Fomentan el deporte como vínculo entre padres de familia e hijos

Mérida, Yucatán.-  Con el fin de estrechar vínculos entre niñas, niños y sus padres de familia, así como fomentar la cultura de la activación física, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) organizó este día  el “Encuentro recreativo motriz del ciclo escolar 2013-2014”.
 El evento se efectuó en la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel y contó con la participación de dos mil  pequeños y padres de familia de segundo y tercer grados de  20 escuelas públicas de nivel inicial y preescolar de la zona Poniente de Mérida.
 Entre los colegios asistentes estuvieron los jardines “Nelly Sansores”, “Justo Sierra Méndez”, “Gabriela Mistral”, “Carlos Carrillo Vega”, “Dulce primavera”, ”Andrés Quintana Roo”, “Felipe Carrillo Puerto”, “Joaquín Ceballos Mimenza” y “Ricardo Palmerín”, entre otros.
 Al respecto, el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Inicial y Preescolar, José Alejandro Medina Alvarado, explicó que dicha estrategia deportiva incluyó un circuito de cinco actividades, entre las que destacan jala soga, carrera de costales, traga bola, tiro a la canasta y pista de habilidades.
 Detalló que la dinámica, encabezada por personal de la Dirección de Educación Física de la SEGEY, se realiza una vez al año como parte de las acciones para la activación de los infantes, al igual que la matrogimnasia en el mes de septiembre y el futbolito recreativo que se ejecuta antes de finalizar el curso escolar.
 Medina Alvarado recordó que esa dinámica se ha desarrollado durante 18 años en la entidad con buenos resultados, puesto que los padres de familia se suman con entusiasmo y convicción al proyecto deportivo.
 Expuso que en el nivel de educación inicial y preescolar el profesor de la materia aplica el predeporte,  en donde  a través del juego, labores lúdicas y pedagógicas se interviene para combatir el sedentarismo y la obesidad.
 “El predeporte es básicamente una actividad que tiene como misión contribuir al desarrollo del niño a través de la activación física, porque a partir de diferentes dinámicas el menor practica y además se divierte, se entretiene de acuerdo con su edad y sin especializaciones engorrosas todavía para su condición; incluso ejecuta el juego en sí mismo sin fines competitivos”, indicó.

 En Yucatán son poco más de 225 profesionales de Educación Física los que trabajan este aspecto en 320 escuelas, en beneficio de 35 mil niños de educación inicial y preescolar.

Abogado aprehendido por fraude y usurpación de funciones

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión 7/2014 emitida por el Juez Sexto Penal en contra del licenciado Jorge Ariel Rodríguez Pisté, de 43 años de edad y vecino de Kinchil, quien se encuentra señalado por los delitos de fraude y usurpación de funciones al cobrar dos cheques de un cliente y quedarse con el dinero.
La denuncia, con fecha de resolución del 19 de septiembre de 2013, fue interpuesta por Isidoro Osalde Quintal, quien ante el Ministerio Publicó señaló que el 10 de julio del 2005 y ante la falta de pago de sus deudores, endosó el cobro de dos títulos de crédito de los llamados pedrés, para lograr su cobro por la vía judicial correspondiente, a favor del ahora detenido que fungía como su abogado.
El primer pagaré fue por 7 mil pesos y el segundo por 6 mil, promoviendo la primera demanda por la vía ejecutiva mercantil en diciembre de ese mismo año ante el Juzgado Tercero de lo Civil, reclamando a María Mondragón como deudora principal, la cantidad de 7 mil pesos por concepto de capital, más los intereses moratorios al tipo pactado a razón del 8 por ciento mensual hasta la total conclusión  del referido juicio.
De dicha diligencia y con fecha del 27 de enero de 2006, se trabó un embargo a fin de garantizar las prestaciones reclamadas sobre el predio marcado con el número 215 de la calle 23 Diagonal del fraccionamiento Jardines del Noreste, misma situación que se efectuó con el segundo caso correspondiente a un predio ubicado en el fraccionamiento Brisas, propiedad del segundo deudor, Víctor Manuel Cordero.
No obstante, el reporte rendido por el citado licenciado hacia su cliente, señalaba que los dos deudores no habían pagado cuando en realidad cada uno de los expedientes 1774/2005 y 109/2006, ya contaban con una carta de desistimiento en virtud de haber sido liquidadas las deudas, aunque Rodríguez Pisté nunca entregó el dinero, ni los respectivos intereses pactados que en total fueron de 10 y 12 mil pesos respectivamente con los gastos de cobranza incluidos.
Al darse cuenta del engaño por parte de su abogado, el afectado acudió en su búsqueda, localizándolo en sus oficinas, aunque el sujeto se tornó agresivo al serle solicitada la devolución del dinero y insultó a su cliente a quien  respondió que no iba a devolverle nada, ya que se había gastado el dinero en su provecho personal y que “le valía” lo que el agraviado hiciera ya que él era muy influyente.
Por lo anterior, Isidoro Osalde decidió interponer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, generándose la indagatoria que ahora dio como resultado la emisión de la mencionada orden de aprehensión por parte de Juez Sexto.

Rodríguez Pisté fue localizado por los agentes ministeriales sobre la calle 58 x 85 del centro de la ciudad, de donde se le trasladó al área de seguridad de esta dependencia y posteriormente se le turnó al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley.

Entregarán el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2013

Mérida, Yucatán.- Este sábado 25 de enero a las 11:00 horas, en la Sala de Arte “Manuel Cirerol Sansores” del teatro “Armando Manzanero”, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” 2013 al escritor Daniel Peralta Guzmán por su cuento “A ras de suelo”.
El ganador, quien vive actualmente en Ensenada, Baja California Norte, es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana (UV) y además es fundador y director de Paideia, periódico de divulgación de letras, ciencias y artes.
 Ha obtenido diversos premios y reconocimientos por su labor en ese ámbito, y entre sus publicaciones se encuentra el libro "La justicia la hacen los vivos”, con la editorial Molino de Acentos. Destaca que uno de sus cuentos se encuentra antologado en la edición “Palimpsestos de tierra húmeda. Ucronías de la historia de México”.
 Durante la ceremonia que encabezará la escritora Beatriz Espejo y autoridades de las instituciones convocantes, el ganador recibirá el diploma de reconocimiento respectivo así como el estímulo económico que establece la convocatoria del concurso. La entrada al evento es libre para el público en general.
El Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” es un certamen orientado a impulsar la creación literaria a nivel nacional en el género cuentístico, que cada vez cobra más importancia e interés entre los escritores y lectores.
En esta edición del Premio participaron 187 trabajos y el jurado calificador estuvo integrado por los escritores Beatriz Espejo, Carlos Vadillo Buenfil, de Campeche y Ricardo Rodríguez Alemán, de Yucatán, quienes valoraron el atinado ritmo narrativo, la actualidad social y la diversidad de emociones humanas que el autor Daniel Peralta Guzmán explora en su cuento “A ras de suelo”.
El certamen fue creado en 2001 y desde entonces se ha convocado cada año de manera conjunta entre el entonces Instituto de Cultura de Yucatán (ICY), ahora Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.
Es un concurso literario dirigido a todos los escritores de habla española residentes en México, quienes deben cumplir, entre otras bases, con enviar un cuento bajo seudónimo, con tema libre y una extensión mínima de cinco cuartillas y máxima de 15. El monto del Premio es de 50 mil pesos y un diploma de reconocimiento.
El certamen lleva el nombre de la reconocida escritora Beatriz Espejo (1939), quien nació en el puerto de Veracruz pero que a lo largo de su vida ha mantenido lazos familiares y profesionales con Yucatán.
La autora es doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es creadora de varios libros de cuentos entre los que sobresalen “La otra hermana”, “Muros de azogue” (1979), “El cantar del pecador” (1993) y “Alta costura” (1996), con el que ganó el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí.
El volumen de “La otra hermana”, uno de sus primeros libros, fue publicado en la colección Cuadernos del Unicornio dirigida por Juan José Arreola, taller literario del que formó parte en los años 60 y 70.
También es autora de libros de ensayos como “Julio Torri, vouyerista desencantado” (1986) e “Historia de la pintura mexicana” (1989), en los cuales se evidencia como una estudiosa inteligente y crítica del arte de este país en todas sus expresiones.
Por sus más de 50 años como narradora y sus aportaciones a la literatura mexicana, en 2009 recibió la Medalla Bellas Artes.

En 2008 el ICY editó el libro “El espejo de Beatriz” que recopila todos los cuentos de primer lugar y las menciones honoríficas de este Premio Nacional de Cuento, en coedición con la casa editorial “Ficticia” y el entonces organismo estatal de cultura. Con ello se logró que dichas obras trasciendan hacia los lectores y sociedad en general.

Mérida se consolida como capital comercial del sureste

  • Reconocimiento a CANACOME por el buen fin 2013

Mérida, Yucatán.- Mérida se consolidó como la capital comercial del sureste mexicano durante el pasado Buen Fin, obteniendo  ventas por más de cinco mil 500 millones de pesos, y obtener  la CANACOME el reconocimiento de  la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), como primer lugar nacional en desempeño de este programa.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos destacó que la actividad comercial durante el Buen Fin en Mérida marcó una intensa dinámica en la economía de la localidad, al motivar la llegada de visitantes de otras partes de la región  a realizar sus compras.
Resaltó que la unión de esfuerzos entre empresarios, autoridades y medios de comunicación en nuestra ciudad, marcó la diferencia   en los resultados obtenidos en el fin de semana más barato del año, superando en organización y desempeño a  otras ciudades del país, con la participación  de más de  10  mil establecimientos comerciales.
La CANACO Mérida, apuntó, que participaron 255 Cámaras de Comercio en la organización de este programa que promueve la CONCANACO SERVYTUR.
En esta campaña de descuentos y facilidades de crédito se traduce en crecimiento para la economía mexicana y más empleos para los mexicanos, asentó.
Durante el fin de semana de El Buen Fin 2013, las ventas estimadas a nivel nacional fueron por más de 170 mil millones de pesos, que significa un incremento del 16 por ciento en comparación con la edición del 2012.
López Campos expuso que de acuerdo con Iniciativa México, 11.17 millones de páginas de diversos negocios fueron visitados a través del portal del Buen Fin, y la aplicación del programa en celulares y otros dispositivos se descargaron en 190 mil aparatos.
Además se contabilizaron 963 mil 552 seguidores en Facebook y 41 mil 564 en Twitter, anotó.
El líder empresarial indicó que durante el Buen Fin 2013 INFONACOT aplicó un descuento del 15 por ciento en la tasa de interés a los créditos otorgados para comprar durante esos días.
Y según la Asociación de Bancos de México, las instituciones del ramo ofrecieron promociones de hasta 24 meses sin intereses en las compras con tarjetas de crédito, obteniendo una facturación de 31 mil 175 millones de pesos, 17 por ciento más que en 2012.
El ticket de compra promedio con tarjeta de débito fue 595 pesos, mientras que con crédito fue de mil 462 pesos,  y en ambos casos se incrementó el promedio del año anterior.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANDAT) reportó un crecimiento de 11.3 por ciento, respecto al 2012, en sus establecimientos asociados durante la campaña del Buen Fin.
Respecto a la Lotería Fiscal que realizó el SAT, en total fueron premiados 74 mil 500 compradores, de los que 74 mil 200 recibieron el total de sus compras y 300 obtuvieron 10 mil pesos.
Durante los días del programa la CONCANACO, la ANTAD y la PROFECO establecieron un mecanismo de trabajo coordinado para atender quejas, brindar asesorías y conciliar conflictos, de los cuales se recibieron 181 llamadas para asesoría, 81 denuncias y siete quejas, precisó.

López Campos anotó que en las encuestas de salida realizadas por la PROFECO el 92 por ciento de las personas consideraron que sí se cumplieron sus expectativas respecto al programa y el 95 por ciento señaló que las ofertas y descuentos de establecimientos participantes sí se respetaron. 

Olga Moguel Pereyra, Valor Ciudadano de Mérida

  • El Cabildo aprueba convocatorias de importantes obras y la entrega de reconocimientos

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria celebrada hoy y presidida por el Alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo aprobó la propuesta que presentó la Comisión Especial de Cultura de candidatos al Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana en sus siete categorías, a las que se hicieron acreedoras cuatro personas y tres asociaciones.
También fueron aprobadas las convocatorias para realizar varias obras, entre ellas en el zoológico Animaya, la construcción del Parque de Deportes Extremos y la rehabilitación de dos mercados.
En cuanto a los reconocimientos, los galardonados recibirán sus respectivas preseas el próximo viernes 31 en sesión solemne que se celebrará a las 20:30 horas en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, para lo cual también fue autorizado el cambio de sede para la asamblea del Cabildo.
Los galardonados son, en la categoría Valores Ciudadanos, la Licda. Olga Moguel Pereyra; en la de Solidaridad Social, la Asociación VIFAC, IAP; Convivencia con el Entorno Ambiental, AFAD, A.C; Tradiciones, Usos y Costumbres, Antonio Camargo Carrazco; Historia y Crónica, Sergio Quezada; Gastronomía, David Cetina Medina, y Empresas Culturales, Créssida Danza Contemporánea, A.C.
En otro asunto, el Ayuntamiento autorizó las convocatorias de licitaciones nacionales, con recursos del Fondo Propios, para la construcción de Parque Acuático en el Parque Zoológico Bicentenario Animaya, construcción del Parque de Deportes Extremos, y pavimentación de calles en diversas partes del municipio, así como la convocatoria para las obras de rehabilitación de los mercados de Chembech y Alemán, también con recursos del Fondos Propios.

También se aprobó prorrogar por 15 días hábiles el plazo establecido para que la Comisión Técnica Municipal de Concesiones de Mercados emita el dictamen de viabilidad y resolución correspondiente a las solicitudes de concesión de un local ubicado en los mercados públicos municipales, la cual empezará a contarse a partir del día hábil siguiente al de hoy, 24 de enero.

Reconoce SEMARNAT disposición de gobiernos locales en el manejo adecuado de los residuos sólidos

  • Resultado del trabajo conjunto, 53 proyectos de recolección y aprovechamiento de desechos y 19 rellenos sanitarios

 México, DF.- Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reconoció la disposición de los gobernadores y presidentes municipales de trabajar con el Gobierno de la República en el tratamiento y manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos. Señaló que hasta el momento ha encontrado apertura de todos ellos para desarrollar y promover técnicas que permitan el máximo aprovechamiento de los desechos.  
En la ceremonia de premiación de los concursos “Líderes Ambientales de la Comunidad”, “Ciudades más Limpias de México” y “Recicla 2013”, pertenecientes a la campaña Limpiemos Nuestro México 2013, el titular de  la SEMARNAT, quien acompañó al Presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, señaló que el año pasado se concretaron 53 proyectos de manejo de residuos en 20 entidades y 19 rellenos sanitarios.
“Estoy seguro de que acciones como Limpiemos Nuestro México ayudarán a que los mexicanos seamos más conscientes de no tirar basura en la calle, en el campo, en nuestros bosques, en los barrancos y en las playas”, indicó el funcionario federal.
Citó datos del INEGI, según los cuales al día se generan en el país 115 mil toneladas de desechos, equivalente a 42 millones de toneladas al año, de las cuales sólo se recolecta el 84 por ciento. Esto significa que poco más del 10 por ciento termina en tiraderos a cielo abierto.  
Finalmente, el Secretario Guerra Abud reiteró su apoyo para continuar con estas iniciativas de gran beneficio para el país.

 En el acto estuvieron presentes por parte de SEMARNAT, la Oficial Mayor, Irma Adriana Gómez Cavazos; la Coordinadora de Delegaciones, Martha Garciarivas Palmeros; el Coordinador General de Comunicación Social, Armando Quintero Mateos; además, el Presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán; el titular del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández Ávila, y el Presidente de la Liga MX de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María, entre otros.

Regidores del PRI estarán vigilantes de obras públicas con recursos propios

Mérida, Yucatán.- El regidor Enrique Alfaro Manzanilla aseveró que el alcalde meridano Renán Barrera Concha miente cuando señala que los 150 millones de pesos del crédito bancario aprobado por el Congreso del Estado son recursos propios “ni pueden ser catalogados como tal ya que se pagarán intereses hasta el año 2029”.
--“Si bien los 150 millones de pesos ya están en las chequeras municipales eso no significa que sean recursos propios. Ese es dinero caro que está etiquetado a pagar intereses a 15 años", precisó.
Indicó que alguien miente cuando Barrera Concha habla de la adquisición del empréstito de 150 millones y por la otra, que las licitaciones públicas nacionales aprobadas se realizarán con recursos de fondos propios de la Comuna meridana.
--"Nuevamente se presenta el engaño y la mentira por parte del alcalde Renán Barrera Concha, ya que luego que lo cuestioné acerca del origen de los recursos para la construcción de un parque acuático en el zoológico Animaya y un parque extremo en el Fracc. Nora Quintana, señaló que "el origen de los recursos quedan sin sentido cuando cualquiera de los dos orígenes (recursos propios o del préstamo de 150 millones de pesos) ha sido aprobado en su momento".
"Hoy quedó claro que los recursos que se utilizarán para las licitaciones públicas nacionales que se aprobaron este día, serán propios como lo precisó el regidor Elías Lixa Abimerhi y a ese señalamiento vamos a estar muy vigilantes que se cumpla, ya que le recuerdo al alcalde que el empréstito se solicitó y se aprobó el siete de marzo pasado en este cabildo por su calidad de emergencia y con partidas etiquetadas presupuestales asignadas a cada rubro".
"Lo que quiere hacer el alcalde ahora es cumplir una promesa de campaña como el mismo lo señaló y desestimar la emergencia del empréstito cuando es dinero se aprobó para ser etiquetado en obra productiva", dijo.
"También le recuerdo al munícipe que cuando aprobamos el empréstito y que está asentado en el acta del siete de marzo pasado, se señaló que estos recursos estarían etiquetados con cantidades y obras en materia de drenaje, alumbrado, aseo urbano, mercados, parques, jardines, ecología, vehículos, maquinaria, equipo de trabajo, obras públicas en materia de infraestructura, obra civil, construcción de vías terrestres y mantenimiento vial, así como infraestructura en tecnologías de la información y comunicaciones. No fue para cualquier fin. No es dinero de recursos propios ni puede ser catalogado como tal ya que se pagarán intereses hasta el año 2029.
"Si quiere construir nuevas á reas ahí están los casi 600 parques de la ciudad que necesitan mantenimiento urgente. Si bien los 150 millones de pesos ya están en las chequeras municipales eso no significa que sean recursos propios. Ese es dinero caro que está etiquetado a pagar intereses a 15 años", precisó.
Abundó que Barrera Concha incluyó estos parques de diversiones en un paquete de licitaciones públicas nacionales que incluyen obra social, como la pavimentación de calles en seis colonias del norte de la ciudad y la rehabilitación de los mercados del Chen-Bech y Alemán.
"También condenamos nuevamente el grave error de la Dirección de Gobernación que encabeza Lizette Mimenza Herrera, ya que en el acuerdo presentado se relaciona el empréstito de 150 millones de pesos, lo que evidencía una vez más la falta de profesionalismo y destre za jurídica para elaborar acuerdos por parte de esta funcionaria municipal".

Durante la sesión extraordinaria, que tuvo una duración de apenas 30 minutos, el edil prriista Rubén Segura Pérez aclaró que no votarán a favor de las licitaciones públicas porque nuevamente se presenta la falta de información y requisición que viola la Ley de Gobierno de los Municipios de Yucatán mientras que Gustavo Espadas Espinosa invitó al alcalde a invertir en los parques públicos de la ciudad.

Debe acatar Facultad de Arquitectura de la UNAM fallo de SCJN

México, DF.- La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo inédito que obliga a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a reconocer el resultado del concurso de oposición abierto para ocupar la plaza de investigador asociado C, que ganó el académico Raúl Cándido Nieto García, pero que la autoridad universitaria se negó a aceptar, con base en la reglamentación laboral universitaria y el contrato colectivo de trabajo del personal académico de la institución.
Los ministros dieron la razón a Nieto García, quien participó en el concurso de oposición celebrado en diciembre de 2006, en el que resultó triunfador para obtener la plaza mencionada; sin embargo, una tercera interesada interpuso un recurso de revisión en contra del resultado.
La Facultad de Arquitectura dio la razón a la quejosa y el consejo técnico le otorgó la plaza a ésta, amparado en el Estatuto del Personal Académico de la UNAM y la cláusula 13 del Contrato Colectivo del Personal Académico al servicio de la máxima casa de estudios.
El académico se inconformó y la Junta Federal Especial Número 14 bis de Conciliación y Arbitraje dio la razón a las autoridades de la facultad, interpuso un amparo y el décimo cuarto tribunal en materia laboral le dio la razón el 29 de mayo pasado, a efecto de que la Junta de Conciliación y Arbitraje dejara sin efecto su laudo, por considerar que si ya había un ganador del concurso de oposición, desde ese momento adquirió su derecho a la estabilidad laboral y a la plaza.

Con la decisión, la Corte reiteró su criterio de que la UNAM es autoridad para efectos de juicio de amparo y que las acciones de sus autoridades pueden ser revisadas por la justicia federal.

Llaman autoridades a hacer caso omiso de falsos rumores en redes sociales

Mérida, Yucatán.- Ante los rumores que han surgido en las redes sociales y WhatsApp sobre la presencia de una camioneta que ronda la ciudad con la finalidad de secuestrar niños para vender sus órganos, las autoridades del Estado hacen un atento llamado a la población para conservar la calma y no creer en rumores, totalmente falsos.
Desde el pasado jueves por la mañana empezó a circular un texto con la citada versión a través de las redes sociales, por lo que las autoridades ministeriales iniciaron las labores de investigación que confirman la falsedad de tal noticia, que sólo busca confundir a la sociedad.
Cabe señalar que el contenido del texto fue detectado desde hace varios días en Tabasco, donde por la misma vía se hizo pública la versión, misma que se extendió también a Campeche y a partir de ayer, a nuestra entidad.
Al día de hoy no existe denuncia por algún caso al respecto, ni tampoco reporte alguno sobre hechos que tengan relación con lo difundido. Por lo anterior, se hace un exhorto a la ciudadanía a no contribuir con los rumores y, por el contrario, difundir la información correcta con sus familiares.

Ante cualquier emergencia, las autoridades ponen a disposición de toda la población el número de emergencias 066 las 24 horas del día.

Diputados del PRD, PVEM y PRI dan buena calificación a RZB

  • Glosan los primeros 15 meses de la administración de Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- Con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, diputados de las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado -- PAN, PRD, PRI y PVEM-- debatieron este viernes los resultados de los primeros quince meses de Rolando Zapata Bello, en los rubros “Sector Social y de Educación”, “Finanzas e Inversión Pública”.
Sobre el Sector Social y Educación, el diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), señaló que el Ejecutivo local plantea un Yucatán incluyente para lograr el desarrollo social, contando con los programas de créditos a la palabra, huertos de traspatio, coinversión social y Bienestar Escolar.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), subrayó que  los resultados son notorios y se traducen en el mejoramiento de los indicadores sociales para las áreas de educación y salud, además de calificar la política social del Gobierno Estatal como innovadora.
La diputada Yolanda Valencia Vales (PAN), recordó que el Congreso del Estado efectuó la Glosa del Informe de acuerdo a la práctica parlamentaria aprobada y resaltó que el Ejecutivo local cuenta con un buen número de programas y beneficiarios como parte de su política de desarrollo social.
El diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI), indicó que la política social en Yucatán está produciendo buenos resultados, siendo que el trabajo en la materia se realiza sin distingo de partidos, privilegiando el beneficio para los ciudadanos y ejemplo de ello son los créditos a la palabra que se otorgan.
En la segunda ronda, el diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), recalcó que los gobiernos deben trabajar para todos y expresó que como profesor, los temas de educación han merecido su atención desde el inicio de la Legislatura.
La diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), remarcó la sensibilidad con que el titular del Ejecutivo de Yucatán ha llevado al cabo las acciones, mismas que derivan en un alto impacto social ya que es la sociedad, el principal activo del Gobierno.
En la tercera ronda de intervenciones, el diputado Javier Chimal Kuk (PAN), reconoció que se han registrado avances en los rubros de desarrollo social, salud y educación, además de que expresó que no se debe subestimar lo logrado por el Gobierno del Estado.
La diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), resaltó el modelo intercultural que ha dado éxito y reconocimiento a Yucatán en materia de Bachillerato, lo cual se complementa con la rezonificación de las escuelas de educación indígena.
En el rubro de Finanzas e Inversión Pública, el diputado Manzanero Villanueva (PRD), inició con el reconocimiento al Gobierno del Estado por haber fusionado diversas dependencias de su administración en la Secretaría de Administración y Finanzas, acción que derivó en el adelgazamiento de la burocracia y la generación de ahorros.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), enfatizó que Yucatán es el cuarto estado de la República Mexicana con menor deuda pública, situación que es resultado de una nueva cultura de trabajo y un eficiente programa de ahorro presupuestal.
El diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), hizo mención de lo realizado por parte del Gobierno del Estado en la construcción de carreteras, entre los que se encuentran los caminos saca cosechas que aún se siguen promoviendo y construyendo en diversas zonas de la entidad.
El diputado Rafael Chan Magaña (PRI), explicó que para que un estado pueda tener un crecimiento ordenado se debe fortalecer la inversión pública, lo cual ha quedado patente a lo largo de estos primeros 15 meses de gobierno. 
En la segunda ronda de intervenciones sobre el tema, el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), recordó que fue a partir de la reforma a la Constitución Política de Yucatán, que se elevaron a rango constitucional las comparecencias de los funcionarios, siendo este un importante paso en el proceso de revisión de los Informes de gobierno.
El diputado Francisco Torres Rivas (PRI), celebró que Yucatán esté ante una oportunidad histórica para su desarrollo, lo cual se ha planteado por parte del Ejecutivo Estatal al hablar de que este será el sexenio del bienestar de los ciudadanos.

Para la tercera ronda, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), hizo un reconocimiento al Ejecutivo del Estado por su disposición al diálogo, el consenso con todas las fuerzas políticas y el esfuerzo desarrollado para llevar una administración ordenada.
El diputado Jorge Sobrino Argáez (PRI), señaló que en el pasado 2013 se incrementó de forma histórica la inversión pública, registrando un crecimiento del 72%, además de hacer mención de otros 93 millones de pesos destinados a municipios, provenientes del Fondo de Pavimentación.
Aprueban Reforma Constitucional
El Congreso de Yucatán se erigió en Constituyente Permanente para someter a discusión el Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, relativo a la Minuta Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Carta Magna en materia Político-Electoral.
El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, subrayó que la Reforma contempla adecuaciones para facilitar la corresponsabilidad de las fuerzas políticas en la consecución de los objetivos nacionales que serán capaces de lograr un Gobierno transformador y democrático.
Por su parte, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), señaló que la Reforma Constitucional en materia Político-Electoral deriva de los compromisos establecidos con la firma del Pacto por México y ello redundará en una democracia de mayor calidad y eficiencia, estableciendo las bases para que las elecciones sean más justas.
El diputado Luis Manzanero Villanueva (PRD), expresó que la Reforma Político-Electoral traerá grandes avances para la democracia en el país, resaltando entre ellos la posible nulidad de candidaturas y elecciones al haberse rebasado los topes de campaña, además de la constitucionalidad de que el 50% de las candidaturas sean para mujeres.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), destacó como uno de sus principales avances el establecimiento de los gobiernos de coalición para el desarrollo de programas de gobierno y una agenda común que resulte en el impulso y mayor desarrollo para México.

Finalmente  la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo (PRI), declaró clausurados los trabajos del Constituyente Permanente y recordó a sus compañeros diputados que la próxima Sesión Ordinaria corresponderá a la segunda parte de la Glosa del Primer Informe que será el martes 28 de enero a las 11 de la mañana.

Más inversión para apoyar a la población maya de Yucatán

  • Gobierno del Estado y  CDI firman convenios para potenciar el desarrollo de este sector.

Kantunil, Yucatán.- El Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aplicarán este año en Yucatán más de 372 millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura en comunidades mayas y el impulso a proyectos productivos, así como de conservación de las tradiciones.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, quien realizó una visita a la entidad, firmaron este día tres convenios de colaboración para la liberación de dichos recursos e inauguraron los trabajos de ampliación de la red de agua potable y de modernización del tramo carretero Kantunil-Cuauhtémoc, esta última comisaría de Izamal, por casi 50 millones de pesos.
En ese marco, también se informó que adicional a las partidas provenientes de los acuerdos signados este viernes, la CDI apoyará a Yucatán con la realización de 200 acciones de vivienda en beneficio de habitantes de comunidades mayas.
Durante el acto protocolario, el mandatario afirmó que gracias a los esfuerzos de colaboración entre las autoridades estatales y federales, encabezadas por el Presidente Enrique Peña Nieto, se podrá continuar el trabajo para combatir la marginación y el rezago social en aspectos básicos como el acceso a agua potable y electrificación, además de la construcción de tramos carreteros, buscando generar entornos de bienestar.
“A su vez, estos recursos, históricos para el estado, nos permitirán continuar con la generación de oportunidades productivas para la población indígena, así como la conservación de la cultura y tradiciones mayas a través, precisamente, de los mismos habitantes de dichas comunidades de la entidad”, puntualizó.
Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal y de los secretarios de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, el Gobernador agregó que la ejecución de dichos fondos se traducirá en obras y bienestar para los yucatecos de los municipios de alta y muy alta marginación, en donde se ejercerán los montos.
Al respecto, la directora de la CDI comentó que se firmaron convenios que se ciernen dentro de los Programas para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena, y de Infraestructura Indígena, así como del Convenio General de Coordinación en Materia de Fortalecimiento de las Culturas Indígenas.
“El convenio de infraestructura beneficiará a 42 municipios con 94 obras dentro de las cuales, 47 serán de agua potable, 40 de electrificación y se construirán siete tramos carreteros; en cuanto al impulso a proyectos productivos se invertirán 43 millones de pesos por parte de la CDI, más la aportación del Gobierno estatal y considerando el fondo para apoyar a la cultura maya, serán más de 372 millones de pesos para consolidar los derechos indígenas como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, precisó.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, detalló que en 2013, los convenios con la CDI fueron por 296 millones de pesos, por lo que el acuerdo de colaboración firmado este viernes representa un incremento del ocho por ciento respecto a lo ejercido el año pasado, y de más de 81 por ciento en comparación con el 2012.
Por su parte, el alcalde de Kantunil, Felipe Pech Padilla, agradeció a las autoridades estatales y federales por el trabajo colaborativo que se ha dado entre todos los órdenes de Gobierno para llevar más bienestar a las comunidades mayas de Yucatán.
Después del evento, el Gobernador y la funcionaria federal pusieron en marcha las obras de ampliación y mantenimiento del sistema de agua en beneficio de más de tres mil 600 habitantes de este municipio, cuyo costo fue superior a los 6.2 millones de pesos.

Posteriormente, Zapata Bello y Mayorga Delgado realizaron el corte del listón inaugural del tramo carretero de 10 kilómetros entre Kantunil y la comisaría Cuauhtémoc, que viene a fortalecer la comunicación entre el primer municipio y sus vecinos de Sudzal e Izamal, acción que tuvo una inversión mayor a los 43.7 millones de pesos.

Yucatán, polo de atracción cultural a nivel nacional e internacional

  • Realizan tercera reunión temática del Primer Informe de Resultados.

 Mérida, Yucatán.- Durante la tercera reunión temática en el marco del Primer Informe de Resultados, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa, informó que como consecuencia del establecimiento de la Alianza Cultural, Yucatán se colocó como un polo principal de atracción del sector, a nivel nacional e internacional.
Acompañado del secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, el funcionario destacó que durante los últimos 15 meses dicha Alianza ha permitido reforzar e incrementar las expresiones y manifestaciones artísticas y educativas en todo el estado.
Ante representantes de la comunidad artística, cultural y académica de la entidad, Vela Sosa recordó que durante el periodo que se informa se impulsó la descentralización de los bienes y servicios culturales, permitiendo la participación de los municipios en la promoción y difusión de las costumbres y actividades artísticas del estado.
En ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, abundó, tan sólo en 2013, el proyecto de descentralización cultural permitió brindar una oferta diversa, con 154 actividades artísticas, beneficiando a 97 mil 425 habitantes de 77 municipios y 13 centros de educación superior, que disfrutaron de las expresiones de mil 479 artistas yucatecos.
A través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), resaltó el titular de la SEDECULTA, se destinó un millón 900 mil  pesos para apoyar 52 proyectos culturales, promovidos por 465 creadores.
 “Es que en Yucatán, el bienestar y el desarrollo también se expresan a través de acordes de música de cámara, contemporánea, obras corales y de teatro, por ello se invirtieron más de 20 millones de pesos para ampliar la oferta del Festival Anual de las Artes, donde las expresiones artísticas llegaron a más de 136 mil asistentes en 53 municipios; con la Primavera Cultural 2013, se realizaron  216 eventos, con la participación de cerca de seis mil artistas y creadores con una asistencia superior a los 72 mil personas”, enfatizó.
De igual forma, destalló el funcionario, se llevaron a cabo las temporadas XIX y XX de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), que colocó a la entidad como la capital musical del Sureste mexicano, donde se efectuaron 42 conciertos y seis presentaciones de ópera para un público superior a los 28 mil espectadores. Asimismo, indicó que a través del Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, se realizaron 69 obras a las que asistieron más de 12 mil personas.
Con la visión de innovar y posicionar al estado como polo cultural de la región ya se han realizado dos ediciones del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), que en 2012 contó con 116 eventos, en los que participaron mil 400 creadores, intelectuales mayas, artesanos, científicos, artistas visuales y plásticos, músicos y destacados conferencistas. 
En 2013, añadió, el FICMaya se realizó con una inversión mayor a los 75 millones de pesos e incluyó más de 607 eventos artísticos y culturales, para un público local, nacional e internacional de alrededor de 350 mil asistentes.
En presencia de músicos, escritores, pintores, figuras del teatro regional y compositores yucatecos, el titular de la SEDECULTA informó que el año pasado se realizó una inversión superior a los 20 millones de pesos para iniciar los trabajos de reconstrucción de los teatros “José Peón Contreras”, “Armando Manzanero” y “Daniel Ayala Pérez”, así como para la reapertura del “Fantasio”.
En 13 municipios del estado, se están construyendo Casas de Cultura con una inversión de 56 millones de pesos. Además se promulgó el decreto que reglamenta el uso de los teatros en la entidad con la finalidad de que los usuarios y el personal de dichos inmuebles históricos, que son patrimonio arquitectónico del pueblo de Yucatán, contribuyan a su cuidado y conservación.
A manera de un homenaje a uno de los grandes artistas, se entregó la Medalla Cultura Yucatán 2013 al pintor Fernando Castro Pacheco y se realizaron los trabajos de restauración y mantenimiento de las 27 obras pictóricas de su autoría que visten el Palacio de Gobierno.

Vela Sosa señaló que con la finalidad de estimular y apoyar el trabajo de los artistas, creadores, intelectuales y emprendedores de la entidad, también se estableció el Sistema Estatal de Apoyo a la Creación, Formación Artística y Cultural de Yucatán.

Más de 13 mil propietarios de vehículos ya pagaron el impuesto de la tenencia

  • Durante este año habrá una recaudación de 221 millones de pesos.

Mérida, Yucatán.- Hasta la fecha más de 13 mil 429 propietarios de vehículos en el estado han realizado el pago del impuesto de la tenencia, cifra que equivale cuatro veces más en comparación con el año pasado y que representa una recaudación superior a los 39 millones de pesos.
Durante una conferencia de prensa, el director General de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), Carlos Pasos Novelo, informó que dicha cantidad monetaria supera un 159 por ciento a la recaudada durante el mismo periodo del 2013, lo que refleja la aceptación y la confianza de los yucatecos en relación con las medidas implementadas por el Gobierno del Estado para cobrar ese gravamen.
Durante el evento realizado en la Oficina de Relaciones Públicas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Pasos Novelo explicó que el 73 por ciento del padrón vehicular del estado no pagará la tenencia, es decir 450 mil vehículos de los más de 610 mil registrados en todo el territorio yucateco.   
 “Sólo alrededor de 160 mil autos pagarán el impuesto, los cuales son propiedad de personas físicas y morales cuyo valor de factura en 2014 es superior a los 300 mil pesos, por lo que se estima una recaudación para este año de alrededor de 221 millones de pesos, fondos que irán directamente a fortalecer las inversiones en materia de seguridad pública”, apuntó.
El director de la AAFY detalló que la disminución del valor en este año -ya que el anterior era de 322 mil pesos- permitirá que por primera vez las personas que paguen la tenencia sean beneficiadas con un esquema de descuentos, por tal motivo en este mes recibirán el 20 por ciento, en febrero el 10 por ciento y en marzo el cinco por ciento.  
Adicionalmente a ese esquema de deducción por pago oportuno, se ofrece un apoyo adicional para aquellos propietarios que no hayan erogado ese gravamen en años anteriores, el cual consiste en la reducción de recargos del 50 por ciento en enero, 30 por ciento en febrero y 10 por ciento en marzo.
Además, quienes paguen con tarjeta de crédito, pueden pagar a seis meses sin intereses durante todo el año.
“El espíritu de estas medidas es incentivar el pago de la tenencia y reconocer el esfuerzo que los yucatecos realizan para liquidar a tiempo dicho impuesto que contribuye a dinamizar la economía de la entidad”, afirmó el funcionario estatal.
En la conferencia de prensa también se señaló que las personas exentas de ese impuesto tienen hasta el 30 de diciembre de este año para realizar la diligencia correspondiente en los módulos de trámites vehiculares ubicados a un costado de la ex Penitenciaría “Juárez”, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y al interior de la Unidad Deportiva Kukulcán.
El funcionario indicó que el trámite de exención únicamente se puede realizar en ventanilla y que las personas que no lo efectuaron el año pasado ahora tienen que pagar el impuesto.

Fortalece la alfabetización el CONAFE Yucatán

  • Nuevo Comité consolidará acciones institucionales para que reciban educación adultos de comunidades cubiertas por el organismo educativo

 Mérida, Yucatán.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) tiene un papel clave en las acciones de alfabetización que trabajamos conjuntamente con el Instituto para la Educación de los Adultos del estado (IEAEY), señaló el delegado de este organismo en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
Al participar en la instalación del Comité de Vinculación de la Campaña de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo, el funcionario federal manifestó que los instructores-líderes para la educación comunitaria del CONAFE extienden los esfuerzos de educación para los adultos en más comunidades del estado, labor adicional que cuenta con apoyo del IEAEY a partir del convenio firmado el pasado 15 de noviembre con dicha dependencia.
Este día, fue instalado en Mérida un comité interinstitucional, que conjuga esfuerzos del IEAEY, CONAFE y el Programa Oportunidades para facilitar condiciones de combate al rezago educativo en los 106 municipios del estado, con el objetivo de abatir en cinco años el rezago educativo de más de 130 mil jóvenes y adultos.
De acuerdo con el IEAEY y la SEP, de esos 130 mil jóvenes y adultos, 26 mil 220 son hispanohablantes y 103,589 mayahablantes, con un rezago de 20% de ellos que no saben leer ni escribir.
Por parte del CONAFE en Yucatán, casi un centenar de instructores-líderes de educación comunitaria se unen a las labores que en una primera etapa realiza el IEAEY en el objetivo de que más adultos cursen educación básica, sobre todo en comunidades de alta y muy alta marginación que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
En 23 municipios del estado, entre ellos Mérida y Tadhziú, 91 instructores-líderes del CONAFE extienden su servicio educativo con adultos de las mismas localidades donde reciben educación los niños que acuden a los planteles del CONAFE, tarea que realizan con respaldo y asesoría del IEAEY.
El pasado 23 de noviembre inició en Telchac, a lo largo de dos jornadas de trabajo intensivo, un curso de formación impartido por el IEAEY a instructores y figuras educativas del CONAFE, a fin de consolidar los esfuerzos alfabetizadores.
Asistieron a ese primer curso más de 60 instructores-líderes, capacitadores, asistentes educativos y coordinadores del CONAFE que se desempeñan en las regiones de Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tizimín y Valladolid, unidos en la meta de lograr que en 2018, más de 40 mil yucatecos hayan sido alfabetizados.
La instalación de este Comité sienta las bases de un trabajo coordinado que dará más certidumbre y viabilidad a nuestro esfuerzo conjunto, indició el delegado del CONAFE en Yucatán luego de ser formalizado el arranque de este grupo de trabajo, cuyo primer objetivo es integrar una estructura operativa y sólida y como segundo paso, sumar a cada vez más jóvenes y adultos que necesitan concluir su educación básica.
Con la presencia del director del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía, del coordinador del programa Oportunidades, José Luis Novelo Ayuso, del representante de la Oficina de Servicios Federales a la Educación, profesor Wílberth Chí Góngora y de la titular del CEPREDEY, Verónica Camino Farjat como representante del gobernador del estado, el comité fue instalado luego de la firma del compromiso entre los titulares del CONAFE, IEAEY y Oportunidades.
Forman parte en la coordinación del comité hoy instalado la licenciada Gisela Moreno Bretón, por parte del IEAEY y la licenciada Cynthia Zulema Escalante Salazar, jefa de Programas Educativos del CONAFE Yucatán.


Llama Gobernador a unificar esfuerzos e inversiones en combate a la pobreza

  • Capacitan a alcaldes sobre aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

Mérida, Yucatán.- Ante alcaldes de 75 municipios de Yucatán, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, llamó a alinear los esfuerzos, acciones e inversiones entre los tres órdenes de Gobierno para dinamizar las estrategias orientadas a combatir la pobreza, disminuir la marginación y lograr una inclusión social eficaz.
Durante la inauguración del taller de capacitación a municipios sobre la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el mandatario instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y al Consejo Estatal de Planeación (COESPY) a contribuir en esta visión unificada, detectando las necesidades en las comunidades y midiendo los resultados, que también serán evaluados por instancias no gubernamentales.
“A los ayuntamientos hoy les decimos que no están solos, vamos a hacerlo juntos. Contamos con el apoyo del Gobierno federal, por eso tenemos que estar listos para sumar a este esfuerzo y  lo hagamos de manera organizada y cada quien haciendo la parte que le corresponde para darle mayores  resultados a la población”, aseveró ante el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En presencia de Oliver Chávez Pérez, director General Adjunto de Proyectos Especiales de la Coordinación de Delegaciones de la SEDESOL federal, el Gobernador destacó la importancia de este curso, toda vez que el FAIS es el principal instrumento que disponen los ayuntamientos para la realización de infraestructura.
Pero la verdadera importancia reside en que debemos enfocar el propósito de estos recursos, para que no sean exclusivos para hacer obras, sino que éstas tengan como objetivo  primordial garantizar una verdadera inclusión y disminuir el rezago, la marginación y la pobreza en sus comunidades, finalizó.
El taller inaugurado este día en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI tiene como objetivo plantear a los presidentes municipales los principales cambios registrados en las reglas de operación del FAIS, derivados de la Ley de Coordinación Fiscal, así como fortalecer la relación interinstitucional, la focalización de la población objetivo, el catálogo de acciones y el ámbito de competencia de cada nivel de Gobierno.
En intervención, el delegado de la SEDESOL en la entidad, Luis Borjas Romero, expuso que la política de desarrollo social de nueva generación que impulsa el Gobierno federal tiene como principal propósito universalizar los derechos de bienestar, alineando esfuerzos y recursos, para  lograr  que la Cruzada Nacional contra el Hambre y los programas no sean exclusivos de sólo dos municipios yucatecos, sino también abarcar a los de mayor índice de marginación.
No cabe duda que tenemos más elementos que nos permitirán actuar en el ámbito de competencia de cada orden de Gobierno, con lo que lograremos eficazmente combatir y abatir los índices de marginación y rezago, puntualizó.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM) Juan José Canul Pérez; y el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación,  Guillermo Cortés González.

Policías de SSP arrestan a sujeto con drogas

Mérida, Yucatán.- Con mariguana, cocaína y cristal fue detenido Santiago Chan Couoh, quien transitaba a exceso de velocidad sobre el Anillo Periférico.
Los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) le marcaron el alto a la altura del kilómetro ocho cuando conducía una camioneta Ranger con matrícula YP-48094 del estado de Yucatán.
Al realizar la revisión preventiva, los elementos vieron que en la parte de atrás del vehículo había dos tabiques de mariguana y en la guantera encontraron cocaína en polvo, piedras de crack y cristal.

Chan Couoh, originario del municipio de Akil, fue remitido a la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).

Construirán Centro Nacional de Innovación y Desarrollo en Acuacultura

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado, a través de la Asociación del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, otorgó al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) aproximadamente cinco hectáreas para la construcción del Centro Nacional de Innovación y Desarrollo en Acuacultura, con una inversión de 60 millones de pesos.
El sitio tendrá naves industriales con infraestructura acuática, como estanques de diferentes capacidades.
El secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, en calidad de presidente del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán, firmó el documento protocolario para el contrato de donación en presencia de la abogada de la Notaría Pública número 73, Luz Margarita Mejía Cáceres, y el director General de Investigación en Acuacultura del INAPESCA, Marco Linné Unzueta Bustamante.
Durante la firma de la donación del terreno, Unzueta Bustamante manifestó que la idea del Centro será atender las necesidades y demandas de producción de alimento, así como de proteína de alta calidad.

Precisó que de igual forma se busca desarrollar sistemas de sustentabilidad como es el de la recirculación, en donde se sumen dos actividades diferentes como es el caso del concepto de acuaponia, que consiste en la producción de peces y el agua de descarga enriquecida con nutrientes se utiliza para la producción de hortalizas, forraje o cualquier otro tipo de extracción agrícola.

Quema del "mal humor" en Mérida, el 26 de febrero

Mérida, Yucatán.- La coronación de los reyes del carnaval 2014, Natalia Villanueva Denis  “Natalia  I” y Kenny Calderón Rodríguez “Chayak Primero” será el 15 de febrero; el concurso de comparsas el 22 y la quema del “mal humor” el 26, para que al día siguiente se realice el desfile de preescolar, informó la presidenta del Comité Permanente del Carnaval de Mérida, Liliana Bolio Pinelo.
Durante la presentación de los soberanos recordó que el Reino de la Diversión” que prepara el Ayuntamiento para los meridanos del 26 de febrero al 5 de marzo estará en la “Plaza Carnaval”, ubicada en las instalaciones del recinto ferial de Xmatkuil.
Por su parte el alcalde Renán Barrera Concha agradeció a los patrocinadores y representantes de empresas participantes la confianza depositada en el Ayuntamiento y en el proyecto Plaza Carnaval.Boletín 040-14
Además de  “Chayak  I” y “Natalia I”, también hizo su presentación el personaje principal “Garrik”,  quien realizó un breve pero animado bailable.
También estuvieron presentes Ana Paola Cimé Góngora “Ana Paola  I” y Ary Alejandro Collí Campos “Ary I”, reyes infantiles; María Concepción Mena Che “Conchi  I” y Jorge Carlos Ballote Caballero “El Padrino  I”,  adultos mayores; Teresita González Vázquez  “Teresita I” y Germán Emmanuel Ortiz Cervantes “Germán  I”, categoría Discapacidad Intelectual, y Estela Trinidad Tzuc Meza “Tita I” y Emmanuel Antonio Cárdenas Sosa “Emmanuel  I”, de la categoría Discapacidad Motriz.

Las actividades del “Reino de la Diversión” comenzarán con los precarnavalescos durante el presente mes y hasta febrero; del 17 al 21 de febrero habrá visitas a dependencias. 

Frente frío no. 30 y masa de aire polar, generarán descenso de temperatura

  • Pronóstico de temperaturas menores a 0 grados Celsius en por lo menos 17 estados.
  • Nevadas en el norte de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas durante la madrugada de hoy.

Frente frío No. 30, que se extiende desde el sur de Tamaulipas y nuevo León, hasta el suroeste de Coahuila, avanzará hacia el Sureste y ocasionará nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en el norte y noreste del país; moderadas a fuertes en el oriente del territorio y muy fuertes en Chiapas y Tabasco.
La masa de aire frío ocasionará descenso de temperatura en casi todo el país, así como evento de “Norte” moderado a fuerte en el litoral del Golfo de México y en la Península de Yucatán con vientos de 45 a 60 km/h y rachas de hasta 80 km/h, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas alcanzarán los 90 km/h.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe, favorecerá aumento de nubosidad con lluvias ligeras en el occidente y sur de la República, así como ligeras a moderadas en la Península de Yucatán.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sinaloa, Michoacán, Morelos y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, México, Veracruz y Tlaxcala.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas durante el día. Viento del Noreste de 10 a 25 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se espera cielo medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Norte de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado con probabilidad del 20% de lluvias ligeras aisladas. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste y Noroeste de 25 a 40 km/h.
Cielo medio nublado a nublado en el Pacífico Sur con probabilidad del 60% de lluvias moderadas y muy fuertes en Chiapas. Temperaturas de templadas a calurosas durante el día. Viento del Norte de 55 a 70 km/h con rachas de 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad del 60% de lluvias moderadas a fuertes y muy fuertes en Tabasco; y nevadas en el norte de Tamaulipas. Nieblas en zonas de montaña. Temperaturas de frías a templadas y viento del Norte de 45 a 60 km/h con rachas de hasta 80 km/h.
La Península de Yucatán se espera con cielo despejado a medio nublado y probabilidad del 40% de lluvias ligeras en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas a cálidas y viento del Norte y Noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad del 40% de lluvias ligeras a moderadas, con posibilidad de nevadas sobre sierras a partir de la noche. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio nublado con probabilidad del 20% de lluvia ligera a moderada. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas frescas a templadas durante el día. Viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en:
Arrecifes Xcalak, QR., (22.0); San Isidro, NL., (18.6); Cd. Madero, Tamps., (18.4); Platón Sánchez, Ver., (8.8); Huejutla, Hgo., (6.1); Ballesmi, SLP., (5.4); Sierra Gorda I, Qro., (4.4); Tizapán, Jal. y Melchor Ocampo, Chih., (0.8); Iguala, Gro. y Bonampak, Chis., (0.5); Sierra Gorda II, Gto., Guaracha, Mich.; Cerro de Oro y Oaxaca, Oax., (0.4); Valle de Bravo, Méx., Saltillo, Coah., Villahermosa, Tab., Tepeyac y Teziutlán, Pue. (0.2).
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Escuintla, Chis., (38.0); El Orégano, Son., (37.5); Chilatán, Mich., Derivadora Jala, Col. y Cd. Altamirano, Gro., (37.0); Jesús María, Nay., (36.5); Guatenipa, Sin. y Basilio Vadillo, Jal., (36.0) y Tacubaya, DF., (24.4).

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: La Rosilla, Dgo., (-6.0); Toluca, Méx.,  (-1.1); Bassaseachic, Chih., (0.2); UNAM, DF. y Tlaxcala, Tlax., (2.0); Pachuca, Hgo., (2.2); San Luis Potosí, SLP., (2.4); Piedras Negras, Coah., (3.0); Huajuapan de León, Oax., (3.8); Colotlán, Jal. y Puebla, Pue., (4.0); y Tacubaya, DF., (8.2).

Inversión histórica en obra pública: 3,400 MDP

Mérida, Yucatán.- En 15 meses el gobierno estatal invirtió más de 3 mil 400 millones en más de mil 500 diferentes obras de infraestructura como carreteras, escuelas, centros de salud, calles, agua potable, electricidad, vivienda, recuperación de playas y parques, dijo el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
Discurso pronunciado por  Daniel Quintal Ic secretario de Obras Públicas en la  reunión temática de "Infraestructura y Territorio"
El bienestar al que aspiramos todos los yucatecos se construye día a día.
Se construye desde el conocimiento que adquieren los estudiantes para transformar la realidad, desde la inclusión de todos los grupos sociales, desde la seguridad y la convivencia ciudadana, desde las condiciones óptimas de salud, desde el trabajo y las inversiones en la industria, en el campo o en el comercio.
Es decir, cada aspecto de la esfera social y productiva contribuye a elevar la calidad de vida.
 Sin embargo, existe un factor esencial para potencializar las condiciones favorables que, con mucho esfuerzo, estamos logrando en nuestro estado.
 El factor al que me refiero es el crecimiento ordenado del territorio.
 Y es que en ésta administración concebimos el territorio desde una perspectiva integral.
 Por una parte, un espacio en el que la construcción de infraestructura debe potencializar las oportunidades y capacidades de los ciudadanos y la economía de Yucatán.
 Por otra parte, el crecimiento del territorio debe responder a una estrategia de ordenamiento sustentable de los asentamientos humanos y de la biodiversidad.
 En la formación de esta concepción fue fundamental la participación de cámaras empresariales, como la de la Construcción, la de la Vivienda y organizaciones civiles ambientalistas.
 Junto con ustedes se definieron los 227 Compromisos que guían la acción del Gobierno y se establecieron en el Plan Estatal de Desarrollo, las estrategias que se debían atender. 
 Por lo tanto, ahora corresponde presentarles los resultados de los primeros 15 meses de gestión por el bienestar de Yucatán.
 15 meses en los que destacó la inversión en obra pública en el estado.
 Específicamente en 2013, con un incremento  del 72% se ejerció una inversión histórica superior a los 3 mil 400 millones en más de mil 500 diferentes obras de infraestructura como carreteras, escuelas, centros de salud, calles, agua potable, electricidad, vivienda, recuperación de playas y parques.
 Y se han invertido por dos claros motivos.
 El primero, llevar el bienestar a cada región del estado, a cada municipio y mejorar la calidad de vida de cada ciudadano de Yucatán.
 El otro gran motivo, es que la inversión en obra pública tiene un efecto positivo en la generación de empleos y en el crecimiento económico de la entidad.
 Sin duda, una de las condiciones que tiene mayor incidencia en la competitividad de un territorio es la infraestructura pública.
 La fórmula es sencilla a mayor infraestructura, mayor competitividad.
 Es decir, habrá mayor crecimiento económico y mayor bienestar, si realizamos las acciones precisas para cubrir las necesidades de la población y de las empresas.
 Y para cubrir las necesidades de la población construyendo un piso mínimo de bienestar, desde el principio de la administración, en noviembre de 2012, se puso en marcha un Programa de Infraestructura Social para la Superación del Rezago en los municipios de Alta y Muy Alta Marginación de la entidad.
 Entonces como parte de una política social de carácter multidimensional, se invirtieron cerca de 75 millones de pesos en aspectos relacionados con el acceso real a servicios básicos de agua y electricidad, calles y banquetas renovadas y la primera parte de carreteras sacacosechas.
 Y es que la construcción de infraestructura, la construcción de obra pública, siempre debe estar orientada y guiada por las necesidades de las comunidades.
 Así, esa inversión inicial nos marcó el camino de lo que debíamos hacer en 2013; y ya con la brújula bien definida continuamos la inversión en infraestructura social básica en conjunto con el Gobierno de la República.
 A través del Programa de Infraestructura Social Básica para Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se logró una inversión de 298 millones de pesos, mediante una mezcla de recursos en el que la Federación puso el 80% y el Gobierno Estatal el 20 % restante.
 Lo cual significó un aumento de 62.9% con respecto a lo ejercido en 2012.
 Con el programa de Infraestructura Básica (PIBAI), se han invertido más de 104 millones de pesos en electrificación para beneficiar a 186 mil habitantes de 51 localidades rurales de 37 municipios, de los cuales destacan Valladolid, Yaxcabá, Espita, Abalá, Cacalchén, Dzilam González, Homún, Conkal, Maní, Oxkutzcab y Samahil.
 Y en materia de agua potable invertimos más de 138 millones para ampliar y mejorar el servicio a 49 localidades rurales de 29 municipios, siendo los municipios de Buctzots, Chicimilá, Dzilam González, Hunucmá, Kantunil, Oxkutzcab, Cantamayec, Tetíz y Mérida los de mayor inversión.
 Ciudadanos de estos municipios, de otros,  y comunidades ahora cuentan con servicios de luz y agua limpia.
 Asimismo, con el PIBAI se realizaron obras carreteras como la que conecta Kantunil con Izamal, con una clara vocación turística.
 En total se construyeron 38 kilómetros con una inversión de 132 millones de pesos.
 Y sabemos, que la mejor manera para que llegue el bienestar a todo Yucatán, es trazando los caminos que acerquen a las poblaciones y que impulsen las actividades productivas y logísticas.
 El crecimiento y la competitividad de la economía de Yucatán, transita sobre nuestra capacidad para convertirnos en un centro logístico en el que las empresas encuentren canales de distribución, los campesinos puedan sacar sus cosechas y en el que los ciudadanos y visitantes puedan moverse entre un punto y otro con facilidad.
 Nuestra determinación para hacer realidad la conectividad de Yucatán, se expresa en una inversión estatal histórica de mil  millones de pesos para la construcción y conservación de carreteras y calles.
 Adicionalmente, el Gobierno Federal invirtió 800 millones de pesos.
 Así, con una inversión total de mil 800 millones, en estos primeros 15 meses intervenimos 2 mil 823 kilómetros de la Red Estatal de Carreteras en las que destacan E.C. (MID-Progreso) Kikteil – Sierra Papacal, Tahmek-Hocabá-Sanahcat-Polaban, Peto-Valladolid, Telchac Pueblo-Dzidzantún, (Huntochac-Nohalal)-San Isidro Yaxché, Colonia Yucatán-El Cuyo.
 Hoy, caminos como los que unen Peto con Valladolid, Telchac con Dzilam Bravo y Colonia Yucatán con El Cuyo, son más transitables y seguros.
 De la misma manera, no vamos a dejar que obras de calidad se deterioren por no brindarles el mantenimiento necesario.
 Esa motivación nos llevó a que en 15 % de la Red Estatal de Carreteras; es decir, en 665 kilómetros, se invirtieran 128.5 millones de pesos para mantenerlas en óptimo estado.
 Si bien estas son las obras que hemos hecho para mejorar la conectividad entre las poblaciones del estado, también estamos mejorando las vías de acceso y de tránsito cotidiano.
 44 municipios se beneficiaron de la reconstrucción de calles, con una inversión de 115 millones de pesos, de los cuales destacan Mérida, Tizimín, Kanasín, Ticul, Celestún, Peto, Temozón, Sotuta, Valladolid, Dzilam Bravo, Espita y Teabo.
 En total, se colocó nueva carpeta asfáltica en  707 mil 612 metros cuadrados de calles, un aumento del 40%.
 Se construyeron 122 kilómetros de carreteras saca-cosechas, con una inversión total de 119 millones de pesos, la cual  benefició a 14 mil 55 produc­tores de 63 unidades productivas ubicadas en Akil, Dzan, Oxcutzcab, Peto, Sacalum, Tekax, Ticul, Maní, Santa Elena, Espita y Tahdziú.
 Y en particular, en Valladolid, estamos potencializando su carácter como eje del Oriente del estado y Pueblo Mágico de México.
 Y hoy con una inversión de 122 millones de pesos, estamos preparando muy bien el futuro de la Sultana del Oriente, con la construcción del Periférico Sur de Valladolid para que a través de ella transite el flujo de productos y mercancías.
 Por supuesto, Mérida también merecía que se hicieran obras que volvieran a darle realce a sus principales avenidas y darle solución a sus problemas de tráfico.
 Tan sólo en 6 semanas, con una inversión de  14 millones, repavimentamos el Paseo de Montejo desde el punto del Remate hasta la intersección con la Avenida José Díaz Bolio, una acción que no se había hecho en los últimos 20 años.
 Otra avenida importante de nuestra capital, es la Avenida Itzáes.
 Ahí, de manera conjunta con el Gobierno Federal, estamos realizando una inversión de 47 millones de pesos, para que el acceso a la ciudad desde al aeropuerto y la carretera a Campeche, esté a la altura de la vocación turística y comercial de la principal ciudad del sureste de México.
 También, producto de la coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el paso superior de Chichí Suarez, en el que se invierten 90 millones de pesos, ya presenta un importante avance en su construcción y se terminó la ampliación del paso superior de la Carretera a Campeche con una inversión de 78.6 MDP.
 Asimismo, en los últimos años la Zona Poniente de la ciudad, en ciudad Caucel, presentaba problemas de tráfico.
 Así que había que darle una solución integral, la cual, por cierto, fue presentada por los miembros de la Cámara Nacional de la Vivienda.
 El proyecto contempló 5 acciones estratégicas de infraestructura, ampliar la avenida que une al periférico con Ciudad Caucel, construir el paso superior y una calle lateral en el punto Anikabil, los pares viales norte y sur y el Arco Norte que conecta Caucel con Dzityá.
 En conjunto, las acciones suman una inversión de 86 millones de pesos.
 El resultado de esas acciones, es que hoy los vecinos de esta zona han logrado mejorar su movilidad y dirigirse con mayor facilidad a sus actividades cotidianas.
 Además, aplicamos una política de vivienda con dos segmentos claramente diferenciados, por una parte la política social de vivienda; y por la otra, la promoción de la inversión.
 En ese sentido, con el Programa de Urbanización, se ejercieron 110 millones de pesos para mejorar la imagen urbana, el tránsito peatonal y vehicular de Kanasín, Dzilam González, Hoctún y Mérida.
 Además, con Casa Digna, se entregaron 177 créditos en 9 municipios, para que las familias puedan ampliar sus hogares.
 En este programa, fue fundamental la participación de empresas ligadas a la construcción para reducir el costo de los implementos.
 Asimismo, como parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en la que se contemplan diferentes ámbitos de atención, ya sea en nutrición o empleo, también se ha puesto el acento en acciones de mejoramiento de vivienda.
 En el estado se realizaron en total más de 17 mil acciones de vivienda, en conjunto con el Gobierno Federal, con una inversión cercana a los 600 millones de pesos.
 Así, más de 100 mil ciudadanos, han mejorado las condiciones de habitabilidad de sus casas.
 De esas acciones, el Gobierno Estatal construyó 2,308 pisos firmes, 1,600 sanitarios ecológicos, 682 techos, 2,570 cuartos adicionales y 728 créditos para mejoramiento de vivienda.
 Por otra parte, para mejorar las condiciones de drenaje y alcantarillado, se están construyendo 5 sistemas de tratamiento de aguas residuales.
 En conjunto, las 5 plantas darán servicio a 11 mil 440 viviendas.
 Así, con una inversión de 46 millones de pesos, el sistema de tratamiento de agua del estado, ya contará con 32 plantas que se estima darán cobertura al 22% de los usuarios de los servicios de la JAPAY.
 Como parte de una estrategia de Transparencia, toda esta inversión que se ha detallado, está disponible en el Anexo de Obra Pública que forma parte del Informe de Gobierno y que se encuentra en la página www.yucatan.gob.mx.
 En 15 meses de resultados, el crecimiento ordenado del territorio siguió una lógica de constituirse como el soporte de las oportunidades del bienestar.
Las comunidades de Yucatán están mejor equipadas con infraestructura social básica.
 Nuestra vocación logística y el crecimiento económico los estamos impulsando con carreteras, caminos y obras viales que faciliten la movilidad de las personas y las mercancías.
 Estamos haciendo que los hogares sean auténticos espacios de bienestar para las familias.
 Vamos a seguir está lógica.

Vamos a seguir construyendo el bienestar de Yucatán con obra pública estratégica y necesaria.
© all rights reserved
Hecho con