INAI resolvió un recurso de revisión presentado por un particular inconforme con la respuesta de la PGR a su petición, el cual fue turnado para su análisis a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

En su respuesta, el sujeto obligado proporcionó un cuadro estadístico de los bienes asegurados a Guzmán Loera en 2014, así como el vínculo electrónico a boletines de prensa que emitió con información sobre armas y joyas incautadas.

Posteriormente, en alegatos, la PGR señaló que la información detallada de los aseguramientos ministeriales obra en averiguación previa y, por tanto, tiene carácter de reservada.

Del análisis realizado, se determinó que no existe certeza jurídica de que el sujeto obligado haya realizado la búsqueda de la información en los términos que fue solicitada, ya que se pronunció solamente en relación con la segunda detención del narcotraficante, y no respecto de la primera de junio de 1993, así como de todo el período del interés del particular.

Asimismo, de conformidad con el análisis normativo realizado, se advirtió que la PGR, como autoridad transferente, tiene a su cargo enviar la solicitud de transferencia de bienes al SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes) para que se realicen las actividades de recepción, verificación física, inventario, comercialización y cualquier otra actividad necesaria, coordinada o no con la entidad transferente; dicha solicitud deberá contener el procedimiento penal federal al que se encuentran afectos los bienes, el tipo de bien, inventario y ubicación, así como la documentación relacionada con el aseguramiento.

Aunado a lo anterior, la resolución adoptada por el INAI destaca que la Procuraduría no realizó la búsqueda en todas sus unidades administrativas que pudieran conocer de la información requerida, por lo que tampoco existe certeza de que no obre en sus archivos la información solicitada.

Por último, respecto de la manifestación realizada por el sujeto obligado en alegatos, se precisó que si bien la información puede estar contenida en los expedientes de averiguación previa, el presente asunto no se avoca a este tipo de documentales, sino que atiende a aquellos datos que las diversas unidades de PGR almacenan en sus sistemas administrativos.

“No hay argumento de peso para sostener que esa relación de bienes sea parte de una averiguación previa; algunos bienes podrían ser referidos en una averiguación previa, como parte de algunos elementos de consideración del Ministerio Público, pero por su naturaleza o su tipología no pueden ser considerados, por sí mismos, como parte de una averiguación previa”, sostuvo el comisionado Acuña Llamas al presentar el caso ante el Pleno del INAI. 

Con base en lo anterior, el pleno del INAI modificó la respuesta de la PGR y le instruyó a realizar una nueva búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas competentes para conocer de la misma, en la que no podrá omitir las Direcciones Generales  de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales, de Apoyo Jurídico, y de Control Ministerial en Delincuencia Organizada y, una vez localizada, haga entrega de la misma al recurrente en los términos en los cuales obra en sus archivos.

Lluvias muy fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se prevé un incremento de nublados con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en los tres estados de la región
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan nublados convectivos cubriendo el centro y sur de Q. Roo asociados a la cercanía de la onda tropical No. 47 al oriente de la península de Yucatán, en el resto de la región predomina cielo medio nublado con un ambiente cálido y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

La Conagua informó que para las próximas 24 horas se prevé un aumento en el potencial para lluvias en gran parte de la península de Yucatán, debido al ingreso de aire marítimo tropical que en interacción con una profunda vaguada, así como el paso de la onda tropical No. 47 sobre la región, ocasionarán incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Yucatán y con mayor probabilidad para el centro y occidente de Campeche, así como la porción centro y sur de Q. Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales muy fuertes principalmente en la porción oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75mm) en el centro y occidente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias muy fuertes( 50 a 75 mm), con algunas localmente fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (norte), lluvias muy fuertes en Tamaulipas (norte) y Tabasco (sur y occidente). Temperaturas frías a templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20  a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche (sur) y Quintana Roo (centro y sur), así como lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas.

Dájer denuncia cuenta falsa de Facebook

Mérida, Yucatán. El secretario de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una cuenta falsa a su nombre en Facebook.

El funcionario estatal reportó su creación y utilización para contactar por mensajería instantánea de la red social a presidentes municipales y  ciudadanos, a fin de ofrecerles recursos y fondos a cambio de depósitos en efectivo realizados a cuentas bancarias de los timadores.

Dajer Abimerhi manifestó que no es usuario de la referida red, por lo que presentó la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables. Asimismo, exhortó a los funcionarios municipales y a la ciudadanía en general a no caer en el engaño.

El Gobierno del Estado tiene esquemas perfectamente establecidos para brindar apoyos y créditos; además los recursos que se transfieren a los municipios son públicos, transparentes y se dan a conocer cotidianamente en el Diario Oficial del Estado, afirmó.

Por su parte, la FGE inició de inmediato la investigación pertinente para identificar a los responsables y solicitar, por los cauces legales, la cancelación de la cuenta falsa denunciada.
© all rights reserved
Hecho con