El DIF Yucatán ya entregó este año auxiliares auditivos a menores de 22 municipios

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de 811 mil pesos, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, ha entregado 145 auxiliares auditivos a menores de  escasos recursos provenientes de 22 municipios, a quienes se les brinda terapia y seguimiento para que puedan integrarse plenamente a su entorno social, informó el director general Limber Sosa Lara.
Expuso que la Presidenta de la dependencia estatal, Sarita Blancarte de Zapata, ha mencionado que con este tipo de apoyos se acude al llamado de los sectores vulnerables que en silencio requieren de ayuda para hacer más liviana su lucha cotidiana.
Es notable el avance que en los últimos años se ha tenido en cuanto a la atención a personas con discapacidad auditiva, ya que en lo que va de la administración estatal se ha apoyado a niñas y niños de 22 municipios de escasos recursos con estos aparatos.
En suma, los beneficiarios provienen de Cuzamá, Dzilam González, Espita, Hunucmá, Homún, Izamal, Kanasín, Mayapán, Mérida, Motul y Muna. De igual manera de Peto, Progreso, Santa Elena, Sotuta, Tekit, Tetiz, Ticul, Tixcacalcupul, Tixpéual, Tizimín y Umán.
Además de que los auxiliares auditivos les ayudan a vivir más plenamente, también representan una gran ayuda para sus familias, ya que el aparato, que se les entrega gratuitamente, llega a costar más de cinco mil pesos, cantidad que muchas veces es difícil obtener para personas en situación de rezago.
De manera complementaria, los beneficiarios reciben capacitación para el  manejo adecuado de los equipos en los Centros de Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y fundaciones especializadas en la materia. El mismo curso se brinda a los familiares, con el fin de proporcionarle un  mayor tiempo de vida al  auxiliar.
Para el DIF Yucatán es prioritaria la atención especializada a estos pequeños, pues sin esos aparatos auditivos difícilmente podrían obtener una terapia audio-verbal que les sea eficiente al ciento por ciento.
Con estos auxiliares se contribuye positivamente en el mejoramiento de su calidad de vida, lo que permitirá a futuro que se desarrollen completamente en cualquier ámbito social. Asimismo representa un apoyo para su preparación académica, lo que en el futuro facilitará su integración a la educación superior y su colocación en mejores puestos laborales.

La entrega de estos equipos se fundamenta en el cumplimiento del compromiso 127 del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, que contempla fortalecer los apoyos a las personas con algún tipo de discapacidad, mediante la entrega de  auxiliares médicos, ortopédicos y de rehabilitación. En este ámbito también se incluye mejorar la atención que se brinda en todas las instancias estatales que atienden a sectores vulnerables.  

Inicia temporada la obra La sangre y sus fantasmas en el Centro Cultural del Bosque

  • Cinco adolescentes se enfrentan a la desinformación y la falta de comunicación con los adultos, mientras exploran el amor, la sexualidad y la amistad

México, DF.- Ser adolescente no es fácil y la falta de comunicación con los padres  puede agudizar esa etapa de búsqueda de identidad, aceptación y transición.
 Cinco jóvenes abordan al amor, la sexualidad, la amistad y la confusión en La sangre y sus fantasmas, obra que inició temporada el sábado 31 de agosto en el teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.
 Andrea enfrenta un embarazo no deseado, mientras dos de sus amigos intentan ayudarla. Su madre la mantiene encerrada en su cuarto sin poder regresar a la escuela y es ahí donde imagina a su novio Santiago, quien se le presenta de manera onírica para cuestionar sus pensamientos.
 Sin embargo, en la realidad, Santiago se niega a asumir la paternidad a temprana edad y prefiere evadirse al lado de su mejor amigo, Diego, mientras ensayan el montaje escolar de la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca.
 En el texto de Javier Malpica, bajo la dirección de Rodolfo Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Creadores, la sangre se convierte en hilo conductor de la historia que trastoca, de diferentes formas, la vida de Andrea, Santiago, Emilio, Fernanda y Diego.
 “Es esa sangre interrumpida por un embarazo no esperado, esa sangre derramada ante la posibilidad de un aborto, esa sangre que los intriga y los apasiona, ese vínculo entre padres e hijos”, escribe la dramaturga Bárbara Colio en el programa de mano.
 Con escenas llenas de humor y momentos muy propios de la adolescencia, la obra permite al espectador hacer una reflexión sobre la falta de información que en ocasiones mantiene a los jóvenes con dudas que rara vez obtienen respuesta.
 Las historias de vampiros también juegan un papel interesante al buscar tratar de ser otros e ingresar a un mundo fantástico que podría hacer más llevadera la vida cotidiana
 Sofía Sylwin, Christian Cortés, Hasam Díaz, Sara Pinet y Abraham Jurado interpretan a personajes muy bien delimitados que resultan entrañables. Es el caso de Emilio, un joven que por su sensibilidad tachada de “femenina” y voz suave, sufre bullying en la escuela.
 También está Fernanda, una chica extrovertida y simpática que por desgracia, no cuenta con información confiable para tomar decisiones, al punto de llevarla a realizar los actos más absurdos e hilarantes.
 Sin necesidad de una gran escenografía, la fuerza escénica recae en los actores, quienes en todo momento mantienen el montaje ágil y divertido a lo largo de 90 minutos.
 Dirigida a espectadores de 12 años en adelante, La sangre y sus fantasmas forma parte del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.
 Es una propuesta de Producciones Niebla de Recreo, compañía nacida en el 2009 bajo la dirección artística de Rodolfo Guerrero, con el fin de explorar en la incertidumbre de la existencia de los niños y adolescentes, para hacer montajes dirigidos a este público que pocas veces encuentra propuestas frescas y actuales sobre las problemáticas que los aquejan.

 La sangre y sus fantasmas se presentará hasta el 17 de noviembre en el teatro El Granero en el Centro Cultural del Bosque ubicado a espaldas del Auditorio Nacional. Funciones: sábados y domingos a las 12:30 horas.

Culmina el 18 Festival de la Huasteca


  • Los retos del próximo Festival, hacer una convocatoria más amplia para aumentar la participación de mujeres, niños y jóvenes.

 México, DF.- Estamos ante una excelente oportunidad para que las culturas populares se posicionen, que el Gobierno Federal centre la cultura y las artes como eje para lograr la armonía de la sociedad es una oportunidad histórica. Las culturas populares tienen mucho que aportar, mucho qué decir y mucho qué hacer; son un elemento fundamental para lograr una cultura de paz, que en estos momentos urge y es necesaria dadas las circunstancias que estamos viviendo como país, afirmó Juan Gregorio Regino, director de Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta.
 El funcionario, realizó un balance al cierre de las actividades del 18 Festival de la Huasteca que se realizó en Xicotepec de Juárez, Puebla; resaltó el apoyo de los seis estados que participaron: Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas, que estuvieron coordinados con la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta. Sin el interés y compromiso de los estados y comunidades sería difícil desarrollar estas actividades.
 Indicó que el tema de la cultura indígena no siempre ha sido de interés nacional, y los recursos que recibe siempre han sido discretos. Ahora estamos en un momento coyuntural y que exista, por parte de los gobiernos, el interés de seguir manteniendo este convenio con Conaculta es un buen síntoma, nos permite continuar fortaleciendo los programas como el Yoreme, del Sotavento, Istmo, Maya, Tierra Caliente; para nosotros es un referente el de la Huasteca, es el que tiene más años y era fundamental que saliera como salió, se cumplieron las metas y expectativas, dijo Juan Gregorio Regino.
En este festival hay que resaltar la presencia de los creadores de la huasteca y de los promotores culturales independientes, que ellos vean esto como una ventana para mostrar lo que realizan y darlo a conocer, que encuentren en el Festival una vía para difundir sus logros y avances.
 En cuanto al papel de las instituciones, señaló que acompañan y apoyan, pero cada vez más, el festival lo hace la gente, los creadores, los estados, municipios y comunidades. Por ello hay que continuar fortaleciéndolo, dándole a la gente la oportunidad  de seguir haciendo los programas y otorgarles el recurso para lo que es suyo.
 RETOS
 El maestro Juan Gregorio Regino, destacó que de los foros en los que participaron jóvenes, mujeres, promotores y los propios funcionarios, salieron importantes propuestas que deberán alinear para el próximo Festival; ya que el compromiso como autoridades es incorporarlas y enriquecer el programa “ese es nuestro compromiso y nuestro reto, que el programa esté más afianzado y que tenga mayor soporte para garantizar la continuidad”.
 Recordó que en sus inicios, el programa abrió líneas de trabajo, pero ahora se ha ido descentralizando y se puede ver la participación de la gente, hay que confiar y colaborar con lo que realizan y proponen en el municipio y la comunidad.
 Otro de los retos en los que van a empezar a trabajar es en hacer una convocatoria más amplia, que llegue a las comunidades y que sientan que sus propuestas pueden ser atendidas. Es una de las tareas que nos dejan estas mesas y que tenemos que revisar para atender a los sectores que se sienten excluidos: mujeres, niños, jóvenes, porque no está muy explícito.
 Tenemos que actualizar el concepto de gestoría cultural; redefinir los conceptos, ya que creadores y promotores van más adelante, como funcionarios nos sentimos rebasados y eso nos obliga a acompañarlos en el esfuerzo que hacen por seguir adelante.
 Trabajar con las nuevas generaciones, es otro compromiso, ya que ellas son las que tienen que alimentar  y enriquecer el programa, por lo que habría que abrir mesas para niños, que estén presentes sus iniciativas en el quehacer del programa.

 La próxima sede del Festival  de la Huasteca será en San Luis Potosí, aunque aún no se define el municipio o comunidad donde se realizará, pero seguramente autoridades que vinieron de esa entidad  a esta 18 Feria de la Huasteca, se pondrán a trabajar para que el público fluya y sea una actividad cada vez más fuerte.

Exitoso cierre del Festival de Teatro “Wilberto Cantón" 2013


  • Inicia temporada de “Rosario de filigrana”

Mérida, Yucatán.- El telón de la edición 2013 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” bajó con la presentación de la obra “Rosario de filigrana”, con la cual se rindió homenaje a los actores Rubén Darío Herrera, Ofelia Zapata “Petrona”, Héctor Herrera “Cholo”, y Celia Acevedo “Chela”, íconos del teatro regional yucateco.
La puesta en escena muestra la forma de vida del Yucatán de mediados del siglo pasado y representa una manera de rescatar la esencia del quehacer regional en esta área, pues en ella se utilizan el texto y la música originales.
Con el fin de que más gente disfrute de esta obra, se iniciará una temporada de funciones, que se llevarán a cabo los días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de septiembre.
El ciclo comenzará  este martes 3 de septiembre, a las 18:00 horas, con una presentación exclusiva para elementos del Ejército Mexicano, para después realizar  una segunda a las 20:30 horas, cuya entrada será gratuita. Las siguientes puestas en escena  están dirigidas a todo público.
“Rosario de Filigrana” es de la autoría de Fernando Mediz Bolio y se estrenó en el teatro "Fantasio" en marzo de 1953, con música de Rubén Darío Herrera, escenografía de Teodoro Zapata y coreografía de Lupita Núñez de Rubio. En 1983 se escenificó bajo la batuta de Tomás Ceballos, quien la dirige nuevamente.
En la edición 2013 del Festival “Wilberto Cantón” se contó con la participación de 338 artistas y 68 grupos de teatro, quienes realizaron 67 presentaciones, dando muestra de una gran variedad de técnicas y tendencias artísticas de montaje como el teatro de títeres, mexicano contemporáneo, universal, clásico, callejero e infantil.
De esta forma, este magno evento, respaldado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), cumplió con las expectativas de llegar  hasta 11 municipios, un gran avance a comparación del año pasado, en el cual sólo se realizaron eventos en dos sedes diferentes a Mérida.
Además, se contó con la asistencia de 12 mil 720 personas, lo cual posiciona al Festival como un gran escaparate de las artes escénicas en el Sureste mexicano.
Dentro de los logros de esta edición, estuvo la integración de espacios de educación superior y foros alternativos.
Como parte de la metas para el próximo año se tiene el plan de incluir a una mayor cantidad de  municipios dentro de las actividades del Festival, así como invitar a grupos artísticos de otros estados.
El teatro regional yucateco tiene su origen en las puestas en escena en formato de revista político-musical, y posee un eminente sabor popular, por lo que actualmente es considerado el termómetro de la situación y evolución política y social de la entidad.

El Festival de Teatro “Wilberto Cantón” se ha configurado como el espacio idóneo para reunir a los creadores profesionales del estado en este ámbito, posicionados con un lenguaje propio que los identifica. De esta manera se da continuidad a la tradición teatral en Yucatán, demostrando que el arte escénico sigue en pie y cada vez con nuevos bríos y en constante reinvención.

Promueven la labor de voluntariado en Mérida

Mérida, Yucatán.-  Una de las alternativas ciudadanas para lograr una acción social organizada y solidaria es el voluntariado, que no es cosa de héroes o de santos, sino de gente comprometida con los seres humanos, aseguró el especialista Luis Aranguren Gonzalo, durante la conferencia magistral que ofreció en el Centro Cultural Olimpo.
La conferencia forma parte de las actividades del Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal y en colaboración con Infolaicos para sensibilizar a la sociedad sobre el papel del voluntariado.
La conferencia magistral “Lo esencial del voluntariado” fue abierta al público, con buena respuesta de los meridanos.
Autor de un libro con el mismo título que la conferencia, Aranguren Gonzalo subrayó que en su texto plantea que el servicio del voluntariado debe crecer en tres ejes: hacia abajo, para cimentar el trabajo en una identidad y vocación que soporte las pruebas de los vaivenes económicos; hacia los lados, porque es en la relación con otras iniciativas donde se descubre el potencial de la solidaridad y finalmente hacia lo alto, pues la misión transformadora de la sociedad es posible.
—Indignarse es tomarse en serio la dignidad de todos los seres humanos y proclamar con orgullo que nada realmente humano nos puede ser ajeno —enfatizó.
El conferenciante dijo que de acuerdo con el INEGI, el voluntariado representa el 1.06% del Producto Interno Bruto (PIB) y convoca a un aproximado de 200,000 personas en el país en diferentes áreas de intervención.
 A la conferencia “Lo esencial del Voluntariado” asistieron integrantes de asociaciones civiles y estudiantes de la reparatoria Avelino Montes, así como público en general.

Por la tarde, en el auditorio “José A. Novelo Navarrete” de Fundación Villa de la Esperanza, en el fraccionamiento Altabrisa, el experto español impartió el taller “Aptitudes y Actitudes del Voluntariado”.

Jóvenes fortalecen educación en las comunidades

  • El CONAFE cuenta en Yucatán con 53 asesores pedagógicos itinerantes, quienes regularizan y perfeccionan aprovechamiento de los alumnos
  • En diálogo con los jóvenes asesores, el delegado del CONAFE les habló de su papel fundamental en la educación de más de cuatro mil niños
Mérida, Yucatán.- La experiencia de compartir en CONAFE sus conocimientos y su capacidad es única, porque representa una oportunidad de crecimiento personal y profesional, señaló ante asesores pedagógicos el delegado, Carlos Carrillo Paredes.
De visita en las instalaciones de la coordinación regional de Mérida, donde inició formación de 53 jóvenes que fungirán como asesores pedagógicos itinerantes (conocidos como Api’s), el funcionario federal dijo que su trabajo ha sido bien aprovechado por niñas y niños que reciben educación comunitaria.
A los nuevos asesores, provenientes de las regiones donde el CONAFE imparte educación a más de cuatro mil alumnos yucatecos, Carrillo Paredes destacó que en su calidad de profesionales, la mayoría graduados en carreras del área pedagógica o afines, son quienes afinan la preparación de los niños, sobre todo ante necesidades especiales de educación.
El encuentro con los asesores pedagógicos fue también de intercambio de experiencias, en un diálogo donde algunos de los nuevos asesores compartieron su impresión ante la nueva experiencia educativa.
Proveniente de la región de Motul, Jesús Coot Pech dijo que el apoyo pedagógico que puso en marcha antes, le permiten decir que el CONAFE es toda una escuela para los jóvenes educadores, por lo que alentó a sus compañeros a enriquecer sus conocimientos en un servicio que es valioso para los niños.
Detrás del importante papel que realizan las demás figuras, que son los instructores-líderes, capacitadores y asistentes educativos, los Api’s completan el círculo perfecto para lograr la calidad educativa, resaltó por su parte el delegado del CONAFE Yucatán, lo que se refleja en resultados concretos.
Recordó que al finalizar el ciclo anterior, la jefatura de Programas Educativos del CONAFE registró que sólo 87 niños de primaria en 12 comunidades requirieron apoyo especial para alcanzar un buen promedio, labor que cumplieron durante las vacaciones los tutores comunitarios de verano.
Entonces, de los 829 alumnos que cursaron en nivel primaria en escuelas comunitarias, menos de un 10% de ellos requirió la regularización, dato importante sobre el aprovechamiento que es producto de la labor de los 53 asesores pedagógicos itinerantes inscritos para iniciar su trabajo en este año.

La etapa de preparación de los nuevos asesores pedagógicos del CONAFE inició esta semana y concluye el próximo 13 de septiembre, luego de que a cada uno le sean asignadas las comunidades que atenderá en este ciclo escolar.

Ejecuta Fiscalía General 84 por ciento de las órdenes de aprehensión

Mérida, Yucatán.--En la presente administración, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, incrementó el cumplimiento de órdenes de aprehensión a un 84 por ciento, en beneficio de un mayor número de personas que solicitan la procuración de justicia en la entidad, informó la titular Celia María Rivas Rodríguez.
Señaló que de enero a julio los jueces han otorgado un total de 682 órdenes de aprehensión por diversos delitos, de ellas, ya se ejecutaron sin hacer ningún tipo de distinción un total de 572, luego de la consignación de los expedientes integrados por el Ministerio Público.
En el mismo periodo del año pasado, las órdenes de aprehensión se cumplían en un promedio del 50 por ciento, por lo que el incremento ha sido sustancial.
Así, gracias al trabajo de investigación e inteligencia policial de los agentes ministeriales se ha logrado el arresto de un mayor número de personas que han violado la ley.
Entre los principales delitos figura el incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, ante el importante número de padres que dejan de aportar los recursos económicos para la manutención de sus hijos y que son denunciados por sus parejas.
En este rubro se suman detenciones a personas acusadas de robo, fraude y daño en propiedad ajena cometido por culpa, entre otros de menor índice.
Gracias a la labor de los agentes de la Policía Ministerial Investigadora, asignados a la Comandancia encargada de dar cumplimiento a estas aprehensiones, se ha podido dar con el paradero de quienes han sido señalados como probables responsables de algún delito, pese a que muchas veces se resisten a la detención, poniendo en riesgo la integridad física del personal a cargo.
De manera eficiente y con pleno respeto a los derechos humanos se ha procedido a un mayor número de detenciones, las cuales redundan en la atención de cada vez más personas que reclaman la procuración de justicia o en su caso la reparación del daño. 

La gran transformación de México sí es posible y está en marcha: Peña Nieto

México, DF.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó hoy a los mexicanos a que “seamos parte del México que no le tiene miedo a la transformación; del México decidido a trascender y dejar huella”.
En un mensaje con motivo de la presentación de su Primer Informe de Gobierno, el Titular del Ejecutivo Federal destacó que en los próximos meses se estará decidiendo qué historia vamos a escribir en las siguientes décadas: “es así de sencillo y así de trascendente”, agregó, al resaltar que “tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones; un año en que México se atrevió a despegar”.
“Mover a México, transformarlo de raíz, exigirá lo mejor de nosotros, pero vale la pena el esfuerzo”, subrayó, al aseverar que “tenemos claridad de rumbo, tenemos la energía y determinación para mover y transformar a nuestro país”.
En la Residencia Oficial de Los Pinos, y ante la presencia de su esposa Angélica Rivera de Peña, y de sus hijos, el Presidente Peña Nieto indicó que en los primeros nueve meses de su Administración se han empezado a transformar sectores estratégicos para darle espacio al talento, la creatividad y las opciones de los mexicanos. “La gran transformación de México sí es posible y, debo decirlo con todas sus letras: está en marcha”.
Expresó que se han tomado decisiones trascendentes con reformas concretas para mejorar la educación, para combatir los monopolios y las prácticas anticompetitivas; “lo hemos hecho, porque en México la educación de calidad, la riqueza y las oportunidades, ya no deben seguir siendo privilegio de unos cuantos”.
Apuntó que aún hay transformaciones por hacer. “Para que México crezca con fuerza tenemos que impulsar las reformas y los cambios pendientes”. En este sentido, hizo un reconocimiento a todos los que han aportado para hacer posibles las reformas y pidió a los mexicanos respaldar al Congreso para hacer realidad, en la parte que ya se ha avanzado, la Ley del Servicio Profesional Docente y la Reforma Financiera.
“También debemos apoyar al Congreso para que en los próximos meses se analice a fondo, debata y apruebe, en su caso, las Reformas Energética y Hacendaria, además de las Leyes Reglamentarias en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica”.
“Si logramos concretar estas reformas México habrá dado un paso fundamental para que haya más crecimiento económico y éste beneficie a las grandes mayorías”, afirmó, luego de expresar que “como Presidente de la República es mi responsabilidad seguir impulsando estas reformas en favor de México”.
Indicó que por eso, no hará uso de la facultad Presidencial de presentar iniciativas preferentes a fin de que el Congreso pueda concentrarse en estas reformas, que son de prioridad nacional.
El Presidente Peña Nieto hizo un reconocimiento a los dirigentes de las principales fuerzas políticas por su madurez y voluntad para alcanzar acuerdos: “Han demostrado que nuestra sociedad sí es capaz de transformarse en democracia, que la pluralidad no es obstáculo, sino oportunidad para lograr cambios de fondo”.
Señaló que gracias al ambiente positivo que ha alentado el Pacto por México y, sobre todo, al trabajo responsable de los Legisladores del país, ya se han concretado reformas constitucionales en materia de educación, telecomunicaciones y competencia económica; “son conscientes del momento histórico que les ha tocado vivir y han actuado con firmeza, asumiendo la urgencia de concretar reformas que México necesita”.
Agregó que para seguir perfeccionando el sistema democrático nacional, en el marco del Pacto por México, se está construyendo una propuesta de reforma político-electoral que permita poner al día las instituciones.
El Primer Mandatario afirmó que sabía que lograr la gran transformación de México sería complejo porque hay inercias y resistencias que vencer, y expresó: “Como Presidente de la República respetaré los derechos de todos, pero también estoy decidido a usar todos los instrumentos del Estado democrático para impulsar la transformación que reclama la gran mayoría de los mexicanos”.
“Confiemos en nuestro potencial, seamos audaces y atrevámonos a dar un gran salto en nuestro desarrollo”, pidió el Titular del Ejecutivo Federal a los mexicanos, al tiempo que aseveró que “nadie conquistará la cumbre por nosotros; nosotros somos quienes tenemos que recorrer el camino hasta la cima, colaborando en equipo y con la camiseta de México bien puesta”.
El Primer Mandatario explicó que el Gobierno de la República ha decidido enfrentar múltiples desafíos al mismo tiempo: “lo hacemos así porque la ventana de oportunidad para superarlos está abierta y debemos aprovecharla”. “Es hora de creer. Juntos hagamos historia”, invitó.
Luego de recordar que el Gobierno y los mexicanos trabajan en torno a “cinco grandes metas nacionales: alcanzar un México en paz, lograr un México incluyente, construir un México con educación de calidad, promover un México próspero y consolidar un México con responsabilidad global”, el Presidente Peña Nieto destacó que la agenda de su Gobierno no es otra que velar por el bien de los mexicanos.

El Primer Mandatario apuntó que hoy queda claro que se ha optado por la ruta de la transformación; “es un camino exigente, arduo, que nos demandará grandes esfuerzos, pero, también, es el único que nos llevará al México que queremos construir”. “Tenemos todo para ser una Nación próspera con mejores condiciones de vida para cada familia”, concluyó.

El Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) se une al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través de la Asociación del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, otorgó este lunes un terreno de 11 mil 152 metros cuadrados en donación al Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), informó el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.
En calidad de presidente del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), firmó el documento protocolario para el contrato de donación en presencia de la abogada de la Notaría Pública número 73, Miriam Cortez Villegas; y el director general del CIMAT, José Antonio de la Peña Mena.
De la Peña Mena manifestó que el plan de desarrollo del CIMAT incluye la formación de un equipo que pueda dominar proyectos de investigación y un plan de desarrollo de estudiantes para la formación de recursos humanos.
Lo anterior para apoyar los planes en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para la enseñanza de los licenciados en Matemáticas, además de elaborar programas de maestrías y doctorados.
Destacó que el Centro de Investigación en Matemáticas prevé también la cimentación de un proyecto de desarrollo de problemáticas ligadas a la realidad yucateca, que les permita la vinculación natural con la industria y el Gobierno del Estado.
El experto indicó que el CIMAT traerá a la Península de Yucatán un programa integral de docencia e investigación, así como vinculación, además de que extenderá su alcance a otras regiones, sumándose a las unidades foráneas en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas y Monterrey.
Agregó que la institución ha contribuido al desarrollo de la competitividad y el crecimiento de empresas, organismos públicos e instituciones de educación. También ha ayudado a fortalecer las competencias matemáticas de la sociedad en general y a satisfacer la demanda de recursos humanos capacitados con un perfil profesional y científico elevado, por lo que hasta el momento cuenta con las tres unidades foráneas arriba mencionadas en el país.
El Centro de Investigación en Matemáticas es un sitio integrado al Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dedicado a la generación, transmisión y aplicación de conocimientos especializados en esta área, además de Estadística y Ciencias de la Computación.

El CIMAT comenzará su funcionamiento en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán dentro de un año y medio, aproximadamente.

Ingenieros de Alta Dirección

  • Se reúnen en la Facultad de Ingeniería de la UADY 28 directores deescuelas y facultades
Mérida, Yucatán.- “El trabajo de los profesionales de la ingeniería es indispensable para salir del estancamiento que, en materia de desarrollo, afecta al país; es urgente aumentar la competitividad y la productividad, de lo contrario, no se lograrán superar los problemas económicos, sociales y políticos”, dijo Jorge Hanel del Valle, coordinador del Diplomado sobre Alta Dirección que se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con apoyo de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).
“La ingeniería es una profesión que incide en todos los procesos de transformación, en consecuencia, ante la globalización y el mundo del conocimiento, México tiene que abrirse a la competencia para lograrlo, se requiere ingeniería de calidad y ser competitivos, de esta forma resolveremos y daremos respuesta a los problemas prioritarios de la sociedad”.
Hanel del Valle explicó que el propósito del diplomado sobre Alta Dirección fue fortalecer la formación de los titulares de las escuelas y facultades de ingeniería para que tengan un mejor desempeño en sus funciones. “En México, cada año, se forman 800,000 ingenieros”, recordó.
Detalló la participación de 28 directores y precisó que los temas abordados fueron liderazgo, motivación, comunicación y se analizó también la formación de ingenieros en el país y en el mundo. En otro punto, destacó la calidad de los planes y programas de la Facultad de Ingeniería de la UADY, sus logros y el reconocimiento nacional e internacional.

Añadió que entre las fortalezas de la Facultad de Ingeniería de la UADY está el excelente liderazgo y compromiso de sus académicos y del personal manual y administrativo que asumen con responsabilidad su trabajo el cual se refleja en la calidad de la infraestructura y equipamiento que “es envidiable por otras instituciones”, añadió.

El PAN de Mérida “100% libre de humo de tabaco”


  • En pos de la certificación oficial

Mérida, Yucatán. A partir de hoy el PAN de Mérida asume el compromiso de contar con un edificio “100% libre de humo de tabaco”, como una forma de contribuir con el medio ambiente y la salud de sus trabajadores, militantes y público en general.
Hoy personal de Servicios de Salud de Yucatán (SSY) estuvo en las instalaciones del PAN, ubicadas en el centro de esta ciudad, para dar una charla de sensibilización a todo el personal acerca de la importancia que implica obtener la certificación y también de las responsabilidades que esto implica.
La trabajadora social Shanny Cámara Canto, a cuyo cargo estuvo la plática, comentó que la multa para quien cumpla con las disposiciones contempladas para los edificios certificados como 100% libres de humo de tabaco pueden ser de hasta 4,000 salarios mínimos, dependiente de la gravedad de la falta.
-En todos los casos primero hay de por medio una amonestación y se otorga un plazo de 30 días para corregir la faltas que se hayan detectado… En caso de reincidencia procede la aplicación de la multa –expuso.
Entre otras cosas manifestó que la certificación de edificios como 100% libres de humo de tabaco ha dejado beneficios y se reflejan en una mejor productividad de los trabajadores al disminuir las incapacidades y el ausentismo.
-Está comprobado que una persona que fuma en su centro de trabajo rinde menos que las que no lo hacen. Por cada ocho horas de trabajo un fumador o fumadora puede consumir entre 1 una media y dos cajetillas, lo que repercute no sólo en su salud sino también en la de las que conviven en el mismo edificio –advirtió.

La disposición de no fumar en el edificio del PAN es partir de hoy mismo y en breve personal de Salud en el Estado llevará al cabo una inspección  verificación para, en caso de cumplir con todos los lineamientos del programa, se otorgue la certificación formal.

El programa VeranOlimpo capturó a más de 11 mil visitantes

Mérida, Yucatán.- El programa VeranOlimpo de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida cumplió las expectativas, ya que 11,209 personas asistieron a diferentes eventos realizados durante el mes de agosto en el Centro Cultural Olimpo, informó elsubdirector Artístico de la Dirección de Cultura, Christian Rivero Ramírez.
Recordó que las actividades del programa comenzaron el 1 de agosto y finalizaron el sábado pasado con el concierto del grupo Los Victoria, “Cuando el telón cae”, realizado en la Plaza Grande.
El programa de actividades se organizó con el fin de ofrecer una oferta cultural estable, “con personalidad y más ligera” que una temporada larga de actividades como las dos que se realizan al año en el centro cultural.
-Buscamos ofrecer algo fresco y agradable para que las familias pudieran combinar las actividades propias del verano con el arte y la cultura, los resultados obtenidos fueron satisfactorios –agrega.
De los eventos presentados durante el VeranOlimpo, los que tuvieron mayor registro de asistencia fueron el Ciclo de Cine “Anime Films 01” , que en 27 funciones reunió un total de 940 personas.
La oferta teatral fue la más abundante en cuanto a presentaciones. La obra “SOS Chepita Kakatua y el planeta verde” logró reunir a 980 personas con su propuesta de crear conciencia en chicos y grandes sobre el cuidado del medio ambiente.
En la misma disciplina, “Aeroplanos”, protagonizada por Francisco Sobero “Tanicho” y José Ramón Enríquez cautivó a  480 espectadores en cuatro funciones; la comedia “Qué gordito amor”, a 350 con ese mismo número de obras, y “Habitar-es”, hizo lo propio, con 200 asistentes en dos presentaciones.
En materia de conciertos, el VeranOlimpo fue sede del concierto de Robin Blanco, la banda Vanens y Los Victoria, donde en cada velada se logró reunir a más de cien seguidores.
También se realizaron talleres de Historia del Jazz, a cargo de Gerardo Alejos, y  el de Apreciación Cinematográfica, con Mario Helguera, y se proyectaron los documentales “Deambulante”, de Daniel Quesadas, y “Mi calvario” de Bárbara Fox. En cuanto a puestas en escena se contó con “Laberintos” y el teatro checo de Tíreres “Anicka a letadýlko” ofreció la función “Kill Will”.
Por otro lado, las visitas a la exposición “Rembrandt: lo Divino y lo Humano” se enmarcaron en el programa VeranOlimpo logrando un total de 6,912 personas que visitaron la muestra de manera general  y mediante el proyecto de visitas guiadas.
Para algunos eventos se cobraron cuotas accesibles, otros fueron gratuitos. Se espera repetir el programa el próximo año.
Continuando con la oferta cultural, esta semana comenzaron las actividades de la Segunda Temporada Olimpo Cultura. El jueves 5 de septiembre se estrenará la obra de Teatro Regional “Caja chica, infierno grande” del grupo Aura Producciones, con Gilma Tuyub y Eduardo Mosqueda en el auditorio del Olimpo a las 21:00 horas. La entrada general tendrá un precio de $50.

El viernes 6 se pondrá en marcha el Ciclo de Cine Mexicano con la película “Parque vía” (México, 2008) en la Videosala del Olimpo. La entrada a la función es gratuita.

Ley General del Servicio Profesional Docente establece la evaluación como principal instrumento para labores de docencia, dirección y supervisión

México, DF (Notilegis).- La Ley General del Servicio Profesional Docente, que aprobó hoy la Cámara de Diputados, establece la evaluación como el principal instrumento para el ingreso, permanencia y promoción a labores de docencia, dirección y supervisión en los niveles básico y medio superior.
La minuta que se envía al Senado de República para su eventual ratificación establece que el personal educativo deberá someterse a las evaluaciones que determinen las autoridades educativas, conforme a los criterios que establezca el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El documento establece que la evaluación educativa deberá ser una actividad permanente, de carácter formativo, tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes.
Se señala que el ingreso al servicio en la educación básica y media superior que imparta el Estado y sus organismos descentralizados se llevará a cabo mediante concursos de oposición, preferentemente anuales, a fin de garantizar la idoneidad de los conocimientos.
Los nombramientos a las plazas docentes serán de tres tipos: provisional, por tiempo fijo y definitivos.
El nombramiento definitivo es la asignación de base que se da por tiempo indeterminado en términos de esta ley y de la legislación laboral.
El ingreso a una plaza docente dará lugar a un nombramiento definitivo de base después de seis meses de servicios, sin nota desfavorable en su expediente.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso, durante dos años tendrán el acompañamiento de un tutor designado por las autoridades educativas.
Al término de ese periodo de dos años, se evaluará el desempeño del personal docente para determinar si en la práctica favorece el aprendizaje de los alumnos y cumple con las exigencias de la función.
Se establece que en caso de que el personal no atienda ese periodo, incumpla con la obligación de evaluación o cuando al término del plazo se identifique su insuficiencia en el nivel de desempeño de la función docente, se darán por terminados los efectos del nombramiento, sin responsabilidad para las autoridades educativas.
En caso de que en la evaluación se identifiquen insuficiencias en el nivel de desempeño de las funciones de dirección, el personal volverá a su función docente en la escuela que fue asignado.
La promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión se llevará a cabo mediante concursos de oposición y se pedirá un mínimo de dos años de haber ejercido la docencia.
Se plantean además promociones distintas, sin tener que cambiar de actividad, y con incentivos temporales o permanentes. Serán beneficiarios de este programa los docentes que destaquen en los procesos de evaluación de desempeño y se sometan a su vez, en procesos adicionales.
Asimismo, en las reglas para la determinación de los beneficiarios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará preferencia al personal que trabaje en zonas que presenten altos niveles de pobreza.
Sobre la permanencia en el servicio, la iniciativa establece que cuando en la evaluación se identifique la insuficiencia en el nivel de desempeño, el personal se incorporará a programas de regularización, auxiliado por tutorías.
Este personal tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda evaluación y a una tercera en caso de ser insuficientes los resultados.
En los casos de que no exista un resultado suficiente en la tercera evaluación, se darán por terminados los efectos del nombramiento, sin responsabilidad para la autoridad educativa.
No obstante, en un artículo octavo transitorio, se establecen disposiciones particulares para el personal que, a la entrada en vigor de la presente ley, se encuentren en servicio con nombramiento definitivo y que en la tercera evaluación no alcance el puntaje requerido.
Para este sector, la legislación establece que no será separado de la función pública, pero será readscrito para continuar en otras tareas dentro del servicio o se le ofrecerá incorporarse a programas de retiro que se autoricen.
La Ley precisa en un capítulo denominado Resolución de Controversias, que las relaciones de trabajo del personal a los que refiere la norma, con las autoridades educativas, se regirán por la legislación laboral aplicable, salvo lo dispuesto en la propia ley.
El personal que sea separado de su encargo con motivo de la aplicación de la ley podrá impugnar la resolución respectiva ante los órganos jurisdiccionales competentes en materia laboral.
La reforma señala en un artículo vigésimo transitorio que en la determinación de los perfiles, parámetros, indicadores e instrumentos de evaluación aplicables al personal docente y al personal con funciones de dirección y de supervisión, en la educación media superior, impartida por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberá considerarse la normativa propia del instituto.

La minuta de la Ley General del Servicio Profesional Docente, compuesta de 83 artículos y 22 artículos transitorios, fue enviada al Senado para su ratificación.

Diputados deben comprometerse a mejorar las condiciones laborales de maestros: Fujiwara Montelongo

  • Debe  reflejarse en el presupuesto del 2014
México, DF (Notilegis).- Los diputados deben comprometerse a mejorar las condiciones laborales de los maestros de todo el país, afirmó el legislador René Fujiwara Montelongo (NA), en declaraciones a la prensa durante la discusión en lo particular de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
Señaló que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio 2014, los legisladores tienen que corresponder al esfuerzo que están tomando los docentes al aceptar la evaluación, destinando mayores recursos al sector.
Fujiwara Montelongo celebró la aprobación de la ley, la cual, dijo, responde a la exigencia de la sociedad mexicana de mejorar la calidad educativa.
“La sociedad mexicana tiene que estar profundamente orgullosa de sus maestros, que están dando una gran demostración de patriotismo sujetándose a esta exigencia, que es prácticamente unánime dentro de la misma sociedad”, dijo.
Asimismo, se pronunció a favor de que se evalúen todos los sectores de la educación y subrayó que la ley permitirá que los docentes tengan mayores posibilidades de crecer, de acuerdo a su propio potencial y esfuerzo.

El diputado de Nueva Alianza señaló que no debe reprimirse a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que protestan por la aprobación de la legislación, ya que están haciendo valer su derecho a manifestarse y el activismo fortalece el ejercicio de la democracia.

Seguirán lluvias por influencia de zona de disturbio al noroeste del Mar Caribe

  • Asociada al paso de la onda tropical 17

Una zona de disturbio al noroeste del Mar Caribe que tiene este mediodía 10% de probabilidad de evolucionar a un sistema tropical, asociada al paso de la onda tropical 17, actualmente sobre la Bahía de Campeche, provocará este día fuertes lluvias vespertinas sobre la región, condiciones que se extenderían hasta mañana martes informa el Director General del OCPY de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
Señaló que este sistema, según los modelos numéricos, atravesaría durante el día de hoy la Península de Yucatán y saldría mañana a la Bahía de Campeche.
“Estas condiciones podrían tener como resultado un probable fortalecimiento del sistema una vez que esté en el Golfo de México, por lo que lo mantenemos bajo vigilancia en caso de que represente un riesgo mayor para esta zona”. Señaló que esa zona de disturbio se desplaza hacia el oeste a una velocidad promedio de 15 km/hr.
Será hasta para el miércoles cuando el potencial de lluvias disminuya, pues las precipitaciones que se esperan a partir de esa fecha serían a causa de la entrada de aire húmedo, esto según las condiciones actuales.
De acuerdo con los modelos numéricos actuales, esta zona de disturbio provocaría lluvias de moderadas a fuertes de 20mm a 50mm, con la posibilidad de que en algunas zonas de la región sean intensas como el centro-sur de Quintana Roo, Yucatán y buena parte de Campeche.
En este sentido, el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, recomendó de nuevo tomar las precauciones necesarias por las fuertes precipitaciones que se estarán presentando en algunas localidades este lunes y martes por la tarde. Recordó que ayer domingo la presencia de la onda tropical 17 provocó lluvias de hasta 76 mm en el centro del estado.
En cuanto a las temperaturas máximas, las que se estarán presentando durante el día oscilarán entre los 33º C y los 35º C en la zona.
Por otra parte, destacó que se mantiene bajo monitoreo una amplia zona de baja presión a la altura de las Antillas Menores que este mediodía registra un 20% de probabilidad de ser sistema tropical. Este sistema ha tenido una ligera disminución en su potencial de desarrollo al estar encontrando aire seco en capas medias de la atmósfera, lo que inhibe su fortalecimiento. También se vigila otra baja presión frente a las costas de África con 10% de probabilidad de ser sistema tropical.

Aclaró que por el momento ambos sistemas no representa riesgo para el país.

Jóvenes de la Preparatoria número 1 renuevan su compromiso con la patria

Mérida, Yucatán.- A fin de arraigar el orgullo y  la identidad nacional, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó el abanderamiento de la Escuela Preparatoria número 1, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte del programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos a Instituciones Públicas y Privadas del Estado.
En el marco del mes patrio, abanderó a la escolta y banda de guerra de la destacada instancia educativa, evento en el cual señaló que se busca fomentar entre los jóvenes una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios, lo que se traducirá en una sociedad íntegra y pacífica.
Al dirigir un mensaje ante alumnos, docentes, autoridades estatales y federales, el funcionario recordó que en la Preparatoria número 1 se forjan hombres y mujeres de bien, que en el porvenir detonarán el desarrollo del estado y del país. 
“La bandera que ahora les entregamos representa la unión y esperanza de todos los mexicanos y esa esperanza está depositada en todos ustedes; la esperanza de que sabrán ser hombres y mujeres de bien y que podrán trasmitir esos valores que nos hacen una nación fuerte, con base en las nuevas generaciones”, afirmó.

A la ceremonia de abanderamiento número 76 asistieron el subsecretario de Asuntos Religiosos y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Daniel Granja Peniche; la diputada Flor Díaz Castillo; la directora del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Quiroz; el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Raúl Dzul B; y el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán, entre otros funcionarios.

Elaboran prototipo biorrobótico que ayudará a pacientes con Parkinson


  • Una vez concluida la elaboración de este prototipo, se contará con el apoyo de un especialista de Neurología del ISSSTE, para así evaluarlo en sus pacientes.

México, DF.- Con el propósito de ofrecer una nueva alternativa de tratamiento para los mexicanos que han sido diagnosticados con Parkinson, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un sistema biorrobótico para apoyar en su rehabilitación a personas con dicha enfermedad.
La Secretaría de Salud define la enfermedad de Parkinson como un trastorno caracterizado por síntomas motores, tales como temblor en reposo, bradicinecia (lentitud de los movimientos corporales voluntarios) y rigidez. También se conocen síntomas no motores, como alteraciones de sueño y neuropsiquiátricas.
Dicha sintomatología es provocada por la descompensación de dopamina (hormona y neurotransmisor del sistema nervioso central que participa en la actividad motora, el sueño, el aprendizaje y la capacidad de atención del ser humano) y la pérdida de células dopaminérgicas, lo cual genera movimientos involuntarios (discinesia).
Ricardo Gustavo Rodríguez Cañizo, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, destacó que los tratamientos farmacológicos llegan a regular o controlar la producción de dopamina, pero no son cien por ciento eficaces, y no todos los pacientes son candidatos a los tratamientos quirúrgicos.
Por otro lado, explicó que la mecanoterapia, disciplina de donde proviene su sistema biorrobótico, ayuda a la rehabilitación a través del control de los movimientos involuntarios de las extremidades.
El Centro de Rehabilitación Infantil de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) define la mecanoterapia como una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se refiere a la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud.
Entre los padecimientos que se atienden con mecanoterapia destacan la poliomielitis, neuritis, paraplejia, síndromes de inmovilización, distrofias y espasmos musculares, alteraciones postulares, entre otros.
El desarrollo del exoesqueleto que forma parte del sistema antes mencionado, según el doctor Rodríguez Cañizo, está diseñado para proporcionar el movimiento básico y los grados de libertad en cada articulación del brazo.
“La producción del dispositivo es personalizada y está planteada tomando como base un estudio antropométrico, para así obtener un rango de medidas promedio. También cuenta con unas bandas o correas que facilitan el ajuste a las extremidades de cada persona”, explicó el especialista.
Precisó que, cuando el paciente tenga puesto el dispositivo, su cerebro captará la señal del movimiento contrario al involuntario y, al asimilarlo, se irá entrenando. “Consideramos que este dispositivo es una terapia complementaria al tratamiento farmacológico, debido a que ayudará a que el paciente distinga los movimientos voluntarios de los que no lo son y amortigüe la discinesia”.
El  investigador también dijo que, una vez concluida esta nueva tecnología, se contará con el apoyo de especialistas en Neurología del ISSSTE, para evaluarla en sus pacientes.
Posterior a esto, el doctor Gustavo Rodríguez optimizará el diseño, con el objetivo de hacerlo más liviano y delgado. Para su comercialización, lo elaborarán con acero inoxidable o titanio para así cumplir con las normas oficiales dirigidas a dispositivos robóticos para uso médico.

Realizarán la Feria del Pulpo durante la Expocampo Yucatán 2013

Mérida, Yucatán.- Durante que la quinta edición de Expocampo Yucatán se incluirá la “Feria del Pulpo”, mediante el cual se darán los primeros pasos concretos para la obtención de la Denominación de Origen del pulpo maya de la Península de Yucatán, informó el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Pulpo, René Echeverría G. Cantón.
Informó que los empresarios pulperos de Yucatán se suman al esfuerzo del gobierno del Estado, que por conducto de la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Fundación Produce Yucatán, A.C. buscan confirmar Expocampo Yucatán como la muestra agropecuaria y pesquera más importante de su tipo en el Sureste.
“Para ese objetivo, socios yucatecos del Sistema Producto Pulpo donarán más de 600 kilos del octópodo para que los asistentes a la Expocampo Yucatán degusten gratuitamente y voten por los mejores platillos, preparados por los chefs más importantes de Yucatán”, agregó.
El empresario pulpero explicó que la idea es que los visitantes degusten los platillos de pulpo que llevarán los diversos concursantes: restaurantes representativos de las diversas localidades pesqueras. Estarán presentes restaurantes de Celestún, Sisal, Progreso, Chuburná, San Felipe, Río Lagartos y Dzilam Bravo, entre otros puertos yucatecos, que prepararán platillos de pulpo tradicionales de sus comunidades.
La idea, añadió, es que la gente vote y ponga su voto en una urna.  Las votaciones, junto con la opinión de los jueces, determinará quien será el ganador. Los jueces serán los chefs Roberto Solís Azarcoya, Marcos Meneses Duay, Pedro Evia Puerto, Héctor Hugo Urtaza Álvarez, Mario Espinosa y Christian Bravo.
El secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, anunció que Expocampo Yucatán abrirá sus puertas el próximo viernes 6, como una oportunidad para que los productores den a conocer el esfuerzo que lleva la elaboración de sus productos y así otorgarles mayor valor. Serán más de 120 expositores los que podrán exhibir productos y servicios en relación a las actividades del sector primario y agroindustrial durante los tres días que dure la expo, lo que se ha traducido en entusiasmo y buena respuesta por parte de los productores y expositores.
Echeverría G Cantón adelantó que este viernes, en el marco de la inauguración, los funcionarios invitados cortarán el listón de la “Feria del pulpo” y empezará la degustación, que busca que los exigentes paladares de visitantes y chefs voten por el olor, color y sabor, entre otras características, que debe cumplir la variedad octopus maya para obtener su denominación de origen.
“Estamos interesados en dar a conocer información básica sobre esta importante pesquería, promover el consumo de pulpo y obtener información que nos permita alimentar el proyecto para la obtención de la Denominación de Origen del pulpo maya de la Península de Yucatán”, recalcó.

Las degustaciones de los platillos de pulpo estarán abiertas a los visitantes de Expocampo Yucatán, en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Siglo XXI, de 13 a 15 horas. El domingo 8, a las 12 horas, será llevará al cabo la premiación al platillo ganador del concurso.

Anuncian la Primera Edición de la Expo Eléctrica Sureste 2013 y la Expo Hidráulica Sureste 2013

  • Esperan la participación, los días 8 y 9 de octubre, de cinco mil compradores profesionales
Mérida, Yucatán.- Yucatán está muy avanzado en la cultura de la energía limpia y sustentable al grado de que ocupa el cuarto lugar como generador por sus condiciones climatológicas, informó el Director General y Presidente de la Expo Eléctrica Internacional, Alberto Larios Segura, al anunciar la Primera Edición de la Expo Eléctrica Sureste 2013 y la Expo Hidráulica Sureste 2013, que se llevarán a cabo los días 8 y 9 de octubre.
Durante los trabajos, en la que se estima la participación de más de 5 mil compradores profesionales, especialistas y funcionarios públicos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, habrá mesas de análisis de la Reforma Energética y su impacto en el Sector Eléctrico de Baja Tensión.
Los participantes podrán interactuar con las representaciones de más de 70 empresas del sector eléctrico como son: Philips de México, General Electric, Osram, entre otras de las más importantes tanto de México como internacionales.
Señaló que Expo Eléctrica Sureste 2013 será un evento exclusivo para el entorno de la iluminación donde mil 200 expertos de los más importantes en el diseño de la Iluminación de Espacios Públicos, Edificios, Museos, Casas Habitación, Monumentos Históricos; discutirán las tendencias y nuevas tecnologías aplicables y disponibles para atender las necesidades de Arquitectos Urbanistas, Diseñadores en Iluminación, Decoradores e interioristas de la región.
Manifestó que las grandes ciudades y corredores turísticos del Sur – Sureste requieren acelerar las obras de saneamiento y electricidad, pues al ritmo que llevamos el 60% de los requerimientos actuales se cubriría hasta el año 2023.
Mencionó que actualmente el Sureste del país está interesado en aprovechar las energías alternativas, como es la solar y eólica con las diversas aplicaciones de paneles solares y fotovoltaicos estás última de mucho éxito en la mayor parte del país y prácticamente inexistente en el Sur-Sureste.
Manifestó que en la Expo Hidráulica Sureste 2013, el objetivo es reunir lo más prestigiado del sector Hidráulico del Sureste del país en un ámbito especializado para el intercambio comercial entre industrias, distribuidores, compradores, reuniendo a las empresas y marcas líderes en un marco propicio para prospectar nuevos clientes, conocer distribuidores y proveedores.
El evento está dirigido a directores de Planificación, Directores de Obras Hidráulicas, Directores de Proyecto de Infraestructura Hidráulica, Directores de Obras de Red Hidráulica, Constructoras, Desarrolladoras, Contratistas y Responsables de mantenimiento de la Industria Hotelera, Restaurantera.
Expo Hidráulica Sureste 2013 se llevará a cabo conjuntamente con el Congreso “Retos y Soluciones del Agua”, el cual será un  punto de reunión para dialogar con Autoridades y  Organismos Públicos y Privados para solucionar los problemas del Agua en el lugar.


Ofrecerá Poder Judicial del estado de Yucatán maestrías a partir de septiembre

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán se incorporará, mediante su Escuela Judicial, a la oferta educativa del estado, con la apertura de tres maestrías a partir del 28 de septiembre de este año.

El periodo para inscripciones inicia desde ahora y hasta el 27 de septiembre para las tres Maestrías: en Derechos Humanos, en Derecho y en Dogmática Penal y Sistema Acusatorio, las cuales se ofrecen en coordinación con el Instituto Universitario de Puebla.

De acuerdo con la Convocatoria que fue lanzada por el Consejo de la Judicatura, estas Maestrías están dirigidas a profesionales en derecho y personal del Poder Judicial del Estado de Yucatán, sus cónyuges y sus descendientes.

La duración de las Maestrías es de 24 meses, por lo que el periodo escolar de la primera generación es 2013-2015.

La Maestría en Derecho se plantea como una oportunidad para que los profesionales se capaciten dentro de las nuevas modalidades de la educación y adquieran las herramientas necesarias para su pleno desarrollo en dicho campo.

El mapa curricular incluye epistemología del derecho, derecho familiar, psicología de la educación, sistemas jurídicos contemporáneos, historia del derecho mexicano, derecho constitucional, derecho civil y derecho penal entre otras materias.

En la Maestría en Derechos Humanos se incluyen materias como historia de los derechos humanos, metodología de la investigación jurídica, sistemas nacionales de derechos humanos, el derecho internacional de los derechos humanos y sistemas continentales de protección, derechos indígenas, migración y derechos humanos y derecho al medioambiente y al agua, entre otras.

Por su parte, la Maestría en Dogmática Penal y Sistema Acusatorio cuenta con un mapa curricular en el que se incluyen temas como Juicios orales, teoría del delito, penología y política penitenciaria, justicia para adolescentes, fundamentos del derecho penal moderno y proceso de enseñanza-aprendizaje del derecho, entre otros.

Para la inscripción se requiere título de licenciatura y cédula profesional, entre otras cosas. La lista completa de requisitos puede consultarse en www.poderjudicialyucatan.gob.mx.

La recepción de documentos será en la Escuela Judicial del Poder Judicial (Avenida Jacinto Canek s/n x calle 90 Colonia Inalámbrica) en esta ciudad de Mérida de 9:00 a 13:00 hrs. de lunes a viernes. La fecha límite para la recepción de los mismos es el 27 de septiembre del presente. Para mayor información se puede llamar al teléfono de la Escuela Judicial del Poder Judicial 9 30 06 50 Exts. 5201 y 5203.
© all rights reserved
Hecho con