Fundación Madrazo presente en Valladolid y Tizimín

Mérida, Yucatán.- La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., dio a conocer el inicio de sus actividades para este año 2018, y presentó a los coordinadores de los comités municipales donde tiene presencia la institución como Valladolid y Tizimín.

En conferencia de prensa, el presidente de la asociación civil, Ing. José Francisco Marrufo Matú, informó que entre las acciones que implementarán destacan pláticas psicológicas, de equidad de género, pruebas de detección de cáncer de mama y próstata, así como examen de la vista personalizado.

Agregó que estas acciones tienen como propósito apoyar a las personas de escasos recursos, mujeres, adultos mayores, pensionados y jubilados de todo de toda la geografía estatal.

“La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C. a través de nuestros diferentes programas brindará el apoyo en tres áreas: Desarrollo integral, Fortalecimiento institucional e infraestructura y Equipamiento. Los cuales están diseñados para cubrir integralmente las necesidades de las personas ya señaladas”, subrayó.

Remarcó que la institución opera sin fines de lucro, pretende brindar apoyo a las personas vulnerables y preservar la paz y tranquilidad de Yucatán, para que siga siendo el estado más seguro de México.

Por su parte, la directora de Equidad de Género, Lic. Abril Anahí Sánchez Catzín, dijo que es importante que las mujeres vivan con dignidad, que tengan acceso a una vida libre de violencia, por lo que su trabajo está enfocado para erradicar la violencia contra la mujer.

Para tal fin, se impartirán talleres para Prevenir e Identificar los Tipos de Violencia, Empoderamiento, Prevención, Discriminación y Derechos humanos, por mencionar algunos.

En su turno, el señor Vicente Hau Dzul, en su mensaje en lengua maya dirigido a los representantes de los comités municipales, los exhortó para que apoyen a la fundación y los programas que llevarán a las comunidades, ya que será en beneficio de sus habitantes.

La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., tiene presencia en 49 municipios, con más de 50 comités, como Valladolid, Tizimín, Panabá, Sucila, Peto, Tunkas, Dzoncahuich, Xcam y San Felipe, entre otros.

El viernes dos de marzo inicia la primera actividad en las instalaciones de la CNOP. Los interesados en participar o conocer más de la Fundación pueden mandar un correo a: fundacion.madrazo.yucatan@gmail.com, o en Facebook: Fundación Madrazo Yucatán.

Atención odontológica para familias vulnerables del sur de Mérida

  • La Unidad Universitaria de Inserción Social de la UADY inauguró su clínica dental, cuenta con equipos e instrumentos modernos.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de responder a la demanda y brindar un mejor servicio, la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh, inauguró la modernización del área odontológica con nuevos equipos e instrumentos.

Uno de los compromisos de la Unidad es extender sus servicios universitarios hacia la población más necesitada y, sobre todo, que los estudiantes puedan fortalecer sus conocimientos y habilidades en escenarios reales de aprendizaje mediante la interacción comunitaria.

La inauguración estuvo a cargo del rector José de Jesús Williams, en su mensaje, aseguró que entre las prioridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está fortalecer el trabajo comunitario que realizan los estudiantes y que tiene alto impacto en las familias más necesitadas.

Agradeció a las familias la confianza que depositan en la institución y sobre todo en la formación integral que se procura con los estudiantes.

“Nosotros aprendemos mucho de la interacción comunitaria, es la estrategia fundamental en la formación integral que se brinda con los estudiantes, pues ahí encuentran escenarios reales que complementan el aprendizaje que se tiene en las aulas” remarcó.

En su turno, Julia Candila Celis coordinadora de la unidad manifestó, que desde hace veinte años se promueve el desarrollo comunitario con abordaje multi e interdisciplinario, propiciando la formación integral de los estudiantes en su desarrollo como profesionista y humano.

Resaltó que brindan distintos servicios a la población abierta, entre ellos: Enfermería, Rehabilitación, Medicina, Nutrición, así como Rehabilitación y Odontología, siendo ésta última la de mayor demanda.

Recordó que durante el 2017 fueron atendidas 1,311 personas, de las cuales 1,063 por primera vez y 248 subsecuentes, entre los servicios que se ofrecen se encuentran: curación, resinas, profilaxis, prótesis endodoncia, entre otras.

 “Todas estas acciones están a cargo de una profesional con la Maestria en Odontopediatría, dos pasantes en Servicio Social y Alumnos de Pre y Posgrado”, apuntó.

Recalcó que el objetivo del evento fue dar a conocer la remodelación del área, acorde a los avances tecnológicos cambiando las cuatro unidades odontológicas, instalaciones hidráulicas, material, equipo, pisos e infraestructura, “con estos cambios estamos a la vanguardia y brindando una atención de calidad a los usuarios que acuden al servicio”.

Candila Celis remarcó que este trabajo comunitario es muy gratificante en la medida en que se transforman vidas personales y dinámicas familiares.

La Unidad también cuenta con proyectos Sociales tales como: Grupo de Ayuda Mutua, Bienestar Inicial, Estimulación Temprana, Unicasa, Club de Niñas, Espacio Femenino, así como talleres para padres, grupos vulnerables, vigilantes y guardianes de la salud.

En estos proyectos participan alrededor de 25 pasantes de distintas licenciaturas en Medicina, Enfermería, Nutrición, Rehabilitación, Odontología, Ingeniería, Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría, entre otros, brindan sus servicios de acuerdo con sus capacidades, se trata de una escuela abierta en donde el estudiante tiene la oportunidad de responder a las necesidades de los grupos comunitarios y con esto, reforzar sus habilidades y competencias.

Los servicios que brinda la UUIS están dirigidos a población abierta. Los beneficiarios son de colonias como San José Tecoh 1 y 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Dzununcán, San Antonio Xluch, así como Mercedes Barrera, Zazil Ha, Cinco Colonias, Serapio Rendón, por mencionar algunas. La Unidad, está ubicada en la calle 123 por 48 y 50 de San José Tecoh.

Yucatán produce bioinsecticidas contra la mosca blanca

  • Constatan operación y eficacia en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán
Mérida, Yucatán.-  La sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de productos agropecuarios y pesqueros de Yucatán son una referencia en la apertura de nuevos mercados, indicó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz.

Durante un recorrido por las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (CESVY), Martínez Ordaz constató las acciones que dicho Comité realiza para aplicar y mantener las campañas fitosanitarias que aseguren la prevención de entrada de plagas y control de las existentes en el Estado con el objeto de garantizar la calidad de los productos yucatecos y su comercialización.

Acompañado por el Coordinador General de Delegaciones, Ramiro Hernández García, constató la operación, así como el monitoreo oportuno y eficaz de los laboratorios de Control y Diagnóstico de posibles plagas y enfermedades que se pudieran presentar en el campo yucateco.

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán también ofrece servicios, a través de sus  laboratorios de Control Biológico y de Diagnóstico Fitosanitario.

En su visita en el Laboratorio de Control Biológico se señaló que este encuentra enfocado a la producción masiva de bioinsecticidas a base de hongos entomopatógenos tales como Beauveria, Paecilomyces y Metarhizium los cuales han resultado eficaces para el combate de insectos plaga como picudo, mosca blanca, mosca pinta y gusanos de hoja, entre otros, que atacan a cultivos como hortalizas y cítricos.

El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario se enfoca al control de enfermedades y plagas mediante el análisis de muestras e identificación de insectos plaga empleando técnicas adecuadas para cada uno de estos servicios.

Lo anterior con el propósito  de evitar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas y conservar el estatus sanitario del Estado.

Necesario regular en México la figura de Maternidad Subrogada

  • Es una realidad que debe enfrentarse sin detrimento de los más pobres
Mérida, Yucatán.- El fenómeno de la maternidad subrogada, producto del avance médico y tecnológico, debe ser atendido desde el ámbito médico especializado, sin que se polarice la situación, por un lado, de las personas pobres o débiles sociales dedicadas a gestar a los niños y aquellas que tienen cierto nivel de vida y buscan tener bebés por estas técnicas.

Así lo afirmó la Dra. Gisela María Pérez Fuentes quien, junto con la Dra. Karla Cantoral Domínguez, presentó la obra “La Maternidad Subrogada” editada bajo el sello Tirant Lo Blanch esta mañana en el auditorio "Víctor Manuel Cervera Pacheco" del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, en donde las investigadoras de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, expusieron los resultados de la investigación que tuvo como punto de partida el caso del Código Civil del estado de Tabasco.

Explicó que en su artículo 92 este Código habla sobre los hijos nacidos como resultado de la participación de una madre gestante sustituta que lleva un embarazo a término y proporciona el componente para la gestación más no el componente genético, o de una madre subrogada que provee el material genético y el gestante para la reproducción. Y también incluye el concepto de madre contratante como aquella mujer que convenga en utilizar los servicios de la madre gestante sustituta o de la madre subrogada, según sea el caso.

Pérez Fuentes dijo que su especialización en el tema data de varios años atrás y que en 2013 realizó un estudio sobre la ley de Tabasco para proponer que ese contrato entre madre sustituta y madre contratante se saliera de la voluntad de carácter privado “porque no estaba registrada en ninguna parte y nuestra propuesta fue que los notarios regularan este tipo de convenio para evitar la desventaja de las madres contratadas y que además quedara protegido el Interés Superior del Menor”.

Apuntó que, si bien dicha propuesta no prosperó, es necesario que en México se regule el tema, a través de una ley especial y de la autorización de este tipo de contratos por parte de Comités Hospitalarios de Bioética, donde médicos y especialistas aprueben los casos en los que esta técnica pueda ser usada.

 Pensamos que desde su concepción este es un tema en el que no únicamente interviene el Derecho. “Es un tema complejo y debe estar regulado en una norma especial, ni siquiera en la ley de salud, sino a través de la Comisión Nacional de Bioética” y asegurarnos que no se preste a cuestiones de trata de personas, agregó.

“Nosotros no estamos en contra de la ciencia, sino de la mercantilización de la figura, se trata de que se resuelva frente a la autonomía y la voluntad de las personas, pero tampoco podemos pedir que deba estar en el Código de Familia o Civil, sino que son los médicos con un equipo quienes deben definir los casos, porque estas técnicas nacen para resolver un problema médico”, apuntó la investigadora, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, Nivel III y además es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2014.

La Dra. Pérez Fuentes forma parte del Ilustre Colegio de abogados de Madrid desde 1996 hasta la fecha, en la actualidad como no ejerciente y desde 2016, es miembro fundador en el CIDE de la red temática nacional Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC) reconocida por CONACYT.

Desde 2009 es líder del Cuerpo Académico “Estudios de Derecho Civil” en la UJAT, logrando el grado de consolidado. Pertenece a varios consejos de asesoría académica, investigación y comités editoriales en el ámbito nacional e internacional.

La Dra. Pérez Fuentes reconoció al Poder Judicial de Yucatán y agradeció al magistrado presidente Marcos Alejandro Celis Quintal y al magistrado Jorge Rivero Elvia, coordinador del evento, su interés y apertura para integrar el conocimiento científico y académico en los diversos foros de difusión que realiza el Poder Judicial del Estado.

Por su parte, la investigadora Karla Cantoral Domínguez expuso el caso de Portugal, donde desde 2016 se emitió una ley de técnica de reproducción asistida que permite el uso de la Maternidad Subrogada para parejas heterosexuales y, en el caso de parejas homosexuales, lo permite para mujeres.

La ley en Portugal entre en vigor en 2017 cuando se emitió un reglamento y se creó un Consejo Nacional de Procreación médicamente asistida, y quienes desean usar el método requieren la aprobación de este Consejo. Las personas deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos comprobar que por alguna situación están impedidos para procrear. Portugal también lo permite a parejas extranjeras y el 50% de esas solicitudes son de parejas españolas, ya que en España la Maternidad Subrogada no está permitida, detalló Cantoral Domínguez.

“Esto nos indica que la solución no es la prohibición, porque las personas irán a buscar los lugares donde sí se puede hacer uso de esta técnica médica”, indicó la investigadora, quien actualmente es Responsable Académica de la Maestría en Estudios Jurídicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, acreditada ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT.

En el evento estuvieron presentes, además del magistrado Rivero Elvia y el presidente Celis Quintal, la Mtra. Myrna Zapata Denis, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Mtra. Ana Gabriela Aguilar Ruiz, representante del Ejecutivo, así como servidores públicos, magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Consejeras y Consejeros de la Judicatura.

La compositora y cantante Maricarmen Pérez recibe la medalla “Silvio Zavala Vallado”

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida entregó esta mañana la medalla “Silvio Zavala Vallado” a la compositora y cantante Maricarmen Pérez en reconocimiento a su aportación a la cultura yucateca al llevar la música local al resto del país y al extranjero.

En sesión solemne de Cabildo, la alcaldesa María Fritz Sierra subrayó que la autoridad no puede ser ajena al bagaje cultural y por ese motivo desde el inicio de la actual administración el Ayuntamiento se dio a la tarea de proporcionar los medios para facilitar la expresión cultural en cualquiera de sus formas.

—A eso obedece el interés que ha puesto el Ayuntamiento en conservar y ampliar las opciones de acciones a la cultura y a las artes mediante los eventos que organiza y promueve —aseveró.
También recordó que Mérida obtuvo el año pasado por segunda vez el título de Capital Americana de la Cultura.

La presidenta municipal dijo que particular mención requiere el Centro Cultural del Sur, obra concebida e iniciada bajo la guía y dirección del alcalde con licencia Mauricio Vila Dosal desde el primero de julio de 2017 y que está a punto de culminar, con una inversión de $44 millones en infraestructura.

Enfatizó que la obra albergará espacios y servicios destinados al estudio y promoción de la cultura y reviste especial interés porque es un importante esfuerzo para dar a quienes menos tienen la oportunidad de acceder a medios que les permitan desarrollar los talentos naturales que muchas veces se desperdician o se pierden por razones económicas o de aislamiento.

Expresó su satisfacción por darle continuidad a una administración municipal exitosa que ha puesto interés en la conservación, promoción y divulgación de la cultura.

Elogió a la recipiendaria de la medalla por la carrera sólida que desarrolló a lo largo de los años en escenarios de todo el mundo, llevando a Mérida y a Yucatán en la música, las costumbres y el traje regional que siempre viste.

—Me llena de emoción y alegría ser el conducto del Ayuntamiento para hacer entrega de la medalla “Silvio Zavala Vallado” y rendir homenaje a una mujer, profesional de la música, apreciada y entrañable amiga —puntualizó.

Definió a Maricarmen Pérez como una meridana de guitarra y trova desde muy pequeña, acuciosa estudiante e investigadora de la música, trabajadora constante y disciplinada que ha escrito una de las más brillantes páginas de la música yucateca, mexicana y latinoamericana, sin perder su sencillez y sonrisa franca.

Por su parte, la homenajeada externó su agradecimiento y emoción por la presea recibida que lleva el nombre de un hombre ilustre.

—Mi responsabilidad y compromiso ante mi quehacer cultural en esta que ha sido siempre mi casa, Mérida, adquiere una nueva dimensión con este reconocimiento —afirmó.

Destacó que uno no hace las cosas bien para recibir reconocimientos o medallas, pero cuando éstos llegan “el alma esboza una sonrisa y se queda callada, disfrutando”.

Agradeció los consejos de su padre, amigos, empresarios y todas las personas que también han apoyado proyectos que le han permitido llevar parte de nuestra cultura, música, costumbres, historia, folclor en diversos escenarios del mundo.

También agradeció el apoyo de compañeros artistas y de su familia, lo que le permitió desarrollar la carrera por la que ha recibido reconocimientos como la medalla “Silvio Zavala Vallado”.

La compositora destacó que cuando uno se convierte en representante de tu tierra en el mundo es importante tener talento, pero es necesario enriquecerlo con preparación, investigación y estudio constante.

—Hay que estar consciente del compromiso, dedicación y amor que se requiere para ser la imagen que represente dignamente a nuestra ciudad, a nuestro estado, a nuestro país en cualquier lugar del mundo —expresó.

Al inicio de la sesión, la regidora Milagros Romero Bastarrachea leyó una semblanza de la homenajeada y recordó que la presea se entrega para distinguir a los ciudadanos que con su labor o su obra, han contribuido en forma sobresaliente a la realización de las tareas en el campo del arte y cultura en el Municipio de Mérida, así como en la preservación, el desarrollo y la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del municipio.

Los recipiendarios han sido hasta ahora el Sr. Adolfo Patrón Luján (2014), el compositor Armando Manzanero (2015), la maestra de danza y bailarina Bertha de la Peña Casares en 2016 (q.e.p.d.) y el artista Manuel Lizama Salazar en 2017.

Entre los invitados estuvieron la ex alcaldesa meridana Ana Rosa Payán Cervera; Luis Pérez Sabido, promotor cultural; José Luis Villamil Urzaiz, en representación de la UADY; Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo y Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria y Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura del Ayuntamiento.

Breve semblanza
Maricarmen Pérez Domínguez es una gestora cultural, investigadora musical, cantante, compositora, trovadora y guitarrista que inició su carrera en 1970 y es reconocida como una de las artistas más completas y consolidadas de los últimos años en el Sureste de nuestro país. Tiene una importante trayectoria internacional y un sólido bagaje que respalda su trabajo cultural en trascendentales foros internacionales de Medio Oriente, Europa, Norte de África, el Caribe y Norte, Centro y Sur América.

En 2005 el Museo de la Canción Yucateca la nombró “Embajadora Internacional de la Música Yucateca”, Socio Honorario y Custodio del Museo. Desde 1998 su óleo forma parte de la Galería de Cantautores e Intérpretes del Museo de la Canción Yucateca, A. C., en reconocimiento a su labor de investigación, rescate y difusión de nuestros valores a nivel internacional como Promotora Cultural.

Ha coordinado proyectos culturales y se ha presentado en escenarios de Israel, Marruecos, España, Portugal, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Panamá, Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Canadá, y en diversos Estados de la Unión Americana y de la República Mexicana

En coordinación con las embajadas mexicanas en esos países ha ofrecido conciertos y conferencias bilingües para el Cuerpo Diplomático, así como con Ministerios de Cultura, Institutos, Fundaciones y Asociaciones Civiles Culturales, Universidades, Gobiernos Federales y Municipales, al igual que en su labor altruista con Orfanatorios, hospitales y Ancianatos.

Ha trabajado con diferentes grupos musicales yucatecos y también ha  participado en festivales internacionales de música en Cuba, España y Colombia, entre otros países.

Ha grabado más de 11 discos compactos, en su mayoría de música yucateca, entre los que destacan los homenajes a Pastor Cervera, Juan Acereto, Enrique “Coqui” Navarro, así como su disco con la Orquesta Típica Yucalpetén, el rescate de jaranas cantadas, la Antología Musical de la Trova Yucateca Vol. I y II, y la Antología del Bambuco Yucateco, patrocinado por la Fundación Alfredo Harp Heliú y producido por el Instituto Cultural Mexicano-Libanés, A.C. Armando Manzanero la invita a participar en la grabación del disco Mérida de mis Amores”.

Su trabajo artístico le ha valido un sin fin de reconocimientos en España, Cuba, Colombia y México, entre estos El “Palomar de Plata” del Gobierno Municipal de la Villa de Mayorga de Campos, en León y Casilla, España (1996), “La Giraldilla” en el Festival Internacional de Habaneras de la Habana, en Cuba (1999), así como la Medalla al Mérito Artístico que entrega el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Gobierno del Estado de Yucatán (2000), la Medalla Ricardo Palmerín 2014, que otorga la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, A.C. y la Medalla “Chan Cil” 2016 que le confiere el Ayuntamiento de Mérida en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria artística en la trova, entre otros.

El próximo martes 20 de febrero durante el programa Martes de Trova en el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo se ofrecerá un homenaje musical a Maricarmen Pérez, con la participación de Felipe García y su grupo Zamná, a las 20:30 horas. La entrada será gratuita.

Manuel Lizama recibirá la medalla Bellas Artes 2018

Mérida, Yucatán.- Con más de 60 años de trayectoria, el pintor yucateco Manuel Lizama será el recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2018, como una forma de reconocer su trabajo a lo largo de este periodo.

Se trata del artista que se ha dedicado a recorrer las calles de la ciudad para así plasmar, en más de 200 obras, el espíritu de la identidad yucateca, además, ha realizado exposiciones, individuales y colectivas, en diversos estados de la República como Puebla, Guadalajara, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, entre otros.

Es por esto que el Comité Dictaminador estableció que el artista es merecedor de este galardón que se otorga por tercera ocasión. La fecha de entrega oficial de la medalla se dará a conocer en los próximos días.

Cabe señalar que, en la primera edición, realizada en 2016, el recipiendario fue el maestro de Artes Plásticas, Emilio Vera Granados, quien como grabador ha producido diversos dibujos para ilustración bibliográfica, poemas, catálogos, invitaciones y logotipos oficiales. Asimismo, ha tallado madera e impreso carteles, aunado a que fue el diseñador de las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, además de ser portador de la presea "Eligio Ancona".

El año pasado, la acreedora fue la profesora Socorro Cerón, por su invaluable labor y aportación a la enseñanza artística a través de su destacada trayectoria en la danza y la gimnasia rítmica en Yucatán.

La Secretaría de Educación del Estado (Segey) informó que uno de los fines de esta distinción es impulsar, mediante el estímulo, la actividad artística y el conocimiento de la cultura regional, nacional y universal. La presente entrega surge en el marco de la conmemoración del centenario del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA).

ESAY abre convocatoria de ingreso para sus Licenciaturas

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a los interesados en cursar en las Licenciaturas en Artes Musicales, Visuales y Teatro a participar en el proceso de selección correspondiente al ciclo escolar 2018-2019, informó su director General, Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, destacó que éste es un día importante para la comunidad ESAY, ya que los trabajos de recuperación de los terrenos de "La plancha", anunciados por el Gobernador Rolando Zapata Bello e iniciados este día, incluyen andenes y bodegas de la antigua estación de ferrocarriles, por lo cual los recién inscritos tomarán clases en las nuevas instalaciones.

Apuntó que el centro a su cargo se mantiene como una institución educativa sólida, con una matrícula actual de 324 alumnos, tanto de Licenciatura como de Maestría, que ha crecido en prestigio en la región y en todo el país, gracias a las distinciones logradas por las personas que se forman o enseñan allí.

El año pasado, continuó, 158 alumnos y egresados, así como 31 docentes recibieron premios y reconocimientos; o bien, participaron como beneficiarios o seleccionados en convocatorias.

A su vez, realizaron intercambios y residencias en destacadas instituciones nacionales y extranjeras como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", el École européenne supérieure d’art de Bretagne (Eesab), en Rennes, Francia y la Kulturabteilung des Landes Salzburg, en Austria.

Sobre el proceso de selección, Martín Briceño detalló que cada Licenciatura maneja diferentes pruebas de habilidades artísticas. Señaló que cada una considera una reunión informativa el próximo sábado 24 de marzo a las 12:00 horas en su propia sede para atender las dudas de los interesados.

Para formar parte del proceso de inscripción, los aspirantes deben entregar el comprobante de depósito por la cantidad de 600 pesos y obtener el recibo, el calendario y especificaciones de las evaluaciones, para posteriormente acudir al Departamento de Servicios Escolares, ubicado en la antigua estación de ferrocarriles, a presentar la documentación respectiva.

En su oportunidad, la directora de Teatro, Ligia Barahona, subrayó que el interés nacional por la ESAY ha crecido en los últimos años. Subrayó que por el momento, para el programa a su cargo existen interesados de Tamaulipas y la Ciudad de México.

Sobre las pruebas, explicó que primero se hará una entrevista personal a cargo de un equipo de especialistas, para luego dar paso a un examen escrito, acerca de lenguaje, y otro de habilidades en el manejo del cuerpo, así como de actuación y voz, tanto cantada y hablada.

Por su parte, el director de Artes Musicales, Álvaro Vega Díaz, precisó que el cuerpo docente a su cargo está integrado por los mejores instrumentistas del sureste, muchos de los cuales pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Dijo que las opciones profesionales de esta área son: cantante, guitarrista, pianista, compositor e instrumentista, oboe, flauta, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, corno, trombón, percusiones, violín, viola, violonchelo y contrabajo.

Las pruebas para esta especialidad se dividen en dos fases: audiciones y entrevistas, en las que se evaluará la técnica, que incluye la afinación, articulación y sentido rítmico, e interpretación, que se compone por musicalidad, fraseo, dinámica y agógica, ambas en la ejecución de tres obras

En cuanto a la opción de composición, el musicólogo anotó que se recibirán portafolios de piezas propias, además de que se les aplicará un examen de habilidades para la creación a fin de evaluar la ortografía musical, creatividad, instrumentación y conocimiento de lenguajes musicales, dependiendo de la obra y de sus propuestas, tanto teórica y auditivamente.

Al tomar la palabra, el director de Artes Visuales, Saúl Villa Walls, recalcó que una de las fortalezas de la ESAY es que casi la totalidad de sus docentes son artistas en activo, que se comprometen a una atención especial de los talentos de los estudiantes, lo cual la ubica como una de las mejores a nivel nacional.

Platicó que para ingresar a su área se pide lo siguiente: una carta de motivos y un portafolio de trabajo, éste último con 20 piezas del aspirante con formato es libre. Además, se exige una prueba escrita sobre cultura general, español y razonamiento matemático, así como un examen de dibujo, que consiste en ejercicios guiados con diversos materiales, y una entrevista.

Los interesados podrán consultar la convocatoria completa y los requisitos de cada especialidad en el portal oficial de la ESAY http://www.esay.edu.mx o llamar al 930 14 90 para pedir informes.

Una aventura intrépida y en contacto con la naturaleza

  • Invitan a practicar kayakismo y disfrutar del atardecer en Chuburná Puerto.
Mérida, Yucatán.- Un intrépido recorrido en kayak, explorar los manglares y observar el atardecer, son experiencias únicas que se viven de la mano con la agrupación Ecoguerreros Yucatán y la cooperativa Ecoturismo Chuburná Carbonera que ofrecen estas opciones para disfrutar de las maravillas naturales del estado.

Todo lo anterior puede realizarse en el parador que se ubica en el puerto de abrigo de Chuburná, localizado a una hora de Mérida. Durante el trayecto se puede avistar una gran variedad de aves que, al tomar vuelo, regalan una postal única con la puesta de sol.

El director General de Ecoguerreros Yucatán, Ulyses Huesca Tercero, señaló que dicha asociación se conformó desde hace un año y su objetivo es que los locales conozcan su patrimonio a través de la aventura, el campismo y la ecología.

Indicó que se han aliado con cooperativas y prestadores de servicios, no sólo de la entidad sino también de Campeche y Quintana Roo, que impulsan labores de conservación y educación ambiental.

Mencionó que cuentan con un catálogo de 13 circuitos por diversos sitios del territorio y que siempre están en la búsqueda de lugares nuevos para contar con propuestas renovadas para los que buscan algo diferente.

Organizamos los viajes y asistimos con transporte que sale desde Mérida, además complementamos la experiencia de la visita a las comunidades ya que ayudamos a los viajeros a interpretar el entorno, expresó.

Afirmó que la campaña Redescubre Yucatán, que promueve el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), ha sido un importante impulso a la difusión de la oferta turística y cultural así como para dar a conocer el trabajo de quienes se dedican al rubro.

El presidente de Ecoturismo Chuburná Carbonera, Fabián Pool Pisté, dijo que tienen más de 12 años operando y cuentan con ocho socios que también brindan recorridos en lancha con kayak por el ojo de agua Dzul Há. Explicó que estos duran aproximadamente cinco horas y que por embarcación se llevan entre cuatro y seis personas, con costo de 350 pesos por cada una.

Para mayor información se pueden consultar las páginas de Facebook Ecoguerreros Yucatán y Ecoturismo Chuburná, enviar un correo electrónico a ecoguerrerosyucatan@gmail.com o llamar a los teléfonos 9993 241374, con Pool Pisté, y 2891929, con Huesca Tercero. Igualmente se puede ingresar al sitio web http://www.redescubreyucatan.com.

CONAGUA pronostica meses de intenso calor de hasta 47 grados

  • Yucatán empleará base científica ante fenómenos naturales
  • La entidad participará dentro del Centro Hidrometeorológico para México y el Caribe.
Mérida, Yucatán.- Yucatán participará dentro del Centro Hidrometeorológico para México y el Caribe con la base matemática, geográfica y de cómputo avanzado que cuenta el estado a través del consorcio Intelinova, que permitirá realizar labores de análisis y de impacto de fenómenos de este tipo, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario recordó que durante la pasada reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), el Presidente Enrique Peña Nieto adquirió el compromiso de montar dicho organismo, en el que intervendrá la Secretaría de Gobernación (Segob), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Acompañado por el director técnico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Samuel Gutiérrez Macías, el titular del Ejecutivo explicó que el aporte de la entidad estará respaldado por el citado consorcio, conformado por instituciones como los Centros de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e Investigación en Matemáticas (Cimat), así como de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo).

Ante autoridades de todos los niveles de Gobierno y de los tres Poderes del Estado, representantes de la sociedad civil, investigadores y empresarios, Zapata Bello sostuvo que en  Yucatán existe coordinación para enfrentar fenómenos naturales característicos de la región y, de manera particular en esta época del año, para combatir los incendios ocasionados por las altas temperaturas que se esperan en los próximos meses.

De forma interinstitucional mantendremos un monitoreo permanente en las áreas más susceptibles para brindar una respuesta oportuna, a fin de resguardar la integridad física y patrimonial de las familias yucatecas, pues la posición geográfica que convierte a la entidad en un sitio único, también la coloca como una zona de alta vulnerabilidad, aseveró.

En presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Leticia Góngora Sánchez, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, el mandatario recordó que en la temporada de incendios de 2017 se delimitaron los perímetros de los siniestros para evitar que superaran una superficie de una hectárea.

En ese año, también entró en funcionamiento el número de emergencias 9-1-1, lo cual facilitó la comunicación y el trabajo en conjunto para combatir los siniestros.

Zapata Bello aseguró que, como resultado de una importante participación ciudadana y colaboración interinstitucional, el número de hectáreas afectadas hasta la segunda semana de mayo de 2017 disminuyó aproximadamente un 80 por ciento respecto a 2016. Al mismo tiempo, dos de cada tres fuegos se atendieron gracias a llamadas realizadas al 9-1-1.

“Porque cuando trabajamos juntos, autoridades y sociedad civil, esta herramienta para salvar vidas funciona. Es el esfuerzo de todos el que nos permite contar con una verdadera protección civil, ya sea ante contingencias naturales, sanitarias o causadas por el ser humano, la respuesta es inmediata cuando todos ponemos nuestro esfuerzo”, puntualizó.

Como cada año, la llegada del mes de febrero marca el inicio de las estrategias para la prevención de incendios forestales, que se extienden hasta el mes de mayo. A través de las brigadas, estas labores permiten proteger cientos de hectáreas de territorio yucateco.

En su intervención, Gutiérrez Macías manifestó su beneplácito por constatar que en Yucatán existe una cultura de la prevención en la que los organismos involucrados, junto con la sociedad, trabajan de manera coordinada para la preservación de la vida. Remarcó que es la participación ciudadana en sinergia con las autoridades la que juega un papel fundamental en la protección civil.

En la sesión, en la cual el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Conagua, José Ignacio Mendicuti Priego, rindió un informe hidrometeorológico, Palomo Euán subrayó que se fortalecerán las estrategias orientadas a resguardar la vida de los yucatecos.

Por ello, en la reunión efectuada en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), apuntó que se atenderá a todos los municipios, con especial consideración en los catalogados como de alto riesgo en la incidencia de fuegos, mediante brigadas y la activa intervención de la sociedad para hacer más eficiente la operatividad.

Destacan 6 secretarios avances del gobierno de Zapata Bello

  • Inicia en el Congreso local la glosa del V Informe
Mérida, Yucatán.- Durante las primeras rondas de comparecencias de secretarios estatales para analizar el V Informe de Gobierno, se  resaltaron los avances e incluso cumplimiento de metas de gobierno establecidas en diversos rubros  relacionados con la actual administración estatal.

En el salón de comisiones “Abogada Antonia Jiménez Trava”, respetando los acuerdos establecidos en el formato se realizó la glosa del V Informe, donde se abordaron los temas de Desarrollo Social y Rural, así como Desarrollo Humano, en la cual los funcionarios estatales despejaron las dudas manifestadas por diputados de las cinco fuerzas políticas integradas en la LXI Legislatura.

En una primera ronda, comparecieron los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; de la Secretaría de Desarrollo Social, Walter Salazar Cano; y de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pablo Castro Alcocer.

Posteriormente, hicieron lo propio los titulares de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez; de la Secretaría de Educación, Delio Moreno Peniche; así como de la Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

En el tema de Desarrollo Social y Rural, el titular de la Seder, Pablo Castro, informó que están a punto de concluir con los objetivos trazados y de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca, así como de la Sagarpa y el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, las cifras en diferentes rubros han incrementado durante la actual administración estatal.

 “De 2013 a 2017, la producción agrícola registró un incremento de 8.7%; la pecuaria, un aumento de 14.4%; la pesquera, un 19.7%; además nos estamos posicionando como un estado potencial agroindustrial importante, consolidado las exportaciones y nuevos mercados como Asia, en el caso de la toronja y productos pesqueros como el pulpo, la langosta y el mero”, detalló.

Al ser cuestionado por el problema con el Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado, Castro Alcocer comentó que esa instancia es privada y deberá resolver sus asuntos de una manera interna, además de que recordó que el Ejecutivo estatal destinó 60 millones de pesos para trabajar en campañas conjuntas.

Por otro lado, sobre el nulo funcionamiento de las casetas de verificación fitosanitarias explicó que con base a una política federal, se desarrollan acciones en los centros de distribución para que los productos cuenten con las medidas de sanidad desde el punto inicial del envío.

De la misma manera, el titular de la Sedesol, Walter Salazar, informó que más de 95 mil personas han salido de la situación de pobreza durante el periodo 2012-2016, al igual que en lo que va del programa Bienestar Escolar ya se han entregado más de un millón 104 mil paquetes escolares y para combatir la desnutrición se han entregado apoyos nutricionales a 13,250 niñas y niños.

Al preguntarle datos más detallados sobre la pobreza en Yucatán, Salazar Cano respondió que en Yucatán habían niveles de pobreza extrema que se han reducido en un 6%, población que pasó  a pobreza moderada y los que estaban en este sector, por consiguiente a pobreza vulnerable.

“La población de pobreza extrema no tuvo incremento entre 2014-2016, se presentó un decremento de 9 mil personas; además, por estas cifras, se ha incrementado el número de personas que habitan en nuestro estado; según Coneval, en 2015 Yucatán destaca con mejor desempeño de instrumentación de monitoreo y de política social y ocupó un índice de 89.9, arriba de la nacional de 75, el avance fue significativo”, declaró.

En su turno, el titular de Seduma, Eduardo Batllori, detalló que durante 2017 se realizaron 1,185 evaluaciones de impacto ambiental con informes preventivos, multas, procedimientos administrativos y/o prorrogas; así como 600 de factibilidad urbano ambiental, 116 de manejo integral de residuos sólidos y de manejo especial, al igual que 180 procedimientos de fuentes fijas.

Además, en materia de Patrimonio Histórico se realizaron 8 levantamientos arquitectónicos, una delimitación de zonas de monumentos y 8 proyectos ejecutivos de restauración; en materia de medio ambiente, Batllori Sampedro informó que se realizaron 150 instalaciones de sistema de tratamiento de manejo de residuos sólidos y líquidos, 28 mil acciones de reducción de misiones, entre otros.

Al tocar el tema de Desarrollo Humano, a través de un video, el titular de Salud, Jorge Mendoza, expuso que se continúa el levantamiento del nuevo Hospital Materno Infantil con un avance de construcción del 85%, obra que permitirá el aumento de número de camas y consultorios del actual hospital y contará con espacios más modernos.

Sobre el nosocomio de Tekax y a pregunta de los diputados, Mendoza Mézquita indicó que este año terminaron los trabajos de construcción, para lo cual se se invirtieron 80 millones de pesos, así como equipamiento con 125 millones de pesos, en atención al compromiso de concluir dicha obra.

“Actualmente está funcionando consulta externa y urgencias, servicios de pediatría, medicina interna, cirugía, ortopedia, cirugía general, entre otros; al igual que se han atendido 315 pacientes y continuamente se seguirán abriendo áreas”, agregó.

El titular de Educación, Delio Peniche, expresó que actualmente existen 519,548 alumnos y 28,993 docentes en 3,692 escuelas en todo el estado y cuatro de cada cinco alumnos de primaria accede al apoyo de Bienestar Escolar; además de que durante la administración estatal, los indicadores de permanencia en la escuela se han consolidado.

De la misma manera, Peniche Moreno, señaló que en Infraestructura Educativa se han remozado 979 planteles con un beneficio de 151,998 estudiantes, creando 16 nuevas escuelas y 17 nuevos edificios distribuidos en 2 centros de inicial, 8 jardines de niños, 12 primarias, 10 secundarias y un centro de atención múltiple.

De igual forma, el titular de la SIIES, Raúl Godoy, destacó que Yucatán ocupa el noveno lugar con mayor cobertura en Educación Superior a nivel nacional, presentando un incremento de 7.2%; para favorecer la titulación, explicó que se han otorgado 12,876 becas de manutención, 2,716 de transporte y 1,212 de apoyo a la práctica intensiva y al servicio social.

Con respecto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Godoy Montañez resaltó su incorporación al Colegio de la Frontera del Sur, la conclusión e inicio de operaciones del Centro de Investigaciones en Matemáticas, así como la inauguración de la Litoteca y Laboratorios de GeoFísica de la UNAM y de la sede del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Para finalizar, a nombre de la LXI Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, Henry Sosa Marrufo (PRI), agradeció la intervención de cada uno de los secretarios de estados para presentar la información que servirá para el análisis y discusión del V Informe de Gobierno en próxima sesión ordinaria.

Mejorar el ingreso en los hogares yucatecos, prioridad de Ramírez Marín

  • El precandidato a senador recibe el respaldo de la militancia del sur de Mérida
  • El compromiso es seguir trabajando por una mejor calidad de vida para todos, asegura el aspirante
Mérida, Yucatán.- En reuniones con la militancia del sur de Mérida, el precandidato del PRI al Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, subrayó que su prioridad número uno en Yucatán es mejorar el ingreso de las familias, para lo cual seguirá contribuyendo a generar empleos y oportunidades, particularmente para las mujeres y los jóvenes.

"Tenemos que resolver el tema del ingreso porque es la única manera de que salgan adelante, mi compromiso es seguir trabajando por una mejor calidad de vida para todos, claro que se puede si lo hacemos juntos y unidos", recalcó el aspirante.

En su recorrido por el sur de la ciudad, Ramírez Marín sostuvo sendas reuniones domiciliarias con militantes y acudió a otro evento invitado por el precandidato a diputado por el  I Distrito, Nelson Lara Cabrera, donde recibió el respaldo de los priistas de esa zona de la capital yucateca. El entusiasmo y el diálogo directo caracterizaron las reuniones.

En sus mensajes, el precandidato a Senador invitó a los militantes a prepararse para la campaña que se avecina, a difundir y defender los logros de los gobiernos emanados de su partido y, sobre todo, a salir a caminar y convencer a los ciudadanos de que tienen muy claro el rumbo a seguir para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.

"No hay tiempo para curvas de aprendizaje en Yucatán, la gente no puede esperar dos años para ver qué puede pasar o cómo le harían otros, la ruta está trazada con resultados claros, con un estado en crecimiento, más de 70 mil empleos creados, un proceso de reindustrialización que está en marcha y una Zona Económica Especial que generará empleos mejor pagados para nuestros egresados", apuntó el aspirante.

Ramírez Marín explicó cuáles son las funciones de un senador, sus áreas de competencia y cómo puede contribuir al desarrollo de Yucatán, con resultados claros en materia presupuestal y gestiones que respondan a las necesidades de los yucatecos.

En las reuniones, pidió a los militantes que son delegados de su partido que ratifiquen su candidatura en la convención estatal del PRI, que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de formalizar su postulación y su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato a senador.

La respuesta a su petición fue inmediata y de manera unánime recibió las muestras de respaldo a su candidatura, igual como ha ocurrido en reuniones con productores, jóvenes, mujeres y otros sectores de la militancia.

"Primero háganme candidato, luego senador, y verán que sabré representarlos, es una chamba que sé hacer, ya fui dos veces presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, se dice fácil, tengo muchos años de carrera y todo lo que he aprendido y demostrado lo seguiré poniendo al servicio de los yucatecos", indicó.

"Ustedes son la fuerza del PRI, sin su ayuda no podríamos ganar y representar a Yucatán, así que estamos en sus manos; afortunadamente, sé que contamos con ustedes y en correspondencia a esa confianza sabré dar más resultados a todo el estado", abundó el precandidato, seguido de los aplausos de los militantes.

"En la campaña que comenzará en marzo salgamos a escuchar y a convencer de que lo que puede cambiar lo podemos hacer nosotros", enfatizó Ramírez Marín.

Inician los II Juegos Deportivos de Educación Media Superior

  • Participarán 18 preparatorias en siete disciplinas. De estos juegos saldrán los deportistas que representarán al Estado en la Universiada 2018.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover el deporte creando lazos de hermandad y amistad, así como preparar a los estudiantes para la Universiada 2018, dieron inicio los II Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS) que tendrá una participación de más de 350 estudiantes.

La inauguración se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de la Preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Ante estudiantes de las preparatorias como de los colegios incorporados a la Universidad, profesores, familiares y amigos, Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY pidió a los participantes poner su mejor empeño. “Para la Universidad el deporte es prioritario y les pedimos a todos ustedes que jueguen limpio y que representen dignamente a su escuela”, apuntó.

Agregó que estos Juegos Deportivos son una plataforma de desarrollo y formación para los estudiantes. “Ustedes tendrán la oportunidad de competir, convivir y desarrollar sus actividades físicas, lo que conlleva a una educación integral que es lo que busca esta Casa de Estudios”, agregó.

En su mensaje inaugural, Juan Sosa Puerto, titular del IDEY señaló que este torneo se consolida como uno de los más importantes de la entidad, desde luego con el apoyo de las autoridades.

Solicitó a todos los maestros presentes, exhortar a sus estudiantes a participar en los juegos y disfrutar de las enseñanzas que éstos les dejaran y resaltó “El deporte y el estudio van de la mano”.

Asimismo, felicitó a los organizadores por hacer este evento deportivo, donde más allá del resultado está la convivencia deportiva.

Cabe destacar que de estos juegos saldrán los deportistas que representarán al Estado en la Universiada 2018.

En estos juegos deportivos participarán los deportes de béisbol, softbol, fútbol, básquetbol, vólibol, así como ajedrez y atletismo; se tendrá la participación de las 18 escuelas incorporadas y los equipos de las tres escuelas preparatorias de la UADY.

En el evento también estuvieron presentes: Javier Herrera Aussín, Edith Díaz Barahona y Verónica Cortés Navarrete, Coordinador de Deportes, Coordinadora del Sistema de Educación Media Superior y Directora de la Preparatoria Dos de la UADY, respectivamente.

FONART impulsa la producción artesanal de Yucatán

  • Representantes de 12 municipios del sur recibieron insumos y certificación, además de apoyos en salud visual.
Mérida, Yucatán.- Para garantizar que continúen exaltando la belleza de nuestras tradiciones con su talento, artesanas y artesanos del sur del estado recibieron insumos y certificación, además de respaldo en materia de salud visual, con lo que se impulsa su labor y se fortalece su economía familiar.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, dotó a representantes de 12 municipios de dicha zona con 500 apoyos a la producción, 250 paquetes de salud ocupacional y 80 lentes graduados, así como seis certificados del programa “Rutas artesanales” del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y de la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, el funcionario reconoció a este sector y destacó que con esta entrega se generan las condiciones para el progreso de la infancia de esa región y la certeza de sus madres y padres.

“Las condiciones del Gobernador son claras y precisas: tenemos que redoblar el paso y darle buenos resultados a la sociedad para que esta actividad se consolide como motivo de orgullo. Por eso, hoy podemos constatar que se ha realizado un buen trabajo y damos testimonio con todos ustedes que están aquí porque quieren el bienestar de su gente”, señaló ante el representante del Fonart, Israel Ortiz Huerta.

En el evento se detalló que, con una inversión de 1.3 millones de pesos, se benefició a personas de Huhí, Tixcacal, Umán, Oxcutzcab, Akil, Tecoh, Cuzamá, Acanceh, Peto, Homún, Temozón y Hoctún.
En este marco, Gloria Canul Tuz, quien tiene un comercio de venta de ropa típica rumbo a la zona arqueológica de Ek Balam, llamado “Creaciones organzas”, indicó que está muy contenta de obtener el documento de “Rutas artesanales”, ya que significa una oportunidad para optimizar su servicio al cliente.

Ahora estamos mejor con los talleres que nos dieron para que quienes nos visitan reciban una buena experiencia y vemos que está funcionando, finalizó Canul Tuz.

Inicia el rescate de “La plancha”: invertirán 130MDP

  • Albergará a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma, incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril
Mérida, Yucatán.- Este día iniciaron los trabajos de liberación y rescate de los terrenos que conformarán el nuevo parque “La Plancha”, para convertirlos en un moderno espacio urbano integrado por áreas verdes e infraestructura cultural, para el disfrute de habitantes de esta capital y visitantes.
El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo a las labores en este polígono de diez hectáreas, un proyecto que forma parte del paquete de nueve obras y acciones anunciadas durante el mensaje del mandatario estatal con motivo de su quinto Informe.

Acompañado del titular del Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, el mandatario atestiguó el inicio de la reubicación de más de 15 mil toneladas de material en desuso y vagones, que serán resguardados en la vía muerta de más dos kilómetros del Centro de Operaciones Ferroviarias de Yucatán (COF) en Poxilá, comisaría de Umán.

Los trabajos de esta primera etapa contemplan una inversión de más de 130 millones de pesos para limpieza permanente, rehabilitación y restauración de la ex estación de trenes para construir las zonas de cultura y artes, que albergarán a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma, incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril.

Finalmente, se comenzará con la reforestación de “La plancha”, que permitirá convertirla en una extensa área arbolada para disfrute de las yucatecas y yucatecos, así como una plaza de usos múltiples para la realización de diferentes actividades deportivas, cívicas y culturales.

En presencia de habitantes del rumbo, estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y autoridades, el titular del Poder Ejecutivo destacó la relevancia del esfuerzo conjunto entre las instituciones y la sociedad civil en la planeación de este gran proyecto.

Como Gobierno, debemos guiar siempre nuestra actuación hacia la participación ciudadana, por eso siempre debemos escuchar a la gente para que las cosas sucedan, enfatizó.

Tras recordar que su infancia y juventud las vivió en colonias aledañas a este lugar, Zapata Bello señaló que este plan es una acción muy especial para quienes desde años atrás conocen, viven y trabajan en esta zona. Esto, agregó, también significa la creación de un sitio urbano sustentable y de convivencia que será un atractivo para el turismo, pues pasará a formar parte de un circuito de gran trascendencia en el sector al integrarse plenamente a la dinámica del Centro Histórico de nuestra ciudad.

Asimismo, destacó la importancia de la confianza que la gente ha puesto en sus instituciones, por lo que a ocho meses concluir su tiempo de gestión, el Gobernador expresó que cada día que transcurra se observará la transformación y consolidación de ese parque.

Hoy ya se tiene certeza y claridad en el futuro sobre los pasos que hay que dar y estoy seguro que la gran sabiduría de nuestro pueblo va a garantizar que en los próximos años siempre esté la ciudadanía a la vanguardia de las acciones y decisiones, para que, paso a paso, este gran espacio tome el rostro que han delineado los ciudadanos y haga que nos sintamos orgullosos, finalizó.

En su intervención, Cortés González afirmó que estos esfuerzos están dirigidos a contribuir a la reindustrialización de Yucatán, a través de la potencialización del ferrocarril como medio de transporte estratégico para la economía del estado, al tiempo que se libera un importante espacio de esta capital para el uso y aprovechamiento de la sociedad.
En ese sentido, el funcionario detalló que, al contar con la factibilidad legal y el derecho de uso para intervenir las primeras hectáreas de dicho terreno, se reubicará un total de 52 vagones y 15 locomotoras al COF, para dar paso a una limpieza integral y la creación de cuatro zonas con visión urbana, ambiental y cultural.

Por su parte, Gustavo Baca Villanueva, director de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, convocó a que sociedad y autoridades se sigan apropiando de este proyecto para que pueda continuar, ya que “La plancha” cuenta con un acervo muy valioso que debe ser preservado, “y esta obra es una muestra de que se va a lograr”.

“Aquí tenemos la locomotora 5700, que es la primera que exportó la compañía ALCO a México. También, la máquina de Ferrocarriles Unidos del Sureste, que es la que tiene mejor presencia cosmética y está una vieja locomotora de vapor de los Unidos de Yucatán”, enlistó.

Respecto a las operaciones que antes ahí se realizaban, aseguró que se trata de un gran paso que beneficiará a esta comunidad y los trabajos que en ella se desarrollan, pues en “La plancha” solo había espacio para el movimiento de cinco carros, que en su reacomodo podía llevar hasta una jornada completa, mientras que el COF cuenta con la capacidad para recibir y dar salida a 50 rodantes, lo que significa hasta 50 mil toneladas de carga útil.

A su vez, el presidente de la asociación “Gran Parque de La Plancha”, Félix Rubio Villanueva, recordó los inicios de las diversas pláticas en las que se fue consolidando este plan y resaltó la importancia del trabajo consensuado y conjunto que ha permitido que este nuevo proyecto inicie este día.

Jornadas de Cardiologías, 40 años salvando vidas

  • Reconocen apoyo del HRAE para realizar las valoraciones a infantes
Mérida, Yucatán.-Un total de 120 niñas y niños de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que sufren de alguna cardiopatía congénita, serán valorados y sometidos a procedimientos quirúrgicos de manera gratuita por médicos del Hospital Mercy de Iowa, Estados Unidos, a través de la Jornada Anual de Cardiología Infantil “Cable salvavidas”.

En evento encabezado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director de dicho organismo asistencial, José Limber Sosa Lara inauguró las Jornadas con las que se conmemoran 40 años de existencia del esquema en la entidad, el cual ha permitido cambiar la calidad de vida de cientos de infantes de todo el territorio.

Tal es el caso de Erica Mex Solis, originaria del municipio de Tecoh y quien a los siete años de edad fue diagnosticada con un agujero en el corazón, el cual le provocaba problemas para respirar y taquicardias, por lo que resultó una de las seleccionadas para qué médicos del Hospital Mercy de Iowa le practicarán una cirugía.

“Recuerdo cuando era niña me cansaba mucho, no podía correr o jugar con mis amigos sin que me diera taquicardia, afortunadamente a los siete años fui seleccionada como beneficiada en este programa; la familia DIF estuvo siempre al pendiente de todo, ahora me toca contar mi testimonio a otros pequeños para que no tengan miedo", comentó la joven quien ahora cuenta con 20 años de edad.

En la ceremonia celebrada en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Sosa Lara recordó que fue en1977 cuando un grupo de odontólogos que hacían acciones de altruismo en Yucatán detectaron el alto índice pacientes que encontraron en las comisarias con cardiopatía congénita y lo compartieron con médicos Iowa quienes al siguiente decidieron iniciar con esta historia de generosidad y trasforma la angustia de las familias.

“Y desde 1978 se construyó esa relación no solo para curar corazones, sino para sanar lo que estaban viviendo las familias, angustia, desaliento, desesperanza y transformarla en alegría y sonrisas, y ha sido todo un procesos porque inicialmente se hacía en una clínica privada y es en 1985 inicia esta historia en el hospital Agustín O’horan y empieza a participar el DIF colaborando en los estudios de trabajo social, y ya fue en 1997 cuando el asumimos un trabajo puntual en la integración de los expedientes, acompañamientos de las familias”, subrayó.

En ese sentido, el funcionario que esta será la primera vez que en coordinación con doctores de dicho nosocomio estadounidense, se operaran en las instalaciones del Hraepy a los pacientes restantes que así lo requieran.

Por su parte, el coordinador del Grupo Mercy Hospital Iowa, Thomas Becker precisó que durante el tiempo de trabajo coordinado, la recompensa más valiosa para su equipo es ver a los pacientes recuperados convivir junto con sus familias.

"Esperamos poder seguir con esta colaboración por muchos años más, por lo pronto, estaremos involucrados en la preparación profesional de sus médicos para que todo este conocimiento pueda ser usado aquí en sus tierras", acotó ante el director general del Hrae, Rafael Antonio Barrera Zoreda

En el encuentro, estuvo presente Jesús Martín Sánchez Puc, quien también forma parte de las 336 beneficiarios que han sido operados en los últimos 21 años, a causa de atresia pulmonar.

“Me dijeron que es una vena que no se formó bien que va del pulmón al corazón y eso provocaba que me sietiera muy cansado, ya llevo cuatro operaciones en el Hospital Mercy, en Estados Unidos, la última hace tres años y desde eso me siento mucho mejor, lo único que debo checar seguido es el marcapasos que necesita revisión constante”, resaltó.

Acompañada de las presidentas municipales de Akil, Cansahcab, Dzilam Bravo, Dzilam González, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasin, Mococha, Muxupip, Oxkutzcab, Sotuta, Tekal de Venegas, Tetiz, Tizimín, Tzucacab, Xocchel y Valladolid, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por el área de valoración del nosocomio.

Como parte de su agenda de trabajo, la Presidenta del DIF Estatal asistió a la entrega de apoyos a mujeres artesanas para incentivar la productividad de sus actividades.

En el evento, el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel  Achach Rodríguez y la directora de la Casa de las Artesanías del Estado (Casart), Beatriz Peralta y Chacón otorgó 500 apoyos a la producción, 250 paquetes de salud ocupacional, 80 lentes y seis certificados del programa Rutas Artesanales del Fondo para el Fomento de las Artesanías.

Eligen al empresario Luis Felipe López para un segundo período en Index Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de impulsar el fortalecimiento de la manufactura de exportación en el estado, fue electo para un segundo periodo como presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán) el empresario Luis Felipe López Alonso.

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de Index Yucatán, celebrada en días pasados en la capital yucateca, y al ser ratificado como presidente de ese organismo empresarial para el periodo 2018-2019, López Alonso reconoció que el sector está siendo afectado por una serie de alzas que se están registrando en el país de insumos prioritarios para el sector.

“Corremos el serio riesgo de perder la competitividad que hemos ganado durante los últimos años y el alza en insumos como la energía eléctrica, el gas natural, el gas LP, la gasolina, el combustóleo, entre otros, afectan fuertemente a la planta productiva no solo local sino también nacional”, expresó el empresario.

Subrayó que una de las principales afectaciones que pudiera haber para el sector, de continuar con el alza en los insumos, es que ya no se crecería con números tan dinámicos y probables atrasos en proyectos de ampliación de la planta productiva ya instalada.

Por ello, al señalar que trabajará para que la manufactura de exportación de Yucatán se fortalezca durante este 2018, que es un año de retos, destacó que buscará un acercamiento con los distintos niveles de gobierno para que la actividad en el estado no resulte afectada por los ajustes que se están dando.

“Somos una importante generadora de empleos y de derrama económica y queremos seguir siendo ese motor de desarrollo y crecimiento para Yucatán”, expresó López Alonso.

De igual manera, se propuso trabajar hacia el interior de Index Yucatán para reestructurar sus órganos de funcionamiento, a fin de atraer a nuevos miembros y ampliar sus servicios hacia los socios en materia de capacitación, asesoría, entre otros.

Agradeció a los miembros de Index Yucatán su destacada participación en los eventos celebrados en el último año, especialmente con motivo del trigésimo aniversario de la fundación del organismo.

Aprueban servidores judiciales curso en lengua de señas mexicana

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 54 servidores judiciales, quienes asistieron a diversas sesiones complementarias a su trabajo diario para aprender lengua de señas mexicana, aprobaron los módulos Básico I y Básico II de esta capacitación que inició en octubre pasado como parte de las acciones que realiza el Poder Judicial del Estado, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la igualdad e inclusión hacia todas las personas a quienes sirve la institución y garantizar el derecho de acceso a la justicia y  el goce de las mismas oportunidades.

Desde junio de 2017 el Poder Judicial inauguró este “Curso de Lengua de Señas Mexicana” que constó de 40 horas efectivas y fue impartido por Cristina Isabel Puga May y en el que se capacitó a personal del Tribunal Superior de Justicia, Consejo de la Judicatura, Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, como parte de la transversalización de la cultura de la inclusión en los Tribunales y dependencias del Estado.

Posteriormente, en octubre, estos grupos continuaron con la capacitación en el curso  Básico II y posteriormente, con base en la demanda, se abrió un curso Básico I para seguir capacitando a más servidores judiciales.

Los resultados fueron dados a conocer durante la sesión de la Unidad de Igualdad de género conformada por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Marcos Alejandro Celis Quintal; la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega; la Consejera de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y la licenciada María Guadalupe López Pérez. Igualmente, el día de ayer se dieron a conocer a los servidores públicos las calificaciones obtenidas y el próximo 14 de febrero se otorgarán las constancias correspondientes.

En dicha reunión los integrantes de la Comisión de Igualdad de género anunciaron y aprobaron la continuidad de estos cursos con dos grupos de Básico III y un grupo del Básico II que iniciarán clases en diversas fechas de este mes de febrero y que finalizarán a finales de mayo, así como el inicio de un nuevo curso de Básico I que se realizará de agosto a octubre de este año.

La magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Aurora Cortés Ortega, resaltó que el de Yucatán es el primer tribunal que otorga esta capacitación, mientras que el presidente de este Tribunal y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, reconoció la disponibilidad y el esfuerzo extra de los servidores judiciales para aprender este lenguaje y estar capacitados para atender debidamente a las personas en están en esta condición y llegan a nuestros juzgados.

De la misma manera, la Comisión anunció que realizará una gira de visita a los juzgados de Progreso, Umán y Kanasín con la finalidad de localizar espacios para el acondicionamiento de lactarios en cada juzgado, como parte de las políticas de apoyo a las mujeres y hombres padres de familia que han sido adoptadas por el Poder Judicial del Estado. Cabe apuntar que a este respecto el Poder Judicial del Estado es la única institución que otorga licencias de paternidad desde hace varios años, además de quejas madres que dan a luz gozan de los 4 meses que por ley corresponde y además las vacaciones que correspondan, en su caso.

En el evento estuvieron presentes también las Consejeras de la Judicatura de Yucatán Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa, presidentas de la Comisión de Disciplina y Desarrollo Humano de este órgano de gobierno del Poder Judicial.

Emite SCT Yucatán fallo para la construcción del Distribuidor Vial Baca

  • La obra tendrá una inversión de 100 millones de pesos
  • El plazo para la ejecución de los trabajos será de 8 meses
Mérida, Yucatán.- El pasado martes 30 de enero el Centro SCT en Yucatán emitió el fallo para la construcción de la obra del Distribuidor Vial Baca, ubicado en el kilómetro 20.8 de la carretera Mérida-Tizimín y cuyos trabajos consistirán en la construcción de un Paso Superior Vehicular (PSV) consistente de dos estructuras de concreto para alojar dos carriles de circulación por sentido, acotamientos, una glorieta en la parte inferior, vialidades laterales y colocación de luminarias.

Al grupo formado por las empresas Asesoría Proser S.A. de C.V. y Desarrolladora Ricsa S.A. de C.V. se le adjudicó el contrato mediante el cual se llevará a cabo la edificación del distribuidor, que una vez concluido permitirá eliminar el cruce a nivel entre la carretera Mérida-Tizimín y el entronque Baca-Yaxkukul.

La obra tendrá una inversión de 100 mdp y las labores están programadas para iniciar a finales del mes de febrero. El plazo para la ejecución de los trabajos será de 8 meses.

La construcción del Paso Superior Vehicular beneficiará a los usuarios que transitan por esta vía para dirigirse al oriente del estado y a quienes se dirigen hacia municipios de la costa como Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau y Santa Clara. Asimismo, brindará principalmente mayor seguridad a los habitantes de las localidades de Baca, Sacapuc, Dzemul y Yaxkukul.

El Distribuidor Vial Baca forma parte de los proyectos de infraestructura carretera que la SCT en Yucatán ejecutará este año y que en conjunto con la modernización del Distribuidor Vial de la salida a Progreso y la continuación de la ampliación en 10 km adicionales de la carretera Mérida-Chetumal sumarán una inversión de 396 mdp.

Empresarios respaldan el trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- La plataforma #DataCoparmex, que sirve a los empresarios para observar y evaluar el desempeño de los gobiernos estatales, colocó al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, como el mejor mandatario.

Al señalar en diversos medios nacionales que Yucatán es la entidad en la existen mejores condiciones de seguridad y en la que se ha registrado el menor número de reportes delictivos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el estado tiene al gobernador mejor evaluado.

El presidente de la organización patronal, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que los resultados de la plataforma se obtienen a partir de 10 indicadores estatales, entre los que destacan Estado de Derecho, transparencia, rendición de cuentas, formalidad, mejora regulatoria, así como salarios.

“Este esfuerzo busca ser un referente público en la difusión de temas torales de la agenda social y económica de las entidades federativas. Nos da una fotografía local del país en su conjunto, de forma comparable y regular, dándonos una herramienta nacional, pero con impacto local para identificar los retos que tiene cada entidad federativa”, destacó.

Asimismo, dieron a conocer que las entidades con menores reportes delictivos son Yucatán, Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México y San Luis Potosí, y donde existe mayor inseguridad son Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas y Puebla.

Los empresarios también examinaron que otros mandatarios que  hacen bien su trabajo son los de Querétaro, Chihuahua, Guerrero y Guanajuato.
© all rights reserved
Hecho con