Exhortan a ciudadanos participar en el Programa Estatal de Derechos Humanos

  • Clausura Víctor Caballero Durán la V jornada semanal sobre el tema
Mérida, Yucatán.- La participación de la sociedad organizada será fundamental para construir el Programa Estatal de Derechos Humanos, sostuvo el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, al clausurar la V Semana Cultural de Derechos Humanos.

Expuso que tras la firma ayer del convenio de colaboración entre los tres Poderes del Estado y el Gobierno Federal, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhey) se prepararán mesas de trabajo incluyentes para enriquecer y concretar dicho programa.

El funcionario, que ha impulsado desde el inicio de la administración acciones para poner a Yucatán a la vanguardia en la materia, reconoció la importancia de la jornada realizada del 5 al 10 de diciembre en la consecución de logros a favor de los grupos vulnerables.

“Estamos convencidos de que lo que en esta semana cultural se debatió será muy provechoso y sumará a los esfuerzos que el Gobierno del Estado hace para proteger y garantizar el bienestar a la niñez, a las mujeres, a las personas con discapacidad y demás grupos vulnerables”, señaló.

Ante el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl González Pérez, y el titular de la Codhey, Jorge Alfonso Victoria Maldonado, que coordinó los trabajos de la jornada semanal, Caballero Durán apuntó que entre mayor análisis y difusión del tema, mayor será el avance democrático. 

“Además, las condiciones de paz y tranquilidad que vivimos en nuestro Estado nos exigen que así sea”, aseveró el servidor público en ocasión del Día de los Derechos Humanos.

En el acto de clausura realizado en la sede de la rectoría de la UADY, el Gobierno del Estado reconoció la labor de personas como el finado Luis Alberto Rivas Aguilar, Flor María Santana Zapata y Roberto Abraham Mafud, quienes desde sus trincheras trabajaron en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Al dirigir unas palabras de agradecimiento, Roberto Abraham Mafud dijo que este premio lo anima a continuar la lucha por un Yucatán mediante el reconocimiento de los derechos humanos a través de la cultura.

En el evento estuvieron presentes la presidenta del patronato del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Sarita Blancarte Canto de Zapata, y la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez, entre otra personalidades.

Impulsan posgrados de investigación e innovación empresarial en Yucatán

  • Presentan convocatorias Fondey y Fomix, con una inversión global de 50 mdp
Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la presentación de las convocatorias de los Fondos para Emprendedores de Yucatán (Fondey) y Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fomix), del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respectivamente, con lo que se pretende impulsar el desarrollo de la investigación especializada y la innovación empresarial en la entidad.

Durante el evento efectuado en un hotel de esta capital, el mandatario señaló la importancia de tener dichos esquemas sin precedentes, que fortalecen las bases de una sólida economía del conocimiento y el liderazgo del estado como gran polo en la formación de capital humano.

“Contar con instrumentos de este tipo ponen de manifiesto la visión del Gobierno de vincular la ciencia, tecnología e investigación con el sector productivo, lo que se traduce en el mejoramiento de la dinámica económica, mayores empleos y mejores ingresos para el bienestar de las familias", indicó.

En el acto, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, detalló que como parte de las estrategias del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), se presentaron las convocatorias Fondey y Fomix con recursos conjuntos asignados de 20 y 30 millones de pesos, respectivamente.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, apuntó que a través del Fondey se apoyarán proyectos que propicien el desarrollo o la formalización de empresas yucatecas innovadoras con capacidades científicas y tecnológicas (spin offs), y de emprendimiento (start up) que generen la creación de nuevos productos, servicios, procesos o métodos de comercialización, preferentemente vinculadas con instituciones de educación superior (IES) y centros públicos de investigación (CPI).

En su intervención, el director Regional Sureste del Conacyt, Emilio Martínez de Velasco Aguirre, informó que en la iniciativa Fomix se registraron cinco IES y tres CPI para someter 20 programas de posgrado que se estudian en la Comisión de Evaluación (Comeval) de este esquema, para anunciar la selección en enero de 2015.

Asistieron al evento el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada, así como directores y rectores de universidades e institutos de investigación. 

Clausuran talleres del DIF Municipal

  • Habrá más personas beneficiadas el próximo año
Valladolid, Yucatán.- Al clausurar los talleres del DIF Municipal, el alcalde Roger Alcocer García, aseguró que para el próximo año serán cientos de personas más las que se beneficiarán, capacitándose y aprendiendo algún oficio que les permita mejorar su economía familiar, pues ya estará concluida la construcción de dos centros comunitarios más en los fraccionamientos Orquídeas y Zaciabil.

Los trabajos de construcción llevan un buen avance y es seguro que se inaugurarán el próximo año, para que más personas acudan a los talleres que se impartirán, tal como se está haciendo en los centros comunitarios de las colonias, Fernando Novelo y San Francisco, así como en las instalaciones del DIF Municipal.

La clausura de los talleres se llevó a cabo en el DIF Municipal, en el marco de una amena convivencia y festejo prenavideño con los instructores de los 62 talleres que se imparten. Los recursos provienen de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Antes de clausurar las actividades, el alcalde Roger Alcocer, destacó que desde que inició la administración municipal la prioridad ha sido dotar de herramientas a la gente para que puedan salir adelante con sus familias. “Estos talleres y capacitaciones son clara muestra de ello, pues a través de estas, las personas aprenden algún oficio que más adelante podrán poner en práctica autoempleándose para ayudarse en la economía de sus hogares, señaló.

Agradeció y felicitó a la presidenta del DIF-Municipal, María Elena Cetina Loeza, la directora de bienestar social, Landy Peniche Puga y al equipo de maestros e instructores por su valiosa aportación al desarrollo de Valladolid.

En su turno, la presidenta del DIF, Cetina de Alcocer, reconoció el compromiso de los instructores y los felicitó por su esfuerzo y dedicación en este periodo de capacitación. Los invito a redoblar esfuerzos para que más adelante se pueda apreciar el fruto de su esfuerzo, dijo.

Destacó el empeño de los participantes por aprender algo nuevo. “Siempre es bueno estar a la vanguardia, aprendiendo cosas nuevas que serán útiles en un futuro”, reiteró.

Estuvieron presentes en el evento, la directora de Bienestar Social, Landy Peniche Puga y la directora y la coordinadora del DIF Municipal, Mildre Rodríguez Yam y  Gabriela Heredia Alcocer, respectivamente, así como Guadalupe Arzápalo Villafaña, responsable del departamento de equidad y género en el municipio.

Junta en Mérida de refugios del Sureste para mujeres que viven violencia

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer y actualizar los conocimientos de la Red de Refugios en la Región Sureste, tanto de asociaciones civiles como de gobierno, para mujeres que viven violencia, desde este jueves se desarrolla en esta ciudad el Primer Encuentro de esos organismos.

Encabezan la reunión la directora de la Red Nacional de Refugios, maestra Wendy Figueroa Morales; la coordinadora regional de refugios, Rosa Luz del Valle González, y María Herrera Páramo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, así como Leticia Murúa Beltrán Aragón, presidenta de Apis en Yucatán.

Durante el encuentro, que concluirá este viernes y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida, se analizarán las fortalezas, debilidades y oportunidades de los refugios, se hará un análisis del contexto en el que se desenvuelven, así como las estrategias de integración para la región Sureste.

El objetivo de la reunión es para que los refugios de la región fortalezcan su capacidad de intervención en Red en el sureste, determinando el plan de trabajo a corto y mediano plazo.

Participan en el encuentro los refugios para la mujer del Instituto Municipal de la Mujer que cuenta con el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (Carem), el Centro de Atención a Mujeres que viven Violencia (Camvia), Apis, A.C. capitulo Sureste, Campeche, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Durante su intervención en el inicio de la junta, la maestra Figueroa Morales manifestó que se concretó la reunión gracias a la suma de acciones de las directoras María Herrera y Rosa Luz Alegría, quienes lograron este espacio de reflexión y de enriquecimiento de experiencias.

—Estos dos días serán para poner en práctica todas las experiencias que traen ustedes como expertas y proponer acciones que fortalezcan la Red de la Región Sureste, así como la Red Nacional de Recursos —manifestó—. La profesionalización es algo que caracteriza a las que formamos la red nacional, porque tenemos el compromiso de contar con herramientas más eficientes para trabajar por los niños que creen en el refugio.

—Reconozco el espacio, tiempo y compromiso de todas ustedes, ya que a pesar de ser diciembre, un mes con muchos compromisos, incluso personales, se dan tiempo para participar en este encuentro —concluyó.

A su vez, María Herrera señaló que este encuentro es para la capacitación especializada para la región Sureste, debido a que se reconformaron las regiones.

Dijo que durante la reunión, se analizarán acciones para saber cómo fortalecer la red de los refugios, tanto de asociaciones civiles como de gobierno, en la región Sureste, a fin de hacer una planeación de corto y mediano plazo, así como hacer la planeación estratégica en la capacitación requerida y ver cómo se puede unificar esto con los equipos de trabajo de los refugios.

Octavio Paz, maestro en Yucatán: faceta menos conocida del Premio Nobel de Literatura 1990

  • Con la representación del Presidente de la República,  el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encabezó el homenaje del SNTE al poeta
  • Octavio Paz señaló que los maestros somos el puente entre la modernidad y la tradición: Juan Díaz de la Torre
México, DF.- Al acudir en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al homenaje que rindió al poeta Octavio Paz el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Tovar y de Teresa recordó que una de las facetas menos conocidas del ganador del Premio Nobel de Literatura 1990 fue su labor como maestro en Mérida, Yucatán, en 1937, donde dio clases en una Secundaria Federal para Hijos de Trabajadores.

El Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) habló ante cientos de profesores reunidos en el Centro Cultural del México Contemporáneo, a quienes transmitió saludos del Presidente Peña Nieto y de Marie Jo Paz, viuda del escritor homenajeado.  Posteriormente recordó la vocación pedagógica del escritor que abandonó la carrera de Derecho para unirse a otros jóvenes escritores que decidieron dedicar su energía a enseñar la palabra desde las aulas y así cumplir con su convicción de llevar la cultura a grandes grupos de la sociedad.

“El principal objetivo de todas las actividades que se han realizado con motivo del centenario de su nacimiento ha sido tomar conciencia de la extraordinaria y eterna figura que significa Octavio Paz para México. Hay que recordar a Octavio Paz haciendo el mismo ejercicio de libertad y de crítica que caracterizó a su pensamiento. También hay que leerlo y acercarlo a las nuevas generaciones para así valorar sus ideas en el debate contemporáneo”, dijo Tovar y de Teresa.

Durante una larga reflexión sobre la manera como se fue construyendo la postura intelectual del autor de ensayos cardinales en la historia de México como El laberinto de la soledad y Postdata, Rafael Tovar y de Teresa dijo que sin conciencia crítica no ha ciencia ni hay arte y agregó que el escritor nacido en 1914 supo claramente que hay ciertos momentos de la historia en los que el silencio es inadmisible.

“A cien años del nacimiento de Octavio Paz conviene reflexionar sobre su vida y su obra en que son un derrotero ejemplar en el que se combinan  el deber, la congruencia y la crítica. El homenaje que el SNTE realiza a Octavio Paz se suma a las actividades que el gobierno federal ha realizado a lo largo de todo 2014 para conmemorar su centenario y que ha incluido lecturas de poesía, mesas de debate, encuentros de intelectuales, exposiciones fotográficas, de escultura y pintura, ediciones conmemorativas, entre muchas otras actividades”, detalló el Presidente de Conaculta.

En el pensamiento de Paz se incluyeron análisis profundos sobre la función de la palabra en la sociedad contemporánea desde puntos de vista tan diferentes como la evolución de las ideas políticas  y la evolución de la poesía. Fue un escritor ajeno a los totalitarismos, ya fueran de sensibilidad o de ideología.

“Octavio Paz supo que la crítica es la sustancia para disolver a nuestros ídolos y así hacerlos parte de nosotros”, subrayó Rafael Tovar y de Teresa.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, localizado en el costado norte de la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el dirigente nacional del sindicato de profesores dijo que al recordar a Octavio Paz, los maestros recuerdan a uno de los suyos.  Recuperó la idea de que el libro El laberinto de la soledad termina con una interrogante sobre si México será capaz de alcanzar la modernidad y aseguró que los maestros de México son el puente entre la modernidad y la tradición.

“La palabra es el espacio  natural y privilegiado para la reconciliación, para el entendimiento, para la recuperación del camino y el trazo de las rutas que merecemos los mexicanos. Los trabajadores de la educación de nuestro sindicato sabemos que leer es un placer que no se agota en la mirada, que alfabetizar es incorporar al ser humano a un nuevo mundo, el mundo de la creación. Leer es, para nosotros los maestros, el placer de ser humano”, indicó líder del SNTE.

Prisión preventiva a involucrados en robo en pandilla

Mérida, Yucatán.- El Juez  Segundo  de Control del Primer Distrito Judicial del Estado dictó la prisión preventiva por el delito de robo calificado cometido en pandilla a Juan Luis de C. A (ó) Luis Antonio R.R., Oscar A.P., Jeysson A.M.A. y Herbert de Jesús R. (ó) Wilberth de Jesús R., presuntos responsables del hurto cometido el pasado 7 de diciembre.

Los cuatro imputados fueron  sujetos a prisión preventiva tras la solicitud de la Fiscalía General del Estado (FGE), medida que prevalecerá  hasta la audiencia de vinculación a proceso, periodo durante el cual se continuará con las investigaciones correspondientes.

El robo se registró en un predio del centro de Mérida, y  las medidas cautelares se mantendrán hasta el próximo 15 de diciembre de 2014.

En la causa penal 29/14 se señala que el pasado domingo 7 de diciembre,  los ahora imputados, se introdujeron al predio localizado en la calle 58 entre 39 y 37 del centro de la ciudad, de donde  extrajeron una pantalla de plasma y otros artículos, mismos que distribuyeron en dos autos,  cuando fueron detenidos.

Tras la imputación, la Fiscalía General del Estado continúa con las indagatorias del caso, a fin de que se les vincule a proceso.

Reportan 9 grados en Oxkutzcab

  • Continuara calor durante el día y fresco al anochecer, con temperaturas muy bajas la madrugada y amanecer de mañana viernes
Mérida, Yucatán.- El termómetro bajó a nueve grados en Oxkutzcab. En Motul y Mococha diez grados. En el Observatorio Meteorológico ubicada en el  suroeste de Mérida se reportaron11,4 grados y en la estación de la Facultad de Ingeniería de la UADY, al norte de Mérida, una mínima de 12,1 grados a las seis de la mañana con 51 minutos.

La CONAGUA reportó que un nuevo frente frío se acercará a la Península de Baja California durante la noche y  favorecerá vientos fuertes de 50 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California, durante su ingreso en el transcurso del día 12.

Para hoy, debido a los efectos de los remanentes de la masa de aire frío que acompaño al Frente Frío No. 18 y a la entrada de humedad, se espera tiempo caluroso durante el día, templado al atardecer y fresco al anochecer y al amanecer del viernes.

El cielo estará medio nublado con la posibilidad de alguna llovizna o lluvia aislada sobre todo para la zona este y sur del estado. Soplarán vientos del noreste y este, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 26 a 28 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 10 a 14 grados en el amanecer del viernes, esperándose se presenten las temperaturas más bajas en el sur del estado y la zona de Tizimin.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 40% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas y Veracruz. Bancos de niebla en zonas montañosas. Temperaturas frescas durante la mañana y noche en zonas montañosas y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz y del noreste de la misma intensidad en Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. Probabilidad de 20% de lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas a calurosas en la región. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de costa.

Inician las “Noches de Kukulcán” en Chichén Itzá

  • El Gobernador encabeza arranque del espectáculo de luz y sonido en la zona arqueológica
Tinum, Yucatán.- El castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá nuevamente resplandeció en la oscuridad con la presentación de las “Noches de Kukulcán”, espectáculo de luz y sonido que revive de manera nocturna este sitio emblemático del Mayab.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco González Salas, encabezó el inicio de la actividad que también incluye recorridos nocturnos culturales por las estructuras que conforman el milenario sitio.

Un total de siete proyectores de alta definición iluminaron con diversos colores e imágenes en movimiento una parte de la pirámide de Kukulcán, para mostrar en su superficie la historia de Chichén Itzá, así como la cosmovisión, adoración a los dioses, costumbres, convivencia con la naturaleza, matemáticas y ciencia de los mayas.

Un guión enriquecido con datos actualizados acerca de esta cultura se conjuga con las luces  dando al público una presentación histórica y de atractivo turístico, que cumple el compromiso número 20 del Gobierno del Estado que tiene el objetivo de modernizar el equipamiento de los espectáculos de luz y sonidos de este sitio arqueológico y Loltún.

Para este propósito, el lugar ahora cuenta con equipos de audio cuadrafónico compuesto por bocinas graves y agudas, iluminación digital de led, un equipo de cómputo para procesamientos de video en alta definición y un sistema para control de ambiente multimedia.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, Francisco Maass Peña, y el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar.

China otorga a Fidel Castro el Premio Confucio de la Paz

  • El galardón fue concedido al líder cubano por su dedicación a la resolución de conflictos internacionales.
Pekín.- El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue galardonado este jueves en China con el “premio de la paz” en reconocimiento a sus esfuerzos por resolver las crisis internacionales.

El grupo de intelectuales que otorga el premio asegura que cuando Fidel Castro presidió Cuba nunca recurrió a la fuerza para resolver crisis o conflictos, en particular con Estados Unidos.

Liu Zhiqin, uno de los promotores de este premio, la alternativa china a los Nobel, dijo que Castro se ha dedicado sin pausa a reunirse con dirigentes y organizaciones extranjeras y ha servido a la causa de la eliminación de las armas nucleares.

Además del líder cubano, estaban postulados la presidenta surcoreana Park Geun-Hye, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, o la Organización de cooperación de Shanghai (OCS), un grupo regional asiático.

En 2011 los investigadores y profesores del jurado escogieron al líder ruso Vladimir Putin por sus “destacables acciones para preservar la paz en el mundo”.

IFAI ordena a la SEP dar a conocer la base de datos del registro nacional de profesionistas

  • La cédula profesional es un documento público a través del cual la autoridad educativa autoriza a una persona a ejercer una profesión
México, DF.- El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar a conocer, en versión pública electrónica, la base de datos del Registro Nacional de Profesionistas en la que se protejan los datos confidenciales relacionados con el lugar y fecha de nacimiento, CURP, domicilio, clave lada  y teléfono, correo electrónico, código de seguridad del sistema en el cual está contenida la información, modo de migración del registro entre sistemas, código de encriptación e identificador de unicidad.

En respuesta a una solicitud de información en la que la particular requirió la base de datos que contiene las cédulas profesionales, en formato electrónico, la SEP le orientó a consultar el portal electrónico del Registro Nacional de Profesionistas e indicó los pasos a seguir para acceder al mismo.

Inconforme con lo manifestado por la dependencia, la peticionaria acudió al IFAI y solicitó la revisión de su asunto, toda vez que requería en archivo electrónico todas las Cédulas Profesionales expedidas, lo cual no podía obtener a través de la consulta del portal al que se le orientó.

Por su parte, la SEP manifestó que la difusión de la Base de Datos del Registro Nacional de Profesionistas implicaba proporcionar datos confidenciales, razón por la que no podía entregarla.

En ese sentido, la ponencia de la comisionada Areli Cano Guadiana requirió a la SEP precisara los rubros de la información de la base de datos solicitada, así como el formato en que se encuentra disponible. En contestación, la dependencia refirió que los rubros son: el número de cédula, nombre, género, profesión, año de expedición, institución y tipo de cédula; asimismo, indicó que dicha información se encontraba en tres diferentes bases de datos.
Posteriormente, con el objeto de contar con más elementos para resolver, se llevó a cabo una audiencia para tener acceso a la información clasificada como reservada. Durante la diligencia, la dependencia refirió que la base de datos consta de 8´923,217 registros y que contiene tanto información pública como confidencial.

En el análisis del expediente, Cano Guadiana observó que la información contenida en el portal del Registro Nacional de Profesionistas sólo permite la consulta de un registro siempre y cuando se cuente con el número de cédula, o bien, el nombre y al menos el primer apellido del profesionista.

De tal manera, y dadas las implicaciones técnicas para acceder a la información, la comisionada ponente indicó que luego de consultar a la Dirección General de Tecnologías de la Información del IFAI, arribó a la conclusión de que la SEP está en condiciones jurídicas y materiales de proporcionar a la particular el acceso a la base de datos solicitada.

En su exposición, Areli Cano resaltó que “la apertura de la información no debe limitarse sólo a su publicación, sino a garantizar una mayor accesibilidad mediante formatos electrónicos, de fácil manejo y sin la necesidad de equipos de cómputo especializados. Además de que permite abordar el tema de datos abiertos, como parte de los compromisos adquiridos por México en el marco de la Alianza por el Gobierno Abierto,  la cual actualmente preside”.

Por lo anterior, el Pleno del IFAI instruyó a la Secretaría de Educación Pública para que entregue a la particular la versión pública electrónica de la base de datos del Registro Nacional de Profesionistas, en la que únicamente deberá protegerse los datos confidenciales citados con anterioridad.

Llegan chamarras a niños de los Centros de Atención Múltiple

  • Inicia distribución de dos mil 573 prendas de la fase invernal del programa Bienestar Escolar, en 50 instancias de 27 municipios.
Mérida, Yucatán.- Con una entrega de 207 chamarras al Centro de Atención Múltiple (CAM) “Oriente” dio inicio la repartición de las prendas del programa Bienestar Escolar en su fase invernal, en 50 de estas instancias ubicadas en 27 municipios del territorio yucateco.

De manos de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, la niña Idelmi Brito Canto, del sexto grado, recibió con emoción su vestimenta en color verde.

En su mensaje, Torres Arcila precisó que un total de dos mil 573 niñas y niños inscritos en estos Centros contarán con sus chamarras, para estar debidamente cubiertos de cara al frente frío número 18 que se presentará en este año.

Al dirigirse a los maestros, alumnos y papás presentes, enfatizó que con la repartición de las indumentarias invernales, se completa el paquete del programa Bienestar Escolar integrado por un par de zapatos, dos camisas de uniforme, mochila y útiles, que representan un ahorro cercano a los mil 900 pesos, de acuerdo con los precios del mercado.

Acompañado por el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, y el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, el servidor público recordó que pensando en la salud de los menores el Gobernador Rolando Zapata Bello instruyó que la cobertura de las 225 mil prendas por los 106 municipios concluya el próximo viernes, para que todos los niños puedan estar protegidos de los embates del clima.

“Al entregar estas chamarras comprobamos que tenemos un Gobierno sensible que se ocupa del bienestar de la niñez y un apoyo directo a la economía de los papás”, argumentó el secretario de Desarrollo Social.

Para la edición 2014 del esquema, los abrigos cuentan con seis colores que son gris, negro, rojo, verde, guinda y lila.

En presencia de los diputados locales Francisco Torres Rivas, Flor Díaz Castillo y Leandra Moguel Lizama, la directora del CAM “Oriente”, Norma Magali Chan, manifestó su agradecimiento por brindarles esta alegría a los pequeños, que con entusiasmo portaron sus chamarras.

Al final del acto, el alumnado y los asistentes entonaron las mañanitas con motivo del cumpleaños de Blancarte de Zapata, al tiempo que realizaron el tradicional corte del pastel para celebrar la ocasión en compañía de los infantes de dicha sede educativa.

En el evento estuvieron Miguel Cabrera Palma, director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado, y los regidores de Mérida, Rubén Segura Pérez, Gustavo Espadas Espinosa y Marisol Gómez García.

Crearán Central de Maquinaria en Yucatán, única en el país

  • Entregan más de mil 142 millones de pesos para impulsar productividad en diversos sectores.
Mérida, Yucatán.- En el marco de una gira de trabajo por la entidad, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, anunció la creación de una Central de Maquinaria, la cual representará una inversión aproximada de 130 millones de pesos.

En evento efectuado en la pista de calificación del recinto ferial de Xmatkuil, el Gobernador Rolando Zapata Bello agradeció la próxima construcción de dicha Central, que ratifica los compromisos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Al encabezar la entrega de insumos en beneficio de más de seis mil 560 trabajadores de diversos sectores, los funcionarios indicaron que la derrama económica supera los mil 142 millones de pesos provenientes de los Gobiernos federal y estatal, de créditos, así como de productores.

Tras realizar un recorrido por las áreas de exhibición ganadera, porcícola, ovina y de floricultura, el mandatario aseguró que debido al énfasis que el Presidente Peña Nieto está poniendo en la región sur-sureste para maximizar los beneficios de programas específicos que llegan al territorio, a dos años de Gobierno es posible enumerar resultados concretos.

"Esa Central de Maquinaria es una aspiración muy anhelada de los productores de Yucatán, con esas noticias podemos decir que si estos dos primeros años de Enrique Peña han sido buenos, los cuatro años que vienen serán mucho mejores para el campo yucateco.

“Hoy el campo tiene un nuevo rostro, significado por el estado de ánimo y la confianza de los productores que tienen la certeza de que la palabra que se dice es la que se cumple. Seguiremos trabajando con unidad, voluntad y determinación, porque estamos seguros que los cuatro años que restan serán mucho mejores", aseveró Zapata Bello.

En su turno, Martínez y Martínez apuntó que debido a la labor coordinada de los Gobiernos federal y estatal, es posible hablar de un estado de pie, que respalda a todo aquel que busca el progreso y bienestar de sus familias.

“Vamos a iniciar el 2015 impulsando más proyectos que detonen el campo yucateco. Se creará la Central de Maquinaria, siendo Yucatán el único estado de la República que cuente con este espacio para incorporar más hectáreas productivas", expresó.

En ese sentido, el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, detalló que ya se realizan modificaciones en las reglas de operación para que sean más sencillas y sea mayor el número de beneficiarios que tengan la posibilidad de acceder a apoyos para la capitalización de sus unidades y extender su potencial.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, recordó que desde el inicio de la presente administración a la fecha, ya se han tecnificado más de 20 mil hectáreas, cumpliendo así casi el 70 por ciento del compromiso federal y estatal de modernizar un total de 30 mil hectáreas en seis años.

De igual modo, el funcionario estatal informó que en este evento se entregaron 51 tractores y 256 implementos agrícolas, insumos para incentivar los sectores agropecuario, pesquero y acuícola; así como 56 máquinas de coser para mujeres artesanas.

Los funcionarios federales y estatales, además de los productores presentes encabezaron el banderazo de salida de un camión con 20 toneladas de papaya maradol que se exporta hacia Miami, Florida, donde existe una oficina de agro negocios que comercializa artículos locales como miel, chile habanero y artesanías.

Como parte de la gira por la entidad, las autoridades constataron los avances del Tecnoparque Agrícola, ubicado en la comisaría San Antonio Millet de Tixkokob, en la que cinco empresas yucatecas desarrollan un innovador sistema de cultivo, logística y comercialización de vegetales con una mezcla de recursos federales, estatales y privados que supera los 80 millones de pesos.

Los representantes de las empresas Verduras Mayas, Cultivos Agrícolas del Mayab, Chada Agricultura, Hidroponía San Juan, e Hidroponía y Cultivos del Suelo, explicaron que en una primera etapa del proyecto, 20 invernaderos instalados en 24 hectáreas, cosechan tomate saladet, pimiento y melón, entre otros.

Estos alimentos serán exportados a Quintana Roo, Estados Unidos y Canadá, estimando una producción de tres mil 200 toneladas anuales que crearán una derrama de 29 millones de pesos a la venta.

Señalaron que además cuentan con una nave de selección y empaque, lo que les permite ser parte de un plan integral que controla desde la siembra hasta la venta, generando más de 140 empleos directos y 200 indirectos.

Asistieron a las reuniones por parte de la Sagarpa, el coordinador General de Ganadería, Francisco José Gurria Treviño; así como los directores Generales de Fomento a la Agricultura, Jorge Kondo López, y de Zonas Tropicales, Ignacio de Jesús Lastra Marín.

También, el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, el delegado de la Sagarpa en el estado, Manuel Escoffié Pompeyo, y el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino en la entidad, Juan Manuel Conde Mena.

Comisión aprueba el Paquete Fiscal 2015 de Yucatán

  • Comisión solicita proyecto de Dictamen relativo a la ratificación de un Magistrado
Mérida, Yucatán.- En sesión de trabajo de este miércoles, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó los dictámenes relativos a las cinco Iniciativas contenidas en el Paquete Fiscal 2015 presentado por el Poder Ejecutivo de Yucatán.

El Paquete Fiscal 2015 del Estado contiene las Iniciativas de Ley General de Hacienda, Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos;  Decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código Fiscal, así como el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal.

Previo a dar inicio con el análisis, el diputado Presidente de la Comisión, Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó se distribuya a cada uno de sus compañeros integrantes un disco compacto que contiene los dictámenes a cada una de las Iniciativas. 

Por mayoría de votos a favor, los diputados aprobaron primero el dictamen referente a la Ley General de Hacienda de Yucatán.

Al hacer uso de la palabra el diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), vocal de la Comisión, expresó que su fracción parlamentaria se manifiesta en contra al considerar que no se hicieron los cambios que esperaban.

Como segundo contenido del Paquete Fiscal de la Entidad, los integrantes de la Comisión aprobaron por unanimidad la Iniciativa de Ley de Ingresos.

Enseguida, se sometió a consideración el Presupuesto de Egresos del Estado, dictamen que los miembros de la Comisión aprobaron por mayoría.

El diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), vocal de la Comisión,  señaló que se trata de un presupuesto equilibrado que además cumple con las disposiciones del Consejo Nacional de Administración Contable (CONAC) y lamentó que la fracción parlamentaria del PAN se oponga a una disposición que en anteriores ocasiones ha sido aprobada por unanimidad, como lo es la facultad del Poder Ejecutivo para, en caso de ser necesario, redireccionar las inversiones.

El diputado Dafne López Martínez (PRI), vocal de la Comisión, coincidió en que se trata de un presupuesto equilibrado  que establece mecanismos para su observancia con indicadores claros para beneficio de los ciudadanos.

Por su parte, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta de la Comisión, expresó el voto de su Fracción Parlamentaria en contra pues consideró que algunas de las dudas que expresaron no fueron lo suficientemente aclaradas o respondidas.

Como cuarto contenido del Paquete Fiscal 2015 de Yucatán, se aprobó por mayoría de votos a favor de los integrantes de la Comisión, la Iniciativa de reformas a la Ley del Código Fiscal.
El diputado Vila Dosal expresó de nueva cuenta el voto en contra de su Fracción Parlamentaria ya que, desde su punto de vista, no se armonizan las disposiciones locales a las federales.

Para concluir con el Paquete Fiscal de la entidad, se aprobó por mayoría de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

El diputado Vila Dosal anunció el voto en contra de su Fracción Parlamentaria, al considerar que se podría afectar a los municipios por concepto de un impuesto a distribuir por parte del Gobierno de Yucatán.

Aprobados los cinco dictámenes referentes a igual número de Iniciativas contenidas en el Paquete Fiscal 2015 de Yucatán, Chan Magaña, presidente de la Comisión, instruyó a la Secretaría General distribuya dichos documentos entres los 25 integrantes de la LX Legislatura, vía sus correos electrónicos institucionales, a fin de que sean sometidos a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.

En el siguiente punto, se continuó el análisis referente a reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos correspondientes al municipio de Mérida, a lo cual el diputado Presidente de la Comisión, solicitó a la Secretaría General el proyecto de Dictamen para someter a discusión y votación en próxima sesión.

Completan la Comisión los diputados Francisco Torres Rivas (PRI) y Luis Echeverría Navarro (PRI), secretarios.

Comisión solicita proyecto de Dictamen relativo a la ratificación de un Magistrado

Momentos después, en sesión de trabajo de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, se solicitó a la Secretaría General elabore el proyecto de Dictamen relativo al oficio suscrito por el Doctor Marcos Celis Quintal, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, por el que solicita la ratificación del Dr. Jorge Rivero Hevia como magistrado del Tribunal.

Previo a la solicitud, el diputado Presidente  de la Comisión, José Castillo Ruz (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya entre sus compañeros integrantes el mencionado oficio para su análisis y estudio.

Completan la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Dafne López Martínez (PRI), Víctor Lozano Poveda (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), vocales.

Traducen Constitución yucateca al Maya

  • Por primera vez un Estado de la República cuenta con su Código legal completamente editado en el lenguaje de su población nativa
  • También se publicó la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya en bilingüe (maya-español), ambos proyectos coordinados por el INAH
Mérida, Yucatán.- Como un proyecto pionero en el país, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) coordinaron la edición en lengua maya de la Constitución Política del Estado de Yucatán y la publicación bilingüe (maya-español) de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya de esta entidad.

Resultado de un proyecto conjunto entre el INAH, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán (Sedeculta), el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), las ediciones tienen como propósito que el pueblo maya cuente con estos instrumentos jurídicos en su propia lengua.

Ambas ediciones tienen un tiraje de tres mil ejemplares que se entregarán gratuitamente a los 106 municipios de Yucatán, a autoridades estatales, diputados y abogados, así como a jueces mayas, figura jurídica recientemente reconocida en el estado a partir de la creación de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del estado de Yucatán.

Asimismo, se tiene proyectado hacer versiones electrónicas para descargar desde las páginas de las instituciones involucradas en el proyecto, informó el lingüista Fidencio Briceño Chel, adscrito al Centro INAH Yucatán y coordinador de ambas traducciones.

Añadió que la maya es la variante lingüística más hablada en el país, pero de los 530 mil hablantes que hay en Yucatán, apenas el uno por ciento lee o escribe en este idioma, por lo que se harán grabaciones de estos instrumentos jurídicos para que puedan ser conocidos por los pobladores y se difundirán cápsulas con algunos fragmentos de dichos documentos.

“El objetivo es que los hablantes de lengua maya conozcan las leyes y los derechos que tienen y difundir el uso del idioma en los medios escritos. Si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido traducida a cerca de 20 lenguas indígenas, es la primera vez que una constitución estatal se traduce a un idioma indígena”.

Indicó que esta labor significó un enorme esfuerzo porque se trata de documentos de orden jurídico con un lenguaje especializado. Los traductores que intervinieron en el proyecto desarrollaron una técnica propia y crearon un vocabulario para trasladar los términos jurídicos y entenderlos desde la cosmovisión maya, todo lo cual conllevó un trabajo lingüístico, cultural y epistemológico.

Respecto de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán, emitida el 3 de mayo de 2011 y aprobada por la Cámara de Diputados local, detalló que en ella se precisa cuáles son los derechos y obligaciones que tienen las comunidades mayas.

Comentó que estas ediciones son producto del Proyecto de Documentación, Fortalecimiento y Difusión de la Lengua Maya, que está bajo su coordinación en el área de lingüística de la delegación del INAH en la entidad, que tiene como objetivos visibilizar la lengua maya y crear espacios para la capacitación de jóvenes como traductores, intérpretes y peritos lingüísticos.

“Desde hace diez años el INAH empezó a dar esta capacitación y se han formado más de 100 personas en los tres estados de la península de Yucatán, que participan en juicios orales y colaboran con peritajes lingüísticos y con la procuraduría del estado. En este esfuerzo colaboran la UNAM, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Indemaya y la delegación de la CDI en Yucatán, así como organizaciones civiles y las academias de la lengua maya”.

Fidencio Briceño indicó que las ediciones en lengua maya de la Constitución Política del Estado de Yucatán y bilingüe maya-español de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya son herramientas imprescindibles para que estas personas puedan hacer efectiva su labor.

“De esta manera, el INAH no sólo cumple con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico e histórico sino también el lingüístico, en tanto que Yucatán, con este proyecto, se ha colocado a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos y la preservación de la lengua maya”, concluyó el especialista.

Ambas ediciones se presentarán el próximo 14 de diciembre en la Zona Arqueológica de Uxmal.

Realizan nuevo foro sobre la equidad de género en las políticas públicas

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) convocó nuevamente al foro “Buenas prácticas y experiencias en materia de género y políticas públicas”, el cual se realizó en el auditorio del Centro de Investigaciones Regionales “Doctor Hideyo Noguchi”.

 Durante la inauguración del evento, la directora Rosario Cetina Amaya, indicó que uno de los objetivos del encuentro es lograr que las estrategias en la materia no tengan un carácter temporal, sino que se instalen de forma permanente en las instituciones de cara a la sociedad.

 “No sólo tiene que ver con corregir los efectos de la desigualdad y la discriminación, sino también con la mejora del funcionamiento y eficacia de las políticas públicas”, señaló.

 Anunció que los resultados del foro serán expuestos en espacios a nivel nacional e internacional, así como en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), que apoya ese proyecto a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

 El secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, recordó que el evento se realiza en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos, haciendo énfasis en el convenio celebrado entre la Comisión estatal del ramo (Codhey) y los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para elaborar en conjunto el Programa de Derechos Humanos de Yucatán.

 “La base es tener las reglas certeras y bien establecidas que nos marquen nuestras obligaciones como servidores o servidoras públicas, y también permitir que la sociedad se desarrolle de manera armónica a través de las acciones que respondan a diversos retos, problemáticas y necesidades sociales, económicas, políticas, culturales, entre otras”, indicó.

 Cortés González anunció que en la recién presentada página del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE) Yucatán, el público puede acceder a un apartado de género con seis indicadores y 21 estadísticas especificas respecto a la equidad.

 Por su parte, la directora Jurídica de la Secretaría General de Gobierno,  Celia María Octubre Maldonado Llanes, recordó las palabras del titular de la instancia, Víctor Caballero Durán, quien afirmó que la administración estatal tiene la obligación de diseñar e implementar políticas públicas que garanticen a todas las personas los derechos consagrados tanto en la Constitución, como en los tratados internacionales.

 Antes de dar por inaugurado el foro, la magistrada Primera del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, abogada Ligia Aurora Cortés Ortega, hizo referencia al activismo de Malala Yousafzai, defensora de las garantías individuales.

 “Estoy segura que aquí se encuentran muchas personas que siguen el ejemplo de Malala, aquellas personas que dan la vida, dan el servicio en su estado y en su país para que tengamos ese derecho que le corresponde a la mujer”, afirmó.

 También felicitó a la directora del IEGY y a su equipo de trabajo por todas las acciones realizadas durante estos dos años, bajo las instrucciones del Gobernado Rolando Zapata Bello, para erradicar la violencia y discriminación contra las mujeres.

 Cabe mencionar que en noviembre de este año se presentó el libro “Buenas prácticas y experiencias en materia de género y políticas públicas”, donde se expuso la información obtenida del foro realizado en el 2013, y las acciones implementadas por las dependencias participantes durante el 2014.

Yucatán, referente nacional por el programa Fortalecimiento de Valores Cívicos


  • Daniel Granja entrega a la Escuela Preparatoria "Miguel Ángel" la Bandera Nacional para su honor y resguardo
Mérida, Yucatán.- Yucatán es de nueva cuenta referente nacional, ahora por el programa Fortalecimiento de Valores Cívicos que sería retomado el año entrante por el gobierno federal para impulsarlo como una política pública en todo el país, informó el  subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche.

Comentó que con este esquema de actividades impulsada desde la Secretaría General de Gobierno, mediante la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, se promueve en la población el respeto, la lealtad y el amor por la patria y nuestros símbolos patrios como factores de identidad y cohesión social.

En la ceremonia de entrega de la Bandera Nacional para su honor y resguardo en la Escuela Preparatoria Miguel Ángel,  dijo que el Gobierno del Estado mantendrá durante 2015 su impulso al programa Fortalecimiento de Valores Cívicos que ya es, recalcó, modelo y ejemplo a nivel nacional.

Informó que han realizado más de 380 ceremonias de abanderamiento que consiste en entregar la insignia tricolor a las instituciones que la reciben con el compromiso de construir una sociedad incluyente, justa y que tenga siempre presente la pluralidad y diversidad en la manera de pensar y de creer.

“Hoy más que nunca es necesario reforzar nuestra identidad como nación, para seguir construyendo un mejor futuro donde todos participemos y seamos solidarios”, subrayó.

“Por lo tanto, seguiremos con el fomento y preservación de la cultura cívica, ya que es de donde se finca el desarrollo de los pueblos a partir de valores y actitudes como son el respeto, honestidad y protección del medio ambiente que favorecen la consolidación del Estado de Derecho y la convivencia armónica y pacífica de la sociedad”, subrayó.

Ante autoridades estatales y federales, representantes de las fuerzas armadas, alumnos y padres de familia, Granja Peniche ratificó el compromiso de la actual administración estatal para continuar con el impulso y fortalecimiento de actividades en las que se enaltezcan nuestros símbolos patrios.

Recordó que el programa ha incluido, además de la entrega de Banderas Nacionales, la realización de eventos académicos y diversas acciones de promoción.

“El objetivo es fomentar en escuelas, organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones religiosas y dependencias de los tres niveles de gobierno una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios que se traduzca en la consolidación de una mejor ciudadanía”, subrayó.

Implementan operativo contra venta ilegal de pirotecnia

  • Autoridades buscan reducir riesgos de accidentes en esta temporada navideña
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de evitar lesiones por quemaduras, incendios y otros accidentes causados por la detonación de explosivos, las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno anunciaron un operativo conjunto de revisión y control de la venta, manejo y distribución de pirotecnia durante esta temporada navideña.

Alrededor de 50 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal y municipal, Policía Federal, Procuraduría General de la República y de la Fiscalía General del Estado, así como de las policías estatal y municipal recorrerán y revisarán mercados, tianguis y otros establecimientos donde venden pirotecnia.

“Una vez identificados los puntos de venta y almacenamiento se aplicará un estricto operativo con personal calificado”, explicó el comandante de la XXXII Zona Militar de la Sedena, general de brigada Raymundo Luis Larios Saiz, durante la reunión de coordinación y trabajo sobre el tema entre autoridades federales, estatales y municipales.

El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Palomo Euán, explicó que el dispositivo incluirá la revisión minuciosa de todos los sitios de almacenamiento de pólvora, puntos de venta fijos y ambulantes y se verificará que dichos espacios cuenten con las medidas de seguridad establecidas en la ley.

También se  revisará que los responsables cuenten con la autorización correspondiente para la venta, distribución de productos con pólvora de pirotecnia, subrayó el funcionario durante la junta de trabajo realizada en las instalaciones del onceavo batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 “Los cuetes no son juguetes, sino riesgos innecesarios. Sí, son vistosos y en las festividades decembrinas y religiosas es peculiar ese multicolor concierto de luces en el cielo; la diferencia es que esos están manejados por expertos que tienen autorización de hacerlo y cumplen con todas las normas de seguridad”, indicó.

El contraste, continuó, es cuando la venta ilegal y el uso indebido de estos productos nos lleva a atender emergencias en menores y adultos con quemaduras y en otros casos daños también a la propiedad privada.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública estatal, Luis Felipe Saidén Ojeda,  mencionó que la pirotecnia ilegal es fuente constante de accidentes que provocan severas lesiones fatales.

“Es una tradición muy arraigada en nuestro país el uso festivo de cuetes, artículos explosivos, luces pirotécnicas, pero lamentablemente la manipulación de estos elementos puede generar efectos indeseables en varios ámbitos particularmente en los niños”, advirtió el jefe policiaco.

Las autorizaciones para la transportación, almacenamiento y venta de los explosivos es responsabilidad absoluta de la SEDENA y le compete a los ayuntamientos la autorización de los espacios para su venta tanto fija como semifija, indicó.

“Quien no cuente con estas autorizaciones debidamente expedidas por dichas autoridades será sujeto al aseguramiento de la mercancía e incluso, de acuerdo con la falta administrativa, podría llegar a ser consignado ante el Ministerio Público de la Federación”, expuso el oficial.

Mencionó que este tipo de acciones son implementadas en cumplimiento de la política pública de prevención que mantiene como prioridad el titular del Ejecutivo Estatal,  Rolando Zapata Bello y es aplicada mediante la Secretaría General de Gobierno.

En los operativos participarán elementos y vehículos de todas las instancias correspondientes y se aplicaran de manera aleatoria y permanente en todos los puntos de la ciudad de Mérida y, de ser necesario, se extenderá a los municipios donde se detecte alguna anormalidad.

Servilimpia y Sana suspenden servicio este 12 de diciembre

  • Pamplona no suspenderá la recolección  de basura el 12 de diciembre
Mérida, Yucatán.- Debido a que el próximo viernes 12 los trabajadores de las empresas recolectoras de basura Servilimpia y SANA no laborarán con motivo del festejo en honor de la Virgen de Guadalupe, se exhorta a los ciudadanos a tomar las precauciones necesarias y no sacar sus desechos domiciliarios ese día, manifestó el director de Servicios Públicos Municipales, Roger Echeverría Calero.

Añadió que a los usuarios de la empresa Corbase no les afectará este día ya que a su sector les corresponde el servicio los martes, jueves y sábado.

También preciso que la empresa Pamplona laborará normalmente, ya que cubrirá el sector al cual le corresponde brindar el servicio.

Dijo que los usuarios de las empresas Servilimpia y SANA, que tienen recolección los viernes podrán sacar su basura el próximo día de servicio, es decir, el lunes 15.

Entre las colonias y fraccionamientos que no tendrán servicio de recolección ese día están Cordemex, Miguel Alemán, Itzimná, Brisas, Jardines de Mérida y Mayapán, entre otras; a los que brinda servicio Servilimpia. En el caso de SANA figuran Campestre,  colonia México, México Norte, Montecristo, Gonzalo Guerrero, Vista Alegre, Montebello, Montecarlo, Maya, Carranza y  Altabrisa, por mencionar algunas.

El funcionario informó que para realizar cualquier reporte los ciudadanos tienen a su disposición el teléfono 924 40 00 de Ayuntatel o el 070.

COESPO hará de Yucatán ejemplo nacional

  • Se lleva a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán será ejemplo nacional en materia de transparencia y disposición de información sobre indicadores de productividad y de bienestar de la población, aseguró la directora del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Quiroz.

Dijo que el Gobierno del Estado pondrá en marcha en breve un portal de internet con información actual y oportuna sobre estadística y geográfica del estado que vendrá a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.

“Además de que será una buena herramienta que nos permitirá conocer el rumbo por el cual van los programas que se aplican para el bienestar de la población; este modelo de acceso a la información va de la mano con los importantes avances en materia de transparencia que se han dado en el ámbito estatal” señaló.

La directora del COESPO participó en la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Yucatán que reunió a autoridades estatales, federales y municipales en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Organizada por el Consejo Estatal de Población (COESPO), la sesión tuvo como objetivo trabajar en la creación de un mecanismo de transparencia que, de manera trimestral, brinde información sobre el desarrollo de la productividad laboral en la entidad.

Con base a esa premisa se abordaron temas sobre la presentación del nuevo portal de internet que permitirá a instituciones gubernamentales, el sector privado y la población en general acceder de manera sencilla a información estadística y geográfica sobre los índices de actividad económica en el estado.

El secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Estado, Guillermo Cortés González aseguró que parar lograr el índice global de productividad laboral en Yucatán es necesario la medición de indicadores como el registro de la población económicamente activa, por lo que el portal de internet será el medio para mostrar los avances de estos indicadores.

“Esto servirá como un instrumento mayor para rendir cuentas a la sociedad y sobre todo demostrará la transparencia de este gobierno en la aplicación de los diversos programas”, puntualizó.

Jessica Saidén afirmó que la dependencia a su cargo ha generado grandes aportaciones en materia estadística y geográfica que demuestran en dónde está posicionado Yucatán en cuanto a productividad laboral.

“Con base a la información actual y oportuna sobre estadística y geográfica del estado que estará en este nuevo portal de internet, por ejemplo, cada funcionario del Gobierno podrá tomar adecuadas decisiones y desarrollar nuevas áreas de oportunidad en los ámbitos que les compete”, destacó.

Durante la sesión se establecieron las reglas básicas para la medición y difusión de las cifras estadísticas y geográficas, también se mostraron los principales elementos del portal que consistirá en 4 secciones básicas: indicadores, estadísticas, mapas y productos.

Concluyó diplomado sobre transversalización de la perspectiva de género

  • Participaron profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y CIR de la UADY
Mérida, Yucatán.- Con duración de 140 horas de trabajo y la participación de profesores e investigadores de Escuelas, Facultades y del Centro de Investigaciones de la UADY integrantes del Programa Institucional de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género concluyó el “Primer Diplomado sobre Transversalización de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior”.

La coordinadora del Programa Institucional Prioritario de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género de la UADY, Leticia Paredes Guerrero, aseveró que el propósito del diplomado es que los académicos se capaciten para hacer propuestas de proyectos de género en las diversas áreas que tiene la institución (ciencias de la salud, biológicas y agropecuarias, exactas e ingenierías, sociales-económico-administrativas así como arquitectura-arte y diseño).

Explicó que el concepto de transversalizacion se refiere a la estrategia para incorporar en todos los niveles de la Universidad, de manera vertical y horizontal, el enfoque de género para detectar las desigualdades e inequidades y diseñar e implementar acciones concretas para su eliminación. “Los proyectos que se presentaron precisamente en el cierre de este diplomado serán debidamente priorizados en términos de su temporalidad, factibilidad y recursos para aplicarlos gradual y ordenadamente”, puntualizó la profesora e investigadora de la UADY.

Indicó que por sus características hay proyectos de los académicos participantes en el diplomado que bien podrían aplicarse durante 2015 y citó, como ejemplo, un diagnóstico entre los estudiantes para conocer con precisión cuáles son sus conocimientos sobre equidad e inequidad e incluso afirmó que este estudio iría más allá de las aulas universitarias llegando a los hogares de los jóvenes.

Señaló que el Diplomado sobre Transversalizacion de la Perspectiva de Género en las Instituciones de Educación Superior fue impartido por profesionales y especialistas de los institutos Nacional de Mujeres (INMUJERES), para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y Municipal de la Mujer así como de las universidades Autónoma de Ciudad Juárez, Nacional Autónoma de México, Autónoma de Yucatán y de asociaciones civiles.

En el marco de la clausura del diplomado Paredes Guerrero hizo un balance de lo realizado en 2014 y aseguró que se alcanzaron logros importantes en diversos temas, uno de ellos –dijo- fue en materia de investigación donde los resultados se tradujeron en un libro, actualmente en imprenta, que mide, entre otras cosas, la percepción que tiene la comunidad universitaria de la equidad, la discriminación y los derechos humanos.

“Esto es muy importante porque nos permite realizar acciones para mantener y mejorar lo necesario”, aseguró la académica de la UADY quien aseguró que el diplomado fue un sueño que se volvió realidad. “Representa una buena práctica de género porque las actividades se realizaron en horarios cuando las mujeres universitarias, por lo general, dedican sus tiempos a sus hijos y familias”.

Afirmó que otros avances significativos fueron las acciones y programas de difusión y sensibilización buscando dar a conocer con profundidad y detalle el Programa Institucional Prioritario de Fortalecimiento de la Perspectiva de Género. “Las instancias evaluadores externas a la UADY nos han calificado exitosamente y por eso estamos seguros y seguras que vamos por más”, agregó.

La clausura del diplomado, hoy en las instalaciones de la nueva Facultad de Economía, estuvieron a cargo de Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de Planeación y Desarrollo quien estuvo acompañado de las directoras de la Escuela Preparatoria Uno y de las Facultades de Educación, Enfermería e Ingeniería Química, Ligia Herrera, Julieta Guerrero, Silvia C. Salas y Marcela Zamudio, respectivamente, y de los titulares de las Facultades de Economía y Derecho, Alberto Quintal y José Luis Vargas, respectivamente.
© all rights reserved
Hecho con