Más oportunidades de trabajo para los yucatecos

  • Empresas ofrecen más de dos mil vacantes en décima Feria de Empleo.
Mérida, Yucatán.-  Con una oferta de más de dos mil vacantes, este día  se puso en marcha la décima Feria del Empleo, evento que encabezó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador del estado Rolando Zapata Bello.

En el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, los buscadores acudieron para acceder a alguna de las opciones de trabajo que 59 empresas ofrecieron.

Estos eventos de vinculación masiva son un mecanismo efectivo para facilitar el encuentro entre buscadores de empleo y oferentes, lo que conlleva a una reducción significativa del costo y tiempo de los procesos de reclutamiento y selección de personal, precisó Castillo Ruz, ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, señaló que el sector participa de manera activa con la STPS y los demás rubros para generar más oportunidades a los yucatecos y así  incrementar la economía en la entidad.

Indicó que el índice de seguridad de Yucatán, su paz laboral e infraestructura lo convierten en una región idónea para que las compañías inviertan. Asimismo, apuntó que gracias a este tipo de estrategias del Gobierno del Estado, el territorio tiene la menor tasa de desempleo a nivel nacional, con dos puntos porcentuales.

En esta edición de la Feria, los sueldos ofertados fueron desde cuatro mil 500 pesos hasta los 15 mil. Entre las vacantes estuvieron ingenieros, gerentes de ventas, asistentes de mercadotecnia, diseñadores web y gráfico, operadores de tráiler y empleados de mostrador, entre otros.

Además, se impartieron talleres con temas para facilitar la búsqueda de una oportunidad laboral. Los asistentes pudieron aprovechar el servicio de transporte gratuito dispuesto por los organizadores.

En el encuentro estuvieron los presidentes del Congreso del Trabajo, Jervis García Vazquez; y de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Daguer, así como el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado.

De igual forma, los representantes del secretario General de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan , Humberto Saravia Martín; del delegado federal del Infonavit, Manuel Bonilla Ocampo, Daniel Cervera López, y de la UADY, Reynaldo Novelo Herrera.

Más de 650 proyectos en la tercera edición de Reto Emprendedor

  • Gran interés por desarrollar ideas de negocios y de beneficio social
  • El 27 de octubre el jurado definirá los 120 proyectos semifinalistas
Mérida, Yucatán.- Con propuestas orientadas a emprender o impulsar negocios con generación de empleos y otros diseñados a favor de los sectores sociales vulnerables y del medio ambiente, Reto Emprendedor 2016 registró 653 proyectos, reflejo del talento, creatividad e interés por contribuir al desarrollo económico y social del estado.

La tercera edición de esta iniciativa que impulsa Víctor Caballero Durán en conjunto con empresarios del estado de Yucatán e incubadoras de instituciones de educación superior, superó los poco más de 600 registros del año pasado, lo que refleja el interés de los participantes por emprender ideas innovadoras.

El Comité Organizador del certamen expresó sus felicitaciones y reconocimientos a todos y cada uno de los autores de los mil 400 proyectos presentados a la fecha en las tres ediciones, cantidad que representa el ánimo e interés de los concursantes en coadyuvar al bienestar general de la sociedad yucateca.

De los más de mil 400 pre registros obtenidos, un total de 653 proyectos concluyeron el proceso de registro: 161 en la categoría de Emprendimiento Social, innovación de esta edición que fomenta que los propios integrantes de la sociedad busquen soluciones a problemáticas de su comunidad; 310 en Idea de Negocio y 182 en Proyecto Emprendido.

Corresponde, a partir de ahora, a los integrantes del jurado, integrado por evaluadores consultores de incubadoras y actores del ecosistema emprendedor de Yucatán, revisar y evaluar todos los proyectos para poder determinar, de acuerdo a los criterios de evaluación, quienes pasarán a la semifinal.

Los 120 proyectos semifinalistas de las tres categorías, 50 de Proyecto Emprendido, 50 de Emprendimiento Social y 20 de Idea de negocio, se darán a conocer el próximo 27 de octubre.  Los aspectos a considerar son  la innovación, la escalabilidad, la viabilidad y la replicabilidad, entre otros criterios, según las métricas de cada categoría.

Los elegidos para la ronda de semifinales presentarán su pitch de venta, de manera presencial,  ante un jurado evaluador. Posteriormente, cinco proyectos de cada categoría serán elegidos para formar parte de la gran final prevista para el próximo 24 de noviembre.

Esta edición del certamen se caracteriza por contar con más de un millón de pesos en premios, divido en las tres categorías: 25 mil pesos para los finalistas de Idea de Negocio, mientras que los cinco finalistas de Emprendimiento Social y los cinco finalistas de Proyecto Emprendido competirán por obtener hasta un millón de pesos de inversión.

Además, recibirán un paquete de asesoramiento valorado en 25 mil pesos que incluye procesos de identidad corporativa, constitución legal de la empresa y desarrollo del sitio web, sumado a vinculación con empresarios y emprendedores, acceso a eventos de emprendimiento, difusión de su proyecto y asesoría personalizada.

Cruzada contra el sobrepeso y la obesidad infantil en Yucatán

  • Aplican plan nacional para niñas y niños de primarias públicas.
Mérida, Yucatán.- Considerado como un esquema único para la adecuada activación física y la sana alimentación de la población infantil, el plan aplicado en Yucatán contra el sobrepeso y la obesidad se replicará en el país a través del Programa Nacional de Salud en la Educación Física.

En la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, ubicada al oriente de esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre autoridades estatales, federales y representantes de la sociedad civil, para la implementación en el territorio mexicano de esta estrategia, que consiste en la valoración de las habilidades y el grado de nutrición de los alumnos de alrededor de mil escuelas públicas de este nivel.

El acuerdo fue suscrito por los presidentes de la Fundación “Movimiento es salud”, Juan José Palacios Butchart, y del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y Deporte en la Educación Básica (Condeba), Jaime Figueroa Velázquez, así como el representante de la Subdirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Isaac Hernández Ruiz, y el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán.

En presencia de padres de familia, docentes y servidores públicos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la sinergia de esfuerzos ha sido fundamental para atender dicha problemática desde los planteles, espacios de convivencia por naturaleza para la niñez, y así fortalecer lo realizado a lo largo de cuatro años y poder compartirlo como modelo de éxito a otras entidades.

“Niñas sanas, niños sanos, con buena alimentación, con activación física, son la mejor garantía de que tendrán las condiciones adecuadas para un debido proceso educativo y formativo”, apuntó Zapata Bello ante ejecutivos del Condeba del estado, la Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo y Nuevo León.

Durante el acto, se entregaron 600 kits para la valoración física que constaron de básculas de bioimpedancia, grabadoras, cintas métricas, colchón de alta resistencia y un maletín portabáscula.

Por su parte, Caballero Durán enfatizó que con dichos materiales, Yucatán se ubica como la primera entidad federativa en contar con este tipo de equipamiento, al tiempo que agradeció la participación de más de mil docentes en la materia para las operaciones del novedoso esquema.

Con este programa, se llevarán a cabo mediciones antropométricas que registrarán el porcentaje de la grasa corporal a través del peso, talla, circunferencia de la cintura, ejercicios de flexibilidad y aptitudes físicas, pruebas que en su conjunto arrojarán un diagnóstico que será entregado a los padres de familia con los niveles nutricionales y peso adecuados para cada educando.

Además de sus clases habituales de educación física, los infantes que sean propensos al sobrepeso u obesidad, tendrán acceso de una a tres sesiones en el Centro de Ejercicios Terapéuticos para la Obesidad (CETO) para contribuir con la reducción de medidas corporales y un óptimo desarrollo motriz.

El plan contempla módulos de educación para la salud, y una correcta alimentación de las niñas y niños, complementada en los comedores escolares con una variedad de platillos conformados por verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y bebidas de origen natural.

Más capacitación en las FGE para mejora servicios

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, inauguró el curso “Manejo de evidencias y cadena de custodia” con la participación de 40 personas que colaboran en el Ministerio Público y que podrán incrementar y obtener mejoradas herramientas y conocimientos sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

Tras indicar que la capacitación se realiza en conjunto con el l Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), exhortó a los participantes a aprovechar al máximo los cursos, pues es mediante estos que la labor cotidiana se fortalece y da a los funcionarios más herramientas para poder ofrecer mejores servicios a favor de los ciudadanos.

Señaló que este curso, cuya duración se extenderá hasta el próximo 14 de octubre, es un esfuerzo que parte del compromiso de la Fiscalía con los habitantes de la entidad, ya que mientras más capacitados se encuentre el personal que en ella labora, se podrán tener mejores resultados en el proceso de consolidación del Nuevo Sistema de Justicia que se vive actualmente en Yucatán.

La docente del Inacipe, María del Pilar Hernández Acevedo, dijo que es mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas que el Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, que ya opera en todo el país, podrá avanzar hacia esta consolidación que representará un gran paso en la forma de impartir justicia en México.

Estuvieron presentes en la inauguración el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante y el director de Investigación y Atención Temprana de la FGE, Edgar Manuel Chi Chuil.

Chubascos con tormentas fuertes en el oriente y sur

  • Nueva Onda tropical se localiza sobre Centroamérica.
Mérida, Yucatán.- Chubascos con tormentas fuertes en el oriente y surCielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para chubascos con tormentas fuertes principalmente en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Imágenes de satélite y radar muestran condiciones de cielo medio nublado a nublado principalmente por nubosidad media y baja, con actividad convectiva en el suroeste de Campeche, predominando un ambiente cálido con temperaturas entre 21 a 25°C y viento del este-noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para la tarde de hoy se prevé un incremento de nublados en la mayor parte de la región, debido a la inestabilidad generada por una profunda vaguada, que aunado al aporte de humedad del mar Caribe y golfo de México, favorecerá potencial para intervalos de chubascos con tormentas fuertes especialmente en el oriente y sur de Yucatán, mientras que para los estados de Q. Roo y Campeche se esperan intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Nueva Onda tropical se localiza sobre Centroamérica.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el norte, centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalo de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo y tormentas puntuales fuertes en Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de chubascos.

Urgen al gobierno de CDMX a garantizar integridad de periodistas

  • Condena ataques y amenazas contra Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y Denise Maerker.
  • Se ha intensificado el acoso contra ellos y sus familias, expone el senador Mario Delgado.
Ciudad de México.- El senador del Grupo Parlamentario del PRD, Mario Delgado Carillo, expresó una enérgica condena por los ataques y amenazas que han sufrido los periodistas Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón y Denise Maerker, por el ejercicio de su labor periodística y la denuncia de actos delictivos en la Ciudad de México.

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Justicia, el legislador plantea hacer un llamado al gobierno de la Ciudad de México para que tome medidas urgentes a fin de garantizar la integridad de estos periodistas, que han sufrido ataques y amenazas en las redes sociales.

Señala que las amenazas se han intensificado y subido de tono de manera directa, así como contra sus familias.

Expone que Héctor de Mauleón ha publicado diversas columnas en el periódico El Universal, en las que ha denunciado hechos delictivos en la Ciudad de México, y sus publicaciones ayudaron a visibilizar lugares de alta incidencia delincuencial, que llevaron a las autoridades de la capital a intervenir en esos lugares; sin embargo, las denuncias provocaron amenazas por redes sociales contra su integridad.

Asimismo, las amenazas se extendieron a la periodista Denise Maerker, quien abrió espacio en su programa de televisión a las denuncias hechas por de Mauleón; lo que provocó que en redes sociales circularan imágenes de armas de fuego y amenazas contra la periodista, por reportar la actividad delincuencial que se vive en algunos lugares de la Ciudad de México.

El legislador subraya que el periodismo es fundamental para conocer la realidad en la ciudad, aunque enfatiza que si no se garantiza el libre ejercicio de esta profesión, en condiciones de seguridad e integridad, no puede afirmarse que se vive en clima de paz.

Delgado Carrillo expone que en México ser periodista es uno de las profesiones más peligrosas, ya que de acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el país ha dominado la lista de las naciones más peligrosas de América para esta profesión.

Precisa que en el informe presentado por esta organización, el pasado 3 de febrero, nuestro país ocupa el tercer lugar entre las naciones más letales para ejercer el periodismo, solo detrás de Irak y Filipinas.

Comenta en el documento que la seguridad pública en la capital es una función esencial encargada al gobierno de la Cuidad de México, por lo que no puede entenderse un buen ejercicio de gobierno que no garantice lo esencial: la seguridad e integridad de las personas.

Esta situación es condición primigenia para el desarrollo de la vida en esta ciudad; sin seguridad ciudadana, no podemos aspirar al desarrollo de los capitalinos y de las personas que aquí convergemos todos los días, concluyó el legislador.

Proponen a despachador para la Medalla Belisario Domínguez

  • Gonzalo Rivas Cámara murió al tratar de apagar un incendio en una gasolinera durante una protesta de normalistas de Ayotzinapa
  • El presidente de la Mesa Directiva explicó que la presentaron cuatro personas físicas y morales distintas.
  • La Medalla Belisario Domínguez es la máxima distinción que otorga el Senado a  mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente. 
Ciudad de México.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, informó que se presentó la candidatura de Gonzalo Rivas Cámara para recibir post mortem la medalla Belisario Domínguez, por parte de cuatro personas físicas y morales distintas.

Dijo que el viernes por la noche se recibió la propuesta de otorgar la medalla a Gonzalo Rivas Cámara, quien murió al tratar de apagar un incendio en una gasolinera durante una protesta de normalistas de Ayotzinapa, el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, Guerrero.

El senador Escudero Morales señaló que Gonzalo Rivas tiene méritos, pues “arriesgó su vida, sabiendo perfectamente que las acciones que iba a ejecutar o la maniobra en el cierre de la bomba (de gasolina), a sabiendas de que no hacerlo iba a tener consecuencias fatales, no sólo en esa gasolinera sino enfrente, con los ductos que había por ahí.
Que la pérdida de vidas que se pudo haberse ocasionado iba a ser terrible, y él decide correr el riesgo para cerrar las bombas y luego tratar de apagar una de las bombas, donde pierde la vida; me parece que sin duda amerita, y con creces, ser valorado para que pueda recibir esta presea”, explicó el senador Escudero Morales.
La Medalla Belisario Domínguez es la máxima distinción que otorga el Senado de la República a aquellos mexicanos que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad.

El presidente del Senado refirió que aún está abierta la convocatoria a otras propuestas para  otorgar la medalla Belisario Domínguez.

Dijo que la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, realizará el dictamen que “busque el mejor perfil para que se le otorgue la condecoración”.

Por otra parte, el senador Escudero Morales destacó que va bien la propuesta para asignar recursos al Sistema Nacional Anticorrupción. Expuso que ya la recibieron en la Cámara de Diputados “y están buscando en qué parte del proyecto debe de ingresarse, si como un anexo, como un transitorio; pero están conscientes de que el dinero debe estar y debe estar etiquetado, que es lo más importante”.

Participa Segey en 33 actividades del Ficmaya 2016

  • En el marco del Festival, la Segey realizará 27 encuentros académicos, entre talleres de lectura y redacción, conferencias, foros y presentaciones de libros, así como seis de tipo artístico como son exposiciones fotográficas, y espectáculos de música y danza
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación (Segey) ha programado 33 eventos con los que participará dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2016 "De la lengua a la imaginación", el cual se efectuará del 13 al 23 de octubre.

En rueda de prensa, su titular, Víctor Caballero Durán, destacó que el documento que se presentó en el 2014, denominado Norma de escritura para la lengua maya, ha servido a la Segey para darle a sus enfoques pedagógicos un componente intercultural en las más de 500 escuelas que atienden a más de 33 mil alumnos de 74 municipios.

"La realización del Festival es un magnífico espacio para la presentación de materiales, trabajos y libros, y qué mejor manera que hacerlo en el marco del Ficmaya. Actualmente, la Secretaría de Educación cumple con el proceso de normalización y promoción, y el impulso de la lengua maya, constituye una labor permanente a través de la Dirección de Educación Indígena", afirmó.

En el marco del Festival, la Segey realizará 27 encuentros académicos, entre talleres de lectura y redacción, conferencias, foros y presentaciones de libros, así como seis de tipo artístico como son exposiciones fotográficas, y espectáculos de música y danza.

Entre las instituciones que han aportado recursos para las actividades son la Casa de la Historia de la Educación, el Centro Estatal de Bellas Artes, la Unidad Editorial y el Proyecto Alfa de la Segey.

Uno de los eventos que tiene mayor duración en esta edición, promovido por parte de la Segey, es el II Foro Regional "La filosofía y la imaginación en las lenguas originarias de América", el cual se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre.

Dentro de algunos temas que se presentarán están incluidos aquellos que hablan sobre las tendencias en la literatura mexicana, la música prehispánica, la cosmovisión maya, entre otros.

Es preciso mencionar que el Ficmaya propicia el estudio, la difusión y la expresión de la cultura en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea en la rama de artes visuales, del teatro, la literatura o la música.

Sugieren evitar el amarillismo en casos de suicidio

  • Realiza SSY simposio "Salud mental y bienestar social"
Mérida, Yucatán.- La influencia de los medios de comunicación y el impacto de las redes sociales son herramientas poderosas que inciden en el manejo de las noticias, sobre todo cuando se dan a conocer imágenes de acontecimientos relacionados con el suicidio, lo que puede alentar esa conducta entre las personas que tienen la tendencia de desligarse de la vida, afirmó el psiquiatra de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés), Jed Magen.

El profesional expuso los casos de ahorcamiento que en la prensa escrita están encabezados por llamativas fotografías y ocupan sus titulares, lo cual "incide gravemente en quienes atraviesan por períodos depresivos, ya que al ver esas imágenes las toman como una alternativa para acabar con su vida".

Se sugiere evitar el amarillismo en la información de estos hechos y en su lugar, colocar información que pueda ser útil a los lectores, como por ejemplo, decir que existen profesionales que pueden brindar ayuda a quienes tienen depresión aguda. Asimismo, enfatizó en que esta conducta no debe imitarse.

Recordó que el suicidio es un método de último momento que toman como una mala decisión aquellas personas con algún trastorno mental severo, por ello los medios de comunicación pueden orientar en forma valiosa y educar al público.

En ese sentido, agregó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja evitar el sensacionalismo y los métodos explícitos de cómo se consumaron esos suicidios.

No se puede pasar por alto el dolor por el que atraviesan las familias de las personas que fallecen de esa manera, y que se ven altamente afectadas por la manera en la que se publican los acontecimientos, concluyó.

Esta conferencia forma parte de las actividades que se realizan en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, y durante el mes de octubre se realizarán otras acciones a favor de la materia en todo el estado de Yucatán.

Educación y salud, clave para el desarrollo de estudiantes

  • El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que dos temas que resultan fundamentales en el desarrollo de una sociedad, son salud y enseñanza
Mérida, Yucatán.- En el marco inaugural de la tercera Semana Nacional de Salud 2016, que se realiza del 10 al 14 de octubre, se entregó el techado de la plaza cívica de la primaria "Vicente Guerrero", ubicada en la colonia El Porvenir.

En su mensaje, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, mencionó que dos temas que resultan fundamentales en el desarrollo de una sociedad, son salud y enseñanza. Por ello, es necesario que los alumnos cuenten con los espacios adecuados para ir a la escuela y estén libres de enfermedades.
Estas instalaciones contribuyen a una educación de calidad, para que la infraestructura esté a la altura del trabajo que realizan los padres de familia y docentes. Y el Gobierno de la República da importantes avances para proteger a nuestros niños y niñas. Entre todos les estamos construyendo un mejor futuro, en el que van a tener educación y gozar de buena salud", puntualizó.
Así, el domo que cubre 610 metros cuadrados tuvo una inversión de 838 mil 416 pesos y beneficiará a 300 alumnos del turno matutino, así como a los 91 estudiantes de la "Antonio Martínez de Castro", del turno vespertino.

Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", se aplicarán más de 46 mil dosis de biológicos a igual número de infantes.

Asimismo, se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema. Los ejes centrales de esta estrategia serán la administración de dosis a menores de cinco años, así como a mujeres en edad fértil y de 12 a 45 años de edad, en fase de ataque para tétanos neonatal.

También, a escolares de primer grado con sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), mientras que a las estudiantes de quinto se les vacunará contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

De igual manera, serán implementadas medidas preventivas que contribuyan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los niños. La vacunación se realizará en todas las unidades de salud y planteles escolares.

Celebra SSY Día Mundial de la Salud Mental

  • El lema de este año, "La salud mental, un rostro diferente ante la vida".
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, afirmó que esta temática debe manejarse de manera abierta, escuchando las opiniones de todos los expertos y la sociedad en general en la búsqueda de soluciones, por ello "no podemos mostrar una indiferencia ante esta problemática".

Pese a la diversidad de los puntos de vista, debemos tener bien claro que la definición de salud es el bienestar general de todo ser humano. Este concepto ha tenido diferentes acepciones a lo largo del tiempo y se le ha dado una connotación oscura, hasta llegar al temor y la incomprensión. En este sentido, debemos evitar estigmatizar las enfermedades mentales, señaló.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se consuman entre 800 mil hasta un millón de suicidios cada año en todo el mundo. Este fenómeno no es exclusivo de Yucatán, agregó, incluso hay zonas del mundo en donde se contempla más acentuado, por ello, debemos recordar que la salud mental es una parte vital para llevar una vida plena.

Finalmente, destacó que durante este mes, el Gobierno del Estado, a través de la Subdirección de Salud Mental, ha destinado diversas actividades que el día de ayer iniciaron con una rodada con la participación de jóvenes universitarios, mientras que este día habrá ponencias magistrales a cargo del psiquiatra de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), Jed Magen, para abordar aspectos de los medios de comunicación y la salud mental.

Estuvieron presentes el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Jesús Ruiz Mendoza; los coordinadores de Vinculación Institucional y de Programas Especiales, Leonor Albor Villanueva y Miguel Ángel Viveros Erosa, respectivamente, y la coordinadora del teatro "Daniel Ayala Pérez", Alejandra Pérez Auáis, en representación del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Inicia la Tercera Semana Nacional de Salud 2016

  • Durante la Semana se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema de vacunación
Mérida, Yucatán.- Durante la Tercera Semana Nacional de Salud 2016, cuyo lema es "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", del 10 al 14 de octubre se aplicarán más de 46 mil dosis de biológicos a igual número de infantes y se desarrollarán 947 mil 667 actividades concernientes al tema.

El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que los ejes centrales de esta estrategia serán la administración de dosis a menores de cinco años, así como a mujeres en edad fértil y de 12 a 45 años de edad en fase de ataque para tétanos neonatal.

También, a escolares de primer grado con sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), mientras que a las estudiantes de quinto grado se les vacunará contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Asimismo, serán implementadas medidas preventivas que contribuyan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los niños. La vacunación se realizará en todas las unidades de salud y planteles escolares trabajando en coordinación con la Secretaría de Educación.

Finalmente, Mendoza Mézquita señaló que se efectuarán más de 668 mil 829 estrategias, proporcionando 232 mil 777 mensajes, lo que suma un total de 947 mil 667 actividades a desarrollar con brigadas móviles y cobertura donde no haya presencia de unidades médicas.

IEPAC solicitará 250.4MDP de Presupuesto 2017

  • Inician preparativos para el proceso electoral 2018
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó ejercer en 2017 un presupuesto de 250 millones 489 mil 778.69 pesos, que representa un incremento de 69 millones de pesos en comparación con el proyecto solicitado en 2014, cuando inició el proceso electoral para la contienda desarrollada en el 2015.

Durante la sesión extraordinaria,  la consejera presidente, María de Lourdes Rosas Moya, recordó que, a diferencia de 2014, en esta ocasión se realizarán tres elecciones: para regidurías, diputaciones y por la gubernatura.

Los partidos políticos recibirán 31 millones de pesos más de financiamiento, en comparación con 2014, comentó, y además se pretende destinar alrededor de 33 millones de pesos para adquisición de material electoral para estar preparados para cuando inicien los trabajos rumbo a las elecciones de 2018.
Adelantaremos la adquisición de la documentación y los materiales, dijo, toda vez que en el 2018, como ustedes saben, tendremos elecciones tanto federales como estatales y cada vez será más difícil encontrar proveedores con la capacidad tecnológica y la calidad que requerimos para la adquisición de este material y la documentación electoral.
Asimismo, se destinarán recursos para la promoción del voto de los yucatecos en el extranjero, labor que se realizará de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral para fomentar la participación de los migrantes en el proceso.

Agradezco a los representantes de los partidos políticos por el tiempo invertido al estudio y análisis de este presupuesto y las observaciones que realizaron para la integración del mismo, expresó.

Presupuesto desglosado
El secretario ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, informó que el proyecto de presupuesto 2017 propone destinar para el Programa de Servicios Personales 90 millones 356 mil 044.84 pesos; para el Programa Operación y Administración del Instituto 24 millones 887 mil 839 pesos; para el Programa Educación Cívica 3 millones 166 mil 837 pesos; para el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional un millón 470 mil 290 pesos; para el Programa Participación Ciudadana 986 mil 110 pesos; para el Programa Marco Jurídico Institucional 754 mil 44 pesos y para el Programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivo 548 mil 192 pesos.

En el caso de los programas Proceso Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos se establecieron montos por 55 millones 651 mil 893 pesos y 72 millones 668 mil 528.85, respectivamente.

El proyecto aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo General del IEPAC será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, será enviada al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Entregan 503 unidades para seguridad pública

  • Como parte de Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- Tras reiterar que en materia de seguridad jamás se puede bajar la guardia, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó a las fuerzas del orden nuevo parque vehicular, conformado por 503 unidades, con lo que se supera las más mil 300 patrullas asignadas en los últimos cuatro años.

Como parte de Escudo Yucatán, el mandatario y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, encabezaron la distribución de esta remesa, de la cual 330 vehículos fueron destinados para reforzar a los 106 municipios, sin excepción, y 173, para las operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

Acompañado también del Comisionado General de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, y del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello recalcó que una de las principales tareas es garantizar que los avances y el crecimiento económico que registra la entidad, se traduzcan en empleos y bienestar, y no den paso a fenómenos que afecten o alteren la armonía social.
Hay que decirlo con toda energía, las capacidades del Estado mexicano y la capacidades de cada entidad, como en este caso Yucatán, conjuntamente con los municipios, para que cualquier persona que cometa un delito, que infrinja la ley, sea debidamente identificada, perseguida, capturada, puesta a disposición de las autoridades y sometida al imperio de la ley”, puntualizó ante empresarios, académicos, autoridades de las Fuerzas Armadas y funcionarios de los tres niveles.
 Ante alcaldes y representantes de los 106 municipios, el titular del Poder Ejecutivo instruyó al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y a Saidén Ojeda, reunirse periódicamente con los presidentes municipales y sus respectivos directores policiacos, para revisar y dar seguimiento a las diversas estrategias de seguridad, a fin de consolidar una colaboración que impulse la paz social en cada comunidad.

Al respecto, Zapata Bello anunció que para lograr una mejor cobertura logística y operativa, se creó cinco zonas interestatales: litoral-norte, sur, oriente, centro y poniente. Cada una contará con un coordinador encargado de supervisar la formación, capacitación, profesionalización, equipamiento y operación de las regiones.

En la explanada del Complejo de la SSP, Sales Heredia destacó que la entidad se mantiene a la vanguardia en la materia y es un referente en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral que, junto con Escudo Yucatán, hace que se configure en un ejemplo de cómo transitar en el camino correcto para sancionar, enfrentar el delito y sus causas.

Asimismo, enfatizó los resultados de la pasada evaluación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde la capital yucateca fue considerada por la ciudadanía de otras urbes del país, como la más segura, lo que corresponde a la percepción que posiciona al estado en los primeros lugares en el ámbito de seguridad.

En su turno, Saidén Ojeda especificó que la entrega de este parque vehicular incluye 355 camionetas, 63 automóviles, 75 motocicletas y 10 ambulancias para las cinco nuevas regiones, con una inversión de más de 300 millones de pesos.

Sobre las zonas policiales, el titular de la SSP remarcó que estarán integradas en la estructura operativa de la Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, que tendrá su sede en el Centro de Seguridad y Justicia de Valladolid, con el propósito de reforzar la presencia, cobertura y oportunidad en la atención en el interior del estado.

Invertirá CANAIVE 12MDP en Centro de Innovación y Diseño

  • Industriales del vestido implementarán nuevos modelos y estrategias en sus procesos
  • Como resultado de la capacitación que tuvieron en España y Portugal
Mérida, Yucatán.- Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán buscarán implementar modelos y estrategias que desarrollen de manera integral el proceso de producción de prendas que se confeccionan en la entidad.

El presidente de la CANAIVE Yucatán, Pedro Góngora Medina, aseguró que luego de la semana de capacitación que tuvieron los empresarios yucatecos en España y Portugal, la visión de los industriales del vestido local cambió sobre en la forma de impulsar a este sector, volviéndolo más competitivo en México y el extranjero, a través del diseño y la innovación, que promuevan en su producción una cadena de valor.

Durante la visita a esos dos países europeos, los 13 integrantes de la delegación de directivos de importantes marcas locales, conocieron el proceso de producción, equipo y políticas de firmas internacionales como son: Zara, Alfonso Domínguez, Carolina Herrera, Tetriberica, Lameirinho, Salsa Jeans, Ríopele, Secretos del mar, entre otras.

Ahora, dijo, se planea impulsar nuevas acciones que ayuden a mejorar el diseño, producción y mercadeo para cerrar el ciclo y llegar a más mercados del país y el mundo.

Esta capacitación nos permitirá innovar en el diseño yucateco, y ello viene a complementar los esfuerzos que CANAIVE realiza para que los industriales del vestido yucateco sean más profesionales, puedan tener productos de mayor calidad y de valor agregado, subrayó.

En los centros de producción de España y Portugal se constató que parte del equipo que esas grandes firmas tienen, también las existen en la industria del vestido local, por lo que solo se necesita la actualización y capacitación para empezar a despegar en el mercado de la moda, en el cual Yucatán tiene un lugar.

Góngora Medina indicó que esta acción se suma al Centro de Innovación y Diseño con que contará CANAIVE, en el cual se invertirán 12 millones de pesos, para capacitar a todo aquel personal de las industrias del vestido, desde los trabajadores de planta hasta directivos.

Con esto, resaltó, se busca alinear a las empresas para que entren a la dinámica de innovación, se desarrollen y se vuelvan más competitivas, al contar con gente que realice con efectividad los diferentes procesos.

Con Centro de Innovación y Diseño también se tendrá vinculación académica con las universidades locales que tienen la carrera de diseño, con el objetivo de que las acciones se orienten a lo que el mercado necesita, asentó.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes René Brito Parra, director de Aleph Fashion Industries; Gustavo Millet Reyes de la marca Abito; Reynaldo Perdomo Castellanos de la empresa Manufacturera Temax; Rodrigo Candila de Wolf Company; Rocco Caruso Cónsoli de las tiendas Caruso y Melba Molina.

Oferta artística y académica de la ESAY en el Ficmaya

Mérida, Yucatán.- Con proyectos de artes visuales, escénicos y musicales, así como de actividades académicas y de investigación, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) tendrá presencia en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2016, informó el presidente de este encuentro, Jorge Esma Bazán.

El artista José Chi, estudiante de Artes Visuales en la ESAY, detalló que la exposición pictórica Wilik ba’ax ma’ tu chiikpajal está integrada por ocho cuadros y un mural, a través de los cuales hace visibles las voces del pueblo maya, y presenta a la lengua como símbolo de identidad y herencia de los yucatecos.
Un texto también es una imagen; trato de explicar el mundo con palabras, sin embargo, necesito que no sólo sean sonidos sino que se hagan visibles a través de mi pintura, una palabra escrita expresada en una idea, una frase formulada en un pensamiento”, destacó.
Añadió que la exhibición estará durante todo el Festival y se inaugurará el próximo viernes 14 de octubre a las 12:00 horas en la misma Escuela, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.

Por su parte, la directora de escena Alejandra Argoytia informó que el ejercicio Shakespeare es una propuesta contemporánea e interdisciplinaria, que integra la danza, la música, el teatro y las artes visuales, para evocar el mundo de este genio de la literatura dramática universal y conmemorar los 400 años de su fallecimiento.

Comentó que, en el formato de lectura dramatizada, se presentarán escenas de diferentes obras como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, El rey Lear, La tempestad y Sueño de una noche de verano, el lunes 17 de octubre a las 21:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

A su vez, el compositor Elías Puc detalló que Entre lenguas se trata de un concierto que presentará nuevas piezas de los estudiantes de la ESAY Moisés Canto y Eduardo Rivas, así como de Erik Baqueiro y Javier Álvarez, bajo la dirección este último e interpretadas por el Ensamble Sequenza Sur, integrado por Alexander Ovcharov en el oboe, Paolo Dorio  a cargo del clarinete y Joaquín Melo con la flauta, bajo la dirección artística del Dr. Javier Álvarez.

El creador detalló que las piezas abordarán el concepto del lenguaje para el desarrollo de diferentes estructuras, técnicas y formas musicales correspondientes al siglo XXI. El evento se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, como parte del ciclo Nuevos valores en la música de concierto.

La investigadora Ana Marrufo Heredia expuso que la presentación del proyecto Memorias artísticas de Wilberth Herrera se efectuará el jueves 20 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro “Pedrito”, con intervenciones a su cargo, junto con de Xhaíl Espadas y Andrea Herrera.

De igual manera, detalló que se presentará el proyecto que el Centro de Investigaciones Escénicas de la ESAY trabajará en el Acervo Particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos que el artista acumuló durante décadas de trabajo, con una estructura que permita el acceso a investigadores o estudiosos interesados en su producción y metodología, o en el proceso histórico de la consolidación del Teatro Pedrito.

Por último, el Jefe de Vinculación de la misma institución, Mario Quijano, indicó que la Escuela también será sede del concierto de ensambles vocales Voz Populli Project, los Talleres del Dramafest en el Ficmaya, la función del entremés El juez fingido y la presentación del libro Los colores de la selva del poeta Ramón Bolívar. Además, invitó a todos a revisar el programa del Festival y disfrutar las actividades de la ESAY en ese marco.es que de la ESAY, las cuales, agregó, con gratuitas.

Promueven el cuidado al medio ambiente a través de la alimentación.

  • Ciclo de conferencias “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”.
  • Presentan Healthy Food Market, productos artesanales que promueven mejores hábitos alimenticios.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), la Escuela de Nutrición de la Universidad Anáhuac Mayab presentó el ciclo de conferencias “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”. Tres expertos de diversas instituciones compartieron investigaciones.

La jornada, que  se realizó en la Sala de Conferencias de la institución, comenzó con la conferencia “Tendencias globales de inversión en innovación y biotecnología”, a cargo del Dr. Tomás González Estrada, Profesor Investigador del Centro de Investigación Científicas de Yucatán.

González Estrada indicó que los países que invierten en estas áreas (innovación y biotecnología) son países que desarrollan productos y servicios de alto valor agregado. En el caso de la biotecnología, son productos relacionados con salud, alimentación, ambiente, que de una u otra manera impacta a nivel global el qué comemos, cómo nos curamos y si nos enfermamos, de qué manera diagnostican nuestros padecimientos y nuestras enfermedades. Además dijo que cualquier proceso de innovación que conduce al desarrollo de productos y servicios de alto valor agregado, entra en un concepto que se llama I+D (Investigación y Desarrollo).

Este concepto es la columna vertebral de una economía basada en conocimiento globalmente competitiva. Por tanto, la inversión en I+D ayuda a desarrollar nuevos productos y servicios que conducen al crecimiento, a la creación de empleos y mejoran la calidad de vida de un país.

Posteriormente se impartió “Calentamiento global y sus consecuencias”, por el Dr. Carlos  Francisco Reyes Sosa, responsable del Cuerpo Académico: ITMER-CA-3 Biotecnología y Uso Sustentable de los Recursos Naturales, quien recomendó “tenemos que producir más inteligentemente, utilizar los recursos más inteligentemente”, y es que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estima que la temperatura se va a incrementar en .25°C a nivel mundial en los próximos 10 años.
Ha habido un incremento totales de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Las principales actividades que lo han producido, son: del 11% al 15% las emisiones por agricultura (prácticas agrícolas industriales que dependen de los fertilizantes); 15% al 18% por el cambio de uso de suelo y la deforestación; 15% al 20% el proceso, transporte, empaque y venta. Las consecuencias son: sequías, incendios forestales, acidificación de los océanos, ciclones más intensos, deshielos, inundaciones, migración anticipada y floración anticipada”, puntualizó.
Agregó que algunas acciones para reducir la huella de carbono son: consumir menos carnes rojas, implementar las energías verdes, construir casas inteligentes, caminar, usar transportes alternativos, reciclar, hacer uso de las telecomunicaciones (telereuniones) consumo de productos locales.

Para finalizar, el Dr. Israel Rico Cabañas, quien forma parte del equipo de la Dirección de Nutrición y Enfermedades Crónicas, expuso “El papel de los gobiernos en la protección social y agricultura”, e indicó que como avance de la intervención del gobierno en el problema de la alimentación, ya hay una figura jurídica  que  estipula cuáles son los mandatos y las responsabilidades que por ley tiene cada dependencia. Se vinculan con acciones de promoción a la salud pública, la difusión de medios, avance en temas de nutrición, pautas comerciales, entre otros.

Al finalizar, se llevó a cabo la actividad “Healthy Food Market”, en la cual participaron diversos proyectos y productos elaborados por parte de alumnos en pro de la buena alimentación. En este espacio se ofertaron comida vegetariana y vegana, barras y galletas energizantes, semillas y panes.

Conferencistas:
  • Dr. Tomás González Estrada,  Ingeniero Agrónomo, Maestro en Ciencias en Producción de Cultivos y Doctor en Biotecnología de Cultivos. Su experiencia profesional se ha enfocado al mejoramiento genético de cultivos mediante técnicas biotecnológicas y de fitomejoramiento convencional.
  • Dr.  Carlos  Francisco Reyes Sosa, Ingeniero Bioquímico, Doctor en Ciencias en la Especialidad de Biología Marina. Actualmente es responsable del Cuerpo Académico: ITMER-CA-3 Biotecnología y Uso Sustentable de los Recursos Naturales.
  • Dr. Israel Rico Cabañas, quien colabora en la legislación en materia de derecho a la alimentación de la Secretaría de Salud de Yucatán. Forma parte del equipo del Dr. José Enrique Baqueiro Cárdenas, Director De Nutrición y Enfermedades Crónicas.
En contexto:
  • La Escuela de Nutrición está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación en Nutriología, A. C.
  • En 2006 se convirtió en una de las dos escuelas de Nutrición en el estado de Yucatán en pertenecer a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C. (AMMFEN).
  • Cuenta con Laboratorios de Alimentos y Bebidas, de Evaluación del Estado Nutricional y Multidisciplinario.
  • Vinculación internacional con instituciones como: University of the Sunshine Coast, Francisco de Vitoria, Universidad Católica de Murcia, entre otras.
  • En el área de Posgrados cuenta con Maestría en Nutrición Clínica y Diplomado en Terapia Médico Nutricional en Obesidad.

Promoverán con fotografías la inclusión de personas con discapacidad

  • Convocan DIF Yucatán, CRIT y Codhey al certamen “Discapacidad y derechos humanos”.
Mérida, Yucatán.- Para seguir avanzando hacia una sociedad incluyente en los diversos sectores, titulares del DIF Yucatán, la Codhey y el CRIT presentaron la convocatoria al Segundo Concurso Estatal de Fotografía en Derechos Humanos “Discapacidad y derechos humanos”.

El director general del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, acompañado de la Presidenta estatal, Sarita Blancarte de Zapata, afirmó que el Gobierno del Estado ha trabajado permanentemente en el impulso e implementación de políticas públicas que hagan de la inclusión social un quehacer cotidiano en todo el territorio.
Éste es un ejercicio en el que nos sumamos diversas instituciones para sensibilizar y concientizar a las y los yucatecos de todas las edades. Es necesario que se deje de señalar a las personas desde su discapacidad, despojándola de lo más importante que son sus derechos. Hay que combatir todo tipo de discriminación y reconocer las capacidades individuales para lograr la plena inclusión, tarea que es de todos y todas”, indicó.
En ese sentido, Sosa Lara abundó que ya han iniciado los preparativos para la Expo Inclusión 2016, foro anual que en el mes de diciembre mostrará los servicios, programas y atención que ofrecen dependencias de los distintos órdenes de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, corporaciones educativas y empresas, para la plena integración de las personas con discapacidad en áreas educativas, culturales, laborales y deportivas, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Codhey, José Enrique  Goff Ailloud, resaltó que con este certamen esperan permear en la sociedad y evitar abusos hacia este sector de la población, a través de su empoderamiento.
Es importante decir que en Yucatán contamos con una Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con acciones sencillas como el respeto a los espacios de estacionamiento destinados a ellas o en el trasporte público podemos generar un gran cambio”, expresó.
Asimismo, la directora del CRIT en el estado, Dolores Sánchez de Rojas, explicó que la convocatoria está abierta hasta el 11 de noviembre para fotógrafos profesionales, aficionados y público en general. Deben ser trabajos inéditos, individuales y originales, para los cuales podrán consultar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El jurado estará integrado por especialistas en artes visuales, fotografía y derechos humanos, y se calificará criterios de originalidad, creatividad, mensaje, coherencia, calidad y presentación. Los resultados se darán a conocer el 2 de diciembre y los premios serán para el primer lugar 10 mil pesos; el segundo, seis mil pesos, y el tercero, cuatro mil.

La UNAM y gobierno rescatarán playas yucatecas

  • Acuerdan implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto.
Mérida, Yucatán.- Para implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto, el Gobierno del Estado y la UNAM instalarán geotubos en las zonas de Teresiano y San Miguel, anunció el secretario general de de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Tras la firma de un convenio entre el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el investigador titular del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Paulo Salles Afonso de Almeida, dijo que estas medidas contra la erosión de las playas se han probado en la playa experimental de la UNAM en Sisal.

También se realizará un trabajo ejecutivo de un sistema de bypass de arena y estudios de vegetación y especies de plantas que son estabilizadoras y propicias para el repoblamiento de dunas. Todas las investigaciones y estructuras serán monitoreadas y supervisadas de forma técnica periódicamente por personal especializado.

Ante el representante de la Asociación Unidos por la Playa, Gilbert González Ruz, destacó que esta suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno, instituciones académicas y la sociedad organizada es trascendental para la restauración y equilibrio del litoral yucateco.
Estamos dando inicio a un proyecto con visión a largo plazo, con una propuesta científica que nos permitirá invertir recursos de manera certera y lograr el objetivo”, expuso en compañía de funcionarios federales, estatales, alcaldes y personal de la UNAM.
A su vez González Ruz celebró el convenio signado, ya que augura resultados positivos para las playas con beneficios directos para el turismo, economía y los habitantes de las zonas costeras de la entidad.

En su respectivas intervenciones, Batllori Sampedro y Salles Afonso de Almeida coincidieron en que este proyecto contempla otras áreas interdisciplinarias que contribuyen a que las playas sean capaces de afrontar los embates por fenómenos naturales, cuestiones demográficas, sociales y de infraestructura.

Realizan la VII Edición de “Limpiemos Nuestro México”

  • Unos 2 mil 125 brigadistas recolectaron domingo 203.33 toneladas de basura en el estado
Celestún Yucatán.- Unos  dos mil 125 brigadistas, distribuidos en 37 sitios de 19 municipios, recolectaron este domingo 203.33 toneladas de basura durante la jornada anual “Limpiemos Nuestro México” con el objetivo de sanear espacios públicos con la recoja de basura, reducción de maleza y recolección de objetos que puedan reciclarse en beneficio de la sociedad.

En Celestún, autoridades federales, estatales y municipales, abanderaron el  inicio de esta jornada que se realiza en todo el país desde hace siete años, y que promueven la Fundación Azteca, Grupo Salinas, Bimbo, la Liga MX y, el Gobierno Federal a través de la Semarnat.

El titular de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, detalló algunos de los problemas que genera la basura en la calle, como la fauna nociva o el calentamiento global que se acelera a causa de los gases de efecto invernadero que produce la basura, por lo que llamó a la sociedad a cuidar el medio ambiente e inculcar en nuestros hijos una mayor conciencia ambiental.

El delegado la de la Semarnat, Carlos Berlín Montero, destacó una vez más la coordinación de todas las instancias de gobierno participantes en torno al cuidado del medio ambiente, y reconoció el esfuerzo de las autoridades municipales para cambiar el rostro de este punto turístico.
Estamos hoy las dependencias del estado, como un reconocimiento a los celestunenses. Sabemos del esfuerzo por mantener limpio el municipio, y esta jornada es muestra de la educación ambiental y muestra de la unión entre las dependencias de gobierno y sociedad civil”, destacó Carlos Berlín.
Agradeció al Presidente Municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena y todos los habitantes de Celestún,  por sumarse a esta jornada de limpieza y conciencia ambiental, y destacó también la participación este año de la Policía Federal y la Gendarmería representadas por el Comisario Julio Cesar Martínez Arredondo y el Sub Inspector Armando González Simón respectivamente, quienes se sumaron hombro con hombro con la sociedad civil, para sanear diversos puntos de la localidad.

Esto es lo que está moviendo a México, tenemos que seguir trabajando, porque no solo es recoger la basura, estas acciones significan el poder garantizar una mejor salud y una mejor imagen para todo el turismo que nos visita”, puntualizó.

 Jorge Esma Montero, en representación de Fundación Azteca, aseveró que estas labores de limpieza que realizan cada año, no se tratan únicamente de acudir un domingo a recoger la basura tirada en las calles, sino que se trata de un tema de conciencia, para dejar de tirar basura en las calles, e invitar a quienes lo hacen a dejar de hacerlo, pues dijo, nunca se darán abasto las autoridades si no cambiamos como sociedad y creamos conciencia del impacto negativo que se genera.

Por su parte, el presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena, agradeció a las autoridades ambientales el haber elegido al municipio de Celestún como sede de la jornada anual del programa Limpiemos Nuestro México, ya que dijo los motiva a redoblar esfuerzos para continuar con la limpieza y mejoras de este centro turístico del Estado.
© all rights reserved
Hecho con