Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales en Kanasín

  • La estructura beneficia a habitantes del fraccionamiento Villas de Oriente.
Kanasín, Yucatán.- Tras una serie de gestiones ciudadanas y la coordinación de las autoridades, se logró la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en el fraccionamiento Villas de Oriente de Kanasín, la cual beneficia a más de tres mil 500 viviendas.

Con una inversión superior a los 21 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de los trabajos de esa infraestructura, considerada la más moderna de toda la entidad, que permitirá el tratamiento de 15 litros de agua por segundo con una garantía de operación para los próximos 20 años.

En presencia del director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Carlos Sobrino Argáez, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la planta resolverá de manera directa los  rebosamientos en la zona, ya que se multiplicará la capacidad de procesamiento para dar mejores condiciones de salud y dignidad a los habitantes.

Asimismo, explicó que la anterior será actualizada para dar mayor capacidad de atención y que el agua residual que pase por el tratamiento servirá para regar parques y jardines, y más adelante, tras lograr niveles de pureza, inyectarse al subsuelo. 

Al dar detalles, el director de la Japay señaló que la nueva obra complementará a la construida en 2004, que únicamente tenía la capacidad de cinco litros por segundo, lo que actualmente es obsoleto ante el crecimiento poblacional. Además, agregó que la moderna infraestructura cuenta con tecnología de ahorro de energía. 

A nombre de los vecinos, la señora Rosaura Dzib Moo, quien encabezó las gestiones ciudadanas en diferentes dependencias de Gobierno, agradeció a las autoridades que hayan atendido las demandas de dicha zona de Kanasín, ya que significa un gran beneficio para sus familias.

Por su parte, el alcalde Carlos Moreno Magaña, informó que con la rehabilitación de dicho espacio iniciarán también los trabajos de repavimentación y bacheo de las calles y principales avenidas del fraccionamiento.   

Tras dar la instrucción de que a la planta se le dé el debido manejo y esté en constante mantenimiento para una correcta función, el Gobernador recorrió sus instalaciones como el cuarto de máquinas y las áreas de pre-tratamiento, además de la de deshidratación de lodos.

Ventas por Día de Muertos se incrementó en 15 por ciento

  • Negocios como fruterías y florerías fueron las de mayor crecimiento, con más de 50 por ciento.
  • Agencias de viajes reportan incremento de casi 15 por ciento, y arribo de turistas de entre 20 y 30 por ciento, respecto a años anteriores.
Mérida, Yucatán.- Los festejos por el Día de Muertos incrementó las ventas, de manera general, en más de 15 por ciento, y en más de 50 por ciento de manera particular en negocios como fruterías, florerías y demás insumos relacionados con la fecha.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, precisó que en el ramo turístico, las agencias de viajes reportaron un aumento de cerca del 15 por ciento en la compra de paquetes.

Los prestadores de servicios y hoteles afiliados a CANACO Mérida, coincidieron en que el arribo de turistas a la entidad, principalmente Mérida, fue muy buena, y se calcula que tuvo un crecimiento de entre 20 y 30 por ciento, respecto a años anteriores, señaló.

Abraham Daguer explicó que aun cuando esta fecha es de carácter tradicional, familias se preparan con tiempo para ir a diversos lugares, y en el caso de Yucatán, es un estado que es visitado por la tradición de los festejos del Día de Muertos, pues se realizan diversos eventos, tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento de Mérida.

Sin embargo, que algunos sectores que años atrás elevaban sus ventas a casi 100 por ciento, en comparación a días normales, como son las fábricas de veladoras, tuvieron afectaciones por la competencia desleal que hay, pues en las calles y diversas tiendas se pueden encontrar productos de mala calidad y a menor precio, afectando a los fabricantes locales.

El líder empresarial indicó que negocios como florerías, fruterías y otros relacionados con los festejos, que venden diversos productos utilizados en loa alimentos que se preparan para la fecha, tuvieron ventas aceptables, las cuales en algunos casos se incrementaron en más de 100 por ciento, lo que fue un respiro para ellos.

Juan José Abraham puntualizó que en resumen el festejo por el Día de Muertos dejo números positivos de manera general, aunque si hubo ciertos sectores que tuvieron mínimos incrementos, como resultado de la gran cantidad de productos piratas que actualmente existen en diversos puestos que hay en toda la ciudad.

Recibe Eric Villanueva Doctorado Honoris Causa

  • De la Universidad Analítica Constructivista de México
  • También le entregan la presea Benito Juárez
Ciudad de México.-  En reconocimiento a su trabajo político, de investigación y académico, el yucateco Eric Villanueva Mukul recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Analítica Constructivista de México (UNAC) y la presea Benito Juárez, a propuesta del Instituto Nacional de Estudios de Derecho Social (Indeso) y del Consejo Nacional de Organizaciones (CNO) y APN.

El también coordinador nacional de la expresión Nueva Izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destacó el equilibrio que se tuvo en los reconocimientos del Doctorado Honoris Causa, ya que se otorgó esta distinción a académicos, intelectuales, empresarios, miembros de la sociedad civil vinculados a los derechos humanos y la defensa de medio ambiente, así como luchadores sociales

Villanueva Mukul resaltó que esta distinción que recibió por parte de la Universidad Analítica Constructivista de México lo compromete a seguir luchando por sus ideales desde las diferentes trincheras en que se desenvuelve, pues ese reconocimiento y presea las han recibidos destacados personajes políticos, académicos, empresarios y de la sociedad civil mexicana.

Originario de Tekit, Yucatán, Eric Villanueva Mukul, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán de la generación 1973-1978, tiene Doctorado en Ciencias Históricas por la Facultad de Historia y Filosofía de la Universidad de la Habana, grado que obtuvo en el año de 1999.

Fue diputado en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión de México, siendo el primer yucateco en ser presidente de la Cámara de Diputados durante el primer periodo del tercer año de ejercicio.

Además, se desempeñó como Tesorero de la Unidad de Fomento Industrial del Gobierno del Estado de Yucatán, en 1976, investigador de tiempo completo del Departamento de Estudios Económicos y Sociales de la Universidad de Yucatán, de 1978 a 1979 y asesor Metodológico a nivel regional, de la Dirección General de Organización de los Productores Rurales, S.A.R.H. de 1978 a 1981.

También fue Investigador por contrato y de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM para la realización de diferentes proyectos, noviembre de 1981 a febrero de 1983, subdirector Académico e investigador titular del Centro Regional del Sureste del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del 1 de marzo de 1983 a diciembre de 1984 y director del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional, A.C. de 1985 a 1991.

Eric Villanueva fue director de apoyos al desarrollo rural de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal, de diciembre de 1997 a julio 1998, y por más de 14 años fue profesor investigador en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

Ha publicado libros sobre diferentes temas, en particular el Desarrollo Rural, el Desarrollo Regional, Desarrollo Económico, Finanzas Públicas, Sistema Político e Historia Económica de Yucatán y de México, entre los que destacan: Crisis Henequenera y Movimientos Campesinos en Yucatán (INAH, 1985); El Henequén en Yucatán (Maldonado Editores, 1990) y La Formación de las Regiones en la Agricultura (Maldonado Editores, 1990), y ha realizado 40 ensayos publicados en revistas especializadas de cuatro universidades y centros de investigación del país.

Su larga trayectoria incluye el ser articulista y colaborador de varios periódicos, además de asesor y miembro de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

Empresarios yucatecos acuden a España

  • Del 5 al 10 de este mes, a encuentros de negocios
  • AEME – Yucatán busca vínculo con empresarios de Iberoamérica
  • Las Méridas del Mundo se fortalecen con encuentros internacionales de negocios
Empresarios yucatecos participan desde este sábado en diversos encuentros de negocios en España, por lo que durante 10 días se consolidarán los proyectos para la exportación e importación de productos y servicios,  informó el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Mérida (AEME) - Yucatán, Rubén Coronado Alcocer.

Dijo que estarán en la 43 Asamblea de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), a efectuarse del 5 al 8 de éste mes, en España.

También participarán en el Primer Congreso Iberoamericano de Emprendimiento “Emprender en la Era Digital”, que busca concretar negocios con empresarios de diversas naciones, aprovechando las ventajas que hay en Yucatán para la exportación e importación de productos y servicios.

Durante estos días, los representantes de iniciativas privadas locales se reunirán con empresarios iberoamericanos, en ambos eventos a efectuarse en Sevilla, Andalucía, España.

Incluso, la agrupación participará en el Sexto Foro de Negocios de las Méridas del Mundo, a efectuarse el 9 y 10 del mismo mes, en Mérida, Extremadura, España.

Coronado Alcocer destacó la participación de los empresarios de ésta ciudad capital ya que es un evento que fortalecerá el nexo comercial con titulares de iniciativas privadas así como con inversionistas Iberoamericanos.

Recordó que la AICO fue creada en 1975, en España, y entre sus asociados hay empresarios de diversas cámaras de comercios, asociaciones, corporaciones y entidades afines de habla española o portuguesa de países de América latina, El Caribe, La Península Ibérica y comunidades de Estados Unidos.

Recalco estos eventos fortalece el comercio intrarregional y los nexos de cooperación y amistad entre los pueblos de Iberoamérica.

Señalo que estarán presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Emprendimiento denominado “Emprender en la Era Digital” en donde se presentaran diversos proyectos exitosos y habrán conferencias de cómo hacer comercio desde Europa hacia América y viceversa.

Todo ello, aprovechando ésta nueva era digital, en la cual existen nuevas tecnologías para poder hacerlo, acotó.

Mencionó que éstos eventos son coordinados por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, la cual cuenta con el Club Empresarial, Financiero, de Negocios, Deportivo y Social (ANTARES) y tiene un Campus de Negocios y  la primera Incubadora de Empresas Aeronáuticas y Aeroespaciales de Andalucía, España.

Explico que otro objetivo que AEME tiene es la consolidación de la Plataforma Empresarial de las Meridas del Mundo, para que se una a la Plataforma de Negocios Iberoamericanos que impulsa la AICO.
La propuesta fue un acuerdo de la junta directiva del Comité Empresarial de las Meridas del Mundo, durante el pasado V Foro Internacional de las Meridas del Mundo, realizado en la capital yucateca, en junio pasado.
“De esta manera se apoyará a las PYMES yucatecas con capacidad de exportación para que tengan acceso a los negocios en el espacio territorial iberoamericano, conformado por 23 países”, subrayó.

Los empresarios de las Meridas de España, Venezuela y México apuestan por el Metracenter, un centro de negocios que impulsan conjuntamente para brindar apoyo a las PYMES para que puedan exportar e importar productos y servicios.

Finalmente dijo que después de los eventos de Sevilla, participaran en el VI Foro Internacional de Negocios de las Meridas del Mundo, que se realizara en la Mérida romana, en donde los empresarios que viajan representarán a empresarios afiliados a AEME.

Con la participación en estos eventos, AEME-Yucatan se suma al esfuerzo de las cámaras empresariales locales, de impulsar que nuestros productos y servicios participen en el mercado global.

Al mismo tiempo participa de manera conjunta en las acciones que desarrollan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, concluyó.

Emite CODHEY recomendación por tortura en Tekax

  • Policías torturaron a un ciudadano en interrogatorio sobre robo de ganado en la región
Mérida, Yucatán.--La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán emitió la recomendación 20/2016 al Presidente Municipal de Tekax, Josué Couoh Tzec,  por la violación de los derechos: a la libertad, integridad y seguridad personal y al trato digno en su modalidad de tortura a F.A.A.B.; a la libertad a F.G.A.G y al derecho a la propiedad y posesión a F.J.L.E.

El pasado mes de julio y ante la difusión de un video en diversos medios de comunicación, la CODHEY inició de oficio una queja contra policías municipales de Tekax por presuntos actos de tortura en agravio del ciudadano F.A.A.B.

En su momento, además del procedimiento de queja, la Codhey interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público por los hechos observados en dicho video, que derivaron en la detención e inicio de procedimientos judiciales en contra de cuatro agentes de la corporación policiaca.

Tras numerosas diligencias como entrevistas, inspecciones oculares, cotejamiento de pruebas, análisis de informes médicos y de autoridades involucradas, entre otras, esta Comisión emitió la Recomendación 20/2016.

En el primer punto recomendatorio se solicitó: iniciar o, en su caso, dar seguimiento a los procedimientos correspondientes ante las instancias competentes, en contra de los agentes de la Policía Municipal Carlos Gerardo Briceño Itzá y Benjamín Barrientos Ponce, cuya participación en los hechos se acreditó fehacientemente, al haber transgredido en agraviado de los ciudadanos F.A.A.B., F.G.A.G y F.J.L.E. sus Derechos a la Libertad, así como a la Propiedad y Posesión en agravio del ciudadano F.J.L.E.

En el mismo punto recomendatorio, se pide iniciar procedimientos en contra de los ciudadanos Román Edilberto Montalvo Vega, José Manuel Puch Uc, Rudy Humberto Novelo Tuz y Josué Betuel Dziu Ek, cuya participación en los hechos acreditaron fehacientemente, el haber transgredido en agraviado del ciudadano F.A.A.B., sus Derechos a la Integridad y Seguridad Personal y al Trato Digno, en la modalidad de Tortura.

Lo anterior, con base en las consideraciones vertidas en el capítulo de observaciones de esta Recomendación, la cual, al igual que sus resultados, deberán ser agregados al expediente personal de los antes indicados, con independencia de que continúen laborando o no para el Ayuntamiento.

El segundo punto, señala que para procurar que los hechos perseguidos se esclarezcan conforme a la verdad histórica, observando esta obligación como propia a efecto de apoyar a las autoridades que se encargan de la investigación a determinar si los referidos elementos policiacos que participaron en los hechos cometidos en agravio de F.A.A.B. lo hicieron por convicción propia o actuaron por órdenes de algún mando jerárquicamente superior a ellos. 

Asimismo, también se solicita, brindar información ante las autoridades competentes para identificar a los otros elementos de la Policía Municipal que tuvieron participación junto con los elementos Carlos Gerardo Briceño Itzá y Benjamín Barrientos Ponce, en la violación de derechos a la Propiedad y Posesión así como a la libertad de F.A.A.B., F.G.A.G y F.J.L.E.

El tercer punto recomendatorio, se pide que F.A.A.B sea indemnizado y reparado del daño ocasionado, con motivo de las violaciones a sus derechos humanos, así como también se le brinde la asistencia psicológica que requiera.

En el cuarto punto de la recomendación y atendiendo a las garantías de prevención y no repetición, se solicita entre otras cosas, se trabaje en la implementación de un mecanismo integral en el interior al interior del H. Ayuntamiento de Tekax, Yucatán, primordialmente en la Dirección de la Policía Municipal, a efecto de detectar y corregir las indebidas prácticas en que se estuvieren incurriendo, con el fin de investigar, y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentren en su demarcación territorial.

También implementar la capacitación constante de los elementos policiacos de dicha localidad, a fin de concientizarlos de su deber de cumplir con su obligación de respetar y defender la libertad de todas las personas que habitan en dicha Localidad. Asegurándose de que tengan plenamente en cuenta respecto de las implicaciones que tienen las irregularidades que se comenten durante el desempeño de sus funciones.

Otro punto señalado en la Recomendación es realizar las acciones necesarias para que los elementos que integran la Policía Municipal a su cargo se abstengan de portar o vestir uniformes de corporaciones policiacas ajenas a la que pertenecen, ya que ello ocasiona incertidumbre a la ciudadanía respecto a la identidad de la autoridad policiaca que tome conocimiento y/o intervención de hechos de su competencia.

Se dará vista de la presente Recomendación a la Comisión Especial Plural, para dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realizan a fin de conocer los posibles casos de Tortura y de violaciones a Derechos Humanos en el municipio de Tekax, Yucatán, del H. Congreso del Estado; al Juez Primero de Control del Tercer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado, cuya Carpeta Administrativa 06/2016 guarda relación con los hechos que ahora se resuelven; así como al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), para los efectos legales que haya lugar conforme a sus respectivas competencias.

El Presidente Municipal de Tekax, Yucatán tendrá 15 días para responder sobre la aceptación de la Recomendación 20/2016 y 30 días para aportar las pruebas de cumplimiento, la falta de las mismas se considerará como la no aceptación.

La Recomendación 20/2016 se podrá consultar en la página electrónica http://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/Recomendaciones/Rec_2016_20.pdf

A continuación se cita de manera textual los puntos recomendatorios:

PRIMERA.- En atención a la Garantía de Satisfacción y con la finalidad de fortalecer la cultura de respeto a los Derechos Humanos y no dejar impunes las acciones ilegales de los servidores públicos, se le requiere iniciar o, en su caso, dar seguimiento a los procedimientos correspondientes ante las instancias competentes, en contra de los agentes de la Policía Municipal Carlos Gerardo Briceño Itzá y Benjamín Barrientos Ponce, cuya participación en los hechos se acreditó fehacientemente, al haber transgredido en agraviado de los ciudadanos F.A.A.B. y F.G.A.G., sus Derechos a la Libertad, así como a la Propiedad y Posesión en agravio del ciudadano F.J.L.E.; del mismo modo, en contra de los ciudadanos Román Edilberto Montalvo Vega, José Manuel Puch Uc, Rudy Humberto Novelo Tuz y Josué Betuel Dziu Ek, cuya participación en los hechos acreditaron fehacientemente, el haber transgredido en agraviado del ciudadano F.A.A.B., sus Derechos a la Integridad y Seguridad Personal y al Trato Digno, en la modalidad de Tortura. Lo anterior, con base en las consideraciones vertidas en el capítulo de observaciones de esta Recomendación, la cual, al igual que sus resultados, deberán ser agregados al expediente personal de los antes indicados, con independencia de que continúen laborando o no para el Ayuntamiento.

De igual forma, se requiere que el Ayuntamiento preste todas las facilidades e información para que por su conducto se coadyuve con las instancias competentes en procuración e impartición de justicia, en todo cuanto sea necesario sobre el caso en particular, a efecto de que se agilicen los procedimientos de responsabilidad que sean sustanciados en contra de los servidores públicos ya señalados, observando para tal objeto que su intervención se ciña a lo que marcan los principios de legalidad, diligencia, eficiencia e imparcialidad.

SEGUNDA.- Atendiendo al interés superior de las víctimas en concordancia con lo que antecede, se requiere que por su conducto y mediante escrito informe a todos los involucrados (superior jerárquico, elementos policiacos, testigos) citados a comparecer ante las autoridades de procuración e impartición de justicia y/o administrativas, que deberán conducirse bajo protesta de decir verdad conforme a lo previsto en el artículo 285 del Código Penal del Estado de Yucatán, para procurar que los hechos perseguidos se esclarezcan conforme a la verdad histórica, observando esta obligación como propia a efecto de apoyar a las autoridades que se encargan de la investigación a determinar si los referidos elementos policiacos que participaron en los hechos cometidos en agravio de F.A.A.B. lo hicieron por convicción propia o actuaron por órdenes de algún mando jerárquicamente superior a ellos. 

Asimismo, también se solicita, brindar información ante las autoridades competentes para identificar a los otros elementos de la Policía Municipal de Tekax, Yucatán, que tuvieron participación junto con los elementos Carlos Gerardo Briceño Itzá y Benjamín Barrientos Ponce, en la transgresión al Derecho a la Libertad de los ciudadanos F.A.A.B. y F.G.A G. y a la Propiedad y Posesión del ciudadano F.J.L.E., así como identificar al agente o los agentes que intervinieron en la violación al Derecho a la Libertad del señor F.J.L.E. Hecho lo anterior, apegarse a lo contenido en el punto primero de este capítulo.

TERCERA.- En atención a la Reparación del Daño por Indemnización y Rehabilitación, instruir a quien corresponda a fin de que se proceda a la realización de las acciones necesarias para que el ciudadano F.A.A.B., sea indemnizado y reparado del daño ocasionado, con motivo de las violaciones a sus derechos humanos, así como también se le brinde la asistencia psicológica que requiera. En el entendido de que deberá remitir a esta Comisión, las constancias con las que acredite su cumplimiento.

CUARTA.- Atendiendo a las Garantías de Prevención y No Repetición:

1.- Se cumplan con las disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales en la materia firmados y ratificados por el Estado Mexicano, así como la normatividad Estatal y Nacional aplicable a sus funciones; y de esta manera eviten cualquier conducta que pueda afectar los derechos humanos de las personas, como aconteció en el presente caso, para que en lo sucesivo y en atención a lo previsto en el cuerpo de la presente Resolución, eviten realizar detenciones en circunstancias ajenas a las previstas por la ley, elaboren los informes policiales homologados veraces en los casos que intervengan, en la que consten el nombre del detenido, infracción, día y hora de ingreso, día y hora de egreso, registro de visitas, de pertenencias, de llamadas realizadas por el detenido y de las valoraciones médicas practicadas en su persona y demás requisitos establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Lo anterior, a fin de garantizar el Derecho a la Legalidad y Seguridad Jurídica de los gobernados.

2.- Se trabaje en la implementación de un mecanismo integral en el interior al interior del H. Ayuntamiento de Tekax, Yucatán, primordialmente en la Dirección de la Policía Municipal, a efecto de detectar y corregir las indebidas prácticas en que se estuvieren incurriendo, con el fin de investigar, y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentren en su demarcación territorial.

3.- Se requiere implementar la capacitación constante de los elementos policiacos de dicha localidad, a fin de concientizarlos de su deber de cumplir con su obligación de respetar y defender la libertad de todas las personas que habitan en dicha Localidad. Asegurándose de que tengan plenamente en cuenta respecto de las implicaciones que tienen las irregularidades que se comenten durante el desempeño de sus funciones.
En este orden de ideas:
a).- En la organización de los cursos de capacitación se deberá promover su plena preparación y conocimiento respecto de las atribuciones, obligaciones y prohibiciones que deben considerar en el desempeño de sus funciones, estableciendo que mantengan privilegiada la observancia de las disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales en la materia firmados y ratificados por el Estado Mexicano, así como la normatividad estatal; y de esta manera eviten cualquier conducta que pueda afectar los derechos humanos, como aconteció en el presente caso.
b).- Instruirlos respecto a la observancia obligatoria del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, documento fuente en los que deben regirse tanto en la permanente actualización como en el reentrenamiento del personal, así como distribuirse a cada policía del municipio dicha información, por considerarse que su facilidad de lectura y su temática especializada contribuirá a su debida concientización.
c).- Revisar que la capacitación brindada incluya los aspectos siguientes: ética profesional y respeto a los derechos humanos, en particular los derechos a la Libertad Personal, a la Integridad y Seguridad Personal, al Trato Digno, así como a la Legalidad y a la Seguridad Jurídica.
d).- Para garantizar la profesionalización permanente del personal de la Policía Municipal de Tekax, Yucatán, someter a todos sus integrantes a exámenes periódicos, a fin de tener la certeza sobre su plena preparación y conocimiento respecto de las atribuciones, obligaciones y prohibiciones que deben considerar en el desempeño de sus funciones, y en su caso, tomar las medidas necesarias para reforzar las áreas donde puedan presentarse deficiencias y evitar así incurrir en conductas violatorias a los derechos de todas las personas.

4.- Realice las acciones necesarias para que los elementos que integran la Policía Municipal a su cargo se abstengan de portar o vestir uniformes de corporaciones policiacas ajenas a la que pertenecen, ya que ello ocasiona incertidumbre a la ciudadanía respecto a la identidad de la autoridad policiaca que tome conocimiento y/o intervención de hechos de su competencia.

Todo lo anterior, en el entendido de que se deberá informar a este Organismo, de las acciones que se implementen para el cumplimiento de esta recomendación acompañada de las pruebas que lo acrediten, así como los resultados de las evaluaciones que se apliquen, en los cuales se advierta el impacto efectivo de la capacitación.

Dese vista de la presente Recomendación a la Comisión Especial Plural, para dar seguimiento a las investigaciones que las autoridades competentes realizan a fin de conocer los posibles casos de Tortura y de violaciones a Derechos Humanos en el municipio de Tekax, Yucatán, del H. Congreso del Estado; al Juez Primero de Control del Tercer Distrito Judicial del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral del Estado, cuya Carpeta Administrativa 06/2016 guarda relación con los hechos que ahora se resuelven; así como al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), para los efectos legales que haya lugar conforme a sus respectivas competencias.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se requiere al Presidente Municipal de Tekax, Yucatán, que la respuesta sobre la aceptación de estas recomendaciones sean informadas a este Organismo dentro del término de quince días hábiles siguientes a su notificación, e igualmente se solicita que, en su caso, las pruebas correspondientes al cumplimiento de las presentes recomendaciones, se envíen a esta Comisión de Derechos Humanos, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que haya concluido el plazo para informar sobre la aceptación de la misma; en la inteligencia de que la falta de presentación de las pruebas se considerará como la no aceptación de esta Recomendación.

En virtud de lo anterior se instruye a la Visitaduría General, dar continuidad al cumplimiento de la recomendación emitida en esta resolución, en términos de lo establecido en la fracción IX del artículo 34 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán en vigor.

Del mismo modo se le hace de su conocimiento, que todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que emita este Organismo, siendo que en caso de no ser aceptadas o cumplidas, se deberá fundar, motivar y hacer pública su negativa, y que este Organismo queda en libertad de solicitar que el Congreso del Estado de Yucatán o, en sus recesos, la Diputación Permanente, requiera la comparecencia de las autoridades o servidores públicos responsables ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa a la presente Recomendación, lo anterior conforme a lo establecido en el artículo 10 fracción XX de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos en vigor.

Por último se le informa que esta Comisión, con fundamento en el artículo 10, fracción IX de la Ley de la materia vigente, también queda facultada para que en caso de incumplimiento de la presente Recomendación acuda ante los Organismos Internacionales de Protección de los Derechos Humanos.

Así lo resolvió y firma el C. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Maestro en Derechos Humanos José Enrique Goff Ailloud. Notifíquese.

Emiten acuerdo para empezar a atender cáncer infantil al cien

  • Recibe respaldo de todos los partidos una propuesta del yucateco “Panchito” Torres y hacen un llamado al Sector Salud para coordinar dinero y esfuerzos
Mérida, Yucatán.- Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, que agrupa a los líderes legislativos de todos los partidos políticos, emitieron un punto de acuerdo dirigido al Sector Salud para que se aboque a la atención médica integral de todos los niños con cáncer.

El cabildeo que promovió el legislador yucateco Francisco Torres Rivas semanas atrás, después del precipitado fallecimiento en Mérida de una menor de 12 años por leucemia debido a una cobertura médica insuficiente y por la tramitología entre instituciones de salud, recibió el respaldo unánime de sus demás compañeros en el Congreso y derivó en este punto de acuerdo.

Se considera un primer paso importante pues implica que las tres principales instituciones del Sector Salud en México realicen un esfuerzo para trabajar de manera coordinada y homologada en presupuestos, desarrollo de infraestructura, atención médica, adquisición y dotación de medicamentos y apoyos alternos, entre otros, para dar cobertura a la mayor cantidad posible de casos.

El documento que emitieron los diputados federales involucra a los titulares de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se les pide que firmen un Acuerdo de Coordinación de Atención Integral.

“Panchito” Torres celebró que el Congreso federal comience de esta manera a promover ante el Ejecutivo una alianza nacional para frenar la muerte de niños con cáncer debido a una cobertura de salud insuficiente y falta de coordinación entre hospitales.

Como se dio a conocer, a principios de octubre falleció en Mérida la niña Lourdes Guadalupe Ucán Briceño, de 12 años de edad, porque en un hospital público de Yucatán supuestamente le fue condicionada la atención a cambio de dinero, ya que su cobertura de Gastos Catastróficos para el tratamiento de leucemia linfoblástica ya se había aplicado en Chetumal, desde donde viajó junto con su médula ósea en una nevera con hielo.

El trámite para atenderla con cobertura en el Seguro Popular requería alrededor de un mes para que se autorizara el cambio de hospital o debía pagar cerca de 20 mil pesos para ser atendida de inmediato.

Torres Rivas se enteró del caso por vecinos de la colonia Miraflores -perteneciente a su Distrito- cuando había fallecido Lupita, ya que habitan cerca de la abuela de la menor, y lamentó no haberse enterado del caso con anticipación; sin embargo, ofreció que la muerte de la niña no sería en vano.

Al homologar el presupuesto de medicamentos se busca que su costo sea idéntico para todas las instituciones de salud y se obtengan ahorros millonarios, pues se requieren seis mil millones de pesos para evitar que cada año mueran alrededor de dos mil 150 menores por una cobertura insuficiente.

Los distintos grupos parlamentarios insistirán en la asignación de por lo menos mil 200 millones de pesos para iniciar con esta alianza nacional en favor de los niños con cáncer.

Los diputados expusieron que dentro del Sector Salud existe, por ejemplo, un mismo proveedor que vende los mismos medicamentos a diferentes precios.

Está documentado, dijo Torres Rivas, que los precios en la compra de las medicinas varían de institución a institución a pesar de tener al mismo proveedor. Entonces mediante un marco legal se puede obligar a comprar y vender al precio más bajo y de mejor calidad.

Las cifras del cáncer en niñas y niños menores de 18 años son alarmantes por la falta de recursos para atender el problema de la creciente demanda hospitalaria.

Juan Pío y Carmelita dicen “Sí” tras 68 años de concubinato

Cuando el juez Amado Yamah preguntó si deseaba casarse, Doña Carmelita respondió inicialmente "No", lo que causó risa en la  concurrencia, luego la mayahablante corrigió que "Sí".
  • Unas mil 55 parejas de 98 municipios participan en Izamal en el programa “Formaliza tu unión”
  • Testigos de honor, el gobernador Zapata Bello y su esposa Sarita Blancarte
Izamal, Yucatán.- Con más de 68 años de vivir en concubinato, después de ver crecer a sus  nueve hijos, así como la llegada de sus más de 80 nietos y bisnietos, Juan Pío Chay Cruz y Carmelita Albornoz y Ek dieron el “sí” para formalizar su unión, al igual que otras mil 55 parejas yucatecas.

En una ceremonia celebrada en la explanada del Convento de San Antonio de Padua en Izamal, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, fueron testigos de honor de este multitudinario enlace matrimonial.

El acto involucró a habitantes de 98 municipios del estado, quienes se unieron legalmente y ya cuentan con un certificado de matrimonio civil. Ellos son beneficiarios del programa “Formaliza tu unión", mismo que en los últimos cuatro años ha permitido regularizar la situación de más de cinco mil parejas.

Originarios de Yaxcabá, Juan Pío de 83 años y Carmelita de 86, para quienes la edad nunca fue un obstáculo, se conocieron desde que eran adolescentes y decidieron compartir el mismo camino a pesar de no tener la solvencia económica para casarse, pues consideraban que lo principal era trabajar en sus tierras para sacar adelante a la familia que formarían.

Años más tarde, después de muchas vivencias y criar a sus cinco hijas y cuatro hombres, quienes les han  regalado 45 nietos y 44 bisnietos, la vida les dio la oportunidad de formalizar su compromiso y tener una magna ceremonia, donde luego de realizar los trámites correspondientes, sellaron su unión con un beso aclamado por los asistentes y juntos partieron el tradicional pastel de boda.

Para formalizar su enlace a través del citado programa, los contrayentes  fueron exentos del costo del derecho del matrimonio, del certificado nupcial y médico, así como de los análisis clínicos.

Acompañado del alcalde de Izamal, Warnel May Escobar y del consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, el mandatario señaló que este esquema social buscar dar seguridad  legal y bienestar a las familias yucatecas que han estado juntas desde hace décadas.

Es una ocasión que además de generar felicidad, también les brinda certeza a sus parejas e hijos, porque el tener una unión debidamente formalizada por el matrimonio legal les permite tener  seguridad social, como los diferentes programas que se realizan y en temas relacionados con la tenencia de la tierra y propiedad, apuntó.

Al resaltar que el matrimonio es una expresión de respeto, amor, tolerancia, convivencia y responsabilidad, Zapata Bello indicó que con estas acciones se busca que la ley sea accesible a todas las personas para brindar protección a sus familias.

En este evento, algunas personas lucieron el tradicional vestido de novia, así como el traje regional del estado. Además, estuvieron acompañadas de sus familiares más cercanos, con quienes compartieron el pastel de boda y se tomaron fotografías, para después ir a festejar con sus amigos y demás allegados.

Con esta celebración, la explanada del Convento de San Antonio de Padua se convirtió en un sitio de unidad, gratos recuerdos para los yucatecos y emoción de las parejas por alcanzar su sueño de ayer.

"Tenemos que dejar atrás la política de escritorio": Ivonne Ortega Pacheco

  • Debemos escuchar y hablar de frente y viendo a la gente a los ojos, aseveró.
Toluca, Estado de México.- Ante estudiantes de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública, la legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco aseguró que "se debe dejar atrás la política que se hace desde los escritorios y regresar a las bases. Debemos regresar a la política cercana que ponía como prioridad las necesidades de las personas".

Al compartir su ponencia "El reto de los partidos políticos en México" con los estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública  (ANECPAP), la diputada federal manifestó: "Debemos escuchar y hablar de frente viendo a la gente a los ojos".

Durante el XXIV Congreso Nacional de la ANECPAP, que se realiza en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México, que se lleva a cabo en esta ciudad del 3 al 6 del presente mes, Ortega Pacheco afirmó que los políticos ya no pueden confiarse en las encuestas, "ahora tenemos que salir a las calles y sentir realmente qué quiere la gente", aseveró.

La exgobernadora de Yucatán afirmó que "Hoy se vive un rechazo a las casas encuestadoras, a los partidos políticos, los gobiernos, las instituciones, los medios de comunicación, los sindicatos, las cámaras empresariales y, en suma, a lo que para la gente representa el sistema".

Asimismo, Ortega Pacheco indicó a los estudiantes que, aunque esta situación no es privativa de México, sino que sucede en todo el mundo, es importante tomar acción desde la posición en que se encuentren y que es necesario lograr la reconciliación  del país.

La legisladora expuso su experiencia en los diversos cargos que ha desempeñado y compartió algunos detalles con estudiantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Guadalajara, Puebla, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Morelos, Ciudad de México y Estado de México.

El acto estuvo encabezado por Jorge Reynoso presidente nacional de la ANECPAP, y Diana Angélica Núñez, coordinadora del Congreso, que corrió a cargo de la ANECPAP. Dicha entidad es una organización estudiantil pluripartidista, laica y sin fines de lucro con 24 años de historia, fundada en la ciudad de Toluca de Lerdo y que actualmente cuenta con una cobertura nacional de 22 Comités en 20 Estados de la República.

El HRAE se fortalece con el desempeño del área de Trabajo Social

Mérida, Yucatán.- El trabajo social es la parte bondadosa de las instituciones y quien atiende la parte resolutiva de los problemas de los pacientes, afirmó el director del Hospital Regional de Alta Especialidad, Rafael Barrera Zoreda,  en la inauguración de la IV Jornada Académica de Trabajo Social “Nuevas Realidades Sociales, Paradigmas y Modelos de Intervención”.

La jornada se realizó esta mañana en el auditorio del HRAE con la presencia del Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar, en representación de la Secretaría de Salud de Yucatán; el CP Miguel Ángel Cabrera Palma, director general en Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán; LTS Elayne Marfil Rivero, subdirectora de Atención al Usuario del HRAE; y la M. Nelia Tello Peón, profesora-investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Reconoció la labor de las 41 trabajadoras sociales de los cuatro turnos con que cuenta la institución, cuyo desempeño permea en las diferentes áreas para apoyar a los pacientes que son referidos de toda la península.

Recordó que el año pasado, el Hospital no sólo fue organizador de su jornada académica, sino también fue sede del encuentro nacional de directivos de trabajo social y atención al usuario, lo que permitió al hospital demostrar sus fortalezas en este ámbito.

La programación de este día, incluyó temas como el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México desde la mirada del trabajo social, impartida por la M. Bertha Mary Rodríguez Villa; La centralidad de lo social en la intervención de Trabajo Social, a cargo de la M. Nelia Tello Peón; La familia homoparental desde la exclusión social en Yucatán, por la M. Edna Herrera Sanguino; entre otros.

El evento reunió a más de trescientas trabajadoras sociales de los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.



La voz humana, el instrumento más poderoso

  • Agrupaciones de Yucatán, Veracruz y Quintana Roo inauguran Festival Internacional de Coros.
Mérida, Yucatán.- Las voces del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Yucatán abrieron la gala inaugural del XVI Festival Internacional del Coros en el teatro “José Peón Contreras”, donde también participaron los Niños Cantores del Estado, NAUI Ensamble Vocal y Vox Populi Project.

La agrupación conformada por 18 infantes con discapacidad, bajo la dirección de Gladis Sosa Rivero y el acompañamiento del pianista José Canché, tuvo en ese foro un espacio de inclusión para mostrar sus habilidades y el trabajo que realizan.

El acto inaugural estuvo a cargo del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, quien resaltó la madurez, persistencia y tenacidad de los organizadores, para dar continuidad y poder llevar a cabo uno de los encuentros corales más importante de México.

Por su parte, el director del Festival, Néstor Rodríguez Silveira, recalcó que la voz humana tiene el poder de transmitir y hacer sentir felicidad a otros seres humanos, así como de unir a las naciones.

Los 40 Niños Cantores de Yucatán demostraron su evolución artística y se llevaron la ovación de los asistentes con un variado repertorio, que incluyó obras de Henry Purcell, Mozart, Gabriel Fauré y Eduardo Serrano, además del “Stabat Mater” de Dante Andreo, acompañados de estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) en el chelo y la flauta.

El público expresó su reconocimiento cuando cantaron “El cumpleaños del cocodrilo Gena”, canción popular rusa compuesta por Vladimir Shainsky, que representó un esfuerzo mayor al ser ejecutada a la par de una coreografía con saltos.

Para cerrar su actuación, interpretaron piezas de trova yucateca, escritas por Cirilo Baqueiro Preve y Luis Espinoza Alcalá. La agrupación estuvo bajo la batuta de Gaspar Gamboa, con el apoyo de la pianista Blanca Fuentes Valencia.

Posteriormente, subieron al escenario los quintanarroenses que conforman NAUI Ensamble Vocal, bajo la dirección de Edgar González Salzmann. Entonaron “Coincidir” de Albert Escobar y “Eco” de David Aguilar, con la que interactuaron con el auditorio para que todos se escucharan al unísono.

Gilberto Torres, tenor; John Espinosa, barítono, y Rodrigo Orozco, contratenor, lucieron sus voces con los arreglos de las canciones “Abrázame”, “Rata de dos patas” y “Baloo” de la película El libro de la Selva.

Tocó el turno a Vox Populi Project, conjunto veracruzano a cargo de Julio Morales, que dio vida a temas como “Uptown Funk” de Bruno Mars y “Pass me the jazz” de Anders Edenroth, para continuar con el son istmeño “Martiniana”, el bolero “Delirio” de César Portillo de la Luz, y cerrar con “Esa noche” de Café Tacvba.

Este diverso repertorio dejó lucir las texturas vocales y los juegos armónicos de sus integrantes, las sopranos Anita Alatorre y Paola Aizcorbe, las contraltos Miriam Díaz y Sofía Nahomi, el tenor Daniel Alfonso Marín, y los bajos Guillermo Carreón y Luis Barragán Díaz.

Estuvieron presentes los directores de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López; de la ESAY, Enrique Martín Briceño, y del Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales “Gerónimo Baqueiro Foster”, Luis Pérez Sabido, así como de los otros coros participantes.

El PRD rechaza los aumentos en las tarifas eléctricas

Mérida, Yucatán.- El dirigente del PRD en Yucatán, Mario Alejandro Cuevas Mena, llamó a la ciudadanía a formar una Coordinadora Estatal de Defensa de la Economía Familiar para frenar los gasolinazos y las alzas de las tarifas eléctricas.

Señaló que para tal efecto lo primero será organizar se, por lo cual invitó a los sindicatos, campesinos, empresarios, estudiantes, mujeres, amas de casa y agrupaciones gremiales para unirse en contra de tales incrementos que afectan a la economía doméstica.

Precisó que la convocatoria respectiva estará disponible antes de que termine el presente mes y así iniciar una contraofensiva para poner alto a los constantes aumentos en dichos servicios que van en detrimento del bienestar de la población que menos tiene.

Exigió a los legisladores federales del PRI y del PANA recapaciten y deroguen la Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión en el 2015, antes de que los hidrocarburos y la industria eléctrica queden en manos de consorcios extranjeros.

Reiteró que el Presidente Enrique Peña Nieto mintió a los mexicanos cuando los parlamentarios federales aprobaron la citada reforma, pues prometió que con ésta bajarían los precios de los combustibles y se crearían miles de nuevos empleos y al final de cuentas fue todo lo contario.

Señaló que el gobierno priísta impuso otro incremento a las tarifas eléctricas para la industria, el comercio y las casas de alto consumo, que van del 3 al 7% con el argumento de los altos costos de los combustibles cuando en realidad, los precios internacionales de éstos bajaron de manera drástica.
Cabe destacar que el Presidente Nacional del PRI y ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza defiende esta impopular medida que repercute en los precios de productos y servicios de consumo popular”, subrayó Cuevas Mena.
insistió que la Reforma Energética perjudica a todos los mexicanos, ya que por ley, el Gobierno Federal debe cobrar más impuestos a los poderosos que más recursos tienen, pero de manera contradictoria, los exenta del cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Exhortará Congreso local a la Cámara de Diputados

  • Acuerdan revisión exhaustiva a la Reforma Educativa
Mérida, Yucatán.- Con pleno respeto a los niveles de gobierno, diputados de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados realizar una revisión exhaustiva a la Reforma Educativa, con la finalidad de salvaguardar los derechos de los docentes en materia laboral y sus prestaciones.

En la sesión de Pleno de este viernes se realizó la segunda lectura de la propuesta de Marbellino Burgos Narváez (PANAL) que también contempla que se incremente el monto asignado en el rubro educativo y se destinen mayores recursos al programa nacional de becas y al desarrollo profesional docente, en el presupuesto de egresos de la federación de 2017, con el objetivo de salvaguardar el derecho de las niñas, niños y adolescentes.

El punto de acuerdo se presentó en pasada sesión ordinaria, pero en dicha ocasión el llamado era al Poder Ejecutivo federal, por lo que el diputado Burgos Narváez consideró necesario modificar la propuesta toda vez que el presupuesto de egresos 2017 ya está en discusión en la Cámara Baja.

“Como señala la Constitución Política del país, el titular del Poder Ejecutivo federal ya presentó el presupuesto de egresos del próximo año y deberá ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre por el legislativo federal”, expresó el legislador durante su intervención en tribuna.

En el mismo sentido, Rafael Montalvo Mata (PAN) reiteró que se debe priorizar el tema de educación y espera tenga eco en el Poder Legislativo y Ejecutivo federal, no solo eliminando recortes sino aumentando el presupuesto ya que los maestros merecen condiciones dignas porque “por ellos somos lo que somos y estamos donde estamos”.

En asuntos generales, Beatriz Zavala Peniche (PAN) recordó que aún quedan temas pendientes para continuar con el análisis de los posibles hechos de violación de derechos humanos en el municipio de Tekax, a lo que coincidió el diputado del PRD, David Barrera Zavala.

En entrevista posterior, la presidenta de la comisión sobre el caso Tekax, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) informó que están a la espera de la resolución referente al tema por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey).

En la sesión también se turnó a la comisión de Salud y Seguridad Social la iniciativa de la Fracción Legislativa del PRI para modificar diversas disposiciones a la Ley de Salud y a la Ley de Educación, en materia de prevención del suicidio.

Asimismo, se contó con la presencia de ocho alumnos del noveno semestre de la licenciatura de Derecho de la Universidad Marista.

De la misma manera se conocieron circulares de las legislaturas de los estados de Campeche y Zacatecas. Sin más asuntos que tratar se aprobó la siguiente sesión para el próximo jueves 10 de noviembre.

Repavimentarán el carril oriente de la Avenida García Lavín

  • La CFE transferirá $3.4 millones y la Comuna aportará $2.1 millones
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, y Humberto Saldaña Rodríguez, gerente de la División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron hoy un convenio de colaboración en el que se establece que la dependencia federal transferirá al Ayuntamiento de Mérida $3.4 millones y una aportación de la comuna por $2.1 millones para la repavimentación del carril oriente de la Av. Andrés García Lavín, obra que se iniciará en enero de 2017.

El presidente municipal precisó que estos trabajos se suman a los realizados por el Ayuntamiento en 2.4 km del carril poniente de esa misma vialidad, en los cuales en los cuales se invirtió $2.6 millones. Estas obras, que se realizaron en coordinación con comerciantes de la zona, iniciaron el 28 de julio pasado y concluyeron a fines de agosto.
Es importante recalcar que la ciudad está en constante crecimiento, y es necesario dar a los ciudadanos de más y mejores servicios e infraestructura -dijo.
 Las obras que se realizarán en el carril oriente en esa avenida, continuó, beneficiarán a más de 280,000 personas que a diario circulan en más de 90,000 vehículos.

Ante la presencia del presidente de la Canaco-Servytur Mérida, Juan José Abraham Dáguer y autoridades de la CFE, el alcalde reconoció la disposición del gerente de la División Peninsular, Humberto Saldaña Rodríguez, y de su personal, así como la de los restauranteros y comerciantes de la zona para la coordinación en la realización de estos trabajos a fin de disminuir las afectaciones temporales de la obra que al final, aseguró, traerá beneficios para todos, aseguró.

El alcalde resaltó la importancia de la participación organizada entre los órdenes de gobierno para acciones que generarán beneficios a los ciudadanos.

Entra en vigor prórroga para publicación de información electrónica

  • Los sujetos obligados cuentan con seis meses más a partir de hoy para cumplir con este deber legal en materia de transparencia
Mérida, Yucatán.- A partir de hoy comienza a correr la prórroga de seis meses para que los sujetos obligados incorporen a sus portales de internet y a la Plataforma Nacional de Transparencia, la información que obliga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El citado acuerdo establece como nueva fecha límite el 4 de mayo de 2017, para publicar la información a la que se refieren los Capítulos I al IV del Título Quinto de la citada legislación, de conformidad con los criterios establecidos en los lineamientos y en sus respectivos anexos.

La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) formaliza la aprobación de la prórroga convenida en sesión pública del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) el pasado 26 de octubre, en la que los órganos participantes, entre ellos el Inaip Yucatán, votaron a favor de la extensión.

El Pleno del Instituto local informó que esta modificación beneficiará en el Estado a los 223 sujetos obligados registrados a la fecha, y que originalmente tenían hasta mañana, 5 de noviembre, para cumplir con la disposición.

Durante la segunda sesión ordinaria del SNT, la Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación de este Sistema planteó la necesidad de ampliar el plazo, debido a diversos factores que han impedido a los responsables subir su información a la plataforma.

Entre ellos se citó el aumento en la cantidad y calidad de las obligaciones a publicar; la elaboración y verificación de tablas de aplicabilidad; la organización de los archivos de los sujetos obligados; la información dispersa en diversas áreas; los sujetos concentradores de información; la entrega y configuración de gran cantidad de claves para la carga de información; la capacitación para esta nueva realidad normativa; así como los cambios de gobierno, que son constantes en diversas entidades federativas.

El acuerdo también indica que los órganos garantes desarrollarán las normativas complementarias que les corresponda para regular los procedimientos de verificación y vigilancia del cumplimiento de obligaciones, así como de denuncia ciudadana a partir del día siguiente de la fecha límite.

El “Culto a la vida y respeto a la muerte” en la Prepa 1

  • Estudiantes participan en Jornada Cultural que incluye actividades diversas como “Corredor de los Altares”, “Presentación de Gremios”, obras teatrales, talleres y concursos
Mérida, Yucatán.- Con actividades orientadas a fortalecer los valores y revitalizar el uso de costumbres y tradiciones de Yucatán y la República Mexicana, la Escuela Preparatoria Uno de la Uady realiza su Jornada Cultural, que para este año tuvo como tema central “Culto a la vida y respeto a la muerte”.

Al inaugurar la jornada, la directora del plantel, Ligia Herrera Correa manifestó que es fundamental promover este tipo de actividades que buscan motivar a los estudiantes a ser mejores personas, con un alto sentido de pertenencia y respeto a su comunidad.

La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter, dijo en su mensaje.

Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia, la cultura nos une y nos da una sensación de seguridad, resaltó ante los jóvenes que abarrotaron las canchas de usos múltiples.

Acompañada de autoridades de la Uady, Herrera Correa, pidió a los estudiantes disfrutar de las actividades que se programaron de manera especial para el gusto de ellos mismos.

En ese sentido, resaltó que la importancia de conservar y apoyar las iniciativas culturales es vital para seguir sosteniéndonos no sólo como individuos, sino para preservar nuestra identidad, esa que nos hace únicos y nos diferencia de otras partes del mundo.

Estudiantes y profesores del plantel participan en la Jornada que tuvo como punto de partida una ceremonia con honores a la bandera y la presentación de bailables denominados “Elementos de la naturaleza” y “África, Tierra y Fuego”, a cargo de integrantes de las selecciones de danza y gimnasia rítmica.

Las canchas de usos múltiples fueron escenario para el acto inaugural, mientras que los pasillos y arriates se llenaron de unos 29 altares que conformaron “El Corredor de Altares”, alusivos a diferentes estados de la República Mexicana.

Ahí, montaron comida, flores y fotografías tradicionales a la celebración de los fieles difuntos, además de que algunos estudiantes debieron portar la vestimenta autóctona.

La Preparatoria Uno realiza cada año su Jornada Cultural, buscando que cada edición tenga un tema en particular y que haya una selección de actividades que despierte mayor interés en los estudiantes.
Algo importante es que al término de las actividades, los directivos y profesores del plantel realizan evaluaciones y sondeos entre los estudiantes con el fin de obtener sus comentarios y sugerencias.

Como parte de la Jornada Cultural 2016, que se realiza este viernes, se realizan unos 20 concursos sobre juegos tradicionales, elaboración de piñatas, reportaje, fotografía, dibujo, pintura, así como de intérpretes y uno mixto de porras sobre identidad universitaria.

Hay cuatro conferencias sobre rescate de valores en las redes sociales, lectura y rituales de la muerte, entre otros temas.

Además, siete talleres relacionados con imagen y maquillaje, elaboración de papagayos, manualidades y migajón, por mencionar algunos.

Los estudiantes también disfrutaron la presentación de gremios, una exhibición de defensa personal, obras teatrales de estudiantes para estudiantes tituladas “Javy Potter y el cáliz de leche” y “Tres historias, una misma pluma”, ésta última como ejercicio teatral de tres obras en un acto de Emilio Carballido.

Otras actividades son la presentación de dos libros: “La crónica de la transgresión: rumor y redes de poder en El Carnero” del autor Antonio Flores Ramayo y “El bullicio en medio político” de la autoría de Yaneli Bracamontes.

El gran cierre de la Jornada será un concierto de la Orquesta de Cuerdas de la Uady, que se ofrecerá en el plantel a las 20 horas.

Al acto acudieron Edith Díaz Barahona, coordinadora del sistema de educación media superior de la Uady, en representación del Rector, José de Jesús Williams; José Luis Gil Pérez, coordinador de eventos especiales; Raúl Lara Quevedo, coordinador del programa Activación Lectora.

También, Guillermo Contreras Gil, coordinador de la UABIC; Dariana Aguilar Trujillo, Señorita Mestiza 2016; y las secretarias académica y administrativa del plantel, Nelly Ceballos García y Gretty Herrera Arceo, respectivamente.

Concurso de piano reunirá más de 50 músicos latinoamericanos

  • Habrá 378 mil pesos en premios y dos pianos profesionales.
Mérida, Yucatán.- Más de 50 músicos de México y de 11 países de América Latina competirán por los primeros lugares de la quinta edición del Concurso de Piano “José Jacinto Cuevas” Yamaha, a efectuarse en esta capital del 24 de noviembre al 3 de diciembre próximos.

El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la organizadora, Irina Décheva, informaron que el certamen estará dedicado al 260 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart y a los 100 años respectivos de Alberto Ginastera.

Acompañado del director de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Alejandro Pérez López, Metri Duarte resaltó el auge turístico que representa para la entidad una competencia de tal dimensión, que reunirá a 53 pianistas de 12 naciones latinas, incluidos 21 estados mexicanos, de los cuales 22 estarán en el Grupo Jóvenes y 31 en Mayores.

Por su parte, Décheva agradeció a las autoridades y patrocinadores por el apoyo para la permanencia del “José Jacinto Cuevas”, que desde su fundación en 2008, ha contribuido en el desarrollo de varios contendientes, quienes tienen la oportunidad de estudiar en conservatorios reconocidos a nivel mundial.

Las obras obligatorias que fueron compuestas para la convocatoria son creación de Javier Álvarez, distinguido en 2013 con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, actualmente miembro del equipo de asesores académicos del Palacio de la Música.

La organizadora detalló que el monto total de los estímulos en efectivo es de 378 mil pesos y las etapas de competencia serán en el citado teatro “Felipe Carrillo Puerto” del 25 al 30 de noviembre, el primer día con horario de 15:00 a 22:00 horas y los demás se desarrollarán de 8:30 a 22:00 horas. La entrada será libre.

En presencia de Mihail Minkov, del comité organizador, anunció que la inauguración será el 24 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro “José Peón Contreras”, con la actuación de Grigory Gruzman, Bozhidar Noev, Olga Chkourak, Antonio Carbonell Reyes, Dora de Marinis y Manuel Escalante, todos integrantes del jurado.

Mencionó que los músicos interpretarán durante ese concierto piezas de Mozart, por lo que habrá tres pianos en el escenario patrocinados por Yamaha de México, y estarán acompañados por la Orquesta del Festival bajo la batuta de Grigor Palikarov. La entrada es de 50 y 100 pesos, boletos en taquilla.

La final será el viernes 2 de diciembre de 2016, a las 20:00 horas en el citado recinto. Los contendientes estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) a cargo de Marc Moncusí como director invitado. Los boletos ya están a la venta.

La ceremonia de premiación y el concierto de clausura será el sábado 3 de diciembre de 2016, a las 20:00 horas, donde se entregará al ganador de Mayores 80 mil pesos y un piano de cola 161cm. (negro brillante) con banco, Modelo GC1M-PE o su equivalente, otorgado por Yamaha.

Además, tres conciertos en 2017 como solista de la OSY, en la Sala “Carlos Chávez” del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y una actuación en la 49 Edición del Festival Semanas Musicales de Frutillar 2017, Chile, así como la grabación profesional de un disco con duración de 60 minutos de audio final, en el FT Music Studio de Mérida.

El segundo, tercer y cuarto sitio tendrá 70, 60 y 15 mil pesos, respectivamente; y siete mil 500 pesos por mejor interpretación de la obra obligatoria.

Por lo que toca al vencedor de Jóvenes su estímulo es de 50 mil pesos, piano Vertical Silent 109 cm. (negro brillante) Modelo JU109SG2PE o su equivalente, un recital en el “Peón Contreras” el próximo año y la grabación de un disco. Del mismo modo, la segunda, tercera y cuarta posición, ganarán 40, 30 y siete mil 500 pesos, respectivamente.

El comité organizador otorgará dos reconocimientos adicionales para la Mejor Interpretación de la Sonata de Mozart y Mejor Interpretación de Obra de Ginastera; cada uno recibirá cinco mil pesos.

En la presente emisión intervienen la Sedeculta y las secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), de Educación (Segey), y de Desarrollo Social (Sedesol). También, el Instituto de Historia y Museos (Ihmy), el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), la Escuela Superior de Artes (ESAY) y el Fideicomiso Garante para la Orquesta Sinfónica de Yucatán (Figarosy).

Declaran culpable a feminicida yucateco

  • La Fiscalía General del estado informa que pedirá la pena máxima
Mérida, Yucatán.- El Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán resolvió, por unanimidad de votos, declarar culpable a un hombre acusado del delito de feminicidio, en agravio de una joven mujer, cuyo cadáver arrojó en un paraje de una carretera cercana al municipio de Conkal.

La jueza relatora para este caso, Nidia Guadalupe Celis Fuentes, leyó el fallo al que arribó este tribunal, luego de valorar todas las pruebas desahogadas durante los 13 días que duró el presente juicio, el primero por delito de feminicidio que se procesa en tribunales del Poder Judicial del Estado.

En su lectura, la jueza expresó que los testimonios vertidos durante el juicio, traídos por los fiscales, fueron creíbles, claros, concisos y pertinentes, así como también se reconoció, mediante pruebas documentales como placas fotográficas y vídeos al acusado en compañía de la víctima momentos antes de los hechos en una tienda de conveniencia. Así también los vídeos mostraron claramente el automóvil del acusado, rumbo a la zona en la que se encontró el cuerpo de la joven mujer.

El Tribunal, que preside para este caso la jueza Fabiola Rodríguez Zurita y también está integrado por el juez Niger Desiderio Pool Cab, citó a las partes a la audiencia de individualización de sanciones este lunes, luego de la cual contará con los elementos para determinar el grado de culpabilidad del acusado y la pena que corresponde a este caso concreto.

La jueza Celis Fuentes expuso, en su lectura, que la concatenación de pruebas constituyeron prueba válida y permitieron a los tres integrantes de este tribunal tener plenamente acreditado el delito y la plena culpabilidad del acusado como autor directo y singular del mismo.

Mencionó que mediante prueba genética de ADN tomada de la uña y de la región anal de la víctima quedó demostrado un mecanismo de defensa contra el abuso sexual y la violencia de que fue objeto antes de su muerte por parte del acusado quien tenía superioridad en fuerza y tamaño.

La violencia, relató, es entendida como una agresión sexual, tal es el sentido que se advierte de la redacción de la fracción I del artículo 394 quinqués del Código punitivo estatal, en la que se señala que habrá razones de género si el cuerpo de la víctima presenta signos de violencia sexual.

Por tanto, continuó, la violencia señalada por el legislador se refiere a cuestiones tangibles, pese a que la violencia sexual, como tal, tiene una concepción más amplia, empero es claro que el legislador hizo referencia a una agresión sexual, que es perceptible a través de los sentidos y cuyos signos deben hallarse en el cuerpo de la víctima.

Es decir, la violencia sexual puede inferirse si: I.- El cuerpo está desnudo o semidesnudo II.- Si existen signos de mordidas en senos, sugilaciones u otras evidencias físicas similares; III.- Si no cuenta con ropa interior; o IV. Si presenta signos de agresión o mutilaciones en senos u órganos genitales.

En este caso, el desahogo de los peritajes reveló que la víctima presentaba todas estas condiciones al momento del levantamiento.

La Fiscalía General del Estado informó que pedirá la pena máxima por este delito.

El yucateco Rodríguez Novelo es Obispo Auxiliar de Denver

  • Misa de consagración, en inglés, español y latin, con 250 sacerdotes, incluyendo 10 obispos y un abad
  • Aproximadamente el 52% de los católicos del norte de Colorado son hispanos
Denver, Colorado.- En una misa que se pronunció en inglés, español y latín el obispo elegido, el yucateco Jorge Rodríguez Novelo, de 61 años, fue consagrado este viernes como sexto obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Denver, durante una misa de ordenación multilingüe en la Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción en Denver.

El arzobispo Samuel J. Aquila consagró al nuevo obispo. El Cardenal J. Francis Stafford, Penitenciario Mayor Emérito de la Penitenciaría Apostólica, quien fue arzobispo de Denver entre 1986 y 1996, y el Arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, quien fue obispo auxiliar de Denver entre 2001 y 2004, fueron los co-consagrantes.

La procesión de 250 sacerdotes, incluyendo 10 obispos y un abad comenzó a las 12:15, en previsión de la liturgia que inició a las 12:30 horas.

Dos sacerdotes sirvieron como asistentes al obispo electo: Mons. Michael Glenn, ex rector del Seminario St. John Vianney y actual pastor de Nuestra Señora de la Paz en Silverthorne, y Mons. Jorge de los Santos, párroco de la Parroquia del Santo Rosario en Denver.

El arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en los Estados Unidos, leyó la carta apostólica oficial del Papa Francisco donde nombra al Padre Rodríguez como obispo auxiliar de Denver.

El obispo electo Rodríguez prometió su fiel servicio a la diócesis como pastor y padre. Se postró en el suelo para el canto de la Letanía de los Santos.

El Arzobispo Samuel J. Aquila, asistido por los co-consagrantes Cardenal J. Francis Stafford y el Arzobispo Gómez, llevaron a cabo los actos centrales de ordenación-la imposición de manos y la recitación de la Oración de Ordenación del siglo III.

Durante la Oración de Ordenación, el Libro de los Evangelios se sostuvo sobre la cabeza del obispo, lo que significa el deber del obispo de proclamar el Evangelio. Se le presentaron los signos de su oficio episcopal: el anillo que simboliza su matrimonio con la iglesia local, la mitra que recuerda todo el llamado a la santidad, y el báculo o el personal pastoral, que significa la tarea de pastorear.

El obispo Rodríguez recibió la señal de paz de todos sus compañeros obispos presentes.

Entre los asistentes estuvieron el arzobispo Paul Coakley de Oklahoma City, el obispo Michael Sheridan de Colorado Springs, el obispo Stephen Berg de Pueblo, el obispo Richard Hanifen, el obispo emérito de Colorado Springs, el obispo Joseph Hart, el obispo emérito de Cheyenne, el obispo James Conley de Lincoln, el Obispo R. Walker Nickless de Sioux City, y el Obispo James Wall de Gallup.

También el Abad Joseph Boyle del Monasterio de San Benito en Snowmass, Colorado.

El coro de 54 miembros, dirigido por el Dr. Mark Lawlor, estuvo compuesto por varios miembros de las parroquias de la arquidiócesis, y varios seminaristas, incluyendo cuatro instrumentistas.

En contexto:
Jorge Rodríguez nació el 22 de marzo de 1955 en Mérida, México, ubicado en el estado de Yucatán. Fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1987.

Ha sido pastor de la Santa Cruz en Thornton desde 2014. Antes de eso, fue Vicerrector del Seminario Teológico St. John Vianney en Denver.

El obispo electo Rodríguez es el segundo obispo auxiliar hispano de la Arquidiócesis de Denver. El arzobispo José Gómez sirvió en Denver como obispo auxiliar de 2001-2005.

El último obispo auxiliar que sirvió en Denver fue el obispo James Conley (ordenado obispo en 2008), quien fue nombrado obispo de la Diócesis de Lincoln en 2012.

Como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Denver, el Obispo Rodríguez asistirá al Arzobispo Aquila en la pastoral de la diócesis. Él residirá en la Parroquia Santa Cruz en Thornton.

Han existido nueve sacerdotes de la Arquidiócesis de Denver (incluido el Obispo Rodríguez) que han sido ordenados obispos. Los que aún viven son: el arzobispo Samuel Aquila (arzobispo de Denver), el obispo Richard Hanifen (obispo emérito de Colorado Springs), el obispo R. Walker Nickless (obispo de Sioux City); Los obispos Mons. George Evans (obispo auxiliar de Denver), el obispo David Maloney (obispo de Wichita), el obispo Nicholas Matz (obispo de Denver), el obispo Hubert Newell (obispo de Cheyenne) y el arzobispo de Santa Fe .

Denver se convirtió en una diócesis el 16 de agosto de 1887, y una archidiócesis el 15 de noviembre de 1941. La Arquidiócesis de Denver cubre 40,000 millas cuadradas en el norte de Colorado e incluye 25 condados.

Aproximadamente el 52% de los católicos del norte de Colorado son hispanos.




© all rights reserved
Hecho con