Urgen al gobierno de CDMX a garantizar integridad de periodistas

  • Condena ataques y amenazas contra Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y Denise Maerker.
  • Se ha intensificado el acoso contra ellos y sus familias, expone el senador Mario Delgado.
Ciudad de México.- El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Mario Delgado Carillo, expresó una enérgica condena por los ataques y amenazas que han sufrido los periodistas Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y Denise Maerker, por el ejercicio de su labor periodística y la denuncia de actos delictivos en la Ciudad de México.

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Justicia, el legislador plantea hacer un llamado al gobierno de la Ciudad de México para que tome medidas urgentes a fin de garantizar la integridad de estos periodistas, que han sufrido ataques y amenazas en las redes sociales.

Señala que las amenazas se han intensificado y subido de tono de manera directa, así como contra sus familias.

Expone que Héctor de Mauleón ha publicado diversas columnas en el periódico El Universal, en las que ha denunciado hechos delictivos en la Ciudad de México, y sus publicaciones ayudaron a visibilizar lugares de alta incidencia delincuencial, que llevaron a las autoridades de la capital a intervenir en esos lugares; sin embargo, las denuncias provocaron amenazas por redes sociales contra su integridad.

Asimismo, las amenazas se extendieron a la periodista Denise Maerker, quien abrió espacio en su programa de televisión a las denuncias hechas por de Mauleón; lo que provocó que en redes sociales circularan imágenes de armas de fuego y amenazas contra la periodista, por reportar la actividad delincuencial que se vive en algunos lugares de la Ciudad de México.

El legislador subraya que el periodismo es fundamental para conocer la realidad en la ciudad, aunque enfatiza que si no se garantiza el libre ejercicio de esta profesión, en condiciones de seguridad e integridad, no puede afirmarse que se vive en clima de paz.

Delgado Carrillo expone que en México ser periodista es uno de las profesiones más peligrosas, ya que de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el país ha dominado la lista de las naciones más peligrosas de América para esta profesión.

Precisa que en el informe presentado por esta organización, el pasado 3 de febrero, nuestro país ocupa el tercer lugar entre las naciones más letales para ejercer el periodismo, solo detrás de Irak y Filipinas.

Comenta en el documento que la seguridad pública en la capital es una función esencial encargada al gobierno de la Cuidad de México, por lo que no puede entenderse un buen ejercicio de gobierno que no garantice lo esencial: la seguridad e integridad de las personas.

Esta situación es condición primigenia para el desarrollo de la vida en esta ciudad; sin seguridad ciudadana, no podemos aspirar al desarrollo de los capitalinos y de las personas que aquí convergemos todos los días, concluyó el legislador.

Proponen a despachador para la Medalla Belisario Domínguez

  • Gonzalo Rivas Cámara murió al tratar de apagar un incendio en una gasolinera durante una protesta de normalistas de Ayotzinapa
  • El presidente de la Mesa Directiva explicó que la presentaron cuatro personas físicas y morales distintas.
  • La Medalla Belisario Domínguez es la máxima distinción que otorga el Senado a  mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente. 
Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, informó que se presentó la candidatura de Gonzalo Rivas Cámara para recibir post mortem la medalla Belisario Domínguez, por parte de cuatro personas físicas y morales distintas.

Dijo que el viernes por la noche se recibió la propuesta de otorgar la medalla a Gonzalo Rivas Cámara, quien murió al tratar de apagar un incendio en una gasolinera durante una protesta de normalistas de Ayotzinapa, el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, Guerrero.

El senador Escudero Morales señaló que Gonzalo Rivas tiene méritos, pues “arriesgó su vida, sabiendo perfectamente que las acciones que iba a ejecutar o la maniobra en el cierre de la bomba (de gasolina), a sabiendas de que no hacerlo iba a tener consecuencias fatales, no sólo en esa gasolinera sino enfrente, con los ductos que había por ahí.
Que la pérdida de vidas que se pudo haberse ocasionado iba a ser terrible, y él decide correr el riesgo para cerrar las bombas y luego tratar de apagar una de las bombas, donde pierde la vida; me parece que sin duda amerita, y con creces, ser valorado para que pueda recibir esta presea”, explicó el senador Escudero Morales.
La Medalla Belisario Domínguez es la máxima distinción que otorga el Senado de la República a aquellos mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad.

El presidente del Senado refirió que aún está abierta la convocatoria a otras propuestas para  otorgar la medalla Belisario Domínguez.

Dijo que la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, realizará el dictamen que “busque el mejor perfil para que se le otorgue la condecoración”.

Por otra parte, el senador Escudero Morales destacó que va bien la propuesta para asignar recursos al Sistema Nacional Anticorrupción. Expuso que ya la recibieron en la Cámara de Diputados “y están buscando en qué parte del proyecto debe de ingresarse, si como un anexo, como un transitorio; pero están conscientes de que el dinero debe estar y debe estar etiquetado, que es lo más importante”.

Participa Segey en 33 actividades del Ficmaya 2016

  • En el marco del Festival, la Segey realizará 27 encuentros académicos, entre talleres de lectura y redacción, conferencias, foros y presentaciones de libros, así como seis de tipo artístico como son exposiciones fotográficas, y espectáculos de música y danza
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación (Segey) ha programado 33 eventos con los que participará dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2016 "De la lengua a la imaginación", el cual se efectuará del 13 al 23 de octubre.

En rueda de prensa, su titular, Víctor Caballero Durán, destacó que el documento que se presentó en el 2014, denominado Norma de escritura para la lengua maya, ha servido a la Segey para darle a sus enfoques pedagógicos un componente intercultural en las más de 500 escuelas que atienden a más de 33 mil alumnos de 74 municipios.

"La realización del Festival es un magnífico espacio para la presentación de materiales, trabajos y libros, y qué mejor manera que hacerlo en el marco del Ficmaya. Actualmente, la Secretaría de Educación cumple con el proceso de normalización y promoción, y el impulso de la lengua maya, constituye una labor permanente a través de la Dirección de Educación Indígena", afirmó.

En el marco del Festival, la Segey realizará 27 encuentros académicos, entre talleres de lectura y redacción, conferencias, foros y presentaciones de libros, así como seis de tipo artístico como son exposiciones fotográficas, y espectáculos de música y danza.

Entre las instituciones que han aportado recursos para las actividades son la Casa de la Historia de la Educación, el Centro Estatal de Bellas Artes, la Unidad Editorial y el Proyecto Alfa de la Segey.

Uno de los eventos que tiene mayor duración en esta edición, promovido por parte de la Segey, es el II Foro Regional "La filosofía y la imaginación en las lenguas originarias de América", el cual se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre.

Dentro de algunos temas que se presentarán están incluidos aquellos que hablan sobre las tendencias en la literatura mexicana, la música prehispánica, la cosmovisión maya, entre otros.

Es preciso mencionar que el Ficmaya propicia el estudio, la difusión y la expresión de la cultura en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea en la rama de artes visuales, del teatro, la literatura o la música.

Sugieren evitar el amarillismo en casos de suicidio

  • Realiza SSY simposio "Salud mental y bienestar social"
Mérida, Yucatán.- La influencia de los medios de comunicación y el impacto de las redes sociales son herramientas poderosas que inciden en el manejo de las noticias, sobre todo cuando se dan a conocer imágenes de acontecimientos relacionados con el suicidio, lo que puede alentar esa conducta entre las personas que tienen la tendencia de desligarse de la vida, afirmó el psiquiatra de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés), Jed Magen.

El profesional expuso los casos de ahorcamiento que en la prensa escrita están encabezados por llamativas fotografías y ocupan sus titulares, lo cual "incide gravemente en quienes atraviesan por períodos depresivos, ya que al ver esas imágenes las toman como una alternativa para acabar con su vida".

Se sugiere evitar el amarillismo en la información de estos hechos y en su lugar, colocar información que pueda ser útil a los lectores, como por ejemplo, decir que existen profesionales que pueden brindar ayuda a quienes tienen depresión aguda. Asimismo, enfatizó en que esta conducta no debe imitarse.

Recordó que el suicidio es un método de último momento que toman como una mala decisión aquellas personas con algún trastorno mental severo, por ello los medios de comunicación pueden orientar en forma valiosa y educar al público.

En ese sentido, agregó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja evitar el sensacionalismo y los métodos explícitos de cómo se consumaron esos suicidios.

No se puede pasar por alto el dolor por el que atraviesan las familias de las personas que fallecen de esa manera, y que se ven altamente afectadas por la manera en la que se publican los acontecimientos, concluyó.

Esta conferencia forma parte de las actividades que se realizan en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, y durante el mes de octubre se realizarán otras acciones a favor de la materia en todo el estado de Yucatán.

Educación y salud, clave para el desarrollo de estudiantes

  • El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que dos temas que resultan fundamentales en el desarrollo de una sociedad, son salud y enseñanza
Mérida, Yucatán.- En el marco inaugural de la tercera Semana Nacional de Salud 2016, que se realiza del 10 al 14 de octubre, se entregó el techado de la plaza cívica de la primaria "Vicente Guerrero", ubicada en la colonia El Porvenir.

En su mensaje, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que dos temas que resultan fundamentales en el desarrollo de una sociedad, son salud y enseñanza. Por ello, es necesario que los alumnos cuenten con los espacios adecuados para ir a la escuela y estén libres de enfermedades.
Estas instalaciones contribuyen a una educación de calidad, para que la infraestructura esté a la altura del trabajo que realizan los padres de familia y docentes. Y el Gobierno de la República da importantes avances para proteger a nuestros niños y niñas. Entre todos les estamos construyendo un mejor futuro, en el que van a tener educación y gozar de buena salud", puntualizó.
Así, el domo que cubre 610 metros cuadrados tuvo una inversión de 838 mil 416 pesos y beneficiará a 300 alumnos del turno matutino, así como a los 91 estudiantes de la "Antonio Martínez de Castro", del turno vespertino.

Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", se aplicarán más de 46 mil dosis de biológicos a igual número de infantes.

Asimismo, se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema. Los ejes centrales de esta estrategia serán la administración de dosis a menores de cinco años, así como a mujeres en edad fértil y de 12 a 45 años de edad, en fase de ataque para tétanos neonatal.

También, a escolares de primer grado con sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), mientras que a las estudiantes de quinto se les vacunará contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

De igual manera, serán implementadas medidas preventivas que contribuyan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los niños. La vacunación se realizará en todas las unidades de salud y planteles escolares.

Celebra SSY Día Mundial de la Salud Mental

  • El lema de este año, "La salud mental, un rostro diferente ante la vida".
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que esta temática debe manejarse de manera abierta, escuchando las opiniones de todos los expertos y la sociedad en general en la búsqueda de soluciones, por ello "no podemos mostrar una indiferencia ante esta problemática".

Pese a la diversidad de los puntos de vista, debemos tener bien claro que la definición de salud es el bienestar general de todo ser humano. Este concepto ha tenido diferentes acepciones a lo largo del tiempo y se le ha dado una connotación oscura, hasta llegar al temor y la incomprensión. En este sentido, debemos evitar estigmatizar las enfermedades mentales, señaló.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se consuman entre 800 mil hasta un millón de suicidios cada año en todo el mundo. Este fenómeno no es exclusivo de Yucatán, agregó, incluso hay zonas del mundo en donde se contempla más acentuado, por ello, debemos recordar que la salud mental es una parte vital para llevar una vida plena.

Finalmente, destacó que durante este mes, el Gobierno del Estado, a través de la Subdirección de Salud Mental, ha destinado diversas actividades que el día de ayer iniciaron con una rodada con la participación de jóvenes universitarios, mientras que este día habrá ponencias magistrales a cargo del psiquiatra de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), Jed Magen, para abordar aspectos de los medios de comunicación y la salud mental.

Estuvieron presentes el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Jesús Ruiz Mendoza; los coordinadores de Vinculación Institucional y de Programas Especiales, Leonor Albor Villanueva y Miguel Ángel Viveros Erosa, respectivamente, y la coordinadora del teatro "Daniel Ayala Pérez", Alejandra Pérez Auáis, en representación del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Inicia la Tercera Semana Nacional de Salud 2016

  • Durante la Semana se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema de vacunación
Mérida, Yucatán.- Durante la Tercera Semana Nacional de Salud 2016, cuyo lema es "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", del 10 al 14 de octubre se aplicarán más de 46 mil dosis de biológicos a igual número de infantes y se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema.

El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que los ejes centrales de esta estrategia serán la administración de dosis a menores de cinco años, así como a mujeres en edad fértil y de 12 a 45 años de edad en fase de ataque para tétanos neonatal.

También, a escolares de primer grado con sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), mientras que a las estudiantes de quinto grado se les vacunará contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Asimismo, serán implementadas medidas preventivas que contribuyan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los niños. La vacunación se realizará en todas las unidades de salud y planteles escolares trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación.

Finalmente, Mendoza Mézquita señaló que se efectuarán más de 668 mil 829 estrategias, proporcionando 232 mil 777 mensajes, lo que suma un total de 947 mil 667 actividades a desarrollar con brigadas móviles y cobertura donde no haya presencia de unidades médicas.

IEPAC solicitará 250.4MDP de Presupuesto 2017

  • Inician preparativos para el proceso electoral 2018
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó ejercer en 2017 un presupuesto de 250 millones 489 mil 778.69 pesos, que representa un incremento de 69 millones de pesos en comparación con el proyecto solicitado en 2014, cuando inició el proceso electoral para la contienda desarrollada en el 2015.

Durante la sesión extraordinaria,  la consejera presidente, María de Lourdes Rosas Moya, recordó que, a diferencia de 2014, en esta ocasión se realizarán tres elecciones: para regidurías, diputaciones y por la gubernatura.

Los partidos políticos recibirán 31 millones de pesos más de financiamiento, en comparación con 2014, comentó, y además se pretende destinar alrededor de 33 millones de pesos para adquisición de material electoral para estar preparados para cuando inicien los trabajos rumbo a las elecciones de 2018.
Adelantaremos la adquisición de la documentación y los materiales, dijo, toda vez que en el 2018, como ustedes saben, tendremos elecciones tanto federales como estatales y cada vez será más difícil encontrar proveedores con la capacidad tecnológica y la calidad que requerimos para la adquisición de este material y la documentación electoral.
Asimismo, se destinarán recursos para la promoción del voto de los yucatecos en el extranjero, labor que se realizará de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral para fomentar la participación de los migrantes en el proceso.

Agradezco a los representantes de los partidos políticos por el tiempo invertido al estudio y análisis de este presupuesto y las observaciones que realizaron para la integración del mismo, expresó.

Presupuesto desglosado
El secretario ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, informó que el proyecto de presupuesto 2017 propone destinar para el Programa de Servicios Personales 90 millones 356 mil 044.84 pesos; para el Programa Operación y Administración del Instituto 24 millones 887 mil 839 pesos; para el Programa Educación Cívica 3 millones 166 mil 837 pesos; para el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional un millón 470 mil 290 pesos; para el Programa Participación Ciudadana 986 mil 110 pesos; para el Programa Marco Jurídico Institucional 754 mil 44 pesos y para el Programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivo 548 mil 192 pesos.

En el caso de los programas Proceso Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos se establecieron montos por 55 millones 651 mil 893 pesos y 72 millones 668 mil 528.85, respectivamente.

El proyecto aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo General del IEPAC será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Entregan 503 unidades para seguridad pública

  • Como parte de Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras reiterar que en materia de seguridad jamás se puede bajar la guardia, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó a las fuerzas del orden nuevo parque vehicular, conformado por 503 unidades, con lo que se supera las más mil 300 patrullas asignadas en los últimos cuatro años.

Como parte de Escudo Yucatán, el mandatario y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, encabezaron la distribución de esta remesa, de la cual 330 vehículos fueron destinados para reforzar a los 106 municipios, sin excepción, y 173, para las operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

Acompañado también del Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, y del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello recalcó que una de las principales tareas es garantizar que los avances y el crecimiento económico que registra la entidad, se traduzcan en empleos y bienestar, y no den paso a fenómenos que afecten o alteren la armonía social.
Hay que decirlo con toda energía, las capacidades del Estado mexicano y la capacidades de cada entidad, como en este caso Yucatán, conjuntamente con los municipios, para que cualquier persona que cometa un delito, que infrinja la ley, sea debidamente identificada, perseguida, capturada, puesta a disposición de las autoridades y sometida al imperio de la ley”, puntualizó ante empresarios, académicos, autoridades de las Fuerzas Armadas y funcionarios de los tres niveles.
 Ante alcaldes y representantes de los 106 municipios, el titular del Poder Ejecutivo instruyó al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y a Saidén Ojeda, reunirse periódicamente con los presidentes municipales y sus respectivos directores policiacos, para revisar y dar seguimiento a las diversas estrategias de seguridad, a fin de consolidar una colaboración que impulse la paz social en cada comunidad.

Al respecto, Zapata Bello anunció que para lograr una mejor cobertura logística y operativa, se creó cinco zonas interestatales: litoral-norte, sur, oriente, centro y poniente. Cada una contará con un coordinador encargado de supervisar la formación, capacitación, profesionalización, equipamiento y operación de las regiones.

En la explanada del Complejo de la SSP, Sales Heredia destacó que la entidad se mantiene a la vanguardia en la materia y es un referente en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral que, junto con Escudo Yucatán, hace que se configure en un ejemplo de cómo transitar en el camino correcto para sancionar, enfrentar el delito y sus causas.

Asimismo, enfatizó los resultados de la pasada evaluación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde la capital yucateca fue considerada por la ciudadanía de otras urbes del país, como la más segura, lo que corresponde a la percepción que posiciona al estado en los primeros lugares en el ámbito de seguridad.

En su turno, Saidén Ojeda especificó que la entrega de este parque vehicular incluye 355 camionetas, 63 automóviles, 75 motocicletas y 10 ambulancias para las cinco nuevas regiones, con una inversión de más de 300 millones de pesos.

Sobre las zonas policiales, el titular de la SSP remarcó que estarán integradas en la estructura operativa de la Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, que tendrá su sede en el Centro de Seguridad y Justicia de Valladolid, con el propósito de reforzar la presencia, cobertura y oportunidad en la atención en el interior del estado.

Invertirá CANAIVE 12MDP en Centro de Innovación y Diseño

  • Industriales del vestido implementarán nuevos modelos y estrategias en sus procesos
  • Como resultado de la capacitación que tuvieron en España y Portugal
Mérida, Yucatán.- Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán buscarán implementar modelos y estrategias que desarrollen de manera integral el proceso de producción de prendas que se confeccionan en la entidad.

El presidente de la CANAIVE Yucatán, Pedro Góngora Medina, aseguró que luego de la semana de capacitación que tuvieron los empresarios yucatecos en España y Portugal, la visión de los industriales del vestido local cambió sobre en la forma de impulsar a este sector, volviéndolo más competitivo en México y el extranjero, a través del diseño y la innovación, que promuevan en su producción una cadena de valor.

Durante la visita a esos dos países europeos, los 13 integrantes de la delegación de directivos de importantes marcas locales, conocieron el proceso de producción, equipo y políticas de firmas internacionales como son: Zara, Alfonso Domínguez, Carolina Herrera, Tetriberica, Lameirinho, Salsa Jeans, Ríopele, Secretos del mar, entre otras.

Ahora, dijo, se planea impulsar nuevas acciones que ayuden a mejorar el diseño, producción y mercadeo para cerrar el ciclo y llegar a más mercados del país y el mundo.

Esta capacitación nos permitirá innovar en el diseño yucateco, y ello viene a complementar los esfuerzos que CANAIVE realiza para que los industriales del vestido yucateco sean más profesionales, puedan tener productos de mayor calidad y de valor agregado, subrayó.

En los centros de producción de España y Portugal se constató que parte del equipo que esas grandes firmas tienen, también las existen en la industria del vestido local, por lo que solo se necesita la actualización y capacitación para empezar a despegar en el mercado de la moda, en el cual Yucatán tiene un lugar.

Góngora Medina indicó que esta acción se suma al Centro de Innovación y Diseño con que contará CANAIVE, en el cual se invertirán 12 millones de pesos, para capacitar a todo aquel personal de las industrias del vestido, desde los trabajadores de planta hasta directivos.

Con esto, resaltó, se busca alinear a las empresas para que entren a la dinámica de innovación, se desarrollen y se vuelvan más competitivas, al contar con gente que realice con efectividad los diferentes procesos.

Con Centro de Innovación y Diseño también se tendrá vinculación académica con las universidades locales que tienen la carrera de diseño, con el objetivo de que las acciones se orienten a lo que el mercado necesita, asentó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes René Brito Parra, director de Aleph Fashion Industries; Gustavo Millet Reyes de la marca Abito; Reynaldo Perdomo Castellanos de la empresa Manufacturera Temax; Rodrigo Candila de Wolf Company; Rocco Caruso Cónsoli de las tiendas Caruso y Melba Molina.

Oferta artística y académica de la ESAY en el Ficmaya

Mérida, Yucatán.- Con proyectos de artes visuales, escénicos y musicales, así como de actividades académicas y de investigación, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) tendrá presencia en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2016, informó el presidente de este encuentro, Jorge Esma Bazán.

El artista José Chi, estudiante de Artes Visuales en la ESAY, detalló que la exposición pictórica Wilik ba’ax ma’ tu chiikpajal está integrada por ocho cuadros y un mural, a través de los cuales hace visibles las voces del pueblo maya, y presenta a la lengua como símbolo de identidad y herencia de los yucatecos.
Un texto también es una imagen; trato de explicar el mundo con palabras, sin embargo, necesito que no sólo sean sonidos sino que se hagan visibles a través de mi pintura, una palabra escrita expresada en una idea, una frase formulada en un pensamiento”, destacó.
Añadió que la exhibición estará durante todo el Festival y se inaugurará el próximo viernes 14 de octubre a las 12:00 horas en la misma Escuela, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.

Por su parte, la directora de escena Alejandra Argoytia informó que el ejercicio Shakespeare es una propuesta contemporánea e interdisciplinaria, que integra la danza, la música, el teatro y las artes visuales, para evocar el mundo de este genio de la literatura dramática universal y conmemorar los 400 años de su fallecimiento.

Comentó que, en el formato de lectura dramatizada, se presentarán escenas de diferentes obras como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, El rey Lear, La tempestad y Sueño de una noche de verano, el lunes 17 de octubre a las 21:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

A su vez, el compositor Elías Puc detalló que Entre lenguas se trata de un concierto que presentará nuevas piezas de los estudiantes de la ESAY Moisés Canto y Eduardo Rivas, así como de Erik Baqueiro y Javier Álvarez, bajo la dirección este último e interpretadas por el Ensamble Sequenza Sur, integrado por Alexander Ovcharov en el oboe, Paolo Dorio  a cargo del clarinete y Joaquín Melo con la flauta, bajo la dirección artística del Dr. Javier Álvarez.

El creador detalló que las piezas abordarán el concepto del lenguaje para el desarrollo de diferentes estructuras, técnicas y formas musicales correspondientes al siglo XXI. El evento se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, como parte del ciclo Nuevos valores en la música de concierto.

La investigadora Ana Marrufo Heredia expuso que la presentación del proyecto Memorias artísticas de Wilberth Herrera se efectuará el jueves 20 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro “Pedrito”, con intervenciones a su cargo, junto con de Xhaíl Espadas y Andrea Herrera.

De igual manera, detalló que se presentará el proyecto que el Centro de Investigaciones Escénicas de la ESAY trabajará en el Acervo Particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos que el artista acumuló durante décadas de trabajo, con una estructura que permita el acceso a investigadores o estudiosos interesados en su producción y metodología, o en el proceso histórico de la consolidación del Teatro Pedrito.

Por último, el Jefe de Vinculación de la misma institución, Mario Quijano, indicó que la Escuela también será sede del concierto de ensambles vocales Voz Populli Project, los Talleres del Dramafest en el Ficmaya, la función del entremés El juez fingido y la presentación del libro Los colores de la selva del poeta Ramón Bolívar. Además, invitó a todos a revisar el programa del Festival y disfrutar las actividades de la ESAY en ese marco.es que de la ESAY, las cuales, agregó, con gratuitas.

Promueven el cuidado al medio ambiente a través de la alimentación.

  • Ciclo de conferencias “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”.
  • Presentan Healthy Food Market, productos artesanales que promueven mejores hábitos alimenticios.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab presentó el ciclo de conferencias “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”. Tres expertos de diversas instituciones compartieron investigaciones.

La jornada, que  se realizó en la Sala de Conferencias de la institución, comenzó con la conferencia “Tendencias globales de inversión en innovación y biotecnología”, a cargo del Dr. Tomás González Estrada, Profesor Investigador del Centro de Investigación Científicas de Yucatán.

González Estrada indicó que los países que invierten en estas áreas (innovación y biotecnología) son países que desarrollan productos y servicios de alto valor agregado. En el caso de la biotecnología, son productos relacionados con salud, alimentación, ambiente, que de una u otra manera impacta a nivel global el qué comemos, cómo nos curamos y si nos enfermamos, de qué manera diagnostican nuestros padecimientos y nuestras enfermedades. Además dijo que cualquier proceso de innovación que conduce al desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado, entra en un concepto que se llama I+D (Investigación y Desarrollo).

Este concepto es la columna vertebral de una economía basada en conocimiento globalmente competitiva. Por tanto, la inversión en I+D ayuda a desarrollar nuevos productos y servicios que conducen al crecimiento, a la creación de empleos y mejoran la calidad de vida de un país.

Posteriormente se impartió “Calentamiento global y sus consecuencias”, por el Dr. Carlos  Francisco Reyes Sosa, responsable del Cuerpo Académico: ITMER-CA-3 Biotecnología y Uso Sustentable de los Recursos Naturales, quien recomendó “tenemos que producir más inteligentemente, utilizar los recursos más inteligentemente”, y es que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estima que la temperatura se va a incrementar en .25°C a nivel mundial en los próximos 10 años.
Ha habido un incremento totales de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Las principales actividades que lo han producido, son: del 11% al 15% las emisiones por agricultura (prácticas agrícolas industriales que dependen de los fertilizantes); 15% al 18% por el cambio de uso de suelo y la deforestación; 15% al 20% el proceso, transporte, empaque y venta. Las consecuencias son: sequías, incendios forestales, acidificación de los océanos, ciclones más intensos, deshielos, inundaciones, migración anticipada y floración anticipada”, puntualizó.
Agregó que algunas acciones para reducir la huella de carbono son: consumir menos carnes rojas, implementar las energías verdes, construir casas inteligentes, caminar, usar transportes alternativos, reciclar, hacer uso de las telecomunicaciones (telereuniones) consumo de productos locales.

Para finalizar, el Dr. Israel Rico Cabañas, quien forma parte del equipo de la Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas, expuso “El papel de los gobiernos en la protección social y agricultura”, e indicó que como avance de la intervención del gobierno en el problema de la alimentación, ya hay una figura jurídica  que  estipula cuáles son los mandatos y las responsabilidades que por ley tiene cada dependencia. Se vinculan con acciones de promoción a la salud pública, la difusión de medios, avance en temas de nutrición, pautas comerciales, entre otros.

Al finalizar, se llevó a cabo la actividad “Healthy Food Market”, en la cual participaron diversos proyectos y productos elaborados por parte de alumnos en pro de la buena alimentación. En este espacio se ofertaron comida vegetariana y vegana, barras y galletas energizantes, semillas y panes.

Conferencistas:
  • Dr. Tomás González Estrada,  Ingeniero Agrónomo, Maestro en Ciencias en Producción de Cultivos y Doctor en Biotecnología de Cultivos. Su experiencia profesional se ha enfocado al mejoramiento genético de cultivos mediante técnicas biotecnológicas y de fitomejoramiento convencional.
  • Dr.  Carlos  Francisco Reyes Sosa, Ingeniero Bioquímico, Doctor en Ciencias en la Especialidad de Biología Marina. Actualmente es responsable del Cuerpo Académico: ITMER-CA-3 Biotecnología y Uso Sustentable de los Recursos Naturales.
  • Dr. Israel Rico Cabañas, quien colabora en la legislación en materia de derecho a la alimentación de la Secretaría de Salud de Yucatán. Forma parte del equipo del Dr. José Enrique Baqueiro Cárdenas, Director De Nutrición y Enfermedades Crónicas.
En contexto:
  • La Escuela de Nutrición está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación en Nutriología, A. C.
  • En 2006 se convirtió en una de las dos escuelas de Nutrición en el estado de Yucatán en pertenecer a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. (AMMFEN).
  • Cuenta con Laboratorios de Alimentos y Bebidas, de Evaluación del Estado Nutricional y Multidisciplinario.
  • Vinculación internacional con instituciones como: University of the Sunshine Coast, Francisco de Vitoria, Universidad Católica de Murcia, entre otras.
  • En el área de Posgrados cuenta con Maestría en Nutrición Clínica y Diplomado en Terapia Médico Nutricional en Obesidad.

Promoverán con fotografías la inclusión de personas con discapacidad

  • Convocan DIF Yucatán, CRIT y Codhey al certamen “Discapacidad y derechos humanos”.
Mérida, Yucatán.- Para seguir avanzando hacia una sociedad incluyente en los diversos sectores, titulares del DIF Yucatán, la Codhey y el CRIT presentaron la convocatoria al Segundo Concurso Estatal de Fotografía en Derechos Humanos “Discapacidad y derechos humanos”.

El director general del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, acompañado de la Presidenta estatal, Sarita Blancarte de Zapata, afirmó que el Gobierno del Estado ha trabajado permanentemente en el impulso e implementación de políticas públicas que hagan de la inclusión social un quehacer cotidiano en todo el territorio.
Éste es un ejercicio en el que nos sumamos diversas instituciones para sensibilizar y concientizar a las y los yucatecos de todas las edades. Es necesario que se deje de señalar a las personas desde su discapacidad, despojándola de lo más importante que son sus derechos. Hay que combatir todo tipo de discriminación y reconocer las capacidades individuales para lograr la plena inclusión, tarea que es de todos y todas”, indicó.
En ese sentido, Sosa Lara abundó que ya han iniciado los preparativos para la Expo Inclusión 2016, foro anual que en el mes de diciembre mostrará los servicios, programas y atención que ofrecen dependencias de los distintos órdenes de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, corporaciones educativas y empresas, para la plena integración de las personas con discapacidad en áreas educativas, culturales, laborales y deportivas, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Codhey, José Enrique  Goff Ailloud, resaltó que con este certamen esperan permear en la sociedad y evitar abusos hacia este sector de la población, a través de su empoderamiento.
Es importante decir que en Yucatán contamos con una Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con acciones sencillas como el respeto a los espacios de estacionamiento destinados a ellas o en el trasporte público podemos generar un gran cambio”, expresó.
Asimismo, la directora del CRIT en el estado, Dolores Sánchez de Rojas, explicó que la convocatoria está abierta hasta el 11 de noviembre para fotógrafos profesionales, aficionados y público en general. Deben ser trabajos inéditos, individuales y originales, para los cuales podrán consultar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El jurado estará integrado por especialistas en artes visuales, fotografía y derechos humanos, y se calificará criterios de originalidad, creatividad, mensaje, coherencia, calidad y presentación. Los resultados se darán a conocer el 2 de diciembre y los premios serán para el primer lugar 10 mil pesos; el segundo, seis mil pesos, y el tercero, cuatro mil.

La UNAM y gobierno rescatarán playas yucatecas

  • Acuerdan implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto.
Mérida, Yucatán.- Para implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto, el Gobierno del Estado y la UNAM instalarán geotubos en las zonas de Teresiano y San Miguel, anunció el secretario general de de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Tras la firma de un convenio entre el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el investigador titular del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Paulo Salles Afonso de Almeida, dijo que estas medidas contra la erosión de las playas se han probado en la playa experimental de la UNAM en Sisal.

También se realizará un trabajo ejecutivo de un sistema de bypass de arena y estudios de vegetación y especies de plantas que son estabilizadoras y propicias para el repoblamiento de dunas. Todas las investigaciones y estructuras serán monitoreadas y supervisadas de forma técnica periódicamente por personal especializado.

Ante el representante de la Asociación Unidos por la Playa, Gilbert González Ruz, destacó que esta suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno, instituciones académicas y la sociedad organizada es trascendental para la restauración y equilibrio del litoral yucateco.
Estamos dando inicio a un proyecto con visión a largo plazo, con una propuesta científica que nos permitirá invertir recursos de manera certera y lograr el objetivo”, expuso en compañía de funcionarios federales, estatales, alcaldes y personal de la UNAM.
A su vez González Ruz celebró el convenio signado, ya que augura resultados positivos para las playas con beneficios directos para el turismo, economía y los habitantes de las zonas costeras de la entidad.

En su respectivas intervenciones, Batllori Sampedro y Salles Afonso de Almeida coincidieron en que este proyecto contempla otras áreas interdisciplinarias que contribuyen a que las playas sean capaces de afrontar los embates por fenómenos naturales, cuestiones demográficas, sociales y de infraestructura.

Realizan la VII Edición de “Limpiemos Nuestro México”

  • Unos 2 mil 125 brigadistas recolectaron domingo 203.33 toneladas de basura en el estado
Celestún Yucatán.- Unos  dos mil 125 brigadistas, distribuidos en 37 sitios de 19 municipios, recolectaron este domingo 203.33 toneladas de basura durante la jornada anual “Limpiemos Nuestro México” con el objetivo de sanear espacios públicos con la recoja de basura, reducción de maleza y recolección de objetos que puedan reciclarse en beneficio de la sociedad.

En Celestún, autoridades federales, estatales y municipales, abanderaron el  inicio de esta jornada que se realiza en todo el país desde hace siete años, y que promueven la Fundación Azteca, Grupo Salinas, Bimbo, la Liga MX y, el Gobierno Federal a través de la Semarnat.

El titular de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, detalló algunos de los problemas que genera la basura en la calle, como la fauna nociva o el calentamiento global que se acelera a causa de los gases de efecto invernadero que produce la basura, por lo que llamó a la sociedad a cuidar el medio ambiente e inculcar en nuestros hijos una mayor conciencia ambiental.

El delegado la de la Semarnat, Carlos Berlín Montero, destacó una vez más la coordinación de todas las instancias de gobierno participantes en torno al cuidado del medio ambiente, y reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales para cambiar el rostro de este punto turístico.
Estamos hoy las dependencias del estado, como un reconocimiento a los celestunenses. Sabemos del esfuerzo por mantener limpio el municipio, y esta jornada es muestra de la educación ambiental y muestra de la unión entre las dependencias de gobierno y sociedad civil”, destacó Carlos Berlín.
Agradeció al Presidente Municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena y todos los habitantes de Celestún,  por sumarse a esta jornada de limpieza y conciencia ambiental, y destacó también la participación este año de la Policía Federal y la Gendarmería representadas por el Comisario Julio Cesar Martínez Arredondo y el Sub Inspector Armando González Simón respectivamente, quienes se sumaron hombro con hombro con la sociedad civil, para sanear diversos puntos de la localidad.

Esto es lo que está moviendo a México, tenemos que seguir trabajando, porque no solo es recoger la basura, estas acciones significan el poder garantizar una mejor salud y una mejor imagen para todo el turismo que nos visita”, puntualizó.

 Jorge Esma Montero, en representación de Fundación Azteca, aseveró que estas labores de limpieza que realizan cada año, no se tratan únicamente de acudir un domingo a recoger la basura tirada en las calles, sino que se trata de un tema de conciencia, para dejar de tirar basura en las calles, e invitar a quienes lo hacen a dejar de hacerlo, pues dijo, nunca se darán abasto las autoridades si no cambiamos como sociedad y creamos conciencia del impacto negativo que se genera.

Por su parte, el presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena, agradeció a las autoridades ambientales el haber elegido al municipio de Celestún como sede de la jornada anual del programa Limpiemos Nuestro México, ya que dijo los motiva a redoblar esfuerzos para continuar con la limpieza y mejoras de este centro turístico del Estado.

Congreso local firma convenio con la Universidad Modelo

Mérida, Yucatán.- Unos tres mil 200 alumnos de 24 carreras y 12 posgrados de la Universidad Modelo participarán y fortalecerán el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas y proyectos a desarrollar en el Poder Legislativo.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, y el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, firmaron el convenio de colaboración en el salón “Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo.

Celia Rivas recordó que a la fecha se han firmado 13 acuerdos con diferentes universidades y resaltó su respeto por esta casa de estudios donde además de ser ex alumna en la maestría de Derecho Procesal, también fue docente por casi 10 años en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas.
Reconoció que conoce a la perfección la calidad académica de la universidad y su preocupación por formar excelentes profesionales, por lo que enfatizó en la importancia de poder dirigirse a los jóvenes y docentes.
Por eso puedo afirmar que aquí entre ustedes, estarán algunos de los que probablemente el día de mañana, continuarán con la compleja tarea de crear y transformar las Leyes que conforman el marco jurídico de nuestro Estado y del país”, resaltó.
En el acto se contó con la presencia de la diputada local del III distrito, Verónica Camino Farjat, quien impartió la plática "Conoce tu Congreso" dirigida a cerca de 100 alumnos de la Licenciatura de Derecho, Ciencias Políticas y Administración y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

La diputada Rivas Rodríguez enfatizó en la apertura total a la sociedad de las tareas de la LXI Legislatura, empeñada en que se conozca lo que se realiza en el Poder Legislativo, “cuáles son los procesos y porqué tomamos decisiones, lo que contribuye a que se entienda, difunda y cambie  la percepción sobre el trabajo legislativo".

Por ello, continuó, este acuerdo compromete a todos los que integran la actual legislatura a colaborar con estudiantes y maestros en el análisis e investigación del quehacer legislativo vinculado a los sectores estratégicos prioritarios para el desarrollo de Yucatán.
El arte del consenso, de las negociaciones, son realmente trascendentales y a veces se tornan difíciles, pero esta Legislatura, a poco más de un año, ha podido lograr más de 250 productos legislativos y por eso es importante que haya este acercamiento con los jóvenes”, celebró.
Con la presencia de la directora de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas del plantel, Tatiana Briceño Rivero, docentes y alumnos, el Rector de la Universidad, Carlos Sauri, resaltó que algo trascendente es la parte moral en el desempeño del trabajo legislativo al hablar sobre la definición del estado de derecho.

Invitó a los estudiantes a no desaprovechar esta oportunidad que es importante y trascendental que se les está brindando para tener la experiencia de poder revisar lo que ha sucedido al momento de realizar una legislación, cómo se ha discutido y cómo se ha planteado.
Sé que hay dos partes de un proceso donde hay que tomar una decisión, pero primero habrá que mediar, no se olviden de eso y será determinante que consideren que no hay que ganar por ganar, sino pensar en la parte de una decisión y las estrategias que ustedes utilicen”, argumentó.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas y diputados Manuel Díaz Suárez (PAN), Enrique Febles Bauzá (PVEM); y del PRI, María Esther Alonzo Morales, Jesús Adrián Quintal Ic y Antonio Homá Serrano.

Asimismo, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Izmael Magaña Mata, informó que el acuerdo con el Congreso permitirá la organización conjunta de eventos académicos como seminarios, diplomados y desarrollo de proyectos de investigación.

Además, se pondrá a disposición de docentes y alumnos el acervo bibliotecario, diario de los debates, entre otros materiales, que son fuentes de información vastas para consulta de los alumnos, como el libro documental del Centenario del Primer Congreso Feminista, que fue entregado por la diputada Rivas Rodríguez a la casa de estudios.

Respuesta inmediata en caso de contingencia: SEDENA

  • Cuenta con maquinaria pesada, plantas  potabilizadoras de agua, cocina comunitaria, camiones de volteo y herramientas de construcción
  • 50 Aniversario del Plan DN-III-E
Valladolid, Yucatán.- El Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar cuenta con personal, maquinaria pesada, plantas  potabilizadoras de agua, cocina comunitaria, camiones de volteo y herramientas de construcción para atender a la población en caso de emergencia, informó el comandante coronel Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, José Juan López Gutiérrez.

En el marco del 50 aniversario del Plan DN-III-E, implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), precisó que la unidad cuenta con dos plantas purificadoras, una con capacidad de mil litros y otra de 5 mil litros, que son autosuficientes en energía eléctrica, su misión es localizar mantos acuíferos de agua no salada para purificarla, dichas plantas pueden filtrar 1,500  litros por hora.

De igual manera cuentan con dos cocinas comunitarias, la cuales ofrecen alimentación en la zona de desastre, su principal función es la de preparar y distribuir  alimentos, cuenta con áreas de congelación, preparación de alimentos y distribución; dichas cocinas pueden preparar 7,500 raciones al día con una capacidad de atender 2,500 personas.

También poseen un remolque de servicios médicos, mismo que cuenta con un consultorio móvil, que es trasladado al área afectada, su función primordial es recibir, valorar y canalizar a todos los lesionados para su total y pronta recuperación.

Asimismo cuenta con 3 semirremolques, que poseen un área de descanso para el personal militar, equipados con 33 camas con aire acondicionado, baños, regaderas y lavandería, para que el personal desplazado a la zona de activación del plan DN-III-E pueda ofrecer su apoyo de forma eficaz.

Mencionó que la misión principal del batallón es la de desplegar personal, maquinaria pesada y equipo de ingenieros, en los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, afectadas por algún fenómeno perturbador, garantizar la atención oportuna, eficaz y eficiente en el área afectada, así como procurar el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas, todas estas acciones en coordinación con las autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno”.

Es de esta forma, que ante la afectación a la población civil con motivo de algún fenómeno perturbador, el personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, actúa de manera rápida y eficaz mediante la aplicación del PLAN DN-III-E, aunado a que el 11/o. Batallón de Infantería y 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, pertenecientes a la 32/a. Zona Militar, mantienen presencia permanente en la entidad, por lo que la población puede tener la confianza de que habrá respuesta inmediata en caso de registrarse alguna contingencia.

Con estas acciones se ratifica el compromiso de la SEDENA de apoyar en todo momento a la población civil en caso de algún desastre, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.




Yucatán, sexto lugar nacional en construcción de centros comerciales

  • Ejemplo nacional por el “boom” en ese segmento inmobiliario y será analizado en la Expo CIHAC 2016
  • Se construye The Harbor Mérida con 125 mdd y entrará en funciones en 2018
Mérida, Yucatán.- La londinense UBM y Expo CIHAC 2016 califican a Yucatán, que ocupa el sexto lugar nacional en centro comerciales, “fértil” para negocios, informó la directora del Portafolio de la Construcción de United Bussines Media (UBM) México, Celia Navarrete González, al destacar la inversión de 125 millones de dólares y la generación de 800 empleos directos en la construcción de la plaza “The Harbor” Mérida.

Señaló que de acuerdo a datos del Internationl Couancil of Shopping Centers y de la londinense United Bussines Media, organizadora de Expo CIHAC 2016, Yucatán es ejemplo nacional por el “boom” que registra el sector inmobiliario, particularmente el segmento de centros comerciales.

Dijo que este avance se analizará en la Expo CIHAC 2016 que se realizará del 11 al 15 de octubre en el Centro Banamex Ciudad de México, donde se desarrollarán de manera simultánea “The Construction Week Summit”, “Ecobuild”, “Concrete Show” y el “Salón Internacional Amevec”.

Informó que Thor Urbana desarrolla el centro comercial “The Harbor” Lifestyle Fashion Mall, nuevo punto de compras y entretenimiento de Yucatán, un icónico dentro de un complejo de usos mixtos que contará también con usos corporativos, residenciales y hoteleros.

El proyecto de retail se edificará en aproximadamente 72 mil metros cuadrados de terreno ubicado en la intersección de Paseo Montejo y Periférico Manuel Berzunza, las principales vialidades de la ciudad del sureste mexicano con una inversión de 125 millones de dólares y será abierto en 2018.

El complejo, localizado sobre el corredor comercial más importante de la ciudad y dentro del mercado más próspero de Mérida, le brindará un acceso fácil y cómodo a toda la población de la ciudad y del estado.

El centro comercial será un lifestyle fashion mall (dedicado a moda y estilo de vida) ofrecerá al público marcas y atractivos que no existen en la capital yucateca, como un lago con vista al Paseo Montejo, la principal avenida de Mérida.

El proyecto tendrá un lago frontal que ofrecerá actividades a los visitantes, como botes a control remoto para niños, proyecciones diarias de video en 3D. El proyecto lleva 40% de avance en la construcción y se entregará a los locatarios hacia el cierre del siguiente año y abierto al público en 2018.

México, con mayor número de centros comerciales
De acuerdo a datos del Internationl Couancil of Shopping Centers (ICSC) y de la londinense United Bussines Media (UBM), organizadora de Expo CIHAC 2016, a nivel de Latinoamérica México es el país con el mayor número de centros comerciales, casi 600. Hidalgo se ubica en el lugar 20 nacional en  plazas comerciales pequeñas y medianas y magnos centros comerciales.

Informó que la Ciudad de México cuenta con 196 centros comerciales, seguido del Estado de México con 80, Monterrey con 50, Guadalajara con 45, y Yucatán en el 6. El desarrollo inmobiliario en este segmento ha crecido a un nivel de dos dígitos en el país.

Destacó que entre 2014 y 2016, se abrieron 32 centros comerciales en todo México, por lo que la cifra total de estos establecimientos llegó a unos 600, ocupando un total de 16.2 millones de metros cuadrados de área rentable. Algunos de estos nuevos centros comerciales fueron Parque Central Toreo (de Grupo Danhos) y Garden Santa Fe (de Copri) en el Valle de México, y Galerías Serdán y Galerías Toluca (de Liverpool) en Puebla y Estado de México, respectivamente.

El crecimiento de este  sector continuará en México y se proyecta al concluir el presente año la apertura de 38 nuevos centros comerciales, es decir, 6 por ciento más, lo que atraerá inversiones por arriba de los 25 mil millones de pesos. Este sector es muy dinámico y continuará así por lo menos durante los próximos 10 años.

Semana de la Construcción
Al referirse a la “SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN” como parte de EXPO CIHAC 2016 se llevarán a cabo también: THE CONSTRUCTION SUMMIT, ECOBUILD, CONCRETE SHOW y el SALÓN INTERNACIONAL AMEVEC, con conferencias magistrales que expondrán los más destacados especialistas de cada una de estas ramas de México y del mundo.

Participarán más de 500 expositores presentando sus mejores productos, tecnologías e innovaciones de la construcción en más de 40 mil metros cuadrados de piso de exhibición del Centro BANAMEX Ciudad de México y se espera la visiten más de 30 mil compradores profesionales que harán negocios por alrededor de 500 millones de dólares.

Informó que EXPO CIHAC 2016 es el evento líder en la Industria de la Construcción en Latinoamérica donde se presentarán, en cinco días de exposición, las tendencias de la industria, nuevos productos y tecnología, conectando a los principales proveedores y compradores en donde se expondrán todo tipo de:

Recubrimientos, pisos, muros y cerámicos; Maquinaria, equipo y herramienta ligera para trabajos secundarios; Mobiliario, accesorios y complementos de decoración; Impermeabilizantes, aditivos, aislantes y selladores; Pinturas y pastas; Tubería, llaves, tanques y equipos hidráulicos; Muebles para baño, cocinas y equipo; Climatización y calefacción; Conductores eléctricos, tubo conduit, equipos y elevadores; Lámparas, luminarias y accesorios, y Muros divisorios, celosías, paneles y plafones.

Este año la agenda de EXPO CIHAC comprende Seminarios Técnicos y Talleres Prácticos a cargo de nuestros expositores. Además del programa con contenido de clase mundial "Construction Week Summit" que se desarrollará sobre tres ejes temáticos: Arquitectura, Construcción y Sustentabilidad.
Será el punto de encuentro para ingenieros, arquitectos, diseñadores, proyectistas, líderes y profesionales de la industria de la Construcción y en donde se impulsará el conocimiento de nuevas tecnologías y sistemas de construcción que les permitirá tomar decisiones estratégicas así como compartir proyectos y vivencias de expertos altamente reconocidos a nivel mundial de la arquitectura y de la construcción.

El Salón AMEVEC 2016 será el punto de encuentro de empresas y profesionales que buscan una proveeduría responsable y comprometida con el desarrollo cualitativo del sector y asumen el liderazgo participando directamente en motivar los cambios requeridos. Los visitantes encontrarán una plataforma de negocios altamente receptiva a las necesidades del mercado, que apuesta por integrar nuevos productos con un alto valor agregado para el consumidor final. Se consolida como el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento en México, donde participan asociados y empresas del sector, nacionales y extranjeras con una misma visión de desarrollo que tiene como objetivo adecuar la oferta de productos en torno al ahorro energético y sustentabilidad.

ECOBUILD es el principal evento para el diseño, la construcción y arquitectura sustentable a nivel mundial y es el sector de mayor oportunidad de expansión en la industria de la construcción con un mercado mundialmente en crecimiento de más del 70% en 2015 y es la industria de construcción sustentable a nivel global que tendrá un crecimiento acelerado a un 22.8% hasta el año 2017.

El CONCRETE SHOW, como parte de la SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN en México,  del 12 al 14 de octubre, es el evento líder del concreto en la región para la construcción civil, ofreciendo un punto de encuentro a los verdaderos jugadores de la Industria en el país a través del mejor y más completo foro especializado con gran proyección a nivel Nacional e Internacional. Reunirá a los expertos de la construcción, fabricación, distribución, y los compradores del sector público y privado; generando como resultado, grandes oportunidades de negocio.

EXPO CIHAC 2016 se organiza con el apoyo del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación A.C.,  y a partir de la edición 2014 con United Bussines Media (UBM) México, y es la exposición más importante de América Latina de la industria de la construcción, promoviendo las últimas tendencias de este sector.

Ruiz Castillo ganó la Primera Carrera Nacional de Protección Civil

  • La competencia se desarrolló de manera simultánea en diversos estados del país.
Mérida, Yucatán.- Con el número 0039, Roberto Ruiz Castillo ganó la Primera Carrera Nacional de Protección Civil de 10 kilómetros y Caminata de tres, con un tiempo de 33 minutos y 42 segundos. Maximiliano Domínguez Hidalgo, con 35 minutos y 17 segundos y Mizael Gutiérrez, con 35 minutos y  37 segundos en la categoría libre, ganaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La carrera, que se realizó este domingo de manera simultánea en diferentes estados del país y que con el lema "Prevenir es vivir",  tuvo como objetivo concienciar a la ciudadanía ante situaciones de desastre.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, realizó el disparo de salida para los más de 400 participantes. 

La prueba inició después de las 7:00 horas, teniendo como salida y meta las oficinas de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), ubicadas en la colonia Obrera al poniente de esta  ciudad, con un derrotero que se extendió por la avenida Itzáes hasta el Parque de la Paz.

Los triunfadores de las ramas juvenil, libre, submáster, máster, veteranos y veteranos plus recibieron estímulos económicos y medallas de la mano de las autoridades estatales, así como de la Asociación de Atletismo,  que se sumó a la organización del evento.

En su mensaje, el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, reiteró que la prevención es pieza clave ante la presencia de desastres naturales. Al finalizar el evento, las entidades participantes se unieron en una celebración a través de medios digitales.

Alistan proceso de digitalización en el Catastro estatal

Mérida, Yucatán.- Mediante la modernización y digitalización de los servicios del Catastro estatal, la población yucateca accederá en breve con mayor rapidez a trámites y procesos relacionados con sus propiedades inmobiliarias, informó la directora, Grethel Guillermo Díaz.

Con la implementación de este nuevo sistema de gestión, los usuarios tramitarán cédulas, constancias de propiedad y no propiedad, planos topográficos, procedimientos de verificación y rectificación de medidas.

Precisó que actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de capacitación de personal de las áreas de Revisión, Procesos, Técnica y Avalúos, quienes ultiman detalles con el novedoso mecanismo para brindar una atención de calidad a la ciudadanía.
En su momento, esta medida complementará las acciones del programa Patrimonio Seguro, cumpliendo con el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de otorgar certeza jurídica a las familias yucatecas que no han regularizado sus predios”, afirmó.
Dijo que la dependencia atiende cotidianamente a un promedio de 300 solicitudes, por lo que la digitalización generará una respuesta más ágil, al tiempo que ayudará a que la gente ahorre tiempo en la búsqueda de información.

De igual forma, el Catastro del Estado brinda apoyo a 81 ayuntamientos que no cuentan con el servicio. 

La servidora pública recalcó la importancia de que la sociedad esté informada y conozca los derechos patrimoniales que le corresponden, así como la documentación necesaria para cada trámite, por lo que invitó a la comunidad consultar el portal www.insejupy.gob.mx o llamar al 930 30 25, en horarios de 8:00 a 14:00 horas.
© all rights reserved
Hecho con