Asegura Aureoles Conejo que no habrá otro periodo extraordinario

  • Dice que la Ley General del Servicio Profesional Docente requiere tiempo por su complejidad

México, DF (Notilegis).- El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, aseguró que no se llevará a cabo otro periodo extraordinario de sesiones y dijo que la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente requiere tiempo por la complejidad del tema.

“Casi está decidido que no tendremos periodo extraordinario, como se venía planteando”, indicó durante su participación en el inicio de la reunión plenaria de los diputados del PRD, que se llevó a cabo en el Palacio de Minería, en el centro de la ciudad.

Aseguró que este tema se ha planteado a los otros coordinadores parlamentarios en San Lázaro y han entendido la complejidad de la situación.

“En consecuencia –agregó-, quitándole el casi, podría dar por seguro que no tendremos otro periodo extraordinario”, antes del ordinario que inicia el 1 de septiembre.

Aseguró que esta decisión “desahoga o baja tensión a la dinámica de las últimas semanas”, en referencia a las manifestaciones y bloqueos de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad de México, quienes rechazan aspectos de la reforma educativa y leyes secundarias.

Aureoles Conejo recordó que en el periodo extraordinario de la semana pasada, que diputados y senadores llevaron a cabo en una sede alterna porque la CNTE bloqueo sus instalaciones, se aprobaron la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las reformas a la Ley General de la Educación.

La Ley General del Servicio Profesional Docente, la tercera reglamentaria de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, se retiró de la discusión para presentarla en otra ocasión, ya que contiene las principales críticas de la CNTE.

El coordinador de los diputados del PRD dijo que esta última ley “es la más compleja, la más difícil, por las implicación que tiene”.

“Hemos dicho con mucha claridad, que si no se da el tiempo suficiente para discutirla, para analizarla, pues nosotros habremos de fijar nuestra postura firme y, eventualmente, si no se consideran las propuestas (de la CNTE), no podremos acompañar (en el PRD) una votación de esta naturaleza”, indicó.

Dijo no estar de acuerdo en que en la Ley General del Servicio Profesional Docente “se quieran violentar” los derechos de los maestros, “o que haya una mezcla de asuntos de carácter estrictamente pedagógicos, académicos, de formación profesional, con temas administrativos, de carácter laboral”.

“Por eso, insistimos en que se requiere el tiempo suficiente para hacer la revisión y escuchar las propuestas de quienes tienen que aportar en esta material”, agregó en referencia a la CNTE.

Aureoles Conejo señaló que en la reunión que sostendrán esta tarde dirigentes de la CNTE con coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados se encontrarán y agregarán propuestas “que permitan enriquecer” esta ley secundaria de la reforma educativa.

Aseguró que se debe de quitar la idea de que con la reforma educativa y sus leyes secundarias, el país pueda tener un nuevo sistema educativo que “de la noche a la mañana” acabe con las dificultades en este tema y dijo que difícilmente se resolverá el rezago de décadas de un asunto tan complejo.

Insistió en que se deben recoger y plasmar en la ley las propuestas que presente la CNTE.

En el evento, expresó el respaldo del PRD al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por la presencia y acciones de miles de maestros de la CNTE en esta ciudad.

Pidió que la población no se confunda y exija al gobierno de la ciudad que intervenga “en asuntos que no son de la competencia del Distrito Federal” y aseguró que las autoridades capitalinas no van a caer “en la lógica de quienes quieren que haya represión”.


Como lo ha dicho el Jefe de Gobierno, se deben agotar todas las vías del diálogo y el entendimiento, como la única vía para encontrarle solución a los problemas, agregó.

Descubren restos orgánicos de 1,100 años en el sitio La Quemada

  • Restos de granos carbonizados de maíz, frijol, calabaza y amaranto de más de 1,100 años de antigüedad
  • Granos de maíz, frijol, calabaza y amaranto, apuntan que este lugar prehispánico, ubicado en Zacatecas, fue un asentamiento y no un lugar de peregrinación
  • Datan de entre 650 y 900 d.C., y también sugieren que la frontera norte mesoamericana estaba mucho más arriba de lo que se ha pensado hasta ahora

México, DF.- Restos de granos carbonizados de maíz, frijol, calabaza y amaranto de más de 1100 años de antigüedad, descubiertos durante excavaciones efectuadas en 2012 en la Zona Arqueológica La Quemada, en Zacatecas, sugieren que el sitio prehispánico fue un asentamiento mesoamericano, y no un lugar de peregrinación para grupos nómadas o chichimecas como se creía.

“Esta es la primera vez que en el sitio se descubren semillas en un contexto de tipo doméstico,  y que dan cuenta de la alimentación”, indicó Marco Antonio Santos, arqueólogo del INAH, responsable de la zona arqueológica, al tiempo que descartó la posibilidad de que los granos hayan llegado vía comercio, porque de maíz y frijol ya han sido localizados de forma aislada en terrazas agrícolas del sitio prehispánico en exploraciones anteriores.

Asimismo, dijo, se descubrió una viga de pino de grandes dimensiones —2.5 metros de altura y 30 cm de diámetro—, que hace suponer la existencia de bosques en la región, los cuales debieron desaparecer debido a la actividad minera de los últimos 450 años. “Esto sumado a los restos vegetales que datan de entre 650 y 900 d.C., sugieren que la frontera norte mesoamericana estaba mucho más arriba de lo que se ha pensado hasta ahora”, explicó.

La Quemada  fue un asentamiento prehispánico con una ocupación de 300 a 1200 d.C., con esplendor entre 650-900 d.C.; por las similitudes que guarda con a urbe prehispánica de Altavista, se ha asociado al desarrollo de la cultura chalchihuites, cuya influencia se ve en elementos de arquitectura (patios y crujías con cuatro costados y salones con columnas), diseños en cerámica y decorados con pigmentación verde, azul y amarillo, así como en grandes concentraciones de restos óseos humanos en algunos edificios. 

“Dicha urbe —comentó el especialista—, localizada en el municipio de Villanueva, fue construida en cinco niveles sobre un cerro; en el segundo de ellos se localiza la estructura denominada El Cuartel, que fue el área habitacional de la élite del sitio prehispánico, y el cual comprende alrededor de 500 metros cuadrados”.

Marco Antonio Santos mencionó que en ese lugar, durante la temporada de excavaciones 2012 (junio a diciembre), se encontraron los granos, además de ocho metates fracturados, restos de carbón, un fogón semicompleto, además de núcleos, lascas, preformas y puntas de proyectil.

“Además —continuó— se localizaron varias ollas de uso doméstico, algunas de gran tamaño (40 cm de altura y 70 de diámetro) usadas para almacenaje de granos o agua, y otras más pequeñas —30 X 40 cm— utilizadas para la preparación de alimentos”. Dichos materiales actualmente son sometidos a procesos de restauración y a análisis para determinar fechamientos mucho más exactos.

Durante las excavaciones arqueológicas en El Cuartel, los especialistas realizaron pozos de sondeo con los que identificaron claramente tres niveles arquitectónicos colapsados. El primero fue un área de descanso o dormitorio; el segundo —donde se hallaron los restos vegetales y utensilios de cocina— era la terraza donde se preparaban los alimentos.

“Ambos corresponden a la etapa de mayor esplendor de La Quemada, entre 650 y 900 después de Cristo. Están hechos con lajas de piedra y aplanado de arcilla, unidos con fibras vegetales, arcilla y un aglutinante, posiblemente baba de nopal”, refirió el arqueólogo del INAH.

Santos refirió que el tercer nivel del conjunto —elaborado totalmente de adobe entre 900 y 1200 de nuestra era— quizá sirvió como punto de observación astronómica, ya que su orientación es hacia la salida del Sol y es la parte más alta, donde se ve ampliamente la mayoría de la urbe prehispánica. “Además, durante el solsticio de verano nos hemos percatado que los rayos solares iluminan directamente el centro de la habitación”.

Por debajo del primer nivel se halló una subestructura de tierra de lo que pudo haber sido una plaza, preliminarmente data de entre 300 y 400 d.C., y tal vez tuvo una función ritual, con la posibilidad de que sea la continuación del edificio conocido como Sacrificios o la Media Luna, donde hace un par de décadas se localizaron varios restos humanos”, indicó el arqueólogo.

Paralelamente, se encontró la gran viga de madera, que funcionó como un travesaño entre el primero y el segundo nivel de El Cuartel.

Al respecto, Diana Ugalde, restauradora del Centro INAH-Zacatecas, mencionó que el objeto perecedero se conservó a lo largo del tiempo porque se mantuvo en un espacio con clima seco. Explicó que hubo necesidad de consolidarlo in situ, pues presentaba fragilidad, falta de cohesión y fragmentación; posteriormente la pieza fue trasladada al taller de restauración, donde se le aplicó otra capa de consolidante.

La restauradora señaló que actualmente se trabaja en la elaboración de un soporte de acrílico que pueda contener al objeto, a fin de que sea exhibido próximamente en el Museo de Sitio de La Quemada.


Finalmente, el arqueólogo Marco Antonio Santos adelantó que durante la siguiente temporada de excavaciones, que se realizará en los meses próximos, se continuará con las investigaciones y estabilización de El Cuartel; simultáneamente se seguirán realizando los procesos de restauración en los materiales hasta ahora descubiertos.

Restauran piezas del Siglo XVIII del Museo de El Carmen

  • Se trata de una escultura policromada de un Cristo crucificado y un óleo sobre tela de la Virgen del Refugio
  • Ambas piezas novohispanas presentaban desprendimiento de color, faltantes, suciedad y barniz amarillento; próximamente serán exhibidas para disfrute del público

México, DF.- Una escultura de un Cristo crucificado de madera y una pintura sobre lienzo de excelente manufactura, ambas del siglo XVIII, fueron restauradas recientemente por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las obras novohispanas pertenecen al Museo de El Carmen y próximamente serán exhibidas para disfrute del público.

Dichas piezas, de autores anónimos, fueron intervenidas como parte del Proyecto de Restauración y Mantenimiento del Acervo Cultural de dicho recinto. Las obras fueron evaluadas y se encontró que presentaban algunos deterioros significativos, informó Claudia Garza Villegas, restauradora responsable de la tarea.

El Cristo policromado —de 1.3 metros de altura y 1.1 de ancho— fue llevado al taller de restauración del museo, donde le fue cambiada la cruz en la que descansaba, pero una vez realizado el registro fotográfico y el diagnóstico (los deterioros y sus repercusiones en la pieza), se determinó trabajar también la escultura.

“Preliminarmente se realizaron radiografías para poder establecer la técnica de manufactura y los materiales constitutivos; con ello fue posible saber que el soporte de madera de colorín, que si bien fue creado a finales del siglo XVII, fue repintado en el XVIII,  es decir, se le aplicaron nuevos colores, que actualmente son los que se observan en el Cristo”, explicó Garza Villegas.

Los principales deterioros que tenía la escultura eran de desprendimiento de policromía, fisuras y faltantes de soporte en el cendal (representación de la tela que cubre a Cristo al nivel de la cintura) y en las extremidades (dedos de pies y manos).

“Primero fue necesario limpiar la pieza, lo que a su vez permitió observar los faltantes que fueron resanados. Al mismo tiempo se hicieron las reposiciones de dedos y del cendal con madera de colorín. Luego se realizó la reintegración cromática con la técnica rigattino, que consiste en la aplicación de pequeñas líneas verticales y paralelas de color, la cual se aplicó principalmente en las encarnaciones donde los faltantes eran mayores”, detalló la especialista del INAH.

En la última parte de restauración del Cristo, le fue colocada una cruz nueva hecha con madera de cedro rojo, porque la que tenía —que no era la original— ya estaba muy deteriorada. En breve la pieza regresará a la Sala de Refectorio, donde se exhibía originalmente, para mostrarse como parte del acervo permanente del museo.

Por lo que toca a la restauración del óleo sobre tela, se trata de la imagen de la Virgen del Refugio o Refugium Pecatorum —de 71 X 97 cm—, que entre los deterioros que presentaba estaban la pérdida de 10 por ciento de la capa pictórica de la parte inferior —donde posiblemente estuvo la firma del autor—, barniz amarillento y suciedad.

La pintura muestra al centro a la Virgen de cuerpo completo; porta un vestido rosa y un manto azul, en los que se aprecian monogramas que hacen referencia a Jesús y a su madre, además de motivos florales, todos ellos hechos en hoja de oro, material con el que también fue elaborada la corona —localizada en la parte superior— que un par de ángeles detienen entre sus manos.

La Virgen sostiene al Niño Jesús (quien viste una túnica roja) con el brazo derecho, mientras que con el izquierdo sujeta un báculo en forma de cruz; alrededor de su cabeza posee una aureola con rayos resplandecientes. En la parte superior hay nueve querubines entre nubes.

Asimismo, en la parte inferior, a nivel de sus pies, se encuentran siete ánimas llorando que contemplan a la Virgen; éstas a su vez, están siendo devoradas por cuatro demonios que emergen de entre el fuego, los cuales representan a los siete pecados capitales.

Claudia Garza indicó que luego del registro fotográfico pertinente, la pieza fue limpiada con solventes y gel especiales, lo que permitió observar la tonalidad real de los colores y los faltantes en capa pictórica.

Posteriormente, se realizaron los resanes necesarios y la reintegración cromática con lo que se recuperaron algunas de las palabras —que refieren a pecados capitales— contenidas en la parte inferior del cuadro. Entre las frases se encuentran: pereza (de la que se puede leer ereza), gula (gvla), soberbia (sob), ira (ira) y avaricia (arizia).


Tras la limpieza de la pintura, se logró ver las lágrimas que corren por las mejillas de las ánimas en pena y los rayos que salen del corazón de la Virgen, elementos que se mantenían ocultos tras la suciedad y el barniz. Por último, al óleo se le agregó una capa de barniz semimate como protector, y le fue colocado un marco ya que no tenía ninguno”, concluyó la restauradora.

Elisa Carrillo es Infinita Frida

  • La primera bailarina del Ballet de Barlín adelantó que no se trata de la historia de la vida de Frida, sino su parte interna, las emociones, el sufrimiento, el amor
  • Ocho personajes, ocho músicos y ocho temas musicales conforman la obra Infinita Frida, ya que el ocho es el número que representa el infinito
México, DF.- No se trata de un ballet sobre la vida de Frida, es un homenaje a la imagen que nos inspira. Ella me inspiró toda mi vida, al coreógrafo también lo ha inspirado, todos vamos a entregar lo que llevamos guardado en el corazón, amor y pasión, expresó la primera bailarina Elisa Carrillo al dar a conocer los pormenores de la gala de estreno a nivel mundial que hará el próximo 30 de agosto de la coreografía Infinita Frida, la cual se presentará en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en Texcoco.

Frida muestra en sus pinturas el amor y sufrimiento que vivió; los artistas lo expresamos de diferente manera; para mí es importante difundir la danza en el país, que el público empiece a tener más gusto por ella, refirió Elisa Carrillo.

Frida Kahlo ha sido una mujer simbólica muy importante en toda mi vida, señaló la primera bailarina del Staatsballett Berlín y recordó que durante varios años vivió en la misma calle donde se ubica la Casa Azul por lo que era visitante asidua a ella y le apasionaba la vida y obra de la pintora, a la que tomó como ejemplo de inspiración y superación.

Elisa Carrillo añadió que Frida Kahlo es un valor cultural mexicano que se conoce en todo el mundo, por lo que este espectáculo podrá disfrutarlo no sólo los habitantes de México.
“Para mí es un honor poder presentarme en el teatro que lleva mi nombre, y mostrar este evento de mucho color y momentos bellos, se trata de una producción que lleva mucho tiempo, es un  sueño de hace varios años, pero en corto tiempo se ha vuelto realidad”, dijo la bailarina.
De acuerdo con el título que pusieron a la obra Infinita Frida, y tomando en cuenta que el número ocho es el que representa el infinito, habrá ocho bailarines y ocho músicos sobre el escenario.

La obra se divide en dos actos, en el primero se presentará a una niña que durante su vida se va a inspirar en Frida Kahlo y es influida por ella. Elisa Carrillo reconoció que la pieza en gran parte es autobiográfica. Destacó que en el papel de la niña participará una jovencita que cursa sus estudios en la Fundación Elisa Carrillo.

Mientras que la segunda parte mostrará a la niña, ya como mujer, papel que desempeña Elisa Carrillo, y aunque no quiso ahondar demasiado en la trama, señaló que será algo totalmente novedoso y diferente.

Elisa Carrillo expuso que no se trata de presentar un espectáculo folclórico o lleno de tradiciones, sino de algo totalmente moderno, que incluye la música, que en la primera parte será clásica y minimalística, mientras que para la segunda se enfocará más a motivos latinoamericanos.

La escenografía, además de la proyección de algunas pinturas de Frida, será como una esfera que refleje, no la historia de la vida de Frida, sino su parte interna, las emociones, el sufrimiento, el amor, describió la prima ballerina.

Carolina Alanis Moreno, directora del Instituto Mexiquense de Cultura, señaló que para el gobierno de Eruviel Ávila, es sumamente importante el papel de la educación y la cultura, así como promover y apoyar todos los talentos.

La figura de Elisa –continuó– es inspiradora para muchos jóvenes; en estos momentos en que estamos luchando contra la violencia, la cultura es el elemento primordial para la recuperación de espacios públicos y la regeneración del tejido social.

Siempre hay una oportunidad, dijo la directiva del IMC, y la cultura no sólo da la oportunidad de tener una expresión, nos va forjando en disciplina, orden, respeto y elementos que constituyen la formación integral del hombre.

El coreógrafo Yuri Smekalov, narró que durante una recuperación de una operación de ligamentos en las rodillas, vivió en casa de Elisa, contagiándose de la pasión de la bailarina por Frida Kahlo, por lo que creó esta coreografía especialmente para ella, por lo que, aunque ya sabía de su importancia como pintora, se adentró más en su vida leyendo sus diarios y documentos que existen. Detalló que en el final se presentará una sorpresa, pero no quiso revelarla.

A la puesta en escena se une el talento musical del director de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, cuyo talento ha sido reconocido en diversas partes del mundo.

Mientras que la producción que acompaña a Elisa Carrillo, la integran el primer bailarín, Mikhail Kaniskin; el primer solista, Dinu Tamazlacaru; el director artístico y el Primer Bailarín, Vladimir Malakhov; la primera solista, Elena Pris; el solista Igos Kolb, todos pertenecientes a la Ópera de Berlín, así como la bailarina alemana Beatrice Knop y la bailarina del Ballet Mariinsky, Viktoria Brilyova.

Infinita Frida, ballet en dos actos, con duración de 80 minutos, se estrenará mundialmente el viernes 30 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense y ofrecerá una segunda función el sábado 31 de agosto.

Esta es la primera coproducción entre la Fundación Elisa Carrillo y el Gobierno del Estado de México, quien apoyó con dos millones de pesos.

Realizarán el Primer Encuentro Internacional de Televisión Pública

  • Para especialistas y profesionales nacionales e internacionales

México, DF.- Las conclusiones del Primer Encuentro Internacional de Televisión Pública serán básicas para comprender cuál es el papel de la televisión en estos días y particularmente el de la televisión pública, creo que uno de los principales entes colectivos que serán marcados por esta nueva era de comunicaciones será la televisión, señaló Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes al dar a conocer los detalles del encuentro.

El Primer Encuentro Internacional de Televisión Pública analizará y discutirá sobre diversos aspectos relacionados con este medio de comunicación; se llevará  a cabo con el apoyo del Conaculta, el Gobierno del Estado de Tabasco y en el marco de los 20 años de transmisiones ininterrumpidas del Canal 22.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, destacó que es la primera vez que se organiza en México un encuentro de esta naturaleza en el que especialistas, empresarios y representantes de canales de televisión pública nacionales e internacionales participarán con mesas de análisis y conferencias magistrales del 4 al 6 de septiembre en Villahermosa, Tabasco.

Rafael Tovar y de Teresa destacó que  la televisión como la hemos concebido hasta ahora en un sentido transmisor-receptor, se ve totalmente transformada con las nuevas tecnologías, donde prácticamente los programas y las discusiones públicas que antes esperábamos días para que ocurrieran, ahora se dan en tiempo real a través de las propias redes.

“Canal 22 tiene el reto de poder integrar toda la nueva disponibilidad de comunicaciones y conocer en esta reunión todas las experiencias que circundan este fenómeno fundamental para entender nuestra época”, subrayo el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El director de canal 22, Raúl Cremoux, explicó que con el encuentro se desea conocer  cuáles son los marcos jurídicos, formas de financiamiento y las metas que se han puesto las televisoras de alto registro y aquellas pequeñas con un gran dinamismo como Telesur en Venezuela  y los casos de Colombia, Argentina y Brasil.

“Buscamos tener conocimiento de las experiencias de lo que realizan en sus respectivos campos con el propósito de ver hasta dónde es posible que nosotros lleguemos”, expuso el responsable de la televisora cultural del Estado mexicano.

Detalló que Canal 22 pretende obtener de internet conocimientos y materiales como los que se encuentran en los más de mil millones de videos de youtube, la mayoría gratuitos y que abordan el entretenimiento, pero también el conocimiento.

“Esto tiene que ver con la apropiación de lo que puedan ser los materiales en otras partes del mundo y que nosotros necesitamos incursionar para que niños y jóvenes tengan suficientes conocimientos para labrarse un mejor porvenir”, precisó el directivo.

Raúl Cremoux aseguró que si bien uno de los puntos débiles de la televisión pública es la falta de recursos, Canal 22 está en condiciones de transformarse en un breve lapso, por lo que el propósito del encuentro tiene un asentamiento en la necesidad de cambios.

Por su parte, el gobernador del estado de Tabasco, Arturo Núñez, consideró que se trata de un momento oportuno para la reflexión sobre la televisión pública, ya que a veces se sacrifican contenidos para ganar audiencias, lo  que mina las bases de una convivencia armónica.

“La televisión puede tener otros usos y surgirán reflexiones para utilizar adecuadamente las televisoras no sólo para difusión cultural sino también para reforzar las identidades propias en un momento en que las fronteras no sólo están marcadas geográficamente”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

El encuentro –subrayó– servirá de marco para saber de qué manera tendrán que conducirse las televisoras públicas en el marco global, y así estar preparados ante este panorama y dar paso a una televisión que sea capaz de combinar información, esparcimiento y cultura.

Entre los asistentes al Primer Encuentro Internacional de Televisión Pública se encuentran Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique Español, Michael Kühn, secretario general ARD (Asociación de Servicio Público), Alemania, Javier Pons, ex director de TVE, España, Nathalie Malinarich, editora ejecutiva del sitio web de BBC, Reino Unido, Nelson Breve, presidente de la EBC, Brasil.

Como ponentes nacionales participarán Enriqueta Cabrera, directora de Canal Once TV, México, Fauto Alzati, director general de Televisión Educativa (DGTV), Mónica Ramírez, presidenta dela Red de Radiodifusoras y Telecomunicaciones Educativas y Culturales de México, Ernesto Velázquez, director de TV UNAM, entre otros.


Para saber las sedes y todos los detalles del encuentro, los interesados en el tema podrán registrarse a través de la página: www.encuentrotvcanal22.com

Rius, El Fisgón y Paco Ignacio Taibo son recibidos con éxito en el programa de actividades de México en la 14 FIL de Costa Rica

  • Los caricaturistas ofrecieron la charla Humor nuestro de cada día, dentro del programa de actividades de la delegación representativa de México, que asiste como Invitado de Honor
  • La historia, tal como yo la concebía, era estudiarla, investigarla, apropiarte de ella para contársela a la gente”, describió Paco Ignacio Taibo II en su conferencia La narración de la historia, la historia de la narración 

México, DF.- Con el título Humor nuestro de cada día, los caricaturistas Eduardo del Río Rius y Rafael Barajas El Fisgón sostuvieron, con su particular sentido del humor, una entretenida plática en el Teatro de la Aduana de San José, Costa Rica,  sobre sus inicios en el oficio, así como las anécdotas que les sirven de inspiración para abordar los tópicos sociales, religiosos y políticos que históricamente han marcado el rumbo de México y América Latina.

Seminarista, embotellador, office-boy y hasta trabajador de una empresa funeraria, Rius es considerado el decano del humor y la sátira gráfica mexicana. Con más de 100 libros publicados y diversas  temáticas abordadas, de la historia a la filosofía, y un especial interés en la religión, ha sido uno de los principales promotores del pensamiento crítico en la sociedad mexicana desde hace más de 40 años.

“Toda una generación de caricaturistas, en la cual me incluyo, nos quisimos dedicar a esta actividad por Eduardo del Río”, comentó El Fisgón al comenzar una improvisada entrevista que dio pie a una charla de más de hora y media de duración, sobre ateísmo, vegetarianismo y defensa de los derechos animales, todos temas presentes en la obra, pero sobre todo en la vida de Rius.

La inspiración para abordar con humor temas tabúes de las sociedades latinoamericanas, como la religión o la repercusión social que los modelos económicos neoliberales han tenido en los países del llamado Tercer Mundo, no ha sido cosa fácil, ya que, en palabras de El Fisgón: “los caricaturistas tenemos, como todos los artistas, musas. Sólo que a diferencia de las musas que inspiran a los músicos, o a las bailarinas, o a los literatos, nuestras musas son seres espantosos”, comentó, provocando las risas de los asistentes al Teatro de la Aduana.

La charla motivó una larga sesión de preguntas y respuestas por parte del público, que después abarrotó el stand de México para la firma de libros a cargo de los autores.

La misma sede recibió minutos después al narrador mexicano nacido en Gijón, Asturias, Paco Ignacio Taibo II, quien compartió su visión sobre las formas de narrar en lenguaje literario las vidas de personajes históricos tan variados como Ernesto “Che” Guevara, Francisco Villa o Miguel Hidalgo y Costilla, y pasajes históricos como La Decena Trágica, el comunismo en México, o la batalla de El Álamo.

Esta vocación por desarrollar mejores técnicas narrativas que ayuden a divulgar de mejor forma la historia, tiene sólo un fin: “Devolverle a los ciudadanos comunes y corrientes una noción de pasado, una vinculación con esa cosa rara que está allá atrás, de la que venimos y que nos permite de alguna manera, en términos de construcción de identidades, ir hacia el futuro”, aseguró el autor de Días de combate.

“La historia, tal como yo la concebía, era estudiarla, investigarla, apropiarte de ella para contársela a la gente”, dijo Taibo II, quien al agregar que la división entre historia y narrativa es ridícula ya que, “de alguna manera, la historia es un arte narrativo”.


El programa de actividades de México como País Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica 2013, que concluirá el próximo 1 de septiembre, puede consultarse en: www.mexicoencostarica.com

Cerró con éxito el ciclo La ópera es puro cuento con la puesta El Empresario

  • El Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes se vio lleno en su totalidad por familias que dijeron no haberse perdido ni una sola función del programa
México, DF.- Con un montaje en el que se hicieron alusiones a situaciones actuales en el país, una escenografía y música, así como actuaciones que fueron del agrado del público, se presentó con gran éxito la obra El Empresario, ópera en un solo acto de Wolfgang Amadeus Mozart, con la que cerró el ciclo La ópera es puro cuento, que se llevó a cabo durante los fines de semana de agosto.

El Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes se vio lleno en su totalidad por familias que dijeron no haberse perdido ni una sola función del programa.

Este ciclo estuvo dirigido especialmente a los niños con el objetivo de formar nuevos públicos y que se den cuenta de que la ópera también es un género que puede ser muy divertido.

Así, los adultos reían por los comentarios, cómo que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes… de Salzburgo, había designado a don Escrúpulos como nuevo titular de la temporada de ópera, comentarios acerca de la prensa, los patrocinadores, la reventa o de convertir a la misma Salzburgo en la ciudad de la Esperanza.

En cuanto la música inició toda la sala escuchó con atención a las cantantes interpretar sus arias, confirmando que la música es uno de los medios para introducir a los pequeños al arte.

La ópera El Empresario fue escrita por Wolfang Amadeus Mozart, con libreto de Gottlieb Stephanie y se estrenó en 1786, ahora la presentó Producciones Arándano, A.C. y Concertistas Internacionales, S.C, en una puesta que logra cautivar con la escenografía, la música y los diálogos.

La obra aborda las tribulaciones de don Escrúpulos que está a punto de retirarse a descansar ya que no hay presupuesto para presentar más óperas, su asistente el Sr. Buff lo convence de que escuche a don Ángel, empresario dispuesto a patrocinarlo con tal de que coloque a dos de sus protegidas en los papeles estelares.

Las cantantes, Madame Corazón y Trino de Plata, que no se conocen, empiezan a discutir sobre quien es la mejor, discusión en la que todos los personajes se ven involucrados.

Al final los conflictos se solucionan cuando reconocen que el compañerismo es la mejor virtud y que el trabajo en equipo conduce a obtener un mejor resultado; además de que un artista siempre debe buscar la excelencia sin pasar por encima de sus compañeros.

Con ese mensaje culmina la ópera que arrancó una gran cantidad de aplausos entre los asistentes.

A la compañía Producciones Arándano y Concertistas Internacionales, la integran, Daniel Madero en la dirección musical, Omar Flores Sarabia, director de escena. Carlos Felipe López, es don Escrúpulos; Armando Gama, Sr. Buff; Mauricio Esquivel, don Ángel; Carla Muñoz y Julia Fuello, interpretan a Madame Corazón, mientras que Angélica Alejandro y Citlali Carrillo, son la señorita Trino de Plata.

Mención especial merece la interpretación al piano de Sergio Vázquez. Oscar Eduardo Tapia es el responsable de la adaptación del libreto y dirección de escena. Iluminación de Gerardo Arévalo, diseño de  escenografía de René Durón y realización de escenografía de Virgilio Kuri, Óscar Tapia y Esther Orozco fueron los encargados del vestuario.

La Reforma Energética facilitara el desarrollo de negocios verdes en México: Guerra Abud

  • En representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de Semarnat inauguró con el gobernador de Yucatán la Reunión del Consejo Nacional de Canacintra
  • Exhortó al sector empresarial a invertir en proyectos sustentables en materia forestal, energías limpias, transporte, áreas naturales protegidas y gestión de residuos solidos.
  • Destacó que los negocios verdes representan un nicho de oportunidad para crecer económicamente y terminar con la pobreza respetando al medio ambiente. 
Mérida, Yucatán.- Durante su participación en la Reunión del Consejo Nacional de Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, quien asistió a este acto con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, señaló que la  reforma energética abrirá a los empresarios un amplio espacio para el  desarrollo de negocios verdes en el país, por lo que exhortó a la iniciativa privada a invertir en tecnologías para la generación de energía y combustibles limpios, que son los rubros con mayor alcance.
"Una de las principales ventajas de la Reforma Energética es el cuidado del medio ambiente y México ofrece condiciones únicas para producir energías limpias, pero esto no se ha hecho porque se requiere una gran inversión, de tal manera que la participación privada es fundamental para el desarrollo del país; el Gobierno de la Republica quiere facilitar esa inversión para propiciar el crecimiento económico, sin afectar los recursos naturales", indicó el titular de la Semarnat.
En compañía del gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, con quien inauguró esta Reunión de Canacintra, el funcionario federal expuso los rubros ambientales con amplias oportunidades de desarrollo, entre los que destacó el forestal, en el que actualmente se tiene un déficit comercial de seis mil millones de dólares. Explicó que México cuenta con 200 millones de hectáreas, de las cuales 138 millones son vegetación y de éstas 65 millones son bosques y selvas que se pueden ser aprovechadas de manera sustentable mediante plantaciones comerciales.
Las áreas naturales protegidas son otro nicho de inversión que, a través de sus planes de manejo, permiten realizar diversas actividades económicas que generan empleos para elevar el nivel de vida de quienes viven en ellas. "La instrucción del Ejecutivo es facilitar el camino a quienes quieren hacer negocios verdes y generar desarrollo para apoyar a los once millones de mexicanos que viven en los bosques".
Por otra parte, el Secretario Guerra Abud expuso que para lograr las metas de mitigación de gases de efecto invernadero a la atmósfera, como establece la Ley General de Cambio Climático, México debe invertir en tecnologías limpias en materia de energía y transporte, ya que estas dos son las principales fuentes generadoras de contaminantes (33 y 22 por ciento, respectivamente).
Dijo que la inyección de recursos en el manejo integral de residuos sólidos urbanos ofrece de igual forma grandes posibilidades de desarrollo, y en este aspecto el Gobierno de la República trabaja de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales para incrementar el número de rellenos sanitarios en beneficio del medio ambiente y la salud de la población.
Posteriormente, el funcionario federal y el gobernador del estado visitaron la Granja Porcícola Las Garzas, ubicada en el municipio de Kanasín, en donde entregaron biodigestores para pequeñas y medianas granjas, que permitirán disminuir la contaminación del manto acuífero y la emisión de gases de efecto invernadero.
Asimismo, ambos funcionarios se trasladaron a Temozón para encabezar la entrega de recursos de los  programas Nacional Forestal (Pronafor), Empleo Temporal, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), entre otros, con una inversión total que asciende  a los cien millones de pesos. El Secretario Guerrra Abud reconoció el trabajo que encabeza el gobernador Zapata Bello para fomentar el desarrollo sustentable de su entidad, así como el entusiasmo de los yucatecos de participar en el cuidado de su vasta riqueza natural.

En su gira de trabajo en el Estado de Yucatán acompañaron al titular de Semarnat, el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Cuauhtémoc Ochoa; el Director General de Conafor, Jorge Rescala; la titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones; Martha Garciarivas; el Delegado de Semarnat, Jorge Carlos Berlín, y el Secretario de Desarrollo Urbano y  Medio Ambiente del estado, Eduardo Batllori.

Emite CNH última advertencia sobre Fernand

El Centro Nacional de Huracanes  de Miami emitió la última advertencia sobre los remanentes de Fernand localizada sobre tierra en el este central de México al oeste suroeste de Tuxpan. No se espera formación de ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
Otros sistemas con potencial de desarrollo a más de 48 horas. Se espera que una onda tropical localizada sobre el sur de las Islas de Cabo Verde se mueva hacia el oeste a alrededor de 15 mph durante los próximos días.
Las condiciones ambientales aparentan estar un poco favorables para un desarrollo de una presión baja para finales de la próxima semana cuando la onda se encuentre con una vaguada alargada que se extiende desde las islas Barlovento hacia el Este por varias cien millas hacia el Atlántico Central Tropical.

Este sistema tiene una probabilidad baja, cerca de 0 por ciento, de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas...y una probabilidad mediana, 30 por ciento, de convertirse en ciclón tropical durante los próximos 5 días.

Empresas mineras son entes generadores de valor y distribuidores de bienestar social: diputado Sánchez Ruiz

México, DF.- El presidente de la Comisión de Economía, diputado Mario Sánchez Ruiz (PAN), afirmó que esta instancia legislativa trabaja en propiciar mejores condiciones para impulsar la industria minera, al considerar a estas empresas como entes generadores de valor y distribuidores de bienestar social.
Al ser cuestionado sobre las reformas en materia de minería, el diputado externó que recientemente se han presentado diversas iniciativas al respecto, sin embargo consideró que es importante no caer en el vicio de legislar por legislar.
Además, “no hacer leyes desde el escritorio sin conocer en el fondo los temas y el impacto real que tendrán esas propuestas en la sociedad”, indicó.
Entre las reformas que, agregó, han modificado para bien las condiciones del sector, fueron la Laboral, en el capítulo XIII Bis, de los Trabajadores en Minas, la cual busca implementar medidas, programas y acciones para aumentar la seguridad y prevenir y evitar fatalidades.
Mencionó que en términos de números, durante el 2012 la industria minera generó 309 mil 722 empleos directos registrados en el IMSS, además de un millón 600 mil empleos indirectos.
“La inversión en minería durante ese año fue de 5 mil millones de dorales, logrando un alcance social en entidades federativas en 24 de las 32; y lo más importante el aporte al PIB fue de 4.9 por ciento”, explicó.
Sánchez Ruiz destacó la importancia de realizar comparaciones con otros sectores económicos y su aportación al PIB, para darse mejor idea de la importancia y contribución a la economía del país, lo cual al final se ve reflejado en el bienestar de la sociedad.
Precisó que el PIB durante el 2011 fue de mil 153 billones de dólares, del cual, la industria automotriz aportó el 7.8 por ciento; el Petróleo, 5.8 por ciento; las remesas, 1.9 por ciento y la minería el 1.7 por ciento, creciendo a 3 por ciento durante el 2012.
“Es decir el sector minero se encuentra dentro de los primeros en aportación al PIB, lo que lo convierte en un sector importante y necesario para la economía de México”, reiteró el diputado.
Dio a conocer que hace un par de días se llevó a cabo un foro en el estado de Sonora, donde se reunieron el gobernador de la entidad, Guillermo Padrés; el Coordinador General de Minería de la Secretaría de Economía Federal, Mario Cantú Suárez; y Humberto Gutiérrez-Olvera Zubizarreta, presidente de Cammimex, quien pidió a los presentes que la regulación fiscal y legal no los vaya a sacar de la competencia y no implique una reducción de inversión.

Sánchez Ruiz enfatizó que cualquier reforma que se trabaje y apruebe en el Congreso de la Unión deberá considerar “la necesidad de la corresponsabilidad ambiental y social del sector, con la sociedad y el Gobierno”, finalizó.

Informa Sedesol a diputados que coordinará acciones con bancos de alimentos

  • Diariamente se desperdician alrededor de 31 mil toneladas

MéXico, DF.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó a la Cámara de Diputados que se busca crear una norma que especifique los requerimientos para que los bancos de alimentos se integren al Gobierno Federal, lo que les permitirá potenciar y facilitar sus acciones.
Indicó que es fundamental tener un diagnóstico de los alcances de los bancos de alimentos, conocer su situación actual y estimar los beneficios que habría con la acción facilitadora de la federación y los gobiernos estatales, tomando en cuenta la oportuna entrega-recepción de los víveres perecederos.
En un punto de acuerdo, diputados solicitaron a la Sedesol y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, constituir el Sistema Nacional de Donación y Distribución de Alimentación Aprovechables para Consumo Humano, para beneficio de la población más Vulnerable y de las comunidades marginadas.
Detallaron que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), diariamente se desperdician alrededor de 31 mil toneladas de alimentos.
Mencionaron que por medio de los Bancos contra el Desperdicio, un millón 300 mil personas en México comen diariamente productos cien por ciento comestibles. No obstante, entre 2001 a 2010 fallecieron 85 mil 343 personas por desnutrición, de acuerdo con el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que la pobreza alimentaria en el país tuvo un incremento de 2006 al 2012, al pasar de 13.6 a 18.2 por ciento, por lo que la alimentación en México ha sufrido un deterioro importante.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la Sedesol resaltó la importancia de no desechar los alimentos que se encuentran en estado aprovechable para el consumo humano.
Consideró que el reto de la seguridad alimentaria, más que en la cantidad de alimentos, está en su distribución, es decir, en su acceso a todas las personas y que sean seguros, nutritivos y acordes con las preferencias culturales.
La paraestatal Diconsa, mencionó la dependencia, coadyuva en la alimentación y, de acuerdo con sus estatutos, “al fomento del desarrollo económico y social del país, garantizando el abasto de productos básicos y complementarios no perecederos a precios competitivos…”
Sin embargo, explicó que en el objeto social de Diconsa no se contempla la donación y distribución de alimentos aprovechables para el consumo humano.
Mencionó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la coordinación de la complementariedad de acciones va a jugar un papel fundamental, para dar atención en las distintas zonas del país.

Con la coordinación de acciones de los bancos de alimentos del Gobierno Federal, precisó, se debe potenciar lo que estas organizaciones hacen, facilitando sus acciones.

Bloqueos de la CNTE a la Cámara de Diputados costó 4.5 MDP


  • Informa costo económico por periodo extraordinario en sede alterna
México, DF.- En un balance preliminar de los daños materiales sufridos en sus instalaciones tras la irrupción de integrantes de la CNTE la noche del 19 de agosto y el perjuicio económico por el cambio de sede ante el bloqueo ocurrido a partir del 21 del mismo mes, los montos son cercanos a los 4 millones 500 mil pesos.
Todo esto con base en las solicitudes de información a la Presidencia de la Cámara de Diputados y atendiendo los lineamientos básicos de transparencia y acceso de la información pública de este órgano legislativo.
Después de haber realizado un recorrido por las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, los peritajes determinaron que durante el incidente fueron robadas una cámara de circuito cerrado de televisión y seis equipos de extintores.
En tanto que los bienes que resultaron deteriorados fueron dos cámaras de circuito cerrado de televisión; tres equipos biométricos; 20 rejas de popotillo; una reja ubicada en el lado oriente fue derribada.
Fueron cortadas cuatro mangueras contra incendio de 30 metros; cuatro pitones de las mangueras recuperadas presentan fallas de operación; resultaron dañados 24 vehículos automotores: 19 en el estacionamiento 2, a uno de ellos intentaron prenderle fuego; tres en el estacionamiento 1; dos en la rampa del acceso vehicular numero 5; uno de ellos fue incendiado, por lo que registra pérdida total.
Tres de los vehículos dañados son propiedad de la Cámara de Diputados y los demás son de trabajadores.
También resultaron rotos los cristales y micas de policarbonato de las casetas de vigilancia de los estacionamientos 1, 2, Puerta 5 y la Aduana del estacionamiento 2, con desprendimiento de cables que brindan diferentes servicios.
De igual forma, un reloj digital del equipo biométrico fue arrancado mientras que 30 Cristales de la planta baja del edificio "G" resultaron rotos; 10 rejillas de drenaje fueron utilizadas para atacar a los efectivos de la Policía federal al igual que nueve macetones de barro y el desprendimiento de lajas de recubrimiento de las jardineras ubicadas a un costado de las escalinatas del Edificio G, materiales utilizados para agredir al personal de resguardo y seguridad.
Tres caretas de policarbonato de los cascos que utiliza personal de Protección Civil rotas derivado de los proyectiles que arrojaron los maestros durante las maniobras de los conatos de incendio, por lo que hasta el momento, el costo aproximado de las afectaciones al patrimonio de la Cámara de Diputados es de un millón 500 mil pesos.
Económicos
De igual forma, a fin de estar en posibilidad de cumplir con sus labores, la Cámara de Diputados incurrió en una serie de gastos derivados de llevar a cabo el periodo extraordinario de sesiones en una sede alterna. El costo aproximado de esta situación es cercano a los tres millones de pesos, como se aprecia del cuadro siguiente.
PROVEEDOR      MONTO               OBSERVACIONES
CENTRO BANAMEX $ 1,900,000.00 Salón de sesiones, alimentos, renta de salones y equipos.
HOTEL CAMINO REAL $ 222,000.00 Renta de salones y alimentos (PAN)
HOTEL RIAZOR  $ 190,000.00 Renta de salones y alimentos (PRI y Personal Administrativo de Cámara de Diputados )
HOTEL LEGARIA               $ 2,650.00 Habitaciones Policía Federal
AUTOBUSES (19)             $ 143,300.00 Traslado al Centro Banamex
SISTEMA DE VOTACIÓN               $ 97,836.00  
IMPRESIÓN DE GRAFICOS           $ 11,046.00 Back y logotipos del Congreso
MEDICAMENTOS            $ 5,000.00 Provisiones servicio médico
RENTA DE EQUIPO DE GRABACIÓN        $ 1,160.00  
RENTA DE FOTOCOPIADORAS   $ 10,000.00  
RENTA DE COMPUTADORAS E IMPRESORAS      $ 123,584.00 Salón de Sesiones, Sala de Prensa
FOLLAJE               $ 34,800.00  
ALIMENTOS EN EL PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO $ 147,720.00 Personal de Resguardo y Seguridad (93) y Policía Federal (450) por día
ALIMENTOS ADICIONALES $ 50,000.00 Staff de Cámara
GASTOS MENORES         $ 20,000.00 Taxis, papelería, etc.
TOTAL: $ 2,959,096.00
Más importante que los daños materiales es de destacar que 131 personas (incluyendo a los 93 miembros del personal de la Dirección General de Resguardo y Seguridad) permanecieron al interior del Palacio Legislativo, impedidas de salir del recinto ante el riesgo de ser agredidas por los integrantes de la CNTE.
Otros 28 miembros de la Policía Federal recibieron lesiones de diversa gravedad. Uno de ellos sufrió la amputación del dedo índice de la mano derecha y otro permanece hasta este momento hospitalizado como consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico.

Por los actos ocurridos, la Cámara de Diputados presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR).

Canalizan 12 mdp para la conservación del medio ambiente

  • Habitantes del medio rural desarrollan proyectos de reforestación y cuidado de vida silvestre.
Temozón, Yucatán.- El Gobierno del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) canalizaron recursos superiores a los 12 millones de pesos en apoyo a habitantes del medio rural de Yucatán, para el desarrollo proyectos de reforestación, conservación y preservación del ecosistema.
En gira de trabajo por el Oriente del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, entregaron dichos apoyos de los Programas Nacional Forestal (PRONAFOR) y de Empleo Temporal (PET), Unidades de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre, y Subsidios para Mujeres, Pueblos Indígenas y Jóvenes, recursos que forman parte de los más de 123 millones de pesos que ejerce este año Yucatán en dichos rubros.
Ante beneficiarios, legisladores, funcionarios estatales y federales, congregados en la explanada del Palacio Municipal de Temozón, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para Yucatán es primordial el cuidado de la biodiversidad, el ecosistema, las fuentes de energía naturales y las reservas hídricas, como pilares de la actividad productiva y vocación económica del estado.
“Nuestro capital natural es el insumo esencial de las actividades de nuestro sector primario, de los esfuerzos diarios de la gente del campo, de la ganadería y la pesca. Y para cumplir con nuestro objetivo tenemos todo una agenda ambiental para garantizar la conservación de nuestro medio ambiente”, enfatizó.
En presencia del director de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez y el alcalde anfitrión, Didier Marín Aguilar, el mandatario reconoció la coordinación de esfuerzos entre las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para garantizar la entrega de beneficios directos a habitantes del estado en situación de rezago.
Sabemos que cuidar nuestro medio ambiente es una tarea conjunta, que implica corresponsabilidad y el aporte de todos, por eso en Yucatán asumimos nuestro papel de liderazgo regional, porque estamos convencidos de que la política ambiental debe tener una perspectiva regional que involucre las características, fortalezas y ventanas de oportunidad de cada entidad, expresó.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEMARNAT convocó a aprovechar y cuidar los recursos naturales con los que cuenta el estado de manera responsable y sustentable, a fin de garantizar no solo a la población yucateca sino a todos los mexicanos mejores niveles de vida.
Con este propósito, dijo, las autoridades haremos un esfuerzo para incrementar los recursos que permitan continuar con proyectos como Empleo Temporal y de conservación de la vida silvestre, garantizando los apoyos para los grupos vulnerables.
En el evento, se explicó que con la entrega de Subsidios a Mujeres, Pueblos Indígenas y Jóvenes se atenderá a ocho grupos integrados por 116 féminas y 19 varones de ocho municipios de la entidad.
Este apoyo se dirigirá a la construcción de 30 estufas ahorradoras en Loche, Panabá; y de un meliponario comunitario para la cría de abejas nativas en Maní. Además, se promoverá la producción de plantas costeras en Telchac Puerto; así como de orégano y plantas aromáticas en Nohuayún, Tetiz. También se instalarán biodigestores en Mama y Tixcacalcupul; un huerto vertical sustentable para autoconsumo en Tecoh; y un vivero de plantas ornamentales en Xohuayán, Oxkutzcab.
Al dar detalles de los recursos canalizados, el delegado de la SEMARNAT en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero, precisó que a través del programa de Manejo de Residuos Sólidos, que beneficia a más de 40 municipios en la entidad, se mitiga la contaminación del manto freático y los efectos del calentamiento global.
Con el PET, abundó, también se contemplan acciones de limpieza de cenotes y cuerpos de agua, así como reforestación de humedales en la costa. Además, dijo, se entregan apoyos a cuatro nuevas UMA, para la conservación y aprovechamiento sustentable del tepezcuintle y repoblamiento silvestre.
Cabe recordar que el mandatario estatal acompañó a Guerra Abud en su primera gira de trabajo por Yucatán, en la que encabezaron sendos eventos en Mérida y los municipios de Kanasín y Temozón.

En la visita a Temozón estuvieron presentes la gerente de la CONAFOR en el estado, Lucía Canto Lara; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y el diputado federal, William Sosa Altamira; así como los legisladores locales, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Elsa Sarabia Cruz, José Castillo Ruz y Leandra Moguel Lizama.

Intenta evitar su detención y agrede a los agentes

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Sexto Penal en contra de Yamile Iris San de 39 años de edad, quien es señalada como probable responsable del delito de Despojo de Cosa Inmueble, denunciada por Eugenia del Socorro Guzmán Marín.
Al ser localizada y abordada para su aprehensión, la detenida se tornó agresiva  y mordió a una mujer de la Policía Ministerial que participó en la diligencia, agresión por la que también se levantó el acta respectiva.
En la querella interpuesta en septiembre del año pasado se señala que la afectada, quien es propietaria del predio N° 116 de la calle 19 entre 14 y 16 del fraccionamiento Jardines de Miraflores, se apersonó a dicho domicilio y al llegar se percató que estaba ocupado por personas que no conocía y las entradas se encontraban cerradas con candados.
Asimismo en dicho domicilio se encontraba estacionado un vehículo Chevy con placas de circulación del estado de Yucatán YZS-7735.
Por los hechos señalados, Guzmán Marín interpuso una denuncia penal cuyas investigaciones señalaban a Iris San como presunta responsable.

Yamile Iris San fue trasladada al área de seguridad de la Fiscalía General del Estado, donde posteriormente fue enviada al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, donde estará a disposición del Juez que la requiere para responder por los cargos que se le imputan.

Probables lluvias a partir del miércoles por nueva onda tropical

  • Ingresará a la Península de Yucatán onda tropical No. 16
Si bien para martes se esperan temperaturas calurosas para la región, para el miércoles y jueves próximo aumenta el potencial de lluvias en la Península de Yucatán por el ingreso de la onda tropical 16, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Señaló que de acuerdo con los diversos modelos numéricos, para este lunes y martes prevalecerán los registros de calurosos a  muy calurosos con temperaturas de 33º C a 38º C, con la probabilidad de un poco mayores en el sur de la entidad.
Las lluvias serían de ligeras, moderas y aisladas por la tarde debido al ingreso de humedad.
Será hasta el miércoles cuando el potencial de precipitaciones aumente en la región con lluvias de 5mm a 20mm, aunque se espera que también sean mayores en el centro, sur y oriente de Yucatán donde se anticipan registros probables de 20mm a 50mm.
Estas mismas condiciones se pronostican para el jueves, aunque las lluvias más fuertes se podrían presentar en el oriente y sur del estado. Para el viernes, de igual manera, se anticipan lluvias moderadas en la zona, por lo que el Director General del OCPY recomienda tomar las precauciones necesarias.
La población también puede estar al pendiente de los avisos que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

El secretario General de Gobierno se reúne con el director de PEMEX

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, asistió esta tarde a la conferencia magistral impartida por el director general de Petróleos Mexicanos, (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, denominada “Retos operativos y logísticos para aprovechar los hidrocarburos”.

En el marco de la Reunión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y ante su presidente, Rodrigo Alpizar Vallejo, Caballero Durán intercambió opiniones con Lozoya Austin en materia energética y de recursos combustibles no convencionales que actualmente se desarrollan en el país.

Trabajo municipal para sensibilizar sobre perspectiva de género

Mérida, Yucatán.- Con la participación de comisarias y comisarios meridanos, el Ayuntamiento comenzó esta tarde la capacitación y sensibilización de sus funcionarios y empleados en general en el tema de perspectiva de género, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo.
A través del Instituto Municipal de la Mujer y con apoyo del Centro de Asesoría, Psicoterapia y Desarrollo Educativo, A.C. (Capside), el diplomado Profesionalización en Perspectiva de Género y Derechos Humanos de las Mujeres está dirigido a comisarios y comisarias, regidores y regidoras del Ayuntamiento meridano.
Recalcó la importancia de la perspectiva de género, especialmente en el trabajo que se realiza en el Cabildo y en las comisarías.
La regidora Paloma Angulo Suárez informó que el Ayuntamiento tiene especial interés en que los comisarios y comisarias estén sensibilizados en el tema de perspectiva de género para lograr un mejor municipio.
Aclaró que la perspectiva de género no es un asunto que sólo competa a las mujeres, sino también a los hombres porque consiste en generar acciones para acabar con las desigualdades y oportunidades que existen en todos los ámbitos hacia las mujeres.
La regidora Angulo Suárez también señaló que falta mucho por hacer en ese ámbito y elogió el primer paso que da el Ayuntamiento con este diplomado, el cual posteriormente se extenderá a funcionarios y demás trabajadores municipales.
Asistieron también al inicio del diplomado el subdirector del área de Calidad del Ayuntamiento de Mérida, Arturo Alonzo Abelardo, y las facilitadoras de Capside, psicólogas Diana Fajardo Escoffié y Fátima Díaz Borges, encargadas de las pláticas.

El objetivo es institucionalizar la Perspectiva de Género en las políticas públicas, de manera que al incorporarla en la formación del personal del sector público se integre como un valor ético y una competencia laboral en permanente actualización.

Vinculan a proceso a tres sujetos por homicidio en Sisal

Mérida, Yucatán.- Luego que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara los suficientes datos de prueba en contra de Guillermo Eduardo Nitre Coello, Alan Ricardo Gutiérrez Loya y Oscar Eduardo Juárez Valdez, por su posible participación en el delito de homicidio calificado en contra de José de Jesús Villegas Rocha, este día fueron formalmente vinculados a proceso, tras el mandato del Juez de Control del Cuarto Distrito Judicial.
El pasado 18 de agosto, los acusados agredieron al hoy occiso en el puerto de Sisal, por lo que se procedió a su detención, tras la cual el Juez terminó por vincularlos, además de determinar la prisión preventiva de tres meses antes de dictarles sentencia.
Tras el fallecimiento de José de Jesús Villegas Rocha, agredido a golpes por los ahora detenidos, se inició la conformación de la carpeta ante la denuncia interpuesta por María Guadalupe Villegas Rocha y la representación social.
Esta mañana, en la audiencia celebrada en el Juzgado Primero del Cuarto Distrito Judicial del Estado con sede en Umán, el Juez de Control decretó la vinculación a proceso al encontrar elementos suficientes que relacionan a los tres sujetos con este crimen.
De acuerdo con las primeras pesquisas, Villegas Rocha fue atacado físicamente por Nitre Coello, Gutiérrez Loya y Juárez Valdez a las afueras de un bar en Sisal, cuando el ahora occiso pasaba por el sitio, recibiendo lesiones que le ocasionaron la muerte por politraumatismo.
Por tratarse de un delito grave, el Juez también determinó la citada prisión preventiva en contra de los involucrados, en tanto la Fiscalía General del Estado continúa con las diligencias de rigor correspondientes al caso, desarrollado bajo el esquema del nuevo sistema de justicia oral.

Arranca semestre 2013-B en el COBAY

Mérida, Yucatán.- Con una matrícula total de 26 mil alumnos, de los cuales 10 mil 500 son de nuevo ingreso, el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) inició el ciclo escolar 2013-2014.
En ceremonias que presidió en los planteles de Progreso y Xoclán en Mérida, el director general del subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, les dio la bienvenida a los alumnos, marcando el inicio de clases simultáneo en los 72 centros del COBAY de la entidad.
En Progreso, donde el alcalde, Daniel Zacarías Martínez declaró inaugurado el ciclo escolar, Trejo Zozaya destacó y reconoció el interés de los jóvenes por prepararse, pero sobre todo, a los alumnos de nuevo ingreso, haber escogido al COBAY como la institución que los formará como nuevos bachilleres.
“Los maestros, directivos y todo el personal del Colegio, estamos comprometidos para ofrecer una formación integral de calidad, con la implementación de nuevos programas y planes de estudio, con docentes que se actualizan y capacitan permanentemente para alcanzar la excelencia educativa”, resaltó.
El director general del COBAY destacó la importancia de que los estudiantes mantengan una comunicación permanente con sus padres para mejorar su desempeño durante el proceso educativo, buscando que no abandonen la escuela. Para ello ya se trabaja en el Programa de Permanencia del Alumno, para abatir la deserción escolar, agregó.
Cabe destacar que ese esquema, aunado al plan Bienestar Digital y otros de la misma índole, forman parte de la estrategia educativa del Gobierno del Estado para que cada día menos jóvenes abandonen sus estudios en los primeros semestres y por el contrario concluyan sin contratiempos su bachillerato.
El Programa de Permanencia del Alumno involucra a los directores de los planteles, a los coordinadores académicos, prefectos y orientadores, así como a los padres de familia que juegan un papel trascendente, para la implementación de aspectos importantes como el seguimiento y la valoración de la labor educativa.
Entre las líneas de acción más importantes del esquema destacan establecer un vínculo amigable con las autoridades docentes, formar una comunidad educativa armónica, desarrollar actividades desde la perspectiva de los jóvenes e involucrar a sus progenitores.

Éstos últimos se implicarán en acciones como estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela, conocer sus calificaciones,  monitorear su avance académico y asegurar que el joven distribuya bien su tiempo.

Solicita Javier Duarte Declaratoria de Emergencia para 92 municipios de Veracruz

  • Ante la emergencia, nuestra tarea, en coordinación, es estar listos para cualquier escenario porque sólo al actuar unidos, podremos reducir riesgos y prevenir peligros, expresa
Boca del Río, Veracruz.- Al señalar que en Veracruz todos los órdenes de gobierno y la sociedad están coordinados para enfrentar los desafíos de la naturaleza, el gobernador Javier Duarte de Ochoa informó que se solicitó a la Secretaría de Gobernación la Declaratoria de Emergencia para 92 municipios veracruzanos afectados por la tormenta tropical Fernand.
Dijo que el Consejo Estatal de Protección Civil mantendrá su sesión permanente para responder con eficacia a los efectos del fenómeno meteorológico. “Seguiremos atentos para el despliegue de personal y recursos necesarios y también la agilización para la evacuación en zonas de riesgo.
“Tenemos claridad en lo que debemos hacer: No bajar la guardia, aun después del paso de este meteoro por nuestro territorio”.
Luego de reconocer el apoyo de las fuerzas armadas y del Gobierno de la República, el mandatario afirmó que en todas las zonas afectadas está asegurado el abastecimiento de agua potable, alimentos, medicamentos y electricidad. “Estamos alertas, atentos, coordinados y listos para afrontar este desafío climatológico”.
Acompañado por todos los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, quienes han sesionado desde hace más de 36 horas, el Gobernador aseveró: “Nuestra tarea es estar listos para cualquier escenario, porque sólo al actuar unidos podremos reducir riesgos y prevenir peligros”.
Después de escuchar un recuento de afectaciones y las respectivas acciones desarrolladas por las distintas dependencias federales, estatales y municipales, Duarte de Ochoa informó que será en el transcurso de la tarde cuando se determinen las acciones a realizar por parte del Consejo Estatal de Protección Civil, así como las medidas preventivas a activar o desactivar.

El Gobernador subrayó que durante esta contingencia, así como después, la prioridad para las autoridades es velar por el bienestar de la población veracruzana. “Lo más importante en este momento es salvaguardar, resguardar y proteger la vida de todos los veracruzanos. Le pido a la población mantenerse atenta a los medios de comunicación y seguir las indicaciones”.
© all rights reserved
Hecho con