IEAEY entrega certificados de educación básica en la empresa Bepensa Motriz

Mérida, Yucatán.- Un total de 27 trabajadores de Bepensa Motriz recibieron sus certificados de nivel básico y medio superior en las instalaciones de la empresa, como parte del programa Cero Rezago Educativo que promueve el  Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, informó el coordinador regional, Arsenio Ortiz Nah.
La ceremonia de entrega estuvo cargada de emotividad por parte de todo el personal de Bepensa que considera la obtención del documento como un verdadero premio al esfuerzo realizado por sus trabajadores tanto de las sucursales de Mérida como de Cancún, Quintana Roo.
La empresa anunció que en fechas próximas se otorgarán certificados y reconocimientos a los trabajadores de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Villahermosa, Tabasco y Puebla, Puebla, que también participaron en el programa.
Ortiz Nah, quien acudió en representación del director general, Juan Carlos Cervera Pavía, recordó que el esquema Cero Rezago Educativo se implementó en Bepensa en el 2012, cuando arrancó la promoción de los cursos disponibles ante el personal de la compañía que no había concluido la primaria o la secundaria.
Felicitó a los directivos por su sensibilidad al apoyar e impulsar a sus trabajadores, promoviendo beneficios adicionales para éstos mediante el estudio. Exhortó a los que recibieron sus respectivos certificados a considerar este paso como un eslabón más de su formación profesional.
Por su parte, el director de Nuevos Negocios de Bepensa Motriz, José Luis Ponce Manzanilla, destacó la presencia tanto del personal del IEAEY, como de la Secretaría de Educación Pública (SEP), representada por el coordinador de Educación Media Superior del estado, Miguel Ángel Pech Estrella, como una forma de demostrar el interés que las instituciones tienen por promover la enseñanza.
Señaló que “en este país, cuando se hacen las cosas salen bien” al referirse a la entrega de los documentos, poniendo el esfuerzo realizado de los trabajadores como un ejemplo de lo que sí se puede lograr.
“Prepararse es la única manera de crecer en la vida por lo que exhorto a los trabajadores a continuar estudiando pues siempre hay cosas nuevas para lograr. En esta empresa tenemos que salir adelante y hay muchas formas de hacerlo”, expresó Ponce Manzanilla.

Por último, la empleada Maricela Hernández Tinajero fue la encargada de dar su testimonio sobre el esfuerzo realizado para concluir, en este caso, su bachillerato. 

La Jornada de Valoraciones Médicas llega al CREE


  • Pacientes del Centro de Rehabilitación Especial (CREE) se benefician con consultas gratuitas.

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones implementadas por autoridades estatales para apoyar a personas con discapacidad de escasos recursos, especialistas del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación A.C. (COMEFYR) atendieron a niños, jóvenes y adultos que periódicamente reciben terapias en centros de rehabilitación públicos, con el objetivo de acelerar su recuperación.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha la Jornada de Valoraciones Médicas en el Centro de Rehabilitación Especial (CREE), lo que permitirá a los pacientes –provenientes de diversas partes del estado, incluso de Campeche y Quintana Roo- acceder a consultas con galenos expertos en esta área, sin costo alguno.
“El trabajo que desempeña el DIF en Yucatán es importante, por eso no dudamos en unir esfuerzos con esta institución. Queremos que  nuestro equipo esté presente el año entrante para efectuar unas nuevas jornadas que lleven esperanza a las familias de esta entidad”, expresó el presidente del COMEFYR, José de la Torre Rosas.
En el evento, el director general del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, agradeció el respaldo de los destacados médicos, quienes aprovecharon su participación en un el Segundo Congreso Nacional del citado Colegio para unir voluntades con el DIF estatal y concretar este proyecto en pro de la población con alguna discapacidad.
“Esto habla del compromiso social que tenemos con los que más lo necesitan. Celebramos que exista esa disposición de ayudar y que estén poniendo al servicios de este sector vulnerable su talento y su profesionalismo”, indicó.
Antes de iniciar las pre valoraciones, el grupo de médicos y autoridades estatales recorrieron las instalaciones del CREE  para conocer la labor de terapistas que tienen a su cargo el laboratorio de análisis en movimiento, los consultorios de terapia  de lenguaje, piscología, desarrollo neuromotor e intelectual, y estimulación temprana.
Durante esta visita, en la que estuvo presente el coordinador en Yucatán de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), Pedro Medina Lugo, la señora Elizabeth Cabañas González, madre de Yasmín Caballero Cabañas, pequeña de cuatro meses de edad y quien tiene síndrome de Down, subrayó la relevancia de contar, además de con el apoyo de médicos del Centro, con la asesoría de especialistas que donan su tiempo y conocimiento a la sociedad.

“Llevo un mes  trayendo a mi bebé, aquí junto con las terapistas trabajamos para que en un futuro ella pueda sentirse plena a pesar de esta discapacidad, es un reto para toda la familia y ahora poder compartir sus logros y tener el apoyo de gente experta, es un alivio para nosotros”, finalizó.

Aprueban diputados Reforma Financiera con unas 550 modificaciones al documento del Ejecutivo

  • La turnan al Senado de la República para su eventual ratificación
 México, DF (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma financiera, en lo general y en lo particular, con unas 550 modificaciones al documento que envió el Ejecutivo federal, en el marco del Pacto por México, y la turnan al Senado de la República para su eventual ratificación.

La discusión del dictamen inició a las 11:25 horas, a las 14:48 se aprobó en lo general con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, y posteriormente se avaló con tres votaciones parciales en las que se desecharon unas 190 reservas presentadas casi en su totalidad por diputados de PRD, PT y MC.

La reforma financiera se aprobó en lo general y lo particular a las 19: 20 horas, tras ocho horas de debate.

Poco después de iniciar la sesión de este martes, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, José González Morfín (PAN), hizo la declaratoria de publicidad del dictamen que aprobaron la víspera comisiones unidas; el Pleno aprobó dispensar la segunda lectura e inició su discusión en lo general y en lo particular.

Las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia concluyeron ayer lunes por la noche el dictamen, con dos adéndums que integran unas 550 modificaciones aprobadas por consenso a la iniciativa que envió el Ejecutivo.

Junto con el dictamen se presentaron al Pleno unas 190 reservas en las que no se logró acuerdo entre los grupos parlamentarios, para su discusión en lo particular.

Esta reforma contiene 13 iniciativas que reforman, adicionan y derogan 34 ordenamientos jurídicos, con el objetivo de establecer mayor flexibilidad e incentivos para que el sector privado y la Banca de Desarrollo, en forma conjunta, otorguen más créditos y que éstos se den en mejores condiciones.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes (PAN), dijo que la reforma financiera ayudará a ampliar el otorgamiento de crédito en el país, con controles adecuados, lo que canalizará los recursos financieros de manera sostenida.

Aseveró que la manera más eficiente de impulsar un mayor desarrollo del sistema financiero, sin aumentar los riesgos de quebrantos, es reforzando la regulación y los procesos de supervisión.

“Bajo esta premisa, debemos observar que el paquete de reformas promueve un balance adecuando entre las medidas que estimulan el otorgamiento (de crédito), por un lado, y aquéllas que fomentan un sistema financiero sólido y estable, por el otro”, dijo.

Posteriormente, los diputados Ricardo Monreal Ávila (MC), Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) y Javier Orihuela (PRD), presentaron por separado mociones suspensivas para postergar esta discusión, lo que fue rechazado por la mayoría.

Cada grupo parlamentario tuvo 10 minutos para fijar su posición sobre esta reforma; PRI, PAN, PRD, PVEM y NA se pronunciaron por aprobarla, mientras PT y MC la rechazaron.

En esta ronda de posicionamientos subieron a tribuna los diputados Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), Damián Zepeda Vidales (PAN), Mario Alejandro Cuevas Mena (PRD), Tomás Torres Mercado (PVEM), Zuleyma Huidobro González (MC) , Lilia Aguilar Gil (PT) y María Sanjuana Cerda Franco (NA).

Inmediatamente después hablaron en contra del dictamen Luis María Alcalde Luján (MC), José Luis Muñoz Soria (PRD), Ricardo Mejía Berdeja (MC), Alfonso Durazo Montaño (MC) y María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD).

A favor lo hicieron José Luis Márquez Martínez (PRI), José Ángel González Serna (PAN), Fernando Cuéllar Reyes (PRD), Antonio Cuellar Steffan (PVEM), Purificación Carpinteyro Calderón (PRD) y Lourdes Eulalia Quiñones Canales (PRI).

A las 14:48 horas, se aprobó el dictamen en lo general, con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, y de inmediato inició la discusión en lo particular de unas 190 reservas presentadas casi en su totalidad por diputados de PRD, PT y MC, las cuales de manera gradual fueron desechadas por la mayoría.

A las 16:40 horas se llevó a cabo una votación parcial en lo particular y con 376 votos a favor, 69 en contra y seis abstenciones, se aprobaron en sus términos los artículos que habían sido reservados en varios ordenamientos.

Éstos son la Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros; Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros; Ley de Instituciones de Crédito y Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Alrededor de las 17:40 horas se llevó a cabo otra votación parcial en lo particular y se aprobaron en sus términos, con 356 votos a favor, 70 en contra y ocho abstenciones, los artículos que habían sido reservados en seis de las leyes que integran la reforma.

Dichos ordenamientos son las leyes orgánicas de Nacional Financiera; del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos; del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros; y de la Financiera Rural.

Asimismo, la Ley Reglamentaria de la fracción VIII Bis, del Apartado B; fracción XIII Bis del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política y el Código de Comercio.

La tercera y última votación parcial en lo particular se dio a las 19:20 horas, con 365 votos a favor, 65 en contra y ocho abstenciones, para avalar en sus términos los artículos que habían sido reservados en 11 ordenamientos.

Estos son: la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito; Ley de Instituciones de Crédito; Ley de Sociedades de Inversión; Ley de Mercado de Valores; Ley de Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Ley del Banco de México y Ley Federal de Instituciones de Finanzas.


También la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, Ley de Inversión Extranjera; Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Peña Nieto promulga las leyes secundarias de la Reforma Educativa

México, DF.- El presidente Enrique Peña Nieto, promulgó las tres leyes secundarias de la Reforma Educativa, detalló los beneficios que traerá para la educación en el país, y llamó al magisterio a conocer su contenido real para que tenga la seguridad de que su trabajo está a salvo.

Anunció que habrá reglas claras y transparentes para el nuevo ingreso al magisterio; oportunidades para el desarrollo profesional; establecerá obligaciones a las autoridades; fortalecerá las capacidades de gestión de la escuela y su gratuidad; pleno respeto a los derechos laborales de los maestros, así como imparcialidad, objetividad y transparencia de la evaluación.

Al promulgar las leyes General de Educación; del Instituto Nacional para la Evaluación, y del Servicio Profesional Docente, el jefe del Ejecutivo solicitó el apoyo a los 31 gobernadores y del jefe de gobierno del Distrito Federal para realizar los cambios legales necesarios para que la reforma educativa sea una realidad en las entidades.

Frente al Consejo Rector del Pacto por México, las dirigencias nacionales de PRI, PAN y PRD, Peña Nieto refrendó que en la aplicación de la reforma educativa no habrá marcha atrás sino que se debe avanzar con mayor celeridad, por lo que instruyó al titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, a seguir adelante en la instrumentación de la reforma educativa.

En la residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario anunció la ruta para la instrumentación de la reforma, por lo que en las siguientes semanas se emitirán los lineamientos que regirán la autogestión de las escuelas para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos.

Dijo que en breve se instalará el Consejo Nacional de Participación Social, que involucrará a todas las partes del proceso educativo y también, en las siguientes semanas, se publicarán los lineamientos para el expendio y distribución de alimentos en las escuelas, a fin de cuidar la salud y el sano desarrollo de niños y jóvenes.

Adelantó también que dentro de los próximos seis meses, las entidades federativas deberán adecuar su respectiva legislación educativa.

En el ciclo escolar 2014-2015 se realizará el primer concurso de oposición de nuevo ingreso y se definirán los mecanismos de evaluación del personal en servicio, con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades locales y, por supuesto, el nuevo Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Peña Nieto reconoció la responsabilidad y la elevada vocación de servicio y el compromiso con México de los “cientos de miles de maestros que hoy están en las aulas en este momento cumpliendo con nuestros niños y jóvenes”.

Acompañado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; por los líderes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, y de Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero; así como por gobernadores y miembros del gabinete legal y ampliado, Peña Nieto convocó al magisterio a que conozca el contenido real de la reforma.

Tengan la seguridad que su trabajo está a salvo, con esta reforma tendrán mayores oportunidades para crecer profesionalmente y sobre todo ser mejores profesores”, dijo a los profesores.

Asimismo expresó que las nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que quienes impartan clases sean los mejor preparados y tengan la capacidad para responder a las exigencias de un aprendizaje efectivo.

Además, dijo, se evitarán las prácticas indebidas que violan el principio de equidad en detrimento de quienes tienen el mérito para acceder al magisterio y ascender profesionalmente.

También habrá nuevas oportunidades para el desarrollo profesional, ya que “la Ley General del Servicio Profesional Docente reconoce la importancia de elevar el desempeño docente a través de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores condiciones para impartir clases.

La ley abre oportunidades para que la profesión docente sea más relevante, atractiva y desafiante, según los intereses y méritos de cada maestro, al permitir que quien destaque en su desempeño sea objeto de reconocimiento mediante movimientos laterales o estímulos económicos”.

Aseguró que la reforma también establece obligaciones a las autoridades, no sólo a los maestros “o quienes deseen serlo, sino también a quienes ejercen funciones de autoridad”.

Una obligación que la autoridad adquiere, dijo, es la creación del sistema de información y gestión educativa, para agilizar los trámites administrativos y que los maestros y quienes ocupan un puesto de dirección o de supervisión dediquen mayor tiempo a sus labores con sus alumnos.

Destacó que otra de las bondades es el fortalecimiento de las capacidades de gestión de la escuela y aseguramiento de la gratuidad, pues insistió las reformas están plenamente inspiradas en fortalecer la educación pública, laica y gratuita

Asimismo, pleno respeto a los derechos laborales de los maestros y sostuvo que la calidad de la educación está ligada a la carrera profesional docente.

Sin embargo, aclaró que la Ley General de Servicio Profesional Docente respeta plenamente los derechos y estabilidad laboral de quienes ya trabajan en el Sistema Educativo Nacional, facilitando su superación y reconociendo el valor de sus aportaciones de la sociedad.

Los maestros de hoy que están en el servicio y sean evaluados tendrán su plaza al tiempo que se establecen estándares de calidad para los de nuevo ingreso", subrayó.

Otro de los beneficios es que ofrece objetividad y transparencia en la evaluación. Se tomaron en cuenta las voces del magisterio, para que la evaluación atienda la diversidad de las regiones del país.

Dijo que con la promulgación de estas leyes concluye el camino legislativo, pero inicia el camino de su instrumentación que permitirá al Estado retomar su rectoría en la educación.

Para 2014, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone 12 mil millones de pesos para incrementar el número de escuelas de tiempo completo y pasar de seis mil 700 a más de 15 mil, informó.

También se han propuesto más de 13 mil millones de pesos para el mantenimiento y dignificación en las escuelas del país, agregó.

Asimismo instruyó al titular de la SEP a iniciar un amplio ejercicio de consulta nacional y regional, con maestros, pedagogos y expertos en la materia, a fin de orientar el nuevo modelo educativo para el país en los siguientes años.

Igualmente, le instruyo iniciar a la brevedad el Plan Integral de Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento del Sistema de Normales Públicas que mandata la ley", puntualizó Peña Nieto.

Celebran PRI y PVEM promulgación de las tres leyes reglamentarias de reforma educativa

México, DF (Notilegis).- Los coordinadores parlamentarios del PRI y del PVEM, Manlio Fabio Beltrones Rivera y Arturo Escobar y Vega, respectivamente, celebraron por separado que el Ejecutivo federal haya promulgado este martes las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa.

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes: General de Educación; del Instituto Nacional para la Evaluación, y del Servicio Profesional Docente, secundarias de la reforma educativa.

En declaraciones a la prensa durante la sesión de hoy martes, Beltrones Rivera aplaudió la culminación del proceso de la reforma y señaló que ésta y sus leyes reglamentarias impulsarán mayor igualdad y calidad educativa en el futuro.

“La promulgación de las tres leyes que vienen a cumplir con el espíritu de la reforma constitucional en materia de educación –que llevamos a cabo- habla de la firme convicción del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de seguir insistiendo en que México debe cambiar, y que para eso están las reformas”, dijo.

Por separado, el diputado Escobar y Vega indicó que con la promulgación de la legislación secundaria de la reforma educativa se cierra un capítulo “de enorme relevancia” para el país, con lo que se asegurará la mejoría en la calidad de la educación y que haya maestros mejor capacitados al frente de las aulas.


Señaló que el trabajo legislativo en la materia todavía está inacabado y se deberán revisar los resultados de la reforma, una vez implementada, para saber en qué rubros se puede mejorar.

Vivimos un fenómeno de calibración de los derechos humanos

  • Señaló Magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del derecho constitucional
Mérida, Yucatán.- “Desde el momento en el que Jorge Carpizo MacGregor se convirtió en el primer presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 6 de junio de 1990, a la fecha
vivimos un mundo totalmente diferente”, dijo Jorge Rivero Evia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y primer expositor del ciclo de conferencias sobre el Nuevo Esquema del Derecho Constitucional que se realiza en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Empero el magistrado cuarto del TSJ consideró que “falta mayor educación en derechos humanos; descubrir sus alcances y la profundidad a la que se puede llegar con la aplicación de los derechos, logrando con esto un balance equitativo”, subrayó el expositor del tema “La aplicación judicial de los derechos humanos”.

En el marco de su exposición, registrada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY, Rivero Evia señaló que “vivimos un fenómeno de calibración de los derechos humanos, un diálogo jurisprudencial del que abla en su libro (El nuevo juicio de Amparo) Eduardo Ferrer MacGregor”, apuntó.

Acompañado de Renán Solís Sánchez, abogado general de la UADY, y organizador del ciclo de conferencias, el magistrado del TSJ recordó que “los derechos humanos se veían como un deber moral o aspiración al cual todo estado de derecho debían seguir. Sin embargo, con la implementación y el carácter jurisdiccional de los derechos humanos éstos van más allá de un simple papel o tratado internacional, ahora, es obligación de todos los jueces respetarlos y esto abre un abanico de posibilidades”.

Detalló que “el derecho penal históricamente ha inclinado su balanza al imputado olvidando a la víctima del delito y en estas nuevas tendencias de constitucionalización de los derechos humanos, se pretende, entre otras cosas, conseguir la igualdad en los procedimientos” y respecto al ciclo de conferencias organizadas para honrar la memoria de Jorge Carpizo, primer presidente de la CNDH, el conferencista dijo que “la aplicación de los derechos humanos es tangencial, en la época del doctor Carpizo estábamos descubriendo qué eran los derechos humanos, se veían como un ente extraño que simplemente nos conducía moralmente a respetarlos”.

A su vez Renán Solís Sánchez, abogado general de la UADY, destacó la próxima presentación del libro “El nuevo juicio de amparo” de Eduardo Ferrer MacGregor y Rubén Sánchez Gil, el jueves 12 a las 17 horas, en el edificio central de la UADY. “Eduardo Ferrer es juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en esta obra plasma ideas y comentarios sobre la nueva Ley de Amparo que registró una modificación sustancial”, apuntó Solís Sánchez y recordó que todas las ponencias del ciclo están relacionadas con las reformas constitucionales de junio de 2011 que “cambian de manera radical la aplicación del derecho y particularmente en lo que se refiere a la defensa de los derechos humanos”.


Educación que contribuya al desarrollo humano sustentable

  • Anuncia UADY la segunda edición de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa 

Mérida, Yucatán, 10 de septiembre.- Con el fin de fortalecer la mejora continua en las instituciones educativas públicas y privadas, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará por segundo año consecutivo las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, evento que reunirá a cerca de 300 profesionales de 25 estados del país y conferencistas extranjeros expertos en tecnologías de información y comunicación, gestión ambiental, acreditación, planeación estratégica y autoevaluación, entre otros temas.

Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de Planeación y Desarrollo de la UADY, expresó hoy en conferencia de prensa el por qué la institución realiza de nueva cuenta estas jornadas. “En el siglo XXI México enfrenta desafíos importantes; la constante evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico acelerado implican nuevos retos y oportunidades y la contribución de la Universidad es abrir un foro que proponga vías de respuesta”, subrayó.

Acompañado de Silvia Gasca, coordinadora de programas estratégicos de la casa de estudios, Pérez Alayón recordó que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, determinó el rumbo en materia educativa, el objetivo es alcanzar un México con educación de calidad que garantice el desarrollo integral para contar con capital humano preparado que sea fuente de innovación y conduzca a los estudiantes a desarrollar su potencial humano”.

En el evento que se realizará del 18 al 20 de septiembre en el Hotel Fiesta Americana participarán, entre otras personalidades, María Teresa Lugo, coordinadora de tecnologías de información y comunicación del Instituto Internacional de Planeación de la Educación (Argentina); Sandra Feliciano, auditoria experta en la implementación y evaluación en sistemas de gestión de calidad (Portugal); Teresa Bracho, integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (México).

Se prevé también la participación de Gary Cort, presidente del comité técnico 176 de ISO: Gestión y Garantía de Calidad (Estados Unidos); Jaime Benayas, secretario ejecutivo de la Comisión de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; Andoni Aldekua, consejero de la alcaldía del Ayuntamiento de Bilbao, España; François Vallaeys, consultor internacional en Responsabilidad Social Universitaria y Julio Rubio Oca, ex subsecretario de Educación Superior, entre otros ponentes.

“Estas jornadas constituyen un espacio de diálogo y encuentro; de análisis, reflexión e intercambio que genera el acercamiento de los actores de la educación superior con un mismo objetivo: educación de calidad que contribuya al desarrollo humano sustentable”, indicó Pérez Alayón y aseguró que “esta experiencia permitirá atender una misma problemática desde diferentes perspectivas y el actuar de los representantes educativos para formar una visión común”.

Recalcó que el evento será una “excelente oportunidad de conocer lo que se hace y cuáles son las tendencias en materia de calidad educativa de quienes son los encargados de dirigir a las instituciones (rector, directores, etc.) así como de quienes con dedicación y profesionalismo forman a los ciudadanos del futuro (académicos), de los encargados de generar conocimiento (investigadores) y de los organismos certificadores responsables de vigilar la calidad”.


“Las II Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa son la contribución de la UADY para una mejor calidad de la educación, de nuestro futuro y un paso más hacia la trascendencia social”, agregó el directivo y precisó que a la inauguración, el 18 de septiembre a las 9 horas, se espera la asistencia de Fernando Serrano, subsecretario de Educación Superior; Enrique Cabrero, director del CONACYT y Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY.

Continúa CNDH proceso para certificar a funcionarios de la Fiscalía

Mérida, Yucatán.- Con la participación de personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), este día se puso en marcha la fase de capacitación presencial de todos los trabajadores operativos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que continúan su preparación para alcanzar la certificación expedida por la citada institución, en materia de procuración de justicia.

El curso, que consta de un total de ocho módulos que se extenderán hasta la recta final del año, desarrollará de manera profunda varias temáticas relacionadas con los derechos fundamentales, como el caso del marco jurídico nacional e internacional sobre el uso de la fuerza y armas, por parte de funcionarios encargados de cumplir la ley.

Otros temas abordados serán “La procuración de justicia, el Ministerio Público y los derechos humanos”, “Derechos humanos de las víctimas u ofendidos del delito”, “Derechos humanos durante la detención” y “Los tratados internacionales y su relevancia en el marco de la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011, entre otros.

Las actividades iniciadas este día forman parte del convenio suscrito entre el Estado de Yucatán, a través de la Fiscalía General del Estado y la CNDH, con lo que avanzan los proyectos trazados por ambas instituciones.

De acuerdo con lo programado, la fase presencial abarcará de inicio, a un total de 70 trabajadores de esta institución quienes participarán en el curso de formación, con lo que lograrán importantes avances para su certificación.

El módulo puesto en marcha tendrá una duración de 32 horas y es el primero de ocho programados, en los que participarán todos los trabajadores de la Fiscalía General del Estado. Estarán a cargo de reconocidos académicos como Guadalupe Vega Ramírez, Héctor Torres Quintanar, Agustín Valencia López, Rodolfo Malagón Martínez, Jorge Ruiz Valderrama y la maestra Gilda Cuevas Rodríguez.

Estas acciones se suman al impulso de los derechos humanos por parte de la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez al interior de la FGE, trabajos que han derivado en acuerdos con la CNDH y también con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Yucatán (CODHEY).

El impulso de los derechos humanos en la Fiscalía General busca garantizar un trato digno y humanitario a quienes acuden a realizar algún trámite a esta dependencia, que están a disposición del Ministerio Público o son requeridos por un juez para el trámite legal correspondiente.



Calificación de transparencia municipal no refleja la realidad: regidores PRI

  • Metodología deja a la vista fuertes lagunas en el flujo de la información 
  • Trabajo en conjunto fortalecerá nuevas evaluaciones 

Mérida, Yucatán.- Como una reunión positiva y de trabajo en conjunto, fue calificado el encuentro que sostuvieron Regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con representantes de la organización colectiva en Yucatán “Ciudadanos por Municipios Transparentes” (Cimtra), que tuvo el objetivo de conocer cuáles fueron los mecanismos de evaluación que utilizaron para medir a la capital yucateca en varios rubros.

“La transparencia es un tema que siempre está pendiente para los regidores del PRI así como el acceso a la información en sus diferentes niveles. Nos llamó mucho la atención que esta organización haya calificado con el sexto lugar a Mérida de casi 200 municipios evaluados porque hemos detectado una falta de transparencia municipal en varios rubros”, dijo el regidor Rubén Segura Pérez.

Agregó que hay una clara preocupación en el sentido de saber cuáles fueron las herramientas y la metodología que se utilizó para evaluar al ayuntamiento, ya que hay varias realidades que no se plasman. No se evalúan las inconformidades de los ciudadanos, un dato que es muy importante porque refleja la falta de información clara y precisa que genera la Comuna.

Al respecto, el regidor Enrique Alfaro Manzanilla expuso que históricamente es la primera ocasión que el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública cuenta con 374 recursos de inconformidad contra el ayuntamiento de Mérida que no se han desahogado y cuya información no fluye al ciudadano, principalmente  por problemas de transparencia y buen gobierno.

Explicó que al inicio del tercer trimestre habían 625 solicitudes ciudadanas de solicitud de información y en poco más de dos meses se registraron 462 solicitudes más para un acumulado de mil 87 solicitudes, lo que refleja opacidad, falta de confianza ciudadana en la información oficial proporcionada y falta de disponibilidad de la información al ciudadano, lo que no abona al buen funcionamiento de la Comuna.

Agregó que el artículo siete de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán señala que los sujetos obligados deben observar los principios de transparencia, máxima publicidad en sus actos y el respeto al libre acceso a la información pública.

Reiteró que los mecanismos de evaluación expuestos no evalúan a Contraloría Municipal y el desempeño en Cabildo, dos ejes centrales de la administración municipal en el desempeño y productividad de acuerdos así como su desarrollo.

“Como ejemplo de la falta de revisión de los trabajos que se realizan en Cabildo está que no se revisan las actas aprobadas, donde en la práctica no son publicadas en la página oficial del Ayuntamiento en un rezago de la información generada de hasta dos meses después”, precisó.

“Otra práctica no realizada es al Umaip como máximo organismo de transparencia municipal, toda vez que no se reflejan las estadísticas de efectividad”, dijo.

Con esto, señaló que no se cumple con la disponibilidad y accesibilidad de la información, que no medie solicitud toda vez que se justifica que las unidades administrativas las tenían siempre previa solicitud (no está a la vista) y sin embargo esta generó puntuación positiva para la evaluación.

La limitación de la metodología no permite tener mayor confiabilidad. Sin embargo reconocemos el esfuerzo de este organismo ciudadano para aportar rendición de cuentas y algunos elementos en un ejercicio propositivo, dijo. Es una situación de la que se aprovechó el Alcalde de una evaluación que no refleja la realidad y que puede ser perfectible en un trabajo conjunto y de unidad en favor de la sociedad.

Por su parte Segura Pérez afirmó que luego de conocer a detalle el mecanismo de evaluación, el tipo de preguntas y la metodología utilizada por Cimtra, esta reunión fue más que provechosa porque a partir de ahora se fortalecerán las bases de medición para futuros trabajos.

“Fue una reunión muy provechosa porque los representantes de Cimtra se mostraron completamente receptivos a nuestros cuestionamientos y propuestas para fortalecer sus mecanismos de medición. Incluso en los próximos días tendremos una reunión con dirigentes nacionales de esta agrupación”, resaltó.


A la reunión también estuvieron presentes los regidores Alejandra Cerón Grajales, Marisol Gómez García, Luis Castillo López, Gustavo Espadas Espinosa y Jorge Dogre Oramas, por Cimtra Layda Erika Cárdenas Canto y Boogar González por la agrupación Información Accesible y Rendición de Cuentas, A.C.

Se suma UADY a empresas con liderazgo ambiental

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se suma al esfuerzo de los sectores industrial, empresarial, educativo y gubernamental a través de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), para impulsar el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) Este programa tiene el objetivo de mejorar el desempeño de las empresas e instituciones a través de la reducción en el consumo del agua, energías y materias primas, además de evitar emisiones, residuos y descargas contaminantes.

En ceremonia realizada en el Salón del Consejo Universitario, el rector de esta casa de estudios Alfredo Dájer Abimerhi, destacó que hoy día la universidad juega un papel fundamental en la búsqueda del paradigma ambiental, debido a su misión de formar profesionales con alto sentido de responsabilidad social; por ello, la institución se ha fijado metas para que sus diversos procesos sean más bondadosos con el medio ambiente.

Dájer Abimerhi, dijo que con el apoyo de la Universidad del Caribe, organismo operador del PLAC, y a través de su Sistema de Gestión Ambiental, la UADY se suma a este programa, con el fin de lograr la
Certificación de Calidad Ambiental que otorga la PROFEPA.

El rector de la Universidad del Caribe, Tirso Ordaz Coral, explicó que expertos de esa institución capacitan a 35 integrantes de diferentes dependencias de la UADY, con el objetivo de multiplicar entre su comunidad docente y estudiantil la cultura del cuidado del medio ambiente.

El subdelegado de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, Carlos Fernando Puc Canul, indicó que parte de estas acciones tendientes a obtener la Certificación de Calidad Ambiental, tienen fundamento en la tarea de llevar el cambio cultural a las aulas, y que 25 mil universitarios acepten como suyo el reto de mejorar las condiciones de vida de la sociedad a través de procesos sustentables.


Participaron también en la reunión la delegada de la PROFEPA en Yucatán, Alicia Núñez y el maestro Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de Planeación y Desarrollo de esta casa de estudios. 

Destacan estudiantes de Arquitectura en Certamen Internacional

  • Proyecto “Chaac-Ha”
Mérida, Yucatán.- Un equipo interdisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), encabezado por alumnos de la Facultad de Arquitectura, obtuvo el premio “People Choice Award”, durante su participación en el “4th Annual Student Design Challenge” que organizó el Instituto de Biomímesis de Estados Unidos.

En el evento participaron más de 300 proyectos de todo el mundo, de los cuales, sólo 68 fueron publicados y 10 seleccionados como semifinalistas, entre los que se encontró el de los estudiantes de la UADY.

El concurso consistió en diseñar un proyecto que resolviera algún problema relacionado con el agua. El equipo de la Autónoma de Yucatán diseñó un recolector de agua de lluvia y rocío, para proveer de este vital líquido a las comunidades rurales de Yucatán, al que llamó “Chaac-Ha´”.

El concurso se llevó a cabo del 1 de noviembre de 2012 al 22 de junio de 2013 y se desarrolló en cuatro etapas: en la primera se evaluó la idea general del proyecto; la segunda consistió en desarrollar el prototipo a un nivel de realización, definición y propuesta del plan de negocio; en la tercera etapa se anunciaron a los seis mejores trabajos que correspondieron a la University of Toronto de Canadá, Minneapolis College of Art and Design de Estados Unidos, University College in Belgica, University of Technology in Suiza, German University in Cairo y la Universidad Autónoma de Yucatán de México. En la última etapa del concurso los seis equipos acudieron a la final que se realizó en la ciudad de Boston Massachusetts, Estados Unidos, durante la conferencia anual de Biomímesis que se llevó a cabo en junio pasado.

Durante este encuentro los finalistas fueron capacitados en un taller para presentar sus productos. El 22 de Junio, los equipos expusieron sus proyectos a los empresarios, académicos y especialistas en biomímesis que asistieron a la conferencia anual y fueron encargados de seleccionar los ganadores de los premios “`People Choice Award” y “Gran Prize” que otorga cada año el Instituto de Biomímesis de Estados Unidos.

El “`People choice award” fue otorgado al equipo de la Universidad Autónoma de Yucatán y el “Gran Prize” a los estudiantes de la German University in Cairo de Egipto.

El equipo de la UADY, obtuvo un total de $2,000.00 USD y los gastos financiados de dos estudiantes para asistir al encuentro anual de biomímesis en el que participaron investigadores y representantes de
Universidades prestigiosas como Harvard, Massachusetts y Cleveland, así como de otras regiones del mundo.

El equipo de la Universidad Autónoma de Yucatán estuvo conformado por: Diana Carolina Vega Basto, líder del equipo y Álvaro Jesús Buenfil Ovando, estudiantes de arquitectura; Shirley Karine Molina Couoh, Cindy Beatriz Yam Palomo, Luis Didier Cox Tamay, de biología; Andy Francisco Arjona Massa, de biología marina; Marby Efrain Yerves Irigoyen, de mercadotecnia y Jesús Iván Toto Tun, alumno de ingeniería química.

Diana Carolina Vega Basto, estudiante de arquitectura, manifestó que el haber participado en este concurso le dio una nueva perspectiva en su formación académica, y además, pudo constatar la calidad de los planes y programas de estudios de la UADY, porque compitieron contra alumnos de universidades prestigiadas y reconocidas en el ámbito internacional.

Iván Toto Tun, alumno de la Facultad de Ingeniería Química, subrayó que dentro de la metodología de la Biomímesis se utilizan procesos sustentables y amigables con el medio ambiente y para los químicos es una de las corrientes actuales conocida como la química verde, la cual tiene una aplicación directa en la Biomímesis.

Los alumnos manifestaron su interés por continuar desarrollando su proyecto al considerar la escasez de agua un problema urgente en el ámbito global que se debe afrontar con el trabajo interdisciplinario.

Ginés Laucirica Guanche, director de la Facultad de Arquitectura, reveló que en la Universidad Autónoma de Yucatán se ha desarrollado la Biomímesis desde hace dos años, se ha capacitado a profesores e impartido cursos en colaboración con la Universidad Iberoamericana, precisó que hasta el momento la UADY cuenta con tres profesores que han sido acreditados por el Instituto de Biomímesis de Estados Unidos, uno del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y dos del Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño.

Indicó que un equipo interdisciplinario de profesores de las licenciaturas de ingeniería química, química industrial, mercadotecnia y negocios internacionales, han trabajado para impulsar el diseño, la producción, industrialización y mercadeo de proyectos bajo el enfoque de la Biomímesis.

Detalló que el objetivo principal de la disciplina es promover una nueva generación de proyectos amigables con el medio ambiente, que sean evaluados bajo los principios de la Biomímesis y sus metodologías básicas.

Asimismo, dio a conocer que a principios de 2014, la UADY espera ofrecer un taller internacional de Biomímesis que promoverá una nueva óptica para abordar el diseño a través del conocimiento de cómo la naturaleza ha resuelto los problemas a lo largo de millones de años de evolución y del conocimiento de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Marcela Zamudio Maya, directora de la Facultad de Ingeniería Química, señaló que esta iniciativa apoya los ejes del Nuevo Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) ya que promueve el trabajo interdisciplinario en escenarios reales de aprendizaje y contribuye a la solución de problemas de manera sustentable, poniendo en práctica loss conocimientos y habilidades de los estudiantes.

La directiva afirmó que en la universidad ya no hay facultades aisladas, “todas trabajamos en conjunto, con responsabilidad y pertinencia social atendiendo problemas reales que afectan a la comunidad”.

Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, felicitó a los jóvenes universitarios por su iniciativa y disciplina para alcanzar sus metas, lo que representa un ejemplo para los estudiantes de la UADY. Miguel Aguilar Arreola, coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, indicó que con este proyecto el equipo de estudiantes abordó integralmente uno de los principales problemas globales que es la carencia de agua. Este proyecto contó con el apoyo de Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia así como la colaboración de Jorge Humberto Basulto Triay, director de la Facultad de Contaduría y
Administración.


Para el desarrollo de este proyecto, los estudiantes recibieron asesoría de los profesores Luis Fernando Brito; Luis Alberto Rosado Espinoza, Ángel Trejo Irigoyen, Maella González Cetz y José Luis Cocom Herrera. 

Destinan 50 mdp a la recuperación de playas en Yucatán


  • Los trabajos en la costa entre Chuburná y Yucalpetén beneficiarán a más de 53 mil habitantes.

Progreso, Yucatán.- Los Gobiernos estatal y federal destinarán este año 50 millones de pesos a los trabajos de recuperación de 6.4 kilómetros de playas entre los puertos de Chuburná y Yucalpetén, obra largamente anhelada por habitantes, vacacionistas y visitantes extranjeros que residen temporalmente en la entidad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero, presentaron este día el proyecto de conservación, mantenimiento y recuperación en dicha franja costera, que busca generar un ancho de playa de 30 metros en benefició de más de 53 mil habitantes del municipio de Progreso.
Durante el evento, desarrollado en la comisaría progreseña de Chelem, se indicó que los trabajos iniciarán en las próximas semanas como parte de un plan que busca contener la erosión que se ha acelerado en las dos últimas décadas trayendo como consecuencias la pérdida de playa y duna costera, elementos que sirven de protección natural ante huracanes, tormentas y nortes.
Acompañado del alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la realización de este proyecto responde al compromiso de solucionar la problemática que afecta a los habitantes de la costa y las perspectivas económicas de Progreso.
Ante pobladores, autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario estatal destacó que en estas obras converge la visión de los tres órdenes de Gobierno con la de una sociedad que se involucra de manera positiva para encontrar la solución.
La visión de trabajo en equipo la estamos aplicando para lograr el desarrollo del estado en diferentes rubros, para demostrar que en Yucatán los compromisos se cumplen, afirmó Zapata Bello.
Al dar detalles del proyecto, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Eduardo Batllori Sampedro, explicó que se contempla recuperar la dinámica costera a partir de 30 metros de playa con una altura de un metro 50 centímetros sobre el nivel medio del mar.
El funcionario estatal también mencionó que se reordenará, restaurará y reinstalará 248 espolones con una distancia de 50 metros para lograr la estabilidad de las dunas. Asimismo, añadió, se verterá 400 mil metros cúbicos de arena y se colocará una serie de geotubos a dos metros y medio de profundidad para disipar la energía de las olas.
Además, se informó que se llevarán a cabo estudios a nivel regional para identificar otras zonas críticas en la costa del estado y ubicar áreas alternativas para la extracción de arena.
En representación de la sociedad civil, el presidente de la asociación Movimiento para la Recuperación de Playas de Chelem-Chuburná, Balbino López Vázquez, destacó la respuesta pronta y concreta del Gobierno del Estado para dar solución a un problema que desde hace varios años enfrenta dicha parte de la costa yucateca.
A su vez, el delegado de la SEMARNAT señaló que el proyecto es una muestra del compromiso que tienen los diferentes órdenes de Gobierno, de trabajar de manera coordinada a favor del ecosistema de la entidad.
Al evento asistieron el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, José Lafontaine Hamui, el diputado local, Ernesto Martínez Ordaz, el capitán Regional de Puertos, Carlos Bueno Olivares, y el representante de la IX Zona Naval, Antonio Quillares Carmona.               

Programa Integral Protégete beneficia a 264 jóvenes

Mérida, Yucatán.- Un total de 264 jóvenes de las nueve Preparatorias Estatales tuvo acceso a información relacionada con la salud sexual y reproductiva,  violencia intrafamiliar, integración social, derechos y situaciones de riesgo, a través de la Programa Integral Protégete, que les impartió el Consejo Estatal de Población (COESPO).
Los cursos iniciaron el pasado 26 de agosto y contaron con la participación de especialistas de los Institutos del Deporte del Estado  (IDEY), y para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), además de las Secretarías de Educación  (SEGEY) y de Salud (SSY), quienes reforzaron las vertientes formativas e informativas de sensibilización  dirigidas hacia este sector.
Tras la conclusión de esta primera etapa, la meta del COESPO  es continuar con la preparación de más brigadistas que tengan la misión de difundir este tipo de conocimientos en su entorno.

Las Preparatorias participantes fueron la 1 “Serapio Rendón”, 2 “General Salvador Alvarado”, 3  “Conrado Menéndez Díaz” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), turno matutino y vespertino; 5  “Agustín Franco Villanueva”, 6  "Alianza de Camineros de Yucatán", 7 “Eligio Ancona”, y 8  “Carlos Castillo Peraza”, turno matutino y vespertino;  todas en Mérida. Asimismo, la 4 “Víctor Jesús Manzanilla Jiménez” del municipio de Cansahcab y la 9  “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de Oxkutzcab.

Se vigila zona de disturbio frente a Quintana Roo con 20% probabilidad de ser sistema tropical

  • Provocará lluvias de fuertes a intensas

Zona de disturbio frente a Quintana Roo con 20% de probabilidad de ser sistema tropical atravesará este martes y miércoles la Península de Yucatán, por lo que se anticipan fuertes lluvias, con la posibilidad de intensas en el oriente, occidente y sur de la región durante los siguientes días, además de actividad eléctrica, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua.
Este sistema, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, registra vientos máximos sostenidos de 35 km/hr con rachas de hasta 55 km/hr, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima por las condiciones de viento que se esperan para los siguientes días. El sistema avanza al oeste a unos 15 km/hr y hay algunas lluvias por este sistema ya que se están presentando en Quintana Roo.
Las precipitaciones fuertes se estarán presentando especialmente en el oriente, sur y occidente de la Península de Yucatán, aunque se estarán presentando de manera generalizada en toda la región.
El Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, recomendó a la población tomar las precauciones necesarias por las fuertes lluvias que se estarán presentando durante los siguientes días. “Septiembre es el mes más lluvioso y es cotidiano la presencia de sistemas de baja presión u ondas tropicales, pero lo riesgoso es cuando se conjugan los elementos necesarios para que se fortalezcan y evolucionen”.
Señaló que en el caso de esta zona de disturbio, aunque tiene bajo potencial ciclónico, se le está dando un seguimiento puntual porque provocará lluvias de fuertes a intensas durante martes, miércoles y jueves.
Destacó que según los diversos modelos, una vez que el sistema entre al Golfo de México, que puede ser el jueves, podría organizarse mejor y aumentar las probabilidades de que se convierta en un ciclón tropical.
Explicó que dos son los factores que encontraría el sistema en el sur del Golfo de México: temperaturas de 30º C y vientos favorables en altura, elementos necesarios para que cualquier sistema de este tipo se fortalezca.

Convocatoria del Festival Anual de las Artes 2013


  • Artistas y creadores radicados en el estado, podrán presentar proyectos originales para conformar el programa del Festival Anual de las Artes 2013, a realizarse del 11 de noviembre al 11 de diciembre del presente año.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), convocan a los creadores a presentar sus proyectos e iniciativas para participar en alguna de los siguientes disciplinas artísticas y culturales, sin importar el formato, número de participantes, género o técnicas empleadas: Música, Teatro, Danza, Actividades Académicas y Literarias, Artes Visuales y Espectáculos para Niños.
En rueda de prensa, el director de Promoción y Difusión Cultural de la SEDECULTA, José Avilés Marín, expuso que la convocatoria está diseñada conforme a las recomendaciones de especialistas de las diferentes áreas de la dependencia, para elevar la calidad de la oferta del Festival.
Avilés Marín indicó que la selección de proyectos estará a cargo de un Comité integrado por personas calificadas en la materia, su fallo será inapelable y será registrado ante notario público. Asimismo, exhortó a los artistas a presentar sus proyectos con tiempo, ya que realizar un trabajo de esa índole implica gran capacidad creativa y técnica.
Por su parte, el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría, Luis Alvarado Alonzo, puntualizó que cumpliendo con los lineamientos culturales del Plan de Estatal Desarrollo, se pretende que el Festival Anual de las Artes 2013 llegue al mayor número de municipios de la entidad.
Precisó que la recepción de proyectos inicia a partir de la publicación de esta convocatoria, concluyendo el viernes 4 de octubre a las 15:00 horas. Los trabajos seleccionados serán dados a conocer el lunes 14 de octubre en el portal www.culturayucatan.com, de la SEDECULTA; además se colocará un aviso a la vista del público en la entrada principal de su edificio central.
La programación del Festival Anual de las Artes 2013 se integrará con los proyectos elegidos, así como con los artistas invitados directamente por la dependencia en uso de sus atribuciones y facultades.
Al tomar la palabra, el jefe del Departamento de Programación y Festivales, Fernando Faz Rodríguez, detalló que las propuestas deberán ser entregadas en las oficinas de la Dirección de Promoción y Difusión Cultural de la SEDECULTA, ubicadas en la calle 18, número 204 por 23 y 25 de la colonia García Ginerés, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Invitó a los artistas a acercarse a la Secretaría para resolver cualquier duda o consultar las bases generales de la convocatoria, disponible en la página www.culturayucatan.com.
Es importante señalar que las propuestas deben ser originales, con unidad conceptual y estar ideadas para presentarse, de preferencia en cualquier tipo de foro tanto de la ciudad de Mérida como en los diferentes municipios de Yucatán. En el caso de las actividades escénicas, deberán tener una duración mínima de 45 minutos y máxima de 90.

Se dará prioridad a las propuestas que no hayan sido apoyadas en ediciones anteriores. Los artistas o agrupaciones sólo podrán registrar un proyecto para evaluación y selección. 

Anuncian apertura de la convocatoria 2014 del Programa de Estímulos a la Innovación

Mérida, Yucatán.-El titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo anunció la apertura de la Convocatoria 2014 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), cuya operación a nivel estatal en 2013 redundó en la captación de 66 millones 76 mil 764 pesos para Yucatán, destinados a 24 proyectos con la participación de 23 empresas.
En rueda de prensa y acompañado por el director regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Joel Salomón Herrera Montoya, Alpizar Carrillo señaló que dicho monto es superior al ejercido en 2012, que fue de 50 millones de pesos con 18 proyectos aprobados.
El titular de la SEFOE destacó que del  total de recurso ejercido en 2013 de ese programa federal, que es operado por el Gobierno del Estado a través de la instancia que representa, seis millones 76 mil 764 pesos fueron asignados por medio de la bolsa nacional para solventar tres proyectos que figuraron entre los mejor calificados a este nivel, dos de los cuales se ubican en el sector de Tecnologías de la Información y uno en el de Alimentos.
En ese sentido, ante la apertura de la Convocatoria 2014, el funcionario estatal hizo un llamado a las empresas que tengan componentes de desarrollo tecnológico e innovación a acercarse a la dependencia a su cargo, para recibir apoyo y asesoría de manera oportuna en la formulación de sus proyectos. El plazo para presentar los planes ante el CONACYT finaliza el próximo 31 de octubre.
Alpizar Carrillo puntualizó que la participación de Yucatán en el PEI muestra una tendencia claramente ascendente, por lo que para este ejercicio fiscal la expectativa es incrementar la captación de recursos y la participación de planes de trabajo de un 10 a un 15 por ciento respecto a la convocatoria pasada.
Finalmente, destacó que el PEI es la fórmula para generar empleos especializados en los sectores prioritarios de la economía, promover la vinculación “empresa-educación-ciencia-tecnología-innovación” y generar productos, procesos y servicios de alto valor.  Por eso instó a las compañías interesadas a que acudan a la SEFOE para asesorarse en la elaboración de sus proyectos.
Por su parte, el director regional Sureste del CONACYT dio a conocer que durante la sesión del Consejo General de Ciencia y Tecnología se reveló que para este año el Ejecutivo federal contempla la aprobación ante el Congreso de la Unión, de un presupuesto de cuatro mil millones de pesos para el PEI, con la expectativa de detonar una inversión privada de otros seis mil millones y con ello generar un monto total de unos 10 mil millones para este año en dicho sector. 
Esto representaría un incremento de mil millones de pesos respecto a lo ejercido el año pasado, por lo que “hay un respaldo a nivel presupuestal de incrementar recursos en beneficio de las empresas”, detalló.
Herrera Montoya señaló además, que con esos esfuerzos del Gobierno federal se potencializa la inversión privada y “nos acercamos a la ruta de tener el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia, tecnología e innovación, tal como lo ha anunciado el Presidente Enrique Peña Nieto, en el Pacto por México”.
Asimismo, reconoció la contribución de Yucatán en este programa y resaltó que es una gran oportunidad para que empresas de la entidad inviertan en ciencia, tecnología e innovación, y de esta manera contribuyan a estimular la vinculación con las instituciones de educación superior y los centros de investigación.
De acuerdo con la Convocatoria 2014 del PEI pueden presentar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico e innovación las compañías mexicanas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) que realicen actividades en alguno de estos rubros en el país, ya sea de manera individual o en vinculación con instituciones académicas o de investigación.
El documento señala que los apoyos varían, con topes máximos de 21 millones de pesos en la modalidad INNOVAPYME, 36 millones en la INNOVATEC, y 27 millones en la PROINNOVA. El porcentaje total que deberá invertir la empresa participante fluctúa entre un 25 a un 50 por ciento en función de la categoría y el esquema de vinculación que se elija.
INNOVAPYME está enfocado en proyectos de las micro, pequeñas y medianas empresas que pueden ser presentados de manera individual o en colaboración con instituciones académicas, INNOVATEC aborda planes de grandes compañías que presentan propuestas de forma individual o en vinculación y PROINNOVA es para empresas que trabajen en coordinación con al menos dos intuiciones académicas.
En su oportunidad, el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY), Tomás González Estrada, explicó que el PEI tiene una visión de descentralización, ya que se opera mediante Comités en los 32 estados del país, en coordinación con la Secretaría de Economía de cada entidad.
Abundó que dicha estructura permite optimizar los recursos e incrementar las inversiones del sector empresarial, dado que los montos son a fondo perdido, además de complementarios,  ya que la empresa pone una parte.
González Estrada dijo que entre los objetivos de este esquema figura generar productos, procesos y servicios de alto valor agregado que contribuyan a la competitividad de las compañías y a la generación de propiedad intelectual en el país.
Informó que los días 17 y 18 de este mes se impartirán talleres de capacitación dirigidos a las empresas para la elaboración de proyectos en el ámbito del PEI, mismo que tendrá un cupo máximo de 40 personas, con una cuota mínima de recuperación. El lugar está por definirse.
Algunos de los sectores estratégicos que han sido impulsados en la entidad mediante este programa son la metalmecánica, biotecnología, energía, construcción, maquinaria industrial,petroquímica, agroindustria, tecnologías de la información, electrónica, minería, salud, alimentos, plásticos y hules, y equipos de mediación, entre otros.

Al evento asistió el director general de Planeación y Proyectos Estratégicos de la SEFOE, Juan Carlos García Barcala.

Especialistas en rehabilitación atienden a niños y adultos, en el DIF Municipal

  • La presidenta del Patronato del DIF Yucatán, Sra. Sarita Plancarte de Zapata, encabeza a un grupo de médicos especialistas en medicina física y rehabilitación que realizaron valoraciones médicas en esta ciudad
Valladolid, Yucatán.- Médicos especialistas del Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación, que participan en un Congreso Nacional en la ciudad de Mérida, realizaron en Valladolid una jornada de valoraciones médicas en las instalaciones del DIF.
Con la presencia de la señora Sarita Plancarte de Zapata, presidenta del Patronato del DIF Yucatán; del director general del DIF Estatal, Limbert Sosa Lara; la señora María Elena Cetina Loeza, presidenta del DIF Municipal; del presidente municipal Roger Alcocer García, se realizó esta actividad a fin de canalizar a los pacientes hacia las distintas instituciones de rehabilitación.
En total, se valoraron a 39 pacientes, desde bebés hasta adultos mayores de 70 años de edad. Cada uno recibió una atención especial y recibió una recomendación de los médicos especialistas, como por ejemplo su canalización hacia el CREE, qué tipo de manejo se le debe dar durante los tratamientos de rehabilitación, etc.
Tras el diagnóstico de estos galenos, el DIF Municipal les dará seguimiento a través del Centro de Rehabilitación “Valladolid, Quiero Ayudarte”, institución que en esta ocasión recibió un apoyo extraordinario de los médicos Rusell Arcila Novelo; Pilar Barrios, Angel Méndez y Armando López, todos especialistas en medicina física y rehabilitación.
El grupo de médicos estuvo encabezado por el Dr. José de la Torre Rosas, presidente del Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación, quien explicó que se encuentran en Mérida en una Convención Nacional, pero decidieron aportar sus conocimientos a favor de niños y adultos de Valladolid que están sometidos a terapias de rehabilitación.
Con sus conocimientos y tras la valoración, estos pacientes recibirán el manejo adecuado de acuerdo con el diagnóstico.
Al darles la bienvenida en las instalaciones del DIF Valladolid, el presidente Roger Alcocer García agradeció la presencia de los médicos, pero sobre todo el interés y la decisión de la presidenta del DIF Yucatán, señora Sarita Plancarte de Zapata, por brindar todo su apoyo a los pacientes del Centro de Rehabilitación Infantil “Valladolid, Quiero Ayudarte”.
El Ayuntamiento y el DIF Municipal, que ha realizado una importante tarea a favor de los minusválidos, siguen dispuestos a sumar esfuerzos para darles oportunidad de la movilidad a estas personas, destacó el presidente Roger Alcocer García.
Por su parte, el Dr. De la Torre Rosas expresó que estar en Valladolid es una oportunidad para poner a disposición de los pacientes una gama de oportunidades y alternativas de atención para quienes requieren terapias de rehabilitación. “Es una oportunidad de compartir conocimientos y es un gusto poder atenderlos”, citó.
El Dr. Sosa Lara, director general del DIF Yucatán, afirmó que el Colegio Mexicano de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación, es una institución con enorme responsabilidad social. Aseguró que si bien su congreso nacional les permite avanzar en el aspecto académico, también es cierto que su talento y capacidad profesional la ponen al servicio de la gente de manera altruista.

La señora Sarita Plancarte de Zapata, acompañada de funcionarios estatales y municipales, hizo un recorrido por el área de rehabilitación del DIF Municipal.

En México, una de cada 700 personas nace con este trastorno genético

México, DF. El pleno del Senado de la República aprobó un dictamen para exhortar a los gobiernos federal, estatal y municipal a implementar y fortalecer las acciones para la inclusión de las personas con Síndrome de Down, informó la senadora Angélica Araujo Lara.
 En un segundo resolutivo de la propuesta, presentada por la priista Hilda Esthela Flores Escalera y que suscribió la senadora yucateca, se llama a dichas autoridades a informar a este órgano legislativo las medidas que se instrumentan para atender la situación.
 -De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en México una de cada 700 personas nace con Síndrome de Down. Lamentablemente, este sector de la población enfrenta segregación así como discriminación física y psicológica, por lo que es fundamental revertir este tipo de conductas que afectan a 150 mil personas en el país- comentó Araujo Lara
 El dictamen precisa que de acuerdo con la ONU, el Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
 La legisladora explicó que el círculo vicioso de la exclusión en torno al Síndrome de Down puede comenzar a muy temprana edad, hasta el grado en que hay regiones en donde la discriminación se manifiesta en medidas tan inhumanas como la esterilización forzada o la aplicación de medidas de aislamiento mediante barreras tanto físicas como sociales.

 Bajo estas circunstancias, la legisladora, destacó que los pronunciamientos y promoción de acciones a favor de las personas con discapacidad deben ser una constante en la agenda del Poder Legislativo.

En El Buen Fin participarán nueve mil comercios de Mérida

  • Se esperan ventas por 600 millones pesos durante el evento.

Mérida, Yucatán.- En la  edición 2013 de “El Buen Fin”, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, contará con la participación de nueve mil comercios, que esperan obtener una derrama de 600 millones de pesos, al incrementarse en 15 por ciento las ventas, respecto a las obtenidas el año anterior.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos destacó que para “El Buen Fin”, a realizarse del 15 al 18 de noviembre próximo a nivel nacional se espera un incremento entre 10 y 12 por ciento en las ventas, pero en el caso de la localidad el aumento será superior, por la inercia que se tiene con el programa de “Ven al Centro y Gana” y de “La Expo Feria del Comercio”.
En este año este fin de semana comercial incluirá a cuatro mil comercios más de la capital yucateca, ya que en 2012 se contó con la participación de cinco mil establecimientos.
Además, de que este evento ya se convirtió en referente para las familias mexicanas, pues es considerado como el fin de semana más barato del año, apuntó el líder empresarial.
La CANACO Mérida, resaltó, en el 2012 ganó el segundo lugar nacional en evaluación de mejor desempeño durante los días que duró el programa “ El Buen Fin”.
López Campos  aseguró que todas las delegaciones del país están listos para promover el programa, el cual es coordinado por la CONCANACO con el apoyo de los tres niveles de gobierno, organismos empresariales hermanos y asociaciones públicas y privadas de todo el país.
A nivel nacional, en el 2012 se tuvo la participación de  246 cámaras de comercio, con más de 234 mil empresas, las cuales obtuvieron ventas estimadas en 150 mil millones de pesos.
Durante los tres días de promoción, las empresas participantes que representaron cerca del 35 % del total de afiliadas a las cámaras del país, ofrecieron descuentos del 10 al 80 %.
Para este año, se espera que se superen las ventas del 2012 en un 10 ó 12 %, y alcanzar ventas por más de 160 mil millones de pesos, con la participación de alrededor de 335 mil empresas, que significaría que alrededor del 50 % de las afiliadas a las cámaras de comercio del país estarían participando.
López Campos refirió que a propuesta de la CONCANACO las autoridades hacendarias realizarán la lotería fiscal para premiar a los consumidores que hagan sus compras en establecimientos formalmente establecidos.
Respecto al adelanto de los aguinaldos, el presidente de la CANACO Mérida afirmó que el Gobierno Federal ha anunciado que anticipará una tercera parte de la prestación a sus empleados para que puedan aprovechar las ofertas de “E Buen Fin”.

En el caso de Yucatán, se tiene pláticas con el Gobierno del Estado y con el Ayuntamiento para el adelanto de los aguinaldos, y la iniciativa privada hará un esfuerzo para anticipar parte de esa bonificación a sus trabajadores.

Apoyan salud y alimentación de habitantes del Oriente yucateco


  • De gira de trabajo por los municipios de Valladolid y Temozón, autoridades del DIF estatal inauguran la Jornada de Valoraciones Médicas y entregan apoyos hortícolas.

Temozón, Yucatán.- Médicos especialistas del área de rehabilitación, provenientes de diversas partes del país, atendieron gratuitamente a personas con discapacidad motriz de la región Oriente de la entidad, como parte de la Jornada de Valoraciones Médicas que promovió el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán.
De visita por Valladolid, la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, constató cómo los especialistas proporcionaron consultas sin costo a ese sector vulnerable durante el evento.
"Es loable esta tarea, ustedes ponen al servicio de Yucatán su talento y capacidad profesional, eso es meritorio. Nosotros creemos en la responsabilidad social y ello se magnifica con esfuerzos como éste", indicó Sosa Lara.
En el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la Sultana de Oriente, el presidente del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación A.C. (COMEFYR), José de la Torre Rosas, agradeció la oportunidad de apoyar el trabajo de la institución asistencial y destacó las gestiones de la dependencia para aterrizar ese proyecto.
"Estamos participando en el Segundo Congreso de Médicos Especialistas que se efectúa en Mérida y no podíamos dejar pasar la oportunidad de respaldar el trabajo del DIF. En cuanto recibimos la invitación de concretar estas jornadas de valoración no dudamos en apoyar tan maravillosa idea. Tenemos un compromiso con la sociedad y eso nos motiva", afirmó.
Acompañada del alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, y la titular del DIF municipal, María Elena Cetina Loeza, Blancarte de Zapata recorrió las áreas de hidroterapia y fisioterapia de la UBR del municipio, en donde los médicos brindan atención a la población con alguna discapacidad.
Más tarde, en Dzalbay, comisaría de Temozón, la Presidenta del Patronato de la instancia entregó equipo de horticultura a 18 familias de esa zona marginada, cuyos apoyos emanan de la estrategia para promover los huertos de traspatio y respaldar la alimentación de los beneficiarios.
"Usted doña Sarita ha demostrado que tiene palabra, hace unos meses vino y prometió regresar con ayuda para las mujeres que deseaban ser incluidas en este programa y ahora aquí está, haciendo realidad esa petición", recalcó el primer edil de Temozón, Didier Marín Aguilar.
Ante el comisario de esa comunidad, Wilberth Dzib Chan, Blancarte de Zapata repartió semillas de diferentes variedades de legumbres, así como rollos de malla, aradores, rastrillos y material para sistemas de riego que permitirán habilitar los huertos en ese poblado.

En la gira de trabajo estuvieron la presidenta del DIF de Temozón, Lina Rosalba Fernández Aguilar; el coordinador de las UBR en Yucatán, Pedro Medina Lugo; la directora de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valladolid, Landy Peniche Puga; y la presidenta del DIF de la misma comuna, Mildred Rodríguez Yam.
© all rights reserved
Hecho con